RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    1/28

    39

    SISMOLOGIAEXPERIENCIAS LOCALES DE GESTIN DE RIESGO Y RESPUESTAA EMERGENCIAS EN LA REGIN ANCASH

    En este captulo, se presenta casos de diversos proyectos y actividades orientadas a mejorar

    la gestin de riesgos en el departamento de Ancash, con el fin de hacer frente a las amenazasexistentes y reducir las vulnerabilidades.

    PROYECTO: MEJORANDO LAS CAPACIDADES LOCALES PARA LA REDUCCIN DE LOSDESASTRES EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH

    Entidad ejecutora : Soluciones Prcticas - ITDGEntidad financiadora : Agro Accin Alemana y Ministerio AlemnPeriodo de ejecucin : Marzo 2005-febrero 2006

    Resumen general

    Ante la situacin de riesgo de desastres en el departamento de Ancash, y especialmente enla provincia del Santa, sobre la faja costera, se plantea reducir las vulnerabilidades existentesmediante el fortalecimiento de las capacidades de los actores locales en la gestin y prevencin

    de riesgos de desastres, articulando el nivel municipal con el comunitario.

    Ubicacin

    La presente experiencia de gestin de riesgo de desastres se desarroll en la provincia de Santa,en los distritos de Chimbote, Nuevo Chimbote, Nepea y Moro.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    2/28

    40

    Gestin de riesgos en Ancash

    Beneficiarios

    Se trabaj directamente con autoridades de los municipios de Nuevo Chimbote, Nepea y Moro;con lderes y pobladores de cuatro asentamientos y con autoridades educativas y docentes de

    la provincia del Santa. Los beneficiarios directos fueron 12.500 personas y los indirectos, lapoblacin de dicha provincia estimada en 403.605 habitantes.

    El proyecto trabaj con los siguientes actores:

    Municipios de Chimbote, Nuevo Chimbote, Nepea y Moro.

    Comits Comunales de Defensa Civil de San Jacinto, San Jos (Nepea), Pocos y Virahuanca

    (Moro) y Villa Mara (Nuevo Chimbote).

    Autoridades, funcionarios, lderes y pobladores de los distritos mencionados.

    Docentes y alumnos de trece instituciones educativas de los distritos: I.E. N 89501, Manuel

    Encarnacin Rojo, de San Jacinto-Nepea; I.E. Marco Evaristo Villacr; I.E. N 88372 de

    Virahuanca Moro; I.E. N 88077, Larea-Moro; I.E. N 88026, Julio C. Tello, de Chimbote;

    I.E. N 89004, Manuel Gonzles Prada, de Chimbote; I.E. N 88024, Las Brisas Nuevo

    Chimbote; I.E. N 88389, Juan Valer Sandoval Nuevo Chimbote; I.E. N 88017, Csar Va-llejo de Nuevo Chimbote; I.E. Villa Maria de Nuevo Chimbote; I.E. N 88240, Paz y Amistad,

    de Nuevo Chimbote.

    Objetivo del proyecto

    Fortalecer las capacidades de los actores locales en la gestin de riesgo de desastres, articulan-do el nivel municipal con el comunitario, en comunidades de la provincia de El Santa, reginAncash.

    Resultados esperados al final del proyecto

    Los municipios cuentan con sistemas de informacin sobre riesgos e incorporacin de la

    gestin de riesgo en planes de desarrollo y presupuestos participativos. Una estrategia de preparacin y respuesta a desastres, elaborada con participacin de las

    instituciones y medios de comunicacin local. Docentes capacitados que promueven la participacin de los estudiantes en actividades de

    prevencin de desastres. Organizaciones locales fortalecidas que implementan acciones de reduccin de riesgos.

    Sistematizacin y difusin de la experiencia en otros mbitos.

    Logros de ejecucin

    Sistemas de informacin municipal

    Inventario de desastres, a partir de fuentes periodsticas, desde 1986.

    Elaboracin de mapas de riesgos (amenazas y vulnerabilidades) de los distritos de Chimbote,

    Moro, Nepea y Nuevo Chimbote con la participacin de los pobladores. Capacitacin en sistemas de informacin a los comits de defensa civil de los distritos de

    Nepea, Moro y Nuevo Chimbote.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    3/28

    41

    Elaboracin de cuatro diagnsticos de riesgos de desastres de los distritos de Moro, Nepea,

    Chimbote y Nuevo Chimbote con la participacin de lderes locales, autoridades y secretarios

    tcnicos de Defensa Civil. Diez autoridades, veinte funcionarios y noventa lderes locales de los distritos de Moro Nepe-

    a, Chimbote y Nuevo Chimbote capacitados en el uso de instrumentos y metodologas parala gestin de riesgo. Quince autoridades y funcionarios de los distritos de Moro, Nepea y Nuevo Chimbote capa-

    citados en la elaboracin de presupuesto participativo con enfoque de gestin de riesgo. Se apoy el proceso de capacitacin y priorizacin del presupuesto participativo.

    Elaboracin de planes de gestin de riesgo y priorizacin de actividades, con la participacinde autoridades de los distritos de Moro y Chimbote.

    Estrategias de respuesta con participacin

    Elaboracin e implementacin de tres planes de emergencia de los distritos de Nuevo Chim-bote, Nepea y Moro.

    Organizacin e implementacin de los tres comits distritales de defensa civil de Moro,Nepea y Nuevo Chimbote y de cuatro comunales (Villa Mara, Pocos-Tambar, Paredones-

    Virahuanca y San Jacinto). Participacin en simulacro de sismos y tsunamis, en conmemoracin del Da de la Reexin

    de los Desastres, organizado por el Comit Provincial de Defensa Civil de Chimbote.

    Transmisin de spots televisivo y radiales.

    Produccin y difusin de veinte programas radiales Listos para prevenir en emisoras de

    Nuevo Chimbote y Moro. Este trabajo cont con la participacin de jvenes de las brigadasde defensa civil de los distritos de Nuevo Chimbote, Chimbote y San Jacinto.

    Capacitacin de docentes y estudiantes

    Capacitacin en el uso de instrumentos y metodologas para la gestin de riesgo a sesenta

    docentes de trece instituciones educativas de Nuevo Chimbote, Chimbote, Nepea y Moro. Capacitacin de escolares miembros de los municipios y brigadas escolares de trece institu-

    ciones educativas. Realizacin de cuatro campaas de sensibilizacin: Por una cultura de prevencin en la

    poblacin con la participacin de docentes y alumnos de las instituciones educativas.

    Encuentro estudiantil de municipios escolares para la prevencin.

    Produccin de rotafolios e historietas por parte de los estudiantes sobre la prevencin de

    desastres. Esto constituye material didctico para las acciones educativas. Diseo de doce proyectos educativos con enfoque de gestin de riesgo, elaborados e imple-

    mentados por los docentes de los centros educativos (arborizacin, reforestacin, manejo de

    basura, sealizacin, etc.). Implementacin de brigadas escolares con kits de primeros auxilios.

    Fortalecimiento de organizaciones locales para la reduccin de riesgos

    Tres comits distritales y cinco comits comunales de defensa civil organizados, fortalecidos

    e implementados. Sesenta personas de tres distritos capacitadas para implementar el sistema de alerta tem-

    prana (SAT). Elaboracin e implementacin de viveros en Nepea, Nuevo Chimbote, Moro, San Jacinto y

    Pocos-Tambar.

    Reforestacin (cuatro mil plantones) de las laderas del cerro San Cristbal (Mirador) enMoro, en coordinacin con la municipalidad y el programa A Trabajar Urbano.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    4/28

    42

    Gestin de riesgos en Ancash

    Reforestacin (doce mil estacas de algarrobo y sauce ocho kilmetros) en las fajas margi-nales de la cuenca del ri Loco con la participacin de la Junta de Usuarios del Distrito deRiego de la zona (trescientos socios aproximadamente).

    Limpieza del dren de Villa Maria con la participacin del comit comunal y distrital y las

    organizaciones locales. Elaboracin de expedientes tcnicos para los proyectos: Encauzamiento de la QuebradaSolidez San Jacinto y Descolmatacin del ro Lacramarca.

    Mejoramiento y proteccin de canal de riego y reservorio para almacenamiento de agua ante

    sequas en la cuenca del ro Loco, comunidad de Yapacayan en Moro.

    Emboquillado de canal de riego en los sectores Alto y Bajo Huarayco en el distrito de Nepe-a.

    Construccin de espigones y macarrones para proteccin del canal de riego de Pocos en el

    distrito de Moro.

    Sistematizacin y difusin en otros mbitos

    Publicacin de artculos en diarios locales acerca de las distintas actividades que se realizan

    en el marco del proyecto. Publicacin del libro Panorama de riesgos de la regin Ancash.

    Produccin de materiales educativos: rotafolios para la prevencin, historietas y Manual de

    materiales educativos. Encuentro Municipal de Experiencias de Gestin de Riesgo, realizado con la participacin

    de distritos de la regin Ancash Casma. Encuentro Nacional de Gestin de Riesgos y Respuestas a Emergencia, realizado en la

    ciudad de Huaraz. Dos pasantas entre los Comits de Defensa Civil del callejn de Huaylas y los distritos de

    intervencin.

    Dificultades de ejecucin

    Desinters por dos pasantas entre los comits de defensa civil del callejn de Huaylas y los

    distritos de intervencin. Desinters y desconanza de algunas autoridades y organizaciones locales al iniciar la imple-

    mentacin del proyecto. Poca participacin de la poblacin en la elaboracin planes de desarrollo y presupuestos

    participativos e incorporacin de la gestin de riesgo en la misma. Poca informacin sobre desastres ocurridos en la regin. Las instituciones no tienen un re-

    gistro de los eventos. El trabajo de las ONG en la zona goza de poca credibilidad.

