63
Revista bimensual para adultos. Discover Publisher BV Netherlands - Número 3 de 2.005 GRATIS Amsterdam Flame La Administración La Administración nos perdona la nos perdona la multa multa Fertiliza con Fertiliza con Cervantes Cervantes El final de El final de una longeva una longeva Bubble Gum Bubble Gum Agua y Agua y riego riego Cultivo de Cultivo de gigantes II gigantes II El más El más ecológico ecológico de la ciudad de la ciudad

riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Revista bimensual para adultos. Discover Publisher BV Netherlands - Número 3 de 2.005

GRATIS

Amsterdam Flame

La AdministraciónLa Administración nos perdona lanos perdona la multamulta

Fertiliza conFertiliza con CervantesCervantes

El final deEl final de una longevauna longeva Bubble GumBubble Gum

Agua yAgua y riegoriego

Cultivo deCultivo de gigantes IIgigantes II El másEl más

ecológicoecológicode la ciudadde la ciudad

Page 2: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 3: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse en una verdadera cultura. Porque al simple crecimiento del consumo, hay que sumar la enorme afición por el cultivo que existe y reúne desde universitarios y jóvenes, a veteranos cultivadores. Se cultiva en el campo, se cultiva en los patios, se cultiva bajo focos en interior, se cultiva en terrazas, se cultiva en las ventanas... Las plantas de marihuana se han convertido en parte del paisaje. Pero también son cada vez más libros, revistas, páginas webs, símbolos cannábicos por doquier, y los ciudadanos liando un cigarro de marihuana en la calle como elemento normalizado que no extraña la vista a nadie. Y todo ello con carácter nada conflictivo. La sociedad ha encajado con normalidad el empuje de este fenómeno, fumadores y no fumadores de cannabis coexisten sin más conflictos conocidos que los que puedan asolar, pongamos por caso, a vegetarianos y omnívoros. El único conflicto, eso sí, procede de la persecución policial de chavales que cultivan un par de plantas o de trabajadores con un bien cuidado patio.

Además existe un activo sector económico de pequeñas y medianas empresas, que están creando empleo y reconduciendo este fenómeno por cauces legales y públicos, creando un beneficio para la sociedad, al evitar la extensión del tráfico ilegal, del dinero negro y de los beneficios mafiosos. Sin embargo se siguen persiguiendo pequeños cultivos de unas pocas macetas, destinados al consumo personal, mientras que siguen entrando miles y miles de kilos de hachís, cuyo beneficios corrompen nuestro sistema institucional y alimentan a las mafias.

Curiosamente el gobierno Zapatero ha mantenido hasta el momento un total inmovilismo en esta materia respecto a los designios del anterior ministro del Interior, el ultra Acebes. De esta forma sólo las Comunidades Autónomas parecen estar dispuestas a avanzar, muy lentamente, eso sí, hacia un tratamiento asistencial y social del fenómeno. El experimento catalán con cannabis terapéutico vuelve a saldarse con la decepción de ver cómo un gobierno autonómico que se dice “progresista” y “nacionalista”, niega ambos adjetivos, al abastecerse a través de la industria farmacéutica extranjera. Podía haber apostado por el cultivo de marihuana por cooperativas controladas de cultivadores locales, creando empleo, mejorando la investigación científica, y dando solución real a un problema que no han creado ni los consumidores ni los cultivadores, sino las mafias y los Gobiernos que se niegan a perseguirlas. Mientras tanto, continúa la represión sobre el ciudadano y se sigue sin informar correctamente sobre el cannabis.

Parece que el gobierno central no está dispuesto a reformar el sistema ni siquiera allí donde da síntomas de fracaso. Las pastillas de cannabis, son al fenómeno de las drogas, lo que los pisos de 30 metros cuadrados a la crisis de la vivienda: la demostración palpable de que el sistema en que vivimos está agotado y es incapaz de solucionar los problemas que plantea. El sistema económico, político e institucional, el capitalismo, vamos, es incapaz de perseguir el narcotráfico internacional, incapaz de frenar su propia corrupción, de ofrecer una atención sanitaria adecuada, de reducir los daños que causan las drogas a sus ciudadanos. Es incapaz hasta de hacer cumplir sus propias leyes, permitiendo que cada fin de semana la publicidad del tabaco, la droga más mortífera, se cuele en horario de máxima difusión a través de los mundiales de motor.

Por lo pronto Zapatero y su ministra de Sanidad, están incumpliendo su promesa electoral de escuchar a los ciudadanos y a los consumidores a la hora de diseñar las políticas sobre drogas. Está desperdiciando así un enorme capital humano, capaz de conectar a las Administraciones con la población consumidora de drogas. Las asociaciones antiprohibicionistas se han mostrado dispuestas al diálogo, con unos objetivos tan racionales como reducir al máximo los daños que el consumo puede

producir; investigar científicamente en los ámbitos sanitario y social; o sencillamente, aplicar la ley conforme los tribunales de Justicia están indicando. ZP debe demostrar aquí no sólo su inteligencia política para continuar gobernando, sino su capacidad para gobernar en beneficio de los ciudadanos, y no en beneficio de la industria y de las mafias, agentes monopolistas del mercado de las drogas. Se debe terminar este monopolio que tantos daños está causando, y reconocer a los ciudadanos su mayoría de edad para afrontar este fenómeno social. Hasta ahora las respuestas más eficaces han surgido de la sociedad, mientras los gobiernos se han limitado a sostener el status quo existente.

Si Zapatero es listo, honesto y socialista, terminara por escuchar a sus ciudadanos; en caso contrario habrá más corrupción, más mafias y menos libertad.

Siendo uno de los esquejes más famosos del noroeste de los Estados Unidos, Hash Plant® debe su nombre a los cogollos con sabor a hachís y abundante resina. Por muchos años es conocida como una base importante para otros híbridos de Sensi Seeds. Ahora la original Hash Plant produce una de las especies más fuertes, y hasta fumadores holandeses de amplia trayectoria encuentran difícil terminar un canuto de esta hierba. Esta planta tiene un colocón muy rápido, resina abundante y un climax “narcótico” placentero.

Floración: 40-45 díasAltura: 100-130 cmRendimiento: 90-120 gr

Photo: Sensi Seeds

La chica de la página 3

Soft Secrets 3

IndiceQueridos Soft Secrets 5

Productos 9

Ley 15

Campeones Highlife 16

Jorge Cervantes 19

Jardín urbano 23

El riego 24

Weckels indoor 26

Monseñor José María 30

Weckels outdoor 34

Cultivo novato 42

Revista de prensa 49

Highlife BCN 2005 57

Un sistema agotadoEdito

Hash Plant

Page 4: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 5: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 5El Correo de Soft Secrets

Queridos Soft Secrets:Apartado de Correos 509, 45080 Toledo • E-mail [email protected]

¡Atención Cultivadores de Guerrilla! ¿Quieres gratis un paquete de High Quality Seeds? ¿Tenías ganar de cultivar Master Kush, Holland’s Hope, White Widow, Olé 47, BlueBerries, Sensi Star, Jack Herer o Neville’s Haze? Entonces envíanos una foto de tu jardín y nosotros te enviaremos las semillas. Y si en tu foto también se ve un ejemplar de Soft Secrets, te enviaremos 2 paquetes. Pero aún hay más, si te animas con un topless, HQ te enviará 1 paquete de Black Label, la marca de los campeones. Enviamos las fotos por correo al Apartado de Correos, 509, 45080 Toledo o al e-mail [email protected] , indicando en asunto: “Lectores”. No mantenemos correspondencia sobre las fotos enviadas. Postdata: Tratamos toda la información con total discreción. Las direcciones son destruidas tan pronto como las semillas son enviadas. No se publican fotos desenfocadas, y se “priorizan” los enormes cogollos antes que plantas en estado vegetativo o incluso peor, de esquejes jóvenes. Incluye datos como variedad de las plantas, fechas de cultivo, abonos utilizados, etc. Por necesidades técnicas, sólo se pueden publicar fotos reveladas en laboratorio o archivos con una calidad no inferior a las 300 Kb. Las fotos se incorporan al archivo de Soft Secrets. ¡No olvides incluir la dirección donde quieras recibir tus semillas!

Esa Maria!!!... Fantástica revista; seguid así. Os mando tres fotos de mis niñas. Deliciosas. La dama: Sensi Star; y el caballero: Jack Herer. Una pareja de lujo. Un saludo, y a ver si me donais unas semillitas...je,jeDr. Grapper

Que sí: Grandiosa revista, muy buenas fotos, y patatín y patatán... pero ¿dónde quieres que High Quality te envíe las semillas si no das dirección alguna? Ya nos puedes ir enviando un e-mail con tu dirección, e ir evaluando si tu capacidad de concentración y memoria a corto plazo no comienzan a jugarte malas pasadas como ésta. Salud.

Nebula 2005 interior (Galicia)

Hola amigos de softsecrets aqui os dejo mi primer indoor todavia lesquedan un par de semanas pero van bien tengo white widow,northenlights,chitrally,spontanica y una bubble gum y gracias por hacer esapedazo de revista q como veis soy lector asiduo,un saludo y aver si mela publicais y aqui espero esas pedazo de semillicas.chao!!!

Hola a todos.Antes de nada,os felicito y animo a continuar con la revista.es la caña. Os envio esta foto para que veais mi pequeño cofre en el cual descansan unos cogollitos de white widow y unas ramitas de nirvana especial sobre mi cuerpo. A la espera de verme en la revista y recibir esas semillitas que os dejo a vuestra eleccion.

Soft Secrets.Aquí os envío la foto de mis chicas, y para que no os quejéis os he puesto entre las dos. Por cierto, ¿no es más sexy la insinuación?Un saludo

Hay quien va a la playa en topless o full-less, y quien no se quita el jersey de cuello vuelto ni en agosto... Vamos, que es cuestión de gustos. Lo que sí queda claro es la salud de ambas mozas, y su gran atractivo. Lo que me gustaría ver es que has sido capaz de hacerlas crecer sin que les ataquen los moscones ni otros bichos tan molestos, y que las alimentas como debes. Esperemos que así haya sido porque en La Mancha se crían las chavalas que da gusto verlas. No en vano ya la AMA (Asociación Manchega Antiprohibicionista) se adelantó en el 2003, celebrándolo como “IV Centenario del Nacimiento del Quijote. Psiconauta Universal”.

Bon dia a todos,De Magic Andreu (Tienda “Cañamon” en Son Ferriol - Mallorca), con unos fotos de marihuana mallorcina. Hasta la proxima !!!

Magic Andreu - El Cultivador

Hola compañero, estoy seguro de que cuando vean en estas fotos en la Europa continental se van a echar las manos a la cabeza. Si es que no es pueden poner puertas al campo, y la maría, planta libérrima, crece formando bosques tan tupidos como el de la foto.

Aki os mando un pequeño montaje que he hecho para vosotros. Estoy enmarcada de unos preciosos cogollos de blueberry y sensi star. En la próxima cosecha ya os mandaré más fotos.

Sin vuestra ayuda no hubiera sido posible cosechar con calidad por ser cultivo de guerrilla. Aquí os mando una foto del lugar. En total teníamos ocho hembras, todas de calidad (o sea, compradas). Estamos cami-nando por el cielo. La más grande es Sky Walker. Buena cogorza para todos esos lec-tores que tanto nos esmeramos para sacar cosa güena, como se dice en murcianico.Seguid así y nunca os fallaremos. Gracias por todo.Rojo (Murcia)

Page 6: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

6 Soft Secrets

¡Hola Softsecrets!Ahí va una foto de mi jardincito ¡Jejejejej! Ha sido una excelente cosecha. Son unas preciosas orange bud.... unas grandísimas sativas. Me gusta mucho vuestra revista, y la leo siempre que puedo. ¡Saludos!

Buenas Fumetas:Aquí os mandamos esta Jack Pérez (ella dice que una tatatarabuela suya era Jack Herer) con alguna sorpresita. Aún con esas florecillas macho está muy buena. Esperamos que os guste tanto como a nosotr@s y salga publicada. Un saludo y muchos ánimos.Mochales, BCN.

Sylvain, Francia

HolaEsto son 3 esquejes de AK-47 con 30 días de floración (indoor).Felicitaciones por la calidad de la revista. A ver esas “Black Label”.Saludos y buenos humos!

Himalaya

Buenas, aquí os mando unas fotos a ver si me publicáis alguna. Seguir así con la revista que se sale y gratis como tiene que ser, Un saludo desde GALIZA, LIBERTAD PARA MARIA XA!! Fran desde ferrol

El nombre que le has puesto a la foto, “flipando con la niña”, le viene que ni al pelo. Y es que la televisión sigue sin enterarse de que la afición favorita de miles y miles de españoles ya no es el fútbol, sino que es la jardinería de interior. Luego, claro, ven estas cosas, y mira qué cara ponen.

Aquí unos primeros planos de los cogollos de mi skunk# 1 de Sensi Seeds, buena planta...

HolaAquí os envío unas fotos de la cosecha que tuve este año. La planta la verdad que no se de que tipo es, pero el resultado final ha sido muy bueno, digo fue porque ya no queda nada, normal. Me gustaría que me dijerais el tipo de maria, si la conoceis solo con la foto. A ver si la próximas fotos son con vuestra revista y con vuestras semillas. Enhorabuena por la revista. Todo fruto siempre es una enhorabuena. Pues con la foto te puedo decir que es una planta de cannabis. Y que quizá luz directa durante más horas se hubiera estirado menos y formado más cogollo, y si hubieras plantado semillas con origen conocido, habrías tenido unos cogollos más consistentes, y lo que es más importante, con un alto nivel de THC. Salud.

Hola os mando una foto de mi plantita favorita, saludos y gracias por vuestra revista gratuita, seguid así. José. Barcelona

Hola Amigos de María,Os mando una foto de las primeras de muchas.Ana (Elche)

Este es el indoor de mi chico. Cultiva con un foco de 600, 15 plantas (hash plant, kali y algo más). Crecen sanitas y con fuerza. Seguro que estarán buenísimas.

Page 7: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 8: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

DJS, London

8 Soft Secrets

Hola amigos de la maría, Aquí os mando unas fotos de mi primer cultivo de interior, tuve muchos machos porque se me rompió un temporizador pero las 2 hembras que salieron lo compensaron. Un saludo y que sigáis con el periódico.

Akí tienes el principio de lo que puede ser una gran fumada.

Hola amigos de María, Somos una familia de cultivadores. Vivimos en un pueblo cercano a Figueres y aquí os mando unas fotos de la cosecha. El final no os lo mando pues ya sabemos todos cuál fue.

Un saludo a todos y hasta la próxima cosecha,

Angel y Maite

Enhorabuenacompañeros. Un buen ejemplo gráfico desde la cuna hasta su subida a los cielos, donde la buena María seguro que dará buenos momentos a sus Criadores. High Quality os enviará un par de paquetes para ayudaros con esas barbacoas estivales. Salud.

1. Observad el inicio de la vida

2 “Da gusto hacer barbacoas en esta casa”

3. ¿Alguien ve la barbacoa? ¿Y los machorros quién los ve?

El reportaje del lector1

2

3

Un lector de la República Checa

Page 9: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 9Productos

Pipas de cristal al alcance de todos los bolsillos

Hasta el momento fumar en cristal era un lujo para unos poco privilegiados, Parque de Extracciones ha conseguido cambiar esto con un completo catalogo a precios muy asequibles. Los modelos en pyrex de 8 milímetros ofrecen una espectacular relación calidad / precio, pues hasta el momento el que desease fumar en cristal tenía que pagar unas tarifas muy superiores.

Cada vez mas gente fabrica su propio hachís con técnicas de extracción en seco o con agua y hielo. A menudo este hachís esta hecho con los cogollos más selectos de la cosecha. Si las plantas han sido cultivadas en interior eso ha requerido aún más trabajo e inversión, literalmente es un hachís que no tiene precio.Por eso la forma que se aconseja para fumarlo es con pipa de cristal, a ser posible con filtro de agua, bien sea sencillo o múltiple. Si se trata de hachís de calidad, muy puro y hecho con las glándulas más grandes, el material suele ser tan potente que es necesario depurarlo y refrigerarlo con agua. Por otra parte este material es de valor incalculable y no se quiere desperdiciarlo. Si se usa para liar un porro se desperdicia

como mínimo _ del mismo, ya que entre calada y calada se escapa una buena cantidad de valioso humo. Para evitar esta perdida se consume el hachís con pipa, a pequeñas porciones, similares en tamaño a una lenteja, de forma que se puedan fumar de una sola inhalación, así no se desperdicia nada. En el caso de fumar cogollos, el sabor es más puro e intenso. Para este uso se recomiendan los bongs con una buena capacidad de agua.

Dentro del catalogo de Parque de Extracciones destacan entre los modelos más demandados:

-Spoon o Cuchara: No disponen de filtro de agua. Los modelos más pequeños, de bolsillo, para llevar a cualquier lado.

-Sherlock y Side-Car: Modelos de un solo filtro de agua. La Sherlock tiene la forma típica que popularizó el famoso detective de Conan Doyle, curvada y con el recipiente bajo la boquilla. La Side-Car, en cambio, tiene el recipiente en paralelo con la boquilla.

-Doble y triple Bubbler: Pipas con dos o tres filtros de agua para un mayor filtrado.

-Bongs: tubos de cristal rectos, pueden tener deposito o no. La forma más normal de cerrar el tubo suele ser una peana de cristal de forma redonda u octagonal para darle una firme base.

-Modelos de lujo y customizados: A los clientes más sibaritas Parque de Extracciones ofrece la posibilidad de personalizar las pipas con anagramas, logotipos o frases. También hay a la venta modelos con colores especiales, piedras preciosas o acabados en metales nobles.

Fumar en pipa de cristal (ya sea de glass o pyrex) se puede interpretar como fumar limpio, sin papel, sin goma, solo el material fumable “a secas”. Así se disfruta del autentico sabor de la muestra, sin ningún tipo de aditivos. De una sola y profunda calada se inhala la carga, sin desperdiciar ni un brizna de humo.

Las pipas de cristal ofrecen un sabor muy puro, si se las mantiene limpias y relucientes como el primer día no quedarán en ella atrapados sabores. Los típicos modelos de maderas nobles, marfil, cuerno y materiales parecidos por mucho que se limpien, siempre queda algo de sabor, en el cristal no sucede esto.

Existen limpiadores muy especializados, sin corrosivos de ningún tipo para no agredir al cristal. El método casero más utilizado es meter alcohol y sal, tapar los agujeros de la pipa y agitar con vigor. El alcohol hace de disolvente, la sal gorda, como no se disuelve en el alcohol, funciona como arenilla mascadora que desincrusta restos en las zonas con más acumulaciones de residuos. A continuación se llena la pipa solo con agua para eliminar restos de sal. Por último se hierve leche y se le da un baño durante un minuto, tras el cual se enjuaga. Hay que tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura porque puede quebrarse.

Las pipas de cristal han de ser tratadas con todo el cuidado y cariño del mundo. Los amantes de estas pipas dicen “your pipe is your body”, es decir “la pipa es tu cuerpo”.Si una pipa se mantiene limpia y bien conservada, podrán heredarla las futuras generaciones de fumetas.

Más en www.parquedeextracciones.com importador y distribuidor de una amplia gama de pipas.

Parque de Extracciones ofrece todo tipo de pipas de cristal

Rolling Board: liar pero no mancharEn numerosas ocasiones, el usuario de cannabis se ve rodeado de todo tipo de restos e instrumentos, estas inequívocas señales de la afición al cannabis dan un aspecto desordenado y pueden aparecer en el momento más inoportuno.

Para facilitar al fumador Sant Yerbasi ha creado la “Rolling Board”, una superficie ideal para dedicarse al noble arte del liado sin dejar resto alguno. Las parejas no fumadoras de los fumetas agradecerán el uso de la Rolling Board.

La Rolling Board fue diseñada por usuarios de cannabis para usuarios de cannabis, ofrece un buen acabado y pequeños detalles que aumentan su utilidad. Está hecha de ligera chapa, su parte inferior está forrada de gomaespuma para evitar arañazos o deslizamientos. En la parte superior hay una pestaña donde alojar el librillo de papel de liar, también una pequeña zona para guardar chinas, filtros o lo que sea preciso. En el centro una chapa curvada permite colocar un papelillo en la posición de liar, de forma que, tras depositar encima la mezcla fumable, se pueda recoger y preparar con comodidad. Se ofrece con dos acabados: liso o rugoso. También puede elegirse entre distintos colores: amarillo, verde, azul, rojo, gris, naranja y negro.

Tanto para la vivienda, el trabajo o el coche, la Rolling Board consigue mantener ordenado el entorno del fumador. Por otra parte está todo localizado, grinder, papel, tabaco, cogollos o lo que se necesite se puede dejar siempre en la Rolling Board, esto facilita cambiar la zona de liado de una habitación a otra con rapidez, también ayuda a guardarlo todo con un solo gesto cuando es necesario. En el coche la Rolling Board ya resulta imprescindible para muchos usuarios, se puede guardar con comodidad bajo el asiento y facilita el liar sin dejar todo el vehículo lleno de delatores restos.

Una última ventaja de la Rolling Board es que permite reciclar los restos en momentos de escasez, sobrantes que de otra forma hubieran acabado en la basura y pueden resultar muy necesarios.

¡Hasta que no empieza a usar no se comprueba lo mucho que La Rolling Board puede facilitar la vida del usuario!.

Más en: www.santyerbasi.com: fabricante y distribuidor de la Rolling Board.

La Rolling Board: una tabla de liado muy

La nueva gama de Quintessential Tips Ltd.El filtro comercial es un adminículo relativamente nuevo para el mundo del fumador, pero en tan corto espacio de tiempo se ha convertido en parte indispensable de su parafernalia. Ya no habrá que seguir cortando

trozos del cartón del papel de fumar, porque los filtros siempre son perfectos.Quintessential se ha establecido firmemente en el Reino Unido como líder en la industria de estos vitales artilugios, gracias a su alta calidad y su perfecto tamaño. Las dimensiones del filtro perfecto dependen de las preferencias de cada cual, pero nosotros creemos que Quintessential los tiene.

Volviendo a los viejos tiempos, antes de que existieran los filtros individuales, cualquier material acababa siendo el filtro de un porro. El problema era que al final no sabías lo que estabas fumando. Las tarjetas impresas, por ejemplo, han demostrado ser muy dañinas cuando entran en combustión, tanto por el papel como por la tinta que inhalamos, y van directos a los pulmones. Con los filtros Quintessential puedes estar seguro de que no hay productos químicos presentes. Los filtros no contienen clorina y están hechos de papel reciclado natural o de cáñamo puro.Tras diversas dificultades para encontrar un taller que fabricara papel de cáñamo, los filtros de 100% cáñamo han regresado al mercado tanto en paquetes individuales como en Max-Pack.También son nuevos los filtros Holy Rollers Limited Edition. Se trata de los mismos de siempre, pero con un nuevo diseño y un mensaje que te hará sonreir mientras te haces el porro. No te preocupes, los mensajes no tienen tintas dañinas. “Benditos los fumados, porque ellos hallarán la luz” es uno de nuestros favoritos.Desgraciadamente, cuando se tiene un producto tan bueno, pronto aparecen imitadores, exactamente lo que le ha ocurrido a Quintessential. Una empresa sin escrúpulos ha sacado copias diseñadas para engañar al consumidor haciéndole creer que se trata del producto original. Fíjate bien en la marca y el logo Lotus para asegurarte de que no te estafan con copias de inferior calidad.

Quintessential tel: +44 (0) 1872 270799 www.quintessentialtips.com

Page 10: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 11: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 11Productos

TrimPro y TrimBoxTrimPro es la última innovación para ahorrar trabajo al cultivador perezoso o, reconozcámoslo, al cultivador comercial. Después de hacerlo durante unas horas, todo el mundo se cansa del recortado y manicurado de toda una plantación con un par de tijeras, razón por la que se han creado los manicuradores automáticos, y TrimPro es el último en llegarnos desde Canadá. Se trata básicamente de un ventilador con una bolsa y una parrilla adosadas. Cuando digo “básicamente”, me refiero a que en realidad viene con un motor de 220 V y una cuchilla

rotatoria hecha de acero templado, así que mantén los dedos alejados. Funciona extendiendo las ramas de atrás hacia delante sobre la parrilla mientras el ventilador succiona la hoja y la recorta simultáneamente. Toda la hoja se recoge en la bolsa, dejándola lista para su transformación en hash.

TrimBox es una versión reducida de TrimPro diseñada para el pequeño cultivador, pero conteniendo los mismos componentes. Ambas máquinas son silenciosas y eficaces en extraer la hoja y dejar perfecto el cogollo, y el único mantenimiento que necesitan es limpiar la cuchilla como se indica. Probablemente, no sea un trabajo menor, ya que estará cubierta de resina.

