115
Escuela Politécnica Superior de Linares UNIVERSIDAD DE JAÉN Escuela Politécnica Superior de Linares ESTUDIO Y DISEÑO DE UN MODELO CONFIGURABLE DE MECANISMO DE BIELA- CORREDERA PARA USO DOCENTE Alumno: Antonio Viciana Gálvez Tutor: Prof. D. Ángel Jesús Molina Viedma Depto.: Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera.

rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

1

Escu

ela

Po

lité

cn

ica

Su

pe

rio

r d

e L

ina

res

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Escuela Politécnica Superior de Linares

Trabajo Fin de Grado

______

Escuela Politécnica Superior de Linares

Trabajo Fin de Grado

______

Escuela Politécnica Superior de Linares

ESTUDIO Y DISEÑO DE UN

MODELO CONFIGURABLE DE

MECANISMO DE BIELA-

CORREDERA PARA USO DOCENTE

ESTUDIO Y DISEÑO DE UN

MODELO CONFIGURABLE DE

MECANISMO DE BIELA-

CORREDERA PARA USO DOCENTE

Alumno: Antonio Viciana Gálvez

Tutor: Prof. D. Ángel Jesús Molina Viedma

Depto.: Departamento de Ingeniería Mecánica y

Minera.

Page 2: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

2

Proyecto de Fin de Grado

Ingeniería Mecánica

ESTUDIO Y DISEÑO DE UN MODELO

CONFIGURABLE DE MECANISMO DE

BIELA-CORREDERA PARA USO

DOCENTE

Autor:

Antonio Viciana Gálvez

Tutor:

Ángel Jesús Molina Viedma

Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera.

Escuela Politécnica Superior de Linares

Linares, 2020.

Page 3: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

3

“El movimiento de abajo, si bien es igual en fuerza, no lo

es en movimiento. Este movimiento es digno de ser alabado, tanto

por la facilidad de su movimiento, como por la sencillez de su

ejecución”

Leonardo Da Vinci sobre el mecanismo de biela-manivela

corredera. Códice Madrid I. Folio 28v-29r.

Page 4: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

4

ÍNDICE

Resumen…………………………………………………………………………………7

1.- Objetivos. .................................................................................................................... 8

1.1.- Objeto. .................................................................................................................. 8

1.2.- Motivación. Interés técnico. ................................................................................. 8

1.3.-Alcance .................................................................................................................. 9

2.- Descripción del mecanismo biela-corredera ............................................................. 12

2.1.- Elementos del mecanismo biela-corredera. ........................................................ 12

2.1.1.- Manivela. ................................................................................................. 12

2.1.2- Biela ......................................................................................................... 15

2.1.3- Corredera .................................................................................................. 16

2.2-Aplicaciones del mecanismo. ............................................................................... 18

2.3.- Análisis cinemático del mecanismo biela-corredera. ......................................... 20

2.3.1.-Análisis de posición. ................................................................................ 20

2.3.2.-Análisis de velocidad. .............................................................................. 22

2.3.3.- Análisis de aceleración. ........................................................................... 24

2.3.4.- Velocidades y aceleraciones lineales en la articulación de la biela y la

manivela (punto A) y la manivela con la corredera (punto B). .......................... 25

2.4. - Análisis de fuerzas del mecanismo manivela-corredera. .................................. 26

3.- Implementación del cálculo cinemático y dinámico del mecanismo biela-corredera en

MATLAB. ...................................................................................................................... 29

3.1-Posición, velocidad y aceleración angulares ........................................................ 30

3.1.1.- Ángulos que relacionan las componentes de las velocidades lineales.

Velocidades y aceleraciones lineales en las juntas de la biela y la manivela (puntos

A y B). ................................................................................................................ 33

3.2.- Fuerzas del mecanismo. Matriz de fuerzas. ....................................................... 35

3.3.- Representación gráfica de resultados ................................................................. 41

4.- Diseño simplificado del mecanismo biela corredera mediante SolidWorks. ............ 46

4.1- Mecanismo centrado. .......................................................................................... 47

4.1.1. Biela. ......................................................................................................... 47

Page 5: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

5

4.1.2. Manivela. .................................................................................................. 50

4.1.3. Corredera. ................................................................................................. 51

4.1.4. Base (mecanismo centrado en el eje). ...................................................... 52

4.1.5. Juntas de unión. ........................................................................................ 54

4.1.6. Ensamblaje del mecanismo centrado. ....................................................... 55

4.2. Mecanismo excéntrico biela-corredera. ............................................................... 56

4.2.1. Base excéntrica. ........................................................................................ 56

4.2.2. Ensamblaje el mecanismo excéntrico. ...................................................... 57

4.3 Estudio cinemático del mecanismo mediante software SolidWorks. ................... 58

4.3.1 Condiciones para el análisis. ..................................................................... 58

4.3.2.- Identificación del motor rotatorio. .......................................................... 60

4.3.3.- Análisis de movimiento. .......................................................................... 62

4.3.3.1.- Análisis de movimiento de la biela. ..................................................... 63

4.3.3.2.- Análisis de movimiento de la corredera. .............................................. 66

5.-Comparación de resultados entre Matlab y SolidWorks. ........................................... 68

6.- Diseño y fabricación 3D del banco de ensayo. ......................................................... 71

6.1.- Software de diseño NX10. ................................................................................. 71

6.2.-Impresión 3D. ...................................................................................................... 72

6.2.1.- Métodos de impresión 3D ....................................................................... 73

6.2.2.- Tipos de materiales para la impresión 3D. .............................................. 74

6.2.3.- Software de impresión 3D. Cura. ............................................................ 76

6.3.-Parámetros de impresión de los componentes............................................. 78

6.4.- Diseño e impresión del bloque del cilindro. ....................................................... 79

6.4.- Diseño e impresión de la guía lateral. ................................................................ 84

6.5.- Diseño e impresión de los soportes del eje del cigüeñal. ................................... 87

6.6.- Diseño e impresión de la biela. .......................................................................... 89

6.7.- Diseño e impresión del pistón. ........................................................................... 91

6.8.- Diseño e impresión del cigüeñal. ....................................................................... 94

6.9.- Diseño e impresión de los engranajes. ............................................................... 95

Page 6: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

6

6.10.- Componentes del modelo basado en el banco de ensayo. ................................ 97

6.10.1.- Cajetín. .................................................................................................. 99

6.10.2.- Controlador de velocidad. ................................................................... 100

6.10.2.1.- Otros métodos de medición. ............................................................. 102

6.10.3.- Regulador de velocidad. ...................................................................... 104

6.10.4.- Torre de soporte del cajetín. ................................................................ 105

6.10.5.- Cámara del pistón. ............................................................................... 108

6.10.6.- Bloque del motor. ................................................................................ 108

7.- Conclusiones. .......................................................................................................... 113

8.- Bibliografía y referencias. ....................................................................................... 114

Page 7: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

7

Resumen

Al comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las

condiciones para que el mecanismo biela-corredera fuese adaptable a su uso docente:

- Se ha realizado con éxito el estudio tanto de velocidades y aceleraciones angulares

en cada eslabón, y absolutas en cada articulación y centro de masas del eslabón.

Se explicado en detalle de en qué consiste un mecanismo biela-corredera en su

forma más básica, realizándose una explicación detallada de los elementos que lo

componen.

- Estudio cinético (fuerzas, momentos) que determine el comportamiento final en

base a una excitación externa de fuerza o par. Este estudio junto con el análisis

dinámico se ha visto reflejado en la representación gráfica del comportamiento

del mecanismo mediante dos métodos (Matlab y SolidWorks) concluyendo que

ambos métodos arrojan prácticamente idénticos resultados de comportamiento.

- Se recalcaba la necesidad de poder modular un diseño reproducible, dotado de

instrumentación de medida. Pese a no haber incluido dicha instrumentación, se

hablado de diferentes métodos de medición, así como su aplicación al mecanismo.

El diseño se ha conseguido dentro de unos límites (aquellos que el método de

impresión 3D ha impuesto).

Page 8: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

8

1.- Objetivos.

1.1.- Objeto.

El presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de una actividad curricular que

permite abordar parte de la formación adquirida durante la asignatura Cinemática y

Dinámica de Máquinas, así como la evaluación para la titulación y la consecución del

título de Ingeniería mecánica.

Dado el interés y el amplio uso que presenta el mecanismo biela-corredera en el contexto

de la Ingeniería Mecánica, en este TFG se proyecta diseñar una maqueta para su estudio

pormenorizado que incluya todas las variables mecánicas y geométricas más

características que definen este mecanismo.

1.2.- Motivación. Interés técnico.

La asignatura de Cinemática y Dinámica de Máquinas es de gran relevancia en la

formación del grado de Ingeniería Mecánica, puesto que una de las funciones de los

ingenieros mecánicos es desarrollar y diseñar varios mecanismos y poder obtener nuevos

a partir de los existentes mediante la modificación de estos o la adición de nuevos

elementos. Aquí se exponen principios básicos a los que la bibliografía tradicional hace

referencia acerca de la cinemática y dinámica de máquinas.

El estudio de las fuerzas, así como de las velocidades y aceleraciones de los mecanismos

es de un interés primordial en el campo de la dinámica de los motores, concretamente en

los motores de combustión interna. El mecanismo biela-corredera es una disposición

específica de un grupo mecanismo, a partir del cual se modela este tipo de motores,

mecanismo en el que se centra este TFG. Durante su funcionamiento, se producen

aceleraciones y fuerzas transmitidas (y distribuidas) entre la biela y la manivela, como

consecuencia del movimiento de la corredera. Estas y otras variables también presentes

durante el movimiento del mecanismo junto con el propio mecanismo son de gran interés

para su estudio didáctico, debido a su alcance y sus importantes aplicaciones, como el

mencionado en el sector de la automoción.

Page 9: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

9

Se pretende, por tanto, proponer el desarrollo completo de un mecanismo biela-corredera

para obtener las fuerzas, velocidades y aceleraciones presentes en el mecanismo. Esto

incluye el desarrollo de un diagrama de sólido libre de cada componente biela-corredera,

explicado en detalle los resultados a través de imágenes y gráficos.

Durante la explicación de estas cuestiones, resulta de gran importancia establecer un

desarrollo continuo, planteando una descripción adecuada de las ecuaciones, y como estas

se acoplan al concepto del mecanismo, así como la validez de estas. Con ello se consigue

una mayor contribución en el sector educativo, aunque también en el uso de las

expresiones analíticas.

También presenta especial interés disponer de un demostrador de laboratorio donde

analizar el comportamiento real del mecanismo y todas las variables que en él intervienen,

observando de forma más precisa y didáctica todas estas cuestiones, de cara a la docencia.

También se expone el desarrollo de un prototipo del banco de ensayo mediante impresión

3D. Éste se acerca bastante a cómo se vería dicho banco de ensayo, además de ofrecer un

enfoque más visual del comportamiento del mecanismo, a partir de su desarrollo mediante

impresión 3D. Se ha optado por la construcción del modelo mediante este método, por

ser una herramienta muy útil que permite la elaboración de los elementos de forma

intuitiva, eficaz, de menor coste que el que se puede obtener mediante mecanizado,

además de la disponibilidad de los medios para llevar a cabo la construcción (impresora,

materiales, etc.)

Por ello y antes de empezar con el análisis de sus componentes, es importante detenerse

y observar en qué consiste la impresión 3D, los métodos que la constituyen y que han

permitido llevar a cabo la construcción de cada elemento del mecanismo biela-corredera,

y ver cómo afecta al propio desarrollo del modelo (adaptabilidad, materiales…) así como

el software empleado.

1.3.-Alcance

Page 10: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

10

El modelo cinemático del mecanismo biela-corredera tiene su inicio con el análisis

cinemático de éste, y a continuación el modelo dinámico.

Para ello, se ha realizado un análisis detallado cuyos objetivos particulares se listan a

continuación:

- Análisis cinemático de movimiento del mecanismo. Esto incluye el estudio tanto

de velocidades y aceleraciones angulares en cada eslabón, y absolutas en cada

articulación y centro de masas del eslabón. Se hablará de en qué consiste un

mecanismo biela-corredera en su forma más básica, realizándose una explicación

detallada de los elementos que lo componen.

- Estudio cinético (fuerzas, momentos) que determine el comportamiento final en

base a una excitación externa de fuerza o par.

- Elaboración de un diseño reproducible (modelo dinámico) y dotado de

instrumentación de medida, enfocado para su uso didáctico en prácticas de

asignaturas del Grado de Ingeniería Mecánica.

Una vez establecidos estos puntos, se pretende comparar los resultados obtenidos a través

de los conceptos teóricos sencillos con la realidad. El mecanismo elegido para realizar el

estudio es el compuesto por la biela, la corredera y la manivela. El deseo de profundizar

en los conocimientos adquiridos durante el Grado de Ingeniería Mecánica en términos de

cinemática y dinámica de máquinas, este tipo de mecanismo ha sido seleccionado para

investigación.

Para la consecución de los objetivos anteriores se seguirá la siguiente metodología:

- Cálculo teórico: resolver de forma teórica el mecanismo planteado, obteniendo así

de las fórmulas expresadas en función de las variables que se pretenden estudiar.

- Programación parametrizada del cálculo en un software de cálculo científico: con

ello, se analizará la influencia de cada parámetro en el comportamiento del

Page 11: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

11

mecanismo. El código empleado en este software pretende servir de apoyo para

las prácticas que se realicen con el demostrador.

- Diseño: elaborar la representación del mecanismo mediante el uso de software de

Diseño Asistido por Ordenador, CAD.

- Simulación dinámica del modelo: establecido el modelo idóneo, se realizarán

simulaciones dinámicas del mecanismo durante su ciclo de trabajo que predigan

su comportamiento y pueda ser comparado con valores experimentales. Esta

simulación permitiría, además, validar el cálculo teórico desarrollado.

- Planteamiento de construcción del modelo: se planteará la fabricación de los

distintos componentes, seleccionando el material adecuado para proporcionar

características de inercia y geometría acordes con el modelo. Además, se

establecerán los sistemas y dispositivos que puedan adquirirse comercialmente

como motores, sensores y equipos de adquisición de datos basados en las

características requeridas para el análisis previo.

Page 12: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

12

2.- Descripción del mecanismo biela-corredera.

El mecanismo manivela corredera es un mecanismo que permite obtener un movimiento

lineal alternativo a partir de uno rotatorio y viceversa. El ejemplo actual más común se

encuentra en el motor de combustión interna de un automóvil, en el que el movimiento

lineal de un pistón causado por una explosión de gasolina se transmite a una biela y realiza

un movimiento circular en un cigüeñal.

2.1.- Elementos del mecanismo biela-corredera.

El mecanismo consta de los siguientes elementos: pistón (émbolo), cigüeñal (también

denominado manivela en los casos más simples) biela, y finalmente la guía (figura 2.1).

ω3

Figura 2.1. Esquema simplificado de mecanismo biela-corredera.[1]

2.1.1.- Manivela.

Está diseñada para transmitir un movimiento rotatorio, la cual describe una trayectoria

circular alrededor de un eje. El par de fuerzas es aplicado a la manivela, el cual,

dependiendo del uso del mecanismo, es de entrada o de salida. La manivela rota alrededor

Page 13: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

13

del eje. Si varias manivelas se encuentran unidas a este eje, el conjunto pasa a

denominarse cigüeñal.

Para el estudio de carácter teórico se hace uso de la estructura del mecanismo biela

manivela-corredera en su representación más básica (figura 2.1) de cara a su uso docente.

