4
1 Martes, 23 de agosto de 2011 SOCIEDAD › UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL DOBLE CRIMEN DE LAS TURISTAS FRANCESAS “La agresión sexual es un arma como cualquier otra” La antropóloga Rita Segato estudia los f emicidios en América latina y desmenuza los “mensajes” ocultos en esos crímenes. En ese marco, introduce la perspectiva de género en el caso salteño. Y plantea dudas inquietantes, incluida la sospecha del móvil político. Para Segato, el doble homicidio tiene olor a crimen con móvil político. Imagen: Constanza Niscovolos Por Mariana Carbajal ¿Hay un mensaje cifrado en los asesinatos de las dos turistas francesas en Salta? ¿Puede haber otra lectura de la violencia que sufrieron sus cuerpos en un paraje turístico poco habituado a tanta saña? La antropóloga, docente e investigadora Rita Laura Segato, reconocida por su conceptualización y análisis del fenómeno del femicidio en América latina, ofrece su mirada, inquietante. Para Segato, el doble homicidio tiene olor a crimen con móvil político. En una extensa entrevista con Página/12 fundamenta su punto de vista. “Es a través de la agresión a la mujer que se agrede a un antagonista”, dice la antropóloga. En su hipótesis, el doble crimen habría apuntado a perjudicar al gobierno de Salta, encargado de velar por la seguridad de las turistas. Segato responde desde Foz de Iguazú, donde es investigadora visitante en la Universidad de la Integración Latinoamericana-Unila. Los asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres son uno de sus temas de estudio. Para comprender sus huellas hay que leer a Segato. Esta argentina que reside desde hace varios años en Brasil –y cada tanto viaja al país– es autora de Las Estructuras Elementales de la Violencia, La Nación y sus Otros (Prometeo, 2003 y 2007) y La Escritura en el Cuerpo de las Mujeres Asesinadas en Ciudad Juárez (Editora de la

Rita Segato (Pag.12)-Femicidios

  • Upload
    polo28

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

8/4/2019 Rita Segato (Pag.12)-Femicidios

http://slidepdf.com/reader/full/rita-segato-pag12-femicidios 1/4

8/4/2019 Rita Segato (Pag.12)-Femicidios

http://slidepdf.com/reader/full/rita-segato-pag12-femicidios 2/4

8/4/2019 Rita Segato (Pag.12)-Femicidios

http://slidepdf.com/reader/full/rita-segato-pag12-femicidios 3/4

3

 –En los primeros días, se había revelado que en el libro de entrada a la visita del paseo donde

ocurrió el crimen se consignaba, para esa misma tarde, el ingreso de cuatro hombres. Los

datos de las víctimas son más precisos, como, por ejemplo, su hotel, pero del grupo de

hombres sólo se dice apenas “de Córdoba”, “por la tonada”, pero no figuran sus nombres ni

lugar de hospedaje. Y no hay trazo en el libro ni de la salida de las jóvenes ni del grupo de

hombres. Muchos de los crímenes de género de la actualidad ocurren en situaciones de

contienda entre facciones. Esta es una estructura recurrente que creo reconocer aquí, como

variante de otras situaciones que he analizado. Esto a mí se me ocurre por lo menos extraño

en la apacible y turística localidad de San Lorenzo, a manos de personas que conviven

habitualmente con el turismo y, especialmente, como en el caso del principal sospechoso, que

trabajan en el ramo y tratan profesionalmente con legiones de mujeres jóvenes europeas que

viajan no siempre acompañadas por hombres. Entonces, la pregunta que no quiere callar es:

¿por qué ocurrió precisamente en vísperas de una elección?

 –Además de la confesión del propio Lasi, estudios de ADN confirman que violó a una de

las chicas.

 –Los resultados hasta el momento no me parecen convincentes, incluyendo la propia prueba

del ADN. Es importantísimo y obligatorio mantener una rígida vigilancia y verificación no

solamente de los procesos de análisis de las evidencias, sino sobre todo, y más todavía, de los

procedimientos de hallazgo y colecta de las supuestas pruebas, incluyendo aquí la muestra de

material genético. Me preocupa el hecho de que la policía necesite “resolver el caso” por

cualquier medio y rápidamente porque hay presiones de todo tipo para que eso suceda. Una

investigación así nunca será confiable.

 –¿Cree que pudo haber instigadores?

 –Sí, creo que hubo instigadores. Creo que hay responsables que han salido de escena y que

no están ni siquiera siendo buscados.

 –¿Cómo asocia estos crímenes a su modelo de entender la violencia de género?

 –Este caso evoca otros asesinatos de mujeres que son percibidos como raros, excesivos en el

uso de la violencia letal, planeados para matar desde el comienzo, y en los que la agresión

sexual es solamente un medio y una de las formas de la acción dañina. Este crimen con

características raras cierra con mi hipótesis teórico-policial de siempre, que se puede resumir

así: es a través de la agresión a la mujer que se agrede a un antagonista. Es en el cuerpo

femenino violado y ejecutado que en las guerras contemporáneas se reduce al enemigo, se lo

desprestigia y desmoraliza. Ese antagonista es quien tiene a su cargo, o debería tener, el papel

de tutor, protector o responsable por la víctima, papel que, como la agresión prueba, no

consigue cumplir, quedando por lo tanto deshonrado en su papel de autoridad viril. En este

8/4/2019 Rita Segato (Pag.12)-Femicidios

http://slidepdf.com/reader/full/rita-segato-pag12-femicidios 4/4

4

caso, es evidente que el responsable por la custodia y seguridad del turismo es el gobierno de

Salta.

 –Suponiendo que pudo ser un doble crimen de móvil político, ¿por qué estima que se

eligieron mujeres? ¿Hubiera sido igual que fueran turistas varones?

 –El abuso y la agresión sexual y física a las mujeres es más eficiente como forma de operar el

desprestigio moral de quien se encuentra en la posición de garante por la custodia de sus

cuerpos. Es un lenguaje. Un lenguaje que emana de una estructura como es la de género, una

relación entre posiciones que origina una lengua bastante estructurada y, en verdad, previsible.

 –¿Encuentra similitud con otros casos de Argentina?

  –Una de las razones por las que es tan difícil disminuir la impunidad cuando se trata de

crímenes con móvil de género es que su unidad de fondo, proveniente del carácter

violentogénico general del patriarcado como primera y última pedagogía de poder, nos ciega

para entender las variedades de los mismos. En la torpeza de la razón no percibimos la

cantidad de diferencias en que la virulencia del género se manifiesta. Tendemos, entonces, a

privatizar todos los crímenes de género, es decir, verlos como si emanasen siempre de la

esfera de la intimidad, de los deseos íntimos y perversos de los sujetos, y eso nos impide ver

algo muy importante: que la agresión sexual es un arma como cualquier otra, que irrumpe hoy

en la esfera pública para hacer sus víctimas como nunca antes, llevando un mensaje que nada

tiene a ver con lo privado ni con el reino de la intimidad.

 –¿Hay puntos de encuentro con los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez, en México?

 –Lo que me instigó a responder esta entrevista y detonó mi malestar con relación al enfoque

del caso por parte de las autoridades y los medios fue, en primer lugar, la impresionante

semejanza entre la reacción de la gente en San Lorenzo y la reacción de la gente común en

Ciudad Juárez. Hablan de lo mismo, dicen lo mismo: “Miren al poder y encontrarán a los

responsables”. El discurso es idéntico. Y al discurso del pueblo hay que darle oídos y hay que

respetarlo.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-175139-2011-08-23.html