Una característica particular de TrimPro es que pueden usarlo varias personas al mismo tiempo. Esto no sólo acelera aún más el proceso, sino que lo convierte en una actividad social. Entre dos o tres personas, con la TrimPro se puede obtener una gran cantidad de material en muy poco tiempo.

Ambas máquinas están fabricadas con componentes de primera calidad, y TrimPro, además, está equipado con un sistema de interrupción de corriente y apagado automático cuando se abre la tapa, haciendo más seguro su manejo.

Para más información: www.trimpro.ca

BioMagix de G.H.E.

BioMagix en un inoculador de raíces 100% biológico, hecho de una mezcla de microorganismos que actúan como un ejército viviente para proteger tus plantas del ataque de hongos y agentes patógenos. Un caso grave de pitio, fusario o cualquier otro hongo dañino puede convertir una hermosa plantación en un desastre en muy poco tiempo. BioMagix actúa como prevención o como cura, colonizando la zona de raíces con una amplia variedad de microorganismos y bacterias. Estos defensores se propagan por toda la zona de raíces creando un micelio protector o barrera que detiene la infección del hongo. Incapaz de reproducirse, el hongo muere pronto y la planta queda a salvo. Al mismo tiempo la mezcla específica de bacterias descompone la materia orgánica convirtiéndola en una fuente disponible de alimento para la planta.

BigMagix funciona bien en los suelos donde la naturaleza viva del ambiente le permite reproducirse fácilmente. En cultivos hidropónicos se puede añadir directamente cada cuatro a seis semanas, pero para mejores resultados se debe emplear conjuntamente con BioFiltre. Este limpia continuamente el agua del tanque. Con la introducción de unas pequeñas piezas especiales de espuma en las cámaras de filtrado, se crea un campo de cultivo adecuado para los microorganismos beneficiosos. La mezcla se deriva después hacia la masa de raíces una y otra vez. Manteniendo vivos a los microorganismos, la planta recibe protección constante.

Disponible en todos los almacenes GHE www.eurohydro.com

Nuevo VSAFastmover ha vuelto a sacar algo nuevo. Aquí vemos ilustrado el novísimo VSA. Este VSA de alto valor y calidad, ha sido desarrollado conjuntamente con TRM Italia. Además de su atractivo y seguro diseño de material sintético de baja combustión, es fácil de montar y no tiene cables sueltos. Tiene buenos atornillados y un compartimento para los cables. Existen dos variedades: una versión de 400 vatios y una de 600. Ambos se venden con o sin fusibles.

Info: Gavita Nederland Tel: +31 (0) 297 380 450 www.fastmover.nl

Balanzas de bolsillo, o…Con la introducción de FI (Flip Interactive Scale) My Weigh, hay un salto competitivo. La empresa muestra con este producto su liderazgo en este mercado. FI es la primera escala de bolsillo del mundo con un display animado. Con ella, se pueden pesar hasta 200 gramos, y por abajo, hasta décimas exactas, y viene con una útil cuchara y un par de pinzas. Añade a todo esto una garantía de 30 años y tendrás un sólido argumento para meterte esta escala en el bolsillo.

Info: Kulu Trading Tel: +31 (0) 35- 693 2266www.kulutrading.com

Coliseum: cosechas gigantes en espacios pequeños

Decir que Coliseum puede doblar tus cosechas no resulta nada exagerado. De hecho, desde su introducción en el mercado, Coliseum ha superado de lejos a todos los demás sistemas de cultivo en el intento de doblar, triplicar e incluso cuadriplicar el volumen de las cosechas. El Coliseum es sencillo de colocar junto a módulos que se ponen uno sobre otro, tan alto como lo permita tu espacio de cultivo. Si, Coliseum es el ultimísimo sistema para multiplicar las cosechas empleando los mismos metros cuadrados de siempre y el mismo número de lámparas. Como es un sistema

vertical, el espacio que ocupa está mejor amortizado. Y al ser un sistema de círculo cerrado, necesita mucha menos luz que los sistemas tradicionales, horizontales. El sistema es adecuado para diversos medios de cultivo como vermiculita, perlita, hidrogránulos, mapito, etc. De modo que el usuario no tiene que cambiar su viejo y conocido medio. Coliseum es el resultado de años de investigación sobre la manera más eficiente de cultivar. Un Coliseum de cinco capas es adecuado para 300 plantas. Nuestra experiencia indica que el sistema ofrece excelentes resultados usado con perlita. Si es necesario, se puede construir un Coliseum personalizado en el espacio que tú indiques (por un módico aumento de precio)

Info: PK Trading Tel: +31 (0) 10 280 9878 • Fax: +31 (0) 10 280 9875 • www.pktrading.nl

Page 12: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 13: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 13

Atami abre sucursales en Australia y CentroaméricaEvolucionando

Durante la última feria Highlife Hemp, el stand de Atami atrajo otra vez un enorme flujo de visitantes. Como de costumbre, diréis, ya que esta empresa de la ciudad holandesa de Rosmalen lleva muchos años siendo un actor de gran importancia en el mercado internacional del cannabis. Pero faltaba una personalidad en el stand de Atami: ¿dónde estaba Edwin Rosario, una de las figuras más importantes del equipo? Encontramos a Edwin en México y le hicimos unas cuantas preguntas.

P. ¿Dónde estabas? Te echamos de menos en la Feria.

R. Sí, sentí perdérmela. Personalmente la considero una de las mejores ferias del mundo. Pero había mucho trabajo en el hemisferio oeste. Mi trabajo en Atami es el desarrollo de mercados y productos. Lo que significa mucho viajar y mucha investigación.

P. En resumen, estabas muy ocupado. ¿Qué estabas haciendo exactamente?

R. Acabamos de establecer un nuevo mercado en las islas del Caribe y en América Central. No deja de ser divertido, es de donde yo vengo, y sólo ahora se empieza a explotar el mercado allí. Además, aquí estamos muy ocupados procesando composts producidos orgánicamente.

P. Cuéntame, ¿en cuántas regiones del mundo tenéis actividad?

R. Realmente, en todas. Pero no siempre usamos los nombres Atami y Bcuzz. También tenemos varias alianzas con multinacionales. Así diversificamos el riesgo al mismo tiempo que nos expandimos en el mercado de nutrientes.

P. Ahora tenéis sucursal en Australia y otra en Curaçao. ¿Qué tal os va con ellas?

R. He estado viajando con Phons de Canfilter. Poco después fundé junto a Grant Mahy, el autor del best-seller Integral Hydroponics, Atami Australia. Atami Australia distribuye los productos Bcuzz a través de Oz, y en el oeste de Australia distribuimos también Canfilters y Canfans. Atami Trading maneja la distribución de nuestros productos en la zona caribeña y en América Central.

P. Volviendo brevemente a vuestros productos, acabáis de sacar Cotex, y ya circula el rumor de una nueva y revolucionaria línea de nutrientes. ¿Puedes contarnos algo?

R. Nuestros clientes llevan años reclamando bloques de coco. Ahora hemos conseguido fabricar uno. Cotex es nuestra nueva criatura de coco. Está disponible desde principios de año en más de 45 países. Desarrollo es vida, en mi opinión. Hay que distinguirse dentro del mercado. Y lo mismo para nuestra red de distribución, donde mantenemos la obligación de seguir con precios bajos. Pronto oirás hablar de nuestra revolucionaria línea de nutrientes.

P. Para terminar, ¿tienes algo que añadir?

R. La industria del cultivo está creciendo como la espuma. Como yo lo veo, la única forma de mantener una posición de liderazgo es seguir creciendo y seguir innovando. Nos hemos ido transformando de empresa que empieza en un “concepto global de cultivo”. “Mantengamos vivo el cultivo.

La industria del cultivo está creciendo como la espuma. Como yo lo veo, la única forma de mantener una posición de liderazgo es seguir

creciendo y seguir innovando.

De derecha a izquierda: Grant Mahy (Atami-Australia, autor de Integral Hydroponics), Phons, de Canfilter, y Edwin de Atami.

Green Dream: la vida en verde“Si mantenemos las plantas libres de plagas durante todo el ciclo, tenemos medio objetivo cumplido”

Desde Calella, en plena costa catalana, Green Dream pone al alcance de todos sus clientes sueños verdes, a medida y por encargo.

SOFT SECRETS. Comenta la historia de la tienda.Green Dream. Empezamos en el 2001, dos amigos cultivadores decidimos abrir una tienda de cultivo. Cada año la tienda ha evolucionado junto con su clientela, ésta es la quinta temporada de Green Dream en Calella. La historia no ha hecho mas que empezar. O por lo menos, eso esperamos.

P. ¿Qué intención tenías cuando abriste?R. Principalmente conseguir trabajar en algo que nos gustase, como un growshop. Siempre quisimos dar un

servicio de asesoramiento bueno, que es lo más importante en nuestra opinión. Un buen asesoramiento es la clave de una cosecha de calidad para la gente inexperta. Los cultivadores avanzados también necesitan ayuda, pero cuando tienen experiencia es más importante tener todo el material que puedan necesitar. Queremos dar a la gente el apoyo que nos hubiera gustado tener cuando nosotros empezamos a cultivar.

P. ¿Qué puede esperar un cliente cuando entra en la tienda?.R. Soluciones para su cultivo y respuestas a sus dudas, asesoramiento de principio a fin de la cosecha. Creemos que con unas pautas a seguir, combinadas con una buena comunicación con el cliente, podemos adelantarnos a posibles errores que esté cometiendo o pueda cometer y mejorar el resultado final. Nuestro primer objetivo es que nuestros clientes obtengan una cosecha de calidad y para eso les ayudaremos en todo lo que podamos.

P. Comenta un poco la evolución que habéis visto en el cultivo de cannabis.

R. La evolución es buena, se están empezando a utilizar todos los medios de los que ahora disponemos. Las genéticas, la calidad de lo que se planta es importante para que la gente obtenga buenos resultados. Cosecha a cosecha se van marcando nuevas metas, siempre podemos mejorarlo todo, ¿no? El indoor evoluciona muy rápidamente, debido a que pueden hacerse mayor numero de cosechas anuales, lo que ayuda mucho a mejorar rapidez. El exterior tiene mucho más tiempo por estas tierras y es más conocido por la gente, aunque aún hay que desterrar viejos vicios.

P. ¿Cómo está la situación de la cannabicultura en vuestra zona?.R. Cada vez hay más fumadores que conocen la realidad del hachís adulterado que se mueve hoy en día, y se deciden por cultivar. Por desgracia aún son muchos los que siguen consumiendo hachís de mala calidad. Pero siendo España un país hachichero desde hace años, debemos entender que todo cambio requiere un tiempo. Y ahí estamos, cambiando lentamente, esperemos que los costes no sean muy altos.

P. De los productos que vendéis en la tienda, ¿cuáles son vuestros favoritos?. R. La Kermith, las Bubble Bag, extractores de Rvk, Supernova y la combinación de termostato más potenciómetro.

P. Un consejo para exterior ahora que empieza la temporada.R. Evitar plagas, prevenir fumigando insecticidas biológicos asiduamente, en exterior es nuestro peor enemigo. Si mantenemos las plantas libres de plagas durante todo el ciclo, tenemos medio objetivo cumplido. Cuidado con luz de farolas o luces del exterior, nunca debe llegar a las plantas de noche.

P. De los cultivos que visitáis. ¿Cuáles son los fallos más repetidos?R. Carencias y excesos de nutrientes, plagas. Contenedores demasiado pequeños. Cosechas demasiado tempranas y ventilación débil.

P. Algún comentario para acabar la entrevistaR. Contra el narcotráfico ¡autocultivo!, buena cosecha 2005 para todos y ¡salud!.

En Green Dream hay productos para todos los estilos de cultivo

Ningún cliente se queda sin asesorarGreen Dream te abre las puertas al mundo del cannabis.

Page 14: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 15: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

sanciones se convierten en persecutorias de un determinado sector de la población joven con una determinada apariencia, no conseguir ningún resultado en cuanto a disminución de consumidores y de riesgos, así como otros efectos antidemocráticos que produce la criticada ley. Sin embargo, es de agradecer tal pequeño cambio en la política-criminal del Ministerio del Interior, desde donde, tal vez se hayan valorado estos efectos perniciosos para la población y, sin variar de estrategia se hayan tenido en cuenta las manifestaciones realizadas por un sector de la población Así, parece uno de esos cambios que los gobernantes del PSOE, han ido expresando que abordarían, éste más timida e íntimamente que otros, y, sobre los cuales han querido dar, cuanto menos, pequeños pasos en un ejercicio de conciencia. Pero tal y, como se ha expuesto en el reciente informe Catania en cuanto a la necesidad de dialogar con los sectores afectados, por europeísmo y por democratización de las distintas políticas nos hagamos oir y escuche al sector afectado, para señalar prioridades y consensuar soluciones, sobretodo y, para evitar lo humillante y anticonstitucional de determinadas actuaciones policiales, con los respetos debidos a parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en determinados casos.

tener en cuenta cualquier cuestión que se plantee en el recurso, como es el caso de plantearse la posibilidad “del perdón” de la multa (aunque no lo indiquemos nosotros) introduce en su valoración para una mejor decisión, todo ello acorde con el principio de proporcionalidad plasmado en los dos últimos artículos expuestos arriba (que recordemos es utilizado para que nos reduzcan la multa al mínimo), el hecho que frente al fin retributivo de la sanción (que bajo ningún concepto se daba en términos de ganancia para la Administración dado el gasto que suponía tal recaudación, policías, administración, jueces... cuando la sanción no era recurrida y revocada) se destaca el fin resociabilizador de la Ley Corcuera. Esto es, que lo importante es la reprimenda aunque ésta no sea tan gravosa. Todo ello claro está, junto con la posibilidad de someterse a un tratamiento de deshabituación, tal como recoge la tan citada ley.

Como se puede observar, en su argumentación no se modifica en lo sustancial la política-criminal prohibicionista seguida hasta ahora y común a todos los Estados por imposición internacional. No se valora, lo degradante y anticonstitucional del registro al que se somete al ciudadano, lo injusto de castigar a una persona por una elección personal, el que dichas

La incautación de la sustancia como sanción

En primer lugar, para entender la actuación de la Administración, hemos de partir de la base, como ya expusimos en el artículo de hace dos números atrás, que la incautación de la sustancia es una sanción en sí misma. Lo que se deduce del artículo 28.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana, que expresa que “las infracciones previstas en el artículo 25 podrán ser sancionadas también (junto a la multa) con la incautación, desde luego, de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas”.

Esto quiere decir, que en la generalidad de los supuestos cuando a una persona se le sanciona por la tenencia de una sustancia estupefaciente, se le imponen dos sanciones consistentes: por una parte, en una multa que oscila entre 300 y 30.000 euros y, por otra, en la incautación de la sustancia incautada. Teniendo en cuenta esto, lo que esta haciendo la Administración, algunas veces a petición del administrado y otras veces de oficio, aunque nos considere responsables de un acto ilícito, es perdonarnos la sanción económica.

Amparo normativo del perdón de la multa

Las normas del ordenamiento jurídico que permiten a la Administración tomar esta decisión, según su propia argumentación, son las siguientes:

Artículo 111.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC).

“El órgano que resuelva el recurso decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados. En este último caso se les oirá previamente. No obstante, la resolución será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, sin que en ningún caso pueda agravarse su situación inicial”.

Exposición de Motivos de la propia Ley de Seguridad Ciudadana en cuanto a lo referido al fin resociabilizador y no exclusivamente retributivo de las sanciones impuestas en materia de seguridad ciudadana.

Artículo 30 de la Ley Orgánica 1/92 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana;

1. las respectivas normas reglamentarias podrán determinar, dentro de los límites establecidos por la presente Ley, la cuantía de las multas y la duración de las sanciones temporales por la comisión de las infracciones, teniendo en cuenta la gravedad de las mismas, la cuantía del perjuicio causado y su posible trascendencia para la prevención, mantenimiento o restablecimiento de la seguridad ciudadana.

2. Idénticos criterios tendrán en cuenta las autoridades sancionadoras, atendiendo además al grado de culpabilidad, reincidencia y capacidad económica del infractor, para concretar las sanciones que proceda imponer y en su caso, para graduar la cuantía de las multas y la duración de las sanciones temporales.

Artículo 131.3. de la LRJPAC;Principio de proporcionalidad.

1. Las sanciones administrativas, sean o no de naturaleza pecuniaria, en ningún caso podrán implicar, directa o subsidiariamente, privación de libertad.

2. El establecimiento de sanciones pecuniarias deberá prever que la comisión de las infracciones tipificadas no resulte más beneficioso para el infractor que el cumplimiento de las normas infringidas.

3. En la determinación normativa del régimen sancionador, así como en la imposición de sanciones por las Administraciones Públicas se deberá guardar la debida adecuación entre la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y la sanción aplicada, considerándose especialmente los siguientes criterios para la graduación de la sanción a aplicar:A) La existencia de intencionalidad o reiteración.B) La naturaleza de los perjuicios causados.C) La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme.

A partir de todo esto la Administración, viene a argumentar más o menos, que en base a que la Ley le permite

Soft Secrets 15

A continuación exponemos un modelo de alegación, para que por parte de la Administración se nos aplique esta gracia:

TERCERA: En virtud del artículo 113.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), acorde con el principio de proporcionalidad previsto en el artículo 30 de la Ley Orgánica 1/1992 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana y, con carácter general, en el artículo 131.3 de la LRJPAC, teniendo en cuenta el fin resociabilizador y no exclusivamente retributivo de las sanciones impuestas en materia de seguridad ciudadana recogido en la Exposición de Motivos de la propia Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, solicito se revoque la sanción de multa, manteniendo por otro lado la sanción de incautación de la sustancia aprehendida.

Como ya indicábamos en el anterior número de esta revista, la Administración puede perdonarnos la multa, aunque eso sí, quedándose con la sustancia intervenida en sus funciones sancionadoras en aplicación del artículo 25.1 de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Corcuera), tras habernos sido incautado nuestro cannabis por las Fuerzas de Seguridad. Este era el caso de algunos recurrentes a fecha del aquel número de Soft Secret, siendo a fecha de hoy una resolución extendida ya no solo a las resoluciones de las distintas Delegaciones del Gobierno. En este número vamos a comentar dicha posibilidad que tiene la Administración, estudiando a partir de qué normas puede hacerlo, así como a mostrar una alegación que se puede añadir a nuestro recurso ante el expediente sancionador, para solicitar que se nos aplique dicho “perdón”.

Por Héctor Brotons Albert, abogado y asesor jurídico de Alacannabis

La Administración nos perdona la multa

EN EL CAMPO DEL DERECHO

“Lo importante es la reprimenda, no que sea tan gravosa”

Modelo de alegación

Page 16: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

16 Soft Secrets

Palabra de campeones

ciclo vegetativo se empezó fertilizando con una EC alta, el Diamond Nectar hizo de estimulador por la vía radicular, el SM-6 por vía foliar. En el ciclo de crecimiento se mantuvo una EC de 1.2 y un Ph de 6.1-6.2, añadiendo Cannazym en el tanque de nutrientes hasta la penúltima semana de cultivo. En floración se aumentó la EC hasta 1.8-1.9, en la ultima semana solo se utilizó Ripen.

P. ¿Usaste algún tipo de medidas contra las plagas?R. Debido a la ubicación del cultivo, podía haber problemas con cambios en la temperatura y humedad, y se optó por proteger la planta a nivel radicular con Trichoderma Harzianum de Hortitec, una semana antes se había aplicado Mineral Magic, también como preventivo.

P. ¿Cuáles crees que son las claves del éxito del cultivo en hidroponía?R. Pienso que es importante que el cultivador sea constante y atento durante todo el proceso. Debe controlar y mantener todo los niveles (EC, Ph, aireación, temperatura, etc..) ya que este sistema es susceptible de alterarse por la variación de cualesquiera de sus niveles. En cuanto a productos para mejorar el cultivo , recomiendo prevenirlo con hongos micorrizas y extracto de neem,

bioestimularlo, sobre todo las primeras fases de crecimiento, y usar enzimas durante todo el cultivo . Aplicar el abono general adecuadamente evitará “petar” nuestras queridas plantas.

P. En el trato al cliente ¿Cuál es la filosofía de Mundo Ganja?R. Estar ahí, al pie del cañón con cada un@ , aportando soluciones a los continuos problemas que van surgiendo día a día y dando un trato personal eindividualizado. Intentando sacar los mejores resultados, aplicando bastante imaginación en muchos casos y siempre actuando con lógica. Una cosecha optima es un cliente satisfecho. Mi intención es que aprendan lo antes posible, sobre todo lo “básico” del cultivo para que tengan autonomía e independencia a la hora de buscar solución a sus problemas de cultivo, pasando de ser maestro a ser guía, consejeroy aprendiz.

P. Para terminar un consejo de campeón para los lectores de SOFT SECRETSR. Dedicación y atención en todos lospasos a seguir. Prudencia a lahora de dosificar los fertilizantes . Actualización y puesta al díapara la mejora de nuestro cultivo. No escatimar esfuerzo y tiempo. Pienso que la clave reside en un cúmulo de actitudes a la hora de cultivar.

SoftSecrets. Resume las características de la Chronic con la que ganaste el primer premio de Hydro.Jesus. La Chronic campeona responde a uno de los fenotipos que venimos observando desde hace tiempo en esta variedad. En cuanto al tamaño y forma es muy similar al resto, con los foliolos un poco mas estrechos, con la floración típica, creando un gran cogollo central y con un tamaño no muy grande que las hace más manejables. Pero en su efecto este tipo de híbrido sale más sativo, es más activo cerebralmente y carga menos los pulmones. Al catarla se aprecia que la base es claramente “Serious”, por su sabor tostado que perdura en paladar, bajo un denso aroma dulce-meloso ,siendo esta variedad más cítrica que otros fenotipos.

P. La Chronic gano los dos primeros premios de hydro. ¿Crees que es una planta especialmente apta para este sistema de cultivo?.R. Si, por su estructura floral densa , compacta y productiva , así como por su tamaño y forma, tiene buena disposición para lograr una fructífera cosecha en este sistema, debido a una genética apta para asimilar niveles altos de conductividad.

P. Describe el entorno donde se cultivo.R. El cultivo estaba instalado en una habitación ocupaba 1,50 m x 1,50m. La intracción fue realizada con S&P TD-350 y la extracción con RVK-150, con un fitro antiolor de carbón activo.

La germinación se llevo a cabo con fluorescente grolux 4 x 18W, en una semana se pasaron las plántulas al Dutch Pot Hydro de 1 metro cuadrado de General Hydroponics, manteniendo una semana en vegetativo bajo una lámpara HPI 400W. La fase de crecimiento se llevo a cabo con dos lámparas grolux HPS, una de 400W y otra de 600W, en un periodo de cuatro semanas. Estuvo nueve semanas en floración con Son-t pia plus HPS 400W y Nav-tsuper HPS 600W.

P.¿Qué fertilización le diste?R. El fertilizante base durante todo el cultivo , fue Flora Series de GHE(floragro, florabloom y floramicro), apoyado y /o combinado con diferentes complementos. El filtro de osmosis inversa proporciono un agua estable en cuanto a EC y Ph. Se germinó en lana de roca, con Sm-6 en el primer riego, y con Complejo Radicular Hesi después. Se aplicó un Mineral Magic, en la base de los tallos, al pasar las plántulas germinadas al hydro .En el

Hay una tienda de Alicante que contiene un pequeño y completo mundo dedicado al cannabis. Años de profesionalidad fueron recompensados con la Copa Highlife BCN a la mejor marihuana hidropónica. Jesús de Mundoganja narra los detalles de la gesta.

Mundoganja: al pie del cañón. Monseñor José María

La Chronic que dio a Mundoganja la copa a la mejor marihuana hidropónica.

Vista de la tienda con la copa Highlife BCN en lugar preferente.

Jesús a la puerta de Mundoganja

Joan: cannabicultura técnica pero sencilla Monseñor José María.

Después de cuatro año de ilusión y esfuerzo, Joan ha conseguido colocar a su grow, THC, como un punto de referencia del buen cultivo en Girona. Tanto para el cannabicultor experto que quiere avanzar aún más, como para el novato que necesita que le enseñen a caminar.

SoftSecrets. Resume las características de la Sweet Tooth con la que ganaste el tercer premio de bio. Joan. Era de cogollos grandes y duros como piedras, llenos de resina y con un olor un poco tosco. Te daba fuerte en la cabeza pero le faltaba aroma.

P. ¿Por qué enviaste al concurso esa planta?.R. La cultive desde semilla y creció muy bien. Después de catarla varios amigos me dijeron que era demoledora y que tumbaba, así que me decidí a enviarla a la Highlife BCN.

