10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

RM Emp. Agropecuarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RM Emp. Agropecuarias

Citation preview

Page 1: RM Emp. Agropecuarias

LÍNEA MATRIZ: EMPRESAS AGROPECUARIAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AGROPECUARIAS

Page 2: RM Emp. Agropecuarias

Sintagma Gneosológico de la Línea Matriz:

Conjunto de principios, normas y procedimientos científicos y

tecnológicos que conducen a investigaciones encaminada por

sistemas de vanguardias racionales de esfuerzo cooperativo para la

administración , organización y dirección de las Empresas

Agropecuarias que nos van a permitir realizar investigaciones en las

siguientes líneas potenciales: Producción Animal, Legislación Laboral

y Agraria, Microeconomía Animal, Administración de Empresas

Agropecuarias, Química, Agrícola, Macroeconomía, Riego y Drenaje,

Cultivos y Agroindustria, Planificación Agrícola, Crédito y

Comercialización.

Líneas Potenciales de Investigación.

PRODUCCIÓN ANIMAL Alcance de la producción animal, características, problemas

actuales y futuros. Forrajicultura, importancia, relaciones. Siembra,

producción de semillas y práctica culturales de pasto. Nutrición y

fertilización de los plantas. Carga animal, sistemas de pastoreo y su

relación con la producción/hectárea por animal. Composición química,

digestibilidad, in vitro, consumo. Consumo de forraje. Conservación de

forraje, henificación ensilaje, métodos de alimentación con forrajes

2

Page 3: RM Emp. Agropecuarias

conservados. Mejoramiento animal y sistema de cría. Sanidad animal.

Planificación y administración de una empresa pecuaria

LEGISLACIÓN LABORAL Y AGRARIA Derecho del Trabajo: concepto, contenido y fuentes. Contrato a

trabajo: definición, elementos, caracteres, simulación, forma, prueba,

duración, despido, retiro, preaviso, cesantía, indeminización, trabajo

nocturno, vacaciones. El salario. El trabajo en la mujer y en menores.

Ley de despidos. Seguro social obligatorio. Derecho y deberes de los

funcionarios públicos.

MICROECONOMIA

Principios básicos de economía. La teoría de la conducta del

consumidor. La teoría de los precios. Teoría de la producción. Teoría

de los costos e ingreso de la producción agropecuaria competencia y

poder de mercado de productos. Teoría hacia la política agraria.

MECANIZACIÓN AGRICOLA

Mecanización agrícola. Generalidades. Estudio del tractor.

Potencia y capacidad del tractor. Implementos. Utilización del tractor

en labores agrícolas de preparación de tierras para cultivos.

Maquinarias empleadas en labores agrícolas de: siembra, fertilización,

3

Page 4: RM Emp. Agropecuarias

control, fitosanitarias, manejo de pastos y cosecha. Selección de

maquinarias y análisis de costos.

CULTIVOS

Botánica: Origen y clasificación taxonómica del cultivo. Morfología.

Fisiología. Requerimiento climáticos y edafológicos del cultivo y su relación

con la producción. Agronomía Preparación de la tierra. Siembra. Labores

culturales propios del cultivo. Cosecha. Momento. Sistemas de cosecha.

Transporte y secado. Costos de producción. Métodos de mejoramiento

genético del cultivo.

PRODUCCIÓN ANIMAL Ganado Bovino Lechero. Producción Bovina para carne.

Ganado Porcino. Producción de ovinos. Producción de aves.

Administración de Empresas Agropecuarias La administración Agropecuaria. Funciones. Evaluación. Las

Fincas Pecuarias de Venezuela. Tipos. Oferta y Demanda de

Productos Pecuarios. Los Costos. El Ingreso. Niveles de Producción.

Toma de Decisiones. Los indicadores. Canales de comercialización. El

informe Técnico Económico de una Hacienda Pecuaria.

4

Page 5: RM Emp. Agropecuarias

Comercialización de los Productos Pecuarios en Venezuela. Registro

de Administración Pecuaria en una Hacienda

QUIMICA AGRICOLA Fertilizantes. Concepto. Generalidades. Importancia del uso de

fertilizantes en la agricultura. Macronutrientes. Micronutrientes o

elementos. Trazas. Notación química de los Nutrientes en los abonos.