En este trabajo de fin de grado se contempla ambas representaciones de la manivela

(como una barra simple de transmisión de movimiento rotatorio como ya se ha

mencionado) y de su diseño más complejo como es el cigüeñal, para conocer cómo se

adaptan las aplicaciones teóricas al diseño y del mecanismo (motor de combustión interna

y su relevancia).

Para este fin, se debe aplicar un par al cigüeñal, que es responsable de convertir el

movimiento lineal generado por el deslizador (en este caso, el conjunto del pistón) en un

movimiento giratorio.

Figura 2.2. Componentes de un cigüeñal.[2]

La figura 2.2. muestra las partes que componen el elemento de un cigüeñal: eje,

muñequilla, contrapeso y el brazo [2].

- Eje: en el eje principal se encuentran los demás componentes y tiene como

finalidad la de disponer los apoyos sobre el bloque del motor.

- Muñequilla: son las encargadas de soportar el movimiento de rotación producido

por la biela, la cual se apoya sobre la misma. Puesto que ambas, muñequilla y

Page 14: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

14

biela, deben permanecer en contacto íntimo durante el movimiento, existe gran

fricción, derivándose en un aumento de la temperatura y una aceleración en el

desgaste de los componentes. Para ello se emplean cojinetes reduciendo así dicha

fricción.

Como se refleja en la figura 2.2, existe cierta excentricidad entre la muñequilla y

el propio eje del cigüeñal, permitiéndose la transformación del movimiento lineal

en movimiento de rotación.

- Brazos: Son el punto de unión de los apoyos y as muñequillas, el cual determina

la carrera que efectúa la biela durante la rotación.

- Contrapesos: Puesto que la biela ejerce su fuerza de rotación sobre la muñequilla,

El contrapeso tiene la función de mantener el equilibrio durante el giro y la de

almacenamiento, más concretamente el almacenaje de la energía cinética del

cigüeñal, situándolo en contraposición a la muñequilla. Es importante mencionar

cómo la variación en la masa de los contrapesos puede alterar de forma

significativa tanto al equilibrio como a los momentos de inercia del mecanismo,

así como influenciar en su rendimiento y en su forma de transmitir el movimiento.

Para obtener aceleración, velocidad y fuerza de manera confiable y óptima, se deben

considerar las características de varios materiales utilizados para fabricar el cigüeñal, por

ejemplo:

- Resistencia al impacto (posibilidad de evitar grietas).

- Límite elástico. No se precisa gran tamaño para que el material soporte los

esfuerzos.

- Proporción del coeficiente de fricción más pequeño para evitar el desgaste

excesivo del cigüeñal.

- Para reducir el posible impacto que origina la propia vibración, se debe disponer

de una gran capacidad de amortiguamiento para reducir su efecto, además de una

elevada fatiga.

Page 15: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

15

2.1.2- Biela

Barra cuyo movimiento es una combinación entre traslación y rotación, mediante el cual

se obtiene un movimiento lineal a partir de uno giratorio, consiguiendo así la transmisión

por medio de la combustión de los esfuerzos que se generan. La biela ejerce un

movimiento de retroceso y avance conforme se produce el giro del cuerpo. Sus

componentes son [3]:

- Cabeza de biela: conecta el cigüeñal con la muñequilla, y consta generalmente de

dos piezas haciendo más sencillo su manipulación en el proceso de montaje.

- Pie de biela: conecta con el eje del pistón (también denominado bulón).

- Cuerpo de biela: unión de cabeza de la biela con el pie, permitiendo la transmisión

energética desde el pistón hacia el cigüeñal.

- Cojinetes: puesto que existe la posibilidad de producirse un gran efecto de fricción

en el pie de la biela (figura 2.3), estos cojinetes tienen como finalidad la máxima

reducción posible de dicha fricción.

- Perno: une la cabeza de la biela con el cuerpo de la misma.

Figura 2.3. Conjunto de la biela.[3]

Page 16: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

16

2.1.3- Corredera

El émbolo se mueve linealmente a lo largo del riel de guía. Esta será la varilla que mueve

el mecanismo que ejecuta la configuración de "manivela de la biela" hacia afuera.

Figura 2.4. Esquema básico del mecanismo biela-corredera.[3]

Su representación en su nivel más básico suele ser el de un paralelogramo tridimensional

o bidimensional (como en el mecanismo de la figura 2.4) puesto que a nivel didáctico se

hace un mayor enfoque en el movimiento que éste desempeña, junto con las fuerzas que

ejerce y son ejercidas sobre él en su forma propiamente dicha, aunque como se verá a

continuación su diseño resulta más complejo, siendo el concepto de la corredera denotado

en su complejidad como grupo pistón. La masa del pistón es un factor importante durante

el periodo de diseño, ya que afecta en gran medida a las fuerzas de inercia y las pérdidas

mecánicas, razones de importancia para optimizar las dimensiones de ciertas áreas (como

el faldón o la geometría interna del pistón) para obtener una alta calidad mecánica.

Los elementos que componen el grupo pistón son por el propio pistón, los segmentos del

mismo y el pasador o bulón del pistón. Éste realiza un movimiento lineal durante todo el

recorrido. Sus funciones [3]:

- Transmitir los esfuerzos debidos a la presión fruto del proceso de combustión

hacia el cigüeñal por medio del movimiento de la biela.

-Con origen en la combustión, el grupo pistón transmite calor hacia las paredes

del cilindro.

Page 17: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

17

En la siguiente figura (figura 2.5) se pueden apreciar algunas de las partes más

significativas de un pistón.

Figura 2.5. Partes significativas de un pistón [4].

A continuación, se describen algunas de las partes más destacables [4]:

- Cabeza del pistón: zona sobre la que actúa la presión de combustión. La

geometría de la cabeza está relacionada con la inyección del motor (directa o

indirecta).

- Cavidad del espacio de combustión: tiene como objetivo obtener una mayor

calidad durante el proceso de combustión a través de la turbulencia del flujo de la

mezcla.

- Pared de fuego (1er segmento). Mantiene los gases de combustión de forma

estanca, así como evacúa calor proveniente del pistón hacia el cilindro.

Page 18: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

18

- Pared entre aros: es el segundo segmento, y desempeña la misma función que la

pared de fuego, pero en menor medida.

- Pared entre aros retrocedida: Su objetivo es extraer el aceite depositado en la

pared del cilindro para evitar así que llegue a la cámara de combustión y

disminuya la calidad del proceso de combustión.

2.2-Aplicaciones del mecanismo.

El mecanismo biela-corredera está muy presente en la actualidad, mayormente en la

industria del motor y en los motores de combustión interna alternativos (MCIA) [5].

En los motores de combustión interna, el proceso de combustión se realiza en el interior

de la máquina. (Ej. Motor de 4T).

Los motores de combustión interna pueden ser de los siguientes tipos:

- Motores rotativos. Este tipo de motores se clasifican en:

- Turbinas (turbinas de gas de ciclo abierto).

- Motores volumétricos (Ej. Motor Wankel, figura 2.6).

Figura 2.6. Esquema de un motor Wankel.[6]

Page 19: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

19

- Motores alternativos. Estos motores se clasifican en:

- Motores de encendido provocado (MEP) como el motor Otto (Gasolina).

-Motores de encendido por compresión (MEC) como el motor Diesel.

La figura 2.7 muestra la comparación entre un motor Diesel y un motor Otto [7]. En el

motor Diesel se dispone de un inyector la introducción del combustible en la cámara de

combustión, mientras que el motor Otto de gasolina dispone de una bujía.

Figura 2.7. Comparación entre motores Diesel y Otto [7].

- Motores a reacción. Este es el único tipo de motor de combustión interna en el

cual no es aplicable el mecanismo biela-manivela corredera. Entre ellos cabe

destacar.

- Cohetes-Químicos.

- Aerorreactores.

- Sin compresor (Estatorreactor y pulsorreactor).

- Con compresor (Turborreactor, turbohélice y turbofán)

Page 20: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

20

2.3.- Análisis cinemático del mecanismo biela-corredera.

En este caso, se ha procedido a hacer uso de estas para la resolución de un mecanismo

sencillo de biela- corredera, y conocer los distintos parámetros: posición, velocidad y

aceleración de cada componente que constituye el mecanismo [8] (tanto lineales como

angulares) así como determinar las fuerzas anteriormente mencionadas, teniendo en

cuenta la siguiente representación gráfica del mecanismo biela-corredera excéntrico

(figura 2.8). Las ecuaciones presentes en los análisis están en función del ángulo que

forma la manivela con la horizontal, ϑ2 (el eslabón de entrada 2).

Figura 2.8. Esquema simplificado de un mecanismo biela-corredera excéntrico [9].

2.3.1.-Análisis de posición.

En este punto se establece la relación de posición de los distintos eslabones en base a la

posición angular de la manivela considerada como eslabón conductor 2.

Siendo los términos ϑi, las posiciones angulares de los eslabones, y ϑ𝑖 ϑ𝑖

las velocidades

y aceleraciones de estos, respectivamente, obtenidas derivando la posición angular con

respecto al tiempo, y siendo xb, yb las componente horizontal y vertical de la

excentricidad, respectivamente, y siendo ϑ3 la posición angular de la biela y ϑ2 la posición

angular de la manivela.

Page 21: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

21

Para analizar cinemáticamente el mecanismo, se ha optado por el método de la ecuación

de lazo vectorial, el cual emplea álgebra compleja donde los eslabones se transforman en

vectores de posición, cuya longitud es idéntica a la del eslabón. Los vectores forman un

lazo cerrado, donde la suma total debe ser cero. Resulta de utilidad la representación de

los vectores como números complejos en forma polar:

𝑟 = 𝑟𝑒 𝑖ϑ = 𝑟 cos ϑ+ 𝑖 sin ϑ (2.1)

Figura 2.9. Representación de lazo vectorial cerrado.[9]

La ecuación vectorial de restricción de posición:

R1= R2+ R3 (2.2)

R3 - R1= 0 (2.3)

R1= xb+i yb (2.4)

Page 22: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

22

R2=R2 eiϑ2 = R2 cos (ϑ2) + iR2 sen (ϑ2) (2.5)

R3=R3 eiϑ3 = R3 cos (ϑ3) + iR3 sen (ϑ3) (2.6)

Se sustituye la representación de cada vector en la ecuación de restricción, separando real

e imaginario, obteniendo así un sistema de ecuaciones las cuales permiten obtener las

incógnitas de posición.

F1: R2 cos (ϑ2) + R3 cos (ϑ3) = xb (2.7)

F2: R2 sen (ϑ2) + R3 sen (ϑ3) = yb (2.8)

Dichos análisis se realizan en un mecanismo biela manivela-corredera excéntrico, puesto

que la situación más genérica se da teniendo en cuenta la posible excentricidad que

presenta el mecanismo. Si se quiere evaluar un mecanismo centrado, donde el punto O de

la manivela está alineado con el eje del pistón (punto B) basta con hacer nulo el término

asociado a la excentricidad que aparezca en las ecuaciones de análisis de posición,

velocidad y aceleración.

Por lo tanto y teniendo en cuenta las ecuaciones 2.7 y 2.8, se obtiene la siguiente expresión

de la posición angular de la biela en función de la posición angular de la manivela, además

de las longitudes de ambos.

ϑ3 = arcsin (yb – 𝑅2 sin 𝜗2

𝑅3) (2.9)

2.3.2.-Análisis de velocidad.

Para el caso del análisis de velocidad, se deriva con respecto del tiempo la ecuación

vectorial de restricción de posición:

R2 eiϑ2 + R3 e

iϑ3 = xb + i yb (2.10)

Page 23: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

23

Conociendo la derivada respecto al tiempo del vector posición de un eslabón en rotación

(Vp):

Vp = d (R· 𝑒𝑖𝜗)

dt (2.11)

Vp = R · �� · ieiϑ → R = Cte (2.12)

Vp = R · �� · ieiϑ + �� · ieiϑ → R ≠ Cte (2.13)

Por tanto, la derivada de la ecuación (2.10):

R2 · ϑ2 · ieiϑ2 + R3 · ϑ3 · ieiϑ3 = x�� + i · 0 (2.14)

Haciendo separación entre real e imaginario:

F1: -R2 ϑ2 sin (ϑ2) - R3 ϑ3 sin (ϑ3) = x�� (2.15)

F2: R2 ϑ2 cos (ϑ2) + R3 ϑ3 cos (ϑ3) = 0 (2.16)

Por lo tanto y teniendo en cuenta las ecuaciones 2.15 y 2.16, se obtiene la siguiente

expresión:

ϑ3= - ϑ2 (𝑅2 cos 𝜗2)

(𝑅3 cos 𝜗3) (2.17)

Siendo ϑ3 la velocidad angular de la biela.

Page 24: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

24

2.3.3.- Análisis de aceleración.

La presencia de la aceleración angular en los eslabones provoca aceleraciones lineales en

los extremos móviles.

La forma de proceder en este análisis es de forma análoga al anterior, aunque para este

caso se deriva dos veces la posición:

ap = 𝑑2(R· 𝑒𝑖𝜗)

𝑑𝑡2 (2.18)

ap = - R · ϑ22 · eiϑ + R · ��· ieiϑ → R = Cte (2.19)

ap = [(R - R· ϑ2) · eiϑ] + [(R · ��·+ 2 ��· ϑ) · ieiϑ]→ R = Cte (2.20)

Por tanto, la segunda derivada de la ecuación (2.10):

R2 · [(- ϑ22 · eiϑ2) + (𝜗2· ieiϑ2)] + R3 [(- ϑ3

2 · eiϑ3) + (𝜗3· ieiϑ3)] = 𝑥�� + i · 0 (2.21)

Haciendo separación entre real e imaginario:

𝐹1: - R2 ϑ22 cos (ϑ2) -R2 𝜗2

2 sin (ϑ2) – R3 ϑ32 cos (ϑ3) -R3 𝜗3

2 sin (ϑ3) = 𝑥�� (2.22)

𝐹2: -R2 ϑ22 sin (ϑ2) +R2 𝜗2

2 cos(ϑ2) – R3 ϑ32 sin(ϑ3) +R3 𝜗3

2 cos (ϑ3) = 0 (2.23)

Por lo tanto y teniendo en cuenta las ecuaciones 2.22 y 2.23, se obtiene la siguiente

expresión:

ϑ3= (ϑ22 𝑅2 sin 𝜗2− ϑ22 𝑅2 cos 𝜗2+ ϑ32 𝑅3 sin 𝜗3)

𝑅3 cos 𝜗3 (2.24)

Siendo 𝜗3 la aceleración angular de la biela y 𝜗2 la aceleración angular de la manivela.

Page 25: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

25

Con estos tres análisis realizados, se tienen tres expresiones de la posición, velocidad y

aceleración angulares (ecuaciones 2.9, 2.17 y 2.24, respectivamente) de la biela, en

función de las longitudes tanto de la biela como de la manivela, así como de la posición,

velocidad y aceleración angular de la manivela.

2.3.4.- Velocidades y aceleraciones lineales en la articulación de la biela y la manivela

(punto A) y la manivela con la corredera (punto B).