P. ¿Qué ventajas le ves al cultivo de exterior?.R. Sobre todo economía y facilidad, también una gran producción.

P. Describe el entorno donde se cultivoR. La cultive directamente en tierra, bien enfocada al sol y con cariño.

P. ¿qué fertilización le diste?R. Buena tierra, con un añadido de humus de lombriz y guano de murciélago en grano. Luego le di dosis bajas de fertilizantes Bio Bizz: Root Juice, Bio Grow ( muy poco), Bio Bloom y Top Max

P. ¿Usaste algún tipo de medidas contra las plagas?R. Aceite de neem en crecimiento y Bacillus Thurigiensis dos veces al principio de floración por las malditas orugas, una plaga que en anteriores años ya me había atacado

P. ¿Cuáles crees que son las claves del éxito del cultivo exterior?R. Para empezar buena genética, también buenos nutrientes y un sitio donde la planta se sienta a gusto. Y currártelo, claro está.

P. En el trato al cliente ¿Cuál es la filosofía de THC?Intentamos darle el trato que se merece. O sea el mejor que nosotros sabemos. Y en 4 años, la verdad es que ha ido cambiando con el tiempo, como nosotros mismos.

P. Para terminar un consejo de campeón para los lectores de SOFT SECRETSR. Pocos consejos puedo dar yo, por no decir ninguno. Pero puestos a darlos, decir que planten ( por poco que puedan) que se autoabastezcan y no tengan que seguir manteniendo las mafias del hachís.

Vista de la tienda THC

Sweet Tooth que dio a Joan un tercer premio en exterior.

Page 17: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 17

Soft Secrets. ¿Cómo elaboraste el hachís ganador?.Emilio. La elaboración de este hachístan rico que presentamos para la copa fue con un sistema de agua y hielo, los bubble bags. El material que utilizamos era una Jack Herer que la tuvimos curándose durante 7 meses. Gastamos 100 gramos de cogollos espectaculares. Los tuvimos durante 1 día entero en el congelador antes de meterlos a las mallas, en elaborar el hachís tardamos sobre 4 horas. Salieron 6 gramos de una resina cristalina muy pegajosa. Decidimos coger 15 gramos de Fuma con Dios y con la malla de 0,45 sacamos 1,4 gramos de polen y se lo mezclamos para que tuviera mas consistencia, también sirvió para que cogiera un color algo más oscuro.

P. ¿Qué características destacarías de este chocolate?R. Tenía una textura traslucida, muy parecida a la del opio, con un sabor

intenso y con un ligero aroma a Haze. Tampoco te puedo decir demasiado porque lo enviamos casi todo y no fume mucho.

P. Explica tus trucos para hacer un buen hash.R. Una buena hierba y mucha paciencia. Hay que mantener el agua siempre fría añadiendo hielo picado continuamente, esta es la forma de que se suelte bien la resina de los cogollos. Tienes que ir con mucho cuidado para que no se te metan impurezas en la malla cuando vayas a sacar el hachís. Por eso a la hora de filtrarlo por las mallas mejor hacerlo por separado, aunque hacerlo así cueste unpoco mas de tiempo

P. ¿Cómo seleccionaste las plantas con la que hiciste el hachís ganador?,R. La Jack Herer que utilizamos es una marihuana que llevamos trabajando con ella desde el 2002, es una planta bastante

sativa, con una floración de unos 80 días. Saca unos cogollos densísimos, con unos tricomas muy grandes. Es una planta que da mucha producción y muy

buena calidad. De la Fuma con Dios no conservamos madre, ya que es una planta muy sativa, la cultivamos en exterior y la recolectamos a mediados del mes de diciembre, poca producción, pero una calidad muy buena.

P. Resume como cultivaste estas plantas. R. Las dos se cultivaron en exterior, plantadas sobre suelo firme, preparé la tierra con una buena mezcla de turbas y de guanos diferentes. Fertilizo con los abonos biológicos de Herbaviva, como complementos añadí Super Vit y las algas de Herbaviva. Para prevenir las plagas use aceite de neem y también use Bacillus Thurigiensis contra la oruga. Los fertilizantes de Herbaviva los hace en Valencia una de las mejores fabricas de abonos ecológicos de España. Esta marca tiene como gama base un alimento de crecimiento y uno de floración, luego hay un estimulante de algas a

base de Ascophyllum nodosum que da excelentes resultados. Para el tratamiento de plagas ofrecen aceite de neem muy concentrado, jabón potásico, Bacillus

Thurigiensis y una bacteria que protege de la Botrytis. Recomiendo a todo el mundo que los pruebe porque seguro que repiten, el que esté interesado en informarse más o quiera adquirirlos puede acudir a mi web www.elbruixot.com.

P. En el trato al cliente ¿Cuál es la filosofía de El Bruixot?.R. Tenemos un trato directo con nuestros clientes, de persona a persona, amigable y siempre en un ambiente de buen rollo. Nos preocupamos de que dispongan de las mejores ofertas del mercado y solucionamos sus dudas y problemas de la mejor manera posible

P. Y para terminar un consejo de campeón para los lectores de Soft Secrets.R. ¡Basta ya de prohibición!. Tenemos que unirnos todos para exigir la legalización.

Una Grow Shop llamada “El Bruixot” trae a la imaginación mágicos brebajes, cocidos en marmita, a fuego lento. Emilio, dueño de la tienda, hace honor al nombre, pero no necesita fuego para su poción, solo con agua y hielo concentró la esencia de dos deliciosas marihuanas para hacerse con el primer premio en Hachís de la copa Highlife BCN. Su muestra fue la segunda mejor puntuada de la clasificación general, a solo medio punto de la campeona absoluta.

Palabra de campeones

“El Bruixot”: Un hachís que hechiza. Monseñor José María.

“Tienes que ir con mucho cuidado para que no se te metan impurezas en la malla cuando vayas a

sacar el hachís”

El maridaje de Jack Herer y Fuma con Dios en un notorio hachís le dio a El Bruixot el primer premio de la copa Highlife BCN.

Exhibiendo el Primer premio Highlife BCN 2004 en Hachís

Page 18: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 19: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 19Cultiva conJorge Cervantes

Mezcla de fertilizantesLee siempre la etiqueta entera, y sigue las instrucciones. Para mezclar, disuelve el polvo y los cristales en un poco de agua caliente, y asegúrate de que está completamente disuelto antes de añadir el resto del agua, lo que garantiza que el fertilizante y el agua se mezclan completamente. Los fertilizantes líquidos se pueden mezclar directamente con agua.

Los contenedores tienen poco medio de cultivo en que mantener los nutrientes, y puede ser un problema la aparición de sales tóxicas. Sigue al pie de la letra las instrucciones de dosificación. Añadir demasiado fertilizante no hará que las plantas crezcan más deprisa. Puede cambiar el equilibrio químico del suelo, aportar demasiada cantidad de un determinado nutriente o taponar otros nutrientes, haciéndolos inviables para la planta.

Midiendo. Utiliza siempre un vaso medidor adecuado.

Aplicación de fertilizantes

Algunas variedades pueden absorber altas dosis de nutrientes, y en cambio, otras especies crecen mejor con un mínimo de fertilizantes suplementarios. Sigue las recomendaciones que encontrarás más abajo, sobre la fertilización de unas cuantas variedades. Algunos programas de fertilización se aumentan con distintos aditivos, que facilitan la absorción de nutrientes.

Determina si tus plantas necesitan fertilización: efectúa una inspección visual, haz un test de sustrato N-P-K, o haz pruebas en plantas de testeo. El método no importa, pero recuerda que las plantas cultivadas en contenedores pequeños utilizan rápidamente los nutrientes disponibles y necesitan fertilización frecuente, mientras que las plantas con más espacio disponen de más suelo con nutrientes, y necesitan menos fertilización.

Las hojas verde pálido significan que la planta sufre déficit de nitrógeno y necesita ser alimentada con un fertilizante de amplio espectro.

Inspección ocular- Si las plantas están creciendo bien y tienen las hojas verde oscuro y con aspecto saludable, probablemente están recibiendo todos

los nutrientes necesarios. Si ves que el crecimiento se ralentiza o que las hojas empiezan a volverse pálidas, es el momento de fertilizar. No confundas las hojas amarillas causadas por la falta de luz, con las hojas amarillas por deficiencia de nutrientes.

El test N-P-K de suelo revelará exactamente la cantidad de cada nutriente que está disponible para la planta por medio de muestras de color, comparadas a muestras químicas. Se trata de un método exacto pero problemático.

Experimentar con dos o tres “plantas de testeo” es la mejor forma de ganar experiencia y desarrollar habilidades hortícolas. Los clones resultan perfectos para este tipo de experimentos. Si les das a estas plantas un poco de fertilizante, comprobarás si crecen mejor y más rápido.

Se perciben los cambios a los 2-3 días. Lo que es bueno para una es bueno para todas.

Una vez determinado que las plantas necesitan fertilizantes ¿qué cantidad darles? La respuesta es sencilla. Mezcla el fertilizante con el agua en la proporción que digan las instrucciones, o bien diluye el fertilizante y aplícalo con más frecuencia. Muchos fertilizantes líquidos

ya vienen diluidos. Recuerda que las plantas pequeñas necesitan mucho menos fertilizante que las grandes. Fertiliza por la mañana temprano, para que las plantas tengan todo el día para absorber y procesar el fertilizante.

He aquí los calendarios de fertilización de un par de bien establecidos cultivadores:

Resulta difícil explicar en pocas palabras cuán a menudo es necesario aplicar los fertilizantes. Ya sabemos que las plantas grandes utilizan más nutrientes que las pequeñas. Cuanto más a menudo se aplica el fertilizante, menos concentrado debe estar. La frecuencia de la fertilización y su dosificación son dos de los asuntos que más desacuerdos suscitan entre los cultivadores. Algunas especies llegan a absorber enormes cantidades de fertilizantes y crecen bien. Muchos cultivadores emplean una cucharada por galón (20-20-20) en cada riego. Este sistema funciona mejor con medios de cultivo que drenan rápido y son fáciles de

filtrar. Otros prefieren utilizar sólo sustrato orgánico, enriquecido para cultivos. No se añaden fertilizantes suplementarios.

La fertilización de las plantas es mucho más fácil en la tierra que en macetas. En el suelo de exterior, las raíces pueden encontrar muchos nutrientes, por lo que la fertilización no es tan necesaria. Existen varias formas de aplicar

fertilizantes químicos. Puedes poner fertilizante cubriendo toda la zona de suelo. Puedes aplicarlo alrededor de la base de cada planta. O puedes pulverizar un fertilizante líquido sobre las hojas. El método que escojas dependerá del tipo de fertilizante, las necesidades de las plantas y la conveniencia o no del método en cuestión. Cuando se utilizan fertilizantes sintéticos, es de extremada importancia leer atentamente la etiqueta y seguir las instrucciones. Las iniciales WIN y WSN quieren decir Nitrógeno insoluble en agua y Nitrógeno soluble. El primero se disuelve en seguida, y se considera una fuente de nitrógeno de rápida asimilación. El segundo no se disuelve fácilmente. A menudo es una forma orgánica de nitrógeno.

Utiliza un aplicador de sifón para mezclar los fertilizantes solubles con agua. El aplicador está fijado al grifo con el sifón sumergido en la solución fertilizante concentrada con la manguera ensamblada al otro extremo. Muchos aplicadores se preparan para una proporción de uno a quince. Esto significa que por cada unidad de fertilizante líquido concentrado se mezclan 15 unidades de agua. Es necesario que haya un flujo suficiente de agua para que la succión funcione bien. Las boquillas de pulverización restringen este flujo. El fertilizante se aplica generalmente en cada riego.

Un cubo de basura con una manguera de jardín adosada situada a 90-120 cm del suelo actuará como una fuente de flujo gravitatorio para la solución fertilizante. El contenedor está lleno de agua y fertilizante.

Hojas enfermas. Todas las hojas de esta foto son de la misma planta. Todas muestran señales de sobre-fertilización.

Cuando llega el momento de la fertilización, la experiencia con determinadas variedades y sistemas de cultivo será lo más valioso para el cultivador. Existen cientos de mezclas N-P-K, y todas funcionan. Al elegir un fertilizante, lee cuidadosamente toda la etiqueta. No te cortes de preguntar a los dependientes de la tienda o de contactar con el fabricante para aclarar dudas.Cuando sepas más o menos con cuánta frecuencia fertilizar, atente a un horario fijo. Suele funcionar muy bien, combinado con una atenta vigilancia a cualquier signo de sobre-fertilización o déficit de nutrientes.

Limpia el sustrato con 4-8 litros de solución ligeramente nutriente por cada cuatro litros de sustrato, todos los meses. Es la mejor forma de prevenir la formación de sales tóxicas.

Tabla de fertilización de HESI

Tabla de fertilización de GHE

Page 20: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

20 Soft Secrets

Alimentación de las hojas

La alimentación foliar significa pulverizar los nutrientes o bio-estimulantes sobre el follaje, para aumentar la disponibilidad de nutrientes, vitaminas, hormonas, etc. La capacidad de absorción de las hojas del cannabis a través de los estomas es limitada, y los tiempos son cruciales para asegurar la mejor absorción posible, ya que el alimento penetra en las hojas sólo cuando los estomas están abiertos. Sin embargo, los estomas están continuamente oscilando en los niveles de humedad, CO2, temperatura y luz, todo lo cual señala a los estomas si deben abrirse o cerrarse.

La capa encerada de las hojas del cannabis les permite una pobre absorción de agua. Dicha barrera las protege de plagas y enfermedades, pero también ralentiza la penetración de los esprays.

Las hojas jóvenes son más permeables que las viejas. Los nutrientes y aditivos penetran en las hojas inmaduras más deprisa y se dañan más fácilmente con soluciones fuertes.

Las aperturas de los estomas en la planta del cannabis se encuentran en la parte

inferior de la superficie de la hoja, por lo que el pulverizador se debe aplicar hacia arriba.

Aplica la alimentación foliar solamente cuando se manifiesten síntomas de una deficiencia específica. Se trata de un arreglo rápido y es muy fácil sobredosificar. Niveles demasiado altos de nutrientes en las hojas detienen la absorción por parte de las raíces. Confunden a la planta. Los esprays para hojas se acumulan en ellas. No pulverices más de una vez cada 10 días, y mantén la concentración de la solución por debajo de 500 ppm o con una EC de menos de 1.0.

Los estomas se cierran cuando:

Hay demasiado CO2Hay poca humedadLas raíces están secas

Los estomas se abren cuando:

Hay mucha luzHay poco CO2La humedad es alta.

Difusores-Fijadores

Los cultivadores más meticulosos utilizan una sustancia activa para mejorar los efectos de la fertilización foliar.

Los difusores (agentes humectantes) reducen la tensión de la pulverización sobre las hojas y la extienden. Existen noniónicos, aniónicos y catiónicos . Los primeros son los que no ionizan en agua y son los más comunes, y no reaccionan con la mayoría de pesticidas. Los otros dos no suelen utilizarse.

Los fijadores mantienen la solución adherida a las hojas para que la lluvia no se la lleve. También ralentizan la evaporación y forman una capa protectora. Algunos adhesivos también son difusores, y permiten la penetración en los estomas de las hojas

Los agentes estabilizantes protegen a los fertilizantes aplicados de las radiaciones UV y del calor que degrada la solución.

La concentración de solución foliar es acumulativa. Los nutrientes absorbidos a través de las hojas pueden causar la aparición de sales dentro y alrededor de las hojas, de modo similar a como las sales se acumulan en el suelo.

Cómo obtener lo mejor del pulverizado1. Pulveriza la parte baja de las hojas. Pulveriza finamente, sin dejar goterones sobre las hojas. Incluso las plantas de maría más jóvenes tienen filamentos cerosos que impiden la penetración de líquido.

2. No lo hagas cuando las plantas estén calientes o el ambiente demasiado seco. Pulveriza con poca luz. Si las condiciones son cálidas, primero pulveriza agua sin más, hasta que baje la temperatura de la habitación. De lo contrario, el pulverizado cristaliza en la superficie y detiene la penetración. Los nutrientes móviles se mueven libremente dentro de la planta. Los inmóviles se mueven despacio, pero una vez depositados permanecen.

3. Aplica los nutrientes móviles lo menos posible. Los nutrientes inmóviles –azufre, boro, cobre, manganeso, molibdeno y zinc- suelen requerir dos o tres aplicaciones. El calcio y el boro no son adecuados para la nutrición foliar porque no se transportan bien. Pero el nitrógeno de urea aplicado como espray con humedad alta penetra instantáneamente en las hojas. Ten cuidado al aplicar fertilizantes de urea, y dilúyelos bien. La urea lleva otros nutrientes a la planta y funciona bien como base para la mezcla. La alimentación foliar debe mejorar la planta en menos de una semana. Puede ser necesaria una segunda aplicación.

4. El boro, el calcio y el hierro se mueven despacio durante la floración. Una dosis foliar suplementaria puede aumentar la velocidad de crecimiento. Un espray de potasio también ayuda a la floración, sobre todo si las temperaturas son menores de 10 º o mayores de 25 º.

5. Pulveriza siempre los brotes nuevos. La fina capa encerada permite una buena penetración.

6. Mide el pH de la solución, y procura que se mantenga entre 7 y 8.5. El fosfato de potasio se convierte en fitotóxico con un pH menor de 4 y por encima de 8.5. Los estomas se cierran dentro de estos valores.

7. Utiliza un difusor y aplícalo según las instrucciones de la etiqueta.

8. Añade la cantidad adecuada para que no se formen goterones en las hojas. Si se forman, se caerán de las hojas, perdiendo su eficacia.

9. Detén la aplicación antes de que haya gotas en las hojas. Haz la prueba pulverizando en un espejo para asegurarse de que la pulverización es fina y sin gotas.

10. Pulveriza lo más finamente posible para minimizar el tamaño de las gotas.

Jorge Cervantes es autor de Indoor Marijuana Horticulture: The Indoor Bible, Marijuana Indoors: Five easy gardens, Marijuana Outdoors: Guerilla Growing, y cientos de artículos. Sus trabajos se han publicado en holandés, inglés, francés, alemán y español. www.marijuanagrowing.com.

Pulveriza las hojas por debajo, para que penetre en los estomas localizados en el revés de las hojas.

Filamentos de cistolita- Las hojas y tallos tienen filamentos encerados, que actúan como las plumas de un pato y expulsan el agua.

Sin un difusor el pulverizado forma gotas que caen de las hojas, haciendo el trabajo inútil.

Page 21: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 22: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

34

1

5

76 8

9

10

Inout 2000 SL

C/ Valladolid, Nº 1 Entrol. Oficina 233201 Gijón/AsturiasTel.: 985 - 601149Fax: 985 - 602463

1

3o Bio NLXLoratzen

K/ Nagusia 12 Behera20230 Legazpi/GuipuzcoaTel.: 943 - 730347

4

3o Hydro Real Mackoy

Techniques de Horticultura Cannabica

Marques de Caldes de Montbui 11617003 Girona/GironaTel/Fax: 97 - 2221755www.tiendacannabis.com

5

3o Exterior Sweet Tooth

Perenne Grow Shop

Crta. Esplugues 23608940 Cornella/BarcelonaTel/Fax: 933 - 756440

6

2o Hydro Chronic

El Bruixot

Parque de La Estacion 22 Bajos46700 Gandia/ValenciaTel/Fax: 96 - 2961367

9

1o Hash Jack Herer/Fuma con Dios

Gijón

Logroño Barcelona

Valencia

Alicante

Cordoba

Sevilla

MálagaAlmería

Ortue

Pol. Erletxes Plat. H, Edificio 2, PAB.648960 Galdakao/BizkaiaTel.: 94 - 6334027Fax: 94 - [email protected]

3

1o Bio Critical Mass

MADRID

OrtuePol. Erletxes Plat. H, Edificio 2, PAB.648960 Galdakao/BizkaiaTel.: 94 - 6334027Fax: 94 - [email protected]

Critical Mass

Ganador Highlife BCN Cup 20043 The Plant

Plaza Tetuan No33 Bajos08010 Barcelona/BarcelonaTel.: 93 - 2444181Fax: 93 - 2444182www.growtheplant.com

7

2o Bio New York City Diesel

Sant Yerbasi

Berlines 408006 BarcelonaTel.: 93 - 6031314www.santyerbasi.com

8

3o Hash Hash Kali Mist

Mundo Ganja

Espoz y Mina 6 loc.03012 Alicante/AlicanteTel.: 655 - 658674Fax: 965 - 144900

10

1o Hydro Chronic

Dr. Cogollo

C/ Sevilla N0 439001 Santander/CantabriaTel./Fax: [email protected]

2

2o Hash Hash HOG

2Santander

Page 23: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 23Cultivo urbano

Justo ahora, hace un año que el Sr. No se dispuso a germinar las semillas de cannabis que dieron lugar a las hermosas plantas que ilustran estas palabras; así que, por estas fechas, debería de estar haciendo lo mismo una vez más. Da pena que jardines como el suyo no estallen de vida cada verano. Claro que es duro llevar un huerto año tras año; y más cuando hacemos vida moderna, de ciudad, con todas las comodidades y servicios, con toda su absorbente dinámica. No obstante, una vez iniciados en este saber ancestral de la tierra madre, los cultivadores asumen el desafío de tal compromiso con una determinación sólida. Por lo general, la enseñanza de cómo llevar un huerto se transmite dentro de la tradición oral. En el caso del Sr. No, fue un familiar cercano; pero también habrá quién se tome la molestia de obtener documentación para poner en macha su propio huerto y poder mantenerlo. Digamos que el Sr. No se fijó en que el terreno trasero de la casa familiar donde vivía llevaba años en un estado de

abandono; y, un día, se dio cuenta de que ya había aceptado el reto de mantenerlo vivo. En otros tiempos, llevar un huerto no pasaría de ser una responsabilidad; hoy, dado las estresantes condiciones de vida que tenemos, puede considerarse algo extraordinario. De hecho, las casas que suelen dar cobijo a un verdadero huerto en un entorno urbano son las menos corrientes: casas con puerta a la calle, construidas tiempo atrás, en la periferia de las ciudades, en lugares alejados de los centros urbanos sujetos al devenir de las promociones inmobiliarias; en barriadas que suelen albergar marginalidad, donde se ven relegados a vivir muchos de los que no van con las modas, muchos de los que son peculiares.

Hacerle la madreEl Sr. No comenzó con una gran cantidad de brotes. La mayoría de las plantas eran de procedencia holandesa, aunque también probó suerte con algunas semillas híbridas españolas. Y,

en contra de lo que se podía esperar, la semilla norteña fue la que mejor se desarrolló desde el principio. De entrada, las semillas que llegaron a convertirse en plantas jóvenes eran, en su mayoría, holandesas. Sólo unas pocas de las plantas producidas por compañías nacionales llegaron a la floración; y, a excepción de una sativa asiática que se floreció en maceta, no resultó nada destacable en términos de calidad. En cuanto al rendimiento, la tailandesa bred in Spain no era más que una planta de balcón en medio de las enormes plantas forasteras.

Sin embargo, para que se produzca ese estallido de vida estival en el huerto, es del todo necesario un calentamiento que se alarga durante toda la primavera, y cuyo arranque está determinado por el trabajo del año anterior. De esta forma, se cierra el ciclo anual de cultivo que crea y mantiene la madre en el suelo, con cuya riqueza viva no puede compararse ningún fertilizante.

Antes de empezar a germinar las semillas de cannabis, el Sr. No ya tenía dispuesto el huerto para recibir casi doscientas tomateras, que constituyeron el grueso de la labor estival, junto a algunas hileras de plantas de pimiento y de berenjena. Más atrás aún, ya se habían plantado calabacines y otras hortalizas, a modo de despertar a la nueva temporada, pero cuando el verano se aproxima, a comienzos de junio, el tomate es el rey del huerto. Por eso, cuando las plantas femeninas de cannabis que fueron seleccionadas llegaron al suelo, a mediados de julio, todo el plantío de hortalizas estaba en pleno desarrollo.

Nuestro hortelano cava un gran agujero para cada planta y, en el fondo, pone un buen trozo de la pila de compost que resultó de todo el laboreo del año anterior. Considera que, en ello, reside una de las claves del excepcional desarrollo que se observa en las plantas una vez que se pasan al suelo. A continuación, realiza la plantación con un sustrato adecuado para estos menesteres; y termina haciendo una poza de riego para una retención y distribución óptima del agua alrededor del eje central de la planta.

La visitaLlegamos al huerto a la hora de los toros, las cinco de la tarde, en pleno apogeo del verano. El vecindario, en completo silencio. Nuestro amigo, el Sr. No, nos guió a través de la casa hasta la parte trasera, orientada al oeste, donde un pequeño porche sombreado con cañizos servía de separador entre la vivienda y el terreno a cielo abierto.-Podíais haber venido más tarde -nos dijo, al vernos azufrados de calor. Y tenía toda la razón. El hortelano iba delante de mí, señalándome el camino franqueado por paredes vegetales. Las abejas estaban por todos lados, regordetas, desplazándose entre las hileras de tomateras atadas a estructuras de caña que superaban los dos metros de altura.