    Desinters de algunos directores para dar facilidades a sus docentes para participar en acti-vidades del proyecto.

    La demora en la rma de convenio con la Unidad de Gestin Educativa el Santa (UGEL)

    retras actividades con las instituciones educativas.

    Lecciones aprendidas

    El involucramiento de los municipios, las organizaciones locales y la poblacin, en general,

    ha dependido de relacionar el desarrollo con la gestin del riesgo y articularlos a la partici-pacin comunitaria.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    5/28

    43

    La articulacin de autoridades y funcionarios municipales con la poblacin organizada es

    fundamental para lograr un mayor involucramiento en un proceso de gestin de riesgo. El desarrollo de capacidades locales para reducir los riesgos es un proceso donde convergen

    voluntades, ideales y recursos.

    La participacin de los escolares con responsabilidades en sus instituciones educativas ga-rantiza que las capacitaciones tengan los resultados esperados. El trabajo con los municipios debe incluir procesos de fortalecimiento de los equipos munici-

    pales en diversas herramientas para el manejo del desarrollo, y no solo limitarlos a aspectosde la prevencin y la emergencia.

    Los concursos escolares son un medio ecaz para lograr la participacin de los escolares,

    pues demuestran la comprensin de un determinado tema, expresndolo a travs de la crea-tividad.

    En las marchas de sensibilizacin escolar, la comunidad educativa encuentra un espacio de

    participacin comunitaria al elaborar sus carteles y pancartas. Los nios y las nias, en jornadas comunales coordinadas con los centros educativos, han

    dado respuestas alentadoras de participacin, debiendo realizarse estas jornadas con msfrecuencia.

    Algunos proyectos se quedaron como expedientes tcnicos. La intervencin del equipo eje-cutor debe en lo posible crear las condiciones para que la autoridad local contine imple-mentando el plan de gestin.

    Es necesario denir mecanismos claros para el seguimiento y evaluacin de los planes de

    emergencia y de desarrollo con indicadores claros que permitan medir las metas planteadaspara la reduccin de riesgos.

    La poblacin mostr una mayor motivacin y tuvo una mayor participacin en las obras fsi-cas que solucionaban un problema concreto de riesgo en la comunidad.

    Las instituciones pblicas, de manera general, no tuvieron un rol protagnico porque todava

    se piensa y se acta con un paradigma tradicional que considera las acciones de prevencin

    de desastres como tarea del Comit de Defensa Civil.

    Conclusiones

    La participacin de los docentes y los alumnos es posible en la elaboracin de materiales

    educativos. Tambin se logra sta en los talleres sobre gestin de riesgo para desastres y enla elaboracin, por parte de los alumnos, de las pancartas con mensajes motivadores para lasmarchas de sensibilizacin.

    Los jvenes pueden ser partcipes de estos proyectos: en la conformacin de los equipos de

    brigadistas en los distritos y centros poblados intervenidos.

    Es posible conformar un equipo de comunicadores de radio con jvenes, para que continetrabajando despus de concluido el proyecto.

    Se ha logrado una participacin por igual de hombres y mujeres, incluyendo en los cargos de

    representacin, como es el caso de la presidencia del comit de San Jacinto. Han predominado los actores rurales en las actividades relacionadas con la gestin de riesgo

    a desastres. Se ha tenido una participacin progresiva y con niveles cualitativos de desarrollode la poblacin joven y femenina en los espacios de comunicacin y movilizacin para lasacciones de prevencin y de emergencia.

    Se ha dado pasos hacia la sostenibilidad en la gestin del riesgo a partir de la comprensin

    de su rol frente a la sociedad y su participacin activa en la solucin de los problemas de lamano con la sociedad civil.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    6/28

    44

    Gestin de riesgos en Ancash

    PROYECTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PREVENCIN DE DESASTRES EN ELCALLEJN DE HUAYLAS

    Entidad ejecutora : Soluciones Prcticas - ITDG

    Entidad financiadora : ECHO Movimiento por la Paz, Democracia y La Libertad (MPDL)Periodo de ejecucin : Marzo 2004-junio 2005

    Ubicacin

    El proyecto se desarroll en la regin Ancash, en las provincias de Huaraz y Yungay, ubicadasen la cuenca del ro Santa, en la subcuenca del ro Quilcay, y ms al norte en las intersecciones

    del ro Llanganuco.

    Beneficiarios

    En la provincia de Huaraz

    Poblacin urbana de la ciudad de Huaraz, dedicada principalmente al comercio y servicios(turismo, educacin, oficinas pblicas), que habita zonas de riesgo por desborde de lagunasasociadas a los desprendimientos de glaciares. Estudiantes y docentes de escuelas pblicas,cuya infraestructura est deteriorada y su implementacin presupuestal es deficiente, lo cualafecta la calidad de la educacin.

    Poblacin rural del centro poblado de Coyllur, que directamente est expuesta a la amenazade los aluviones. Su actividad principal es la agricultura, pero su infraestructura de riego eslimitada; tiene como idioma predominante el quechua y muestra un elevado porcentaje de anal-fabetismo, principalmente entre las mujeres. Su escuela, en funcionamiento, fue construidaprovisionalmente a raz del sismo de 1970.

    Los beneficiarios directos del proyecto fueron 3.048 personas.

    En el distrito de Independencia

    Poblacin de este distrito, conformada por poblacin pobre de la ciudad de Huaraz y represen-tantes de zonas rurales dedicados principalmente a actividades comerciales y de servicios. Losbeneficiarios del proyecto fueron 1.856 personas.

    En la provincia de Yungay

    Pobladores de la ciudad de Yungay dedicados a actividades agropecuarias y comerciales. Pre-sentan graves dcits de salud (desnutricin infantil, atencin precaria en el hospital de emer-gencia de 1970, el nico existente); un alto ndice de analfabetismo de mujeres quechua

    hablantes; una infraestructura escolar nueva, pero ubicada en zonas de alto riesgo.

    Pobladores de comunidad de Huashao dedicados a la agricultura y servicios tursticos. Es una

    poblacin indgena organizada como comunidad campesina, que presenta altos ndices de des-nutricin infantil y analfabetismo predominantemente femenino; adems carece de servicios de

    agua y saneamiento. En esta zona, la meta era 2.418 beneficiarios.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    7/28

    45

    Beneficiarios del distrito de Ranrahirca

    Poblacin predominantemente rural afectada por contaminacin minera y dos veces destruidapor aluviones, los que siguen constituyendo una amenaza. Cuenta con servicios bsicos, pero

    insuficiente infraestructura de salud y problemas de desempleo juvenil significativos.

    Pobladores rurales de los caseros de Arhuay y Encayoc, especialmente indgenas en situacin

    de extrema pobreza, carentes de servicios de agua, saneamiento y salud, y amenazados poraluviones y contaminacin minera. La meta era 1.579 beneficiarios.

    Objetivo general

    Contribuir a mejorar las condiciones de seguridad fsica y capacidad de respuesta de las locali-dades vulnerables en el callejn de Huaylas.

    Objetivo especfico

    Fortalecer las capacidades locales (institucional y comunal) para reducir desastres y mejorarlas respuestas a emergencias en comunidades vulnerables dentro de la zona de accin del pro-yecto.

    Resultados

    Actores locales, funcionarios y profesionales de los municipios capacitados en acciones de

    prevencin y preparativos para la emergencia. Los gobiernos locales elaboran e implementan, concertadamente con los actores comunita-

    rios, planes de prevencin y respuestas a emergencias. Cultura de prevencin promovida en los actores locales, a travs de los medios de comuni-

    cacin y de la capacitacin a la comunidad educativa. Experiencia socializada en otros mbitos de intervencin del proyecto.

    Logros

    Se conform ocho comits de defensa civil y se design a su secretario tcnico en las muni-cipalidades de intervencin del proyecto, legitimando as Defensa Civil.

    Hubo gran participacin de los pobladores en los simulacros: se movilizaron 5.700 personas.

    El proyecto se convirti en foco de atencin en los centros poblados. Se prepar en formaparticipativa el plan de simulacro, as como el plan de evacuacin y los mapas de evacua-cin.

    En los comits de defensa civil de Yungay, Ranrahirca, Huashao, Arhuay, Encayoc y Coyllur,

    se realiz procesos de capacitacin para la elaboracin de planes de emergencia y se efectula sealizacin de zonas seguras, zonas de refugio y rutas de evacuacin, todo ello de formaparticipativa.

    Con el mismo motivo, se prepar mapas para colocarlos en las ocinas de los comits de

    defensa civil y pequeos croquis con cartillas educativas para instruir a la poblacin respecto

    a su actitud frente a una posible emergencia. Todos estos materiales se distribuyeron entrelos pobladores del rea de intervencin.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    8/28

    46

    Gestin de riesgos en Ancash

    Se constituy brigadas comunitarias y juveniles con equipamiento e indumentaria para poder

    actuar ante circunstancias adversas. stas actualmente desarrollan actividades de capacita-cin en otras comunidades de su jurisdiccin.

    Se cuenta con redes de comunicacin de alcance nacional, con centrales bases en Yungay,

    Huashao, Huaraz. Se realiz un encuentro de las autoridades municipales del Callejn de Huaylas y se redactla Declaracin de Yungay en donde se incluyeron compromisos y responsabilidades de los

    gobiernos locales para reducir riesgos, responder a las emergencias y promover una culturade prevencin. Esta declaracin fue publicada en peridicos regionales.

