9
RIESGOS FINANCIEROS INTEGRANTES: Peralta Mantilla, Lorena Méndez Caipo, Carlos Cruz Nieto, Anghi Flores Salinas, Flor CURSO : GESTION DE RIESGOS DOCENTE : HIDALGO LAMA HENRY

Riesgos financieros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Riesgos financieros

RIESGOS FINANCIERO

SINTEGRANTES:

Peralta Mantilla, LorenaMéndez Caipo, CarlosCruz Nieto, AnghiFlores Salinas, Flor

CURSO : GESTION DE RIESGOS

DOCENTE : HIDALGO LAMA HENRY

Page 2: Riesgos financieros

1. ¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 03 AUTORES DIFERENTES.

1. Estudia los diferentes tipos de riesgo que pueden afectar la operación y/o resultados esperados de una entidad o inversión. (Fuente: Fragoso 2002).

2. El riesgo es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización.

3. Es el proceso por el cual la dirección de una empresa u organización administra el amplio espectro de los riesgos a los cuales está expuesto (tanto sean de mercado como operacionales) de acuerdo al nivel de riesgo al cual están dispuestos a exponerse según sus objetivos 

Page 3: Riesgos financieros

2. CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

ADICIONALES A LOS CITADOS

- Garantizar el mejor manejo de los recursos.- Examinar la interacción entre las necesidades de inversión y los requerimientos de financiamiento para diferentes niveles de ventas posibles- Interactuar en los mercados financieros.

OBJETIVOS

- Medirlos y controlarlos en un entorno en el que prevalecen los instrumentos financieros sofisticados.- Decisiones de inversión- Prevenir desastres financieros- Decisiones de valuación de organizaciones.

FUNCIONES

Page 4: Riesgos financieros

3. GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO

Page 5: Riesgos financieros

4. GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE UN

RIESGO

Page 6: Riesgos financieros

5. ¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE

CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS?

Los forwards son productos que se ofrecen en el mercado OTC "sobre el mostrador”. En ese orden de ideas, pactar un forward se hace a través de un contrato privado suscrito entre usted y el banco. Los futuros (un producto similar; pero estandarizado) se transan en las bolsas de valores. A la fecha, en el Perú no se comercializan futuros.

La negociación de un forward consta de 5 pasos: Paso 1: Averiguar qué instituciones financieras ofrecen estos productos. Les adelanto

que son bancos. Paso 2: Ser cliente de esa institución. Esto es obligatorio Paso 3: Pedir una cotización a su sectorista. Este lo referirá a la mesa de dinero del

banco o tratará directamente con usted la operación. Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión sobre qué tipo de forward se

tomará, la confirmación de la misma y la suscripción de dos contratos: un contrato marco y un contrato específico.

Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar o entregar físicamente las divisas (d Hay que mencionar que en algunas instituciones para poder cerrar un forward será

necesario mantener una línea de crédito para tal fin. En otros probablemente le pidan un porcentaje de la operación en garantía.

PRECIO: Los bancos ponen un monto mínimo para poder cerrar estas operaciones y son montos que están al alcance de cualquier pequeña o mediana empresa

Page 7: Riesgos financieros

CÁLCULO DE UN FORWARD DE TIPO DE CAMBIO

Donde:TC Fwd:    Tipo de cambio forward fijado para el contrato.TC Spot:    Tipo de cambio actual o de mercado al momento de pactar el contrato.TasaMN:    Tasa de interés anual en Moneda Nacional para ahorros al plazo del forward.TasaME:    Tasa de interés anual en Moneda Extranjera para préstamos al plazo del forward.N:        Plazo fijado para el contrato en cantidad de días.

Page 8: Riesgos financieros

6. LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE

DIFERENCIA DE UN FORWARD.

Page 9: Riesgos financieros

7. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE

03 EJEMPLOS DE CADA UNA.