6
Río Segundo Auditorio Jorge Vocos Lescano Laguna Larga: Centro Cultural Municipal Luque Salón de Centro Cívico Oncativo Complejo Cultural Victoria Villa del Rosario Salón de actos Municipal Silvia y Graciela Taborda Gómez Departamento Río Segundo Relevamiento Salas 2015 | Departamento Río Segundo

Río segundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relevo de Artes Escénicas Agencia Córdoba Cultura

Citation preview

Río SegundoAuditorio Jorge Vocos Lescano

Laguna Larga:Centro Cultural Municipal

LuqueSalón de Centro Cívico

OncativoComplejo Cultural Victoria

Villa del RosarioSalón de actos Municipal Silvia y Graciela Taborda Gómez

Departamento Río Segundo

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Río Segundo

RÍO SEGUNDOAuditorio Jorge Vocos Lescano

La construcción del Auditorio “JORGE VOCOS LESCANO” data de la década del´60, y desde sus comienzos fue dedicado a la realización de actividades culturales y como espacio de socialización. Entre estas actividades se destaca la “Revista Oral”, para la difusión de noticias.En el año 1972 se instala transitoriamente el Museo Regional Aníbal Montes.Por Ordenanza del Concejo Deliberante, se designa al salón Auditorio de la Municipalidad de Río Segundo, con el nombre de “Jorge Vocos Lescano”, ubicado contiguo a la sala de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento. Medidas del escenario: 10,50m de Ancho x 4,50m de Profundidad x 1m de Altura

Capacidad: 200 espectadores

Equipamiento técnico disponible: se utiliza en el lugar el equipamiento móvil de iluminación y sonido que pertenece al municipio. El salón no cuenta con equipamiento propio.

Dirección: Bv. Sarmiento 1346.. 03572-425222Tel:

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Río Segundo

LAGUNA LARGACentro Cultural Municipal

El Centro Cultural Municipal fue inaugurado en junio de 2011. Cuenta con un amplio escenario, camarines y baños. Desde su apertura ha contado con una programación variada y de calidad, destacándose las presentaciones de la Comedia Cordobesa, Raly Barrionuevo, Cacho Buenaventura, José Larralde, Juan Carlos Baglietto junto a Lito Vitale y Abel Pintos, entre varios otros. Medidas del escenario: 16m de frente x 12 m de fondo.

Capacidad: 533 espectadores en butacas de caño tapizado.

Equipamiento de sonido e iluminación: no posee. Se alquila según cada actividad.

Dirección: Avenida General Paz 562, Laguna Larga.

Tel: (03572) 480101 / 480303Mail: [email protected]

Web: www.lagunalarga.gov.ar

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Río Segundo

LUQUESalón de Centro Cívico Municipal

Fue construido a principios de la década del `90, como Salón de Usos Múltiples, al que luego se denominó Salón del Centro Cultural. Pertenece al municipio local. El espacio mide aproximadamente 20m de largo por 10m de ancho. En el mismo se realizaron diferentes eventos culturales; en especial, exposiciones de artesanías y presentación de obras teatrales. Posteriormente se fueron sumando conferencias, cursos y talleres artísticos y culturales, facilitándose su utilización a cualquier entidad comunitaria sin fines de lucro.

Medidas del escenario: 8m de frente x 4,5m de profundidad, sobreelevado a 60cms.

Capacidad: 170 espectadores en sillas.

Equipamiento de sonido e iluminación: no posee. Se alquila según cada actividad.