-No hacen nada –me tranquilizó como si se hubiera visto en esa situación muchas veces-. Tú no les hagas caso, que ellas pasan de ti.Nunca antes, tales palabras me habían hecho sentir confiado cerca de las abejas; sin embargo, sentí que podía despreocuparme, y me sorprendí a mí mismo adentrándome en el huerto sin temor alguno. En efecto, las abejas formaban parte de aquél espacio para la biodiversidad, dando la impresión de ser una especie más en equilibrio dentro del micro mundo que formaba el huerto. Apenas si me fijé en la primera de las gigantescas plantas, junto a un naranjo. Se trataba de un híbrido índica, según confirmó el Sr. No. A continuación, entre laureles, dos plantas con dominancia sativa; ambas, de maduración lo suficientemente rápida para acabar a comienzos de octubre, antes de que comiencen las lluvias y las mínimas nocturnas desciendan peligrosamente. Cuando nos aproximábamos a la última, me advirtió: “No te acerques mucho a la pared; ahí está la colmena y las abejas sí pueden picarte”.Las plantas sembradas en suelo eran realmente enormes; sobre todo, las tres de semilla. Si bien la altura superaba los dos metros y medio, el volumen que ocupaban era descomunal: el diámetro resultaba equivalente o mayor a la altura. Y se trataba de plantas con menos de tres meses de vida. Ciertamente, como admitió el Sr. No, las plantas no necesitan más tiempo para alcanzar su tamaño máximo. No obstante, todavía tuvieron tiempo de crecer un poco más antes de comenzar la maduración, ya que aún quedaba una semana larga de agosto. Durante el recorrido, nuestro hortelano iba recogiendo los tomates que veía estropeados. Algunos se habían caído al suelo y se habían abierto; otros, habían sido picoteados por la fauna del lugar. El Sr. No los iba tirando en la base de las plantas, y éste era el único abono que añadía. Según me estuvo contando, le gustaba preparar –al menos una vez durante la floración- una solución nutritiva mediante la disolución y reposo del compost que había sobrado, pero este abono se había hecho tan popular entre los vecinos que, desde antes de la llegada del verano, iba recibiendo visitas que hacían disminuir la pila de compostaje trozo a trozo. A pesar de ello, cinco semanas después de nuestra visita, comenzó la cosecha y toda la abundancia presagiada se hizo realidad.

En esta ocasión, bordearemos los límites del cultivo urbano, donde se desdibujan las líneas que separan lo ecológico de lo convencional. Nos vamos de visita a un jardín único en la periferia de la ciudad; al huerto del Sr. No. Sin problemas de contaminación lumínica ni limitaciones de altura, sin plagas, sin carencias de nutrientes ni acumulaciones de sales; en definitiva, sin todos esos caballos de batalla con los que suele estar condenado a bregar el cultivador moderno. Pero con una completísima tienda de cultivo a la vuelta de la esquina. Sin duda, uno de esos jardines en el sur de la península con los que sueñan muchos cultivadores de exterior.

David García • [email protected]

El más ecológico de la ciudadEl sueño del cultivador urbano

Nadie molesta a la fauna del huerto, que se alimenta a sus anchas.

Tres metros de diámetro y cientos de puntas para esta sativa holandesa no comercial.

¿Dónde está Wally? Discreción total para un jardín de alto rendimiento.

Page 24: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

24 Soft Secrets

Los suelos arcillosos tienden a retener demasiada agua y asfixiar la masa radicular, en cambio los arenosos drenan en exceso y se recalientan con facilidad. En ambos tipos añadir compost y estiércol aumenta el contenido en materia orgánica y mejora la estructura. La perlita es excelente para aligerar sustratos y aumentar su drenaje y aireación, la vermiculita retiene más agua, pero drena menos. La turba de coco mejora la estructura del terreno y colabora en mantener la humedad. Los polímeros son unos cristales que almacenan una gran cantidad de agua y la liberan poco a poco, hay que añadirlos al sustrato con mucha precaución, pues es fácil excederse con ellos.

Si se cultiva en contenedores es imprescindible que tengan abundantes agujeros en la base para que el agua pueda salir con facilidad. También es necesario poner en el fondo de la maceta una capa de piedras de río o bolitas de arcilla expandida para facilitar el drenaje. El exceso de agua es peor aún que su defecto, pues las plantas respiran por la raíz y si la tierra está estancada se ahogan. Demasiada agua provoca podredumbre radicular y una planta aparentemente sana puede morirse en unos pocos días. Por ello es importante usar sustrato sueltos, con buen drenaje, a la vez que capacidad de retención.

Cuándo y cómo regar

La mejor hora para regar es por la mañana temprano, pues así la planta evapora el agua poco a poco a lo largo del día. Si no se ha podido regar por la mañana esperar a media tarde; hacerlo a pleno sol puede ser perjudicial para la planta y provocar un shock radicular. No conviene regar con agua muy fría. Si se las riega demasiado tarde tampoco les gusta mucho, pues se tienen que pasar la noche húmedas. En el momento que las plantas están sedientas se ven decaídas y mustias. Una forma de saber cuándo necesitan agua es levantar los contenedores a pulso, con la práctica se sabe por el peso el momento en que han eliminado el riego anterior. Reposar el

agua en recipientes de boca ancha la pone a temperatura ambiente y evapora el cloro, perjudicial para las plantas.

Colocar la alcachofa en la regadera, así el agua se distribuye de forma suave y homogénea. No regar junto al tallo sino en el perímetro, procurar humedecerlo de forma uniforme y no erosionar el sustrato. Cuando el agua sale con demasiada rapidez por los agujero de drenaje, sin humedecer toda la tierra, es debido a que está demasiado reseca; remover la superficie y pulverizarla con

suavidad o regar muy despacio, después de humedecido el suelo se da un segundo regado a fondo. Un truco para casos de sequedad recalcitrante es añadir al agua unas gotas de jabón. También se puede introducir toda la maceta en un deposito de agua para hacer un riego por inmersión.

Acolchado, alcorques, aporcado y bina.

Un sistema de ahorro es el acolchado, para ello se tapa la superficie del terreno con materiales como paja, estiércol maduro, virutas de madera o piedras. También se pueden usar plásticos a los que conviene cubrir para que el sol no incida directamente sobre ellos. Con el acolchado se disminuye la evaporación, a la vez que se incide sobre la temperatura del sustrato, lo cual favorece la vida del suelo y

beneficia a las raíces. Si hay problemas de abastecimiento hídrico se puede hacer un alcorque o agujero alrededor de la planta para recoger el agua de lluvia, en ese caso hay que arrimar tierra al tallo (aporcado) para que el agua no se concentre sobre este y lo pudra. Rastrillar con suavidad la superficie de la tierra (bina) disminuye la evaporación al romper la capilaridad. Estas labores se realizan con cuidado de no dañar las raíces.

Calidad del agua. Ph y Ec

Es importante analizar la calidad del agua de la zona y conocer tanto su Ph como la Ec. El Ph mide si el agua es ácida o alcalina en una escala que va de 0 a 14, el Ph neutro está en siete, para el cultivo de cannabis en tierra se aconseja un Ph un poco ácido; 6.5 es ideal. Menos disminuye

la vida del suelo, mientras que más impide una correcta asimilación de elementos. La Ec o electroconductividad se utiliza para deducir la cantidad de sales que hay en el agua. Las aguas que tienen un alto contenido en sales no dejan margen para incorporar fertilizantes líquidos al riego. La mayoría de los cannabicultores de exterior no miden con regularidad la Ec.

Hay a la venta test colorimétricos para saber el Ph del agua, aunque se aconsejan los medidores digitales, mucho más exactos. También hay medidores digitales de Ec. Los medidores de sonda son más cómodos de utilizar por no tener que aguantarlos a pulso mientras se fija la medición. Conviene calibrarlos al

principio de cada temporada y guardarlos siempre con solución calibradora para que no seque el electrodo. Si se hace más de una medición, hay que limpiar el electrodo con agua destilada después de cada una. . Aguas con exceso de sales

Una forma sencilla de saber si hay demasiados sólidos disueltos en el agua es fijarse en el borde de macetas usadas, si tienen restos pegados en las paredes existen muchas probabilidades de que

sea un agua de mala calidad. Hay zonas de la costa mediterránea donde los altos contenidos en sodio se convierten en grave problema . Un exceso de sales puede llegar a matar una planta por deshidratación, cuanta más agua con alto contenido en sodio se le proporciona, más empeora la situación.

Para eliminar las excesos de sales, formados en los contenedores por las aguas duras y los fertilizantes, conviene realizar con regularidad un lavado de raíces. Esto consiste en regar con el doble de agua que litros tenga el sustrato, de forma que salga en abundancia por los agujeros del contenedor. Aunque el lavado de raíces es una técnica que puede ser muy necesaria, tampoco conviene hacerla sin motivos, pues arrastra los nutrientes de la tierra. Para compensar la perdida

de comida, después del lavado hacer una fertilización suave, a mitad de la dosis habitual.

En zonas con un exceso de sales, ni siquiera con lavados de raíces semanales es posible sacar el cultivo adelante. En este caso se hace necesario instalar un filtro de osmosis para purificar el agua. Nunca se debe emplear filtros de los que cambian la cal por sodio, pues a la marihuana le viene mucho peor el sodio que la cal. Otra posibilidad es comprar garrafas de agua destilada. La opción más barata es recoger el agua de lluvia. Usar bidones de plástico para aprovechar el agua que drena de los tejados. Se puede enterrar en el suelo grandes contenedores

de donde recoger buena cantidades de agua de lluvia sin llamar la atención. Emplear, dentro de los depósitos de agua, bombas de aire con piedras oxigenadoras mejora la calidad del preciado elemento.

En agosto, una plantación de cannabis en pleno desarrollo necesitará una buena cantidad de agua, hay que tener en cuenta este factor al planificar la temporada al principio del verano, pues luego puede ser muy fatigoso acarrear cubos y cubos.

“Con el acolchado se disminuye la evaporación, a la vez que se incide sobre la temperatura del

sustrato”

Conviene regar hasta que salga agua por los agujeros de drenaje.

Un riego adecuado es uno de los requerimientos básicos para el desarrollo de una planta sana. El abastecimiento de agua y su calidad debe siempre tenerse en cuenta al elegir un lugar para el cultivo.

Agua y riego Monseñor José María

El agua es una de las necesidades principales del cannabis

Estas plantas necesitan un riego urgente

Los cogollos gruesos necesitan buenos riegos.

Page 25: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 26: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Cultivo de interior

26 Soft Secrets

La Double Diamond se cultiva en su mayor parte en la zona oriental de Holanda. Lugares como Enschede, Hengelo y Zwolle están plagados de cultivos con esta renombrada variedad. La razón exacta de la popularidad de Double Diamond sigue siendo un misterio. Con toda probabilidad, algún entusiasta criador fue el cerebro que descubrió esta perla entre las plantas, ya que muchos se habían preguntado ya cómo una sola variedad podía reunir tantas cualidades. Especialmente durante el periodo 1996-2000, esta planta fue extensamente plantada gracias a sus hermosos cogollos y a su relativamente corto periodo de floración. Estas características convirtieron a Double Diamond en una de las variedades favoritas tanto de cultivadores como de fumadores, y en consecuencia, llevaron a las muchas plantaciones (grandes y pequeñas) que existen hoy de estas misteriosas plantas.

Índica

Si tuviéramos que catalogar a la Double Diamond, diríamos que se trata de una variedad de la familia de las índicas. Las índicas son bien conocidas como auténticas plantas de interior, dado que crecen compactas ocupando muy poco espacio. También son apreciadas por los cultivadores de exterior como plantas de terraza o balcón, ya que su pequeño tamaño las hace menos vulnerables a las ráfagas de viento que sacudirían sin piedad otras variedades más largas, de sativas. Ya que la Double Diamond se ha hecho popular sobre todo como variedad de interior, dejemos aparte por el momento sus posibilidades en exterior, y centrémonos en las circunstancias ideales para cultivarla bajo luz artificial.La Double Diamond produce una gran cantidad de cogollos durante el periodo de floración, además de ser una planta que crece y florece con relativa facilidad. Gracias a su facilidad de cultivo, también resulta más fácil para el cultivador decidir el sustrato adecuado para cultivarla. Por experiencia, puedo garantizar buenos resultados cultivando en lana de roca o sustrato de coco, pero también pueden obtenerse buenas cosechas en sustratos de tierras.

Humus de lombriz

Si decidimos cultivar en sustrato de tierra, lo mejor es utilizar macetas con una capacidad de unos 4.5 litros. Son ideales, ya que ocupan muy poco espacio sin que a la planta le falte sitio para desarrollar plenamente su potencial. Para cultivar una variedad de floración rápida como esta en interior, yo suelo optar por una mezcla de sustrato ligeramente fertilizada. Lo más importante es que los fertilizantes añadidos deben estar inmediatamente disponibles para que la planta los absorba, de lo contrario es mejor no añadirlos. Podemos perder

el tiempo y la atención en conseguir la mezcla más perfecta de sustrato posible, pero si se necesitan dos meses para que las bacterias del suelo transformen las sustancias en adecuadas para la planta, será casi tiempo de recoger la cosecha y los fertilizantes no tendrán tiempo de hacer su trabajo.

Esta es una de las razones por las que la mayoría de cultivadores prefieren utilizar un fertilizante líquido añadido al agua de alimentación, ya que está directamente disponible para la planta. También por eso, muchos suelen mezclar en sus sustratos la menor cantidad de fertilizantes sólidos posible, porque teniendo un suelo “pobre”, pueden darle a las plantas mucha más cantidad de fertilizantes líquidos con el agua, sin temor a sobre-fertilizarlas. Un fertilizante que se puede añadir siempre a las mezclas de sustrato, incluso cuando se utilizan fertilizantes líquidos, es el humus de lombriz. Contiene más o menos la misma concentración de importantes sustancias fertilizantes, y además ayuda a proporcionar una base estable de cultivo. Además del humus de lombriz, añadiremos a nuestro sustrato calcio (en forma de cal de algas) y perlita.

El calcio contribuirá considerablemente a facilitar la absorción de nutrientes por parte de la planta, además de ayudar a mantener un pH neutro y proteger a la planta de contratiempos como la acidificación del sustrato base. La perlita es bien conocida por los cultivadores y es absolutamente indispensable para nuestra mezcla de sustrato, ya que mantiene la tierra aireada y perfecta para la marihuana.

Sistema de raíces

También se puede elegir cultivar esta variedad de floración rápida en un sustrato rico en fertilizantes sólidos, siempre que hagamos la mezcla con bastante antelación al inicio del cultivo. Si además de humus de lombriz, calcio (en forma de cal de algas) y perlita, queremos añadir a nuestro sustrato otros fertilizantes como harina de sangre, ceniza de madera, compost, guano de murciélago, etc., lo mejor es hacerlo unos meses antes. Se pueden llenar bolsas grandes con la mezcla y almacenarlas, para que el sustrato tenga tiempo suficiente para desarrollar una actividad bacteriana óptima. La Double Diamond enloquecerá de felicidad cuando se encuentre creciendo en semejante paraíso alimentario. Sólo hay que cerciorarse de llenar la maceta con la mezcla en sus tres cuartas partes; la capa superior debe permanecer bien aireada y sobre todo pobre en nutrientes, ya que las plantas jóvenes necesitan en primer lugar desarrollar un buen sistema de raíces. Si no lo hacemos así, las plantas tardarán mucho más en crecer, eso si no se mueren porque las raíces jóvenes no puedan soportar un suelo de semejante riqueza.

Double Diamonds

Texto y fotos: Weckels, el especialista en cultivos de Atami

En este artículo hablaremos de ciertos diamantes de enorme brillo. Para ser exactos, hablaremos de Double Diamonds. Está bastante claro el porqué del nombre para esta variedad de maría extremadamente potente: por los destellos de los cristales que recompensan al cultivador cuidadoso al final del ciclo de cultivo, como el famoso oro al final del arco iris.

La Double Diamond produce unos cogollos tan bellos como diamantes, bañados en una gruesa capa de THC.

weckels

world of

wonders

Hay que asegurarse de que la red no se mete demasiado entre los cogollos, que podrían dañarse mucho.

Page 27: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 27

de cogollos de las ramas inferiores, antes de la floración. Así la planta podrá dedicar toda su energía a los brotes más desarrollados, sobre todo los de las ramas superiores, que han recibido abundante luz (artificial). Estos brotes

esta densidad de follaje evita que los cogollos de las ramas laterales más bajas reciban la suficiente luz. Hay que tenerlo en cuenta y arrancar las hojas mayores de estas ramas. Algunos cultivadores incluso arrancan los brotes

Hedor

Una vez que la Double Diamond se ha desarrollado hasta convertirse en adulta (cosa que puede ocurrir en un tiempo sorprendentemente breve), es tiempo de ponerla a florecer. Tras dos semanas de floración, hay cultivadores que confían plenamente en fertilizantes como la emulsión de pescado. Sin embargo, aunque debo admitir que este fertilizante funciona extraordinariamente bien durante la floración (siempre que no pongamos demasiada cantidad), creo que hay que saber dónde están nuestros límites como cultivadores. El hedor es tan insoportable que muchos tienen que salir a vomitar después de añadirlo a las plantas. Hay que sopesar cosas como ésta, los pros y los contras, dado que en el vecindario pueden llegar a pensar no que tenemos una plantación de marihuana, sino que hemos abierto una fosa común llena de cadáveres, debido al repugnante olor.

Luz

La Double Diamond desarrolla sus cogollos paso a paso durante el periodo de floración. Al principio, aparecen pequeños cogollitos por toda la planta; la Double Diamond produce una cantidad considerable de ellos. Además, su densa cobertura de hojas asegura una óptima absorción de luz, lo que contribuye a desarrollar más cogollos. Por desgracia,

bien desarrollados se convertirán en cogollos fuertes y bien desarrollados durante el periodo de floración, ahorrándonos luego mucho trabajo de recortado y desechado de cogollos pobres o frágiles.

La red garantiza que los cogollos se mantengan separados unos de otros,

algo sumamente necesario con una variedad de gran rendimiento como

la Double Diamond.

El THC protege a las arterias Frena la arterioesclerosis en animales

El THC protege a las arterias contra los cambios perjudiciales que llevan a su endurecimiento (proceso denominado arterioesclerosis), según un estudio realizado en ratones y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Ginebra, Suiza. La arterioesclerosis es la principal causa de infarto cerebral y cardiaco. El estudio, publicado en la revista Nature, afirma que el THC puede bloquear el proceso de inflamación, responsable en gran parte de los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos. La inflamación, junto con los depósitos grasos, son los que llevan al estrechamiento de las arterias.

Los científicos estudiaron una raza de ratones susceptibles a la arterioesclerosis y que fueron alimentados con una dieta con alto contenido en colesterol para que desarrollaran depósitos

ateroscleróticos. El THC, añadido a la dieta, provocó tras 11 meses que el proceso de obstrucción de las arterias disminuyera notablemente. Las dosis de THC fue relativamente bajas (1 mg/kg de peso), demasiado pequeña para que causara efectos psíquicos en los ratones. Cantidades menores y mayores no produjeron efecto protector. La dosis eficaz en humanos sería pequeña. Sin embargo, no se sabe actualmente si estos resultados son extrapolables a los humanos.

El efecto protector estaba mediado por la acción del THC sobre el sistema inmunitario. Los investigadores suizos encontraron que en los ratones tratados con THC ciertas células sanguíneas (las células linfoides) segregan menos interferón gamma, molécula pro-inflamatoria, y que presentan una inhibición de la migración de determinadas células inmunitarias (los macrófagos) a la pared de los vasos sanguíneos. Los ratones a los que se les administró también un antagonista del receptor CB2, que bloquea los efectos del THC sobre el mismo, continuaron desarrollando rápidamente arterioesclerosis. El receptor CB2 se encuentra sobretodo en las células del sistema inmunitario. Los autores afirman que “los cannabinoides con actividad sobre los receptores CB2, como el THC, pueden ser importantes objetivos terapéuticos contra la arterioesclerosis”.

El THC ha demostrado ser eficaz para reducir la inflamación en otras muchas enfermedades al disminuir ciertos mediadores pro-inflamatorios (las citoquinas), como el interferón gamma (IFN-gamma), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) y varias interleuquinas. El THC redujo la inflamación en varios modelos de enfermedades animales, como la artritis y la esclerosis múltiple.

El THC reduce la inflamación causada por

varias enfermedades

Page 28: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

CATÁLOGO GRATISPor favor, complete los datos requeridosa continuación y envíelos a;C/SICILIA, 141 08013-BARCELONA SPAIN

Nombre:

Dirección

Código Postal:

Ciudad:

País:

Número de Telefono:

Page 29: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

El original sistema de puntuación fue la principal novedad de la II Copa de Asturias, celebrada durante dos fines de semana de marzo. La entrega de marihuanas tuvo lugar en el salón de actos polivalente de la Casa de la Cultura de Noreña, este ayuntamiento asturiano hace tiempo que demuestra su tolerancia, ya que permite a la Asociación de Estudios del Cannabis de Asturias hacer uso de las instalaciones municipales para celebrar asambleas y reuniones. Al día siguiente se repartieron las muestras, cada participante entregó entre 10 y 15 gramos de marihuana y recibió a cambio doce catas. La puntuación dada por los concursantes hizo media con la de un jurado de calidad externo.

Cada muestra debía ser puntuada del 1 al 12 por aspecto, efecto, sabor / olor y cultivo. En este último apartado se daba una valoración total a la hierba. No se permitía repetir puntuación en ninguna categoría, de forma que las valoraciones de cada juez debían ordenar todas las hierbas de mejor a peor en cada característica. Aunque las muestras eran anónimas y solo estaban identificada por un número, el juez sabía si fumaba una muestra de indica o de sativa, también si era de interior o de exterior.

Tras una semana de deliberaciones se entregaron los puntos a la organización. En un restaurante, a las afueras de

Oviedo, se celebró la fiesta de entrega de premios. Debido a que el año anterior, tras la Copa, la Guardia Civil llamó al presidente de la AECA para interrogarle, este año la asociación contrato un guardia de seguridad que vigilaba la entrada, de forma que quedara constancia que se trataba de un evento privado, solo para socios de la AECA y asociaciones federadas a la FAC.

Tras una tarde de cata y buena compañía se procedió a la entrega de premios. La planta mejor puntuada y campeona de interior fue una Belladonna de Paradise Seeds, cultivada por el santanderino Juan Manoverde. El ganador del segundo premio de hachís en la Copa Highlife BCN se había presentado a la Copa de Asturias para devolver la visita de Roberto R, cannabicultor asturiano que se llevo el primer premio de exterior en la III Copa de Cultivadores Montañeses. ¡No hay duda que Juan dejo alto el pabellón cantabro! El orgulloso campeón declaró: “Gracias a todos los

asturianos, estoy muy contento de que me hayáis invitado a esta Copa y de llevarme este primer premio. Todo el mundo puede cultivar buena marihuana si se pone a ello, hay que animarse a cultivar y hacerlo cada vez mejor. También hay que animarse a participar en Copas, el año que viene me apunto a más”. La Belladonna ganadora estaba cultivada en interior bio, con la tierra Royalty Mix y abonos de Plagron en dosis suaves. Más Roberto no se quedo sin premio, su Bubble Gum fue de nuevo 1º de exterior. Esa no fue la única Copa que se llevó Serious Seeds, pues una incensada Kali Mist de Fran consiguió el premio a la mejor sativa. El de mejor indica fue para una White Widow presentada por Roberto R. La Copa al mejor aspecto fue para Dani por una Shaman y la de mejor sabor / olor se la llevo Hugo con una NLX.

Sobre la II Copa de Asturias y su transcurso, Dani, coordinador del evento, comentó: “Aunque no vino mucha gente nos lo pasamos muy bien, todo fue tranquilo y sin problemas. El

sistema de no repetir puntuaciones para que no venga nadie a suspenderlas a todas creo que funcionó y los resultados fueron bastante justos. Tuve que anular alguna puntuación porque hubo gente que no lo entendió y repitió notas. El jurado de calidad también hizo su trabajo con seriedad, todos comentaron las catas conmigo y observaron los tricomas con lupas de siete y de treinta aumentos. La muestras presentadas eran la mayoría de un nivel bueno, había más muestras de interior que el año pasado y bastante ricas”.

Soft Secrets 29Activismo

II Copa de Asturias: Los cántabros devuelven la visitaSerious Seeds sigue su racha y se anota dos Copas más Tras el triunfo asturiano en la III Copa de Cultivadores Montañeses, los cántabros prometieron tomarse revancha en la Copa de Asturias. Juan Manoverde fue el encargado de igualar el marcador en 1 a 1. Habrá que esperar a la cosecha 2005 para el desempate.

El Druida • [email protected]

Encod continua su campaña en el Parlamento europeo.Los usuarios piden que se aplique el informe CataniaD.