    Se promovi una estrecha coordinacin con el gobierno regional, el Ministerio de Educacin

    y el INDECI. Los expertos de cada institucin participaron en los talleres de preparacin delproyecto.

    Se logra una decisin poltica concertada para la evacuacin comn en la zona de Uchucoto

    y para la reubicacin de cien familias. El acuerdo fue tomado con autoridades y represen-tantes municipales del consejo local, el comit de coordinacin local, que est formado porlderes comunitarios para aprobar los proyectos del servicio bsico en las zonas del riesgo.

    En los aspectos educativos, se form la red de docentes llamada EDOFOCAPRE, espacio en

    el que los docentes articulaban acciones conjuntas en cuanto a incorporacin de contenidoscurriculares, promocin de materiales educativos y su validacin (estos materiales fueron elresultado de concursos de escolares en los que la inventiva y creatividad de los estudiantesen la elaboracin de historietas, afiches y piezas de teatro fue el componente principal).

    Se public el Manual de Gestin de Riesgos en las instituciones educativas. Fue difundido

    directamente en seis escuelas, y a travs de las autoridades de educacin se los est dis-tribuyendo en la mayor parte de las escuelas del Callejn de Huaylas y en los centros deformacin magisterial.

    Se conform brigadas escolares, las que fueron equipadas con materiales y equipos para

    realizar sus funciones. Se form la red de comunicadores en prevencin de desastres, que forma parte del sistema

    de Defensa Civil y constituye una masa crtica vigilante. Por ejemplo, en la fase posterior a la

    finalizacin del proyecto, los miembros de la red realizaron una campaa contra la invasinde las quebradas del ro Seco, asociando a los jvenes escolares.

    Se ha ejecutado programas radiales conducidos por Escolares en Alerta y luego de nalizado

    el proyecto han logrado emitir un programa televisivo y organizar un encuentro regional degestin de riesgo desde la perspectiva de los jvenes.

    El equipo tcnico procur introducir algunos elementos de gnero, como: dividir en algunos

    talleres de capacitacin a las mujeres, promover la inclusin de tres mujeres en las brigadas,en las obras comunitarias y en las faenas; y trabaj con organizaciones de base (comedorespopulares; entre otras).

    El proyecto aprobado no contempl indicadores de interculturalidad. Sin embargo, en suestrategia de desarrollo se utiliz un enfoque de derechos, que impuls el reconocimientode la diversidad cultural entre los actores sociales. Los talleres fueron ejecutados con lderes

    comunitarios quienes en el idioma materno explicaban las acciones y conceptos. Jvenesbrigadistas de Ranrahirca y Yungay capacitaron a las comunidades en su idioma materno(quechua).

    Dificultades

    La existencia de actitudes y aptitudes del sector educacin, donde existe una inestabilidad

    permanente de su conduccin y del personal encargado de Defensa Civil.

    Las huelgas magisteriales de larga data (por razones remunerativas) restan posibilidadespara optimizar mejor las acciones educativas.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    9/28

    47

    Las actitudes de funcionarios intermedios del gobierno regional ligados al tema de defensa

    civil dificultaron y retrasaron las alianzas. Las distancias geogrcas dicultaban la relacin, pero exigieron un mayor involucramiento

    de los propios actores.

    El nal del proyecto motiv plantear un trabajo ms enfocado en una visin de cuenca, quepor espacio poltico municipal.

    El proceso de descentralizacin demandaba ms tiempo para las reuniones y coordinacin

    de las autoridades ediles y miembros de la comunidad. Con relacin a la capacitacin, en las comunidades campesinas fue necesario establecer

    horarios especiales de tardes y noches para no perturbar sus actividades productivas y lograrmayor eficacia de sta.

    Sostenibilidad

    Se basa en haber incorporado en el reglamento de organizacin y funciones municipal la O-cina de Defensa Civil como rgano de asesora. Ello oblig a que en el cuadro de asignacin

    de personal se asigne su financiamiento y por lo tanto, tambin en el plan operativo institu-cional con el fin de que pueda desempear sus funciones. La asignacin estuvo articulada alpresupuesto participativo.

    Los brigadistas organizados, despus de un ao de trmino del proyecto, siguen ejecutando

    acciones con sus propios recursos. Seguimiento desde niveles regionales de acciones previstas en los planes formulados.

    Existencia de las redes de docentes y comunicadores.

    Mantenimiento de pasantas, en virtud de las cuales, los agentes locales han sido visitados por

    otros agentes para observar su experiencia o han realizado trabajo de motivacin en otras zonas.

    Lecciones aprendidas

    Es necesario realizar un estudio que evale y comprenda las percepciones de los miembros

    de comunidades andinas indgenas para el futuro diseo de estrategias de capacitacin en

    comunidades de este tipo. Las actividades del proyecto deben ser participativas, articuladas a procesos existentes que

    promuevan el ejercicio ciudadano y la transparencia de la gestin. Es necesario intervenir con enfoque de cuenca.

    La estrategia de redes facilitar las condiciones de sostenibilidad futura.

    Se debe impulsar un mayor protagonismo de los jvenes a travs de las escuelas e instituciones de

    educacin superior, para impulsar procesos de construccin de capacidades en las comunidades.

    Recomendaciones

    Se debe promover las propuestas desde un enfoque de cuenca para realizar un trabajo arti-culado y lograr un mayor impacto.

    Es necesario comprender las percepciones e imaginarios de los agentes locales, ya que stas

    se basan en hechos concretos y vivencias e intereses existentes. Es fundamental anar los instrumentos de monitoreo para que sean sencillos y manejables

    para los actores locales.

    Se debe asumir la promocin de la conanza entre los agentes de cambio como una primera ac-cin para poder generar compromisos y garantizar la viabilidad de las propuestas conjuntas.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    10/28

    48

    Gestin de riesgos en Ancash

    PROYECTO ANLISIS DEL SISTEMA DE GESTIN DEL RECURSO HDRICO DE LA CUENCA DELRO CASMA

    Entidad ejecutora : Diaconia

    Periodo de ejecucin : 2004 - 2005Presentacin : Efran Arana

    Ubicacin

    Comprende la cuenca del ro Casma, ubicada en el departamento de Ancash, la cual est a 365

    kilmetros al norte de Lima y tiene una superficie de 3.115 Km.

    Problemas

    En las ltimas dcadas, la mala utilizacin de los recursos naturales, principalmente el agua,ha provocado que sta sea un recurso escaso y vulnerable en el ro Casma y sus auentes. Ello

    ha afectado la actividad agropecuaria, de la que depende el 80% de los pobladores. Se agrava

    el problema por el manejo sectorial del recurso hdrico, que se ha convertido en el equivalente

    a la gestin de conflictos interinstitucionales y entre la poblacin.

    Las formas institucionales de gestin de los recursos hdricos no han evolucionado acorde con

    el incremento de los usos actuales del agua de los ros de la cuenca. Tal situacin se torna ms

    crtica durante las ocurrencias naturales extremas como el Fenmeno El Nio, sequas e inun-daciones. Asimismo, frente a stas, los actores sociales de la cuenca piensan que su ocurrenciase debe a externalidades ambientales y tienen una actitud de aceptacin pasiva.

    Adems, existe un uso inadecuado del agua y una demanda insatisfecha de sta, y se estproduciendo una prdida de los conocimientos culturales prehispnicos respecto del manejointegral de cuencas.

    En las agendas de trabajo gubernamentales, regionales y locales no est presente el tema deuna gestin multisectorial del agua.

    Conflictos ambientales

    Como resultado de la actividad del hombre en la cuenca del ro Casma, se produjo los siguientes

    conflictos ambientales:

    Prdida de la biodiversidad en las partes altas de ambas cuencas.

    Contaminacin producida por elementos agroqumicos.

    Tugurizacin.

    Deforestacin de bosques y pastos naturales en las partes altas de la cuenca.

    Contaminacin sonora (ciudades de la costa).

    Contaminacin del aire (ciudades de la costa).

    Contaminacin marina y del litoral.

    Problemas de saneamiento bsico.

    Erosin y deslizamientos. Depredacin de la defensa riberea.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    11/28

    49

    Temas que deben ser abordados

    Evaluacin de los problemas ambientales, la distribucin equitativa y la sostenibilidad, entre

    el sistema natural o hdrico; el sistema hdrico construido y el sistema social.

    Movilizacin de los actores sociales para superar las debilidades institucionales en el manejodel agua disponible.

    Hiptesis de trabajo

    El anlisis de la gestin del recurso hdrico de la cuenca del ro Casma permitir detectar los

    obstculos e identificar los criterios de solucin, que garanticen la equidad en el acceso y lasustentabilidad de la oferta disponible.

    Aportes

    El proyecto present pautas para que los actores sociales dimensionen las causas, efectos y

    potencialidades transformadoras para institucionalizar un sistema de gestin multisectorialdel recurso hdrico. El proyecto ofreci opciones de manejo multisectorial del agua en el

    mbito de la decisin poltica local; as como, cambios en la estructura de gestin de las

    instituciones locales y conducta de los seres humanos. El proyecto propici el levantamiento de un sistema de informacin ambiental en la gestin

    sustentable de los recursos naturales, principalmente el agua.

