RINALDI CV Sintetico(2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cv pedagoga unsl

Citation preview

INVESTIGACION:

CURRICULUM VITAE. SINTETICO.

DATOS PERSONALES:Nombre y Apellido: RINALDI, MARIA AVELINA D.N.I.: 12.371.688Nacimiento: Argentina. 17 de noviembre de 1956.Domicilio: Rivadavia 268. 5700 San Luis. T.E. 02652- 424631 e-mail: [email protected]

ANTECEDENTES DE FORMACION:

Ttulos: Licenciada en Psicologa. U.N.S.L. 28-6-82 Profesora de Enseanza Media y Superior en Psicologa. U.N.S.L. 9-2-81

Especializacin: - Especialista en Didctica U.B.A. (ltimo trabajo aprobado el 26-12-00. Diploma: 3-12-03)- Magister en Didctica. U.B.A. Tesis final aprobada el 18 de abril de 2008. Diploma 16-10-09

Post- Grados a destacar: Currculo y didctica. (50 hs. Lic. Susana Barco. 1991) Metodologa de la investigacin cualitativa. (60 hs. Dr. Latorre Beltrn. 1997)Epistemologa geogrfica ( 50 hs. Dr. Jorge Pickenhayn. 1997.)Metodologa de la Investigacin aplicada. El estudio de caso.( 100 hs. Lic. Luis Acera 1998)Patrimonio...referente de la memoria (40 hs. A cargo del Arq. Carlos Moreno. 1999)La perspectiva de Pierre Bourdieu. Una mirada sociolgica de la realidad. (60 hs. Dra. Alicia Gutirrez. 2005))Clase social, cultura y poltica (48 hs. Profesor Jos Tamarit . 2006)Comunicacin audiovisual y competencia emocional. (50hs. Dr. Joan Ferrs i Prats. 2008)Estada por estudio en el Centro de estudios urbanos de La Habana- Facultad de Arquitectura del Centro Universitario Jos Antonio Echeverra. La Habana Cuba. Enero 2009. Resol CD-FCH 1784 y 1998/08. Resol R. 115/09 y 1374/09Otros: diversos cursos, seminarios, jornadas, post-grados sobre temticas de: aprendizaje, dinmica de grupos, epistemologa, didctica, didctica de las ciencias sociales, patrimonio arquitectnico, patrimonio cultural en contextos de pobreza e historia oral.

ANTECEDENTES LABORALES:

DOCENCIA UNIVERSITARIA:

Profesor Asociado Exclusivo (efectivo).

Responsable de la asignatura Didctica de Ciencias Sociales (cuatrimestral)Integrante del equipo de PRACTICA V: Observacin y Prctica docente (anual). . Profesorado de Educacin Especial. Facultad de Ciencias Humanas, U.N.S.L. 2004 y contina.Profesor Asociado Exclusivo (Temporario. Semi-exclusivo: efectivo).Por concurso

Responsable de la asignatura Didctica de Ciencias Sociales (cuatrimestral)Responsable de PRACTICA V: Observacin y Prctica docente (anual). . Profesorado de Educacin Especial. Fac. de Cs Humanas, U.N.S.L. 2003 .Profesor Asociado Exclusivo (Temp.. Semi-exclusivo: efectivo).Por concurso

Co-responsable de Curriculum y enseanza de Ciencias, Estudios Sociales y Artes Prcticas;a cargo de Ciencias Sociales y Artes prcticas. Responsable de TALLER I. Prof. de Enseanza Diferenciada. Fac. de Ciencias Humanas, U.N.S.L. 1998 2002.Profesor Adjunto reemplazante, semi-exclusivo.

