riedemann

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 riedemann

    1/74

    CLEMENTERIEDEMANN

    MAWEDITORIAL ALBORADA

    VALDlVlA

  • 8/6/2019 riedemann

    2/74

    KARRAMAW

    aEDITORIAL ALBORADA

  • 8/6/2019 riedemann

    3/74

    CLEMENTERIEDEMANN

    AWNEDITORIAL ALBORADA

    VALDlVlA

  • 8/6/2019 riedemann

    4/74

    Cubierta y grabados interiores: Roberto Arroyo

    @ Clemente Riedemann yEditorial Alborada, 1984Inscripcih No 58648Todos 10s derechos reservados

    Se terminb de imprimir esta primera edici6nen 10s talleres grificos de Editorial Alborada,Anibal Pinto 1925, Valdivia, Chile,en el mes de febrero de 1984.500 ejemplares

    Impreso en Chile/Printed in Chile

  • 8/6/2019 riedemann

    5/74

    INDICEI

    Calidad del suelo, del aire y del agua en Karra MawnDe lo que acontece euando el cronista se aleja de su tierraLa maldad del WekufeEl arbol del mundoDe c6m o la indiada le perdi6 e l respeto a 10s caballerosUn blue mapuche

    El hombre de LeipzigDe por que 10s nativos no eran perezosos, s e g h se creiaImportancia econ6mica de 10s cabezas amarillas en el vallede Karra MawnShalamankathnPacificaci6n y angustia

    Destrucci6n de Karra MawnIVEl sueiio del Wekufe

    Otros escritos, de suyo pertinentes en el planjeneral desta obra.

    131416182123

    2931333144

    49

    57

    64

  • 8/6/2019 riedemann

    6/74

    a Juan GuzmhAmksticauno que am6 estas lluvias

  • 8/6/2019 riedemann

    7/74

    I

  • 8/6/2019 riedemann

    8/74

    13

    CALIDAD D EL SUELO, DEL AGUA YDEL AIR E EN KARRA MAW

    No era baldia aquella tierra.Bastaba co n m irarla , so stenidamente

    du rante t res o cuatro lunasy rev enta ban en 10s talloslas metkfo ras.

    Apenas con po neraco ntec ian cerezas.

    un gramo d e roja tierra en la palma de la m an oHablar en m apudu ngu,

    m urm ura r ap enas la Iengua de la tierrala can ci6n d e la tierra.

    era hac er vibrar en el aire

    Po esia herm ktica para el acadCm ico.co m o respirar d e cara a1 pue lchePoesia elemental para el hab itante de la ru ka :

    o sacar peces del estero.

  • 8/6/2019 riedemann

    9/74

    D E LO Q U E A C O N TE CE C U A ND O E L C R O N I S T ASE A L E J A D E S U T I E R R A

    Karra M awntierra d e sorpresas y admiracion climiitica

    casi com o el torrente d e N el tumeo el hilo d e la luna nueva p er fo ra nd o la niebla-

    Karra M awnla nub e plo m a cu bre co n su a cero 10s alm icigosba ja la lechuza q ue d orm ita en e l tinglado-

    cuand o m e a le jo de tus bosquesda u n v uelco el corazo n de 10s paseantes

    La vaca, echa da, ya n o mastica el pasto seco(fel is co nc olo r) gimen po rqu e la l luvia

    cob ijado en 10s galpo nes y 10s cac ho rro s d e trapialse ha q ued ado sin poeta .

  • 8/6/2019 riedemann

    10/74

    1 5

    .. .murm urar apenas la lengua d e la tierra erahacer vibrar en el aire la cancion de la tierra ...

  • 8/6/2019 riedemann

    11/74

    LA M ALDAD DEL W EKUF E

    Los indios desconfiaron d e Ch aw -N gen echhEL SER DIVINOy caballosiKIRE PATAK A WINKA PIKU NPfjLE! -dijeron,

    y fueron a con sultar a1 gu ard ado r de secretosy leyendas:

    cuan do vieron m uch os hierrosiWINKA! --dijeron,

    NIELOL DUGUTUM TRALKAN y sint ieron temor.

    Los hom bres co n pie1 solo en cara y mano squ e no fue respondidose apod er6 de 10s indios.

    enviaron mensaje co n saludosy W ekufe -lo diab6lico-

    La m aldad del W ekufe residiaen 10s siglos de dife renc ia.

  • 8/6/2019 riedemann

    12/74

    Diferencia econ om icarel igiosas diferencias.

    d i fe renc ia po l i t i ca y m o r a lN o m ejores , n i peore s

    solo di fe ren te s ,y la ch icha de maki .

    c o m o lo s o n e n t r e si, el Martini on the Rocks

    No p u d o K a r ra M a wn c o n s u s l ey e n d a s(gran s up erio rid ad la d e 10s s iglos)

  • 8/6/2019 riedemann

    13/74

    E L ARBOL DEL MUNDO

    Llegaron ideas desde el no rte.Llegaron d e a caballoo tra s tkcnicas.

