RIMBAUD, Arthur - El Sueño de Bismarck

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poema inédito del poeta maldito francés Arthur Rimbaud

Citation preview

El sueo de Bismarck (poema indito de Rimbaud)

Segn informa el diario Le Figaro el joven cineasta Patrick Taliercio encontr el texto en un viejo peridico firmado el 25 de noviembre de 1870 con el conocido pseudnimo de Jean Baudry. Taliercio se encontraba preparando una pelcula sobre la segunda fuga de Rimbaud, la que le llev hasta Charleroi en Blgica, y buscando informacin sobre la guerra de 1870 en las Ardenas, compr por unos pocos euros un ejemplar del peridico Le Progrs des Ardennes donde encontr el texto indito el pasado abril. Posteriormente inform de ello al librero Franois Quinart, quien haba comprado y ledo los ejemplares a una anciana sabiendo que Rimbaud haba escrito en el peridico, pero no cay en la cuenta de que Jean Baudry era uno de los pseudnimos utilizados por l. Rimbaud tom el pseudnimo de la comedia Jean Baudry, de Auguste Vacquerie, un amigo cercano de Vctor Hugo. Se trata de un texto poltico, patritico y contrario al canciller alemn Bismarck, y fue escrito cuando Rimbaud contaba 16 aos. En l se incluye alguna frase en italiano, como Hi! povero! (El pobre!), y se centra en el momento en que las tropas de Napolen III estaban sitiadas durante la guerra franco-prusiana, lo cual luego desencaden la Comuna de Paris en la que lleg a participar el mismo Rimbaud. Biograficamente el texto aclara un par de cuestiones, por una parte demuestra el inters por el periodismo del que Rimbaud habla a su amigo Delahaye en una carta, y por otra El sueo de Bismark o quiz algn otro texto similar es la respuesta a la carta en la que el director del Progrs des Ardennes respondi de manera fulminante a Rimbaud: No me enve ms poemas! Irn todos a la papelera! Si acaso, enveme algo de actualidad. Ver si lo publico Un experto en el poeta, Jean Jacques Lefrre ha dicho que es un bello texto metafrico y ha declarado que lo importante del hallazgo, es que abre la esperanza de que se encuentren nuevos textos entre los ejemplares recientemente encontrados que sobrevivieron al bombardeo de la imprenta del peridico. He aqu el texto del poema: El sueo de Bismarck (Fantasa) Es de noche. En su tienda, llena de silencio y de sueo, Bismarck, con un dedo sobre el mapa de Francia, medita; de su inmensa pipa se escapa una voluta de humo azul. Bismarck medita. Su ndice encorvado camina, sobre el papel vitela, del Rin al Mosela, del Mosela al Sena; con la ua, ray imperceptiblemente el papel alrededor de Estrasburgo: contina. En Sarrebruck, en Wissemburgo, en Woerth, en Sedan, se estremece, el dedito encorvado: acaricia a Nancy, araa a Bitche y Falsburgo, raya a Metz, traza pequeas lneas rotas sobre las fronteras, -y se detiene... Triunfante, Bismarck ha abarcado con su ndice la Alsacia y la Lorena! - Oh! cuntos delirios de avaro, bajo su crneo amarillo! Que deliciosas nubes de humo emite su pipa feliz! Bismarck medita. Vaya! un enorme punto negro parece detener al ndice retozn. Es Pars. As, la uita mala, de rayar, de rayar el papel, de aqu para all, con furia, - en fin, de detenerse... El dedo se queda ah, medio doblado, inmvil. Pars! Pars! - Y bien, el buen hombre ha soado tanto con los ojos abiertos, que, dulcemente, la soolencia se apodera de l: su frente se ladea hacia el papel; maquinalmente, la cazoleta de su pipa, se escapa de sus labios, cae sobre el infame punto negro... Hi! povero! abandonando a su pobre cabeza, su nariz, la nariz del Sr. Otto von Bismarck, se sumergi en la cazoleta ardiente Hi! povero! va povero! en la cazoleta incandescente de la pipa, Hi! povero! Su ndice estaba sobre Pars! Se acab, el sueo glorioso! Era tan fina, tan espiritual, tan feliz, esa nariz de viejo primer diplomtico! - Esconda, esconda esa nariz! Y bien! querido, cuando, para compartir el chucrut real, usted regrese al palacio (...) con los crmenes de ... dama (...) en la historia, usted llevar eternamente su nariz carbonizada entre sus ojos estpidos! (Ilegible) Ah tiene! No haba que soar despierto! Jean Baudry

Le rve de Bismarck (Fantaisie) C'est le soir. Sous sa tente, pleine de silence et de rve, Bismarck, un doigt sur la carte de France, mdite; de son immense pipe s'chappe un filet bleu. Bismarck mdite. Son petit index crochu chemine, sur le vlin, du Rhin la Moselle, de la Moselle la Seine ; de l'ongle, il a ray imperceptiblement le papier autour de Strasbourg : il passe outre. A Sarrebruck, Wissembourg, Woerth, Sedan, il tressaille, le petit doigt crochu : il caresse Nancy, gratigne Bitche et Phalsbourg, raie Metz, trace sur les frontires de petites lignes brises, - et s'arrte... Triomphant, Bismarck a couvert de son index l'Alsace et la Lorraine ! - Oh ! sous son crne jaune, quels dlires d'avare ! Quels dlicieux nuages de fume rpand sa pipe bienheureuse ! Bismarck mdite. Tiens ! un gros point noir semble arrter l'index frtillant. C'est Paris. Donc, le petit ongle mauvais, de rayer, de rayer le papier, de ci, de l, avec rage, - enfin, de s'arrter... Le doigt reste l, moiti pli, immobile. Paris ! Paris ! - Puis, le bonhomme a tant rv l'il ouvert, que, doucement, la somnolence s'empare de lui : son front se penche vers le papier ; machinalement, le fourneau de sa pipe, chappe ses lvres, s'abat sur le vilain point noir... Hi ! povero ! en abandonnant sa pauvre tte, son nez, le nez de M. Otto de Bismarck, s'est plong dans le fourneau ardent Hi ! povero ! va povero ! dans le fourneau incandescent de la pipe, Hi ! povero ! Son index tait sur Paris ! Fini, le rve glorieux ! Il tait si fin, si spirituel, si heureux, ce nez de vieux premier diplomate ! - Cachez, cachez ce nez ! Eh bien ! mon cher, quand, pour partager la choucroute royale, vous rentrerez au palais (...) avec de crimes de...dame (...) dans l'histoire, vous porterez ternellement votre nez carbonis entre vos yeux stupides ! (lignes manquantes) Voil ! fallait pas rvasser ! Jean Baudry