La Coalición Europea por una política de drogas justa y eficaz, Encod, intervino el 21 de abril en una audiencia publica que trataba el “nuevo” Plan de Acción sobre las drogas 2005-2008.

El acto estaba organizado por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos del Interior del Parlamento Europeo. Es un buen avance que a la sesión no solo acudieran parlamentarios europeos y representantes de los estados miembros, sino que también se permitiera la presencia de activistas y ciudadanos preocupados por el impacto que las políticas de drogas causan en su vida y la de los que les rodean. Aunque en numerosos documentos oficiales la Unión Europea reconoce que los ciudadanos deben de ser consultados sobre las políticas de drogas, este compromiso no se había aplicado en 20 años.

El coordinador de Encod, Joep Oomen, protestó por el poco margen de participación que tienen los ciudadanos en la elaboración de las políticas sobre drogas y señaló que el Plan de Acción ni siquiera tenía en cuenta el informe Catania, recién aprobado por el Parlamento Europeo. “El 15 de diciembre del año pasado, el Parlamento Europeo aprobó una serie de recomendaciones en relación con la futura política de drogas (el informe Catania) que bien puede resultar un importante paso adelante en el debate de las drogas en Europa. Este informe reconoce que las actuales políticas son inadecuadas, establece la promoción de la salud como el principio básico de las futuras políticas de drogas, y recomienda el establecimiento de medidas concretas para facilitar la implicación de la sociedad civil en la elaboración de políticas de drogas. Sin embargo, en el borrador del nuevo Plan de Acción, que fue presentado por la Comisión Europea en febrero de 2005, estas recomendaciones fueron completamente ignoradas” expuso Joep Oomen.

Sobre los objetivos de la audiencia Oomen afirmó que: “debería asegurar que el nuevo Plan de Acción de Drogas refleje las recomendaciones del informe Catania. No tiene sentido tener a un Parlamento votando un texto de tanta importancia, si las autoridades no lo toman en cuenta después. Más aún, rechazar la participación de la sociedad civil en la elaboración de futuras políticas de drogas en Europa, en un momento en que a los ciudadanos europeos se les pide votar una nueva Constitución, es un pésimo ejemplo de la democracia que la Unión Europea pretende ser”.

Javi, histórico miembro de la AECA, recoge sus muestras en la Casa de la Cultura de Noreña.

Mejor Interior: Belladonna de Paradise Seeds

Mejor Sativa: Kali Mist

Page 30: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Poda

A principios de julio, sobresalía de la mitad de enmallado. Al trabajar con una planta madre, multitud de brotes se habían convertido en ramas que pugnaban hasta por el ultimo centímetro de espacio. Aplicó una fortísima poda, en primer lugar eliminó todas las ramas bajas que pudieran llegar a tocar el suelo, de las superiores rebanó la mayoría de las ramas laterales.

La planta empezó a desarrollarse vigorosa y pujante. Se la empezó a regar una vez a la semana con 1 ml/l de Bio Grow. En esta ocasión Mateo optó por red de construcción en lugar de cuerdas. La segunda semana de junio sujetó , con bridas, una mitad de la red a la estructura rectangular. En el proceso de enmallado pasó los tallos de la Bubble Gum por debajo de la red durante todo el crecimiento.

Selección y mantenimiento de la madre

Las cultivó debajo de una lámpara de 600 vatios, en macetas de 8 litros con el sustrato All Mix y fertilizantes de Biobizz. Una vez cosechadas y secadas todas, pasó a catarlas, tras lo cual eligió el esqueje que conservaría como madre. Sobre aquella selección Mateo comenta: “aunque eran bastante homogéneas, seleccioné la que más tendía a sativa entre todas. Era de un verde claro, no demasiado oscuro. Las hojas un poco alargadas, aunque sin perder la forma indica. Crecía más ramificada que el otro fenotipo de Bubble Gum, lo que la hacía más apropiada para el enmallado”.

Una vez escogido el esqueje que deseaba conservar como madre, Mateo puso el resto a florecer. Pasó el elegido a una maceta de 4 litros. Cada dos semanas alimenta a su madre con un riego con 2 ml/l de Fish Mix, una vez al mes añade un puñado de humus de lombriz al sustrato. Después de cada esquejada abona con 1 ml/l de Fish Mix para que la planta se recupere de las heridas y produzca, conrenovados bríos, más brotes. Siempre ajusta el Ph a 6.5, tanto en interior, como en exterior.

Transplante y crecimiento

Para sacar la planta al exterior fuerte y sana, la pulverizó en abundancia con Leaf Coat y le proporcionó un riego con 2 ml/l de Fish Mix.

Preparó la tierra en marzo, cavó un buen hoyo y lo llenó con 100 litros de All Mix usado en su cultivo de interior. Enriqueció el sustrato con 5 litros de premix, 10 litros de humus de lombriz Worm Humus y 150 gramos de guano de murciélago Guanokalong en barras. Así consiguió crear un entorno suelto y esponjoso, donde las raíces podían desarrollarse a sus anchas, a la vez que encontraban abundancia de comida. El Guanokalong en barritas se deshace poco a poco durante meses, Mateo considera que el sabor dulce proporcionado por el guano de murciélago realza, a la perfección, el paladar a fresa de la Bubble Gum.

Transplantó por la tarde, cuando los rigores del sol ya habían cesado. Hizo un hueco en la tierra que había preparado y comprobó con la maceta que cabía dentro todo el pan de raíces. No había regado en los días previos, así que cuando la asió por el tallo y le dio la vuelta, el cepellón salió con un golpe seco. La introdujo en el hoyo que había preparado, afirmó la tierra para que quedase en contacto con las raíces, pero sin apretarlas, de forma que pudieran crecer libres. Regó con 2 ml/l de Root Juice.

Cada cierto tiempo Mateo jubila una genética y selecciona otra nueva, pues le gusta ir probando nuevas variedades. Después de dos años y medio de abnegado y generoso servicio, a la madre de Bubble Gum, progenitora de los esquejes de la anterior temporada, ya le tocaba la jubilación. Decidió que sus múltiples ramificaciones la hacían óptima candidata para cubrir un enmallado, así que la brava planta disfrutó sus últimos meses bien extendida al cálido sol, tras tanto tiempo bajo la iluminación artificial. Esta es la historia de una planta que alcanzó los tres años de vida, alumbró incontables generaciones y colmó de alegrías y orgullo a su progenitor.

Germinación

Mateo adquirió un sobre de Bubble Gum de Serious Seeds, el banco que hizo famosa esta variedad en la Hispania Cannabicum. Serious Seeds incluye 15 semillas en cada paquete. Germinó las semillas en pequeñas macetas conLight Mix, al que había añadido un 15% extra de perlita para hacerlo más suelto y utilizarlo como sustrato de semillero. Regó las macetas antes de colocar las semillas. Las enterró muy superficialmente, pues no deseaba que las plántulas tuvieran problemas para nacer. Pulverizó con agua destilada las macetas y cubrió cada una con film transparente de plástico. Las situó todas en una bandeja, al calor de una bombilla de 40 vatios. Vigilaba a diario y retiró la cubierta nada más nacer cada plántula, los primeros días de vida las pulverizó con agua destilada. Puso las macetas bajo una lámpara de 150 vatios de halogenuros metálicos.

Cuando ya desarrollaban su primer par de hojas reales les dio un riego con 0,5 ml/l de Root Juice. A la semana siguiente las transplanto a tiestos de 3 litros de All Mix y regó con 1 ml/l de Root Juice. Como preventivo pulverizó con Leaf Coat, preparado que alimenta a la planta, a la vez que la hace resistente a plagas. Antes de poner las plantas bajo el sodio hizo dos esquejes de cada una y los etiquetó.

Serious Seeds avisa que en la germinación y primeros estadios, al no ser un híbrido F1, la Bubble Gum puede no ser tan rápida como el resto de variedades de su catalogo. Sobre esto Mateo comenta: “Al cuarto día ya habían nacido diez, a la semana ya estaban listas las quince, ¡un porcentaje de germinación del 100%!. Crecieron fuertes y vigorosas. Cuando les corté esquejes y los puse a enraizar tampoco tuve ningún problema. La planta que seleccioné es bastante fuerte y resiste bien las plagas. ¡Yo he comprado supuestos híbridos F1 que germinaban y crecían mucho peor!”.

Así se lo montan

“La luz se distribuye muy bien entre los cogollos, crecen todos como si fueran puntas centrales”

Enmallado en exterior (II)

Tras dos años de experiencia con enmallado de plantas cultivadas en macetas, a Mateo le entró la curiosidad por saber que ocurriría al enmallar una marihuana criada en tierra madre. La finca de su amigo Isidro acogió el experimento.

Monseñor José María

30 Soft Secrets

El épico final de una longeva Bubble Gum

A principios de julio la planta ya sobresalía de la mitad de enmallado

A veces, Mateo tuvo que arrastrarse por debajo de la malla

Vista del enmallado repleto de brotes en crecimiento

Page 31: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 31

Untó los cortes con una pasta especial para podas, nunca deja heridas sin tapar, pues considera que es abrir la puerta a plagas y problemas. Colocó la segunda parte de la malla y empezó a fertilizar con 1 ml/l de Fish Mix y 1 ml/l de Bio Grow.

A finales de julio la Bubble Gum ya abarcaba la estructura. Trató llegar al cielo con tal empuje que la red de plástico se abombó en el intento de contenerla. De la labor de guiarla bajo de la malla no era posible prescindir día alguno, pues por empeño que se pusiese en reconducirla, la rebelde planta extendía, incansable, sus brazos al cielo. Con paciencia y sucesivas podas Mateo la domeñó bajo la red.

La tensión de mantener las ramas tan abiertas mantenía a la planta en perpetuo esfuerzo, así que encintó el tallo principal para ayudarla a evitar un incipiente desgarro. Con unos palitos preparó estructuras en forma de “Y”, las dispuso justo bajo las ramas, de forma que ellas mismas se apoyaron en el momento que les fue preciso.

La mosca del suelo y la oruga

En varias ocasiones tuvo que arrastrarse por debajo de la malla a realizar tareas de poda e inspección. La zona inferior de la planta, sombreada y húmeda, era la más propensa a plagas e infecciones, por lo que no la perdió de vista.

La Bubble Gum es una planta de hoja ancha que transpira mucho, esto unido a la sombra en la parte inferior, creada por el enmallado, originó un microclima

húmedo y fresco, en el que la mosca del suelo empezó a desarrollarse a toda velocidad. Para eliminar a los adultos pulverizó a conciencia con jabón de potasa al 1%, luego lavo la planta con agua y colocó placas adhesivas azules. Regó con los nematodos Steinernema Feltiae que atacaron las larvas de mosca escondidas en el sustrato, a los 15 días dio otro tratamiento de nematodos, así las moscas salvadas de la fumigación jabonosa no pudieron completar su ciclo reproductivo.

Combatió las orugas con Bacillus Thurigiensis (BT). Vigilaba a diario y pulverizó el BT nada más detectar la primera mariposa, pues el Bacillus es más eficaz con larvas que con orugas adultas. Les ataca al sistema digestivo, aunque tardan unos días en morir de inanición, dejan de alimentarse, por lo que ya no provocan más daños. Para pulverizar el BT ajusta el Ph de la disolución a 6.5.

Floración y cosecha

La primera semana de Agosto fertilizó con 1 ml/l Fish Mix, 1 ml/l Bio Bloom, 1 ml/l Top Max y 1 ml/l Alg A mic. La segunda semana cambió a 1 ml/l Fish Mix, 2 ml/l Bio Bloom, 2 ml/l Top Max y 1 ml/l Alg A mic. A partir de este momento, permitió a la planta extender sus flores por encima de la red. La Bubble Gum pegó su último estirón para hacer sitio a las largas y olorosas flores que empezaba a gestar. La tercera semana recibió 1 ml/l Fish Mix, 3 ml/l Bio Bloom, 3 ml/l Top Max y 2 ml/l Alg A mic; la cuarta semana de agosto ya se fijó la dosis definitiva, mantenida hasta la cuarta semana de septiembre, 1 ml/l Fish Mix, 4 ml/l Bio Bloom, 4 ml/l Top Max y 4 ml/l Alg A mic.

Durante todo el mes de septiembre los cogollos no cesaron de hincharse y cubrirse de pegajosa resina. Con la intención de evitar el ataque de mohos, eliminó un 10% del follaje, pues aunque la norma general es que no se han de quitar hojas, en este caso concreto la planta crecía tan frondosa que hojas y flores se apretujaban en exceso. Luego preparó una estructura de madera y cubrió el montaje con un plástico, así cuando llegaron laslluvias no pudieron arruinarle el trabajo de todo el verano.

A principios de octubre había cogollos que ya estaban maduros, detectó que las estipulas de alguna flor empezaban a dar señales de botrytis, así que cosechó durante la primera semana todos los racimos florales que estaban listos, más de la mitad de la planta. Eliminó una buena parte de las hojas del resto, lo que favorece la ventilación, al tiempo que acelera la madurez. Al final de la segunda semana de octubre acabo de cosechar. Una vez seca y manicurada, obtuvo 1350 gramos de olorosa Bubble Gum.

Como conclusión a su experimento de enmallado en tierra madre Mateo resume: “Me he quedado más satisfecho que cuando cultivaba seis plantas en contenedores para ocupar la misma superficie, saqué más calidad y más producción. Hay que tener bien sujeta la estructura del enmallado porque la planta tira con mucha fuerza hacia arriba. El enmallado me ofreció dos ventajas, por un lado es muy discreto, a nadie se le ocurre que ese bulto verde pudiera ser una inmensa planta de marihuana, sino te acercas no se nota. Por otra parte la luz se distribuye muy bien entre los cogollos, crecen todos como si fueran puntas centrales, además, si aplicas una poda razonable, puedes conseguir una ventilación excelente.”

Puso placas adhesivas para la mosca del suelo y apoyó los palos con soportes en forma de “Y”

La Bubble GumLa Bubble Gum fue originada en Estados Unidos durante los años 70. Se creó en Indiana, a partir del cruce de Big Skunk y Northern Lights, desde allí pasó a New England, antes de aterrizar en Amsterdam. El cruce de dos variedades puras da un híbrido F1, más vigoroso que sus progenitores. De las excelentes cinco variedades que ofrece Serious Seeds, la Bubble Gum es la única que no es un híbrido F1. Cuando llegó a este banco la estabilizaron por retrocruce a la busca de un sabor dulce a chicle de fresa y un efecto índico, pero activo. Aunque no sea F1 es una planta vigorosa. La variedad es bastante homogénea, pero ofrece dos fenotipos, uno más de indica pura con cogollo central y otro más ramificado.

Esta variedad es ofrecida por distintos bancos de semillas, TH Seeds también posee la genética original. Hay que destacar el buen trabajo de TH Seeds, gracias a este banco ha llegado un nuevo soplo de aire fresco a la escena cannábica europea.

Sobre la experiencia de cultivar Bubble Gum Mateo resume: “Es una planta productiva, resistente y deliciosa de fumar. Si la vaporizas con un Volcano es más fácil apreciar su sabor dulce a chicle de fresa. Tiene un efecto indico, pero alegre, no es una marihuana que te deje tirado, permite seguir con la actividad diaria. Para climas húmedos es ideal, ya que como transpira mucho el exceso de agua no la pudre, además no es una planta traidora, la típica que cuando ves el primer rastro de moho es porque el cogollo ya está podrido por dentro. Avisa siempre en las estipulas, lo único que hay que hacer es levantarse por la mañana temprano e inspeccionarla, si ves que hay algún cogollo que empieza a enmohecerse lo quitas y en paz, siempre estará sano por dentro. Este año no tuve ni un 1% de perdidas en la cosecha, mientras que otros vecinos míos casi no fumaron nada, entre las orugas y el moho.”

En septiembre cubrió el enmallado con un plástico

Cogollo de Bubble Gum en pleno desarrollo

Un autentico mar de cogollos

Cogollo de Bubble Gum cercano a la madurez.

Page 32: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 33: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

weckels

world of

wonders

Cultivo de exterior

34 Soft Secrets

Texto: Weckels, el especialista en cultivos de AtamiFotos: Weckels

Antes de liarse la manta a la cabeza y comprar un sistema de riego a tontas y a locas, es preciso pararse a considerar ciertos factores. Es importante valorar el lugar donde se va a cultivar, si tiene las características necesarias en cuanto a suministro de agua, y, por supuesto, si se tienen los suficientes recursos económicos (después del desembolso para el resto de cosas necesarias) para invertir en ello. Estos sistemas de riego requieren una cierta inversión, razón por la cual suelen estar restringidos a los cultivadores más fanáticos. Pero si se considera su costo a largo plazo, la inversión parece más razonable, incluso para cultivadores más informales. Lo que resulta imprescindible en los cultivos de interior se puede utilizar también muy productivamente en plantaciones de exterior, siempre que no perdamos de vista sus circunstancias específicas.

Si echamos un vistazo a los sistemas de riego más utilizados en interior, éstos serían sin duda los sistemas de goteo. Unos pocos cultivadores continúan felizmente regando sus plantas de interior con regadera, y otros pocos deciden cultivar exclusivamente en agua. Aparte de estos, existen los sistemas de flujo y reflujo, que en realidad solo sirven para plantaciones de interior.

En cuanto a cultivar gigantes sólo en agua (con nutrientes añadidos), este sistema no es recomendable para plantaciones de exterior, por lo que será el primer sistema que desechemos.

La razón es que se trata de un sistema bastante complicado, ya que el agua debe mantenerse siempre en movimiento, y que esta agua no forma una barrera contra las variaciones de temperatura. Además de que las rachas de viento y los aguaceros someten a fuerte presión a las plantas gigantes, insuficientemente ancladas cuando el sustrato es sólo agua.

Considerados todos los factores, quedan

dos sistemas de riego que pueden estudiarse seriamente para el cultivo de exterior, los de goteo y los sistemas que utilizan pequeñas boquillas para pulverizar agua sobre el sustrato o medio de cultivo (aeropónicos). El inconveniente de utilizar un sistema de goteo es que, dada la gran superficie de nuestras macetas, necesitaremos muchos metros de tubo de manguera para mantener húmedo todo el sustrato. Debemos estimular a las raíces para que utilicen toda la maceta, ya que las raíces son las que van a suministrar a toda la planta sus importantes nutrientes. Lo bueno de utilizar sistemas de riego basados en pulverización del agua es que se puede cubrir una zona muy amplia con menos equipo. Esta ventaja hace que resulten algo más baratos, y en parte por eso son mis favoritos.

Para explicarlo más ampliamente, el sistema de riego aeropónico funciona de la siguiente manera: un tanque de irrigación sirve como depósito de agua, por lo que se llena con el agua de alimentación. En este depósito se coloca una bomba de inmersión, ensamblada a un tubo de manguera grande y rígido. Esta bombea el agua hacia arriba por el tubo, que a su vez desvía el agua a través de tubos más pequeños hacia las boquillas de pulverización, las cuales actúan a la vez pulverizando el alimento por toda la superficie deseada.

Acabo de mencionar una manguera de jardín larga y rígida, y quiero subrayar que debe ser realmente rígida (dura como una piedra, podríamos decir), de forma que no se arrugue o doble cuando no haya presión. Para que quede meridianamente claro: no puede ser una manguera normal de riego.

Volviendo al tanque usado como depósito, debe tener un volumen decente, ya que tiene que almacenar el

agua suficiente para aprovisionar a las plantas durante un mínimo de 4-5 días. Haced números y en seguida veréis que un tanque con capacidad de 300 litros no resulta excesivo. Puede parecer mucho, pero las plantas gigantes pueden llegar a absorber (una vez alcanzados los dos metros de altura y el grosor suficiente), 100 litros al día en una zona cálida y soleada. Si se utiliza un depósito con menor capacidad, podríamos tener que rellenarlo a diario, como cualquier sistema manual.

En cuanto a la bomba de inmersión, necesitará buena potencia (digamos, unos 350 vatios), ya que tiene que elevar el agua primero, para que pueda fluir desde la manguera hacia los tubos más pequeños, hasta las boquillas de pulverización, desde donde regarán el suelo. De hecho, yo suelo comprar bombas equipadas con un interruptor de circuito.

Se trata sencillamente de un sensor que (en nuestro caso) avisa a la bomba para que ésta se apague automáticamente al dejar de estar en contacto con agua. El sensor está situado justo encima de la bomba y flota o se hunde dependiendo del nivel del agua. Si utilizamos una bomba sin sensor, ésta seguirá funcionando incluso cuando el depósito de agua esté vacío, con lo que corre un serio riesgo de quemarse.

Además de la bomba de inmersión, se necesita otra bomba pequeña, llamada bomba de circulación, de no más de 15 vatios, para garantizar que el agua de alimentación (agua

con nutrientes líquidos disueltos) circula continuamente. Esto es absolutamente vital, ya que si no los fertilizantes líquidos pueden concentrarse al fondo del depósito, dado que tienden a hundirse. Al encenderse la bomba de inmersión, el agua que absorbe en primer lugar tendrá una concentración excesiva de nutrientes, lo que finalmente producirá el envenenamiento de nuestras plantas de marihuana.

El cultivo de gigantes Segunda parte

Como continuación al artículo anterior sobre el cultivo de plantas de cannabis gigantes, en este número hablaré sobre el empleo de sistemas profesionales de riego en cultivos de exterior. Este artículo tratará de mostrar los sistemas más adecuados para cada necesidad, y también cómo instalarlos. Gracias a ellos, los viajecitos cargados con cubos de agua se convertirán en recuerdos del pasado, ya que el riego será automático. Y, además, no siempre resulta posible visitar nuestras plantas gigantes todos los días (especialmente en verano) para proporcionarles manualmente el agua necesaria. Los sistemas de irrigación profesionales pueden ahorrarnos montañas de trabajo, además de incrementar enormemente nuestras posibilidades de éxito en el cultivo de gigantes.

Sistemas profesionales de riego para plantaciones de exterior

He aquí los tres artículos imprescindibles. De izquierda a derecha: una bomba de inmersión, una bomba de circulación y un aparato calentador.

Una vez conectados los dos enchufes, envolvemos el punto en plástico. De esta forma, prevenimos el cortocircuito.

Suelo colgar la caja de contactos de un arbusto alto o un árbol. Después de envolverlo en plástico está completamente protegido de la humedad y la lluvia.

Aquí podemos ver la bomba de inmersión dentro del depósito de agua. El sensor normalmente flota más o menos según el nivel del agua. Yo lo he fijado un poco por debajo con un ladrillo. Así la bomba seguirá bombeando un rato más, antes de apagarse.

Page 34: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 35

empezar a programar la bomba para riegos de quince minutos. Hasta ese momento, lo único que podemos hacer es tener el sistema de riego preparado y en su sitio, para ponerlo en marcha en cuanto la planta esté lista para ello.

Antes de instalar el sistema de irrigación, es preciso cavar un hoyo bien grande para instalar el depósito de agua, así será menos detectable y además dejará más espacio para el crecimiento de las plantas. Se excava a la suficiente profundidad para el contenedor, pero dejando los últimos 20 cm de éste por fuera del nivel del suelo, de modo que no caigan arena o sustrato cuando se rellena de agua. También es necesario que el depósito tenga una tapa, para evitar

que alguien pueda caerse dentro. Vale la pena tener en cuenta estos detalles. El depósito tiene una profundidad considerable (93 cm), lo que representa un riesgo auténtico de accidentes, si no tenemos cuidado. Sobre todo durante los meses más secos del verano, semejantes reservas de agua pueden ser una tentación irresistible para casi toda vida animal. Otra ventaja de la tapa es evitar que caigan hojas muertas y otras basuras a nuestro sistema de riego a través del depósito de agua. También evita que la luz caiga directamente sobre el agua de alimentación. La luz destruye

será tanto mayor cuanto más tiempo esté encendida la bomba.

Como no queremos que nuestro sustrato esté todo el día húmedo con el agua de alimentación, debemos utilizar la bomba de inmersión con un horario concreto. Para ello, lo mejor es utilizar las primeras horas de la mañana, así la planta tendrá tiempo suficiente para apagar su sed antes de que empiecen a caer sobre ella los primeros rayos del sol. Y además, regar por la mañana temprano reduce la evaporación del agua por los rayos del sol.

Yo suelo programar el riego para unos 15 minutos, empezando hacia las siete de la mañana. He comprobado que 15 minutos

bastan para que el suelo se humedezca lo suficiente. Dicho esto, debo añadir que me estoy refiriendo a plantas que ya miden más de un metro. Si les diéramos esa cantidad de agua a plantas en su primera etapa de crecimiento, lo interpretarían como una señal para no seguir desarrollando sus raíces. ¿Para qué hacerlo, si ya tienen toda el agua que necesitan? Por eso, lo mejor con las plantas pequeñas es regarlas un poquito manualmente, a diario. De esa forma se estimula a la planta para que desarrolle más raíces (y para que las envíe en busca de más agua), y en poco tiempo, logre tener un sistema de raíces bien desarrollado. Sólo entonces se puede

algunos nutrientes, además de favorecer el crecimiento de algas, lo que también debemos evitar a toda costa.

