10
El Río Genil FICHA DE RECOGIDA DE DATOS. TERCER CICLO ALQUERÍA. INFORME DEL ESTADO DEL RÍO • COLEGIO ALQUERÍA -GRANADA- • OCTUBRE 2012 TERCER CICLO • Correo electrónico: [email protected] • Colegio Alquería 1

Río Genil. Recogida de Datos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía para la recogida de datos en la observación del río Genil, de Granada. Generadas a partir de las fichas de recogida de datos del programa Andarríos de la Junta de Andalucía.

Citation preview

El Río GenilFICHA DE RECOGIDA DE DATOS.

TERCER CICLO ALQUERÍA.INFORME DEL ESTADO DEL RÍO • COLEGIO ALQUERÍA -GRANADA- • OCTUBRE 2012

TERCER CICLO • Correo electrónico: [email protected] • Colegio Alquería 1

INFORME DEL RÍO GENILA SU PASO POR LA VEGA DE GRANADA.

OCTUBRE 2012

Río Genil en su nacimiento en Sierra Nevada y a su paso por la Vega de Granada.

El río Genil tiene su origen en la laguna de la Mosca, en el Mulhacén, y allí donde nace se le conoce con el nombre de río Valdecasillas. Éste, a su vez, recibe por la izquierda al río Valdeinfierno, en el lugar conocido como Majada del Palo, y a partir de esta confluencia pasa a llamarse río Real. Al recibir éste más adelante al río Guarnón, que desciende desde el Corral del Veleta, es cuando dicho río pasa ya a denominarse Genil y se convertirá en el afluente más importante del Guadalquivir.Este gran río procede de la unión de una serie de pequeños ríos de montaña que, en su conjunto, conforman su cabecera.

Sus afluentes más importantes por caudal y extensión son el río Cubillas con cabecera en los manantiales de Deifontes, y el río Cacín, con cabecera en la Sierra de la Almijara. Otros afluentes del Genil son los ríos Beiro, Monachil, Aguas Blancas, Darro, Dílar y Cabra.

El río Genil pasa por las ciudades de Granada, Loja, Puente Genil y Écija, desembocando en el Guadalquivir en Palma del Río.

En su cuenca destacan el Embalse de Iznájar (el más grande de Andalucía), el Embalse de Canales (cerca de su nacimiento) y el Embalse de los Bermejales (en el río Cacín).

En época árabe se le llamó Guad al-Xenil para derivar a su forma traducida actual, río Genil.

RECOGIDA DE DATOS

1. Descripción de la zona donde se toman los datos

2. ¿El punto de muestreo está en una zona donde corre agua?

1. ZONA DONDE CORRE EL AGUA 2. ZONA CON AGUA ESTANCADA

A.DATOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.

A.1 DATOS RELACIONADOS CON EL CAUDAL (cantidad de agua que circula por el río).

3. ¿Fluye el agua por el tramo de río en el momento de la observación? SI ____ NO ____

4. ¿Con qué velocidad fluye el agua del río?

RÁPIDO ______ MODERADO ______ LENTO______

5. ¿Cuál es la anchura del tramo?

ANCHURA = _____________ m

6.¿Cuál es la profundidad del cauce? PROFUNDIDAD= ________________ m.

7.APARIENCIA.

- ¿Se encuentra en el agua del río algún elemento extraño o contaminante?

SI _____ NO _____

En caso afirmativo indicar cuál o cuáles.______________________________________

8.COLOR. Observar el agua del río. Marcar con un X la opción que se ajuste más.

1. Transparante _____ 2. Marrón/Ocre _____ 3. Blanquecino/Gris ____

4. Negro _______ 5. Verde/azulado ____ 6. Rojizo _____

7. Otros (indicar cuál o cuáles) _____________________________________

A continuación, ponerse guantes, llenar una botella de recogida de muestras con agua del río.

Hay que tener cuidado de no remover el fondo ya que se podrían levantar sedimentos que

entrarían en la muestra y alterarían los resultados.

9. OLOR.

Oler la botella con el agua de la muestra y marcar con una X la opción que se ajuste más.

1. Inodoro _____ 2. Lejía/Medicina _____ 3. Huevos podridos/Alcantarilla _____

4. Pescado _____ 5. Hierba _____ 6. Tierra húmeda _______

7. Petróleo _____ 8. Otros (indicar cuál o cuáles) ____________

TEMPERATURA.

