Riesgros Fisicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EN EL PRESENTE DOCUMENTO DE OBSERVAN DIFERENTES RIESGOS FISICOS QUE PODRIAN OCURRIR EN EL TRABAJO

Citation preview

INTRODUCCION En este tema trataremos los factores de riesgo fsico como el ruido, las vibraciones, la iluminacin, temperaturas, y radiaciones. Definiendo los conceptos bsicos de cada uno de ellos, los efectos a la salud que provocan cada uno y las medidas para controlar y prevenir el riesgo.OBJETIVO GENERAL Identificar los factores fsicos a los cuales se expone el trabajador en su puesto de trabajo permitiendo establecer acciones para contrarrestarlos.OBJETIVOS ESPECIFICOSDefinir los conceptos de los Factores de riesgo fsico, Conocer las consecuencias sobre la salud de los factores de riesgos fsicos. Determinar las alternativas de control y prevencin de los factores de riesgo fsico.5. RIESGOS FISICOSSe clasifican aqu los factores ambientales de naturaleza fsica tales como: ruido, temperaturas extremas, ventilacin, iluminacin, radiacin, vibracin, que cuando entran en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposicin y concentracin de los mismos.6. RIESGOS FISICOS RUIDO ILUMINACION TEMPERATURA GAMMA VIBRACIONES RADIACIONES7. Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elstico por una fuente de vibracin. Es un sonido indeseable que produce efectos adversos fisiolgicos y psicolgicos, que interfieren con las actividades humanas de comunicacin, trabajo y descanso. 1.Ruido constante Es aquel cuyos niveles de presin sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a travs del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor elctrico. 2. Ruido intermitente Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma peridica. Ejemplo: el accionar un taladro. 3. Ruido de impacto Es aquel en el que se presentan variaciones rpidas de un nivel de presin sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.9. Funcionamiento de mquinas, equipos y herramientas de corte:Montacargas, Tractocamiones, Reach Steacker, Gras. Motobombas, Motores, Contenedores Refrigerados.

