33
RIESGO Dr. David Torres, MSc. Clin Epi Clínica Santa María

Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Riesgo

RIESGODr. David Torres, MSc. Clin Epi

Clínica Santa María

Page 2: Riesgo

PREGUNTA

Page 3: Riesgo

¿QUE FARMACO ELIGIRÍA?

1. Fármaco A reduce riesgo de TVP en 25%

2. Fármaco B reduce riesgo de TVP en 10%

3. Fármaco C reduce riesgo de TVP a 30%

Page 4: Riesgo

CASO CLINICO

Page 5: Riesgo

MMC, femenino, 70a HTA, artrosis.

Cx: PTC. Usuaria

losartan y ravotril

APC, femenino, 45a Sana. Cx: aum. mamario. Usuaria ACO y ravotril.

Page 6: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%Ta

sa d

e ev

ento

, %

Page 7: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%

Pcts alto riesgo

Tasa

de

even

to, %Riesgo basal

Page 8: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%

Pcts alto riesgo

Control Tratamiento

Tasa

de

even

to, %

Page 9: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%

Pcts alto riesgo

Control Tratamiento

Tasa

de

even

to, %] RRR: 25%

Page 10: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%

Pcts alto riesgo

Control Tratamiento

Tasa

de

even

to, %] RRA o

diferencia de riesgo: 10%

Page 11: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%

Pcts alto riesgo Pcts bajo riesgo

Control Tratamiento

Tasa

de

even

to, %

Riesgo basal

Page 12: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%

Pcts alto riesgo Pcts bajo riesgo

Control Tratamiento

Tasa

de

even

to, %

Page 13: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%

Pcts alto riesgo Pcts bajo riesgo

Control Tratamiento

] RRR: 25%Tasa

de

even

to, %

Page 14: Riesgo

0%

10%

20%

30%

40%

Pcts alto riesgo Pcts bajo riesgo

Control Tratamiento

]RRA o

diferencia de riesgo: 2.5%

Tasa

de

even

to, %

Page 15: Riesgo

EN RESUMENRiesgo basal, riesgo basal, riesgo basal, riesgo basal, riesgo basal, riesgo basal

Tasa de Evento: Proporción de personas que presenta un evento

Diferencia de Riesgo:Diferencia aritmética entre 2 tasas de eventos

Reducción riesgo relativo: Diferencia proporcional entre 2 tasas de eventos

Page 16: Riesgo

¿QUE FÁRMACO ELIGIRÍA?

1. Fármaco A reduce riesgo de TVP en 25%

2. Fármaco B reduce riesgo de TVP en 10%

3. Fármaco C reduce riesgo de TVP a 30%

Page 17: Riesgo

¿ES SUFICIENTE?

Page 18: Riesgo

¿CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS DE

LA INTERVENCIÓN?

Page 19: Riesgo

ANTICOAGULANTES =

HEMORRAGIA

Page 20: Riesgo

Sin tratamiento

Con tratamiento

Diferencia riesgo

Sin tratamiento

Con tratamiento

Diferencia riesgo

Bajo riesgo 10% 7.5%

Alto riesgo 40% 30%

Riesgo TVP Riesgo hemorragia

Page 21: Riesgo

Sin tratamiento

Con tratamiento

Diferencia riesgo

Sin tratamiento

Con tratamiento

Diferencia riesgo

Bajo riesgo 10% 7.5% 2.5%

Alto riesgo 40% 30% 10%

Riesgo TVP Riesgo hemorragia

Page 22: Riesgo

Sin tratamiento

Con tratamiento

Diferencia riesgo

Sin tratamiento

Con tratamiento

Diferencia riesgo

Bajo riesgo 10% 7.5% 2.5% 3% 4.5%

Alto riesgo 40% 30% 10% 3% 4.5%

Riesgo TVP Riesgo hemorragia

Page 23: Riesgo

Sin tratamiento

Con tratamiento

Diferencia riesgo

Sin tratamiento

Con tratamiento

Diferencia riesgo

Bajo riesgo 10% 7.5% 2.5% 3% 4.5% 1.5%

Alto riesgo 40% 30% 10% 3% 4.5% 1.5%

Riesgo TVP Riesgo hemorragia

Page 24: Riesgo

Riesgo ET Riesgo Hemorragia

Bajo riesgo 2.5% 1.5%

Alto riesgo 10% 1.5%

Page 25: Riesgo

EN RESUMENRiesgo basal, riesgo basal, riesgo basal, riesgo basal.

Para cada decisión, se deben considerar beneficios y riesgos.

Las diferencias de riesgo deben ser individualizadas

Considerar las preferencias del paciente

Page 26: Riesgo

Sin tratamiento Con tratamiento Diferencia riesgo

Tasa TVP (bajo riesgo) 10% 7.5%

Tasa TVP (alto riesgo) 40% 30%Riesgo

hemorragia 3% 4.5%

Page 27: Riesgo

Sin tratamiento Con tratamiento Diferencia riesgo

Tasa TVP (bajo riesgo) 10% 7.5% 2.5%

Tasa TVP (alto riesgo) 40% 30% 10%

Riesgo hemorragia 3% 4.5% 1.5%

Page 28: Riesgo

Sin tratamiento Con tratamiento Diferencia riesgo NNTTasa TVP

(bajo riesgo) 10% 7.5% 2.5%Tasa TVP

(alto riesgo) 40% 30% 10%Riesgo

hemorragia 3% 4.5% 1.5%

Page 29: Riesgo

Número Necesario para tratar (NNT)

número de pacientes que debieran recibir el tratamiento para que uno de ellos se beneficie

Numero Necesaria para hacer daño (NNH)

número de pacientes que debieran recibir el tratamiento para que uno de ellos presente la complicación

NNT/NNH =

1/DR o

100/DR (%)

Page 30: Riesgo

Sin tratamiento Con tratamiento Diferencia riesgo NNTTasa TVP

(bajo riesgo) 10% 7.5% 2.5% 40Tasa TVP

(alto riesgo) 40% 30% 10% 10Riesgo

hemorragia 3% 4.5% 1.5% 67

Page 31: Riesgo

EN RESUMENNNT es una manera fácil y concisa de presentar los efectos de una intervención

NNT se calcula fácilmente a partir de la diferencia de riesgo (DR)

Los médicos a menudo sobreestimamos el efecto de una intervención (y subestimamos el NNT)

Page 32: Riesgo

APRENDIMOS HOY:

Riesgo basal, diferencia de riesgo

Balancear beneficios y riesgos de la intervención

Considerar preferencias del paciente

NNT

Page 33: Riesgo

¿preguntas?