Una de las cuestiones por resolver es hallar las velocidades lineales en las juntas de unión

de la biela con la manivela y la biela con el pistón B (va, vb, respectivamente). Teniendo

en cuenta la expresión anterior, se puede conocer el valor de va mediante:

va = ωoa x (ωoa x ro/a) (2.25)

De forma análoga para la velocidad de la junta de unión de la biela con el pistón B,

teniendo en cuenta que en este caso la velocidad angular que actúa es la velocidad angular

de la biela, ωab:

vb = ωab x (ωab x rb/a) (2.26)

Para el caso de las aceleraciones lineales se parte de la siguiente expresión:

aa= aoa x r2 + ωoa x (ωoa x r2) (2.27)

La aceleración de la junta de unión de la biela con el pistón B, teniendo en cuenta que en

este caso la aceleración angular que actúa es la aceleración angular de la manivela, αab

(alfaab en la función) y su velocidad angular, ωab.

ab= aa + αab x r3 + ωab x (ωab x r3) (2.28)

Page 26: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

26

2.4. - Análisis de fuerzas del mecanismo manivela-corredera.

La siguiente figura muestra un mecanismo de cuatro barras de manivela-corredera con

fuerza externa en la corredera, eslabón 4. Éste es representativo del mecanismo

extensamente utilizado en bombas de pistón y en motores de combustión interna. Es

necesario determinar la fuerza conjunta y el par motor para la manivela y así producir la

aceleración especificada. Para ello debe realizarse un análisis cinemático previo para

determinar toda la información sobre posición, velocidad y aceleración en las posiciones

a analizar [8] tal y como se muestra en la figura 2.10:

Figura 2.10 mecanismo biela-corredera.[8]

Para el eslabón 2:

(2.25)

(2.26)

(2.27)

Page 27: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

27

Para el eslabón 3:

(2.28)

(2.29)

(2.30)

Para el eslabón 4:

(2.31)

(2.32)

(2.33)

Éstas contienen la fuerza Fp de carácter externo que actúa en el eslabón 4. Para la

inversión del mecanismo de manivela-corredera mostrada, la corredera, o pistón, está en

traslación pura con respecto al plano estacionario de la bancada; por lo tanto, no hay

componentes angulares de aceleración y velocidad, siendo éstas nulas.

De forma análoga para la ecuación de torsión, ya que la fuerza Fp actúa sobre el CG, el

vector de posición es nulo.

Por lo tanto, para esta inversión del mecanismo deslizante, la ecuación de torsión del

elemento 4 es cero. La aceleración lineal de dicho eslabón tampoco tiene componente y.

(2.34)

Lo único que existe entre las superficies 4 y 1 en el eje horizontal es la fricción. Si se

supone fricción de Coulomb, la componente x puede expresarse en función de la

componente y de la fuerza en esta interfase de contacto. Se puede escribir una relación

para la fuerza de fricción f en esa interfase de contacto, (f = ± μN, siendo ± μ un

coeficiente de fricción conocido). Una manera de verificar que la fricción siempre se

opone al movimiento es mediante los signos positivo y negativo.

Page 28: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

28

El análisis cinemático proporciona, en la junta deslizante, la velocidad del eslabón. La

fuerza de fricción como se ha mencionado anteriormente se opone siempre al movimiento

(velocidad).

(2.35)

(2.36)

(2.37)

Esta última sustitución reduce las incógnitas a ocho, F12x, F12y, F32x, F32y, F43x, F43y, F14x,

F14y y T12; precisándose únicamente de ocho ecuaciones. Con ello, pueden utilizarse las

dichas ecuaciones para formar las matrices de la solución.

(2.38)

La solución de esta ecuación matricial anterior dará información completa sobre fuerzas

dinámicas para el mecanismo de cuatro barras de manivela-corredera.

Para obtener las aceleraciones de los centros de masa de cada barra, aGj, se precisa conocer

las posiciones angulares tanto de la biela como de la manivela, así como la aceleración

lineal de la junta que une la biela con la manivela (punto A, aA). Expresándola por

componentes:

aGx=aA x cos (ϑj) (2.39)

aGy=aA x sen (ϑj) (2.40)

Se sabe que la corredera (pistón) se acelera linealmente en el plano horizontal, por lo que

la aceleración horizontal del centro de gravedad de la corredera coincide con la

aceleración lineal de la junta de unión de la manivela con la corredera (punto B, ab):

aG4x = aB (3.41)

Page 29: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

29

3.- Implementación del cálculo cinemático y dinámico del mecanismo

biela-corredera en MATLAB.

Este capítulo se centra en la adaptación de las fórmulas obtenidas anteriormente (posición,

velocidad, aceleración y fuerzas) al lenguaje de programación MATLAB para la

realización del estudio de dichas variables y ver cómo evolucionan a lo largo del tiempo

o en función de los ángulos que forman componentes como la biela y la manivela con

respecto a la horizontal.

Se tiene un banco de ensayo de un mecanismo biela manivela corredera excéntrico

mediante el cual se pretende estudiar el comportamiento de las velocidades y

aceleraciones, tanto en las barras como en las juntas, en función de la posición angular de

la manivela para cada instante de tiempo t.

Los datos conocidos son:

- Longitudes tanto de la biela como de la manivela (r3 y r2, respectivamente).

- La aceleración lineal de la manivela (denotada por aoa).

- La componente vertical de la excentricidad, yb.

- La velocidad angular inicial de la manivela, ωoai.

- El coeficiente de fricción μ.

Con estos datos, se procede a resolver las ecuaciones obtenidas de los análisis de posición,

velocidad y aceleración adaptadas al lenguaje de programación MATLAB. Para ello, se

hace uso de una función la cual recibe los datos anteriormente mencionados y devuelve

las velocidades lineales de las juntas, la velocidad angular de la biela, la posición angular

de la biela en cada instante t, así como la matriz de todas las fuerzas presentes en el

mecanismo biela-corredera según la ecuación (2.38).

Page 30: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

30

3.1-Posición, velocidad y aceleración angulares

A continuación, y puesto que dichas ecuaciones están en función del ángulo que forma la

manivela con la horizontal, ϑ2, es importante establecer ϑ2 de forma vectorial, lo cual es

una forma de estudiar la evolución del comportamiento de las variables por vuelta o

revolución, y por tanto también en función del tiempo. En la figura 3.1 se puede apreciar

cómo se ha expresado ϑ2 (theta2) como un vector de longitud 2π en radianes en intervalos

de 0.01 radianes.

Figura 3.1. Fragmento de la función MecBMC

Posteriormente, se plantean las ecuaciones 2.9, 2.17 y 2.24 en el lenguaje de

programación.

ϑ3 = arcsin (yb – 𝑅2 sin 𝜗2

𝑅3) (2.9)

ϑ3= - ϑ2 (𝑅2 cos 𝜗2)

(𝑅3 cos 𝜗3) (2.17)

ϑ3= (ϑ22 𝑅2 sin 𝜗2− ϑ22 𝑅2 cos 𝜗2+ ϑ32 𝑅3 sin 𝜗3)

𝑅3 cos 𝜗3 (2.24)

Las cuales, adaptadas a sus formas expresadas según la figura 2.8, teniendo en cuenta que

ϑ3= theta3, ϑ3= ωab, ϑ2= ωoa , ϑ2= aoa y 𝜗3= αab:

Page 31: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

31

ϑ3= theta3= arcsin (yb – 𝑅2 sin (theta3)

R3) (3.1)

ϑ3= ωab = − ωoa (𝑅2 cos ωoa)

𝑅3cos (theta3)) (3.2)

𝜗3= αab = ωoa 2 𝑅2 sen ωoa − aoa 2 𝑅2 cos ωoa + ϑ3·2 𝑅3 sin theta3

𝑅2 cos theta3 (3.3)

dichas expresiones, en el lenguaje de programación MATLAB:

Figura 3.2. posición, velocidad, y aceleración angular de la biela (barra AB).

De la figura 3.2 cabe destacar que se ha hecho uso de la operación ´. ´, la cual se emplea

en operaciones entre vectores, concretamente para operaciones de multiplicación y

división. La función de la operación . se emplea para realizar operaciones entre vectores

elemento a elemento. Es importante destacar que lo que se obtiene de estas variables son

igualmente vectores donde cada elemento equivale a la posición correspondiente de

theta2.

En la figura anterior también se expresa la velocidad angular de la biela (barra AB) de

forma vectorial. La velocidad angular inicial de la manivela (barra OA) al igual que el

resto de los datos proporcionados no aparecen vectorialmente. Es por ello por lo que se

pretende expresar los datos de forma vectorial para estudiar de forma más eficaz la

Page 32: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

32

evolución de dichas variables en función del tiempo o del movimiento de la manivela,

reflejado sobre todo en las representaciones gráficas de las que se hablará más adelante.

Con el objetivo de desarrollar un código para las condiciones más genéricas posibles, se

va a considerar en el cálculo que la manivela pueda tener aceleración angular. Dentro de

ello, solo se tiene en cuenta el caso simplificado de que sea constante, empleando por ello

el concepto de la rotación uniformemente acelerada.

ω = ω0 + αt (3.4)

ϑ = ϑ0 + ω0t + 0.5αt2 (3.5)

ω2 = ω02

+ 2α (ϑ - ϑ0) (3.6)

Para el caso particular, se hace uso de las 3 expresiones anteriores. Adaptándolas para el

ejemplo:

ωoa = ωoai + αoat (3.7)

theta2 = theta20 + ωoai t + 0.5αoat2 (3.8)

ωoa2 = ωoai

2 + 2αoa (theta – theta20) (3.9)

y teniendo en cuenta que para el instante inicial en este caso theta20 =0 (aunque no

siempre es así), la ecuación (3.9) se vuelve:

ωoa2 = ωoai

2 + 2αoa (theta2) (3.10)

Al ser theta2 un vector, se tiene la expresión de la velocidad angular de la biela de forma

vectorial, la cual viene reflejada en la figura 3.2.

Page 33: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

33

3.1.1.- Ángulos que relacionan las componentes de las velocidades lineales.

Velocidades y aceleraciones lineales en las juntas de la biela y la manivela (puntos A

y B).

En cuanto a la programación del cálculo de la velocidad lineal de las articulaciones, es

necesario relacionar la magnitud con la dirección, la cual depende de la posición angular

de los eslabones.

Figura 3.3. Ángulos del mecanismo simplificado biela-corredera.[9].

Siendo ϑ2 el ángulo que forma la manivela con respecto a la horizontal, se denomina

theta4 (como se puede apreciar en la figura 3.3) al ángulo que relaciona las componentes

de la velocidad lineal A (punto de conexión entre la biela y la manivela) siendo éste el

ángulo complementario a ϑ2 obteniéndose por tanto como la diferencia entre 180º y ϑ2

(figura 3.3), theta2 en MATLAB:

Theta4= 𝜋

2 – theta2 (3.15)

De forma análoga y siendo ϑ3 el ángulo que forma la barra AB (es decir, el de la velocidad

relativa de B sobre A) con respecto a la horizontal, se denomina theta5 al ángulo que

relaciona las componentes de la velocidad lineal B (punto de conexión entre la biela y el

pistón o corredera) siendo éste el ángulo complementario a ϑ3 obteniéndose por tanto

como la diferencia entre 180º y ϑ3 (theta3 en MATLAB):

Page 34: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

34

Theta5= 𝜋

2 – theta3 (3.16)

Con ello, ya se pueden establecer las relaciones entre las componentes de las velocidades

lineales, empleando theta4 para relacionar las componentes de la velocidad va y theta5

para relacionar las componentes de la velocidad vb.

Figura 3.4. Componentes de las velocidades lineales.

En la figura 3.4 se puede apreciar las relaciones de componentes. Conocidas las

componentes ortogonales de las velocidades lineales va y vb, se puede calcular sus

magnitudes, como también se aprecia en la figura anterior.

Page 35: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

35

3.2.- Fuerzas del mecanismo. Matriz de fuerzas.

Las fuerzas que actúan en el mecanismo biela-corredera ya se han visto reflejadas en la

ecuación 2.38.

Hasta ahora las variables conocidas del sistema matricial anterior son el coeficiente de

fricción μ y las longitudes de la biela y la manivela (r2 y r3, respectivamente), pudiendo

expresarlas por componentes empleando los ángulos previamente definidos de forma

análoga a las velocidades lineales.

Para obtener la matriz de fuerzas (en el cual también aparece el par de fuerzas aplicado

T12) se aplican las propiedades de las matrices. Siendo A la matriz de posición que define

las longitudes de las barras, B el sistema matricial de fuerzas y C la matriz que recoge el

producto de las masas por las aceleraciones se tiene:

A x B = C (3.17)

Por tanto, para obtener la matriz de fuerzas:

B = A-1 x C (3.18)

Para la obtención de la matriz del producto de masas y aceleraciones C, se emplean los

valores de las masas y productos de inercia además de las aceleraciones de los centros de

masa.

En primer lugar para la obtención de la matriz de fuerzas B, se emplea la operación ciclo

`for´ que recorra la matriz un número de veces igual a la longitud del vector de la posición

angular de la manivela, theta2.

Figura 3.5. Creación de la matriz de posición.

Page 36: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

36

Dentro del ciclo `for´ se crea la matriz de posición (denotada como MatrizPos en la figura

3.5) la cual consta de 8 filas y 8 columnas. Inicialmente se rellena la matriz de ceros,

empleando para ello el comando `zeros´, para posteriormente ir asignando los valores

correspondientes de las longitudes de las barras en las posiciones correspondientes de la

matriz.

Pero observando que la forma de designar las variables para referirse a las longitudes de

los elementos de la figura 2.8 no es la misma que la empleada durante los análisis de

posición, velocidad y aceleración, se procede a establecer una relación entre ambas en

virtud de trabajar de una forma más eficaz y esclarecedora.

Recordando la figura 2.10:

Figura 2.10. Mecanismo biela-corredera.[9].

Se puede apreciar que las longitudes Rij son las distancias entre las juntas y los centros de

gravedad de cada componente del mecanismo. Anteriormente se ha hecho referencia a Rj

Page 37: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

37

como las longitudes absolutas de las barras, siendo ésta el doble de la distancia de la junta

al centro de gravedad, o lo que es lo mismo:

Rij =Rj / 2 (3.19)

Por ejemplo, la componente horizontal de la distancia desde O2 al centro según la figura

3.1:

R12x = R12 x cos (ϑ2) (3.20)

La cual teniendo en cuenta la relación de la ecuación (3.19):

R12x = (R2 / 2) x cos (ϑ2) (3.21)

Y de forma análoga para el resto de las longitudes. Teniendo en cuenta estas expresiones

ya es posible ir rellenando la matriz de posición, calculando previamente las longitudes

(figura 3.6):

Figura 3.6. Cálculo de las longitudes de las barras.

Una vez obtenidas las expresiones de las componentes de las longitudes de cada barra del

mecanismo, se procede a rellenar la matriz de posición.

Page 38: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

38

Figura 3.7. Cálculo de la matriz de posición.

En la figura 3.7 se observa cómo se expresan dichas longitudes de forma vectorial, puesto

que adquieren un valor distinto en cada iteración en función de la posición angular de la

manivela.

Pero esta no es la matriz de interés, puesto que y teniendo en cuenta la ecuación (3.18),

una vez obtenida la expresión de la matriz de posición se halla su matriz inversa, mediante

el uso de la función `inv´ de MATLAB, almacenándola en una nueva variable

denominada A (figura 3.8):

A=inv (MatrizPos);

Figura 3.8. Inversión de la matriz de posición.

