4
Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 1 FICHA 3: RINGETTE – HOCKEY ADAPTADO. 1. HISTORIA DEL RINGETTE. El Ringette es un deporte canadiense que apareció por primera vez el año 1963 y originalmente fue ideado para las mujeres. De hecho, el Ringette se convirtió en una de las actividades preferidas por las mujeres canadienses. El Ringette es un deporte grupal similar al hockey que se practica sobre hielo, en el que los jugadores utilizan un palo recto para dar pases, llevar y lanzar un anillo de goma a las porterías. El objetivo del juego es anotar goles colando el anillo o ringette en la portería contraria. En 1970 este deporte se expandió rápidamente por todo Canadá y ahora se juega en muchas partes del mundo. 2. EL TERRENO DE JUEGO Y LOS MATERIALES DEL RINGETTE. El campo de juego se divide en 5 zonas: - Una zona central, donde se sitúan un jugador/a de cada equipo. - Dos zonas laterales. En cada una se colocan dos jugadores de cada equipo. - Dos áreas de porterías, una en cada extremo donde solo puede entrar el portero/a. Por tanto, hay 2 líneas en el campo las cuales obligan al jugador/a que conduce el anillo pasarlo a un compañero/a de otra zona, evitando que uno/a solo tenga la posesión del anillo, aumentando el número de pases y posibilitando la interceptación del pase. Además, a 7 metros de la portería se encuentra la zona de lanzamiento de faltas. Y en el centro del campo hay otro círculo que sirve para sacar al inicio del partido. En éste solo puede entrar el jugador/a que va a sacar.

Ringette adaptado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ringette adaptado

Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma

1

FICHA 3: RINGETTE – HOCKEY ADAPTADO.

1. HISTORIA DEL RINGETTE.

El Ringette es un deporte canadiense que apareció por primera vez el año 1963 y

originalmente fue ideado para las mujeres. De hecho, el Ringette se convirtió en una de

las actividades preferidas por las mujeres

canadienses.

El Ringette es un deporte grupal similar al hockey

que se practica sobre hielo, en el que los jugadores

utilizan un palo recto para dar pases, llevar y lanzar

un anillo de goma a las porterías. El objetivo del

juego es anotar goles colando el anillo o ringette en la portería contraria.

En 1970 este deporte se expandió rápidamente por todo Canadá y ahora se juega en

muchas partes del mundo.

2. EL TERRENO DE JUEGO Y LOS MATERIALES DEL RINGETTE.

El campo de juego se divide en 5 zonas:

- Una zona central, donde

se sitúan un jugador/a

de cada equipo.

- Dos zonas laterales. En

cada una se colocan dos jugadores de cada equipo.

- Dos áreas de porterías, una en cada extremo donde solo puede entrar el portero/a.

Por tanto, hay 2 líneas en el campo las cuales obligan al jugador/a que conduce el anillo

pasarlo a un compañero/a de otra zona, evitando que uno/a solo tenga la posesión del anillo,

aumentando el número de pases y posibilitando la interceptación del pase.

Además, a 7 metros de la portería se encuentra la zona de lanzamiento de faltas.

Y en el centro del campo hay otro círculo que sirve para sacar al inicio del partido. En

éste solo puede entrar el jugador/a que va a sacar.

Page 2: Ringette adaptado

Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma

2

Por otro lado, los materiales necesarios para jugar a Ringette son:

- Un palo o stick por jugador/a.

- Un anillo o ringette.

- Dos porterías pequeñas, una en cada extremo del campo.

- Tizas para marcar las líneas del campo.

3. JUGADORES Y FUNCIONES.

Los equipos de Ringette se componen de 6 jugadores:

- Un portero/a colocado en el área de su portería. Éste

también tiene stick y debe parar el anillo dentro de su

área (no puede salir de ella) con cualquier parte del cuerpo (no vale lanzar al

portero/a por encima de la cadera) o con el stick.

- Dos defensores situados en la zona defensiva de su portería.

- Un/a central en la zona central del campo.

- Dos delanteros en la zona más cercana a la portería contraria.

4. CÓMO SE JUEGA A RINGETTE.

El Ringette es similar al hockey, pero en clase lo practicaremos sobre la pista

polideportiva en lugar de sobre una pista de hielo.

