3
Ripios de perforación: Ripios, fragmentos de roca 1 que son cortados por la mecha o barrena de un taladro de perforación de pozos, bien sea pozos de agua o pozos de Exploración y Producción de hidrocarburos. Los ripios suelen estar constituidos por rocas sedimentarias como arenisca, arcillita o rocas carbonáticas como la caliza. Rocas Sedimentarias: Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados de cierta consistencia. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos. Cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un zócalo formado por rocas ígneas y, en menor medida,metamórficas. Sin embargo su volumen total es pequeño cuando se comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no sólo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto. Características: Las rocas sedimentarias se caracterizan por dos rasgos esenciales: Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carácter a la vez progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Se llaman estratos a esas capas. Contienen generalmente fósiles , cuando no están directamente formadas por fósiles. Los procesos magmáticos

Ripios de perforación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ripios de perforación

Ripios de perforación:

Ripios, fragmentos de roca1 que son cortados por la mecha o barrena de un taladro de perforación de pozos, bien sea pozos de agua o pozos de Exploración y Producción de hidrocarburos. Los ripios suelen estar constituidos por rocas sedimentarias como arenisca, arcillita o rocas carbonáticas como la caliza.

Rocas Sedimentarias:

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación

de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan

lugar a materiales más o menos consolidados de cierta consistencia.

Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo

de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan

dispuestas formando capas o estratos.

Cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura

sedimentaria sobre un zócalo formado por rocas ígneas y, en menor

medida,metamórficas. Sin embargo su volumen total es pequeño cuando se

comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no sólo forman la mayor parte de

la corteza, sino la totalidad del manto.

Características:

Las rocas sedimentarias se caracterizan por dos rasgos esenciales:

Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el

carácter a la vez progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Se

llaman estratos a esas capas.

Contienen generalmente fósiles, cuando no están directamente formadas

por fósiles. Los procesos magmáticos destruyen los restos de los seres vivos,

lo mismo que los procesos metamórficos, salvo los más suaves.

Además las rocas sedimentarias suelen ser más o menos permeables, sobre todo

las detríticas, lo que favorece la circulación o depósito de agua subterránea y otros

fluidos, como los hidrocarburos.

Page 2: Ripios de perforación

Siendo Ripios de perforación Petrolera los cuales fueros estudiados como muestra base Se noto que la mayoría de rocas y casi en su talidad eran Rocas Sedimentarias compuestas mayormente por areniscas y en una parte lutitas, esto también nos define un poco mas conforme a la formación en donde se perforo y que tipos de rocas se podrían hallar y podrían ser propensa para la generación del Hidrocarburo Petróleo

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL PETRÓLEO?

Generalmente se encuentra encerrado en los espacios que hay entre los granos de arena que forman las rocas llamadas areniscas, que pueden ser de origen marino, fluvial, glacial o lacustre.

Cuando estas areniscas son "petrolíferas", el petróleo se encuentra ocupando los poros de éstas al igual que el agua en una esponja. También es posible encontrar petróleo en grietas y cavidades y en otras rocas sedimentarias como las calizas y dolomitas.

Debido a los intensos movimientos telúricos ocurridos en el pasado geológico, las rocas sufrieron deformaciones que produjeron, en algunos casos, "trampas". Estas son condiciones estructurales o estratigráficas más favorables para una mayor acumulación de petróleo dentro de la roca contenedora, dando origen a un yacimiento o acumulación comercial de hidrocarburo.

Al ser Solo Fragmentos de Rocas su forma es muy angular y no se logra definir el grado de madures de las rocas, pero si se podría tener un estimado por el Estudio de su granos