    Posaban, un as sob re otras, las piedrasque y a no se movian se qu eda ban fijas

    co m o estalactitas colgando del cielo boca arriba.PED RO DE VALDIVIA: "...par hebrero &Ste

    presente aAo de 15.52 poblk la ciudad de Valdivia:tienen d e comer cien t vecinos:

    no sB si coando 10s hobiere de dar CBdula podrcinquedar todos...Fu e la ciudad c on sus torrcs d e piedra,N o tan corpu lentas qu e pudiere -el espaiiol

    No tan flacas q u e cupieren

    piedra recogida a la orilla del rio.quebrarsc el espinazo.

    mas d e una entre las manos.

  • 8/6/2019 riedemann

    14/74

    19.

    Y lueg o se lavaban la s manos en las aguas del r ioy hu m ed ecia n co n dstas el tallo d c 10s pimientos

    y en 10s hu ecos de la t ierra vert ian bochassemejantes a 10s granos d e mostaza.Ya n o solo las papas.

    Mris.gente c o n ro pas extrafiascos tum bre s extrafias

    crrineos y cacharros d e m etal .Las torr es

    rirboles catatonicosen la estructura d e u n bosque defensivo.Una tor re

    E L ARBOL DEL MUNDOagredir para no ser agredido

    Las castellanas plum as en la cu m br e d e 10s cascosn o sirvieron p ara barrer la sangre d e 10s nativos.

    Las torres del m u n d o en la selva sin plumas,

  • 8/6/2019 riedemann

    15/74

    rasm ucha sangre antes del 1J I I . U I " I . I V C V Y

    (las aguas su bia n po r la falda de 10s volcanesy de 10s volcanes brota ba el inf;--

    La primera poblaci6n m a 1fue la de 10s indiosque habian nacido

    en Karra M aw'n.jWEREFE!

    jRIROKO! -airaban 10s indiosper0 nadie se dio po r aludido.

    Y LAS TOR RE S DE SANG RE BAILABANEN T O R N 0 AL AR B OL DEL M UNDO.

  • 8/6/2019 riedemann

    16/74

    21

    DE COMO LA INDIADA LE P E R D I ~EL RESPETO A LO S CABALLERO S

    Los indios cre ianq u e el espafiol y su caballoeran am bos una sola piedra irredu ctible .Sin em bargo, co n el t iemp o

    disolvieron ellos en su m e n t eesa herm osa cos tra primitiva.

    Un di a dieron caza a u n gran caballoy lo pusieron en tierra

    y lo m atar on a palos.Despu6s ahum aron la carne

    y se la com iero n.Y co m o no se indigestaron

    vieron ellos q u e era bu eno .Pe r0 el win ka, cual cola de lagarto

    cont inuaba au n en movimiento.

  • 8/6/2019 riedemann

    17/74

  • 8/6/2019 riedemann

    18/74

    23

    UN BLUE MAPUCHE

    H ub0 l icores y poemasfortalezas en la costaapu ntan do hacia el m arcon p iedras redondas y calientes

    casi a u n m ismo t iem po en Karra Mawnt roncos huecos de 6rboles m et i l icosd ia y noch e apu ntan do hac ia e l pac i fic0 m arpara m ata r a1 W ekufe

    a1 Tuertoa1 Cojoy a1 Tatuado.

    H ub 0 canturreo t r is te .con e l pro po si to d e solazarsep o d i a o i r

    Q uien salia a1 ano ch ece rm irand o e l esp ect iculo d e la luna en e l es tuario

    -con abso luta claridad-el BLUE MAPUCHE.

  • 8/6/2019 riedemann

    19/74

  • 8/6/2019 riedemann

    20/74

  • 8/6/2019 riedemann

    21/74

    6

    u--

    Wc,le num i i n ! iMun numiin! ... Wc,le num i i n ! iMun numiin! ...

  • 8/6/2019 riedemann

    22/74

  • 8/6/2019 riedemann

    23/74

    29

    E L HC

    El padre del padre d e m i padre traia to d o el mar en susmejillas. Trajo un cormoran en la mirada y una f lauta d u k een 10s bolsillos.

    No trajo papeles, ni osamentas. Le quitaron su historiaen las aduanas y venia de lejos.A1 llegar, sblo la niebla, pafial d e ma iz para envolver 10s

    viejos barcos de madera: la Steinward, el Hermann: elbergantin Susanne y el A lfred? To do s buscando elparaiso. Para todos, desengaAo y selva.

    (El daguerrotipo muestra a unas familias apifiadas y sinsaber a que atenerse. A l l i dormitan en el suelo el hacedor d ecalamorros y la mu jer del pelu quero . Tambien, u n niAo conpaperas).

    iO/1 viejos barcos de madera! iO h germbnicos famelicos!Les p rom etiero n la tierra, pero la tierra tenia dueA os falsos.Falsas estacas de papel y no autenticos rewes milenarios.El padre del padre de m i padre h u b 0 de hablar en otra lengua,gotear de nu evo el sem en de la aurora. A fu nd ar cosas es quevino el ho m bre de tan lejos.