Responsable de TALLER I. . Profesorado de Enseanza Diferenciada. Facultad de Ciencias Humanas, U.N.S.L. 1997- 1998.Profesor Adjunto Efectivo, semi-exclusivo (por concurso)

Co-responsable de la ctedra Curriculum y enseanza de Ciencias, Estudios Sociales y Artes Prcticas; a cargo de la parte de Ciencias Sociales y artes prcticas. Prof. de Enseanza Diferenciada. Fac. de Ciencias Humanas, U.N.S.L. 1988- 1998.

INVESTIGACION:

Directora del PROICO Patrimonio cultural y didctica: conocimiento histrico y saberes del docente. Ciencia y Tcnica. UNSL. 2008-2011Directora del PROICO Patrimonio cultural y didctica: saberes de referencia y materiales didcticos. Ciencia y Tcnica. UNSL. 2005-2007Directora del P. I.: Patrimonio cultural y didctica de lo social: recursos y situaciones didcticas para un abordaje de la ciudad de San Luis.PROICO (Proyecto Consolidado) Ciencia y Tcnica. U.N.S.L. 2002-2004Directora del PROYECTO DE INVESTIGACION: Patrimonio cultural y didctica de lo social. El caso de la ciudad de San Luis. Del saber sabio al saber a ser enseando. Ciencia y Tcnica. U.N.S.L. 1999 2001.

Directora del TRABAJO DE INVESTIGACION: Bases epistemolgicas que aportan a la construccin de una Didctica de lo social. Ciencia y Tcnica. UNSL 1995- 98.

Directora del TRABAJO DE INICIACION A LA INVESTIGACION: Ciencias sociales: vnculos y concepciones. Nro. 4-4-9107.Ciencia y Tcnica. UNSL 1991- 94

Integrante del PROYECTO DE INVESTIGACION Nro. 4-1-8802, sobre conducta lectora. Directora: Lic. Ana Sola de Villazn. Ciencia y Tcnica. U.N.S.L. 1988 a 1990.

FORMACIN DE RECURSOS HUMANOS:

Coordinadora y co-coordinadora de diversos cursos y talleres de capacitacin para docentes de nivel Inicial, E.G.B. y educacin especial y para formadores de formadores en temticas de: Aprendizaje, Planificacin ulica, Lecto-escritura, Didctica y prctica docente, Didctica de las Ciencias Sociales, Actos Escolares, Capacitacin-investigacin sobre Patrimonio arquitectnico y memoria de la ciudad de San Luis, materiales didcticos.

Entre los que se destacan:

Co-responsable del dictado del curso Las familias. Un contenido a ser enseado. Reconocido por la Red Federal de formacin docente. Junio septiembre. 1999Responsable del dictado del curso sobre Actos escolares en el nivel inicial. 1999Responsable del Taller de Investigacin-Capacitacin sobre patrimonio cultural arquitectnico de la ciudad de San Luis y de los cursos sobre redaccin de un informe de investigacin y sobre anlisis de materiales didcticos, que formaron parte del P.I. Patrimonio cultural y didctica de lo social. El caso de la ciudad de San Luis: del saber sabio al saber a ser enseado. Responsable del Seminario Taller Didctica del Patrimonio: Teora y Prctica I. Abordaje General y Uso de Rompecabezas Destinado a: educadores de Educacin Formal (Docentes de Nivel Inicial, E.G.B. 1 y 2 y Educacin Especial) y No Formal. Dictado desde el PROICO Patrimonio cultural y didctica: saberes de referencia y materiales didcticos.Responsable del Seminario-Taller Ensear aprendiendo y aprender enseando. Capacitacin a docentes del Instituto Superior de Formacin Docente Alberto Cavero de la localidad de Patquia. La Rioja. Agosto-Octubre 2008. Resol. FCH Nro. 1107/08Co-responsable del Curso L@s maestr@s y el Patrimonio Cultural Arquitectnico de nuestra ciudad. Resolucin Nro. 22 PESyDPD-2009 (Gobierno de la Provincia de San Luis) Crdito horario 70 hs. reloj. Abril-septiembre 2009Co-responsable del Curso L@s ni@s y el aprendizaje del Patrimonio Cultural Arquitectnico. Resolucin Nro. 18 PESyDPD-2010 (Gobierno de la Provincia de San Luis). Crdito horario 105 hs. Mayo-Octubre 2010.