    Contribuciones

    A las comunidades campesinas: fortalecimiento de sus organizaciones a partir de un manejo

    sustentable del agua y sus implicancias en sus sistemas productivos, suelos y bosques. A los gobiernos locales: fortalecimiento de la participacin activa y decisiva en la generacin

    de fuentes de bienestar existentes. A las ONG: apoyo en la implementacin de factores sinrgicos junto con los actores socia-

    les. Al Ministerio de Agricultura: un diseo de gestin multisectorial en una cuenca hidrogrca.

    Al gobierno regional y central: criterios para alcanzar un desarrollo humano sustentable. A

    travs de las mesas de concertacin de lucha contra la pobreza, se les indica a las institucio-nes gubernamentales y no gubernamentales de desarrollo las prioridades para focalizar sus

    inversiones en programas y proyectos relacionados en la gestin multisectorial del agua enuna cuenca hidrogrfica.

    Marco conceptual

    Apostamos por el desarrollo sustentable y los objetivos que ste se plantea. En dicho sentido,las diferentes modalidades de desarrollo siempre han tenido en cuenta la gestin territorial y enalgunos casos social; pero nunca, ambiental.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    12/28

    50

    Gestin de riesgos en Ancash

    Es por ello que si se plantea gestiones de desarrollo sustentable, es importante saber quinesson los actores sociales, sus problemas, criterios y condiciones de vida, conocimientos y manejode sus recursos naturales, principalmente el agua.

    Crear entidades en la gestin del agua, partiendo de la premisa de que si no manejamos enforma sustentable los recursos naturales, principalmente el agua, ser imposible llevar a cabouna gestin ambiental en la cuenca del ro Casma.

    Resultados

    El estudio de caso se sustenta en el marco conceptual para el anlisis de los recursos hdricos

    de la cuenca. Por lo tanto, se orienta en tres dimensiones: (i) anlisis al sistema natural o h -drico; (ii) anlisis del sistema hdrico construido; y (iii) anlisis del sistema de gestin de los

    actores sociales.

    Levantamiento de mapas bases

    Recopilacin y clasicacin de datos bibliogrcos.

    Recopilacin e inventario de informacin espacial: cartas, mapas, fotos areas, planos de la

    cuenca.

    Trabajo de campo: visitas puntuales a zonas de estudio. Exportacin de informacin espacial a mdulos ARC para georreferenciacin.

    Procesamiento y obtencin de informacin espacial con software ARCVIEW GIS.

    Capas proyectadas en ArcView GIS, que permiten el anlisis del sistema hdrico natural: (i)

    red hidrogrca: ros principales y secundarios, lagunas y lmite de la cuenca; (ii) hidrologa:

    cuenca total y hmeda; (iii) meteorologa: clima y precipitaciones; (iv) geolgica: litologa,

    unidades geomorfolgicas y mapa de pendientes; y (v) geodinmica externa: deslizamientos,derrumbes, desprendimientos de rocas, erosin de laderas, huaycos, erosin fluvial, inunda-ciones.

    Capas proyectadas en SIG, que permiten el anlisis del sistema hdrico construido: (i) red de

    canales principales y secundarios; (ii) red de reservorios; (iii) red de sistemas de agua pota-

    ble rurales, urbanos, interrurales e interurbanos; (iv) red de sistemas de desage principalesy secundarios; y (v) topogrfica: curvas de nivel principales y secundarias.

    Sostenibilidad Crecimiento econmico

    Equidad social

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    13/28

    51

    Capas proyectadas en SIG, que permiten el anlisis del sistema de gestin del recurso hdrico

    de los actores sociales: (i) centros poblados mayores y menores clasificados a nivel urbano,rural, interrural e interurbano; y (ii) red vial clasificada: asfaltada, pavimentada, afirmada,puentes, trocha carrozable y caminos de herradura.

    Anlisis del recurso hdrico

    Evaluar el balance hdrico natural a travs de: (i) volumen de precipitaciones en mm/ao; (ii)

    volumen de flujo en m/ao; y (iii) volumen del nivel fretico en m: aguas subterrneas. Analizar el balance hdrico construido a travs de: (i) concentracin de slidos en TM para

    evaluar la erosin; (ii) tipo de transporte y cantidad de sedimentos en TM por accin delhombre, precipitaciones pluviales, escorrenta y uso de suelo; (iii) tipo y cantidad de com-puestos orgnicos, nutrientes, patgenos y heces; y (iv) tipo y cantidad de sustancias txicasy desechos agroqumicos industriales.

    Sistema de gestin del recurso hdrico:

    Existencia de diversidad de organizaciones ligadas al manejo del agua.

    Naturaleza de conictos por la distribucin del agua urbano/rural, interrural e interurbano.

    Costos alternativos de solucin de conictos.

    Es importante que exista una entidad de gestin o mesa de concertacin para ejecutar las

    acciones de desarrollo de la cuenca, que tenga las siguientes bases: (i) polticas-legales; (ii)

    econmicas y financieras; (iii) sociales; y (iv) organizacionales.

    Cuadro 4: Caracterizacin de la infraestructura hdrica natural

    Visin del Comit de gestin de la cuenca del ro Casma

    La cuenca del ro Casma, sobre la base de un uso racional de sus recursos naturales, muestra

    un desarrollo sostenible gracias a la conduccin competitiva de sus principales actividades eco-nmicas: agrosilvopecuarios, pesquero, minero y turismo. Asimismo, cuenta con la prestacinde servicios bsicos de calidad a la poblacin, lo que permite al comit desarrollar sus propias

    capacidades y valores con una organizacin participativa y democrtica para fines de autoges-tin del desarrollo integral de la cuenca y de mejora de la calidad de vida.

    Nombre de la LagunaCaudal deDescarga

    Lts/s

    Volumnm3

    Horas dedescarga

    Cantidad

    de aguadisponible

    m3/ao

    Lag Huarcacocha 100 37167 24 3153600

    Lag Huancarcocha 50 24998 24 1576800

    Lag Punan 100 163660.91 24 3153600

    Lag Ancacoshca 150 143750.6 24 4730400

    Lag Ichic Maco 30 2010.50 24 946080

    Lag Maco 150 85134 24 4730400

    Lag Huarancayoc 200 318976.50 24 6307200

    Lag Teclio 80 46418.80 24 2522880

    Lag Pocus 80 67810 24 2522880

    Lag Winchus 100 134420.3 24 3153600

    Lag Condorcocha 150 48348 24 4730400

    Total 1,190 1682,994.61 264 37527,840

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    14/28

    52

    Gestin de riesgos en Ancash

    Conclusiones y realizaciones

    Instancias de gestin de manejo de agua: constituidas.

    Estudio de evaluacin e identicacin de riesgos ambientales: concluido.

    Sistema de informacin ambiental (SIA) del agua: instalado y funcionando. Diagnstico en centros urbanos sobre calidad de agua potable: elaborado.

    Diagnstico de salud ambiental: propuesto.

    Organizaciones comunitarias democrticas de gestin multisectorial del recurso hdrico cu-briendo la necesidad de participacin y estimulando la proteccin del recurso hdrico, el

    afecto, entendimiento, creacin, identidad, conforme con su cultura y el derecho al ambien-te sano.

    Dificultades en el proceso

    Se mantiene una visin horizontal y local de los conictos ambientales derivados del manejodel recurso hdrico.

    Se prioriza las alternativas de solucin derivadas de la utilizacin del cemento (represas,

    canales, reservorios). Se mantiene un enfoque del uso del agua, en vez de uno de gestin del recurso hdrico.

    Sostenibilidad del proceso

    La declaratoria mediante Ordenanza Regional de Cuenca Piloto del Ro Casma bajo el enfoque

    de Gestin Ambiental, posibilita:

    Efectuar una zonicacin ecolgica y econmica, orientada a la gestin de riesgos derivados

    del mal uso del agua. Dictar normas de ordenamiento territorial ambiental.

    Consolidar el Comit de Gestin de la Cuenca del Ro Casma.

    Lecciones aprendidas

    En el anlisis de gestin de riesgos derivados del mal uso del recurso hdrico, se debe con-tar, desde el comienzo, con material tridimensional que permita a los actores polticos y

    sociales entender las causas y los efectos de un desastre. La cultura del asistencialismo y paternalismo frente al desastre natural es todava un obs-

    tculo no superado.

    Recomendaciones

    Las propuestas de gestin de riesgos deben hacerse bajo el enfoque de cuencas hidrogrcas.

    Se debe contar desde el comienzo con la participacin de los actores sociales, polticos y

    econmicos de la cuenca.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    15/28

    53

    PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES PARA LA REDUCCIN DE LAVULNERABILIDAD DE LOS CENTROS ESCOLARES EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH

    Entidad ejecutora : Soluciones Prcticas - ITDG

    Entidad financiadora : FUNDESOPeriodo de ejecucin : Abril 2004-marzo 2005Presentacin : Marivel Ramrez. UGEL Santa-Ancash

    Centros escolares considerados

    El proyecto se desarroll en ocho instituciones educativas bajo un convenio con la UGEL Santa:(i) I.E. Tangay; (ii) I.E. Juan Valer Sandoval; (iii) I.E. Paz y Amistad; (iv) I.E. Luis Alberto Sn-chez; (v) I.E. Las Brisas; (vi) I.E. Csar Vallejo; (viii) I.E. Miguel Grau; y (viii) I.E. Villa Mara.

    Estas instituciones, a pesar de estar en un mismo distrito, tienen caractersticas geogrcastotalmente distintas. Algunas se ubican en la zona rural como Tangay, otras son urbanas y otrasestn en asentamientos humanos marginales. Sus vulnerabilidades son muy distintas. Trabaja-mos con ellos con la participacin de docentes, alumnos y padres de familia. La participacinfue buena, aunque como suele ocurrir, no lleg al 100%.