Abonos. La industria petroquímica. Procedimientos de producción de

abonos. Sus fertilizantes. Macronutrientes en los abonos. El Nitrógeno

en la naturaleza. Estados en que se encuentra. Forma del Nitrógeno

en la naturaleza. Estados en que se encuentra. Forma del Nitrógeno

en el suelo. Abonos Nitrogenados. Propiedades de los fertilizantes

nitrogenados. Factores del suelo que afectan la nitrificación.

Reconocimiento cualitativo de los Micronutrientes en una solución

fertilizante. Abonos Nitrogenados: Amoniacales y Nítricos.

Determinación de Nitrógeno en una mezcla de fertilizante

Abonos fosfatados. Clasificación de los abonos fosfatados.

Fertilización fosfatada bacteriana. Fosfatos en suelos ácidos y

alcalinos. Los fertilizantes Potásicos. Contenido en Calcio y Magnesio

en una mezcla fertilizante. Fuentes de Calcio y Magnesio. Funciones

de los abonos, calcio y magnesios. Abonos sulfatadas. Fuentes.

Abonos azufranos. Micronutrientes. Abonos Orgánicos.

Generalidades. Relación Carbón Nitrógeno en la M.O. Efectos (papel)

de la M.O. en la relación C/N. Principales abonos orgánicos y sus

propiedades. Fertilizantes mixtos: complejos y mezclas propiamente

5

Page 6: RM Emp. Agropecuarias

dichas. Suspensiones. Fertilizantes. Abonos equilibrados. Cálculos de

fórmulas de fertilizantes. Fertilización Foliar. Los Pesticidas. Control

peste o plaga, toxicidad, agua, toxicidad crónica, Insecticidas.

Clasificación. Efectos de los insecticidas. Propiedades de los

insecticidas. Propiedades físicas y químicas. Clasificación de los

Nematicidad. Principales productos.

MACROECONOMIADistinción entre microeconomía y macroeconomía. Modelos

macroeconómicos. Análisis estático y dinámico. Estructura del sistema

de libre empresa. Las cuentas nacionales. La balanza de pagos. El

ingreso nacional y el gasto nacional. Teoría de empleo. Teoría de la

inflación. Desarrollo económico. Política económica.

RIEGO Y DRENAJE

Relación suelo agua – planta. Humedad del suelo. Curvas y

fuerzas de retención de humedad.

Planificación del riego a nivel de finca. Cálculo de requerimientos

de agua. Métodos de riego: gravedad, aspersión, goteo.

Métodos de drenaje: superficial, subsuperficial

CULTIVOS Botánica. Origen y clasificación taxonómica. Morfología y

anatomía de la planta. Fisiología del cultivo. Requerimientos climáticos

6

Page 7: RM Emp. Agropecuarias

y edaficos del cultivo y su influencia sobre los procesos fisiológicos.

Programar las diferentes actividades relacionadas con la siembra

AGRO-INDUSTRIA

Localización de agroindustrias de acuerdo a la producción de

materias primas.

Tipos de agroindustrias

Zonificación de agroindustrias

PLANIFICACIÓN AGRICOLAPrincipios básicos de planificación. Criterios generales de

desarrollo. Planificación y reforma agraria. Proyectos integrales de

desarrollo. Realización del diagnóstico. Realización de la planificación.

Plan de desarrollo físico. Plan de desarrollo económico. Plan agrícola.

Plan pecuario. Plan crediticio. Plan de extensión agrícola y

capacitación. Plan agroindustrial.

CREDITO Y COMERCIALIZACIÓN El crédito como recurso productivo. El crédito agropecuario.

Elementos del crédito agrícola. Instrumentos legales que intervienen

en el crédito. Fuentes de financiamiento. Mercadeo. Características.

7

Page 8: RM Emp. Agropecuarias

Actividades de comercialización. Canales de mercadeo. Costos y

comercialización.

8