7
QUE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DE TU VIDA SEA LA ERGONOMIA TEMA: ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO RIESGOS ESPECÍFICOS ERGONÓMICOS DENTRO EMPRESA DEDICADA TRASPORTE URBANO. REALIZADO POR: STEFANYE CERPA CALLEJAS CODIGO ESTUDIANTIL: 20121261278 CARRERA: TECNICO PROFESIONAL EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA MAGDALENA D.T.C.H 28 DE ENERO DEL 2012

Riesgo ergonómico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Riesgo ergonómico

QUE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DE TU VIDA

SEA LA ERGONOMIA

TEMA:

ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO RIESGOS ESPECÍFICOS ERGONÓMICOS DENTRO EMPRESA DEDICADA

TRASPORTE URBANO.

REALIZADO POR:

STEFANYE CERPA CALLEJAS CODIGO ESTUDIANTIL:

20121261278

CARRERA: TECNICO PROFESIONAL EN

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SANTA MARTA MAGDALENA

D.T.C.H 28 DE ENERO DEL 2012

Page 2: Riesgo ergonómico

QUE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DE TU VIDA

SEA LA ERGONOMIA

INTRODUCCION Los cambios sociales operados por el proceso de globalización económica tienen su reflejo en la salud laboral. Las condiciones y la organización del trabajo se están viendo afectadas por una serie de transformaciones tales como la intensificación de los ritmos de trabajo, la mayor duración de las jornadas laborales, la precarización del empleo, la repetitividad y la monotonía, entre otros. Esta situación está provocando un desplazamiento de la situación tradicional de accidentes y enfermedades profesionales hacia la emergencia de un nuevo tipo de riesgos y lesiones laborales.

La conducción de autobús es una de las profesiones con peores índices de salud. La situación del tráfico, el trabajo programado en turnos y el diseño del puesto de trabajo de los conductores, junto con las altas demandas exigidas para proporcionar un buen servicio, han sido considerados como los factores que en mayor medida contribuyen al nivel de salud de los conductores.

Page 3: Riesgo ergonómico

QUE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DE TU VIDA

SEA LA ERGONOMIA

RIESGO ERGONÓMICO

POSTURAS INADECUADAS Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS.

La Asociación Internacional de Ergonomía (1999) entiende por ergonomía a la ciencia aplicada de carácter multidisciplinario que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, para optimizar su eficiencia, seguridad y confort. La postura se define como la ubicación espacial que adoptan los diferentes segmentos corporales o la posición del cuerpo como conjunto. En este sentido, las posturas que usamos con mayor frecuencia durante nuestra vida son la posición de pie, sentado y acostado. Se considera postura inadecuada aquella que se aleja de una posición neutra o fisiológica, donde también juegan un papel importante el tiempo que se mantenga dicha postura y el manejo de objetos pesados.

La antropometría es el estudio de las proporciones y medidas de las distintas partes del cuerpo humano, como son la longitud de los brazos, el peso, la altura de los hombros, la estatura, la proporción entre la longitud de las piernas y la del tronco, teniendo en cuenta la diversidad de medidas individuales en torno al promedio; análisis, asimismo, el funcionamiento de las diversas palancas musculares e investiga las fuerzas que pueden aplicarse en función de la posición de diferentes grupos de músculos. También el entrenamiento en ergonomía puede ser a través de cursos, seminarios y diplomados.

Page 4: Riesgo ergonómico

QUE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DE TU VIDA

SEA LA ERGONOMIA

Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la ergonomía:

Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales. Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores. Aumento de la producción. Mejoramiento de la calidad del trabajo. Disminución del ausentismo. Aplicación de las normas existentes. Disminución de la pérdida de materia prima. Estos métodos por los cuales se obtienen los objetivos son: Apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo. Identificación y cuantificación de las condiciones de riesgo en el puesto de

trabajo. Recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir

las condiciones identificadas de riesgos. Educación de los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de

riesgo. La conducción de autobús es una de las profesiones con peores índices de Salud, lo que está demostrado por un conjunto de indicadores, tales como el nivel de colesterol, la presión sistólica sanguínea o el peso corporal. Los conductores profesionales forman parte de un grupo con alto riesgo de desarrollar desórdenes musculoesqueléticos en la espalda.