10. TOLERANCIA DEL OIDO Existe un lmite de tolerancia del odo humano .Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensacin se hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador.11. NIVELES MAXIMOS DE EXPOSICION PARA RUIDO CONTINUO Niveles de Ruido y Tiempo Continuo de Trabajo Nivel de Ruido Tiempo de Trabajo Continuo 85 dB 8 horas 90 dB 4 horas 100 dB 2 horas 105 dB 1 hora 110 dB hora 115 dB 15 minutos 120 dB 7 minutos12. ESCALAS PARA LA VALORACION DE RIESGOS QUEGENEREN ENFERMEDADES PROFESIONALESRUIDOALTO No escuchar una conversacin a tono normal a una distancia entre 40cm - 50cm.MEDIO Escuchar la conversacin a una distancia de 2m en tono normal.BAJO No hay dificultad para escuchar una conversacin a tono normal a ms de 2m.13. Efectos del ruidoAUDICION: trauma acstico, sordera temporal, sordera permanente.NO AUDITIVOS: fatiga, comportamiento irritable, AUDITIVOS ansiedad, tensin muscular.14. 1, DISMINUCIN DE LOS RUIDOS EN LA FUENTE SONORA:Mantenimiento de maquinaria. Aislamiento de secciones ms ruidosas para evitar contaminacin a otras secciones 2, DISMINUCIN DE RUIDOS EN EL MEDIO:Aislar con encerramiento mquina, recubrir paredes con material absorbente (fieltro, hule, espuma, icopor, corcho).Distanciar a los trabajadores de la fuente sonora15. DISMINUCIN DEL RUIDO EN EL RECEPTOR:Se deben usar E.P.P. segn la labor desempeada y la exposicin que se tenga al ruido. Los siguientes son los protectores auditivos ms comunes:OREJERASTAPONES16. Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un punto fijo.El movimiento de un cuerpo en vibracin tiene dos caractersticas la frecuencia y la intensidad.Frecuencia: indicacin de velocidad.Intensidad: amplitud de movimiento17. VIBRACIONESCLASES DE VIBRACIONESDE MUY BAJA El movimiento deFRECUENCIA balanceo de trenes, 2HZ barcos, aviones Originadas por DE BAJA carretillas, elevadoras,FRECUENCIA vehiculos accionados 2 - 20 HZ por motor DE ALTA Mquinas neumticas FRECUENCIA y rotativas, tales como 20 - 1000 HZ martillos, moto-sierras picadores18. ESCALAS PARA LA VALORACION DE RIESGOS QUEGENEREN ENFERMEDADES PROFESIONALESVIBRACIONESALTO Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.MEDIO Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo.BAJO Existencia de vibraciones que no son percibidas.19. Se origina en la oscilacin de equipos destinados a transporte, perforacin. Los movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustin interna, superficies de rodadura de vehculos. Vibracin de estructuras. Herramientas manuales elctricas, neumticas, hidrulicas y en general las asistidas mecnicamente y las que ocasionen golpes.2020. CLASES DE VIBRACIONES Las Vibraciones se dividen en dos grandes grupos: vibraciones mano brazo vibraciones globales de todo el cuerpo2121. VIBRACIONES MANO - BRAZO (PARCIALES) Son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algn elemento vibrante (por ejemplo: una de herramienta porttil, un objeto que se mantenga contra una superficie mvil o un mando de un equipo). Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto de la mano. Dan lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulacin sangunea.2222. VIBRACIONES EN TODO EL CUERPO (GLOBALES)La transmisin de vibraciones al cuerpo y losefectos sobre el mismo dependen mucho de lapostura y no todos los individuos presentan lamisma sensibilidad, es decir, la exposicin avibraciones puede no tener lasmismas consecuencias entodas las situaciones.2323. Problemas en las Articulaciones de la mano. Traumatismos en la columna vertebral. Dolores abdominales y digestivos. Problemas de equilibrio. Dolores de cabeza. Trastornos visuales.2424. VALORACIN DE LAS VIBRACIONES Su valoracin se hace por instrumentos de medida, conocidos como vibrmetros que contienen en su interior unos filtros de medicin para mano-brazo o por cuerpo entero.2525. Evitar la generacin de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinmico de piezas de giro, entre otras. Diseo ergonmico de las herramientas. Adquirir herramientas y equipos de vibracin reducida. Mandos o controles a distancia o de control remoto. Sistema de suspensin de vehculos, en buen estado.2626. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo, cuya finalidad es realizarlo en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridadNo se trata de iluminacin general si no de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo27. Incrementa las anomalas visuales, al no permitir una visin clara, cmoda y rpida.Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rpidamente los peligros .Aumentar la posibilidad de cometer errores.28. MEDICION Luxmetro: Consiste enuna clula, generalmente deselenio por tener este materialuna sensibilidad espectralsemejante a la del ojohumano.29. Implementar un programa de mantenimiento preventivo a luminarias de los montacargas, gras, tracto camiones, reas de trabajo. Tener en cuenta la ubicacin de los puestos de trabajo de manera que no exista brillo, ni la existencia de sombras por parte del trabajador.Implementar un programa de conservacin visual para el personal.30. La temperatura es una medida del calor oenerga trmica de las partculas en unasustancia.La temperatura es una magnitud que se refiere a nuestras nociones comunes de caliente, tibio, fro que puede ser medida, especficamente, con un termmetro.31. Temperaturas bajas: Los sitios donde se trabaja a temperaturas bajas como congeladores, cuartos fros, entre otros, causan un efecto de hipotermia (disminucin de la temperatura del cuerpo).Temperaturas altas: El principal efecto se denomina estrs trmico. Resultado de la acumulacin excesiva de calor en el cuerpo, la cual produce una reaccin de sudoracin.32. Hay tres fuentes principales de calor: La temperatura del aire, el viento. Lar radiacin del sol, las mquinas y los procesos. El trabajo muscular. Al aumentar el trabajo fsico los msculos generan calor. El cuerpo humano necesita mantener una temperatura interna de aproximadamente 37 C33. EFECTOS DEL CALORFatiga, deshidratacin, dolor de cabeza. AlucinacinDeficiencia circulatoria rganos internos(rin, cerebro) Vrtigo, vomito, desmayo, hipotensin y taquicardiaActivacin de las glndulas sudorparas Calambres DeshidratacinModificacin electroltico de la transpiracin, DesalinizacinTrastornos de piel AgotamientoErupciones Quemaduras solarGolpe de calor (42C, )(Escalofro, Dolor de cabeza, )34. EFECTOS DEL FRIODisminucin de la circulacin sanguneaperifrica (reduccin de la entrega de calor alexterior)Arrollamiento o encogimiento; forma de Temblor INVOLUNTARIOpresentar menos superficie (piel) de contacto Disminucin de la destreza manualal medio ambiente Reduccin de la capacidad del tactoDesactivacin de la transpiracin Comportamiento extrao (extravagante), como consecuencia de hipotermia de la sangre que irriga el cerebroCongelamiento de las extremidadesCuando la temperatura interior del cuerpo esinferior a los 28 C aparece el riesgo demuerte por paro cardaco35. Existen varias formas de mantener fresco el lugar detrabajo. Entre stas tenemos:Los techos altos son mejores que los bajos. El airecaliente sube.Los extractores ayudan a mantener la temperatura.Utilizar Ropa adecuada.Utilizar en los vehculos sistemas de climatizacin.36. La radiacin es difcil de comprender porque no podemos verla. Se trata de un proceso en el cual la energa se emite en forma de partculas o rayos. Por ejemplo, el sol emite un tipo de radiacin.El exceso de radiacin puede ser nocivo, pero en las cantidades exactas, la radiacin tiene muchos usos. Se la puede por ejemplo para utilizar para sacar radiografas37. Energa en trnsito, ya sean partculas u ondas electromagnticas. Existen DOS tipos de radiacin:Ionizante Son No ionizante Noradiaciones que en alteran las celulas delcontacto con el cuerpo.organismo humanopueden causar daos alas celulas.38. Conjunto de las frecuencias de radiacin electromagntica. Radiacin Ionizante Radiacin NO IonizanteCsmicos Gama Rayos X Ultravioleta Luz Visible Infrarrojo Microondas Radio Alta frecuencia Espectro electromagntico Baja frecuencia 39. En las Instalaciones Portuarias el riesgo de Radiacin es mnimo. Es necesario cuidarse de la exposicin a los rayos solares. Usar ropa adecuada, preferentemente de algodn u otro material que permita una buena transpiracin de la piel. Usar proteccin para los rayos solares (cremas protectorasHJHJ