Page 39: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

39

La matriz de posición queda por tanto definida. A continuación, se procede al cálculo de

la expresión de la matriz producto de masas por aceleraciones C. Como se ha mencionado

con anterioridad las masas son obtenidas (más bien medidas) mediante el software

SolidWorks y teniendo en cuenta el material del cual está compuesto el mecanismo, así

como sus dimensiones. Con la masa y las dimensiones de las barras se calcula la inercia

I del centro de masas de cada barra, a partir de:

IGj = (mRj2) /12 (3.22)

Para obtener las aceleraciones de los centros de masa de cada barra, aGj, se precisa conocer

las posiciones angulares tanto de la biela como de la manivela (theta3 y theta2,

respectivamente) así como la aceleración lineal de la junta que une la biela con la

manivela (punto A, aA), además de la aceleración horizontal del centro de gravedad de la

corredera, según las ecuaciones 2.39, 2.40 y 2.41. vistas en el análisis teórico.

En la función de MATLAB, como se aprecia en la figura 3.9:

Figura 3.9. Expresiones de masas y aceleraciones de la matriz C.

Una vez obtenidas las expresiones de las ecuaciones que componen la matriz C y teniendo

en cuenta la ecuación (3.10):

Page 40: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

40

Figura 3.10. Matriz producto de masas y aceleraciones.

De forma análoga a la matriz de posición, se forma una matriz compuesta únicamente por

ceros (en este caso la matriz consta de 8 filas x 1 columna), introduciendo para cada

posición de la matriz C las ecuaciones de la figura 3.9. En este caso particular, el

mecanismo no presenta fuerzas externas aplicadas, por lo que la variable Fpy de la matriz

se desprecia.

Una vez obtenidas ambas expresiones matriciales, se puede ya determinar el valor de la

matriz de fuerzas, según la figura 3.11:

Figura 3.11. Variable de la matriz de fuerzas mediante Matlab.

Finalmente, el vector resultante de esa operación se almacena en una nueva variable con

una segunda dimensión que representa los distintos instantes o posiciones del eslabón 2,

i (figura 3.12).

Figura 3.12. Expresión de la matriz de fuerzas

Page 41: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

41

3.3.- Representación gráfica de resultados

Con el objetivo de ilustrar los resultados que se obtienen de la función anteriormente

descrita, se plantea en este apartado un caso particular cuyos datos o parámetros d entrada

son los siguientes:

- Longitudes de los eslabones 150 mm para la biela y 100 mm para la manivela

(distancia entre articulaciones).

- La aceleración angular de la manivela (denotada por aoa) de valor nulo.

- La componente vertical de la excentricidad, yb =25 mm. Si se quisiera estudiar el

caso del mecanismo centrado, basta con introducir el valor nulo de yb en la función

de MATLAB.

- El valor de la velocidad angular inicial de la manivela, ωoai es de 1 rad/s.

- Un coeficiente de fricción μ nulo.

En resumen, se tiene la siguiente función (figura 3.13):

Figura 3.13. función MecBMC.

Y como se observa en la figura 3.14:

Figura 3.14. Variables de entrada de la función MecBMC.

Page 42: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

42

Tras ejecutar el programa, se obtienen los siguientes resultados en función de la variación

de posición angular de la biela (figuras 3.15, 3.16, 3.17, 3.18, 3.19, 3.20 y 3.21):

Figura 3.15. Variación de la velocidad angular de la biela.

Figura 3.16. Variación de la posición angular de la biela.

Page 43: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

43

Figura 3.17. Variación de la aceleración angular de la biela.

Figura 3.18. Variación de la velocidad lineal de la junta de unión de la biela con la

manivela.

Page 44: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

44

Figura 3.19. Variación de la velocidad lineal de la corredera.

Figura 3.20. Variación de todas las fuerzas que actúan sobre el mecanismo.

Page 45: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

45

Figura 3.21. Par aplicado en función de la posición angular de la manivela.

Page 46: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

46

4.- Diseño simplificado del mecanismo biela corredera mediante

SolidWorks.

Como se ha visto anteriormente, ya se conoce cómo varía el comportamiento al completo

del mecanismo biela-corredera (sus velocidades, aceleraciones y fuerzas). Una forma de

comprobar que el estudio del comportamiento se ha llevado a cabo de forma satisfactoria

resulta de diseñar un mecanismo biela-corredera en su forma más básica, y someter dicho

mecanismo al mismo estudio, empleando para ello el software SolidWorks 2018, un

software CAD paramétrico que permite variar las dimensiones de los elementos con

facilidad sin alterar las relaciones de posición. Por tanto, es un medio de validación del

análisis teórico, una herramienta gráfica para visualizar y entender el movimiento.

Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos antes del diseño de cada componente:

- Dimensiones configurables de cada componente. Esto se debe a que los

estudiantes (o profesores) que desean aprovechar varias configuraciones puedan

ejecutarlo sin demasiada complejidad.

- El mecanismo debe ser convertible. Este aspecto se tendrá más en cuenta en el

diseño final (y más complejo) del banco de ensayo para su labor docente. Se basa

en la premisa de poder trabajar en este caso con diferentes valores de

excentricidad, o con diferentes tipos de masa para ver su efecto en el mecanismo,

aspecto que se verá en detalle más adelante.

- Posibilidad de aplicación de distintas velocidades al mecanismo. Aunque se hace

comparación de resultados entre softwares (MATLAB y SolidWorks) para valorar

la eficacia de los planteamientos desarrollados en los puntos anteriores para un

ejemplo determinado, resulta de gran utilidad tener en cuenta la adaptabilidad del

diseño y la posibilidad de aplicarle diferentes velocidades (sobre todo de cara a la

docencia).

Page 47: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

47

4.1- Mecanismo centrado.

Como se ha visto con anterioridad en el desarrollo de la función, ésta puede resolver

mecanismos tanto centrados como excéntricos, por lo que para comparar los resultados

que se puedan obtener es preciso realizar los diseños y ensamblajes de dos elementos o

situaciones:

- Cuando el mecanismo biela-corredera está centrado con el eje de la corredera.

- Cuando el mecanismo es excéntrico.

En este caso se han realizado dos diseños por separado de un mecanismo básico biela-

corredera, adaptándose el programa de resolución del mecanismo mediante Matlab al

diseño con el que el usuario esté trabajando ya sea centrado o descentrado. Más adelante

se observará como para el diseño del banco de ensayo sí se realiza un único diseño que

contemple ambos casos, de cara a la obtención de las variables experimentales de una

forma más eficaz.

4.1.1. Biela.

El software proporciona las herramientas necesarias para las piezas y el modelado 3D de

piezas y proporciona una interfaz de usuario simple e intuitiva facilita el proceso de

aprendizaje.

Para empezar, se abre un nuevo documento para crear una nueva pieza (figura 4.1):

Figura 4.1. Creación de una pieza en SolidWorks.

Page 48: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

48

A continuación, se crea el plano en el cual se va a diseñar la pieza (en este caso la biela).

Para ello, se accede a la pestaña de croquis, y se selecciona el alzado como plano principal

en el cual se va a diseñar. Posteriormente, se selecciona el icono “ranura recta” (figura

4.2) mediante el cual se crea la estructura básica de la biela, de dimensiones arbitrarias,

puesto que más adelante se modificarán sus dimensiones mediante el método de

acotación, según las dimensiones que se requieran.

Figura 4.2. Icono de ranura recta.

La figura 4.3 muestra cómo se visualiza dicha ranura recta:

Figura 4.3 Croquis de ranura recta.

Como se ha mencionado con anterioridad, una de las ventajas y también requisitos que se

pretenden con el uso de este software se centra en que todas las piezas que compongan el

mecanismo sean reconfigurables (Figura 4.4).

Page 49: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

49

Figura 4.4. Redimensionado de la ranura recta.

Acto seguido, se selecciona el icono “operaciones” y “extruir saliente/base” (figura 4.5).

Mediante esta operación de extrusión se le aporta a la biela el grosor que se requiera.

Figura 4.5. Extrusión de la biela.

Por tanto y para el ejemplo planteado en el capítulo 3.2, se tiene una biela con las

siguientes dimensiones (figura 4.6), las cuales pueden ser modificadas incluso después de

la operación de extrusión.

Page 50: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

50

Figura 4.6. Dimensiones finales de la biela para el ejercicio ejemplo

Obteniéndose el diseño siguiente de la biela (figura 4.7):

Figura 4.7. Diseño de la biela tras la extrusión.

4.1.2. Manivela.

Puesto que el diseño de la biela y la manivela difieren únicamente en sus dimensiones

(para el caso del mecanismo básico, más adelante se verá que no es así), su diseño se ha

obtenido a partir de la biela, creando una copia del archivo de este y renombrándolo con

su nombre de archivo correspondiente. Esto es debido a que, si en algún caso se requiere

Page 51: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

51

de la modificación de las dimensiones de la manivela, no se vea alterado al mismo tiempo

el archivo de la biela.

4.1.3. Corredera.

Se crea el plano en el cual se va a diseñar la pieza (en este caso la corredera). Para ello,

se accede a la pestaña de croquis, y se selecciona el alzado como plano principal en el

cual se va a diseñar. Posteriormente, se selecciona el icono “rectángulo de centro” (figura

4.8) mediante el cual se crea la estructura de la corredera, consistiendo en un cuadrado de

espesor 10 mm con una extrusión circular en su centro (punto de unión de la manivela

con la corredera a través de una junta).

Figura 4.8. Icono rectángulo de centro.

De forma análoga a la biela y a la manivela, tras configurar las dimensiones de la

corredera se hace uso nuevamente de la operación de extrusión (figura 4.9):

Figura 4.9. Operación de extrusión para la corredera.

Page 52: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

52

Finalmente, y para obtener una mejor representación gráfica del mecanismo, aun no

siendo necesario, es posible cambiar el color de cada pieza para un mejor contraste. Así,

la figura 4.10 muestra el resultado final de cómo se ve el diseño de la corredera.

Figura 4.10. Diseño de la corredera.

4.1.4. Base (mecanismo centrado en el eje).

Se crea el plano en el cual se va a diseñar la pieza (en este caso la corredera). Para ello,

se accede a la pestaña de croquis, y se selecciona la vista lateral como plano principal en

el cual se va a diseñar. Posteriormente, se selecciona nuevamente el icono “rectángulo de

centro” (figura 4.8).

En primer lugar, se crean dos círculos concéntricos y un rectángulo a una cierta distancia

del conjunto. Esto va a constituir la base o unión entre la bancada y la biela a través de

una junta (figura 4.11).

Figura 4.11. Croquizado de la base del mecanismo.

Page 53: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

53

A continuación, se traza una línea constructiva que vaya desde el círculo de mayor radio

hasta la base. Acto seguido se traza una línea tangente al círculo exterior (figura 4.12)

hasta contactar con la base, de la siguiente forma:

Figura 4.12. Croquizado de unión que compone la base.

Para la línea tangente faltante se hace uso de la simetría de identidades, concretamente

simetría respecto al eje que pasa por el centro de ambas circunferencias. A continuación,

se establecen los valores de las cotas del elemento en su conjunto, además de hacer uso

del recorte de entidades para así tener un único elemento base:

Figura 4.13. Base para el mecanismo centrado.

Page 54: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

54

Realizándole la operación de extrusión correspondiente de igual forma que en los

elementos anteriormente desarrollados se tiene, como se muestra en la figura 4.14:

Figura 4.14. Diseño extruido de la base del mecanismo centrado.

4.1.5. Juntas de unión.

Para las juntas de unión correspondientes para cada parte del mecanismo, simplemente se

dibuja un círculo al cual se le aplica la operación de extrusión hasta la distancia que se

requiera, obteniéndose así un cilindro que servirá como elemento de unión para las

componentes del mecanismo centrado (figura 4.15).

Figura 4.15. Una de las juntas de unión del mecanismo.

Page 55: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

55

4.1.6. Ensamblaje del mecanismo centrado.

Una vez se tiene el diseño de cada componente del mecanismo se procede a su

ensamblaje, estableciendo las relaciones de posición correspondientes para que el

mecanismo realice el movimiento asociado al mecanismo biela- corredera. Como

aclaración, en la siguiente figura aparecen ciertos componentes de un determinado color

(por ejemplo, la corredera), esto se debe a que se ha cambiado el color después del

ensamblaje del mecanismo y no durante el diseño de cada componente de forma

individual, representando el aspecto de los componentes después del ensamblaje (como

ocurre en la figura 4.10, tras el ensamblaje se le adquiere el color rojo mientras que

durante su diseño es azul).

A modo de resumen a figura 4.16 muestra todos los elementos del mecanismo y cómo se

procede a establecer su relación de posición.

Figura 4.16. Relaciones de posición entre la biela y la base centrada.

Page 56: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

56

Por tanto y una vez establecidos los colores de cada componente para una mayor

apreciación del mecanismo (figura 4.17) se tiene:

Figura 4.17. Mecanismo biela-corredera centrado.

4.2. Mecanismo excéntrico biela-corredera.

La mayoría de los componentes del mecanismo excéntrico son los mismos que los

empleados para el mecanismo anterior a excepción de la base. Es por ello que no es

preciso diseñarlos de nuevo, basta con obtener una segunda copia de cada elemento y

usarlo para el mecanismo excéntrico. Es importante recalcar que se debe de cambiar el

nombre de cada archivo ya que de lo contrario si se requiere de alguna modificación para

el caso de excentricidad, dicho cambio también será aplicado al caso centrado, lo cual

puede ser un inconveniente durante el estudio.

4.2.1. Base excéntrica.

En este caso se ha de tener en cuenta que no solo se va a realizar el estudio de

excentricidad para un único valor. Por lo tanto, se debe de diseñar una base que permita

la variación de excentricidad según las preferencias que se tengan de cara al uso docente.

Teniendo esto en cuenta, se ha realizado un diseño de la base muy similar al diseño del

mecanismo centrado con la salvedad de que para este caso se ha realizado una separación

Page 57: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

57

de la base y la superficie de apoyo de la corredera (figura 4.18), dejando ésta última que

sea de carácter móvil, facilitando así la variación de excentricidad según se requiera.

Figura 4.18. Base excéntrica.

Teniendo en cuenta el elemento de la figura anterior ya se puede proceder al ensamblaje

del mecanismo excéntrico biela-corredera.

4.2.2. Ensamblaje el mecanismo excéntrico.

La manera de proceder con el ensamble de este tipo de mecanismo es de forma análoga

al mecanismo centrado. Una vez se tiene el diseño de cada componente del mecanismo

se procede a su ensamblaje, estableciendo las relaciones de posición correspondientes

para que el mecanismo realice el movimiento asociado al mecanismo biela- corredera.

La figura 4.19 muestra todos los elementos del mecanismo ya ensamblados,

constituyendo así el mecanismo.

Figura 4.19. Mecanismo biela-corredera excéntrico.

Page 58: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

58

4.3 Estudio cinemático del mecanismo mediante software SolidWorks.

Con ambos diseños ya configurados se puede proceder a su análisis cinemático. Puesto

que el método de análisis del mecanismo es el mismo independientemente de su diseño

(ya sea centrado o descentrado) se puede proceder al análisis de cualquiera de ellos. Con

el fin de obtener una comparación entre los análisis realizados en Matlab y SolidWorks,

se ha realizado el estudio del mecanismo biela-corredera descentrado, al igual que en el

capítulo 4 mediante Matlab.

4.3.1 Condiciones para el análisis.

En primer lugar, se establecen las condiciones iniciales para el análisis del mecanismo.