  • 8/6/2019 riedemann

    24/74

    0Corral, despuks de u n siglo, pro nun cio tu n om br e en la

    matiana. E st o y d e pie sobre una lancha arrojando tro zo s d ecame podrida a las gaviotas. Por a q u i entr6 en Ame'rica elperseguido, u n o qu e no f u e rico ni fa m os o, sino bello. Porquebello es todo cuanto sigue siendo, a pesar de la muerte, eldeterioro y el olvido .

    El ho m br e d e Leipzig, el carpintero, m e trajo a tierraen el ldpiz de su oreja, d e do n d e he bajado para organizar elm u n d o con palabras.

  • 8/6/2019 riedemann

    25/74

    31

    DE P OR Q UE LOS NATIVOS NO ER A NP ER EZOS O S S EGUN S E C R EIA

    Creci6 co m o maleza el espaflol sob re la tierra.B rotaron , d e a caballo, s ignificantes d e m al agiiero :

    cafi6ncastilloye lmo

    lanzaY pica7sob re el valle d e Karra Mawn

    creci6 ta n to la m alezaen el aba nd on 0

    qu e hasta fu e posible creero la flojera

    (MILAN STUCHLIK: iPor quese dice que 10s Mapuche son jlojos y cerrados, cuandoyo 10s encontre m u y abiertos, ansiosos de aprender yamistosos? La respuesta es simple: 10s Mapuche est&aqui : no son ellos culpables si la sociedad 10s evalua y 10strata con diferentes enfoques y de diferentes maneras. )

  • 8/6/2019 riedemann

    26/74

    Valientes guerrerosband idos sangrientos

    heroicos l ibertar iosflojos

    borrachostac i turnosre t rogrados,

    ignoran tesWINKA TREW A, WINKA PILLO

    Es t o d o lo qu e d icen .

  • 8/6/2019 riedemann

    27/74

    33

    IMPORTANCIA EC ON 6M ICA DE LOS CABEZAS AM ARILLASEN EL VALLE DE KA R R A MAW

    Lo s c a m p (PP

    :staban l lenos de malezao r ca renc ia de t rac tores y cacha tiva -se dijo.ensar en Karra Mawn era interna rse en el m isterio

    Para el hom br e d e Sant iago estas t ie rras n o e xis t ian .tmhm nmist2d cnn lo remnto- -- -__ _I - - - - - -- - - -- -I - .TRAJERON SONIDOS DIFICILES DE ARTICULAR

    (mejor comun icaci6n con un garro tecon mun ic iones de Winchester)

    y desap areci6 la malezay germ inaron 10s cercos

    Karra Mawn se po bl6 de cercoscon a lambres de puas

    y grandes rukas blancascon t echos de co lo r pc rpura y p ared es de m a z a p h

    y vacuno s ce les tes qu e otorg aba nbifes estelares

    y a l fom bras t ipo Westernju n to a las l lamas del alerceju n to a las cruces de a lerce y beb iendo schop

    en jarras d e 1 l i tro per capita.

  • 8/6/2019 riedemann

    28/74

    La mantequilla y el que so eran magnificosasi com o las diversas m aneras d e prepa rar el tC.

    Lo s niAos nac ian co n las cabezas amarillas:kur ilonkos: AUF WIEDERSEHEN!Las muc hach as lucian Dechos enkrgicos v era n bellas

    co -m o un a vaca Holstein pa sta nd o a1 sol en primaveraen oc tubre , cuando to do es t i verde y se son rie

    .*..3 In ,:/In n o IPOiyuL la v i u a G> uuci iaporq ue ni un a gota de l im6n cae sobre la her ida(pu ede verificarse en c ualq uier postal del

    Sur d e Chile)Se pro du jo escuelas particulares

    DEUTSCHE SCHULEpe r0 n o para 10s indios(que eran aturdidos)

    Gran fornicacion.Gran d esarrollo del comercio.

    Gran fundo.Se produ jo Kermesse.Apfelm us se produjo y muchisima

    cerveza.Se produ jo K uchen.

  • 8/6/2019 riedemann

    29/74

    35

    Pas6 o t r o siglo po r el valle d e Karra Mawn( m i s r ip i d o q u e lo previsto)

    H abia tanta gente qu e a lgunos no se sa ludaban ent re si.Primer0 estuv o el barro, despues hu b 0 adoq uines:

    miles d e esos cuadrados impe r tkrri tosq u e aGn perviven en las calles mhs oscu ras.