    Las actividades que comprendi el desarrollo del proyecto se muestran a continuacin:

    Capacitacin

    Fue permanente, a travs de talleres, en los que participaron los docentes y los alumnos que

    son parte de los municipios escolares dentro de la escuela. Permiti el intercambio de experiencias en relacin con los nuevos conceptos aplicados en

    las aulas (amenazas, vulnerabilidades y capacidades). Gener intercambio de experiencias entre docentes de la regin Ancash y San Martn.

    Ayud a diferenciar el enfoque emergencista del enfoque de gestin de riesgo.

    Los talleres nos han permitieron intercambiar experiencias, en la visita a El Dorado, en Tara-poto, con los docentes de San Martn. Quizs lo ms importante e interesante para todos fue

    que aprendimos a diferenciar el enfoque de emergencia del enfoque de gestin de riesgo. Enel viejo enfoque, con el que habamos trabajado, todo fenmeno denitivamente era asumido

    como natural, y la atencin se realizaba despus de producido el hecho. Antes no nos prepa-rbamos. En la gestin de riesgo, nos preocupamos por aquellos factores que nos hacen vulne-

    rables, y la idea que nos orienta es que los fenmenos no son simplemente naturales, sino quese estn convirtiendo en fenmenos antrpicos, porque la mano del hombre est interviniendo,la actividad humana est generando una variabilidad y una situacin de riesgo con la que nosenfrentamos.

    Adems, en cada una de las instituciones hemos podido identificar las amenazas, las que ob-viamente son distintas, puesto que la ubicacin es diferente. Por ejemplo, de la institucin edu-cativa Villa Mara, situada en una zona altamente riesgosa, muy cerca del ro Lacramarca, que

    ha vivido el fenmeno de El Nio en el ao 1983 y nuevamente en 1998, podemos decir que,entre las ocho instituciones educativas, ha estado expuesta a sismos, inundaciones y tambin acontaminacin ambiental. Esto nos permiti trabajar con nuestros nios, bsicamente del nivel

    primario, en la identificacin de las zonas seguras y las zonas de riesgo.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    16/28

    54

    Gestin de riesgos en Ancash

    La actitud de los pobladores de echar la basura en lugares que no se debe es preocupante. Elloorigin campaas de limpieza para sensibilizar a los pobladores respecto del tema: se utiliz

    carteles y se volante casa por casa, conversando con las personas sobre la situacin e identi-cando ante ellos cada una de las amenazas. As, fue posible empezar a disear y programartrabajos comunales. En la escuela, trabajamos con las unidades didcticas (de aprendizaje,proyectos y mdulos de aprendizaje) totalmente relacionadas con las amenazas identificadas ennuestras comunidades educativas y en las comunidades locales tambin.

    Implementacin de metodologas y material educativo

    Unidades didcticas relacionadas con las amenazas identicadas en su comunidad educati-va. Complejidad del tema en relacin con el grado de los alumnos.

    Las unidades didcticas permitieron la elaboracin de la Gua metodolgica para la gestinde riesgos de desastres en los centros de educacin primaria. La elaboracin de materiales educativos fue bastante limitada (textos y lminas).

    Esta fue una metodologa activa, pues promovi que los sujetos de la educacin sean quienes

    participen directamente en diversas funciones, con el fin de que esta participacin genere ennuestros nios un aprendizaje ms significativo, promueva la investigacin, la observacin y laactuacin directa en el proceso de aprendizaje.

    En cuanto al material educativo, se elabor lminas y textos. Es importante contar con unamayor produccin de material educativo, puesto que es bsico en el proceso de enseanza yaprendizaje.

    Esquema 1Estrategia de implementacin del proyecto

    COMPONENTESDEL PROYECTO

    CapacitacinActividades desensibilizacin

    Elaboracin delPlan

    EducativoInstitucional

    Implementacin demetodologas y

    material educativo

    A travs de talleresdirigidos a docentes,padres de familia yalumnos.PASANTA

    Aplicacin de metodologa activa (participacin

    directa de los alumnos).

    Limitada produccin de

    materiales.

    Campaa de

    sensibilizacin con

    pancartas.

    Campaas de limpieza.

    Concurso de afiches.

    Produccin de textos.

    Reciclaje de papel.

    Talleres de capacitacin.

    Informacin terica.

    Inclusin de gestin de

    riesgo.

    Apoyo con equipos

    tecnolgicos.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    17/28

    55

    La metodologa que se aplic para desarrollar cada una de las actividades a nivel de nuestras

    unidades didcticas, se muestra en el esquema 02 (con diferentes tcnicas), que es la meto-dologa activa, bsicamente promoviendo en el nio un acercamiento a la realidad. Se trata de

    saber cunto conocen nuestros nios del tema que vamos a abordar, y a partir de eso, empezar

    a generar la construccin del nuevo saber (la segunda tcnica). Es la reflexin de cmo construircon ellos un nuevo saber, mediante la investigacin, mediante su investigacin directa y, final-mente, la sistematizacin, es decir, la organizacin y la aplicacin de este nuevo saber.

    Esquema 2Metodologa de implementacin del proyecto

    Actividades de sensibilizacin

    Las actividades de sensibilizacin desarrolladas con la participacin de los nios se realizaron atravs de marchas con pancartas; de campaas de limpieza a nivel comunal y de la institucineducativa; de afiches; de produccin de textos de tipo narrativo, persuasivo e informativo; y dela prctica de reciclaje, especcamente, de papel, que es un producto con el que se trabaja

    mucho en las situaciones educativas.

    PRCTICA RENOVADA DETRANSFORMACIN DE LA REALIDAD

    Tcnica

    2. REFLEXIN

    o construccindel nuevo saber.

    Tcnica

    1. ACERCAMIENTO A LAREALIDAD o recuperacin del saber.

    3. SISTEMATIZACINOrganizacin y aplicacin del

    nuevo saber

    Tcnica

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    18/28

    56

    Gestin de riesgos en Ancash

    El Plan Educativo Institucional (PEI)

    El Plan Educativo Institucional (PEI) es el documento que rige toda institucin educativa, por-que en l se plasma la visin de la institucin a largo plazo.

    El PEI se elabora para un trabajo de cinco aos, en l se detalla cada una de las actividades pe-daggicas y administrativas que la institucin quiere realizar, as como lo que desea formar en

    cada estudiante. La elaboracin del PEI fue posible gracias a los talleres, pues, la informacinque cada uno de los docentes recibi fue importante. En el PEI, se incluy el tema de gestinde riesgos, atendiendo las amenazas que se haban considerado y detallando cmo la escuela

    poda integrar actividades para atender este tema.

    Elaboracin del PEI

    Se realiz a travs de talleres de capacitacin. Los docentes pudieron mejorar el PEI incluyendo

    la gestin de riesgo, pues contaron con asesoramiento, monitoreo y computadoras.

    Conclusiones

    Considerando la ubicacin geogrca de nuestro pas, es necesario promover una cultura de

    prevencin de desastres desde las escuelas y hacia la comunidad, preparando a nuestrosnios y a toda la poblacin para responder a eventos destructivos sbitos.

    Es necesario involucrar a todos los sectores en esta labor. Si lo hacemos, los efectos y logros

    van a ser mucho mejores. La escuela, como espacio de encuentro de nios, adolescentes, padres de familia y docen-

    tes, es un poderoso campo de accin para la prevencin.

    Reflexin final

    El proyecto nos ha permitido analizar y comprender la importancia de la gestin de riesgo, la

    necesidad de identificar los factores de riesgo y la urgencia de una cultura preventiva, queminimice los desastres.

    Hemos desarrollado mayor capacidad para identicar amenazas y vulnerabilidades en nues-tras instituciones educativas y en nuestras comunidades. Asimismo, hemos ganado cono-cimientos que nos permitirn promover el desarrollo de actitudes de respeto y cuidado del

    ambiente, lo cual, favorece la prevencin. Los docentes hemos reforzado la conciencia de nuestro papel social. Cada uno ha ido asu-

    miendo una actitud de cambio frente al riesgo latente. Y nos estamos preguntando muchoms sobre nuestra responsabilidad en el cuidado de la naturaleza.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    19/28

    57

    PROYECTO PREPARATIVOS ANTE LA PRESENCIA DE EL NIO EN ANCASH

    Entidad ejecutora : NaturaPresentacin : Miluzka Ordoez Directora Ejecutiva de Natura

    Periodo de ejecucin : 1998

    Antecedentes

    Chimbote fue considerado en la dcada de 1970 como el primer puerto pesquero del mundo yel ms importante del Per, y su baha fue llamada la perla del Pacco. Tiene una muy buena

    ubicacin dentro de la baha El Ferrol, que es un puerto de agua poco profunda. Las instalacio-nes pesqueras estn ubicadas a lo largo de la costa. Las instalaciones del puerto de la baha El

    Ferrol pueden tener acceso a barcos de tonelaje grande, para proporcionarle abastecimiento ala empresa industrial de acero SIDERPER el segundo sector econmico ms importante de la

    ciudad, la cual est ubicada en la parte norte de la baha.