Una vez anclado el depósito firmemente al suelo, y con todo lo demás preparado, podemos empezar a trabajar. En primer lugar, medimos la distancia desde el depósito hasta la toma de corriente. Desde la toma, se extiende un alargador hasta la planta más próxima (también se puede clavar un palo en el suelo señalando el lugar donde estará). Después conectamos el final del alargador (el extremo más cercano a la planta o señal) a una caja de empalmes, que sea resistente al agua. Resistente no quiere decir que no pueda colarse agua dentro de la toma de corriente, razón por la cual suelo meter ésta dentro de una bolsa de plástico. Esta precaución sí que es efectiva contra el agua y la humedad y reduce al mínimo las posibilidades de cortocircuito. También se venden manguitos especiales para cubrir ambos enchufes.Desde la caja de contactos también salen alargadores que llegan directamente al depósito de agua, aprovisionando de corriente a la bomba de inmersión, a la bomba de circulación y al calentador. Entre la caja de empalmes y el alargador que llega a la bomba de inmersión, ponemos también el temporizador que controlará el encendido y apagado de la bomba.

Temporizadores: existen de dos tipos, los de pantalla electrónica y aquellos en los que hay que pulsar pequeños pins. Estos últimos no sólo son más baratos, sino también más adecuados para el uso en exterior, ya que son menos sensibles a las condiciones de humedad. Para proteger aún más la caja de contactos y el temporizador podemos meterlos en bolsas de plástico, lo que prolongará la vida del temporizador y beneficiará a todo el sistema de riego.

Volviendo al depósito de agua, también hay que practicar un orificio en un lado, justo bajo el borde. A través de ese orificio irán los cables de electricidad que conectan, entre otras cosas, la bomba de inmersión. Cuanto más arriba perforemos el agujero, mejor, ya que el tanque podrá llenarse más sin temor a que llegue el agua a los cables. Además

El uso de una pequeña bomba de circulación tiene además la ventaja de aportar una gran cantidad de oxígeno al agua del depósito. El oxígeno tiene una beneficiosa influencia en el desarrollo de las raíces, y por lo tanto, en el desarrollo de toda la planta. Más aún, no puede existir vida bacteriana en el suelo sin el concurso de agua rica en oxígeno. Esta garantiza que la población de bacterias benéficas se desarrolle de forma óptima, haciendo los nutrientes mucho más accesibles para la planta.

Para los más obsesionados en crear las mejores condiciones para el crecimiento de la planta de marihuana, se puede incluso utilizar un tercer instrumento para que las plantas se sientan lo mejor posible. Me refiero a un aparato calentador con regulador de temperatura incorporado, que se emplea para calentar ligeramente el agua de alimentación, llevándola a su temperatura óptima. Es un hecho comprobado que la absorción de nutrientes líquidos por parte de la planta progresa mucho más fácilmente cuando se encuentran en agua ligeramente calentada. El sistema de raíces se desarrolla más deprisa y absorbe más agua. La temperatura ideal del agua está en torno a los 21ºC. La gran ventaja de darles a nuestras plantas agua calentada es que –especialmente durante los meses fríos- , se les proporciona una suerte de apoyo extra. A menudo, son las plantas más mimadas las que mejores recompensas proporcionan a sus cultivadores.

Pero antes de enchufar directamente el aparato calentador, debemos tener en cuenta que un cacharro así puede consumir una enorme cantidad de energía.

La solución es conectar un temporizador, de modo que el calentamiento sólo se produzca durante las dos horas anteriores al uso del agua. Con eso bastará para que el agua tenga una buena temperatura al utilizarse, y además se ahorra energía.

En cuanto a la bomba de circulación, se puede conectar directamente sin necesidad de temporizador. Esta pequeña bomba utiliza muy poca energía, comparable a una bombilla de bajo consumo. Además, tiene tan poca potencia que necesita cierto tiempo para mover y mezclar el agua y los nutrientes. Como he dicho antes, esta bomba también garantiza el aporte de gran cantidad de oxígeno al agua, y su efecto

Perforamos un agujero justo debajo del borde del depósito. Por ahí irán los cables hasta las bombas, sin tener que levantar la tapa.

La manguera rígida (negra) transcurre a través del lado del depósito hasta la mega-maceta.

Las pequeñas manqueras que llegan a las boquillas de riego se enganchan a la manguera rígida con presillas especiales.

Aquí lo vemos otra vez, ahora de cerca. El tinglado de mangueras y boquillas pulverizadoras garantizan una óptima alimentación a las plantas.

Aquí se ve claramente cómo queda finalmente un sistema de riego profesional totalmente montado.

Page 35: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

36 Soft Secrets

así se previene la caída de arena en el tanque a través del agujero. El cable de la bomba de circulación suele ser muy corto, por lo que necesitaremos también un alargador que lo conecte a la caja de contactos. Esta doble conexión se debe proteger también con bolsas de plástico, para evitar la humedad. El cable de la bomba de inmersión suele ser lo suficientemente largo (unos 10 metros), por lo que puede conectarse directamente al temporizador.

Para poner en marcha el sistema de irrigación, lo ideal es un día cálido y

soleado. El sol calentará los tubos negros ( a través de los cuales fluirá el agua), lo que hace que la manguera rígida sea más manejable y más fácil de conectar a la bomba de inmersión. No es ocioso tratar de facilitar la conexión, no es fácil. Habrá mucha presión en la manguera, por lo que su conexión con la bomba debe ser lo más fuerte posible. Especialmente la primera vez que se usa, hay que asegurarse de que bomba y manguera no se suelten. Pero al

final, todo quedará sujeto. Una vez que la manga está firmemente asegurada a la bomba, extendemos la manguera por toda la maceta. Después cortamos en diagonal el final de la manguera por su extremo, e introducimos un tapón especialmente diseñado. Este extremo quedará al otro lado del tanque, reposando en el borde, para que no se caiga cuando haya más presión. Después aplicamos un punzón especial (que viene incluido en todos los

sistemas de riego) y hacemos agujeros a los lados de la manguera rígida. Un agujero cada 10 cm más o menos, por los que se pasan presillas especiales de cierre, a las que van fijadas pequeñas secciones de manguera supletoria. En los extremos de estas mangueritas se colocan las boquillas de riego.

Debajo de cada boquilla hay una especie de clavija, para fijarlas a las mangueras. Hay que colocar las boquillas espaciadas unas de otras, para abarcar la mayor superficie posible. También podemos, moviendo las boquillas, regular el flujo de agua.Después de un tiempo, puede ocurrir que las boquillas no pulvericen tan bien como al principio. Esto se debe a los sedimentos que se acumulan dentro. Para solucionar este problema hay que lavar todo el sistema con una solución enzimática, que previene la acumulación de sedimento y mantiene todo el sistema en correcto funcionamiento.

Cuando se van a comprar a la vez todos los materiales, hay que tener en cuenta que probablemente necesitaremos un vehículo espacioso, una camioneta o camión, ya que las megamacetas no caben en un coche normal. Con mucha suerte, podremos conseguir que nos lleven a casa el material más pesado desde la tienda, lo que nos ahorrará gastos extras.

Foto de una de las boquillas de riego. Al girarla podemos cambiar la densidad del pulverizado

Si cultivamos en una zona luminosa, y las regamos con ayuda de un sistema profesional, las plantas crecerán a lo bestia.

Lo mismo para esta dama. Después de unos cuantos meses de crecimiento y con la ayuda de buenas horas de luz, alcanzará un tamaño considerable.

La Early Pearl dos semanas antes de su recogida. Las plantas bien cuidadas y con agua suficiente, garantizan óptimos resultados.

Estas plantas de gigantescas proporciones ha recibido una gran cantidad de alimento, y felizmente, responden dando una enorme cantidad de cogollos.

Aunque no te lo creas, esta mega planta está a mitad de desarrollo, sólo ha crecido hasta los dos metros y medio. ¡Pero esperamos un buen otoño!

Page 36: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 37: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

38 Soft Secrets

Poster

DIESEL HAZE

Foto: www.canna.com

Page 38: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

DELUXE“Los jóvenes mueren antes de tiempo” (Mushroom Pillow, 2005)

Apenas había salido a la calle y la polémica ya estaba servida. Que si en una entrevista arremetía contra su propia ciudad, que si había elegido el castellano como vehículo comercial, que si las letras no había por dónde cogerlas... Juraban las malas lenguas que su público le había dado la espalda, se le había subido el genio a la cabeza y no lo salvaría de un pretencioso fracaso ni otro MTV Day. Deshechar la leyenda urbana y contrastar fuentes más allá del ghetto-indie siempre ayuda. Y Xoel López me cuenta que ha hecho el disco que le pedía el cuerpo, que su nuevo trabajo derrocha madurez y que el carpetazo al idioma de los Beatles no es más que un paso adelante. Difícilmente digerible en un pimer asalto, ‘Los jóvenes mueren antes de tiempo’ es de verdad menos efectista y más auténtico que ‘If things were to go wrong’, pero también una obra arriesgada que -como tal- corre el riesgo de apasionar o ser odiada. Partiendo de que no hay nada más higiénico que la evolución natural y que para gustos se pintan paredes, estas trece canciones llenas de “mentiras”, “infierno” y “árboles de metal” sólo pueden ser vistas a través del prisma de la enhorabuena pop. Vale que son tristes y algo faltas de sal, pero también lo es la vida cuando la gota del tejado te golpea en el ojo. Aquí el ojo es ajeno, directo y libre de artilugios. Suelta lastre para ir al grano, sincero, irónico y desencantado. Harto de esos “chicos atormentados” que pellizcan su chepa./IF

Pete Rock “The Surviving Elements” (BBE/K Industria, 2004)

No sé quien serán estos Eleñmentos pero si han sobrevivido es por algo, la fuerza y la sensualidad del funk ha cautivado a varias

generaciones ya. De hecho mucha de su instrumentación y líneas musicales se siguen utilizando hasta hartar. Entre otros subgéneros del funk, el instrumental es de los que más gustán, su rítmica te empuja sacando de ti lo mejor de tu espíritu, haciendote sentir como un rey de la pista. Algunos han rescatado loops de los viejos temas del funk de los setenta, han jugado con ellos, puesto letras y no les ha ido nada mal. El hip hop lo puso otra vez de moda y lo rescato del polvo de las segundas manos, primero los De la Soul, luego le dieron un toque moderno los Massive Attack y ahora todos y todas queremos beber de la fuente de donde salieron; y para los que no quieren quitar el polvo de los vinilos, vienen muy bien estas recopilaciones que rescatan buenos instrumentales del género en un sello bastante conocido por los deejays más funkeros, BBE, en España lo distribullen K Industria de Barna. Si consigues la edición en vinilo te va a venir muy bien para pinchar, aunque si te atreves con las voces te iría muy bien. Sit back and relax. /JH

LAIHN “Puzzle” (Solzimer Rds./Aloud Music, 2005)

El rock de esta península de enanos empieza a sentirse cómodo cantando en su propio idioma. Los que aún identifican a Nueva Vulcano con

Los Planetas verán en Laihn el reflejo de Sôber y se quedarán más a gusto que un arbusto. Porque despistados nunca faltan. Pero encontrar la huella de bandas como Hundred Reasons o Sunny Day Real State bajo el título de ‘Humo’ o ‘5 Minutos’ es más fácil de lo que parece. Si eres incapaz de ver a Jeff Buckley junto a Chris Cornell respirando en el puzzle de los barceloneses es que los árboles no te dejan ver el bosque. Tras su ep ‘A Silent Wail In A Sea Of Questions’, grabado a finales de 2002, han regresado al estudio para dar a luz un primer largo en el que el inglés se reduce a un tema acústico extra y al corte ‘That’s for me’, en el que Incubus y Metallica juegan a la comba. Autoeditan así unas acogedoras melodías, guitarras nada amables y letras artesanalmente trabajadas que no son emo ni metal, sino una fusión de estos dos estilos con otros todavía más sutiles. Ya lo dicen ellos en ‘Sin Nadie’: “Tal vez no puedas creer. Tal vez no quieras ver que, antes de todo, no todo era igual”. Rafa García (voz), Sergio Pardo (guitarra), Juank Fernández (guitarra), Iván (bajo) y Jordi Ayuste (batería) han hecho de la experiencia un experimento y del riesgo un acierto. Con personalidad. Mucha. Y algún solo a las seis cuerdas.”/Iago Fernández.

Toots and the Maytals “True Love” (V2, 2004)

Les presento el grammy al mejor disco de reggae de este año. Un disco de duetos de uno de los principales defensores de la música reggae, de

hecho Frederick Hibbert aka Toots admite haber dado el nombre –sin darse cuenta– a este género musical cuando sacó el tema “Do the reggay” en 1968, en el argot jamaicano reggay era alguien que no vestía correctamente. El disco es uno de reggae clásico pero con un elenco de colaboraciones que quita el hipo y en el que se intercalan intercalan una gran variedad de géneros traídos al reggae por un puñado de admiradores de la música de Toots. Entre otros cabe destacar Ben Harper, Eric Clapton, Bunny Wailer, Terry Hall, Marcia Griffiths, Bootsie Collins, Willie Nelson, Manu Chao, No Doubt, Shaggy, The Roots, Ryan Adams. Por lo que os va a sorprender lo que van a escuchar, un reggae como el de sus orígenes, que suena a vivo –imagínate– en un macroconcierto, respirando nada más que buen rollo, incluso con tus papás. Hay mucho donde elegir en este recopilatorio, yo me quedo con el requeteconocido Bam Bam interpretado por Shaggy y Rhazel, te puedes morir con el dancehall. /JH

LOST BALANCE “alone in multitudes” (Autoreverse Discos, 2005)

Cantidad y calidad. El segundo trabajo de Lost Balance es un regalo del que se extraen en realidad dos obras deliciosas. Tiernas como ese

libro que prefieres saborear tranquilamente en lugar de acabarlo de carrerilla, pero sustituyendo las páginas por pedazitos de pop electrónico ambiental. Isabel Perea y Mariano Rodríguez son los culpables de las canciones del CD, mientras Mariano Rodríguez se entrega como autor confeso de las canciones y películas que engrosan DVD ‘Motherburner’. En su casa de muñecas (Autoreverse) han descrito el álbum como un compendio de hermosas canciones, oscuras y misteriosas. Con ellas en el reproductor, pulsar ‘play’ significa ver como la luz se vuelve tenue y el sofá te abraza como sólo él sabe. Sin nada que envidiar a la mayoría de referencias obvias del universo triphop -véanse Portishead o Hooverphonic-, ‘alone in multitudes’ araña pero no hace sangre y convierte al oyente en aquel protagonista de Waking Life que viajaba accidentalmente entre deslabazados planos amnióticos dónde el sueño era siempre su destino. El pack incluye dos videoclips extraídos del anterior ‘Air Control’ que confirman que hablamos de ‘quietrónica’. La etiqueta ficticia para bautizar un género que, en esta ocasión, no sólo amansa a las fieras sino que silencia la llorera de quienes ven en la piratería el día del juicio final./IF

Soft Secrets 39Músicas

Charles Schillings “Not correct” (Wagram/Masterdance, 2004)

Después de la oleada electrónica inglesa de los ochentas, la de los franceses -siempre tan a la moda- han sido los más acertados a la hora

de renovar y darle nueva vida al género electro, incluidos sus derivados como el electroclash, esa vuelta a los ochenta que sigue causando furor en las discos. Ya se sabe que los franchutes empaquetan muy bien su producto, pero más allá de la moda marqueteada, hay que escuchar lo que traen nuestros vecinos. En este segundo disco de Charles nos encontramos con algo de música disco que tantea con arreglos de rock, algo que ya preconizaron gente como los Daft Punk. Desde las New York Dolls hasta el punk más estridente, sin duda la pieza clave es el single Spin it Right, claro que esta remezclado por Mousse T, que como pasaba con muchos discos de los ochenta es el tema estrella del disco y que captura a todas luces ese espíritu neodiscopunk tan a la moda. Aunque hay un Charles Schillings más íntimo en el que la canción se hace un blues, predomina el ambiente desgarrado de las letras, e incluso algún gorgorito que otro que a mi me recuerdan a los de Robert Smith de The Cure. /JH

A Guy Called Gerald “To All Things What They Nedd” (K7/K Industria, 2004)

Javier Hidalgo ([email protected])

Este es el séptimo álbum de este pionero de la electrónica británica, muy influenciado en su trayectoria por el sincopado tecno de Detroit –en concreto– por las artes rítmicas de Derrick May, de allá, de finales de los noventa. Como parte del movimiento underground internacional, ha producido temazos para la pista de la era acid house y del house, como los que hizo con los fundamentales 808 State de Manchester; y sobre todo, con un tema que es indispensable en la maleta de cualquier deejay : el Voodoo Ray (Epic, 1990). Gerald, siempre en el lado negro del underground y con personalidad propia, ha influido a gente como 4Hero, Reprazent (Dj Krust y Goldie), es decir a la base del movimiento drum ´n´ bass y jungle. En este disco hay reminiscencias de todo este bagaje, suena una música electrónica profunda y madura que se enriquece con bases rítmicas apuradas y pausadas, a veces por las voces de la juglar negra por excelencia, es decir, la trovadora Ursula Rucker. Otras se convierten en ambientes orientales (Tajeen y Call for Prayer) que nos transportan ha estados más alterados y oníricos. También suenan temas tipo a los del sello Wall of Sound, pero claro Gerald es de antes, del tecno de Detroit y de sellos como Underground Resistance. También hay que destacar la colaboración vocal de Finley Quaye en el tema Strangest Changes, con el ritmo de la casa casa, el drum ´n´ bass pausadito y con toques más soul aportados por la triphopera voz de Finley y el estilo electro de Gerald.

SAME OLD “The R.E.M. Phase” (Fragment, 2005)

Desde ‘Decoder’ hasta ‘Awake’, los Same Old mantienen tus ojos bien abiertos al ritmo cambiante de su inquietud sonora. Hijos de

la evolución natural del hardcore hacia otras etiquetas más neutras, han hecho de su segundo álbum un ejercicio de conciliación entre lo melódico y lo pesado. Un susurro, un grito. El formato perfecto para hablar de la pérdida de tiempo que encierra el ocio establecido, las palabras que nunca llegamos a pronunciar o el esfuerzo por cambiar a uno mismo y su destino. La negatividad como llave de un futuro más esperanzador y rabiosas preguntas sin respuesta en un viaje de ida con la vuelta abierta. Alojado en el enorme extrarradio que se ha construido en torno a la urbe de Standstill -a su vez deudores de Refused-, ‘The R.E.M. phase’ no se sale de los caminos ya trazados pero los pavimenta y convierte en autopista. Mientras The Mars Volta renuncian hoy de su etapa como At the Drive In, este grupo de Vitoria los reivindica con un pulso irregular, aparentemente buscado, que puede perder al oyente en el último momento. Especialmente dentro de ‘Between Hell and You’, que se disfraza del sopor de Explosions in the Sky y demuestra que ningún patrón estilístico marca su objetivo. Pero enseguida nos despertarán las bombas y disparos de la guerra interminable que cierra el disco. Same Old no es “lo mismo de siempre”./IF

Page 39: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 40: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 41: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

cultivadores de todos los niveles deseando compartir sus experiencias, desde los más novatos a los cultivadores comerciales. Todos os ayudarán con mucho gusto, contestando muy rápido a vuestras preguntas. Es la gran ventaja de un forum sobre la lectura de un libro, que siempre os puede dejar con preguntas sin resolver. En la red se pregunta en caliente, y la respuesta viaja on line, acelerando todo el proceso de aprendizaje.

Pero aún así, es necesario un libro básico sobre el proceso de cultivo de interior. Responderá al 80% de vuestras preguntas sobre cultivo del cannabis. Debéis leerlo atentamente, de arriba abajo, todas las veces posibles. Lo que no entendáis siempre podréis preguntarlo en un foro.

Tras varios meses leyendo, recorriendo los foros, viendo fotos de cogollos, estaréis bien formados teóricamente. Pero como ya sabréis, pasar de la teoría a la práctica no suele ser tan fácil.

Sustrato

El siguiente paso es conseguir todo lo necesario para el cultivo. ¿y qué necesitamos para cultivar cannabis? Desde luego, macetas para el sustrato, eso no parece ningún problema. Sustrato es una mezcla de tierra, y existen muchos tipos para elegir. Se venden bolsas baratas de tierra en todas las tiendas de jardinería, que pueden funcionar, pero también pueden dar muchos problemas al principiante. La tierra contiene pocos nutrientes y está poco aireada. El sustrato bien aireado es sumamente

importante para el correcto desarrollo de las raíces del cannabis. Con un sustrato bien aireado, las plantas crecerán más vigorosas, fuertes y saludables. Se puede garantizar esto añadiendo unas piedras pequeñas, ligeras y blancas llamadas perlita a vuestra mezcla de tierra. Pero, ¿por qué complicarse la vida si podemos hacerlo todo más fácil? Gracias a las muchas grow shops existentes, se puede sencillamente comprar mezclas de tierra diseñadas específicamente para el cultivo de cannabis. Estas mezclas de alta calidad contienen los suficientes nutrientes necesarios para todo el ciclo de las plantas, una vez terminado el pre-crecimiento de dos semanas. Este sustrato está bien aireado, ya que suele contener perlita. Será un poco más caro, pero a largo plazo vale la pena. El sustrato es muy importante. Las plantas clavan en él sus raíces, después de todo, así que ¿por qué ahorrar en él? Mejor ahorrar en semillas más baratas que en sustrato barato. Otro inconveniente de los sustratos baratos es que se ponen duros en seguida y se quedan secos. Si realmente no os queda presupuesto para un buen sustrato, lo mejor es comprar compost preparado. De los baratos, es el de mejor calidad. Y también el más caro. Sobre todo no compréis compost para flores, o algo así. Esos composts están hechos para cultivar determinados tipos de flores y plantas, y normalmente son más ácidos, porque dichas flores lo prefieren así, lo que no ocurre con la planta del cannabis. Hay que decir que las plantas de cannabis crecen casi en cualquier sitio, no en vano se trata de una hierba. Pero si mimáis la planta, ella os mimará en respuesta con una gran cosecha. Así que id a la tienda más cercana. La mayor ventaja de usar una buena mezcla de tierra como la que vende Plagron es que os queda poco por hacer. Por ejemplo, no hay que añadir nutrientes extra.

De modo que queréis cultivar en casa, pero no sabéis por dónde empezar, ¿no? Pues, empezad por leer. Si es vuestra primera vez, habéis dado en el clavo descubriendo Soft Secrets, incluso si todavía no estáis familiarizados con muchas cosas de las que se dicen aquí,(especialmente algunos términos técnicos). Como en cualquier otra materia, primero tenéis que seguir una formación teórica.

Buscad libros sobre cultivo de interior, revistas y vídeos sobre cultivo de cannabis, y cambiad opiniones con otros cultivadores en los muchos foros existentes en Internet. Estos foros de la red son un lugar perfecto para perfeccionar conocimientos. Encontraréis

Cultivo

Iniciamos una nueva serie, dirigida a los cultivadores principiantes, sin experiencia previa. Ahora que empezáis, aquí estamos nosotros para explicaros no sólo términos y conceptos del mundo del cultivo, sino también para echaros una mano en el esfuerzo de construir un primer y sencillo espacio de cultivo en casa. Se trata, en fin, de una serie para novatos, que después de haberla leído toda y recogido con éxito su primera cosecha, podrán llamarse a sí mismos cultivadores “licenciados” por Soft Secrets. Por Bart B.

42 Soft Secrets

Extractor-filtro Lámpara Maxlight

Cultivo para novatos Parte 1

Page 42: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 43

Semillas

Hemos llenado de tierra nuestras macetas, ¿qué hacemos ahora? Bien, por supuesto, no se puede cultivar marihuana sin las plantas propiamente dichas. La mejor forma de obtenerlas son unas cuantas semillas. Se venden libremente en muchos países y también se pueden encargar. ¿Dónde se pueden encargar, preguntaréis?

Para empezar, volvamos a la red. Muchos sitios ofrecen semillas pero no todos son, por decirlo de alguna manera, sinceros. Mi consejo es comprar a los fabricantes más conocidos y fiables. Mi favorito personalmente es Gipsy Nirvana, en el Reino Unido, que se puede visitar en www.seedsdirect.to. Encontraréis una lista muy larga de semillas de casi todos los grandes cultivadores a buen precio. Sobre todo, es sorprendente la velocidad a la que sirven los pedidos, además de la seguridad de sus envíos.