    Per0 q u ed 6 la f iebre debajo.Debajo est5 el su do r y la peste,

    e l pr imer azad6n qu ebra do en la cancahua .El mar ti llo y e l se rrucho e s t h deba jo ,

    debajo q u ed 6 tambikn e l suef io(Si levanta ras u n ado qu in ent re tus m ano s

    verias 10s ojo s del co lo n om irarte desde el fon d o del oscuro cuadrado) .H u b0 de po r te y recreacion. Jue gos Florales.

    S iu ticas m et i f or as do nd e la primaveraera s610 una fiesta y no t i emp o d e mieses,

    verdaderas mieses cogidas con deco ro : ni la p5tinaq u e sobreviene a1 l lanto, ni el esfuerzo co ro na d o deacei tunas, n i la a lmend ra qu e da i n im o en las horasd e confus ion .

  • 8/6/2019 riedemann

    30/74

    36

    C ent ro Espafio l, Club A lem inluga re s do nd e el va r6n com i6 y b eb i6 y a r ro j6 bo losm or d ia pariec il los en e l Haussmannp o r sus respectivos retretes.

    PeAa F olk l6ri ca d e 10s hi jos d e la M eica,mien t ra s su m ujer -la rub ia enc inta-para luego desaparecer , var6 n y h e m b r a , c ad a u n o

  • 8/6/2019 riedemann

    31/74

    37

    SHALAMANKATUN

    1

    y verde e s ti e n el cielo la moradade 10s q u e pelearon y murieron.Shalamankatun,la escuela de la maldad vino de afuera:vino d e Espaiiaco n su espada y su c m z de hierro,vino de Alemania y despues d e 10s propiosEsta guerra no nos costarcisino mucho mosto y mucha rnhica (Cornelio Saavedra, en carta a1 pre siden te

    PCrez)Shalamankatun,verde est i aqu i la tierray el cielo est5 rojo com o un infierno.

    Roja es aq u i la tierra

    chilenos:

  • 8/6/2019 riedemann

    32/74

    2Cuando llegamos, s610 estaba el mamuth u n d i h d o s e d e a po co e n 10s pantanos.El pejerrey estaba solom em orizan do la luz del ventisquero.So10 estaba el halc6nagita nd o hac ia el sol sus alas.La tierra es nuestra.Para siempre la hem os hered adoy perverso es qu ien nos la quierequ ita r co n papeles falsos,con barriles de chicha de man zanao con p atadas, s implem ente.

    La t ierra nos pertenece.

  • 8/6/2019 riedemann

    33/74

    39

    3

    N o sab6is que hacer c on ella.Sembrhis, nada mhs, para llenar el buc he.N o planifici is vuestra econ om ia.N o hac& marketing.Os devor6is el gran o de stinad o a la semilla.Con el m a i z ela bo riis bcbidas espirituosas.LDecis q u e vuestros ritos son sagrados?LDonde estan las iglesias?iQ u6 dioses son 10s vuestros q u e n o les alzhis

    Y lo p e or d e t o d o :cada var6n d e vuestras tr ibu scoge cinco o seis mujcres para si solo.

    LPara qu 6 querkis la tierra ?

    ni una sola astilla?

  • 8/6/2019 riedemann

    34/74

    0

    4

    un matapio joo un t rueno.Si Dios n o est6 alli ,Dios no existe.Dios presencia viva in situ a cada rato.Y no e n 10s tem plos ,unicamente 10s domingos.La naturaleza es nues tro tem plo.Ella nos da la lluviaviento favorablesemen fresco.Nos da la semilla y el 6xitoen el mes d e febrero.Queremos comer, n o queremoshacer dinero.

    Nuest ro d ios es u n i rb ol

  • 8/6/2019 riedemann

    35/74

    41

    5C ;dielenpara 10s hijos varones a1 casarse.No crezciis , no os mu ltipliqukis en dem asiaporque, co m o verkis, 10s cuadradosse i r i n tornan do mid estrechos cada dia .Esta es palabra d el Gobiern o.Posdata: muchas gracias por vuestros gloriosos

    guerreros de antafio .

  • 8/6/2019 riedemann

    36/74

    6juegan a la rondaen to rno a la mesa de trab ajo.Y con el trubujo se despiertun 10s duendesq u e traban con 10s brujosun ferocis imo co m batehasta q u e a1 de sp un tar el albase desvanece el influjo demoniac0y el seiior c ron ista qu ed a a solasco n sus convicciones a la rastr ade rodil las s op or tan do en las espaldas10s az o te s del bas t6n divino.Per0 e n ho ras d e la maAanase arr o ja ri a1 Chol-Chol d e bruce sy el agua helada d e las reservaciones vernaculascurar6 p o r comp leto las heridas d e la noche.

    Shalam ankatun , to d o s 10s brujos

    Shalamankatun,verde e s t i aq u i la t ie rray azul se ve en el cielo la m ora dad e 10s qu e pelean do fallecieron.

  • 8/6/2019 riedemann

    37/74

    43

    Viv ire i s en reduc ciones...