Page 5: Riesgo ergonómico

QUE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DE TU VIDA

SEA LA ERGONOMIA

Las actividades laborales pueden afectar la salud de los trabajadores si se realizan en condiciones inadecuadas, estas condiciones pueden estar relacionadas con aspectos ergonómicos como el diseño del puesto, la exposición a carga física y la exposición a carga mental. De todos estos factores, hoy en día están cobrando una enorme y creciente importancia las lesiones relacionadas con la carga física a la que se ve expuesto un trabajador. Dentro de las lesiones ocupacionales de tipo músculo-esquelético, pueden distinguirse 2 grandes grupos en función de la zona corporal afectada: lesiones en la espalda, fundamentalmente en la zona lumbar y lesiones en miembros superiores y en la zona de cuello y hombro. El dolor de cuello ha sido atribuido a los frecuentes giros abruptos de la cabeza que se realizan cuando suben pasajeros y durante la conducción. Además, durante el trabajo, los conductores de autobús urbano están expuestos a altos niveles de carga física debido a la gran densidad del tráfico y a las constantes paradas que deben realizar. Este trabajo se caracteriza por la ejecución simultánea de numerosas y frecuentes tareas, realizadas en posturas corporales restringidas y bajo a la exposición de vibración y ruido, Se han identificado numerosos factores que contribuyen a la aparición y al desarrollo de problemas en la espalda, pero los dos más importantes son el estrés postural y la exposición a largo plazo a las vibraciones de cuerpo entero. El diseño y la evaluación de la postura de conducción es más compleja que el estudio de la posición sentado tradicional. Primero que todo, el pié del conductor no da soporte al cuerpo ya que está puesto sobre los pedales. El control y el balance del cuerpo tienen que ser asumido por el asiento, equipado con un gran respaldo inclinado y con soportes laterales. Pero estos elementos también producen una postura “contenida” que produce un factor negativo de confort. El ciclo de trabajo se definió como el periodo entre parada y parada del autobús. Para el análisis antropométrico se definieron dos tipos de posturas, una postura estática y otra dinámica. LA POSICIÓN ESTÁTICA: consiste en el conductor sentado, con la espalda apoyada en el asiento, pié izquierdo sobre el suelo, pié derecho apoyado en los pedales (freno o aceleración) y brazos levemente elevados hasta alcanzar la posición de agarre en la parte media del volante.

Page 6: Riesgo ergonómico

QUE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DE TU VIDA

SEA LA ERGONOMIA

LA POSTURA DINÁMICA: se define como el conductor sentado, con la espalda entre 0º y 20º de flexión, pié izquierdo sobre el suelo, pié derecho apoyado en los pedales y brazo elevado hasta alcanzar el punto más lejano del volante para hacerlo girar.

El análisis ergonómico y psicosocial que se ha llevado a cabo tiene como objetivo ofrecer una valoración de los riesgos asociados a la conducción de autobuses, así como facilitar una serie de recomendaciones. Este análisis ha servido para establecer en las propuestas de mejora los requisitos ergonómicos recomendables en el diseño del puesto de conducción. Cualquier análisis de prevención y planificación de la misma en este sistema-transporte debe considerar todas y cada una de estas unidades y la interrelación entre ellas. Pues la circulación es un entorno muy complejo en el que intervienen

Page 7: Riesgo ergonómico

QUE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DE TU VIDA

SEA LA ERGONOMIA

gran cantidad de variables: la velocidad del propio autobús, lectura e identificación de las señales, cálculo de las velocidades y distancias de los otros vehículos, estimación de las actuaciones de otros conductores, las señales procedentes del propio vehículo, estado de la calzada, las actuaciones de los propios viajeros, etc. Aquí reside la conexión con los riesgos psicosociales, pues las demandas que el trabajo hace a la persona son muy elevadas. Si no existe una planificación adecuada de los tiempos de descanso, hace su aparición la fatiga y el estrés y con ellos otra serie de complicaciones debidas a la incapacidad de responder a las demandas de la tarea. Si el cuerpo no descansa cuando lo precisa, se le está sometiendo a un sobreesfuerzo que produce fatiga paradójica. Esta fatiga se caracteriza porque se sobreactúa hasta el punto, que si se parara la persona después no podría restablecer la actividad. En este estado si sobreviene el riesgo el accidente se producirá fácilmente. En una actividad de riesgo como es la conducción de vehículos en carretera, dentro de la concepción de ergonomía debe estar presente la tecnología, el equipo y los procedimientos industriales, así como los factores que veremos más tarde como la organización del trabajo y la concepción y disposición de los espacios.