2
Rigoberta Menchú Tum Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líderindígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998). Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en quinto lugar con un 3,09 %. Pese a la derrota, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena WINAQ junto a otros partidos la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales del 11 de septiembre de2011 en el Frente Amplio de Guatemala. Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas de Guatemala, que viven en la pobreza extrema. A los cinco años comenzó a trabajar en una finca de café, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala. Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro fundadora del CUC (Comité de Unidad Campesina) y de la RUOG (Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca), de la que formó parte de su dirección hasta 1992. PATRIA ABNEGADA

Rigoberta Menchú TsadsadasdumSDFDF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ATSDFSDHDGSDFSDFFGDSFHGDSDSFDSFDSGFHDRFDSSDFSDF

Citation preview

Page 1: Rigoberta Menchú TsadsadasdumSDFDF

Rigoberta Menchú Tum Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de

enero de 1959) es una líderindígena guatemalteca,

miembro del grupo maya quiché, defensora de los

derechos humanos; embajadora de buena voluntad

de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la

Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de

Cooperación Internacional (1998).

Se ha destacado por su liderazgo al frente de las

luchas sociales en el ámbito nacional e

internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que

se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, por la

coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en quinto

lugar con un 3,09 %. Pese a la derrota, el 7 de mayo de 2011 el partido

indígena WINAQ junto a otros partidos la proclamó como candidata

presidencial para las elecciones presidenciales del 11 de

septiembre de2011 en el Frente Amplio de Guatemala.

Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación

a la que son sometidos los indígenas de Guatemala, que viven en la pobreza

extrema. A los cinco años comenzó a trabajar en una finca de café, en

condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y

amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad

por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala.

Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos

indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio.

En 1979, fue miembro fundadora del CUC (Comité de Unidad Campesina) y de

la RUOG (Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca), de la que

formó parte de su dirección hasta 1992.

Page 2: Rigoberta Menchú TsadsadasdumSDFDF

PATRIA ABNEGADACrucé la frontera amor,no sé cuando volveré.Tal vez cuando sea verano,cuando abuelita luna y padre sol se saluden otra vez,en una madrugada esclareciente,festejados por todas las estrellas.

Anunciarán las primeras lluvias,retoñarán los ayotes que sembró Víctoren esa tarde que fue fusilado por militares,florecerán los duraznalesy florecerán nuestros campos.Sembraremos mucho maíz.Maíz para todos los hijos de nuestra tierra.

Regresarán los enjambres de abejasque huyeronpor tantas masacres y tanto terror.Saldrán de nuevo de las manos callosas tinajasy más tinajas para cosechar la miel...

... volveré mañana, cuando mamá torturadateja otro hupil multicolorcuando papá quemado vivo madrugue otra vez,para saludar el sol desde las cuatro esquinasde nuestro ranchito.