Al inicio del partido, un equipo saca desde el círculo central y arrastrarán el anillo con el

stick y se irán pasando el anillo de una zona a otra mediante pases, hasta llegar al área de

la portería contraria, donde se lanzará, sin penetrar en éste área, hacia la portería para

conseguir un gol.

Tras marcar gol, saca el equipo contrario desde el círculo central. Y tras pitar una falta,

el equipo contrario al que la cometió lanzará desde el círculo de la zona lateral hacia la

portería sin barrera, pues todas las faltas se sancionan con penalti.

El reglamento promueve el juego en equipo, por lo que un solo jugador/a no puede llevar

el anillo por toda la cancha para hacer un gol. Por ello, a cada jugador/a se le asigna una

zona que no puede abandonar, hasta que se pita rotación de zona.

El equipo defensor podrá recuperar la posesión del anillo cuando el móvil sale fuera o a

través de la interceptación en los pases, nunca durante la conducción.

Page 3: Ringette adaptado

Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma

3

5. RECURSOS TÉCNICOS BÁSICOS DEL RINGETTE.

Como los recursos técnicos básicos más importantes del Ringette cabe destacar estos 5:

- El agarre del stick. La mano menos hábil por el extremo del bastón y la más hábil a

unos 20 centímetros de la otra (hacia la mitad del

stick). Las piernas estarán semiflexionadas para no

lesionarnos la espalda.

- Pases y recepciones. Para realizar un pase, hay

que introducir el stick dentro del anillo y

empujarlo, y para recibirlo hay solo que pararlo

colando el stick dentro del anillo.

- Lanzamientos. Se realiza igual que el pase pero con mayor impulso, por lo que

debemos atrasar el anillo acercándolo más al pie retrasado y ejercer una fuerte

acción con el brazo derecho (diestros) o izquierdo (zurdos).

- Finta o regate. Es la acción de rebasar al oponente cuando se está en posesión del

anillo. La acción que ejerce el oponente se denomina marcaje. Para poder realizar una

buena finta debemos realizar un cambio de dirección y de ritmo, así como tener un

buen dominio del anillo. Es importante que una vez que consigamos rebasar al

oponente terminemos con un buen control del anillo para poder realizar la siguiente

acción.

6. REGLAS BÁSICAS Y FALTAS DEL RINGETTE.

Las reglas básicas del Ringette son:

- Sólo se puede robar la posesión del móvil interceptando los pases, cuando sale del

campo de juego o cuando se le

escape el anillo al que lo conducía.

- Se penaliza como “juego pasivo”

no intentar pasar el móvil,

quedarse parado/a o emplear un

excesivo tiempo en la puesta en

juego del Ringette (saque).

Page 4: Ringette adaptado

Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma

4

- Los jugadores pueden rotar de zona cuando el árbitro lo marque, para que todos/as

jueguen en todas las posiciones.

- No se puede entrar en el área de portería ni

introducir el stick dentro de ésta para marcar

gol.

- El portero/a para parar el anillo puede emplear

su propio cuerpo o su stick.

- Los demás jugadores no pueden parar o

interceptar el anillo con el pie, solo lo pueden

hacer con el stick.

- Los penaltis se lanzan desde un punto situado a

7 metros de distancia de la portería y sin barrera.

- Cuando se realiza un saque, los oponentes deben situarse a 3 metros del anillo.

- Gana el equipo que más goles consiga.

Las faltas en el juego de Ringette son las siguientes, las cuales se sancionarán con

penalti a favor del equipo que recibió la falta:

- Meter el stick en el anillo mientras un adversario lo conduce.

- Entrar en el área del portero/a o en una zona no asignada.

- Elevar el stick por encima de la rodilla.

- Parar el anillo con la cabeza o con la mano.

- Golpear, empujar o hacerle la zancadilla de

forma intencional a otro/a jugador/a, con el

propio cuerpo o con el stick.

- Insultar a cualquier jugador/a, árbitro/a o público.

¿Sabías que…?

Haciendo actividades físicas y practicando deporte conseguirás un cuerpo

más sano y desarrollado. ¡El ejercicio físico y el deporte es salud!