Ya puedo oír vuestra próxima pregunta ¿y qué variedad escojo? ¿Y por qué unas semillas son tan caras y otras tan baratas? La forma más sencilla de explicarlo es comparándolas con la ropa de marca y la que no es de marca. La de marca es mucho más cara, lo que no quiere decir que sea necesariamente mejor. La mayor parte del precio se paga por la marca en sí, y lo mismo pasa en el mundo de las semillas, donde los nombres más conocidos copan los precios más altos. Pero también, el monto de trabajo puesto en el desarrollo de una semilla, y de nuevas variedades, tiene influencia en la subida del precio. Hay grandes compañías, como Sensi Seeds, en las que los largos años de experiencia hace que la calidad de las semillas sea siempre alta, y en consecuencia, los precios también.Pero el precio potencial depende de muchos factores, y en mi experiencia, no siempre es un indicador de calidad. Se pueden tener buenas y malas experiencias con semillas caras y baratas. Incluso se pueden obtener plantas decentes de semillas caídas en el suelo.

Pero, aún no tenemos semillas, ¿qué hacemos? Hay mucho campo para la elección, debo decir. Cada variedad tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Pero la buena noticia es que casi nunca se hace una mala elección. Pero voy a facilitarlo un poco, elegid una variedad de Índica. ¿Por qué? Hay dos tipos básicos de planta de cannabis: Índicas y Sativas. Las Índicas no crecen demasiado y tienen un periodo de floración corto, con tallos gruesos y fuertes y hojas grandes.

Las Sativas son lo contrario, plantas altas con hojas estrechas, y mucho más grandes que las Índicas. También hay híbridos de ambas especies. Pero para un principiante lo mejor es una índica. Las índicas

doblan su tamaño sobre todo durante la floración, mientras que las Sativas son impredecibles, y pueden alcanzar tamaños enormes. Por lo tanto, las índicas son más fáciles de manejar, además de tener más resistencia al estrés.

Definitivamente, para un cultivador con sólo unas pocas plantas en un armario, recomiendo las índicas. Tampoco quiero dar la impresión de que las Sativas son difíciles de cultivar, pero si queréis multiplicar vuestras posibilidades de éxito, elegid una índica. Existen innumerables tipos, pero ahí ya se trata de una elección personal. Y, finalmente, ya habéis elegido una. ¡Buena elección!

Luz

Las plantas no pueden crecer sin luz, por lo que necesitaremos lámparas de crecimiento-floración (que sirvan para ambas etapas del cultivo). La lámpara determinará finalmente nuestra cosecha: cuanta más luz, más peso. Se puede cultivar cannabis incluso con una bombilla común, pero es mucho mejor hacerlo con lo que en nombre comercial se llaman lámparas TL, y que vosotros probablemente conoceréis como luces fluorescentes. Para obtener una cosecha razonable de muy buena calidad, se necesitan lámparas de sodio de 400 a 600 vatios. Estas son de potencia media, ya que existen lámparas de sodio de 1000 y 2000 vatios, así como de 150 y 200.

La lámpara de 400-600 vatios es perfecta para nosotros ya que gasta relativamente poca energía para la cantidad de cannabis que produce. Desde luego, es otro mundo que si cultivamos bajo una bombilla normal. Hay muchos tipos de luz, pero no os encaprichéis de otra que no sea una lámpara de sodio. Buscad el diseño más simple para empezar. Una bombilla de 400 vatios puede producir 200 gramos de cogollos, y una de 600, hasta 300 gramos. Es una cosecha estimada, para un principiante. Si lo hacéis bien, y aprendéis,

pronto podréis sacar más de 300 gramos de una luz de 400 vatios y hasta 400 con una de 600. Ambas potencias iluminan perfectamente un metro cuadrado, generando una cantidad razonable de calor. Tenedlo en cuenta.

Y llegamos a nuestra siguiente compra: un extractor con un filtro de carbono activo. Las plantas de cannabis necesitan dióxido de carbono (CO2) para crecer, y lo obtienen del aire de su entorno. Si no proporcionamos suministro de aire fresco a la habitación donde crecen, antes o después lo gastarán todo. Cuando esto ocurre, el crecimiento se retarda y pierden la salud. Para prevenir esto, nos aseguraremos de que entre aire fresco colocando un extractor de aire, que succiona el CO2 usado y lo expulsa al exterior, dejando que entre el fresco. En otras palabras, que no se necesita obligatoriamente un extractor. Si queréis podéis usarlo, pero no es imprescindible

La otra ventaja de tener un extractor de aire es que también podemos eliminar el olor característico de las plantas de cannabis durante la floración, y así evitar llamar la atención, utilizando un filtro de carbono en el extractor de aire, para eliminar el olor. Todos los extractores tienen un filtro de carbono que se adapta perfectamente. Un filtro de carbono es un tubo grande lleno de carbono. El carbono activo tiene la cualidad de absorber las sustancias químicas que producen el olor, y neutralizarla. Por supuesto, no dura siempre. Una vez saturado, los olores vuelven libremente. Un filtro de carbono suele durar unas cinco cosechas, o sea que hay que reemplazarlo más o menos después de un año.

Un buen extractor con filtros de carbono decentes es algo que no puede faltaros si queréis cultivar cannabis. Será uno de los mayores gastos, pero probad sin él y veréis los problemas que aparecen. Si sobrevivís a los olores delatores, tendréis cosechas pobres debido a los bajos niveles de CO2.

Para garantizar que el aire fresco se disperse por todas partes y por igual dentro del espacio de cultivo, necesitaremos también uno o más ventiladores, que proporcionen una buena circulación del aire. Al mantener el aire siempre en circulación y mezclándose constantemente, el ventilador consigue que la temperatura, la humedad y el CO2 se repartan por igual a través de todo el espacio de cultivo. Sin un ventilador, una parte del cuarto puede estar a 25 º y otra a 20. El calor proveniente de las lámparas, gracias al ventilador, se reparte por el espacio creando una temperatura equilibrada. Otro beneficio del ventilador es que las plantas desarrollarán tallos más gruesos y fuertes, lo que producirá mejores cosechas.

Nutrición

Es un hecho que las plantas no se cultivan solas, lo que significa que también hemos de alimentarlas. Me gusta la nutrición líquida orgánica, como la que fabrica Plagron. Como he dicho antes, un buen sustrato tiene suficientes nutrientes para todo el ciclo de la planta. Solo en las últimas semanas es interesante darles una alimentación suplemtentaria, lo que haremos con alimento líquido.Para el cultivo de interior, sólo

necesitamos alimento para floración. Todos los alimentos para plantas son diferentes, pero todos están basados en nitrógeno, fósforo y potasio. Nitrógeno y potasio son los más necesarios para el crecimiento mientras que una mezcla de fósforo y potasio es lo mejor durante la floración. Por lo tanto, un buen alimento para la floración contiene buena cantidad de fósforo y potasio, y una pequeña cantidad de nitrógeno.

Una vez más, escoged los alimentos especiales para cannabis, ya que todos los alimentos para plantas son distintos, y es mejor utilizar uno solo al principio. Empezando directamente por alimento para cannabis, tendréis las plantas mejor alimentadas y habréis aprendido más que empezando por un alimento para plantas cualquiera.

Bueno, ya hemos dado los pasos esenciales: buen sustrato, luz, semillas, ventilación y circulación del aire. Es todo lo que necesitamos para cultivar cannabis. No es mucho, ni muy difícil. El único inconveniente es el desembolso necesario para el equipo (una inversión de unos 500 euros). No es carísimo, pero tampoco barato. Sobre todo la lámpara y el extractor.

¿Todavía queréis cultivar vuestro propio cannabis? Manteneos en contacto.

Continuará.

General crecimiento

Pequeño cultivo

Leganes

El ventilador es muy necesario para mantener la circulación del aire.

Esencial: alimento para las plantas.

Esta serie está hecha en colaboración con Plagron, visítalos en www.plagron.nl

Page 43: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 44: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 45Underworld

El rey de Nepal

P: Joseph, ¿quién es “El rey de Nepal”?

R: Yo viví la vida de un rey hippie en Nepal. También se refiere a la familia real del Nepal. Pero el auténtico rey del Nepal es el fabuloso hashish que se hace allí. Un viejo amigo mío, Rod Fry enseñó a los nepalíes a fabricar hashish al modo afgano en los años setenta. Gracias a mi relación con su santidad el Lama Chine y a sus conexiones con el rey Mahendra I, yo era básicamente intocable en Nepal. Incluso, a veces, la policía y el ejército trabajaban para mí.

P: En tu larga vida como camello y gran traficante habrás probado todas las clases de hash y maría. Un mito popular dice que las sinsemilla caseras de hoy día son más potentes que las variedades importadas de los viejos tiempos hippies ¿Cuál es tu opinión?

R: La sinsemilla casera de hoy no es más fuerte que la sinsemilla casera de los sesenta. Aquellas variedades de super sativa que llegaron de México, como la Acapulco Gold o la Michoacán eran fabulosas. Pero en realidad, por aquellos días era sobre todo hashish lo que circulaba por todas partes, lo mismo que en Europa, durante los sesenta y setenta. Sólo en los últimos veinte años ha cambiado el panorama y tanto Europa como los Estados Unidos se han inclinado por la maría. En mis tiempos, a veces llegaba a tener doce clases distintas de hashish. Me dá risa que alguien pueda pensar que el material actual es más potente que el de entonces. Pero la propaganda gubernamental funciona. Por cierto, aquellas variedades de super sativa mexicana se destruyeron por orden de Nixon, cuando éste mandó fumigar las plantaciones de marihuana con paraquat en 1973. Por espacio de diez años no se

pudo manejar hieba mexicana debido a la fumigación. Pero al mismo tiempo comenzaba a aparecer en el mercado la hierba colombiana. Nadie se olvida de la primera vez que fumó las super sativas Columbian Gold y Red. También son inolvidables todas las super variedades de Thai que nos llegaron en los setenta y ochenta. Algunas eran tan potentes que con un solo porro se colocaban 30 personas. Sólo se

necesitaba una calada. ¿Alguien se acuerda de aquella hierba Thai envasada al vacío con nitrógeno que llevaba dos águilas estampadas en los paquetes de 100 gramos?

P: Ningún fumador experimentado olvida el mejor material que ha fumado. ¿Podrías decirnos tus favoritos?

R: Me gustaba mucho el rojo libanés que venía en paquetes de seis onzas. Tenía impresas cerezas o un dibujo de King Kong, o camellos en el desierto. Aquel delicioso rojo gomoso en saquitos. También me gustaban mucho las hierbas red y gold de Laos, que todavía se pueden encontrar hoy día, se

venden junto a los puestos de tabaco en Vientiane. Pero mi favorito de todos los tiempos es el nepalí o de Kashmir hecho al estilo afgano. Yo todavía soy un aficionado al hash, dáme en cualquier momento una buena ficha de afgano. ¡Pero por desgracia ahora tengo que fabricármelo yo mismo!

P: Otra leyenda es que el hash especialmente fuerte, o que produce más somnolencia, está mezclado con opio ¿Qué hay de cierto?

R: Es un mito que las partículas blancas que se aprecian en el hash prensado a mano es señal de que está opiado. Se trata de mohos producto de la humedad de la planta. Normalmente el hash no se adultera con opio. He visto hash opiado a veces. En Bombay lo mezclan con opio y sabe dios con qué otras cosas. Los llaman “gullies”, pequeñas bolas negras, 20 por paquete. Se puede

encargar especialmente un hashish mezclado con opio, pero es infrecuente. El opio es más caro que el hashish.

P: ¿Por qué decidiste viajar a Nepal y convertirte en traficante en 1970?

R: Yo estaba huyendo, y Nepal me pareció un buen sitio para vivir en la clandestinidad. En realidad, acabé allí por casualidad. Viajé para un negocio

y me quedé. Era el Nirvana hippie, Katmandú, sin violencia, sin crimen. Cualquier cosa a la que llamaras tu medicina era legal. Siempre había sido mi deseo visitar los escondites del hash en Asia. El hecho es que yo tenía en marcha un juego muy lucrativo y que lo jugué hasta el final.

P: ¿Qué condiciones encontraste en Nepal?

R: Nepal era el Nirvana hippie. Yo vivía en Buda en una de las casas del Lama Chine. En aquellos días los traficantes daneses también vivían en Buda. De hecho la mayoría de mis colegas de entonces eran europeos. Me convertí en una autoridad

budista y mucha gente dependía de mí para generar dinero. Ayudaba a tanta gente que en poco tiempo me parecía que trabajaba para ellos. Tuve unos privilegios que jamás había experimentado antes. Me sentaba a los pies del Gran Lama de Buda, a través del cuál conocí al rey de Mustang y a todos los Grandes Lamas que huían del Tibet. A Patrick el irlandés, que llegaría a ser un gran amigo mío, lo conocí en Buda también, así como a Ted el afgano, llamado a veces Ted el Huno. Detlef Schmidt era un buen amigo. ¿Cómo olvidar a Ted el Huno rugiéndole a Buda en su ambulancia Mercedes, con sus perros de lucha afganos, su harén y el mejor costo afgano prensado a mano que nunca se haya visto. Una vez fui a una fiesta barbacoa donde los daneses asaron un jabalí salvaje y yo asé mi ficha de la Interpol, adquirida en el departamento de inmigración. ¡Menuda fiesta!

Nacido en 1947, durante los años sesenta Joseph R. Pietri vivió como un hippie, camello de hash y maría, en Nueva York. Más adelante, en 1970, decidió dirigirse directamente a las fuentes del mejor hashish del mundo, y se convirtió en un auténtico traficante. Así llegó a Nepal, donde por aquellos días los derivados del cáñamo eran perfectamente legales. Trabó amistad con el más importante Lama budista, el Lama Chine, y gracias a sus contactos pudo introducirse en las más altas esferas del negocio del tráfico. Finalmente, en 1991, tras sufrir durante muchos años la persecución de la DEA, aprovechó la oportunidad de establecerse en el entonces emergente régimen comunista de Laos. Montó con éxito el primer bar de estilo americano en Vientiane, la provinciana capital de uno de los países más pobres del sudeste asiático. En esa época la hierba era legal y estaba disponible en los mercados locales, entre otras cosas se utilizaba como especia en una sopa de pollo “feliz”, muy popular. No existía tratado de extradición con el gobierno de Estados Unidos, pero, a pesar de todo, la presión norteamericana consiguió que se le arrestara a la espera de extradición. Allí fue donde escribió, sin arrepentimientos innecesarios, sus memorias de muchos años como traficante de altos vuelos, y como gran experto en cannabis. El libro se publicó nueve años después, con el título de El rey del Nepal. Este interesantísimo libro es una auténtica delicia, y no menos emocionante que la audaz autobiografía de “Mister Nice” Howard Marks, sin duda una lectura obligada para cannábicos. Hoy en día Pietri vive en Colorado. Debido a una enfermedad renal y a una hepatitis C, luchó por su derecho a consumir marihuana como medicina, y ganó. Consiguió como enfermo lo que había intentado siempre de una manera u otra: el derecho al uso de la hierba sagrada. Soft Secrets ha entrevistado a Pietro para esta edición especial de Underworld.

Por Achim Zubke

Entrevista a Joseph R. Pietro

El autor en Nepal, en 1982. Cultivo casero, 1972. Así, aprieta esa plancha.

Me da risa que alguien pueda pensar que el material actual es más potente que el de entonces.

Pero la propaganda gubernamental funciona.

Page 45: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

46 Soft Secrets

P: ¿Cómo acabó todo en Nepal?

R: A mediados de los ochenta, se desató una especie de Inquisición. Cuando volví a Nepal en 1981, utilicé mi verdadera identidad, lo que confundió a los nepalíes. Yo era Hill, si preguntabas por Joe nadie sabía de quién hablabas. Creo que fue en 1986 cuando Kissinger visitó Nepal. Compraron dos kilos de heroína pura en plena calle y después se enfrentaron al inspector general de la policía. Le amenazaron con cortar toda la ayuda internacional si no paraban el tráfico de heroína desde Nepal. Para

aplacar a Kissinger, la IGP detuvo a todos los extranjeros que llevaban tiempo residiendo en Katmandú. Equipos especializados, con perros adiestrados, registraron las casas. De la noche a la mañana, en la cárcel había doscientos occidentales, además de un montón de nepalíes. Torturaron a los nepalíes, y cuando les preguntaron quién era el pez gordo americano, me delataron, y finalmente pudieron relacionar a Will con Joe. También la DEA hizo un considerable esfuerzo por sacarme de Nepal. Era el número uno de su lista para eliminarme del negocio en Nepal. Algunos escaparon al cerco y se fueron a Bangkok. Eso mismo hice

yo. Volví en 1998 y tuve que vivir en la clandestinidad porque había una orden de detención contra mí. Estuve dos semanas y me fui para Bangkok, y no he vuelto nunca más.

P: ¿Cuáles son los mayores riesgos que afrontaste en tus aventuras como traficante?

R: Procuraba no correr riesgos. Siempre actuaba desde la sombra. El mayor riesgo era el de que te pillaran con las manos en la masa. Creo que lo peor ocurrió cuando estaba en el

cuartel de policía de Srinagar, en la Cachemira india. El inspector general nos preguntaba a mi amigo y a mí por nuestro negocio. Teníamos un enorme Mercedes lleno de hashish escondido en compartimentos secretos. Le explicamos que utilizábamos el autobús para traer turistas de Bombay. En ese momento, sacó varios kilos de hash y nos dijo que estábamos en el negocio equivocado, que deberíamos trabajar para él y llevar el hash a sus colegas de Bombay. Le contestamos que nos parecía demasiado peligroso y que nos asustaba la idea. Aquella noche la policía custodió un vehículo que ya estaba cargado. Eso fue bastante peligroso.

P: ¿El gran estímulo es sólo el dinero, o la falta de alternativas, por eso estuviste en el negocio durante tantos años? ¿Cuál es el misterio?

R: Me enganché al dinero y el estilo de vida. La emoción de sacar un cargamento con éxito es muy grande. Salirte con la tuya. Yo volaba dentro y fuera de Asia a menudo dos veces al mes. El negocio de la droga era uno de los más honestos en los que he estado involucrado. Había honor y orgullo por tu material y por introducirlo en el mercado. En los Estados Unidos el negocio de la marihuana se basaba en la confianza y en un apretón de manos.

Yo he movido toneladas y toneladas de marihuana y jamás perdí una china. Fue un negocio fabuloso mientras duró, pero hacia 1990 la DEA había destruído la gran red que funcionaba desde los años sesenta. Hoy día la cosa es diferente. Nosotros éramos héroes de la contracultura que desafiamos el bloqueo y creamos la cultura cannábica que tenéis hoy.

P: Está claro que has disfrutado de tu vida. Has estado viviendo lo que sin duda será una aventura fascinante para muchos lectores. ¿Qué consejo darías a alguien que quisiera seguir tus pasos para llegar a ser un traficante de hashish?

R: Yo no recomendaría a nadie meterse en el negocio de hashish hoy, es demasiado peligroso. Mi consejo es cultivar vuestra propia hierba y fabricar el hashish en casa. Es lo que yo hago. Tengo una máquina Polinator de Mila, así que me hago mi propio hash. También dejo que lo utilicen mis compañeros, y siempre tiran la mitad. He conseguido buen hash empleando Burmese/Fucking Incredible, y también Jack Herer. Prefiero el Polinator a las Bubblebags, se parece más al método afgano y es menos lioso. El método del cubo y el hielo es un follón. Es mejor controlar la calidad.

P: Ahora sigues siendo un activista en la lucha contra la enloquecida “Guerra contra las drogas”, aunque a distinto nivel que antes. ¿Cuáles han sido tus últimos proyectos? ¿Dónde podemos encontrar más sobre tus reflexiones y opiniones?

R: La semana pasada me rodó Kevin Booth, de producciones Sacred Arts, Austin (Texas). Está haciendo un documental que se estrenará en tv y dvd en 2004. Es un proyecto muy ambicioso. Hace poco me entrevistaron para Blackopradio. También he hecho un programa en Pot-tv.net, llamado “Joe Pietro contra El mundo no tan libre”. Puedes visitar mi página web (www.kingofnepal.net) Allí se puede encargar mi libro. Cuesta 27 dólares a través de Paypal, y te enviaré una primera edición firmada. También puedes contactar conmigo por e-mail ([email protected]), si quieres encargar el libro.

Pero antes de terminar quisiera daros una clara imagen de lo que es realmente la Guerra contra las drogas. Se trata de una guerra racista. Tras el movimiento a favor de los derechos civiles de 1965 y el acta de registro de votantes, cuando a los negros se les permitió votar por primera vez, la clase dirigente de este país tuvo que buscar otra cosa con la que seguir privando de derechos a ciertos segmentos de nuestra sociedad, y he aquí la guerra contra las drogas. Nixon sigue persiguiendo la cultura del cannabis desde su tumba. Decir que fumas es perder tus amistades, ir a la cárcel a hacer trabajos forzados, cuando sales te ves

discriminado, no encuentras trabajo, en algunos casos se pierde el derecho al voto, a llevar armas, etc… Para el gobierno es una situación de ganar o ganar. Hay que insistir en recordar que todas las zonas de producción de drogas duras las creó la CIA., el más exitoso cártel de la droga de todos los tiempos Ellos crearon El Triángulo de Oro, el Goleen Crescent, el cártel de Medellín. Incluso hoy en día siguen protegiendo los campos de opio de Afganistán, que producen toda la heroína que llega a Europa.

La principal razón a favor de la legalización de las drogas es sacar a la CIA del negocio. La realidad es que la CIA es responsable de cada persona de este mundo que es adicta a la heroína o a la cocaína. La realidad es que el gobierno USA encarcela a su propia gente por drogas que ellos mismos les suministran. Han estado utilizando el comercio con drogas para mejorar sus agendas políticas. Aquí en Colorado la marihuana ha sido ilegal desde 1917. Al mismo tiempo el Ku Klux Klan recorría el estado. Llegaron, se instalaron y dijeron que no querían asquerosos negros de propietarios en Colorado. Se dieron cuenta de que la gente de color utilizaba la marihuana como vehículo de ebriedad, de modo que satanizaron la marihuana para deportar a los mexicanos y discriminar a los negros. Lo mismo que todavía funciona hoy. La guerra contra las drogas en Estados Unidos es una enorme máquina de hacer dinero y el precio de todo ello es que el 20% de la población norteamericana está criminalizada. Más de cincuenta millones de personas han sido privadas de sus derechos desde 1971. Cada vez que se criminaliza a un consumidor de drogas es uno menos de esos vagos drogadictos. Esa es la mentalidad. Paz y porros.

Publication Services by Indiana Creative Arts5814 Beechwood AvenueIndianapolis, IN 46219 USAISBN 0-615-11928-X

www.kingofnepal.net

Pastillas de jabón de primera calidad. 125 gramos.

Pesando

Nadie se olvida de la primera vez que fumó las super sativas Columbian Gold y Red. También son inolvidables todas las super variedades de Thai que nos llegaron en los setenta y ochenta. Algunas eran tan potentes que con un solo porro se colocaban 30

personas. Sólo se necesitaba una calada.

Me enganché al dinero y el estilo de vida. La emoción de sacar un cargamento con éxito es muy

grande. Salirte con la tuya.

Page 46: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 47: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 48: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 49revista de prensa

Page 49: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

revista de prensa

50 Soft Secrets

Page 50: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 51revista de prensa

Page 51: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 52: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 53: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

54 Soft Secrets

revista de prensa

Page 54: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 55: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Los italianos siempre han tenido fama de apasionados. Tal vez por eso, puede resultar algo extraño que su vínculo con el cannabis tenga más de científico que de literario.

En efecto, mientras los franceses experimentaban en pequeños y snobs clubes de intelectuales, y escribían sobre sus experiencias en términos subjetivos, si bien proponían luego lecturas filosóficas universales (caso de Baudelaire, por ejemplo), lo valioso del caso italiano es que fueron los estamentos médico-científico-farmacéuticos los que abordaron la investigación y experimentación con la sustancia, obteniendo resultados de gran objetividad, sin perder en absoluto valor literario. Esta actividad alrededor de los derivados del cannabis implicó a los científicos y personalidades más destacadas del panorama italiano: Cesare Lombroso, Carlo Erba (Giorgio Samorini publicó “L’Erba di Carlo Erba”, sobre las experiencias de este investigador), Giovanni Polli, Giulio Ceradini,… y muchos más.

Annali di Chimica Applicata alla Medizina

En 1845, varios años antes de la publicación de los primeros ensayos franceses sobre el hashish, una notoria revista científica de Milán, Annali di Chimica Applicata alla Medicina (ACAM), recibía como nuevo director al doctor Giovanni Polli. Este eminente científico dio una gran relevancia a la investigación sobre el cannabis, y

durante más de treinta años publicó una gran cantidad de reseñas sobre toda suerte de trabajos científicos dedicados a la sustancia: artículos de médicos de todas las partes del mundo, y ensayos de científicos italianos incluyendo al propio Giovanni Polli.