    Chimbote es la ciudad ms importante del departamento de Ancash; de acuerdo con el censonacional de 1993, tena 268,979 habitantes. La ciudad est organizada en dos sectores sepa-rados por el ro Lacramarca. El norte de Chimbote est organizado alrededor del ncleo central

    e histrico de la ciudad y al oeste de la carretera Panamericana. La avenida Vctor Ral Haya

    de la Torre (antes avenida Jos Pardo), construida despus del terremoto de 1970, es la calleprincipal. El sur de Chimbote se ha desarrollado hacia el este de la carretera Panamericana,donde parte de estas tierras son impropias para el desarrollo de la agricultura, debido a su altonivel fretico.

    Desafortunadamente, el proceso de industrializacin se ha desarrollado prestando poca aten-cin al control de la contaminacin y, como resultado, Chimbote es una de las ciudades mscontaminadas del pas.

    Problemas urbano-ambientales

    Chimbote es uno de los escenarios que presenta los mayores problemas ambientales de la zonabaja de la cuenca del Santa, como producto de un crecimiento catico y desordenado, sin pla-nificacin urbana y ausente de medidas de proteccin y manejo adecuado de sus ecosistemas.

    Los impactos ambientales en Chimbote no solo han frenado su trnsito hacia el desarrollo sos-

    tenible, sino que han puesto en grave peligro su recurso ms valioso: sus habitantes, quienes endiferentes momentos han enfrentado serios problemas de salud derivados de la falta de sanea-miento ambiental, como ocurri en 1991 con la epidemia de clera y en 1997 con la presenciadel Fenmeno El Nio.

    1. Agua

    La baha El Ferrol se constituye en el sistema natural ms afectado por la actividad antrpica,

    ya que es el receptor final de efluentes de la industria pesquera y siderrgica, y de desechosmunicipales; todos, vertidos que reciben poco o ningn tratamiento antes de ser evacuados al

    mar. Esto ha originado que las aguas pierdan su calidad en trminos de transparencia, color,olor, salinidad, etc., producto de las constantes descargas de materia orgnica que al degradar-

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    20/28

    58

    Gestin de riesgos en Ancash

    se disminuyen la cantidad de oxgeno disuelto en el mar, ocasionando la prdida de valiosos

    recursos marinos.

    2. Suelo

    Varios son los agentes que contaminan el suelo urbano:

    Desechos municipales: generados por el dcit de recoleccin de basura diario: 71 TM/da,

    que son depositadas en la playa, avenidas, parques, etc. Desechos industriales, entre los que se diferencian los provenientes de la industria siderr-

    gica (a travs de escorias que se encuentran dentro del cerco perimtrico de la fbrica), deaquellos producidos por las industrias pesqueras (secados en pampas, lo cual ocasiona laputrefaccin correspondiente y la proliferacin de vectores).

    Residuos slidos recolectados por el municipio: no tienen ningn tipo de tratamiento y son

    depositados en botaderos a cielo abierto, en zonas cercanas a los pueblos jvenes ubicadosen el distrito de Nuevo Chimbote (sur de la ciudad, Nicols Garatea) y en el botadero delnorte de la ciudad.

    3. Aire

    La calidad ambiental del aire en Chimbote es afectada mayormente por emisiones de origenindustrial (siderrgico y pesquero) y del parque automotor, que constituyen el 75,78% de la

    carga contaminante.

    Los contaminantes principales son: dixido de azufre, partculas de holln nos de harina y

    monxido de carbono. stos producen efectos en la salud de la comunidad: enfermedades res-piratorias, a la piel, alergias, etc.

    El parque automotor est conformado aproximadamente por veinte mil vehculos, de los cuales,

    el 85% se dedica al transporte pblico y el 71% tiene una antigedad mnima de veinte aos.

    Este parque y la industria pesquera queman un estimado de 16.800 kilos de dixido de carbonopor da, adems de xido de carbono y de holln.

    4. reas verdes

    Chimbote no haba considerado importante durante mucho tiempo la generacin de reas ver-des como posibilidad para mejorar el paisaje, incrementar las zonas de recreo y esparcimientoy como pulmn de la ciudad. Los movimientos ambientalistas han sido el mvil para arborizarla ciudad; adems, existen iniciativas del municipio a travs del proyecto Chimbote, te quieroverde. La salinidad de los suelos; el predominio de los suelos tipo arenoso; la falta de agua

    dulce; la contaminacin de aire, agua y suelo, y una escasa educacin ambiental obstaculizanel crecimiento de la flora y, por ende, la conservacin de reas verdes.

    5. Prdida de recursos naturales

    La situacin de fragilidad en que se encuentran los ecosistemas en la ciudad es producto de lafalta de respeto a la normatividad existente y de la falta de identidad de la poblacin y autori-dades con su entorno. En la constatacin directa, es lo que ocurre con los humedales de VillaMara, zona de trnsito de aves migratorias que alberga una variedad importante de especies

    de flora y fauna.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    21/28

    59

    Se ha procedido al relleno de estas reas consideradas en el Plan Director de la Ciudad comoreas recreativas; para lotizarlas y venderlas, instalndose en ellas grifos, depsitos y otras edifi-caciones. Todas estas actividades, adems de otras, estn haciendo que las lagunas disminuyansus volmenes de agua y se cause la muerte de los mltiples organismos que sirven de base en

    la alimentacin de otros como peces y aves. Como consecuencia de estas agresiones, se vienereduciendo signicativamente el rea de los humedales de Villa Mara.

    El Nio en Chimbote

    La presencia del Fenmeno El Nio en Chimbote en los ltimos periodos: 1982-1983 y 1997-1998 tuvo consecuencias catastrficas. Las precipitaciones pluviales y los cambios climatol-gicos impactaron negativamente sobre el sector urbano y rural. Esto origin enormes prdidasy daos en la infraestructura socioeconmica de la ciudad; pues el agro y la pesca, actividadesque dinamizan la economa local, se vieron considerablemente afectadas.

    El pico ms alto de este evento climatolgico se produjo los das 9 y 10 de febrero de 1998,

    que provoc daos muy grandes al sistema productivo de la cuenca baja, impactando conside-rablemente las tierras de cultivo de la zona Del Castillo, Cerrillo, Rinconada, Vinzos, Cascajal,Tangay; y en la zona urbana, los pueblos jvenes de Villa Mara, 1 de Mayo, 3 de Octubre y otras

    aledaas al ro Lacramarca y al canal Carlos Leigh.

    Experiencia

    Natura es una institucin ambientalista que promueve la participacin ciudadana en la gestinurbana ambiental. Desde este enfoque, nuestra propuesta se orienta a promover la participa-cin ciudadana, fortaleciendo las organizaciones sociales de base para una mejor gestin deldesarrollo local.

    El Fenmeno El Nio ocurri cuando Natura desarrollaba dos programas: la Agenda 21, a travsde la elaboracin de los planes de desarrollo concertados, y la recuperacin y conservacin deecosistemas en riesgos, entre ellos, los humedales de Villa Mara. Ambos programas se desa-rrollaban en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, sectores que se constituan en zonas

    de alto riesgo por la presencia del FGN. Siendo as, la institucin asumi la responsabilidad de

    intervenir en la prevencin de este fenmeno; para ello, buscamos asesora e informacin de

    aquellas instituciones que trabajaban el tema como ITDG (hoy Soluciones Prcticas ITDG) yPREDES.

    Estrategias de intervencin

    En Natura, constituimos la Unidad de Prevencin de Desastres, para atender estas emergencias,y pusieron mayor nfasis en la capacitacin de nuestro personal y de los promotores ambien-tales. As, se relacionaron en los centros educativos y los pueblos jvenes. Centramos nuestra

    estrategia en establecer vnculos con las instituciones que manejaban la temtica de desastres

    y gestin de riesgos a nivel nacional. Adems, nos articulamos a la Asociacin Nacional deCentros como referentes locales y regionales. En la zona, involucramos a la municipalidad, alEstado y al sector privado en la ejecucin de acciones de prevencin y mitigacin frente a laemergencia. Con las organizaciones de base constituimos los Comits de Defensa Civil con sus

    respectivas brigadas, quienes realizaron acciones de prevencin, mitigacin y respuesta, antes,durante y despus de la emergencia.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    22/28

    60

    Gestin de riesgos en Ancash

    Metodologa de intervencin

    Nuestra intervencin tuvo como opcin preferencial el fortalecimiento de las organizaciones so-ciales de base y la organizacin de los Comits Vecinales de Defensa Civil. Para ello, se realiz

    la promocin de las diferentes formas de organizacin y gestin frente a los posibles desastres.Se logr la participacin activa de varones, mujeres, jvenes y nios, principalmente en las zo-nas con mayor grado de vulnerabilidad y riesgo; transferimos informacin utilizando un lenguajesencillo, capaz de ser comprendido por los diferentes actores sociales; elaboramos los mapasde riesgos y vulnerabilidades de las zonas aledaas al ro Lacramarca; identicamos las zonas

    seguras y los albergues temporales; realizamos jornadas de capacitacin y sensibilizacin parainvolucrar a la poblacin en el diseo de propuestas alternativas frente a los impactos de ElNio que se avecinaba. Adems, realizamos una campaa de difusin a nivel radial y de prensaescrita. Con las autoridades, llevamos a cabo eventos cuyo objetivo fue formular una propuestaconjunta de intervencin en la zona de Ancash.

    Cronologa del fenmeno El Nio 1997-1998

    1. Durante los meses de octubre a diciembre, se iniciaron las acciones de sensibilizacin ycapacitacin de la poblacin frente a los posibles impactos de El Nio. Pudimos notar ciertadesconfianza en la poblacin respecto de este evento. Al inicio, no se tomaron en serio lasjornadas de capacitacin, pero la difusin que se dio a nivel nacional a travs de los medioshizo que la gente se interesara en el tema y participara decididamente en las diversas acti-vidades de capacitacin, difusin y prevencin frente a la emergencia.