10. TEMPERATURA DEL AIRE. Tª aire = _____________ºC

Para obtener este dato colocar el termómetro durante cinco minutos en una zona cercana a la

orilla y protegido del sol.

11. TEMPERATURA DEL AGUA.

Introducir el termómetro directamente en el agua del río si es posible. Si no es posible, medir

la temperatura de la muestra tomada inmediatamente después de haberla cogido en un lugar

protegido del sol.

Tª agua= ___________ ºC

12. ACIDEZ (pH) = ______________

B. DATOS BIOLÓGICOS.

B1. MACROINVERTEBRADOS (BIOINDICADORES)

Hay organismos que son bioindicadores porque con su presencia nos informan de la salud

ambiental del lugar. Hay seres vivos que sólo pueden vivir en espacios limpios, sin

contaminación. Por lo tanto, el hecho de hallarlos nos asegurará que ese lugar está en buenas

condiciones.

Otros seres vivos en cambio, viven en aguas contaminadas. El hecho de localizarlos nos

indicará que el lugar no goza de buena salud.

LOS INVERTEBRADOS SON INDICADORES DE LA CALIDAD DEL RÍO.

Observando con atención los invertebrados de un río se pude saber cuál es su estado de salud.

Para hacerlo, se utilizan tablas como ésta:

LARVAS DE PERLA LARVAS DE

FRIGÁNIDO

MUY LIMPIAS

1

LARVAS DE EFÍMERA

EPEORUS

GAMMARUS

(crustáceos)

AGUAS

LIMPIAS

2

LARVAS DE EFÍMERA

BAETIS

ANCYLUS

(moluscos)

AGUAS CON

SIGNOS DE

CONTAMINACIÓN

3

HYDROPTILIDAE

(escarabajos)

QUIRONÓMIDOS CONTAMINADAS 4

TUBIFEX GUSANO COLA DE

RATA

MUY

CONTAMINADAS

5

C. ESTADO ECOLÓGICO DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA.

Elegid un punto desde donde tengáis una buena visión de un tramo del río y sus alrededores.

VEGETACIÓN

CARACTERÍSTICAS PUNTUACIÓN

1. Riveras sin vegetación. 0

2. Presencia exclusivamente de hierbas (y nada más). 1

3.Presencia de arbustos y/o cañaverales (cañas y juncos) 2

4. Plantaciones artificiales de árboles (aparecen los árboles alineados) 3

5.Bosques de ribera con árboles no alineados, con escasos árboles. 4

6. Bosque de ribera con numerosos árboles y arbustos 5

13.FLORA DEL RÍO. ESPECIES VEGETALES PRESENTES.

Recorred atentamente el tramo del río sin olvidar observar las especies sumergidas y flotantes.

Para identificarlas podréis consultar las láminas de especies de flora. La lupa será de gran

utilidad. Escribid en el siguiente cuadro el nombre de las plantas encontradas.

14.FAUNA DEL RÍO. Especies de vertebrados presente y otros invertebrados.

Recorred atentamente el tramo del río. Es importante andar en silencio observando todo lo

que sucede. Para la identificación se puede usar tanto las láminas de especies como las huellas

y rastros que pueden dejar los mamíferos. Indicar cuáles de los grupos de animales que

aparecen en el cuadro se han encontrado.

GRUPO ESPECIE

1. PECES

2.ANFIBIOS

3. REPTILES

4. AVES

5. MAMÍFEROS

Otros invertebrados:

D. IMPACTOS AMBIENTALES.

Durante el recorrido del tramo del río anotar si aparecen indicios de los siguientes impactos.

1

En todo el tramo

2

En muchos puntos

3

En pocos puntos

4

No se encuentra

1.Signos de erosión

2.Especies exóticas (flora y fauna)

3.Árboles talados o dañados.

4. Restos de vegetación quemada.

5.Animales acuáticos muertos

6.Otros impactos humanos.

15.RESIDUOS Y VERTIDOS.

1

En todo el tramo

2

En muchos puntos

3

En pocos puntos

4

No se encuentra

1.Residuos sólidos: papel, latas,

ropa, ......

2. Residuos sólidos: vehículos,

electrodomésticos,.....

3.Envases de abonos, fertilizantes, y

productos del campo.

4. Excrementos de animales de

granja.

5.Restos de la construcción:

escombros, palets.....

6.Manchas de aceite, gasolina,

espumas de residuos,......

FECHA DE LA RECOGIDA DE DATOS:___________ NOMBRE Y FIRMA:________