  • 8/6/2019 riedemann

    38/74

  • 8/6/2019 riedemann

    39/74

  • 8/6/2019 riedemann

    40/74

    6

    El p o e t a c o n t a b a 10s aAos con s us d e d o s y escu c h o g r i t osdesgarradores qu e culpaban a1 W e k u fe ..

  • 8/6/2019 riedemann

    41/74

    111

  • 8/6/2019 riedemann

    42/74

    49

    DESTRUCCION DE K A R R A MAW

    Per0 un dia la lluvia lavaralo que pudo dejar ese fantasma.

    OMAR L A M

    iOh Karra Mawn destruida!QuC fue lo qu e v ieron

    10s q u e vieronaquel d i a de m ayo c uand o se de tuvo

    el m ud ai, el vesp erbrotTo dos q uerian a le jarse

    de sus cuerpos.Se oscurec i6 de pro nto

    co m o u n a tierra sin dioses.F u e mhs ex igua la vida

    el afio no p ud o pari r todo s sus solesiVal ia tan p oco la mu erte!

    la meriend a.

  • 8/6/2019 riedemann

    43/74

    50

    N o se po di a habla r, n o se po di aoi r, ni mirar.

    La m ue rte era un a vida inesperada.Y sobre K arra Mawn c aian

    lluvia y ch im eneas(el ri o se llev6 a 10s q u e au n

    permanecian en pie)El po eta co n ta b a 10s aAos con sus de do s

    y escuch 6 gritos desgarradoresq u e culpaba n a1 W ekufe

    (&e hurg ueteab a m elanc6licoen tre 10s escom bros, ab rien do cajasde zapatos o introducikndose furt ivoen las joy eria s cerca d e la Plaza d e

    Armas)Yo estaba alli

    p o d ia cortarse el a ire en rebanadasy vi q u e el solenrojecia

    dibu jado en la superficie del estanq ue

  • 8/6/2019 riedemann

    44/74

    51

    y q u e en el s6lido patio d e la infanciase dejaba ver u n precipicio

    qu e no era literariosino zanja voraz

    ho yo pest ilente en el corazon del pa tiopo r el qu e se fu e nuestro tr iciclo

    y rod od end ros y azaleas y parientesd e en tre 10s m ios , 10s m en os veloces......El padre no s reuni6

    y n os cobij6 en el maizaly orden6:

    por e l amor de IDespues cay

    la casa se llen6 dtuvimos frio

    r

    iRecen! ;N o t ra ten de entender

    d ia t ras d i arezamos y rezamos

    per0 n o l leg6 el olyido.No rod 6 d e vuelta a casala silueta am ada d el triciclo.

  • 8/6/2019 riedemann

    45/74

    2

    Karra M awn se incru st625 cms. en la meji l la del planetay fu e m6s a n c h o e l r i o y m6s grave

    ai e r n nn t n i a

    a

    desposeidos . . .DDId i m m eru n g n iea enco m m en d .

    No m e queda nada.D e t o d o lo q u e m e d ie ro nn o m e queda nada.Dammerung, dammerung

    alles a usluschend. *Gloria para e l q u e tuvo t ierrasy se las arr eb at6 e l agua.

  • 8/6/2019 riedemann

    46/74

    53

    Gloria para el que sali6 a pescary se q u ed 6 sin goleta, su m orad a.Para el qu e gu i6 locom otorasy ex tra vi6 10s rieles.Y para el que no p ud o hu i rni parapetarse: a1 enfermoen su l echo d e c inc er , .a1 mapuche en su laderay a1 co nv ict0 en su venta na .Gloria a1 CANELOSGloria a1 CA RLO S H AV ERB EC KA 10s Hornos Grandes de Corra lA la Fabr ica de Z apa tos g lor ia e ternaa 10s de sti lado res de aque lla cerveza

    formidable .To do se v ino aba jo , de una bofe tadac o m o u n s ue fi o.

    Per0 sali6 el soliOh P ad re N g e n e c h h !

    Y Karra Mawn es agradabfe.

  • 8/6/2019 riedemann

    47/74

    54

    Del o t r o ex t rem o t i ras tu de nues t ros lazos.Po r eso 10s ho m br es se levantan

    y se qu edan tod a la tardeam and o abejas bajo e l u lmo .

    Por eso la mem oria se agigantapana l b ul len te d e vocablos

    para besar 10s labios del c aid oy l lenar d e avispas sus palabras.Karra Mawn e nte r r6 sus m uer to s

    y leva nt6 sus casas.E xt raj o 10s nov illos de las grietas.

    Res taur6 sus puentes y sus luces.Iny ect6 an t ibi6 icos .Com i6 ca rne en la tada , escuch6

    a Libertad Lam arque canta rsobre un cam i6n en Las Mula tas .

    Y bajo 10s rukos, a1 calorde una s hogueras rudimen tar ias ,

    con t inua ron en Karra Mawnla vida

    y sus a n k d o t a s .