    2. El 9 de febrero de 1998, el ro Lacramarca se desbord por la zona de Tres Cabezas, entre la

    zona rural y la zona urbana; inund hasta la zona de los humedales de Villa Mara e interrum-pi el trfico en la prolongacin Pardo (una de las avenidas principales de Chimbote y NuevoChimbote), lo cual aisl a estas dos localidades que estn unidas por el ro Lacramarca.

    3. El 10 de febrero de 1998, el desborde del ro Lacramarca lleg hasta la zona de vivienda

    inundando los pueblos jvenes 1 de Mayo y Villa Mara, principalmente, e impactando trein-ta manzanas. Cerca de 280 familias tuvieron que ser auxiliadas en los colegios Miguel Grauy Villa Mara, identicados en los talleres como albergues temporales.

    4. Los das 9 y 10 de febrero, el ro Santa present un caudal de 1.500 m/s, ello ocasion des-bordes en la zona rural de Chimbote y se llev el 50% de enrocado de la margen izquierda,

    construido por el Proyecto Especial CHINECAS.5. El 10 de febrero, el ro Lacramarca lleg con una descarga de 280 m/s. Las previsiones

    se haban realizado para soportar una descarga de 60 m/s; por lo cual, gener desbordes y

    arras cultivos a lo largo de su recorrido: desde Compuerta de Palos hasta la desembocadura

    en la baha de Chimbote.6. El 13 de febrero de 1998, la temperatura en Chimbote lleg a los 33C, mientras que en

    Piura fue de 32 C. Chimbote tiene un clima clido, pero jams ha sido igual al de Piura.7. El domingo 1 de marzo de 1998, Chimbote, Coishco, Santa y Nuevo Chimbote, soportaron

    una intensa lluvia durante ms de ocho horas continuas. El fluido elctrico se interrumpi yse destruy muchos techos de las viviendas ms vulnerables de estos distritos que no esta-ban preparados para resistir una lluvia de esta magnitud.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    23/28

    61

    Acciones realizadas

    Organizacin

    1. Se conform el Comit Distrital de Defensa Civil, liderado por la alcaldesa del distrito deNuevo Chimbote, con el cual se realiz gestiones ante la Municipalidad Provincial del Santa,el Ministerio de Agricultura, la Marina de Guerra y el Ejrcito para que apoyen en reforzar laszonas vulnerables de Nuevo Chimbote.

    2. Se constituy los comits vecinales de Defensa Civil en quince pueblos jvenes, con los quese realiz eventos y acciones de prevencin, como la construccin de barreras de defensafrente a las inundaciones.

    3. Se organiz los comits escolares de defensa civil en dieciocho centros educativos, con losque se elabor el plan de trabajo y los mapas de peligro de sus respectivos centros.

    4. Se constituy la Coordinadora de ONG para la emergencia del fenmeno El Nio, con la quese desarroll un proyecto de respuesta comunitaria frente a esta emergencia.

    5. Se realiz reuniones de coordinacin con los diversos sectores del estado, empresa privada,municipalidades y organizaciones de la sociedad civil para realizar una intervencin concer-tada.

    6. Se form brigadas comunales: de emergencia, rescate, primeros auxilios; a las que se lescapacit en diversos eventos para el manejo y uso de botiquines de emergencia. Las brigadasestuvieron integradas por promotores ambientales, de salud y por jvenes que tenan cono-cimientos de medicina o de otras especialidades.

    7. Se apoy en la organizacin del simulacro provincial de alerta a la poblacin para prevenirlos impactos del Fenmeno El Nio.

    Capacitacin

    1. Se realiz diversos eventos de capacitacin sobre desastres, vulnerabilidad y riesgo de lazona. Se realiz el curso para la elaboracin de planes de trabajo para la emergencia y laconstruccin de mapas de peligros de la zona.

    2. Se realiz cursos para promotores ambientales involucrando al Comit Provincial de DefensaCivil, al Comit Regional y al Ministerio de Agricultura; quienes presentaron sus planes deintervencin y orientaron las acciones de los comits vecinales.

    3. Se coloc paneles descentralizados en las zonas crticas y vulnerables, involucrando en la

    organizacin de los eventos a los dirigentes vecinales a travs de sus Comits de DefensaCivil.

    4. Se realiz diversos eventos dirigidos a las instituciones de los diferentes sectores en coordi-

    nacin con el gobierno regional.5. Se realiz eventos de capacitacin en la elaboracin de mapas de peligro y planes de in-

    tervencin en los quince pueblos jvenes; con esta accin, se logr la participacin de lasautoridades de cada zona y de la poblacin en su conjunto.

    6. Se realiz eventos nacionales sobre respuesta comunitaria frente al FGN, en coordinacincon el Foro Ciudades para la Vida y PREDES. Participaron representantes de institucionescomo bomberos de Piura, Chiclayo y Lima; autoridades regionales de Ancash, Sullana, Ne-gritos; entre otros. Con ellos, se elabor un plan de intervencin antes, durante y despus dela emergencia.

    7. Se realiz pasantas de intercambio de experiencias con lderes y dirigentes de otras ciuda-des.

    8. Se dio capacitacin permanente al personal tcnico-institucional sobre estrategias de ges-tin de desastres a nivel local.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    24/28

    62

    Gestin de riesgos en Ancash

    9. Se organiz talleres dirigidos a las ONG, sobre su rol en la gestin de desastres y la respuestacomunitaria.

    Difusin1. Se realiz el acopio de informacin tcnica, material educativo, videos, etc.2. Se elabor cartillas informativas sobre el Fenmeno El Nio.3. Se elabor boletines de difusin de los impactos de El Nio a nivel nacional.4. Se produjo spots radiales y televisivos sobre la intervencin.

    Acciones antes, durante y despus de la emergencia

    1. La poblacin realiz limpieza de canales y drenes, construccin de barreras de contencin

    con desmonte y sacos de arena. Se cont con la intervencin de tcnicos para identificarlos puntos crticos de la rivera del ro Lacramarca.2. Se realiz la limpieza de tuberas que conectan las aguas de los humedales de Villa Mara

    con el ro Lacramarca, para que drenen con facilidad y no se genere el estancamiento ni

    filtracin, ya que ello hace proliferar zancudos, mosquitos, etc.3. Se realiz la limpieza de los canales de drenaje que cruzaban la ciudad de Chimbote de

    este a oeste, adems del canal Carlos Leigh, que cruza doce pueblos jvenes del sector deNuevo Chimbote.

    4. Se realiz campaas de limpieza de calles, coordinando con el municipio el recojo de la basura.5. Se realiz campaas de cloracin de agua, dirigidas por la brigada de salud con el apoyo de las

    promotoras de salud de la posta mdica. Esta campaa se realiz antes del FGN y despus deldesborde, pues se present casos de clera, conjuntivitis, problemas a la piel, etc.

    6. Se realiz campaas de fumigacin dirigidas por la brigada de fumigacin y con la asisten-cia tcnica del Ministerio de Salud. Se realiz la intervencin en cada vivienda afectada(barrido casa por casa) y en los charcos (donde existan nidos de zancudos).

    7. Instalacin de un reservorio de agua de diez metros cbicos (diez mil litros). El agua fueabastecida por SEDA Chimbote.

    8. La poblacin realiz marchas a las sedes de la subregin y a la municipalidad para queestas instituciones protejan a la poblacin y refuercen la rivera del ro, accin asumida por

    la subregin, Ministerio de Agricultura y Proyecto Especial CHINECAS.9. Se apoy, a travs del proyecto que ejecutaba PREDES, un programa de construccin de

    albergues familiares temporales para los damnificados. Se logr reubicar a 33 familias enuna zona segura llamada Las Brisas, donde se construy comunalmente mdulos de mate-

    rial prefabricado. Como esta zona careca de servicios bsicos, se traslad el reservorio all.10. Se instal cinco ollas comunes temporales con el apoyo del Programa Nacional de Asisten-

    cia Alimentaria (PRONAA) y la municipalidad, y dos comedores populares permanentes enla zona de Villa Mara y Las Brisas.

    11. Se instal e implement quince botiquines de emergencia para el momento de la emergencia.12. Se don un mdulo de emergencia equipado con camillas, medicinas, frazadas, colchones,

    etc.; todo ello se distribuy a las poblaciones afectadas.13. Se realiz acciones de rescate y traslado de los afectados a los albergues temporales iden-

    tificados en los talleres de capacitacin.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    25/28

    63

    Lecciones de la experiencia

    El FEN representa una experiencia negativa en organizacin, gestin e intervencin de DefensaCivil, autoridades y poblacin. Pudimos darnos cuenta de que no estbamos preparados para

    responder ante una emergencia de esta envergadura, pese a nuestra historia de desastres.

    A continuacin, se presenta las debilidades detectadas a nivel de gobierno local, que dificultanla atencin de la emergencia:

    Ausencia de un plan de emergencia y mitigacin de desastres.

    Poca difusin de la importancia de los mapas de peligros de vulnerabilidad y riesgos, incluso

    las autoridades locales desconocan su existencia.

    Prioridad a intereses polticos frente a los intereses de la poblacin. Las actitudes persona-listas de las autoridades producen intervenciones fallidas.

    Actitud poco concertadora con los dems sectores para sumar esfuerzos frente a la emergencia.

