3
Riesgos del municipio de Mexicali Mexicali se caracteriza por su localización en una zona permanentemente expuesta a agentes perturbadores de origen natural; enclavado en una de las zonas de más alta sismicidad en México en medio del sistema de fallas de San Andrés, está expuesto a diversos peligros geológico. Adicionalmente, la localización fronteriza del municipio ha propiciado históricamente que el crecimiento económico local se sustente en la agricultura y, sobre todo, en la actividad industrial, ambas vinculadas al mercado internacional, . Esto se ha traducido con diversas afectaciones muchas de ellas derivadas de actividades de alto peligro. Los aspectos mencionados anteriormente, nos muestran la conformación del municipio como un complejo mosaico de riesgos, donde los peligros naturales y antropogénicos se combinan aditiva y sinérgicamente al encontrarse con una población vulnerable a ellos, para constituir múltiples formas de riesgo de desastre, cuya mitigación representa un gran reto para las autoridades y demanda de un enfoque integral. A continuación se presentan brevemente los principales peligros y riesgos a los que se expone el municipio de Mexicali los cuales requieren ayuda y atención inmediata del cuerpo de bomberos y otras autoridades pertinentes: Peligros por sismos: el municipio de Mexicali se sitúa en una región con categoría D; han ocurrido con frecuencia grandes temblores (sismos mayores a 7) y las aceleraciones del terreno pueden ser superiores al 70% de gravedad, por ello se consideran zonas de muy alto peligro sísmico. Han existido en Mexicali diversos sismos con una magnitud impactante y con repercusiones en el municipio; el último sismo con una magnitud mayor a 7.2 grados sucedió en el 2010, Los primeros reportes sobre los efectos del sismo indican la pérdida de 2 vidas humanas y la presencia de 254 heridos, además de la suspensión de los servicios básicos en la ciudad y valle de Mexicali . Peligros químico-tecnológicos: Los peligros químico- tecnológicos están asociados al uso y manejo de

Riesgos Del Municipio de Mexicali

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo elaborado por universitarios de baja california

Citation preview

Page 1: Riesgos Del Municipio de Mexicali

Riesgos del municipio de Mexicali

Mexicali se caracteriza por su localización en una zona permanentemente expuesta a agentes perturbadores de origen natural; enclavado en una de las zonas de más alta sismicidad en México en medio del sistema de fallas de San Andrés, está expuesto a diversos peligros geológico. Adicionalmente, la localización fronteriza del municipio ha propiciado históricamente que el crecimiento económico local se sustente en la agricultura y, sobre todo, en la actividad industrial, ambas vinculadas al mercado internacional, . Esto se ha traducido con diversas afectaciones muchas de ellas derivadas de actividades de alto peligro.

Los aspectos mencionados anteriormente, nos muestran la conformación del municipio como un complejo mosaico de riesgos, donde los peligros naturales y antropogénicos se combinan aditiva y sinérgicamente al encontrarse con una población vulnerable a ellos, para constituir múltiples formas de riesgo de desastre, cuya mitigación representa un gran reto para las autoridades y demanda de un enfoque integral.

A continuación se presentan brevemente los principales peligros y riesgos a los que se expone el municipio de Mexicali los cuales requieren ayuda y atención inmediata del cuerpo de bomberos y otras autoridades pertinentes:Peligros por sismos: el municipio de Mexicali se sitúa en una región con categoría D; han ocurrido con frecuencia grandes temblores (sismos mayores a 7) y las aceleraciones del terreno pueden ser superiores al 70% de gravedad, por ello se consideran zonas de muy alto peligro sísmico. Han existido en Mexicali diversos sismos con una magnitud impactante y con repercusiones en el municipio; el último sismo con una magnitud mayor a 7.2 grados sucedió en el 2010, Los primeros reportes sobre los efectos del sismo indican la pérdida de 2 vidas humanas y la presencia de 254 heridos, además de la suspensión de los servicios básicos en la ciudad y valle de Mexicali .Peligros químico-tecnológicos: Los peligros químico-tecnológicos están asociados al uso y manejo de sustancias que poseen cierta capacidad de dañar (peligrosidad). De acuerdo con el tipo de sustancia involucrada, en un incidente pueden desatarse los siguientes fenómenos destructivos 2 : fuga de gases tóxicos, explosión de mezclas inflamables o estallido de recipientes, incendios, derrame de sustancias contaminantes, radiaciones, entre otras. Existen distintas causas que lo detonan: fenómenos naturales, fallas operativas en los procesos industriales, fallas mecánicas, errores humanos y causas premeditadas.Los incendios ocurrieron en una mayor diversidad de los giros industriales (94% de los giros) y con mayor frecuencia que el resto de los fenómenos destructivos. La revisión de las causas reportadas indica que si bien la sustancia peligrosa (gas o líquido inflamable) participó como detonadora del incidente en muchos de los casos sucedió que, en ciertas empresas se consumen fácilmente por el fuego (papel, cartón, etc.) Por su parte, las fugas de sustancias peligrosas son menos frecuentes que los incendios y se presentaron en 50% de los giros industriales reportados.En la ciudad se encuentran instalaciones que representan 45% de los registros en el municipio y manejan sustancias peligrosas, mientras que en el valle implican 55% de los registros obtenidos y la presencia de sustancias

Page 2: Riesgos Del Municipio de Mexicali

peligrosas.La superposición de los radios de afectación con la capa de equipamiento del INEGI permite identificar 36 elementos de equipamiento que se encuentran expuestos a sustancias peligrosas (gas tóxico y gas inflamable), 42% de ellos son escuelas, 19% plazas o jardines, 11% oficinas de gobierno, 28% el resto del equipamiento.

Incendios de actividades de menor riesgo: Son actualmente los que mayor requieren la atención de la ayuda de bomberos entre los cuales predominan los incendios por basura y zacate (con 72.2% de los incendios) y, aunque muy distante con respecto al anterior, en segundo lugar se encuentran los incendios en casa habitación.

Peligro por lluvias: El promedio anual de lluvias es de solamente 75 mm, pero debido a su alta variabilidad interanual y espacial, se pueden presentar lluvias inusualmente altas, que en períodos de 24 horas pueden igualar o rebasar lo que “normalmente” se presenta en un año. En lo que respecta a las lluvias fuertes ocurridas en períodos de 24 horas, parecen estar sucediendo más a menudo de lo que ocurrían en el pasado. La presencia de estos fenómenos naturales, aunado a una población creciente, con mayores superficies de concreto que impiden una rápida infiltración hacia el subsuelo y una deficiente red de alcantarillado pluvial en algunas zonas de la ciudad, hacen que la población urbana sea susceptible de sufrir inundaciones.

Como es de observarse, Mexicali está constantemente expuesto a distintos factores tanto naturales como industriales los cuales hacen susceptible a la población e industria, por lo que es necesario que se cuente con el equipo y personal necesario para atender estos siniestros.