  • 8/6/2019 riedemann

    48/74

  • 8/6/2019 riedemann

    49/74

    57

    E L S U E R 0 D E L W E KU FE

    Wekufe es t5 durm iendo .Y el Gran SeAor Chaw-Ngenechen

    SER DIVINOhace de las suyas.

    & ora esthn br ota nd o flores:Pew&

    Kolkopi-Chol choKIon Maki

    (arbus to)

    pequefias flores q u e al im entanm as q u e la venganza y la verb"u enz a.Los hab itantes d e Karra Maw'nY desde el pu en te se aprecian

    cruzan el puente hacia la isla.competencias de bo tes

    t ruchascebollasmar iposas qu e en 10s bote s se venden

  • 8/6/2019 riedemann

    50/74

    a1 m ejo r po sto rqu ienes recrean la his tor ia de 10s sucesivosy a1 tnejor pintor

    despojos.Al l i don de e l m a lec6n

    un niAo ma pu ch e se arrodil la y ha bla :sobre t ib ios esque le tos se yergue

    Mi casa no se cay6po rq ue la hice con tierra y paja.

    No se cay6 mi casapo rqu e la hice yo .

    Para ang eles y asesinosqu e el acuAador ex t rae d e sus m old es

    so n las med allas

    . jMAW N, MAWNI-dicen las gaviotas.

    Bendice, lluviaestas palabra s:;MAW, MAW!

  • 8/6/2019 riedemann

    51/74

    59

    Bendice tu propia bo caPara q u e te levan tes y vuelvasen m anantial q u e hum edezca el canelo d e 10s deseos.

    y luego dk jate caer con p rop 6sito s benignos.conv ertido en espiga de acero

    iMAWN, MAW!Per0 no hay m apuches.

    Lo que hayes m edio m ill6n de arrinconados.

    La Ley dice: Nohay m upuches. Sornos fodoschilenos. Y som os chi lenos

    y estam os tristeshabitando la esfera unica

    qu e no se cansa d e girar sobre su e,l levando a cu estas10s colo res de m il jardin es difer entes

    pequeflas flores q u e enrojecenju n to a 10s grandes irb ol es del bosque.

    La diversidad hizo posible la belleza.Que el Sol nunc a llegue a estar en m an os de ningungobierno.

  • 8/6/2019 riedemann

    52/74

    60

    Y en la torre,o ir is el rugido d e 10s tokis

    si apegas el o id o a1 m u ro d e la tor rey caballos traspasados p or el hierro

    MAWN, MAW!-den t ro d e la to r re ,

    el suefio del W ekufecon su c int i l lo d e pla taD U R M I EN D O D E N T R O D E L A T O R R E .

  • 8/6/2019 riedemann

    53/74

    VO T R O S E S C R IT O S DE SUYO P E R T I N E N T E S E N EL P L A NJ E N E R A L D E ST A O B R A

  • 8/6/2019 riedemann

    54/74

    63

    "... Y en la torre si apegas el o i d o a1 m u r o d e la torre, oiras el rugido de10s tok is y caballos traspasados p o r el hierro ... '

  • 8/6/2019 riedemann

    55/74

    INFANCIA DEL CRONISTA

    1953aq ui comienza la Edad Dorada

    la kpoca d e la mas lGcida locura , mo lin ode oscur idades que i luminan

    itapo r en tre 10s ado qu ine s de la calle Beauchef.y entre p a rh te si s e l qu e venia , lleg6.

    De la sombra bro ta otra som bra

    Atascado en la matr iz , co n tenazasse ha podido aGn recuperar.

    traen a1 m un do su cabeza, f6rceps del que n o

  • 8/6/2019 riedemann

    56/74

    65

    La vida com ienza co n fuegos de artificioEl aiio s610 es nuevo, si se est5 en Valpa raiso.a las brasas de piernas y cabezasSolo Parragu6 goza de un relativo co nt en to :

    y se apagar8, de seguro, con u n m ugido.

    De 10s abrazos d e la bienvenidabajo 10s esco m bro s de V alparaiso.su P ija ro d e la Sue rte yace echad o en 10s cri ter esdesplum ado y con f iebre

    de Rappa Nui,luego de 1 7 horas d e lucha co ntra el vkrtigo.A escobazo 1

    ah i to de pa t i tas Inada se sabe,

    a nada se atina siel pod eroso I

    bajo el gobierno

    im pio co n la realidadde chan chono a succionar3ez6n d e Aurea Elisadel siemp re listo general

    Carlos Ibaiiez del Campo.

  • 8/6/2019 riedemann

    57/74

    66

    El pad re encajado d e brucesV einte afios despu ks se mar cha ria

    en e l m oto r de un autom6vi l.m o to r inm6vi1, hklice queb rada

    sin q ue de nada le sirvieranni el milagro alemhn propiciad o p or H err E rhard.

    en la curefia insoslayab le,el dob le acierto de W atson y Crick

  • 8/6/2019 riedemann

    58/74

    67

    S e llo ra p o rq u e e l m u n d o n o n o s h o s p e d a ,po rqu e se desconocen sus miles de rost ros avezados.