Como se ha estudiado en el capítulo 3.2.- Fuerzas del mecanismo. Matriz de fuerzas, para

poder obtener los valores de las fuerzas que actúan en el mecanismo, es preciso conocer

los valores de las componentes de la matriz del producto de masas y aceleraciones.

Para establecer los valores de masa e inercia propias de cada elemento del mecanismo, se

selecciona el tipo de material de cada parte. SolidWorks cuenta con una amplia variedad

de materiales para el estudio cinemático, como se muestra en la figura 4.20:

Figura 4.20. Lista de materiales de SolidWorks.

Page 59: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

59

Se ha decidido trabajar con aleaciones de aluminio, concretamente con alúmina (figura

4.21), el cual es un tipo de modelo isotrópico elástico lineal y presenta las siguientes

características:

Figura 4.21. Características de la alúmina.

Después de aplicar este material a los componentes, se puede conocer todas las

características físicas de los mismos. La siguiente tabla (tabla 4.22) muestra los valores

de estas características obtenidos directamente de SolidWorks:

Tabla 4.22. Tabla de valores de los elementos del mecanismo.

Page 60: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

60

Esta tabla muestra, entre otras cosas, los valores de las masas de la biela, la manivela y la

corredera, respectivamente. Estas masas son las masas m2 (manivela), m3 (biela) y m4

(corredera) empleadas en la resolución matricial de la figura 3.13. Dichas masas también

han sido de utilidad para el cálculo de los respectivos momentos de inercia centroidales,

aportando los datos resultantes al cálculo de las variables por el método del software

MATLAB sin los cuales no podría haberse llevado a cabo el análisis dinámico del

mecanismo.

Una vez establecidas estas condiciones de trabajo para el mecanismo, se procede a su

análisis cinemático, haciendo uso de los complementos de SolidWorks como SolidWorks

Motion para el análisis de movimiento, y complementos como SolidWorks Simulation

para el análisis de animación, es decir, comprobar que el movimiento realizado es el

esperado por este tipo de mecanismos.

4.3.2.- Identificación del motor rotatorio.

Para poder llevar a cabo el movimiento del mecanismo biela-corredera es necesario

disponer de un motor que transmita el movimiento rotatorio a la manivela y ésta

transforme el movimiento rotatorio en el movimiento lineal propio del mecanismo.

Esto, traducido al lenguaje del software SolidWorks, se centra en asignar al modelo de

manivela-corredera una herramienta que mueva un componente como si actuara sobre el

mismo un motor rotatorio.

Primero, se activa uno de los complementos de SolidWorks, SolidWorks Motion, para

poder realizar el análisis de movimiento del mecanismo. Posteriormente, se activa la

opción de “análisis de movimiento” (figura 4.23) en la esquina inferior izquierda.

Page 61: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

61

Figura 4.23. Análisis del movimiento del mecanismo.

A continuación, se determina el componente que debe de hacer las veces de motor durante

el análisis de movimiento. Se ha optado por la manivela, puesto que se quieren obtener

las gráficas de las variables (ya sea posición, velocidad o aceleración) en función de la

posición angular de la manivela y compararlas así con las obtenidas en Matlab.

La figura 4.24 muestra la herramienta para poder asignar la función de motor rotativo:

Figura 4.24. Herramienta de motor rotativo.

Tras la selección se despliega una pestaña para establecer las condiciones bajo las que el

motor va a trabajar, así como cual es elemento que desempeña la función de motor. Para

el caso y como se ha mencionado con anterioridad a fin de comparar con los resultados

de Matlab, se ha seleccionado la manivela para realizar dicha función, realizando un

movimiento en sentido antihorario y a la misma velocidad angular de 1 rad/s.

Page 62: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

62

Como SolidWorks trabaja en revoluciones por minuto como unidades, se realiza la

conversión correspondiente, teniéndose una velocidad angular de 9.55 rpm, como se

muestra en la figura 4.25.

Figura 4.25. Condiciones del motor rotatorio.

4.3.3.- Análisis de movimiento.

Teniendo ya establecidas las condiciones del motor se pueden obtener las variables que

se deseen de cualquier elemento. Para ello y en primer lugar se determina la duración del

estudio de movimiento, es decir, cuanto tiempo trabaja el mecanismo bajo las condiciones

anteriores. Se ha optado por una duración de 5 s.

Es importante recalcar que en SolidWorks se representan las variables respecto al tiempo,

aunque permite su representación frente a la posición angular de un elemento. Esto es

debido a que las variables de posición, velocidad y aceleración cambian con el tiempo

durante el movimiento, es decir, estas variables están expresadas en función del tiempo,

por lo que los resultados que se obtengan difieren relativamente de los obtenidos en

Matlab, aunque se puede establecer relación entre la posición del eslabón 2 y el tiempo a

partir de su velocidad y aceleración angulares.

Page 63: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

63

4.3.3.1.- Análisis de movimiento de la biela.

Tras realizar el análisis de movimiento, solo queda determinar de qué elemento se quiere

obtener la gráfica que refleja el movimiento del mecanismo y en qué situación. Se

selecciona la pestaña de resultados y trazados (figura 4.26):

Figura 4.26. Resultados y trazados del análisis de movimiento.

Esto abre una nueva pestaña de resultados en la cual se debe seleccionar el elemento del

que se pretende obtener la gráfica. La figura 4.27 refleja más detalladamente los campos

de análisis de resultados. La primera categoría corresponde al análisis de desplazamiento,

velocidad y aceleración, fuerzas, momento, energía y electricidad, y otras cantidades. La

segunda categoría o subcategoría está en función de la anterior.

En este caso se ha seleccionado el análisis de desplazamiento, velocidad y aceleración,

siendo sus subcategorías las siguientes:

- Ruta de trazo.

- Centro de posición de masa.

- Desplazamiento, velocidad o aceleración lineal.

- Desplazamiento, velocidad o aceleración angular.

Page 64: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

64

Para la figura 4.28 se ha seleccionado la velocidad angular, y evaluada en la componente

X. Posteriormente se selecciona la cara o elemento del que se pretende obtener resultado

(figura 4.27). Más abajo se puede elegir frente a qué variable se representan dichos

resultados, siendo sus opciones el tiempo o el fotograma.

Figura 4.27. Condiciones de resultados de la biela.

Con las condiciones establecidas, se tiene la variación de velocidad angular de forma

gráfica en función del tiempo (figura 4.28), la cual figura en la pestaña de resultados

dentro del árbol del análisis de movimiento.

Page 65: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

65

La gráfica:

Figura 4.28. Variación de la velocidad angular de la biela en función del tiempo.

Si se quiere obtener más información referente al comportamiento de la biela, se procede

de forma análoga al proceso anterior. Por ejemplo, la aceleración angular de la biela

(figura 4.29):

Figura 4.29. Aceleración angular de la biela respecto al tiempo.

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Vel

oci

dad

an

gula

r w

ab (

deg

/s)

Tiempo (s)

Velocidad angular de la biela en función del tiempo.

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

acel

erac

ión

an

gula

r (d

eg/m

m2

)

Tiempo (s)

Aceleración angular de la biela en función del tiempo

Page 66: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

66

4.3.3.2.- Análisis de movimiento de la corredera.

Al igual que para el estudio cinemático de la biela, el análisis de movimiento de la

corredera se obtiene repitiendo el proceso realizado durante el análisis de la biela, ídem

para el resto de las componentes que constituyen el mecanismo. Aun así, se debe de tener

en cuenta que se debe expresar el movimiento del resto de los componentes en función

del comportamiento de la biela. Esto se lleva a cabo durante el proceso de determinación

de las condiciones de la gráfica (figura 4.30).

Figura 4.30. Condiciones de los resultados de la corredera.

En la figura 4.30 se muestra el cálculo de la velocidad lineal de la corredera, evaluada

como magnitud. Como se ha mencionado anteriormente, se selecciona en primer lugar la

corredera como elemento del cual se pretende obtener los resultados, y, en segundo lugar,

se relaciona ésta con el movimiento que realiza la biela durante el análisis. Esto se refleja

en la figura anterior mediante la designación de estos elementos con el color azul.

Nuevamente se evalúa la velocidad lineal respecto al tiempo. Mostrando los resultados

del trazado en la figura 4.31:

Page 67: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

67

Figura 4.31. Variación de la velocidad lineal de la corredera respecto al tiempo.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

velo

cid

ad li

nea

l de

la c

orr

eder

a (m

m/s

ec)

Tiempo (s)

Velocidad lineal de la corredera en función del tiempo.

Page 68: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

68

5.-Comparación de resultados entre Matlab y SolidWorks.

Tanto con la programación parametrizada en Matlab como con el diseño en SolidWorks,

se tienen dos vías de obtener una amplia variedad de información acerca del mecanismo

y ofrece una gran versatilidad para su uso didáctico en prácticas de asignaturas del Grado

de Ingeniería Mecánica.

Como ambos caminos (Matlab y SolidWorks) constituyen el campo teórico del análisis

del comportamiento del mecanismo, ésta es una forma de validar la programación

parametrizada en Matlab y comprobar que el análisis realizado durante este documento

se ha llevado a cabo de forma satisfactoria.

Por tanto, se ha procedido a comparar algunos de los resultados obtenidos mediante

ambos métodos.

Figura 5.1. Comparación entre los valores de la velocidad angular de la biela entre

Matlab (azul) y SolidWorks (rojo).

Se aprecia que los valores de la velocidad angular son muy similares mediante ambos

métodos (figuras 5.1, 5.2 y 5.3).

Page 69: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

69

Figura 5.2. Comparación de la aceleración angular de la biela entre Matlab (azul) y

SolidWorks (rojo).

Figura 5.3. Comparación de la velocidad lineal de la corredera entre Matlab (arriba) y

SolidWorks (abajo).

Page 70: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

70

En este caso se observa una gran similitud entre ambos valores de la aceleración angular

de la biela. Como se ha mencionado anteriormente, pese a diferir en las unidades de sus

ejes por cuestiones de software por parte de SolidWorks (rad/s2 frente a rad en Matlab, y

grados/s2 frente a tiempo en SolidWorks) se aprecia que, en su representación mediante

las mismas unidades (rad/s2) y asumiendo el error decimal que ello puede conllevar, el

comportamiento de mecanismo es el mismo bajo las mismas condiciones, como se

muestra en la figura 5.2.

En el caso de la velocidad lineal de la corredera, una vez más se aprecia que los valores

obtenidos por ambos métodos son muy similares. Cabe destacar nuevamente el

movimiento del mecanismo en el lenguaje de programación Matlab realiza más recorrido

(o recorrido durante más tiempo, 1,2s más) que, en SolidWorks, aunque representado bajo

las mismas unidades, observando así que el comportamiento del elemento es

prácticamente idéntico. Se ha realizado de esta manera para reflejar que el

comportamiento del mecanismo es el mismo independientemente del tiempo, es decir,

cuanto más tiempo más información se tiene acerca de dicho comportamiento, como

ocurre en Matlab, pero el aumento o disminución de este no influye en cómo se comporta

el mecanismo biela-corredera.

Page 71: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

71

6.- Diseño y fabricación 3D del banco de ensayo.

En el capítulo 4 Diseño simplificado del mecanismo biela corredera mediante

SolidWorks, se vio en detalle cómo funciona este software y su facilidad de uso a la hora

de diseñar el mecanismo, además de algunas de sus herramientas para llevar a cabo dichas

acciones.

Pero para realizar un diseño más detallado del banco de ensayo basado en su modelo más

simple, se ha trabajado con un nuevo software de diseño asistido (NX10) más potente y

eficaz, una herramienta muy útil para este tipo de proyectos. Cómo el software NX

contribuye a la fabricación ¿funciona más rápido? ¿es bueno NX fabricando piezas?,

¿Más productivo? En el siguiente apartado se analiza con más detalle las cuestiones

acerca de este software.

6.1.- Software de diseño NX10.

El software de Siemens NX (NX 10) contiene nuevas características que proporcionan

una mayor flexibilidad para el desarrollo de productos y aumentan la productividad en 3

veces [10]. Del mismo modo, las mejoras en NX Realize Shape ™ (un entorno de

modelado de subdivisión totalmente integrado) permiten a los diseñadores desarrollar

formas innovadoras con mayor flexibilidad. Esta nueva versión también incluye una

mayor integración con la gestión del ciclo de vida del producto (PLM) a través del entorno

Active Workspace de Siemens, lo que reduce el tiempo dedicado a buscar información

del producto. NX 10 también tiene otras mejoras en toda la solución integrada de diseño,

fabricación e ingeniería asistida por computadora (CAD / CAM / CAE).

Las mejoras en la solución NX Realize Shape brindan a los diseñadores un mayor control

sobre el modelado geométrico para producir productos con formas altamente estilizadas

o superficies complejas. NX Realize Shape se basa en un modelo de subdivisión. El

modelo de subdivisión es un método matemático utilizado para crear figuras geométricas

3D suaves y lisas, el cual fue promovido por la industria del entretenimiento. La

herramienta se integra perfectamente con NX, lo que elimina múltiples pasos asociados

Page 72: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

72

con el diseño de forma libre y el desarrollo de ingeniería utilizando herramientas

separadas, reduciendo así el tiempo de desarrollo del producto.

NX 10 tiene muchas otras mejoras CAD / CAM / CAE, incluido el nuevo entorno

multifísico NX CAE, que mejora en gran medida la integración de simulación al conectar

dos o más solucionadores que simplifican la ejecución de procesos de simulación

complejos. El entorno multifísico proporciona una apariencia consistente para las

simulaciones multifísicas, por lo que los ingenieros pueden crear fácilmente soluciones

de acoplamiento en la misma cuadrícula utilizando tipos de elementos, atributos,

condiciones límite y controles y opciones de solución comunes.

Las nuevas características específicas de la industria en NX CAM ayudan a los ingenieros

a programar más rápido y les permiten crear piezas de máquina de mayor calidad. La

nueva estrategia de pulido ajustada dinámicamente puede adaptarse automáticamente a la

geometría de la pieza para lograr mejores moldes de mecanizado.

NX 10 también incluye nuevas características de diseño en la línea de montaje automotriz.

La nueva aplicación de diseño permite a los ingenieros desarrollar y visualizar diferentes

diseños de la línea de producción de NX y utilizar Teamcenter y el software Tecnomatix®

de Siemens para gestionar el diseño, verificar y optimizar el proceso de fabricación.

Por tanto, este es el software utilizado para el diseño de los componentes del banco de

ensayo, y mediante el uso de la impresión 3D se han podido fabricar los elementos que

componen el banco de ensayo.

6.2.-Impresión 3D.

La impresión 3D es otro conjunto de tecnologías de fabricación que permite crear objetos

tridimensionales mediante superposición de capas sucesivas de ciertos materiales [11].

Es el proceso de crear objetos físicos mediante la colocación de materiales en capas a

partir de modelo digital. Por lo tanto, este es un proceso en el que se utiliza una impresora

3D para crear un objeto físico tridimensional a partir de un objeto o modelo digital, que

Page 73: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

73

puede utilizar diferentes técnicas y materiales para superponer capas para crear una copia

perfecta.

El proceso de impresión en sí implica crear objetos tridimensionales desde abajo hacia

arriba a partir de capas superpuestas. Antes de comenzar el proceso, el software divide el

gráfico en múltiples capas delgadas como el diámetro del material de salida. Para cada

capa, la impresora se mueve en el plano para liberar el material en las coordenadas

correspondientes, para formar un gráfico tridimensional, que es lo mismo que el gráfico

de un diseño 2D.