    Se necesita capacitar a las autoridades municipales en la gestin de riesgos y la intervencin

    en emergencias. La capacidad de respuesta del gobierno local es lenta, debido a su desconocimiento de las

    zonas vulnerables. Falta de nanciamiento para obras de infraestructura de prevencin, lo cual torna ms crtica

    la emergencia.

    En cuanto al comportamiento de los actores sociales y los aspectos que deben ser modificados,cabe sealar que:

    La capacidad de respuesta de la poblacin frente a un posible desastre es extraordinaria. La

    poblacin se organiza con gran facilidad. La poblacin es solidaria durante la emergencia; sin embargo no est preparada para enfrentarla. Es necesario, en un evento como FGN, iniciar los procesos de sensibilizacin identicando

    actores de cada zona, sus roles y su compromiso con el desarrollo de su pueblo. Las instituciones del Estado no cuentan con recursos humanos y econmicos sucientes

    para responder ante un evento de esta naturaleza. El trabajo de prevencin es clave en nuestro pas para enfrentar las emergencias. Es una

    cultura que debemos empezar a desarrollar. No se puede desarrollar obras de gran envergadura en prevencin si no se involucran actores

    claves de las ciudades como: gobierno local, empresarios, jvenes y dirigentes. Para la buena marcha de una gestin, se requiere de una buena dinmica en el equipo que

    impulsa el proceso.

    El involucramiento, total o parcial, de las instituciones y organizaciones depende de la clari-dad que se tiene respecto de los impactos genera un evento de esta naturaleza.

    La sensibilizacin de la comunidad parte la armacin de la identidad con su pueblo. Esta

    afirmacin permite al ciudadano cambiar su actitud hacia un sentido positivo y de interven-cin para mitigar los impactos de una emergencia.

    Se debe establecer mecanismos de comunicacin directa entre los actores que intervienen

    en la emergencia.

    Para finalizar, queremos sealar que nuestra institucin, a partir del fenmeno El Nio del ao1997, se plante nuevas exigencias como: (i) la intervencin a travs de un programa de pre-vencin de desastres para generar una cultura de prevencin en los diferentes actores sociales;

    y (ii) la incorporacin en la planificacin estratgica provincial y distrital del enfoque de riesgosy desastres, considerndolo como lnea de accin en los planes estratgicos.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    26/28

    64

    Gestin de riesgos en Ancash

    PROYECTO EXPERIENCIA DE PARTICIPACIN Y GESTIN CONCERTADA DEL DISTRITO DE MOROPARA LA GESTIN DEL RIESGO DURANTE EL FENMENO EL NIO

    Autor: Manuel Gayoso (APAERA)

    Perodo: 1997-1998

    Ubicacin

    Moro es la capital del distrito y tiene cuatro subcuencas. La primera est situada hacia la partesuperior izquierda, donde se ubica el ro Grande; hacia la parte derecha posterior, el ro Labia;

    hacia abajo, el ro Loco, y al centro el ro, Seco.

    Los tres primeros tienen un caudal regular durante todo el ao. En el periodo 1997-1998,grandes cantidades de piedras fueron arrastradas, afectando zonas agrcolas y no agrcolas y

    vas de comunicacin, lo cual dej aislada la capital con el resto del valle y de Nepea, que es

    el distrito inmediato en la costa.

    Objetivos

    Socializar la experiencia desarrollada en Moro durante el fenmeno El Nio de 1997-1998,

    en materia de planificacin y gestin concertada del riesgo de desastres.

    Distrito Moro

    Provincia Santa

    Departamento Ancash

    Fecha de creacin INDEPEND

    Capital Moro

    Altura capital (m.s.n.m.) 426

    Proyeccin poblac. 2002 9221Superficie (km2) 359,35

    Densidad (hab/km2) 25,7

    Cuencas 4

    Ro principal Grande

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    27/28

    65

    Generar y fortalecer una corriente de opinin, compromisos, suma de esfuerzos, capacida-des, saberes, conocimientos y experiencias en gestin del riesgo de desastres en el distritode Moro.

    Resultados

    Las familias damnicadas fueron reubicadas en zonas seguras.

    Instalacin de albergues temporales para familias damnicadas.

    Atencin alimentaria y equipamiento de comedores populares postemergencia.

    Atencin de familias damnicadas y otros sectores de la poblacin con medicinas donadas

    del extranjero. Almacn de emergencia cuenta con equipos y herramientas para labores comunales.

    Facilitacin del servicio de agua potable en zonas priorizadas.

    Facilitacin de la comunicacin vial de zonas aisladas en la postemergencia.

    Organizacin y fortalecimiento del sistema de Defensa Civil a nivel distrital.

    Organizacin y fortalecimiento del Equipo de Voluntariado Juvenil del distrito de Moro.

    Logros

    Sesenta y ocho familias damnicadas fueron reubicadas en zonas seguras: Huarcampn,

    Nuevo Moro y Santa Rosa. Instalacin de 68 albergues temporales para familias damnicadas en Huarcampn, Nuevo

    Moro y Santa Rosa. Atencin alimentaria y equipamiento de comedores populares postemergencia en la capital

    de distrito y caseros priorizados. Se proporcion vajillas, platos, algunas cocinas, no sola -mente a los comedores establecidos, sino tambin a los damnicados que haban perdido

    sus pertenencias. Atencin de familias damnicadas con medicinas donadas (extranjeras). Colecta de stas en

    varios pases. Cabe indicar que el MINSA no estaba preparado para el reparto.

    Facilitacin del servicio de agua potable en las zonas priorizadas: instalacin de reservorios

    porttiles. Almacn de emergencia cuenta con equipos y herramientas para labores comunales: palas

    rectas y palas cucharas, barretas y equipos de carpintera, gastera, electricacin.

    Facilitacin de la comunicacin vial de zonas aisladas en la postemergencia: construccin

    de puente colgante en el sector de Vinchamarca Chica. Organizacin y fortalecimiento del sistema de Defensa Civil a nivel distrital: articulacin de

    acciones postemergencia (gobierno local, Iglesia, ONG locales de la regin, del pas y delextranjero).

    Organizacin y fortalecimiento del Equipo de Voluntariado Juvenil del distrito de Moro: arti-culacin de acciones posemergencia.

    Dificultades

    Dbil organizacin y concertacin de actores: marco legal no respetado y clima de conictos

    polticos y grupales.

    Dbil institucionalidad local: acciones desarticuladas, aisladas y discriminatorias.

    Enfoques de intervencin de carcter asistencial, paternalista y autoritario.

  • 7/24/2019 RIESGOS Y RESPUESTAS SISMOLOGIA REGIONAL

    28/28

    Gestin de riesgos en Ancash

    Escasa capacidad de gestin concertada y generacin de propuestas y compromisos participativos.

    Cultura de la pobreza arraigada: prctica de la fatalidad, oportunismo, afn protagnico de

    los entes pblicos. Concepcin generalizada de que nuestros problemas deben ser resueltos por otros.

    Carencia del plan de desarrollo concertado para atender las labores de prevencin, mitiga-cin y reconstruccin: gobierno local y sectores estatales hablando diferentes lenguajes. Diagnstico y evaluacin postemergencia: no se llev a cabo por falta de voluntad poltica

    del gobierno local y sectores del Estado.

    Autoridades locales (gobierno local, gobernacin, Polica Nacional, salud, educacin, agri-cultura, cultura) y sociedad civil, con poca preparacin en temas de gestin del riesgo. Nose contaba con secretario tcnico de Defensa Civil.

    Autoridades locales (gobierno local, gobernacin, Polica Nacional, salud, educacin, agri-cultura) con poca o nula voluntad poltica de concertar.

    Sostenibilidad

    Articulacin y gestin concertada postemergencia: convenio marco PREDES - gobierno local

    - Junta de Desarrollo Distrital de Moro. Alianzas estratgicas postemergencia: Asociacin Por Moro - Fundacin Pro Damnicados

    del distrito de Moro - Congregacin de las Hermanas de la Misericorida San Vicente de

    Pal; Proyecto Ro Loco (hoy ONG ACU) - Casa Zams (Austria) - FC Per-Lichtestein.

    Desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales postemergencia.

    Legitimidad y credibilidad del gobierno local, sectores del estado y sociedad civil.

    Lecciones aprendidas

    Se cambi los enfoques de intervencin: planicacin y gestin concertada (suma de esfuer-zos, capacidades, saberes, conocimientos, experiencias y recursos).

    Se produjo el empoderamiento ciudadano: sociedad civil organizada fortalecida.

    Se fortaleci la institucionalidad local: recuperacin de legitimidad y credibilidad. Se cons-truy planes, programas, proyectos y campaas: articulacin y gestin concertada.

    Recomendaciones

    Incorporar el enfoque de riesgo de desastres en los procesos de planeamiento del desarrollo

    concertado, presupuesto participativo, transferencia de los programas sociales del estado alos gobiernos locales, desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales) y programas sec-toriales (salud, educacin, cultura, turismo, agricultura).

    Incorporar el enfoque de gestin de riesgo de desastres en el currculo educativo a nivel b-sico y superior.

    Implementar el Plan de Desarrollo de Capacidades incorporando la temtica de gestin del

    riesgo de desastres: Escuela de Lderes para la Gestin Concertada del Desarrollo Local, con

    participacin de autoridades del gobierno local, sectores del estado, lderes y dirigentes ve-cinales, productores, comerciantes, etc.

    Implementar planes, programas y proyectos concertados: plan de nanciamiento local (Pro-grama Pro-Cuenca).