    Kindergar ten , p r imer d ia .Se l lora aho ra y n o d e ju b i lo .

    Se co n t i n ca solo a pesar d e 10s amo res .Se l lora a1 n o en co ntra rse las palabras

    q u e d ig an r e c t a m e n t e lo q u e pasa.Pa labras co m o boya s

    f lo tan do en la superf ic ie d e 10s dias .

  • 8/6/2019 riedemann

    59/74

    La m adr e no s lee cu en tos a1 anochecer .Nu nca v imos en television

    EL P E Q U E R O VIGIA LOMBARDOT a m b i h se q uisiera c o n te m p l arel m un do desde la copa d e un a le rce

    y s e n ti r q u e u n o s ji n e te s nos disparanla soli taria bala del a m o r

    q u e n os revive.La m adr e dorm i ta , ab ie r tas las piernas

    de l libro so bre su cara. En su j ad eo e scuchamoslo t r ig ico y lo chmico

    d e la l i terat ura i ta liana.

  • 8/6/2019 riedemann

    60/74

    69

    Se incrustan aim esquirlas en la fre nteDel Luna Roja a1 Vostok I, y d e a h i

    EL CAMINO DE EINSTEIN ESTA EMPEDRADO DE ESTRELL ASa 10s saltitos d e E dw in AldrinAldrin

    con su cara d e p ~ b e rnvejecidoen 10s sp ots publicitarios

    en las arenas d e Selene.qu e ahora sal ta sobre un charco d e alcohol

    de Norteamkrica.

  • 8/6/2019 riedemann

    61/74

    70

    Un nifio negro mues t r a las vocalespara empezar a odia r el m u n d o :

    y ya se t ien en tres s i labas

    CA co cuel bur ro sabe m % sq u e t ucon n uestro ref inam iento inte lec tualq u e t o d o s n o so tros j u n t o s

    y nues t ra bom ba de neu t rones .

  • 8/6/2019 riedemann

    62/74

    71

    i S o n patriotas 10s chilenos?Las encuestas lo sefialan

    co m o sufrido, fiestero y ma nirroto.Hibiles para prod ucir la m en o r cantidadde b uenos f ru tos en e l m ixi m o t iempo posib le

    defect0 q ue encu entra su equil ibrioen un fatal ismo sonriente

    opuesto a1 de 10s d e m k pueblos and inoscu y o fatalismo es Iloroso.

    En Chile la m ordaza era un a Ley. y Chile ten iaun a sonrisa deb ajo de la m ordaza .

  • 8/6/2019 riedemann

    63/74

    2

    Por q uere r roba r 10s huevos a u n cherchnhemo s sufr ido un grave acc idente :

    se ha ro to la rama qu e nos sos ten iay hem os venid o a da r a1 suelo

    e n u n a p o z a d e SANGRE Y ARENA.Lucido, per0 bajo 10s efectos de un sever0 shock

    vCase u n t iu q ue su spen didoen el aire bla nc o d e Collico, vCase la co p a

    del i r b o l t ra ido r , vCase la nu be azulqu e se parece a Dios

    (vCase tam biCn , 10s p ro fu n d o s ojos de la he rm anaqu e es tudian la escena con a tenc i6n)

  • 8/6/2019 riedemann

    64/74

    73

    Lamoned

    Esa nuestras espaldas.Es u n e squeleto colga -

    en el closet co m o u n trajiLa chapa de gaseosa

    que perfora 10s zapatosLa Historia no es es

    ni la vuestra, se sup on e(LADY ASTOR: iHas ta cuando seguirdis matando?PEPE STALIN: Hasta cuando sea necesario!)

    La Historia es el gallo ma tu tin oPero el agobio qu e te tum ba

    en 10s almanaques d e la patria.

    por la noche, Cse es tuNadie lo conoce, rse supone.

    YO.io lo sabe nadie

  • 8/6/2019 riedemann

    65/74

    O so rn o, calle P rat, a1 final.Com o un tren deten ido a orillas del Rahu e

    un a hilera d e casas d e madera.Todas con su h um 0 y sus flores bo rdadas

    en las ventanas.Y en tr e las casas, la casa d e la abuela.Ella canta rnedallita d e la suerte

    mientras co rta un a larga y angosta fiocha.Las margaritas han tr ep ad o a su delantal

    para qu ed arse alli , com o soles definitivos.Pktalo a p etal0 se fue descubriendo

    lo q u e estando debajo n o se veia.San ta Claus era el tio Gumersindo

    (fue sorprendido probindose una barbaan te el espejo)

    Se esparcia azucar en las ventanas.Se deseaba ver venir volando la ciguefia,

    son puras mentiras -dijeron 10s primos.Petal0 a pe tal0 d eshoj6 la infanciasu cadive r.