Directora de: BECARIOS en iniciacin a la docencia e investigacin.

PASANTES en la ctedra de Currculum de Ciencias, Estudios sociales y artes prcticas, Didctica de Ciencias Sociales y en el P.I. Patrimonio cultural y didctica de lo social.Auxiliares alumnos y auxiliares de primera en las asignaturas Taller I, Currculum y enseanza de ciencias, estudios sociales y artes prcticas, Didctica de Ciencias Sociales y Prctica V.

Directora de Tesis de Licenciatura en Enseanza de Historia El lugar de la historia en el rea de ciencias sociales en segundo ciclo de E.G.B. Plan ord. 9/99-CD. Resol nro. 296/02. Tesista: Prof. Silvia Escudero. Presentada y APROBADA CON RECOMENDACIN DE PUBLICACIN en diciembre de 2004 (Resol. Nro. 1128/05)

Asesor metodolgico Trabajo final para acceder al grado de Licenciatura en Enseanza de Historia. Plan Ord. 9/99-CD. Prof. Coria, Pablo. Tema: Anlisis de una experiencia donde se aplic la metodologa basada en problemas para la enseanza de historia en Polimodal. APROBADA. Diciembre 2006

Directora de Tesis para acceder al grado de Licenciatura en Educacin Especial. Plan ord. 12 /03 CD y 8/03 CS. Mazzina, Mnica. Tema: El origen de la escuela especial Dra. Carolina Tobar Garca. Diseo aprobado segn Resol. 1313/07.

Co-directora de Tesis para acceder al grado de Licenciada en Turismo. Alumna Alcota Morales, Mara A. Tema. Proyecto de concientizacin turstica como formadora del concepto de hospitalidad orientado a alumnos de 4to ao de nivel Primario. U.N. San Juan.

Co-directora de Tesis para acceder al grado de Licenciada en Cine y TV. Prof. Melto, Luciana. Tema: Disputar la mirada: mltiples estrategias narrativas aplicadas al documental educativo. U.N. Crdoba.

Directora de Tesis para acceder al grado de Magster en Ciencias Sociales. Prof. Rosales, Gabriel. Tema: Procesos constructivos de la autoridad pedaggica: una aproximacin desde la perspectiva de los docentes. U.N. de Crdoba

EXTENSION A LA COMUNIDAD:

Co-directora del Proyecto de Extensin Universitaria Bianual convocatoria 2009: Veo, veo qu ves?, mi lugar, tu lugar nuestro patrimonio. Secretaria de Extensin

Universitaria. UNSL. Resolucin 192/09.Integrante del Proyecto de Extensin Universitaria convocatoria 2007 Memorias de la ciudad de San Luis, a partir de su Patrimonio Arquitectnico. Secretaria de Extensin Universitaria. UNSL. Resolucin 105/08; 108/08.

Co-coordinadora del Proyecto de Extensin Universitaria convocatoria 2006 "Memorias de la Ciudad de San Luis en imgenes y testimonios". Secretaria de Extensin Universitaria. UNSL. Resolucin 42/07 y 43/07.

Coordinadora del Proyecto de Extensin Universitaria convocatoria 2005 Memorias de San Luis en Imgenes y Testimonios Secretaria de Extensin Universitaria. UNSL. Resolucin 102/06 y 103/06.

Integrante del Consejo Asesor de la Direccin de Cultura de la Municipalidad de San Luis (ad-honorem), para asesorar en temas de patrimonio cultural. Perodo 2006-2007.