Dirección: Belgrano 331, Luque Tel: (03573) 480113

Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Río Segundo

ONCATIVOComplejo Cultural Victoria

El edificio Bar - Cine Teatro Victoria, hoy Complejo Cultural Victoria, es una de las pocas muestras de la arquitectura del siglo pasado que conserva Oncativo. Es un espacio cultural no sólo local, sino abierto a toda la región, ya que tiene como objetivo federalizar el arte, haciendo realidad el derecho a la cultura para quienes no residen en las grandes capitales. En 1910, cuando Oncativo sólo contaba con alrededor de mil habitantes, el inmigrante italiano Miguel Aimar vendió todas las herramientas de su campo para comprar el terreno donde luego construyó un bar y un “biógrafo”. Así, el 1º de mayo de aquel año se inauguró la primera sala cinematográfica de la zona, a la que bautizó Cine Teatro Victoria. El cine funcionó hasta 1980, cuando el contexto económico y las modificaciones de los hábitos recreativos y culturales determinaron que se cerraran numerosas salas de cine en todo el país, dando lugar en sus instalaciones a actividades de la más diversa índole. Así por ejemplo, durante casi toda la década del `90 el otrora cine pasó a ser una sala de juegos electrónicos. La municipalidad local se hizo cargo del edificio y en septiembre de 2006 inauguró el Complejo Cultural Victoria, recuperando para la comunidad un edificio de alto valor arquitectónico, histórico y hasta afectivo para varias generaciones de ciudadanos de la región, dotándolo de una programación multicultural continua. Junto a la restauración del bar y la sala, se edificaron dos Salas de Usos Múltiples y un museo en donde había sido la casa de familia de don Miguel Aimar, todo lo cual conforma el actual complejo cultural municipal.

Medidas del escenario: 7m de profundidad por 6m de ancho.

Capacidad: 370 espectadores en butacas y palcos.

Equipamiento técnico Sonido:1 Consola de 16 canales + 4 estéreo+ 4 aux marca Behringer modelo Pro

1 Potencia de 600+600w marca SKP1 Potencia de 500+500w marca Lexen1 Potencia de 150+150w marca Lexen 2 Cajas jbl modelo IRLde 500w c/u2 Cajas de grabe marca SKP de 300w c/u1 Rack con un compresor Behringer1 Ecualizador marca Dod1 Ecualizador marca Samik1 Doble compactera SKP 1 Pachera de 16 canales marca Pro-line1 Crossover de dos vías marca DBX1 Monitores de piso marca Peavey de 200w c/u2 Cajas de 10 marca FonixIluminación:8 Par mil de frente4 Par mil de atrás3 Calles4 Par 3006 PC4 Elipsoidales de 1200 watts4 Elipsoidales de 800 watts4 Spots con lente Fresnel de 150 mm 1000 watts 4 Spot con lente plano convexo de 150 mm 1000 watts8 Lámparas japonesas6 Lucalos6 Naurow1 Consola 24 canales digital1 Seguidor de 120 w

Dirección: Belgrano 757, Oncativo.Tel: (03572) 457315

Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Río Segundo

VILLA DEL ROSARIOSalón de Actos Municipal Silvia y Graciela Taborda Gómez

Ubicado dentro del edificio municipal, frente a Plaza General Paz, su piedra basal fue colocada en 1910, con motivo del Centenario, e inaugurado un año después. Fueron sus propulsores el intendente Vidal Ferreyra, el ingeniero Jesús Alvarez Luque, que realizó el proyecto, y el constructor Tomás Algueró. Cuenta con dos plantas y responde a un eje de simetría por donde se ubica el ingreso y se articula el gran hall central de planta baja y escalera que vincula la planta superior; este último espacio es jerarquizado por dos columnas de sección circular con capiteles toscanos que sostienen el entrepiso de la galería superior, desde donde se accede al Salón de Actos que cuenta con escenario y camarín. En su fachada academicista se destaca la parte central saliente, que aloja tres puertas de ingreso en el nivel inferior y tres superiores que abren hacia un balcón. Construido en mampostería de ladrillos y techos de perfiles de hierro y bovedillas, en el hall principal de planta baja se destacan los pisos calcáreos, que imitan ricos mosaicos de mármoles; sus diseños reproducen figuras fitomorfas estilizadas. Medidas del escenario: 8m x por 5m y 3,70m de alto.

Capacidad: 130 espectadores.

Equipamiento técnico25 artefactos para iluminación profesional con lámpara AR111 y Leeds; 1 proyector1 pantalla con control remoto 2 parlantes alta definición 1 consola de sonido SKP V260A 1 micrófono inalámbrico 1 tablero de comando de luces (casero) 2 luces de emergencia Leeds 3 cañones centralizadores Cableado de iluminación y sonido nuevo1 aire acondicionado de 15.000 frigorías

Dirección: Hipólito Yrigoyen 870, Villa del Rosario.

Tel: (03573) 422321 / 422395 / 454111Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Río Segundo