  • 8/6/2019 riedemann

    66/74

  • 8/6/2019 riedemann

    67/74

    6

    El te rror es ocasionadop o r el cuchil lo y el tened or

    asom and o en e l bols il lo t rasero del lobo.iP ob re l o b o h e rm a n o d e 10s hombres!

    Se debio h aber es tado a l l ipara po nerlo sob re aviso: N o pase, n o pase

    lobo, que el pue nte est& quebrado -oh dios!Se ensefia a celebrar la mu erte del enemigo

    co m o si la m ue rte fuese una vic toria .

    .

  • 8/6/2019 riedemann

    68/74

    77

    Alessandri en Washington:-Kennedy dijo nones.

    Pagadme unos centavos mcis p o r nuestro cobre

    Kenn edy fue asesinadose balanceaban

    un a tarde en q u e el hermano y la hermanaen una vara d e mimbre.

    Y un os pobres nifios latinoamericanosperdidos en un patio azul

    del su r de Chile,lloraron p o r la m u er te del Presidente d e 10s EE. UU.El cob re fue nacionalizado

    per0 la miseria con tiniia inc6lume.Lo q u e hace falta son cabezas

    qu e piensen en lo q u e de veras sucede.Aqui , don de pensar es cubrirse d e pena- escribio Keats.

  • 8/6/2019 riedemann

    69/74

    P o r e l f o n d o d e l p a t i opasaron y pasaron 10s trenesq u e p o r ins t an te s 10s o jos n o ve ian .p e rd i h d o s e e n la n ie b la d e Vald iv ia .o se les fes te jab a con pafiuelos

    do nd e 10s ra tones no usaban guan te s b l ancosTal vez e ra un o so lo e l t ren e te rn oSe recuerdan vagones a i s ladosSe le pre nd ian fog atas a 10s via jeros

    o co n p iedra s.

  • 8/6/2019 riedemann

    70/74

    79

    iOh clich6, horrible necesidad!No se puede con ellas agitarKarra Mawn ab or t6 su poemaen la neblina, resoplando silenciosiOh bubo absurdo!y entregue significados

    N o se puede m is co n todas estas muertes.

    las alas del inutil destino.y se es ti cansado, com o un tor0 cansadoechand o afuera el bofe metafisico.P6ngase d e pie sobre estos hom brosque ardan co m o estrellas.

  • 8/6/2019 riedemann

    71/74

    80

    Se quiso versos com o irb ole sy se am 6 palabras com o pi jaros .

    K arra M awn, quC pena dan es tos p i ja rosqu e se vienen abajom ientras se sacude el i rb ol .

  • 8/6/2019 riedemann

    72/74

    81

    iOh 1953!Dest ru idos e s t in para s iempre

    10s negativos d e la aurora .Solo se t ienen las palabras

    para defenderse d e la m uer te .Se envidia a las loc om oto ras

    po rqu e saben a do nd e van .

  • 8/6/2019 riedemann

    73/74

    83

    Karra Mawn ab ort 6 su p o e m a y se esta cansado, resoplando silencios,echand o afuera el b ofe rnetafis ico...

  • 8/6/2019 riedemann

    74/74

    EDITORIAL ALBORADAVALRIVIP. - CHILE

    CLEM ENTE RIEDEMA NN nacib en Valdivia en 19 53 . Alli inicib suformaci6n literaria en el taller de narrativa Murcitlago, que integrbcon Jorge Ojeda y Jorge Torres entre 1971 y 1973. En ese mismo pe-riodo estudib teatro, con el fallecido autor chileno Juan Gu zm in Am &-tica. Sus primeros poemas aparecen en peribdicos y revistas de poesia ,a partir de 197 5. En el perio d0 1971-1981, su trabajo literario mereci6distinciones en concursos organizados p or ei Ministerio de Educacibn,el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, la UniversidadAustral de Chile, y las M unicipalidades de Santiago y Valdivia. El pre-sente volumen KAR RA MAW es su primer libro de poem as.Publicaciones m is importantes:COMPOSICIONES, poesia. Conjunto aparecido en Poesia Jovendel Sur de Chile, Universidad Austral, 1977 .LA HIJA DE LOT y LA HAMACA, teatro. La primera obra fuepublicada por El Correo de Valdivia, en 197 8, y la segunda fue estre-nada por el Taller Municipal de Teatro de V aldivia, en el mismo afio.HACIA LA CASA DE NINGUNA PAR TE, en 19 79, y EN CUAL-QUIER MOMENT0 DE LA VIDA, en 1981, poesia. Am bos conjun-tos circularon en grabaciones magnetofhicas artesanales. El primer0de ellos fue traducido a1 alemin por Die Brucke, Universidad deMiinster, Alemania Federal, en 1982.