Por lo tanto, lo primero que se necesita para imprimir un objeto 3D es un modelo 3D

creado con algún programa de CAD, como los que se han mencionado anteriormente

(SolidWorks y NX10) siempre y cuando la extensión del archivo creado a partir de estos

softwares sea compatible con el software de impresión 3D. Lo siguiente es usar el material

ideal para la fabricación. Por lo general, se utilizan materiales termoplásticos, aunque

también hay impresoras 3D que pueden usar otros materiales, como metales, resinas o

polímeros. Es decir, en este caso, el costo de la impresora es mucho mayor porque deben

poder fundir el material utilizado para la impresión en capas.

Una vez establecido en qué consiste la impresión 3D, se precisa conocer mediante qué

método van a ser construidos los elementos que constituyen el banco de ensayo, teniendo

en cuenta las características del mismo.

6.2.1.- Métodos de impresión 3D

Dependiendo del tipo de utilización de las distintas capas durante la creación de piezas,

se pueden distinguir los siguientes tipos [11]:

- Impresión por inyección En este método, la impresora crea un modelo de capa

desplegando las capas en la sección de la pieza. Se repite este proceso hasta que

se hayan impreso todas las capas.

Page 74: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

74

- Modelado de deposición fundida (FDM): como su nombre indica, este método

deposita material fundido en una estructura capa por capa, con opción a ser

combinado con un láser para la solidificación. Este método también incluye

síntesis de metales por láser o DMLS.

- Tecnología de litografía (SLA): la tecnología de litografía o SLA es una

tecnología que utiliza resina de fotopolímero líquido que se cura mediante el uso

de luz emitida por un láser ultravioleta. De esta manera, se forma una capa de

resina sólida hasta que se forma un objeto.

- Curado con luz UV: esta vez, el curado con luz UV utiliza un recipiente de

polímero líquido, que bajo ciertas condiciones es irradiado por la luz del

proyector. De esta manera, a medida que la placa de montaje se mueve hacia abajo

poco a poco, el polímero se endurece, formando así diferentes capas a medida que

el polímero se solidifica.

- Polimerización por luz de absorción de fotones (SLS): en este método, se utilizan

bloques de gel y láseres para crear objetos 3D. En otras palabras, debido al proceso

óptico no lineal de excitación de la luz, el gel se cura en el área enfocada por el

láser.

El método empleado para la construcción del modelo ha sido la impresión por inyección,

por ser una tecnología más accesible, así como de los materiales necesarios para llevarlo

a cabo. Hay una variedad de materiales que se pueden usar para imprimir objetos,

incluidos materiales líquidos, sólidos, flexibles, transparentes, opacos, de colores, etc.

6.2.2.- Tipos de materiales para la impresión 3D.

Cada material tiene características y propiedades diferentes, de modo que ciertos objetos

pueden fabricarse con cierta resistencia o mayor precisión. Los materiales más utilizados

incluyen [12]:

Page 75: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

75

- Poliácido láctico (PLA): polímero que se compone de elementos similares al

ácido láctico y tiene propiedades similares al tereftalato de polietileno (PET), que

generalmente se usa para hacer envases.

- Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): este es un plástico resistente a

temperaturas muy altas. Tiene un cierto grado de flexibilidad y es fácil de rociar.

- Poliestireno de alto impacto (HIPS): es una variedad de poliestirenos, que es un

polímero bastante frágil a temperatura ambiente, y se modifica mediante la

adición de polibutadieno para mejorar su resistencia.

- Tereftalato de polietileno (PET): es un plástico ampliamente utilizado en envases

de bebidas. Químicamente, es un polímero obtenido de una reacción de

policondensación entre ácido de tereftalato y etilenglicol. Es un material sintético

llamado poliéster.

- Elastómeros termoplásticos (TPU): son un polímero o una mezcla de polímeros

que forma materiales termoplásticos y elastómeros. En otras palabras, combinan

las ventajas de materiales elásticos como el caucho y el plástico.

- Fibra de carbono: es uno de los materiales más utilizados en la industria. Es un

material liviano de alta resistencia, especialmente útil en campos de ingeniería.

Una de sus ventajas es su alta adhesión y fuerte mejora entre capas. También es

un buen material de aislamiento térmico y es muy estable a altas temperaturas.

Además, es fácil de imprimir y su superficie es fibrosa. Por supuesto, es necesario

imprimir a una temperatura muy alta y es muy abrasivo. Al ser considerado uno

de los materiales más caros de imprimir, se ha descartado el uso de este material

para la construcción del mecanismo.

Existen una mayor variedad de materiales que los aquí expuestos, pero éstos son los más

empleados, dados su versatilidad y simplicidad a la hora de trabajar en el campo de la

impresión 3D.

Se ha hecho uso del poliácido láctico (PLA) para prácticamente la totalidad de los

componentes del banco de ensayo, a excepción de los soportes del propio banco, mediante

Page 76: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

76

material elastomérico termoplástico (TPU). Dadas sus cualidades elásticas se ha

considerado de gran utilidad para la función de soporte de todo el mecanismo.

6.2.3.- Software de impresión 3D. Cura.

La impresión 3D requiere un software de corte (también llamado laminador) para

convertir el modelo 3D en un archivo de código G [13], que proporcionará todas las

instrucciones necesarias para la impresora 3D. Este es el caso de Cura, un software de

laminado adoptado por la empresa Ultimaker, aunque dicho programa es de código

abierto.

El código G es el nombre del lenguaje de operación de las máquinas de control numérico

por computadora (CNC). También empleado a modo de lenguaje programación para

controlar dichos dispositivos y simplificar operaciones. El código G describe el

movimiento y las diferentes operaciones que debe realizar el objeto descrito por la

fabricación de máquinas CNC. Los códigos G son empleados para indicar con precisión

la posición donde se sitúa el extrusor horizontal y verticalmente, la cantidad de

calentamiento y cómo organizar los filamentos. Las impresoras 3D suelen ser sistemas

con ejes en las tres dimensiones: X, Y (ambos suelen definir el plano) y Z (la cual define

la altura).

El sistema de 4 o 5 ejes agrega información sobre el giro del cabezal de fabricación, por

ejemplo, en tornos y fresadoras CNC. Los programas de fabricación asistida por

computadora (CAM) generalmente generan directamente archivos de texto con

instrucciones de código G para controlar el sistema de fabricación (tradicionalmente

mecanizado), es decir, archivos de código G. Los programas generales de modelado 3D

no siempre ofrecen esta opción, por lo que se hace uso de otros formatos (como el formato

STL, empleado en el desarrollo del modelo, figura 7.1), que puede leer una aplicación

específica que genera código G para la fabricación. Este proceso a menudo se llama

laminación.

Cura [14] dispone de una gran variedad de ventajas, como su facilidad en el manejo del

software, y gran compatibilidad entre impresoras 3D, además de soporte y variedad para

Page 77: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

77

diferentes formatos de archivo, como las extensiones. stl y .obj, siendo compatibles con

la mayoría de los lenguajes de programación. El software no solo es 100% gratuito, sino

que también está disponible en 15 idiomas, por lo que los usuarios de todo el mundo

pueden usarlo fácilmente. Otra característica que lo hace popular es que es compatible

con los sistemas operativos más comunes: Windows, Mac y Linux. También puede

seleccionar el filamento utilizado antes de imprimir para modificar automáticamente los

parámetros en consecuencia (figura 6.1).

Figura 6.1. Preparación del cigüeñal en software Cura con material PLA.

El software también permite visualizar las capas internas del modelo, pudiendo

seleccionar el patrón de relleno óptimo para la pieza en cuestión (figura 6.2).

Figura 6.2. Modo vista previa del cigüeñal.

Page 78: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

78

Cura dispone además de una amplia variedad de ajustes de impresión, los cuales se han

ido adaptando en el proceso de fabricación de cada componente.

6.3.-Parámetros de impresión de los componentes

Los principales parámetros [15] a tener en cuenta para la obtención de una impresión de

alta calidad, siguiendo el método de modelado de imposición fundida (FDM) son los

siguientes:

- La densidad del relleno: se refiere al relleno que se utilizará como estructura

interna cuando sea completamente sólido para ahorrar material y reducir el peso

de la pieza. La impresora creará una cuadrícula que aumentará la resistencia de la

pieza, pero dejará un espacio en blanco dentro del objeto. Dicha densidad viene

determinada por porcentaje, el 10% es igual a la densidad de todo el volumen

interno, solo el 10% tiene material, el 50% implica que la mitad está vacía, la y el

100% es igual a una pieza que se llenará completamente del material en cuestión.

Para la totalidad de las piezas se ha trabajado en un rango de porcentajes entre 10

y 20%.

- Grosor de la pared: se refiere al grosor de la pared del objeto impreso. Para objetos

completamente sólidos, generalmente no se imprimen partes completamente

sólidas, sino una carcasa con estructura interna. Este parámetro controlará el

grosor que tendrá la superficie exterior de la parte impresa, y viene definido por

el valor del ancho del extrusor, que en este caso ha sido de 0.4 mm.

- Altura de capa: ajuste el grosor de la capa de impresión, que depende de las

características de cada dispositivo, y se puede ajustar libremente o mediante

valores preestablecidos. Cuanto menor sea el tamaño de la capa, mayor será la

resolución vertical (eje Z) de impresión, pero esto afectará directamente el tiempo

de impresión. Por ejemplo, el mismo papel impreso con una altura de capa de 0,10

mm tardará aproximadamente el doble que el mismo papel impreso con una altura

de capa de 0,20 mm, siendo esta la altura considerada para la fabricación del banco

de ensayo.

Page 79: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

79

- Soportes: en ocasiones, la pieza dispone de superficies complicadas de imprimir

(roscados, voladizos, etc) las cuales la impresora no puede realizar, ya que no se

puede imprimir en el aire. El soporte consiste en material extra que sirve de ayuda

en el proceso de impresión, el cual se adhiere a aquellas partes de la pieza la pieza

y la une con la plataforma de impresión (figura 6.2). Debe considerarse que el

soporte formado en una pieza sea estable y no dañe el efecto superficial final,

modificando su densidad o patrón de relleno. Teniendo en cuenta este aspecto,

para la elaboración de las piezas se han empleado soportes de la menor densidad

posible (5%) y de estructura triangular, la cual confiere estabilidad.

- Ángulo de soporte: el ángulo de la pared en función del cual el software genera

soportes. El ángulo es la distancia desde la mesa hasta la pared. Si es menor que

el ángulo determinado en este título, el software agregará soporte. Para PLA, el

ángulo máximo recomendado es de 45 °, para ABS es de 40 °, pero varía de una

parte a otra. Puesto que se ha trabajado con el material PLA, el ángulo de soporte

ha sido de 40 º.

6.4.- Diseño e impresión del bloque del cilindro.

Para este y el resto de los componentes, se ha tenido como referencia un diseño lo más

fiel posible a los modelos presentes en el día a día en la industria de la automoción, en

base a los conceptos vistos en el capítulo 2.1.- Elementos del mecanismo biela-corredera.

En primer lugar, se ha llevado a cabo el diseño de la estructura externa del mecanismo.

Esta es la cámara en cuyo interior se puede observar el comportamiento del mecanismo

durante su ensayo. Para ello, el diseño se ha realizado a partir de la idea de una cámara

de combustión de un motor, y para tener la posibilidad estudiar su movimiento por parte

del observador, el diseño consta de un bloque seccionado por el plano perpendicular al

eje de movimiento del pistón, tal y como se ve en esquemas de un motor en el mundo

docente, como es el caso de la Figura 2.5. Esquema de un motor Wankel.

Page 80: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

80

Aunque convencionalmente en este tipo de esquemas todo el conjunto tiene una

configuración vertical, se ha elegido su adaptación al eje horizontal. Esto es debido

también en base a las cuestiones originales que se tenían para el banco de ensayo:

Trabajando de forma horizontal se pretende disminuir la aparición de grandes vibraciones

y balanceos, así como una mejor incorporación del motor al mecanismo.

Adicionalmente, en cierto punto se ha realizado un ensanchamiento de la estructura del

banco para que tanto la biela como el cigüeñal realicen su movimiento sin posibilidad de

colisionar con otro elemento del mecanismo. Esta parte de la estructura va atornillada al

propio banco de ensayo.

Figuras 6.3 y 6.4. Cámara del mecanismo (superior) y sus secciones (inferior).

Page 81: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

81

Durante el proceso de creación se han tenido en cuenta varios aspectos:

- Soporte de la cámara del pistón. Como se puede observar en las figuras 6.3 y 6.4,

se han incluido un total de 4 soportes para la cámara. El primero y más importante

se encuentra a la izquierda del bloque, dividido éste en 2 partes a su vez, siendo

una circunferencia que envuelve el perímetro de la cámara del pistón. Ahí es

donde se encaja este elemento, definiendo la máxima carrera que podría llegar a

realizar el pistón.

Los soportes restantes realizan la labor de soporte de la cámara, manteniéndola

alineada con el eje del pistón en todo momento. El soporte de mayor dimensión

tiene una mayor relevancia a la hora de mantener dicha alineación. Para cumplir

su función eficientemente, se le han practicado dos orificios para añadir una

sujeción extra mediante una brida y su correspondiente tornillería (figura 6.5).

Figura 6.5. Brida de la cámara del pistón.

- Ranuras en la parte posterior del bloque. Para poder realizar la variación de

excentricidad de forma cómoda y eficaz, se ha ranurado el fondo del bloque

pistón. Entendiendo como cota de valor 0 un punto situado en la línea del eje del

Page 82: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

82

pistón, dicha ranura se extiende ± 25 mm a lo largo del eje perpendicular a dicha

línea.

En el caso de querer trabajar en un caso de excentricidad, en un rango por tanto

de 50 mm.

En la ranura de mayor grosor es donde se aloja el eje del cigüeñal. Las ranuras

restantes, situadas a ambos lados de la mayor, tienen como función alojar las

sujeciones, las cuales mantendrán fijo el eje del cigüeñal en una posición

determinada. Los 4 orificios de la parte frontal (plano de la sección), 2 en la parte

superior y 2 en la inferior, corresponden a la unión de la estructura externa con

una guía lateral, dedicada también a la excentricidad del mecanismo.

Figura 6.6. Vista frontal de la estructura externa.

Un aspecto a tener en cuenta se centra en la adaptación del diseño a la posibilidad de su

impresión 3D. Debido a las grandes dimensiones de la estructura, no se ha podido realizar

su impresión de forma única. Para ello, se ha seccionado el armazón en 3 partes las cuales

se unen entre sí mediante tornillería a través de los orificios restantes presentes en la figura

6.6 (ej. Los 3 orificios superiores e inferiores del estrechamiento). La figura 6.7 refleja

Page 83: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

83

perfectamente las divisiones que se han realizado para su impresión, así como los orificios

anteriormente mencionados.

Figura 6.7. Estructura externa del mecanismo impresa en 3D.

Para el posible balanceo en el estrechamiento de la cámara del pistón, se ha incluido un

soporte el cual une dicha cámara con el banco (figura 6.8).

Figura 6.8. Soporte de la estructura externa.

Page 84: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

84

El soporte y la brida de sujeción de la cámara del pistón, una vez impresos tienen la

siguiente forma (figuras 6.9 y 6.10).

Figuras 6.9 y 6.10. Soporte de la estructura (arriba) y brida para la cámara del pistón

(abajo).

6.4.- Diseño e impresión de la guía lateral.