Él mismo publicó en 1864 el que probablemente sea el mejor de todos los trabajos realizados. Sus descripciones tienen a la vez la veracidad y objetividad del experimento científico y la belleza descriptiva de las mejores obras literarias sobre el tema.

Farmacopea italiana

En los estudios de científicos italianos se analizaban cuidadosamente dosis, efectos, comparaciones entre caracteres humanos a la luz del efecto del cáñamo, y la proliferación de tanta literatura científica, así como la abundancia de descripciones de experiencias personales, dieron a Italia una preeminencia en la materia que le permitió incluir infinidad de preparaciones medicinales derivadas del cannabis en su farmacopea, cosa que vemos claramente reflejada en un vademécum italiano del año 1909. En él se aconsejan fármacos cannábicos para: angina de pecho, asma bronquial y urémica, atonías gastroenteríticas, blenorragia, catarro bronquial senil y catarro crónico, cólera, glaucoma, corea, delirium tremens, insomnio, disentería, hemcránea, metrorragia, epilepsia, histeria, impotencia, hipercloridia, meningitis, prostatitis, rinitis escrofulosa, tétanos traumático, tisis, tos obstinada, úlcera gástrica, etc.

Si un catálogo tan amplio de enfermedades se trataba con cannabis, no cabe duda de que en pocos años, el problema de su importación desde países cultivadores (Egipto, Turquía, Irán) se iba a agudizar mucho, dadas las cantidades necesarias para fabricar tantos preparados, por no hablar del uso recreativo y auto-experimental, también en auge por aquel entonces.

Se hacía necesario al menos cierto grado de auto-abastecimiento, lo que llevó al cultivo en numerosas zonas por todo el país, aunque los mejores y mayores se ubicaron en Nápoles, cuyo benigno clima favoreció el cultivo de variedades de gran calidad y potencia.

Mussolini y el cáñamo

Esta bendita situación, que duró casi un siglo, acabó sin embargo como casi todas las situaciones parecidas. La libertad con que se experimentó, el sentido eminentemente lúdico de las experiencias, la potencialidad de rebeldía común a todas las drogas que abren campos mentales y alteran la monotonía psíquica, todas estas cosas alarmaban a los espíritus totalitarios, a los que aspiraban a dominar no sólo la vida de la gente, sino también su voluntad y su ánimo.

En 1932, Benito Mussolini y su ideario fascista buscaban nuevos objetivos. El experimento norteamericano de la prohibición del alcohol (Ley Seca), con su afán puritano y controlador, le había fascinado, y estaba decidido a aplicarlo en Italia. Claro está que resultaba imposible prohibir el alcohol en un país mediterráneo, la opinión pública no hubiera tragado jamás. Pero sí resultaba posible prohibir

el uso lúdico del cáñamo, y eso es lo que hizo Mussolini, promulgando ese mismo año un decreto que prohibía el cannabis “excepto para usos estrictamente médicos”. Envalentonado, no cejó en su empeño prohibicionista, y cuando en 1925 se celebró la famosa Conferencia de Ginebra, su voto fue decisivo para que se incluyeran hashish, marihuana, etc., en la lista de sustancias de uso exclusivamente científico.

Los argumentos no fueron nada originales. El cannabis era un gran enemigo público, que disipaba el razonamiento “normal” (la monotonía psíquica), y sugería rebeldía e inconformismo, cosa que, naturalmente, no tenía cabida en una sociedad fascista. Además, no podía faltar el argumento racista y xenófobo, por lo que también fue drásticamente calificado como “droga de negros”. No había duda, había que acabar con él.

Todos estos argumentos se pueden encontrar en las reflexiones del profesor Giovanni Allevi, criminalista y seguidor de Mussolini, ejemplo de lo que No es literatura científica.

A pesar de todo, Italia es Europa, y los ataques contra las libertades personales no tenían el carácter puritano de la sociedad norteamericana. Los cargos contra aquellos que contravenían las nuevas leyes prohibicionistas eran, generalmente, “vendedor no autorizado de productos medicinales”, una suerte de acusación de contrabando que acarreaba penas menores, de dos a seis meses de arresto.

No obstante, la sólida tradición investigadora de Italia y sus notables resultados quedaron irremediablemente dañados. También allí llegaba el ominoso siglo de la prohibición planetaria.

56 Soft Secrets Historias de

la Historia

El caso de Italia y el cannabis Cristina Pizarro

Cartel satírico sobre Mussolini.

Portada del libro L’Erba di Carlo Erba, Samorini G.

Italia fue el país donde más arraigó el interés por el cáñamo durante

el siglo XIX

Los mejores y mayores cultivos se ubicaron en Nápoles, cuyo clima favorecía el cultivo

de variedades de gran potencia

En 1932 Mussolini publicó un decreto

prohibiendo el cáñamo excepto para usos “estrictamente

científicos”

Farmacia italiana del siglo XIX.

El siglo XIX en Europa estuvo caracterizado por el entusiasmo y la falta de temor ante toda clase de drogas psicoactivas. En artículos anteriores hablábamos de lo acontecido en Francia y en Inglaterra durante esta época: las experiencias de literatos y otros intelectuales franceses, los informes del Ejército Británico, etc. Pero nos queda por mencionar el caso de Italia, quizá el país donde más arraigó el conocimiento y el interés por el cannabis.

Page 56: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 57Highlife BCN 2005

Aunque Highlife BCN 2004 fue un punto de referencia para todas las ferias del mundo, por su excelente organización y gran número de asistentes, los organizadores no pretenden vivir de rentas; todo lo contrario, en Highlife 2005 habrá importantes novedades y mejoras. El 14, 15 y 16 de octubre son las fechas elegidas para un evento que promete superar todas las expectativas.

Nueva localización

En primer lugar cambia la localización, la Fira de Cornellá fue buen sitio para la primera edición de Highlife BCN, más este lugar no es suficiente para la monumental cita que será Highlife BCN 2005. Por ello se ha elegido la feria de La Farga, en L’Hospitalet . Las ventajas que ofrece la nueva localización son varias: la feria estará más cerca del centro de la ciudad, mejor comunicada y con muchísimo más espacio.

Los que quedaron impresionados por los 8000 metros cuadrados de Cornella, sentirán sus ojos salirse de las orbitas al contemplar la amplitud de la nueva localización, Highlife BCN 2005 dispondrá de 16.500 metros cuadrados de espacio útil. ¡Más del doble de espacio que en la anterior edición de Highlife BCN!.

El espacio central de La Farga consta de una superficie de 8000 metros cuadrados, su amplitud y buena altura permitirá hacer realidad los sueños de los más fantasiosos diseñadores de stands. A estos 8000 metros hay que añadir la superficie de los numerosos espacios adicionales

que ofrece la feria. En primer lugar un auditorium integrado en el interior del edificio, con capacidad superior a las dos centenas de asistentes. Este lugar cuenta con más modernas tecnologías cabinas de traducción simultánea; cabina de sonido; microfonía individual de apertura y cierre; pantalla retráctil de 2x3 metros; retroproyector; cámaras de video, microfonía inalámbrica y de solapa. Hay plazas para personas discapacitadas y el acceso a la sala está libre de barreras arquitectónicas.

Asimismo La Farga tiene un espacio polivalente de 600 metros cuadrados para actividades paralelas. Esta sala se complementa con cuatro lugares de menor tamaño (166, 210, 225 y 450 metros cuadrados) a los que se accede desde un amplio pasillo de 500 metros cuadrados.

Sus amplias instalaciones, el lujoso equipamiento y la profesionalidad del equipo gestor han conseguido que tengan lugar en La Farga importantes eventos y actos. Ejemplo de esto es el famoso festival de cine erótico que celebrará su XII edición la semana anterior a Highlife BCN, también La Farga es el marco del conocido salón del manga o de la feria

del motor. Asimismo ha sido escenario de mítines políticos, como el de Patxi Lopez o el de Joan Saura, otra actividad que ha acogido son los conciertos, con grupos como Fito y los Fitipaldis, El Canto del Loco o La Oreja de Van Gogh.

Actividades.

Este amplísimo espacio se utilizará para organizar un completo programa de actividades. El Auditorium acogerá charlas de los mas relevantes expertos del panorama internacional, como, por ejemplo, el colaborador de SOFT SECRETS Jorge Cervantes.

Tampoco faltará sitio para las actuaciones musicales. Highlife BCN aspira a ser mucho más que una simple feria, por ello han solicitado a reconocidos expertos en

la organización de festivales que preparen un programa de lujo que hará las delicias de los asistentes.

Los desfiles de ropa de cáñamo mostrarán al público que esta planta tiene muchas posibilidades y aplicaciones. Por este motivo Highlife BCN cederá espacio gratuito a artesanos del cáñamo que no puedan costear su participación. Por supuesto habrá sitio gratuito para las asociaciones de usuarios, la Federación de Asociaciones Cannabicas dispondrá de un gran espacio, también se valorarán las peticiones hechas por otras asociaciones no federadas a la FAC.

Venta al público.

La aparición de dos ferias cannabicas en Barcelona ha provocado un sentimiento

agridulce entre las grow shops de la ciudad. Por un lado eventos de la magnitud de Highlife BCN favorecen la cultura cannábica, más por el otro ciertas prácticas comerciales les han causado problemas. Algunos distribuidores y fabricantes aprovechan la ocasión para vender por debajo del precio de costo y ofrecer sustanciosos descuentos. Numerosos dueños de grow shops atribuyen a la celebración de las ferias un descenso en sus ventas. Por este motivo el Gremio de Comerciantes de Cataluña remitió a la organización de Spannabis una carta donde denunciaban: “Lo que en un principio era causa de alegría para los grows-shops catalanes está pasando a ser motivo de preocupación, por parte de la poca ética comercial de algunos fabricantes y distribuidores, ya que se está aprovechando este tipo de evento para vender al cliente final por debajo del precio al que pueden acceder los grow-shops. Esta actitud por parte de algunos fabricantes / distribuidores está afectando directamente a los grow-shops catalanes, antes, durante y después del evento, además de estar creando mala imagen delante de los que son nuestros clientes el resto del año.”

Highlife BCN es consciente de la importancia de las grow shops, pues la callada labor que realizan es la base de la normalización del autocultivo de cannabis que se ha dado en los últimos años. Nada más lejos de la intención de Highlife BCN que causar perdidas a los esforzados comerciantes del sector grow, por ello la organización ha diseñado un plan integral, enfocado a que las grow shops además de no perder dinero, puedan ganarlo. Para evitar perdidas se prohibirá la venta al por menor a los fabricantes, mayoristas y distribuidores, el público podrá adquirir los productos que desee, pero siempre a través de los minoristas que estarán presentes en la feria. En segundo lugar Highlife BCN ofrecerá los stands a un precio muy accesiblea todos los miembros del Gremio de Comerciantes de Cataluña, gracias a esta generosa oferta los comerciantes catalanes podrán acudir a Highlife BCN por un precio irrisorio, de forma que puedan amortizar sobradamente las posibles perdidas que les pueda ocasionar la celebración de la Feria Highlife en su comunidad.

Sergio Martínez, del equipo organizador de la feria Highlife BCN, resume en unas pocas palabras el espíritu de la feria: “La elección de La Farga es un gran paso adelante que damos, la feria será más grande, más cercana y mejor comunicada. En Highlife BCN estarán las más importantes marcas del sector cannabico, fabricantes, productores, bancos de semillas y distribuidores, será un entorno ideal para los negocios. Por supuesto también pensamos en el público que acudirá a la feria, por ello habrá minoristas que les puedan atender, charlas de expertos en cannabis, conciertos, desfiles de modelos y muchas más novedades que revelaré en el siguiente número de SOFT SECRETS. Queremos hacer una feria donde todo el mundo gane, por eso hemos ofrecido a los comerciantes catalanes unas condiciones muy ventajosas, de forma que los grow shops también queden satisfechos de la celebración de Highlife BCN.”

Highlife BCN 2005: más y mejor16.500 metros cuadrados acogerán a la mayor feria cannábica del mundoTras el éxito de su primera edición, la feria más grande del mundo vuelve a Barcelona desde Holanda con importantes novedades.

El [email protected]

“La elección de La Farga es un gran paso adelante que damos”

El público abarrotará de nuevo la feria Highlife BCN

Habrá conciertos, charlas, desfiles de ropa de cáñamo y otras novedades.

Page 57: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 58: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

es apagar las luces durante tres días cuando las tienes con suficiente altura para inducir la floración

P. Y eso ¿no produce problemas de hermafroditismo?R. Te puedo asegurar que con mis genéticas esta técnica no produce hermafroditas, con semillas malas es posible. Por eso digo que la genética es tan importante, es más del 50% del resultado, si tú empiezas a partir de semillas de primera calidad todo te será más fácil. Muchas veces la gente no obtiene buenas cosechas porque no parte de una buena genética.

P. ¿Qué tipo de instalaciones utilizas para criar tus semillas?R. Cuando tienes ya la madre y el padre, no hay demasiado problema para conseguir un híbrido bien estabilizado en poco espacio. En una habitación no demasiado grande puedes producir 10.000 semillas. Luego las testo en los cultivos de diferentes colaboradores que me informan de los resultados. Estoy buscando en España buenos cultivadores que quieran probar mis nuevas variedades, les regalaré las semillas.

Para seleccionar madres sí que necesito espacio, por ejemplo ahora trabajo con una genética brasileña llamada Mangorosa. También tengo conexiones muy buenas en Colombia y estoy con Puntorojo y Santamarta, variedades que ya no están en el mercado, pero las quiero recuperar. Este tipo de trabajo sí necesita más espacio, ese es el problema del criador. Para seleccionar una madre planto 500 semillas de cada vez, a lo mejor tengo que llegar a plantar hasta 10000 semillas cuando experimento con una genética nueva.

P. ¿Quieres comentar algo más?R. Animo a todo el mundo a que venga a mi seminario de cultivo en Highlife BCN en octubre, os aseguro que será muy interesante.

Más en www.greenhouse.orgpágina de este banco de semillas con información detallada de sus variedades.

de humedad. La creé durante tres años que residí en las montañas suizas, estaba a muchos metros altitud, las nubes se estancaban en aquellas montañas y había una humedad tremenda, sobre todo en septiembre y octubre que es el tiempo de la cosecha. ¡Si aguanta el clima de allí no tendrá ningún problema en el Norte de la península!

P. ¿Puedes dar un truco a los lectores de Soft Secrets para el cultivo de exterior y otro para el cultivo de interior?R. En el exterior el mejor truco es hacer tus clones en interior, seleccionar la mejor madre del paquete de semillas y sacar a partir de abril los esquejes al sol. De esta forma te aseguras plantar fuera solo lo más selecto. La genética es la clave, para que un cultivador tenga éxito es importante que compre buenas semillas, no cualquier genética. A partir de estas semillas puede seleccionar su propia madre para obtener cuando lo desee esquejes de calidad para sacar al exterior. Si compras buenas semillas tendrás que hacer una inversión de dinero, pero si compras malas semillas no tendrás nada, tu cultivo acabará en tragedia.

En el interior es importante proporcionar a las plantas una alimentación adecuada y mantener el control sobre el clima. Con las luces encendidas la temperatura se mantiene entre 24 y 26 grados, cuando las luces están apagadas dejo que se situé entre 17 y 20 grados. Es importante que no descienda demasiado por la noche. Hay que prestar atención a la ventilación. Daré un seminario muy completo en Highlife BCN donde explicaré con detalle mas cuestiones relacionadas con el cultivo de interior, quiero proyectar una serie de fotos de cultivos muy bien montados y con alta tecnología, explicarle a la gente técnicas que les sean útiles. También hablaré un poco de genética y de cómo seleccionar una buena madre. Interesará mucho a los cultivadores que acudan allí.

P. Adelanta alguno de los trucos que darás en el seminarioR. Por ejemplo, en el cultivo de sativas, a veces se hacen demasiado largas para el cultivo de interior. Entonces una técnica

La Maria: ¿Cuándo empezaste a criar tus propias semillas y por qué?Arjan: Empecé a cultivar en 1985, sobre todo planté en África y Asia cuando era joven. Viaje bastante, visité unos 35 países diferentes, estuve en Laos, Camboya, Vietnam, Brasil, Costa Rica, Durban. Por todos los sitios busqué las mejores genéticas de cannabis. Este es el truco de criar, tener las mejores genéticas originales y cruzarlas entre ellas para crear calidad. No me gustaba lo que había y quería conseguir algo especial, por eso empecé a criar mis variedades. Yo digo que la vida es demasiado corta para comer mala comida, por eso es por lo que adoro España, por la comida, la vida es demasiado corta para beber mal vino, la vida es demasiado corta para fumar mala yerba.

P. ¿Cuáles son tus variedades favoritas?R. Mis variedades preferidas son la Super Silver Haze, Arjan´s Haze #1 y Hawaiian Snow, ése es mi trío estrella. Se cubren de cristales, me resulta difícil decidir cuál de ellas es la mejor, es cuestión de gustos personales, como catar vinos. ¿Para qué vas a fumar indica si puedes fumar sativa? En la copa Highlife Utrech yo gané con la Great White Shark, pero si te fijas en la lista de premiados hubo varias compañías que consiguieron copas con mi genética, la Super Silver Haze sacó varios premios.

Hawaiian Snow es un cruce entre Hawai y Laos. Arjan´s Haze usa el padre de Laos con Neville´s Haze y Super Silver Haze. La Super Silver Haze está muy relacionada con Afganistán, desciende de las antiguas genéticas de Shiva, Northern Lights y Skunk; por supuesto también está presente la antigua Haze.

P. ¿Sabes que ganaste tres copas en Vitoria y el Ampurdá con la Great White Shark y una en el Ampurdá con la White Widow? R. No lo sabía,¡gané cuatro copas y ni me había enterado¡, por supuesto me hace muy feliz y me llena de orgullo que la gente gane premios con mis genéticas. La Great White Shark es una gran planta, puede cosecharse desde la octava semana, aunque pienso que se obtiene una calidad superior si se espera a la décima semana. Es de predominancia indica, con una gran cantidad de resina, tiene un efecto sobre todo físico. Fácil de esquejar y de cultivar, es muy fuerte y resistente a plagas y problemas. En el sistema hidropónico se pueden obtener resultados increíbles. Su gusto es muy dulce y agradable, elaborado pero de

pura indica, como a flores del campo.

Viene de genética Brasileña y del sur de la India, igual que la White Widow y El Niño, las tres forman una familia, están relacionadas.

En todo caso animo a todos los cultivadores a que prueben el trío de sativas que te dije antes. En Green House ofrecemos unas sativas de alta calidad, merece la pena plantarlas. Casi me apetece aconsejar a todo el mundo que cultive solo Haze, decir: ¡no compres mis índicas, cultiva solo sativas!.

P. De tu catalogo ¿que plantas recomiendas para el cultivo de exterior?R. En sitios soleados las sativas que te comento son excelentes, de verdad, vale la pena probarlas, por ejemplo en Ibiza se hizo un gran cultivo de exterior con mis variedades y salió una marihuana fantástica. Para la zona Norte ahora mismo preparo una nueva variedad que será muy resistente a los hongos, todavía no están listas las semillas, la llamaré Big Bang. En pocos meses estarán a la venta, estoy en la última etapa de retrocruce de una madre muy especial, te aseguro que es totalmente resistente a hongos. Esta variedad puede ayudar mucho a los cultivadores con problemas por exceso

Arjan: 20 años de experiencia al servicio del cultivadorEsta temporada Green House arrasa en copas de marihuana de todo el mundoGreen House ofrece entre sus variedades algunas de las más apreciadas entre los cannabicultores ibéricos como Super Silver Haze, Neville´s Haze, White Widow o Great White Shark. Los recientes triunfos en las copas de Highlife Utrech (Copa Highlife, primer premio hydro), Ampurdá (1º y 2º de interior, 2º de exterior) o Vitoria (1º interior) hacen presagiar que Green House será el banco de moda en la temporada 2005. Arjan Roskam, fundador del banco, reveló a Soft Secrets algunos de sus trucos y secretos. Monseñor Jose María

Soft Secrets 59Cultivo

Ahora mismo preparo una nueva variedad que será muy resistente a los

hongos.

De izquierda a derecha Boy Ramsahai entrega la Copa Highlife Utrecht a Arjan. (Foto: CB)

Page 59: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 60: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Soft Secrets 61comic

Page 61: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse

Ametsak 0034-945-264643 55Ananda 0034-923-251394 55Atami 0031-73-5223256 64Ave Maria 0034-85-6123360 55Ayahuaska 0034-669-072995 55Barna Plant 0034-93-3479811 47Bio Bizz 0031-50-5414650 63Bio Nova 0031-416-650082 7Bio-G-Power 0031-184-654489 48Bio-Tecnic 0034-93-4594235 48Calibre Cero 0034-93-3178883 25Cañamon de Maruja 0034-94-3579038 48Cañimo 0034-976-551197 55Canna 0031-162-456714 32/33Cannabioshop.com 0034-96-3520279 10Cannabisweb.net 55Delta 9 0034-94-6070748 47Don K Nuto 0034-93-3872256 55Dr. Cogollo 0034-94-2039678 22Dutch Connection 55El Bruixot 0034-96-2961367 22El Cogollo Street 0034-958-222754 55El Jardi D’en Jah 0034-675-525301 58Exp. 149 0034-93-4246298 58Feria del Canamo Highlife Amsterdam 0031-73-5498112 21Feria del Canamo Highlife Barcelona 0034-93-8616280 52/53Fountains 4u 0034-93-8423008 44Good House Seeds 0034-677-136046 37Green Guide 0034-93-8404830 12Guano Kalong 0031-543-466858 44Hemp Products 0034-93-7579584 44Hempstore The 0034-91-5910156 47Hesi 0031-45-5690420 41High Quality Seeds 0031-73-5479916 28Hortitech 0034-96-2426370 40I.G.T. 0031-10-4202309 2Inout 2000 SL 0034-98-5601149 22La Meca Cultivo 0034-97-7212066 48Loratzen 0034-94-3730347 22Magic Shop 0034-976-567541 58Mr. Mongui 0034-94-4389176 58Mundo Ganja 0034-655-658674 22Nature Grow 0034-93-4311686 18Nirvana 0031-20-3640233 4Noon The 48Ojorojo 0034-93-8616280 60Oneno Labrego 0034-981-589892 58Ortue 0034-94-6334027 22Ortue 0034-94-6334027 47Parque de Extracciones 0034-66-1009802 48Perenne Grow Shop 0034-93-3756440 22Perenne Grow Shop 0034-93-3756440 58Plagron 0031-495-631559 14Plant The 0034-93-2444181 22Planta Nostra 0034-91-4781404 47Planta Sur Distribuciones 0034-95-8506110 47Plantactiva 0034-91-8493892 55Plantas Esenciales 0034-96-8219849 55Pollinator 0031-20-4708889 58Sant Yerbasi 0034-93-6031314 22Sant Yerbasi 0034-93-6031314 44Sensi Seeds 0031-20-6240386 40Serious Seeds 42Shaman Shop 0034-68-7273537 55Sinsemilla 0034-95-4907977 55Sjamaan De 41Space Hemp 0034-93-3033325 37Tatras 0034-93-5337382 55Techniques de Horticultura Cannabica 0034-97-2221755 22Tricoma Palma 0034-97-1758956 55Underground 0034-94-8148028 55Whatsproducts 0034-96-5518209 58

Indice de anunciantesNombre Número de Página

62 Soft Secrets

SOFTSECRETSIbisland Invest. S.L.C/ Sicilia, No 141, Sótano 08013 Barcelona (Spain) Tlfno: 00 34-93-861 62 80 Fax: 00 34-93-840 29 97

Director: Boy Ramsahai

Coordinador internacional: Clifford C. Cremer

Redactor jefe: Juan Carlos Burgos

Redacción:Cristina Pizarro, Monseñor José María, Jorge Cervantes, Héctor Brotons, David García, Javier Novoa, Iago Fernández, Javier Hidalgo Freyre, Vanessa Gumiel, Ea Manson, El Druida.

Apartado de Correos 509. 45080. [email protected]

Publicidad: Ibisland Invest. S.L.Tlfno: 00 34-93-861 62 80 Fax: 00 34-93-840 29 97

Diseño e impresión:R en B Communicatie. Schijndel.

Fotografía de portada: Amsterdam Flame © Paradise Seeds

SOFTSECRETS cuenta con ediciones en España, Francia, Italia, Gran Bretaña y Holanda.

SOFTSECRETS no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir, total o parcialmente, y por cualquier medio, esta publicación. No se devolverán originales no solicitados.

teléfono

revista de prensa

Número 4 de Soft Secrets:

22 agosto2005

Page 62: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse
Page 63: riego - mk0softsecrets4cv09b.kinstacdn.com...La marihuana constituye un fenómeno de rápida expansión tanto en nuestro país que se puede calificar de moda, y que termina por convertirse