6
Proyecto fin de carrera: Riego de una explotación agrícola. 1 Documento nº 4: Presupuesto. Riego de una explotación Agrícola Autor: Jaime Altolaguirre Mc Crumlish Director: Alfonso Madera Sanchez Entidad colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas RESUMEN DEL PROYECTO El objeto del presente proyecto es definir la zona regable, evaluar las necesidades de agua, diseñar el sistema de captación del río Aragón y la distribución mediante cobertura enterrada con aspersores, valorando las obras necesarias para llevar a cabo la transformación en regadío. La idea surge a partir de que el dueño de la finca, posee una concesión de riego para dicha parcela y desea transformar en regadío esta finca con el fin de mejorar la rentabilidad de su explotación al aumentar la productividad de la misma, por lo que se pretende realizar la captación en el río Aragón y la cobertura enterrada de riego por aspersión. El proyecto se realizó conforme al siguiente orden, primero se realizó un estudio del terreno (topográfico, tipo de suelo, necesidades de agua de la zona, climatología etc.). Segundo se pasó a realizar el diseño de la cobertura enterrada de riego y la ubicación de la captación de agua así como también realizar el cálculo de los diámetros óptimos de las conducciones. y demás parámetros hidráulicos (caudal, pérdidas de carga, altura, potencia y número específico de revoluciones). Una de las etapas finales y más importantes del proyecto fue el diseño del prototipo de la bomba a utilizar en la instalación. El espacio geográfico seleccionado para la realización de este proyecto se encuentra situado en la provincia de Navarra, concretamente en el municipio de Liédena. Se

Riego de una explotación Agrícola RESUMEN DEL · PDF fileAragón y la cobertura enterrada de riego por aspersión. ... memoria en la que se recogen de forma ordenada y detallada

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto fin de carrera: Riego de una explotación agrícola. 1

Documento nº 4: Presupuesto.

Riego de una explotación Agrícola

Autor: Jaime Altolaguirre Mc Crumlish

Director: Alfonso Madera Sanchez

Entidad colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas

RESUMEN DEL PROYECTO

El objeto del presente proyecto es definir la zona regable, evaluar las

necesidades de agua, diseñar el sistema de captación del río Aragón y la distribución

mediante cobertura enterrada con aspersores, valorando las obras necesarias para

llevar a cabo la transformación en regadío. La idea surge a partir de que el dueño de

la finca, posee una concesión de riego para dicha parcela y desea transformar en

regadío esta finca con el fin de mejorar la rentabilidad de su explotación al aumentar

la productividad de la misma, por lo que se pretende realizar la captación en el río

Aragón y la cobertura enterrada de riego por aspersión.

El proyecto se realizó conforme al siguiente orden, primero se realizó un estudio del

terreno (topográfico, tipo de suelo, necesidades de agua de la zona, climatología

etc.). Segundo se pasó a realizar el diseño de la cobertura enterrada de riego y la

ubicación de la captación de agua así como también realizar el cálculo de los

diámetros óptimos de las conducciones. y demás parámetros hidráulicos (caudal,

pérdidas de carga, altura, potencia y número específico de revoluciones). Una de las

etapas finales y más importantes del proyecto fue el diseño del prototipo de la bomba

a utilizar en la instalación.

El espacio geográfico seleccionado para la realización de este proyecto se encuentra

situado en la provincia de Navarra, concretamente en el municipio de Liédena. Se

Proyecto fin de carrera: Riego de una explotación agrícola. 2

Documento nº 4: Presupuesto.

trata de una finca con una extensión de aproximadamente unas 9,25 Has situadas en

el margen del río Aragón. El clima y las condiciones medioambientales del lugar

seleccionado no presentan ningún impedimento para la realización del proyecto y su

correcto funcionamiento diario.

A la hora de realizar el cálculo del diámetro óptimo de las tuberías y el cálculo de

todos los parámetros propios de la instalación hidráulica (caudal, pérdidas de carga,

altura, potencia y número específico de revoluciones), se recurrió a la teoría básica

de la mecánica de fluidos y las máquinas hidráulicas. A partir de las condiciones que

requería la instalación (Caudal variable según el número de aspersores con los que

contase cada sector(0,4l/sg cada aspersor) y una velocidad aproximada del fluido de

3 m/sg al comienzo de cada sector ) se hallaron, primeramente, el diámetro óptimo

de las tuberías de la instalación, después las pérdidas de carga, teniendo en cuenta

todos los componentes, a continuación la altura a la que tenía que impulsar el agua la

bomba rotodinámica, la potencia que iba a tener dicha bomba trabajando en su punto

nominal y el número específico de revoluciones de ésta.