Ya se ha observado que el ranurado es el método empleado para trabajar con la

excentricidad del cual el eje del cigüeñal se sirve. Con objeto de aportar rigidez y

consistencia a la estructura, se ha incorporado un segundo apoyo. Se ha diseñado una guía

lateral con facilidad para ser incorporada a la estructura externa vista en el apartado

anterior.

Page 85: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

85

Esta guía sigue el mismo principio que el ya descrito: Dispone de 3 ranuras, siendo la de

mayor grosor donde se aloja el eje del cigüeñal. Las ranuras restantes, situadas a ambos

lados de la mayor, tienen como función alojar las sujeciones, las cuales mantendrán fijo

el eje del cigüeñal en una posición determinada (figura 6.11).

Figura 6.11. Guía lateral.

Para variar la excentricidad del mecanismo, basta con modificar la cota a ambos lados del

eje del cigüeñal de forma simultánea (estructura externa y la guía lateral).

La razón por la que no se ha optado por un ranurado completo a lo largo de todo el eje

vertical en ambos elementos, guía y armazón, es debido a que en cierto valor de cota el

movimiento de la biela puede interferir con la cámara del pistón, y el movimiento del

cigüeñal con las paredes del armazón (partes superior e inferior).

Una forma de corregir uno de estos aspectos sería realizar también una operación de

ranurado a la cámara del pistón para evitar posibles choques entre ésta y la biela.

Para poder establecer las referencias de cota de la excentricidad (-25, 0 y + 25 mm) se

han realizado tres muescas de geometría triangular (figura 6.12). Una buena opción para

aumentar la precisión de las mediciones sería reglar la guía lateral en el post-procesado

acorde con el grado de precisión que se requiera, proporcionando así una herramienta más

Page 86: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

86

de cara a su uso docente, pudiendo incluso, por ejemplo, animar al alumnado a participar

en el banco de ensayo, estableciendo ellos mismos la posición del cigüeñal según las

indicaciones del profesor.

Figura 6.12. Muescas para mediciones en la guía lateral.

La guía lateral, siguiendo los parámetros de impresión establecidos (figura 6.13):

Figura 6.13. Guía lateral impresa en 3D.

Page 87: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

87

6.5.- Diseño e impresión de los soportes del eje del cigüeñal.

La idea de estos elementos está basada en los soportes de brida. La forma del soporte

puede ser ovalada, triangular, cuadrada o redonda. Se ha preferido trabajar con aquellos

con rodamientos y con soporte ovalado de fundición o compuestos.

Este diseño se ha adaptado para rodamientos de bolas 6002 2RS C3, debido a la

disponibilidad de los mismos.

Figura 6.14. Cojinete.

El soporte de la brida puede llegar a tener dos, tres y cuatro agujeros. En este caso, se ha

optado por dos agujeros, como se muestra en las figuras 6.14 y 6.15. Para la fijación, el

soporte tiene un orificio pasante con los hombros centrados. De esta manera, los soportes

se alinean concéntricamente. Sendos agujeros pasantes de los hombros están alineados

con las ranuras laterales de la guía, los cuales harán la función de mantener fijo el cigüeñal

en una posición establecida mediante tornillos de fijación.

Page 88: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

88

Para garantizar la integridad de la unión, se han incluido tuercas en los extremos del eje

del cigüeñal (figura 6.16).

Figura 6.15. Soporte del cojinete para la cara anterior.

Figura 6.16. Soporte del cojinete para la cara posterior.

Page 89: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

89

Dicho cojinete ha sido impreso en un color diferente para ofrecer un mejor contraste entre

los elementos presentes tanto en la guía lateral como en el eje del cigüeñal, como se

aprecia en la figura 6.17.

Figura 6.17. Soporte del cojinete impreso en 3D.

6.6.- Diseño e impresión de la biela.

El diseño de la biela debe de tener en cuenta la presencia del cuerpo, pie y cabeza de la

biela. Los elementos como los cojinetes y los pernos de unión son materiales

comercialmente disponibles, por lo que se omite su diseño para fabricación. Aun así, se

consideraron durante la elaboración del resto de la biela ya que son parte esencial de la

misma.

Se ha tenido en cuenta también la adaptación del diseño de la biela a las dimensiones de

la cámara del mecanismo, ya que de lo contrario pueden existir interferencias entre

elementos del mismo (Ej. Longitud demasiado larga para la carrera del pistón, posible

colisión con la cámara del pistón, etc.).

Por tanto, y basándose en el concepto convencional de la biela visto en la figura 2.2 en el

capítulo 2.1, se ha diseñado la pieza de la siguiente forma (figuras 6.18 y 6.19).

Page 90: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

90

Figura 6.18. Cuerpo y pie de la biela.

Figura 6.19. Cabeza de la biela.

Como se puede observar en la figura 6.19. se han tenido en cuenta sendos orificios para

incluir los pernos de unión una vez se construya la biela.

Page 91: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

91

Una vez finalizado el diseño de la pieza, se ha procedido a su impresión en 3D, de forma

análoga a los elementos anteriores, obteniéndose el siguiente resultado tras su ensamble

(figura 6.20).

Figura 6.20. Biela impresa en 3D.

6.7.- Diseño e impresión del pistón.

El diseño del grupo pistón se ha realizado en base a la figura 2.4, tratando de mantener el

mayor parecido posible con un pistón estándar presente en cualquier motor. Elementos

como la cavidad del espacio de la combustión, la pared de fuego, las ranuras para los aros

de compresión, la pared entre aros y el agujero del bulón son los que se han tenido en

cuenta en el diseño del pistón (Figura 6.21).

Como la superficie superior de la cabeza (cielo), puede ser plano, cóncavo, convexo, con

conductos anulares grabados, deflectores para generar turbulencias, etc, se ha diseñado

un cielo cóncavo. Por lo general, su diámetro es menor que el diámetro del extremo

inferior del pistón, ya que se debe prever que cuando esté en contacto con la temperatura

más alta de todo el motor, habrá una cierta expansión en el pistón, incluida una cierta

expansión de su sección superior, es decir, en su cabeza, y, por lo tanto, el pistón adopta

Page 92: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

92

una forma de torso cónico con el diámetro más pequeño en la superficie superior, aspecto

que también se ha tenido en cuenta durante el diseño.

Figura 6.21. Pistón.

Con el uso de los aros de compresión puede producirse la aparición de rozamiento entre

cámara y pistón, y de no disponer de suficiente fuerza en el par ejercido por el motor

podría impedir el movimiento, además de generar vacío si no existe suficiente espacio

entre ambos. Una manera de evitar esto se centra en el diseño (para el banco de ensayo

definitivo de uso docente) de unos orificios de escape de gas en algún punto de la cámara

del pistón (preferiblemente en el final de carrera), aunque esto no asegura que la cámara

ofrezca resistencia. Sin los aros de compresión, existe cierta holgura entre el pistón y su

cámara, de tal forma que no se genera vacío durante el movimiento de la biela, pero sí

están presentes las fuerzas de rozamiento, aunque en menor medida que en el caso

anterior.

Otro aspecto resaltado es el diseño de la parte interna del pistón, concretamente en el

agujero del bulón. Inicialmente se consideró un soporte cilíndrico interior en cada lado

para sujetar el eje del pistón, pero podría resultar muy complicada su construcción por

cuestiones de mecanizado, la herramienta tendría un difícil acceso al interior del pistón y

moldear ese eje cilíndrico. Por ello, se ha optado por unir dichos soportes a la cabeza

interna del pistón, como un soporte circular de base larga tal y como se muestra en la

figura 6.22.

Page 93: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

93

Figura 6.22. Interior del pistón.

Para ofrecer una mejor visualización del movimiento del pistón, se ha optado por su

impresión en color azul (figura 6.23). Debido a los parámetros de impresión previamente

establecidos, el mecanismo permite un movimiento fluido del pistón, dentro de las

posibilidades que ofrece el método de impresión 3D.

Figura 6.23. Pistón impreso en 3D.

Page 94: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

94

6.8.- Diseño e impresión del cigüeñal.

En este caso, se ha optado por el diseño de un cigüeñal de dos contrapesos y una

muñequilla (figura 6.24).

Figura 6.24. Diseño del cigüeñal.

Puesto que una de las premisas iniciales para el banco de ensayo consistía en observar

cómo afecta la variación de masa al movimiento del mecanismo biela-corredera, se le han

realizado dos agujeros roscados a cada contrapeso, dando así la posibilidad de incorporar

la masa que se requiera al cigüeñal (figura 6.25).

Figura 6.25. Agujeros roscados para la adición de masa.

Page 95: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

95

Se ha realizado una operación de roscado (métrica 8) en ambos extremos del eje del

cigüeñal, para la inserción de sus respectivas tuercas: una de ellas, la de la parte delantera,

tiene como función la de mantener unidos el eje del cigüeñal y el soporte de forma

ovalada. La de la parte posterior se encarga de unir y mantener fijos el cigüeñal y uno de

los engranajes encargados de transmitir el movimiento al propio eje.

Para asegurar que no se produzca deslizamiento entre el eje y el engranaje durante el

movimiento del mecanismo y teniendo en cuenta que se desea transmitir un pequeño par

motriz, se ha diseñado un chavetero de media luna. Su forma semicircular facilita la

adaptación entre piezas, y su mínima profundidad evita que se pueda comprometer la

resistencia del cigüeñal.

El eje y el cuerpo del cigüeñal se han conectado de forma curva y lo más tangente posible

a ambas superficies, de lo contrario se pueden originar grandes tensiones en los puntos de

unión.

La muñequilla se adapta a la cabeza de la biela sin necesidad de casquillo. Para la

construcción de un banco de ensayo con toda su complejidad, es recomendable la

inclusión de este tipo de elementos.

6.9.- Diseño e impresión de los engranajes.

Para realizar la labor de transmitir el movimiento entre el motor y el cigüeñal se ha elegido

el método de transmisión por engranajes. Se tienen dos engranajes, uno conectado al eje

del motor (figura 6.26) y otro al eje del cigüeñal. Un factor muy a tener en cuenta durante

sus diseños ha sido la relación de transmisión.

La relación de transmisión es la relación entre las velocidades de dos engranajes

conectados, donde un engranaje ejerce una fuerza sobre el otro engranaje. Esta relación

se debe a los diferentes diámetros de las dos ruedas, lo que significa que existe una

diferencia entre las velocidades de rotación de los dos ejes, que se puede verificar

utilizando el concepto de velocidad angular. Cambiar la relación de transmisión cambia

el par aplicado. La relación de transmisión debe seleccionarse cuidadosamente para que

Page 96: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

96

el par del engranaje impulsor pueda superar la inercia del engranaje y otras fuerzas

externas para iniciar el movimiento, de modo que el engranaje pueda soportar un gran par

sin fallar,

Como se ve en el siguiente capítulo, el motor del que se ha dispuesto se emplea en el

sector de la juguetería. Con ello y teniendo incorporado el propio motor un reductor de

velocidad, no se llegarán a alcanzar grandes revoluciones. Teniendo todo esto en cuenta,

no se va a alcanzar un rango alto de velocidades durante el movimiento del mecanismo,

por lo que no se necesita una relación de transmisión, en este caso, para grandes

velocidades angulares, optando por una relación 1-1.

Figura 6.26. Engranaje del eje del cigüeñal.

Ambos engranajes constan de 34 dientes con un ángulo de presiones de 20%. Este es el

ángulo entre la superficie del diente y el engranaje tangente. Más precisamente, es el

ángulo del punto de paso entre la línea de presión (perpendicular a la superficie del diente)

y el plano tangente de la superficie.

Para el caso del segundo engranaje, se ha adaptado el diseño a la conexión del motor.

Dicha conexión está tallada al eje de acoplamiento que sirve de salida del par motor

(Figura 6.27).

Page 97: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

97

Figura 6.27. Engranaje del motor.

Una vez realizado el proceso de impresión, así como su ensamble en el conjunto del

mecanismo, los engranajes quedan de la siguiente forma (figura 6.28):

Figura 6.28. Engranajes impresos en 3D.

6.10.- Componentes del modelo basado en el banco de ensayo.

Partiendo del modelo descrito en el capítulo 5, Diseño del banco de ensayo en software

NX 10, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos a añadir:

Page 98: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

98

- Adaptación de un indicador de velocidad al modelo, de tal forma que recoja y

refleje el valor de dicha velocidad durante el ensayo.

- Un motor conectado al eje del cigüeñal, con adaptabilidad para trabajar en casos

de excentricidad.

- Uso de una fuente de alimentación, conectada tanto al indicador de velocidad

como al motor.

Estos nuevos aspectos han sido de diseño extra para poder llevar a cabo la construcción

de este banco de ensayo, y adaptados a los conceptos vistos en el capítulo anterior.

Algunos de ellos tras su diseño han sido fabricados mediante impresión 3D, mientras que

otros se han construido a partir del material disponible (como es el caso del cajetín del

indicador de velocidad) o utilizado directamente sin necesidad de construcción previa

(como la fuente de alimentación o el propio motor).

Considerando las cuestiones anteriores y junto con los componentes diseñados en el

software NX10 de Siemens, el banco de ensayo queda de la siguiente forma, una vez

realizados los ensambles correspondientes:

Page 99: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

99

Figuras 6.29 y 6.30. Modelo construido basado en el banco de ensayo.

A continuación, y para conocer de forma más rigurosa los componentes de las figuras

6.29 y 6.30, se ha procedido a la descripción detallada de algunos de los elementos que

constituyen el modelo, puesto que la gran mayoría ya han sido descritos en el capítulo 5.

Por consiguiente, se describe todo aquel material extra aportado para la elaboración del

banco de ensayo.

6.10.1.- Cajetín.

El cajetín (figura 6.31) es el elemento de aluminio de dimensiones 205 x 125 x 60 mm.

En su interior se aloja una fuente de alimentación de 24 V, la cual va conectada al

velocímetro y a los cables de alimentación.

Page 100: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

100

Figura 6.31. Cajetín.

Dichos cables de alimentación están conectados a la parte posterior del cajetín. El cable

negro se conecta directamente a la pared (toma de corriente) mientras que el cable blanco

conecta la fuente de alimentación con el motor (figura 6.32).

Figura 6.32. Parte posterior del cajetín.

6.10.2.- Controlador de velocidad.

La fuente de alimentación del interior del cajetín está conectada al controlador de

velocidad [16] el cual muestra digitalmente el valor de la velocidad.

Page 101: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

101

La modulación de ancho de pulso (también conocida como PWM out como se observa

en la figura 6.33) de una señal o fuente de alimentación es una técnica que modifica el

ciclo de trabajo de una señal periódica (onda sinusoidal o señal de onda cuadrada) para

transmitir información o controlar la transmisión a la carga a través de un canal de

comunicación.

La principal desventaja del circuito PWM es que puede producir interferencia de

radiofrecuencia. Estos problemas se pueden minimizar colocando el controlador cerca de

la carga y filtrando la fuente de alimentación.

La modulación de ancho de pulso es una técnica utilizada para ajustar la velocidad de los

motores de inducción o asíncronos. Mantiene un par constante y no desperdicia energía

eléctrica. Como su nombre lo indica, se puede usar para corriente continua y corriente

alterna, cuando se controla: alto par (encendido o energizado) y bajo par (apagado o

apagado), generalmente controlado por un relé (baja frecuencia) o MOSFET (alta

frecuencia).