Co-coordinadora del proyecto: APRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDO SOBRE CULTURA INSTITUCIONAL. Taller de formacin de formadores e investigacin, del Departamento de Educacin y Formacin docente. Facultad de Ciencias Humanas. U.N.S.L. en convenio con ESCUELA MARINA VILTE de C.T.E.R.A. San Luis.1996.

Asesora pedaggica para el nivel pre-primario y primario en el rea de Ciencias Sociales de la Escuela Normal J.P.Pringles U.N.S.L. Desde 1991 hasta mayo de 1993. Como tarea de extensin, desde mayo de 1993 a diciembre de 1994.

Autora (con participacin de docentes y directivos) del Curriculum de Ciencias Sociales para los niveles pre-primario y primario del citado establecimiento.Socia fundadora del CENTRO PARA LA EDUCACION POPULAR (C.E.P.); integrante de proyectos de investigacin y educacin popular en el AREA NIOS. San Luis, 1987-1990

Asesoramiento a diversas instituciones primarias en temas de didctica de las ciencias sociales. Acciones de transferencia para actos escolares.

Conferencias: Instituto Provincial de Estudios Superiores. San Luis(1994)

Instituto de Formacin de Profesores, Quines. (1997) Escuela Normal J.P.Pringles U.N.S.L. (1997) Museo Dora Ochoa de Masramn- Asociacin Pircas (2000) Universidad Nacional de Cuyo. Encuentro de ctedras de sociologa de la educacin (2001) Universidad Nacional Patagonia Austral- Ro Turbio (2005) UNSL (sobre Docencia, investigacin y extensin) (2006-2007)

PRODUCCION:

Materiales didcticos y proyectos institucionales inditos:Autora y co-autora de diversos materiales didcticos y proyectos institucionales: guas de trabajo para nivel primario y universitario, cartillas de lectura, compilaciones y sntesis informativas, documentos de informacin originales, juegos didcticos.

Curricula Instituto Causay (1983- 1988): educacin primaria. Proyecto Talleres de Aprendizaje (C.E.P.).Anteproyecto de Objetivos institucionales del Nivel Inicial y Primario de la Escuela Normal J.P.Pringles. Curriculum de Ciencias Sociales (Escuela Normal J.P.Pringles) Desde el PROICO: Patrimonio cultural y didctica: Rompecabezas, Juegos de recorrido para nios/as y docentes, Muestras fotogrficas, juegos de resolucin de problemas.

Publicaciones:

Libros:1.- La memoria de la ciudad de San Luis. Captulo sobre El mundo de las memorias, en Achilli y otros (2005) Vivir en la ciudad. Espacios urbanos en disputa.Laborde editor-CEACU. Rosario 2.- Rinaldi y otros (2006) Historia de una Muerte Silenciosa El caso del Estatuto del docente de San Luis- Nueva Editorial Universitaria. UNSL. San Luis.

3.- Equipo P.I. Patrimonio cultural y didctica (2006): Memorias de San Luis en imgenes. CD Rom. UNSL. ISBN-10:987-1031-47-5 . ISBN-13:978-987-1031-47-4. Sitio web: http://patrimoniosl.unsl.edu.ar 4.- La enseanza del pasado local en 4to ao de EGB. Las apuestas del campo del poder y las apuestas de algunas maestras. En Rinaldi y otros (2008) Des- andando San Luis: Aventuras y desventuras de la democracia en esta pequea tierra nuestra (Episodio I) Cooperativa Editorial Revista Callejera. San Luis. ISBN 978-987- 24443-0-3 5.- La ciudad de San Luis durante los siglos XVIII, XIX y XX. Domeniconi, Rinaldi y De Dios (Compiladoras; 2009). UNSL. CD. ISSN 978-950-609-071-5. 6. Armando Rompecabezas, armando memoria. Mesa 1 Congreso de Educacin, Museos y Patrimonio. CECA- Chile (2009) Reg. Prop. Int.: 191.573. ISBN 978-956-244-224-4 7. MEMORIAS DE SAN LUIS. Tomo 1 Las estaciones de ferrocarril de la ciudad capital y su contexto. (Rinaldi y otros; 2010). Nueva Editorial Universitaria. UNSL