El diseño de la bomba rotodinámica a utilizar en la instalación se realizó mediante

las leyes de semejanza hidráulica y partiendo del número especifico de revoluciones

anteriormente calculado y que marcaba la condición necesaria para el cumplimiento

de dicha semejanza. Para esta tarea se partió de un modelo de bomba hidráulica

suministrado por un laboratorio hidráulico de reconocido prestigio.

Una vez desarrollado todo el proyecto y terminados los cálculos, se redactó una

memoria en la que se recogen de forma ordenada y detallada dichos y todos los datos

resultantes de los mismos.

Proyecto fin de carrera: Riego de una explotación agrícola. 3

Documento nº 4: Presupuesto.

Posteriormente se realizó el presupuesto con la ayuda de catálogos, datos técnicos y

precios de los diferentes componentes seleccionados. Al mismo tiempo se verificó

que la oferta existente en el mercado se ajustaba a la demanda de nuestra instalación.

Además, se redactó el pliego de condiciones técnicas y particulares que comprende

un minucioso análisis del proyecto, elemento por elemento, para definir los métodos

y condiciones que debe cumplir la ejecución de la instalación en cada una de sus

fases.

Finalmente destacar que el presupuesto para el presente proyecto es 96253,76€.

Proyecto fin de carrera: Riego de una explotación agrícola. 4

Documento nº 4: Presupuesto.

An Irrigation System for Agriculture.

Author: Jaime Altolaguirre Mc Crumlish.

Director: Madera Sanchez, Alfonso.

Under the auspices of: ICAI, Universidad Pontificia Comillas.

SUMMARY OF PROJECT

The purpose of this project is to describe the irrigation area, evaluate the

water needs and finally design the pumping and pipeline system. It all began when

the government of Navarra granted a license allowing the owner of the farm take

water from the river Aragon, so he could increase production on his own land.

The project was written in the following order;

First of all a study of the land was carried out (topographic study, study of the

ground, water needs of the area, climate searching, etc.)

The second stage of this project entailed designing the distribution of the pipe line all

over the farm, the location of the pumping system and also calculating the optimum

diameters of the pipes and more hydraulic parameters (volume of flow, height,

pressure loss, power and specific number of revolutions). One of the most important

parts was to design the prototype of the pump. And finally, the assembly and

manufacture of the entire installation were carried out.

Proyecto fin de carrera: Riego de una explotación agrícola. 5

Documento nº 4: Presupuesto.

The farm is located in the province of Navarra, in northern Spain, specifically in the

town land of Liedena. It is a farm with an irrigation extension of land measuring

approximately 9, 25 Hectars on the bank of the river Aragon.

The climate and the environmental conditions in this area do not present any obstacle

for carrying out this project.

In developing the calculation of the optimal diameter of the pipes and of all hydraulic

parameters (volume of flow, pressure loss, height, power and specific number of

revolutions), the basic theory of fluid mechanics and hydraulic machines was used.

All the calculations were carried out by hand. Considering the conditions for the

installation of irrigation (changeable flow depending on the number of sprinklers in

each sector (0,4l/sg per sprinkler) and an approximate speed of the fluid of 3m/sg in

the beginning of each sector) we calculated, firstly, the optimum diameter of the

pipes and then the pressure loss, taking into account all the different components of

the installation.

Afterwards we continued to calculate the height at which the pump should propel the

fluid, and finally the specific number of revolutions and the power needed in the

pump.

The design of rotor-dynamic pumps used in the installation was done through the

hydraulic similarity laws and considering the specific number of revolutions

calculated before that showed the necessary conditions for the fulfillment of this

similarity. This task was based on a hydraulic pump model provided by a hydraulics

laboratory of recognized standing.

Proyecto fin de carrera: Riego de una explotación agrícola. 6

Documento nº 4: Presupuesto.

Once developed the whole project and finished the calculations, we wrote a report

which describes in an orderly manner all the data and the conclusions drawn from the

study.

Subsequently the budget was estimated with the help of technical data, catalogues

and prices of the different selected components. At the same time it was observed

that the existing supply in the market adjusts to demand from our installation.

Moreover we compiled the technical and particular specifications on paper, that

includes an analysis of the project, element by element, to define the methods and

conditions that the execution of the installation must satisfy at each of its different

phases.

Finally emphasize the budget of the project is 96253,76€.