Otros sistemas de regulación de velocidad cambiarán la tensión eléctrica, reduciendo así

el par motor, o insertarán una resistencia entre ellos, a través de la cual se perderá energía

en forma de calor.

Otra forma de regular la rotación de un motor es cambiar el tiempo entre pulsos de

duración constante, lo que se denomina modulación de frecuencia de pulso.

Además, el valor que figura en la pantalla del controlador de velocidad refleja el

porcentaje de voltaje que se usa de la fuente de alimentación.

Figura 6.33. Controlador de velocidad.

Page 102: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

102

El uso de un controlador de velocidad no implica que no existan otros instrumentos de

medición. Por consiguiente, resulta interesante y de gran utilidad detenerse a explicar en

qué consisten algunos de ellos, para la construcción de un banco de ensayo más complejo,

como en los objetivos que se pretendían alcanzar mencionados en el capítulo 1.

6.10.2.1.- Otros métodos de medición.

Existen otros instrumentos de medida para obtener los valores de las variables que se

requieran, los cuales no han sido incorporados en este modelo, pero sí resulta de utilidad

tenerlos en cuenta para el banco de ensayo definitivo centrado en la labor docente.

Algunos métodos a utilizar pueden ser [17]:

- CompactDAQ. Es el sistema más adecuado para este tipo de ensayos, ya que este

tipo de sistemas proporcionan a los ingenieros soluciones personalizadas que les

permiten realizar mediciones eléctricas y físicas en un laboratorio o arquitectura

distribuida. En el sistema CompactDAQ, el chasis está conectado a un PC a través

de USB o Ethernet, y luego está equipado con uno o más módulos de E / S de

ajuste que proporcionan conectividad directa del sensor. Las variantes del

controlador CompactDAQ se pueden usar para ejecutar el sistema operativo

Windows o en tiempo real para un funcionamiento autónomo.

Figura 6.34. Chasis, controlador, y modulador CompactDAQ.

- LabVIEW. Es un entorno de programación, un software de ingeniería de sistemas

que requiere pruebas, medidas y control, y puede acceder rápidamente a la

información de hardware y datos. Proporciona un método gráfico de

programación el cual ayuda a visualizar todos los aspectos de su aplicación,

incluida la configuración del hardware, los datos de medición y la depuración.

Esta función de visualización simplifica la integración del hardware de medición

Page 103: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

103

de cualquier proveedor, expresa una lógica compleja en los diagramas, desarrolla

algoritmos de análisis de datos y diseña interfaces de usuario de ingeniería

personalizadas.

- CompactRIO. En el sistema CompactRIO, un controlador con un procesador

programable por el usuario, y está equipado con uno o más módulos de E / S

ajustados por NI o un tercero. Estos módulos proporcionan conexiones directas a

sensores y funciones especiales. CompactRIO tiene un potente formato industrial

y un diseño a nivel de tarjeta.

Figura 6.35. Controladores y módulos de CompactRIO.

Los elementos representados en las figuras 6.34 y 6.35 son solo algunos de los muchos

métodos que existen de medición, pudiendo hacer uso de otros elementos si se requiere.

Además de estas tarjetas de adquisición, se ha planteado cómo o qué sensores utilizar

para medir ciertas magnitudes de interés en el mecanismo, tratando de manera sencilla de

instrumentar el mecanismo midiendo solo parámetros del eslabón de entrada y del de

salida.

Por ejemplo, para medir el par del motor puede realizarse indirectamente a partir de la

potencia consumida del motor y su velocidad angular. Para la corredera se puede emplear

un acelerómetro, como por ejemplo un acelerómetro MEMS (Micro Electro Mechanical

System) [18].

Los acelerómetros MEMS amplificados se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones

y están diseñados para medir de 0 Hz a varios cientos de Hz. Instalaron un chip MEMS

que detecta la aceleración por masa en movimiento. Estos acelerómetros MEMS pueden

estar amplificados o no. En esta categoría, los modelos que se pueden llegar a encontrar

Page 104: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

104

han sido amplificados, por lo que puede obtener una señal de 0-5V o 4-20mA del propio

sensor. Esta característica permite que se conecte directamente a componentes de

medición o registro sin la necesidad de agregar equipos electrónicos externos para

amplificación.

Para obtener la señal del acelerómetro, se utiliza un amplificador operacional de

referencia y la señal amplificada se alimenta al módulo analógico del PLC. El

amplificador puede equiparse con una configuración de seguidor de voltaje para poder

adaptarse a la impedancia, es decir, conectar un dispositivo de alta impedancia (como un

acelerómetro) a un dispositivo de baja impedancia (como un módulo analógico de un

PLC).

La posición instantánea del eslabón (su desplazamiento) se obtiene del valor medido del

acelerómetro y debe calibrarse de antemano. La señal de aceleración debe integrarse dos

veces para obtener el desplazamiento. De forma análoga puede obtenerse la velocidad,

integrando una sola vez los valores obtenidos mediante el acelerómetro.

6.10.3.- Regulador de velocidad.

El regulador de velocidad permite al usuario modificar el porcentaje de la cantidad de

voltaje que recibe el motor desde la fuente de alimentación (figura 6.36).

Figura 6.36. Botón de encendido/apagado (verde) y regulador de velocidad.

Page 105: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

105

6.10.4.- Torre de soporte del cajetín.

Para una mayor facilidad a la hora de visualizar el valor de la velocidad del mecanismo

durante el ensayo, se ha optado por el diseño de una torre de soporte para el cajetín,

situándolo por encima de la cámara del mecanismo (figura 6.37). Los diseños tanto de la

torre como del motor han sido añadidos al grupo de diseño planteado con el software

NX10. La torre está compuesta por 3 partes: cabeza, brida y base de la torre.

Figura 6.37. Torre de soporte del cajetín.

- Parte superior. Esta parte está unida por su extremo al cajetín del regulador de velocidad,

como se parecía en la figura 6.38, y a su propia base por el otro. Dicha unión con la base

dispone de dos nervios. Esta parte gira verticalmente respecto a la base de la torre.

Page 106: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

106

Figura 6.38. Parte superior de la torre de soporte.

Para permitir la rotación de la pieza superior, el cuerpo se extiende por el interior de la

base de forma cilíndrica con un diámetro menor a la misma (figura 6.39), haciendo tope

en el sector circular donde se encuentran los nervios de la parte superior, descansando así

sobre la base.

Figura 6.39. Conexión entre componentes de la torre.

- Brida de soporte de la torre. Tiene como función la de mantener la parte superior de la

torre en una posición fija (figura 6.40). Además, es el único elemento cuya impresión se

Page 107: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

107

ha basado en la tecnología de litografía, con el que se consigue una calidad de acabado

superior a la impresión por filamento.

Figura 6.40. Brida de soporte de la torre.

- Base de la torre. Pieza que sustenta las otras dos componentes sobre la cual gira la parte

superior. Anclada al banco mediante tornillería y de base hexagonal, presenta 6 nervios

conectados entre la base cilíndrica y el punto medio de cada lado del hexágono (Figura

6.41)

Figura 6.41. Base de la torre.

Page 108: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

108

6.10.5.- Cámara del pistón.

La cámara del pistón consiste en un tubo de PVC transparente el cual ha sido seccionado

y adaptado a las dimensiones de carrera del mecanismo. Se ha optado por un cilindro

transparente con función a permitir la visualización del pistón durante el movimiento.

Algunos aspectos que se han tenido en cuenta, pero no se han incluido en el diseño y

construcción del modelo han sido ranurar las partes superior e inferior, para permitir un

mejor movimiento de la biela asegurando más aún que no existan interferencias entre esta

y la cámara, y alguna vía de escape del aire, para evitar la generación de vacío o de fuerzas

de rozamiento excesivas, o la disposición de un tubo completamente abierto.

Como se ha podido observar en las figuras 6.10 y 6.23, existe cierta holgura entre cámara

y pistón. Esto es debido a no haber incluido los aros de compresión. Aun así y tratándose

de una maqueta basada en la idea del banco de ensayo, el pistón realiza su recorrido

exitosamente para todo el abanico de velocidades que permite el motor empleado.

6.10.6.- Bloque del motor.

El bloque del motor (figura 6.42) es el conjunto compuesto por la base que sustenta el

motor y el cuerpo de este. El motor empleado es perteneciente al sector de la juguetería,

con una capacidad de 24 V y un reductor de velocidad incorporado, además de transmitir

el movimiento mediante dos salientes de forma ovalada, para los cuales se ha tenido que

adaptar uno de los engranajes tal y como se vio en su diseño en NX10.

Page 109: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

109

Figura 6.42. Bloque motor.

En su parte posterior va conectado el cable (blanco) une el motor con la fuente de

alimentación situada en el cajetín (figura 6.43).

Figura 6.43. Conexión de la alimentación con el motor.

Debido a su base, el motor puede variar su excentricidad de igual forma que el cigüeñal,

deslizándose arriba y abajo gracias al diseño de una cola de milano [19]. La cola de milano

es una junta de engarzado muy fuerte, generalmente utilizada como guía de ángulo. Se

usan en aplicaciones de alta carga y situaciones que requieren un comportamiento de

amortiguación, como maquinaria general o aplicaciones de máquina herramienta. La

junta de cola de milano es una forma de unión mecánica en la que ambas partes tienen

protuberancias trapezoidales, un lado convexo y el otro lado cóncavo, por lo que las dos

Page 110: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

110

partes se deslizan y se fijan. Se utiliza de muchas maneras, como unir dos piezas de

madera en la carpintería. Generalmente, se usan como guías, partes con superficies

paralelas o partes anguladas (Figura 6.44).

Figura 6.34. Soporte del motor con cola de milano.

Para mantener fija la guía en una posición determinada, se ha seguido el mismo principio

que en la guía lateral: mediante ranurado, manteniendo el motor fijo mediante tornillos

de sujeción. De forma análoga al elemento de guía lateral, se han creado una serie de

muescas en la parte posterior del soporte para indicar las cotas 25, 0 y -25 mm.

Nuevamente en este caso es recomendable reglar esta cara del soporte para una mayor

precisión en las medidas durante el ensayo. De esta forma, tanto el profesor como el

alumnado tendrá conocimiento sobre qué valor de excentricidad es con el que se está

trabajando durante el análisis de movimiento. Las figuras 6.45 y 6.46 muestran la unión

del motor y soporte ya impresos, así como la parte posterior del soporte.

Page 111: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

111

Figuras 6.45 y 6.46. Guía de cola de milano (superior) y

parte posterior del soporte del motor (inferior).

Page 112: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

112

Finalmente, este es el resultado final del diseño y producción del modelo basado en el

banco de ensayo, representado en las figuras 6.47 y 6.48:

Figura 6.47 y 6.48. Diseño (superior) y construcción (inferior) del modelo basado en el

banco de ensayo.

Page 113: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

113

7.- Conclusiones.

De manera general, se han asentado las bases para disponer de un modelo didáctico muy

completo de un mecanismo tan importante como es el mecanismo biela-corredera. A

partir de los conocimientos adquiridos del mismo, se ha realizado la programación del

cálculo parametrizado en Matlab en el que se incluyen todas las características principales

del mecanismo.

Asimismo, se ha llevado a cabo el desarrollo de un modelo en SolidWorks, el cual

también es paramétrico y que también puede ser empleado como modelo didáctico. Una

vez obtenidos sendos modelos, se ha procedido a la comparación de ambos resultados,

llegando a la conclusión de que ambos métodos arrojan idénticos resultados.

Por otro lado, se ha planteado un diseño posible para la maqueta y se ha realizado un

prototipo mediante un sistema de fabricación novedoso y accesible, como es el método

de la impresión 3D, concretamente el modelado por deposición fundida, siendo el modelo

resultante perfectamente funcional.

Todo esto permite la posibilidad de constituir una práctica en la que los alumnos trabajen

con modelos teóricos en Matlab, así como realizar modelos numéricos mediante

softwares como SolidWorks y NX10, y experimentales con la maqueta, lo cual resulta de

gran utilidad en la interpretación y comprensión de los conceptos y resultados obtenidos

durante el ensayo de la práctica.

Como mejora de este proyecto se podría indicar la finalización del estudio cinético del

mecanismo, un estudio de vibración y balanceo más profundizado y la implementación

final de un motor más avanzado y completo, así como la instrumentación de medida

pertinente. No obstante, el mecanismo está altamente conseguido y puede ser fabricado

por métodos de mayor complejidad.

Page 114: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

114

8.- Bibliografía y referencias.

[1] https://www.researchgate.net/figure/Figura-59-Representacao-esquematica-do-

mecanismo-biela-manivela_fig5_296332892

[2] https://www.motor.es/que-es/ciguenal

[3] http://cmontano675.blogspot.com/2017/09/trabajo-en-clase.html

[4]http://www.edu.xunta.gal/centros/cifpsomeso/system/files/da%C3%B1os+en+piston

es.pdf

[5] Payri, F., Desantes, J.M. (2011). Motores de combustión interna alternativos. (p.44-

70) (Edición 2011. 4ª Reimpresión, 2014). Barcelona: Editorial Reverté, S.A.

[6]https://www.google.es/search?q=motor+wankel+dibujo&tbm=isch&ved=2ahUKEwj

28YSpoNnqAhUO8RoKHYuKDq0Q2-

cCegQIABAA&oq=motor+wankel+&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgQIABBDMgIIADI

CCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAUM6JAVjOiQFg8JwBaA

BwAHgAgAFaiAFakgEBMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img

&ei=6TMUX7bZLI7ia4uVuugK&bih=754&biw=1536&safe=active#imgrc=VYc271zy

0abvPM

[7] http://www.toyocosta.com/blog/diferencia-entre-motores-diesel-gasonlia/

[8] Robert L. Norton. (2009). Capítulo 13: Dinámica de motores. En Robert L. Norton,

DISEÑO DE MAQUINARIA. Síntesis y análisis de máquinas y mecanismos, (pp. 569-

609) (4ª Edición). México: McGraw-Hill. (Original en inglés, 2008).

[9] Cinemática y Dinámica de Máquinas 3er Curso de Grado en Ingeniería Mecánica.

BLOQUE B: TEORÍA DE MECANISMOS Tema 4: Análisis cinemático de mecanismos

planos.

Page 115: rior de Linarestauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12143/1/TFG_AVG_MECBMC.pdfAl comienzo de este trabajo de fin de grado, se ha explicado de forma detallada las condiciones para que el

115

[10] https://docplayer.es/1296015-Lo-nuevo-en-nx-10-mas-facil-y-mas-poderoso-que-

nunca-siemens-plm-software-www-siemens-com-nx.html

[11] https://tecnycopia.es/tipos-impresoras-3d/

[12] https://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/tipos-material-impresora-3d-

be5m_18_2924520246.html

[12] https://www.impresoras3d.com/la-guia-definitiva-sobre-los-distintos-filamentos-

para-impresoras-3d/

[13] https://polaridad.es/que-es-g-code/

[14] https://ultimaker.com/software/ultimaker-cura

[15] http://www.arqdis.ibero.mx/blog/principales-parametros-fdm/

[16] https://www.embedded.com/introduction-to-pulse-width-modulation/

[17] https://www.ni.com/es-es.html

[18] https://sensores-de-medida.es/medicion/sensores-y-transductores/acelerometros-

sensores-de-aceleracion/acelerometros-mems-amplificados/

[19] Kirby, Ian J. (1999). La cola de milano completa: Junta de la firma de muebles

hechos a mano. Bethel, CT: Cambium Press. ISBN 9780964399990.