Revistas especializadas: QUADERNSdigitals.NET (revista digital, Editada en Valencia. ISSN 1575-9393)

LECTURA Y VIDA (revista internacional de lectura)NOVEDADES EDUCATIVAS (Bs. As.), ESCUELA TALLER (Bs. As.) LA EDUCACION EN NUESTRAS MANOS (S.U.T.E.B.A.- Bs .As.), AULA ABIERTA (Bs. As.) LA OBRA (Bs. As.), ALTERNATIVAS EDUCATIVAS (L.A.E.-U.N.S.L. San Luis).FUNDAMENTOS EN HUMANIDADES (Facultad de Ciencias Humanas. U.N.S.L.)VOCES RECOBRADAS (Instituto Histrico de la Ciudad de Buenos Aires)CUADERNOS DE EDUCACIN (Facultad de Filosofa y Humanidades. U.N. de Crdoba)

Actas de Congresos:

Eventos cientficos nacionales e internacionales entre cuyas publicaciones se destacan:

- Pedagoga 93 y Pedagoga 2001 (La Habana. Cuba)- Congreso Internacional de Formacin de Profesores (Santa Fe. 1996)- I Jornadas Trasandinas de Investigacin (Mendoza, 1993)- IV Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Nivel Inicial.1Eer. FORO INTERNACIONAL (San Luis, 1999)- Congreso Latinoamericano de Educacin Superior en el siglo XXI UNSL. 2003- IV Congreso Internacional de Educacin Especial. UNSL. 2004- VIII y IX Encuentro Nacional y II y III Congreso Internacional de Historia Oral (Instituto Histrico de la Ciudad de Bs.As. 2007 y 2009)- II Jornadas Internacionales en Metodologa y didctica de la Historia, Geografa y Ciencias Sociales. (Universidad Autnoma de Entre Ros. 2007)- III Congreso Internacional de Educacin. (U.N. del Litoral. Santa Fe, 2009)- III Congreso de Educacin, Museos y Patrimonio: aprendizaje en espacios alternativos de Educacin patrimonial. CECA-CHILE, ICOM. Gobierno de Chile (Santiago de Chile, 2009)- Encuentro Provincial de Formacin de Formadores (San Luis. 1996)- I, II , IV y V Jornadas de Investigacin en Educacin (Mendoza, 1997 , 1998, 2000 y 2001) - V Jornada Nacional de tica. III CONGRESO NACIONAL DE ETICA APLICADA. (Bs.As. 1999)- III Jornadas Los que enseamos historia (Universidad de Morn. Agosto 2000.)- 2do Encuentro de investigadores en educacin. Comahue (2001)- V y VI Encuentro Nacional de Historia Oral (Instituto Histrico de la Ciudad de Bs. As. 2001, 2003)- III y V Jornadas de Historia de San Luis (Junta de Historia de la Provincia de San Luis. Merlo 2003 - 2007) - X Jornadas Inter-escuelas Departamentos de Historia (U.N. de Rosario. 2005)- XV Jornadas RUEDES (Red Univ. de Educacin Especial) (U. Nac. de Crdoba. 2006)- I Jornadas Nacionales de Investigacin Educativa y II Jornadas Regionales (U.N. de Cuyo 2007)- VII Jornadas Nacionales de Extensin Universitaria Extensin, docencia e investigacin. Articular para integrar (UNSL.- 2008)

Otros:Integrante de jurados de concursos para cargos de auxiliar de docencia y profesores. Integrante de comisiones internas de la UNSL (Comisin de Equivalencias y Comisin de Carrera del Profesorado de Educacin Especial). Integrante de comisiones organizadoras de eventos de investigacin y formacin docente. Coordinadora rea 4 Curriculum y Didctica (2006-2008)