1
Los Seis Días ciclistas de Anqveti-Darrigade-Terruzzj, vencedores de 1goctavu etapa, pasana pri meros de la General :: Los españoles maflenen . en el rnsmo fugi El Grandés campeones de usar el látigo los guiaba eói manos llenas de comprens!ón. En 1921 aquellas manos lleva. ron como triunfador a la m5tá a ______________________________________________________________________________ un caballo llamado «Iiumaristg. Poco después de la carrera elá’ bailo murió. La autopsia reveló qúe aquel caballo tenfa solaiitb. te un pulmón. Donoghue decía de él qileltai Ma sido el cabalo más deportis ta que había montado jamás. Es. ta frase refleja el afecto de D noghue por la bestia. En...4 veinticinco años de jockey jaWis tuvo que Comparecer ante funcionarlos de los bipódÑinó para dar explicaciones sobre monta. En ninguna ocasión aeIe El público la exige de vez .en pudo achacar que hubiera’gañ,. Cuando, a voz en grito, basta que d,o una carrera por medios póto se le complace. 5 limpios o que Ja perdiera ibtdi . e e cloná de caldade Anquetil dHi? Eh R E T III( 1 0 II X h1esoieavecle.1a de4çota «adumbrado. igual que el de nues- . . xrt a: . . tras plazas de toros. el día que un Cierto dia babia apostado torero queda prendido de las astas través de un amigo, pues .tO de un toro. j no pueden hacer apue Francia ama así a sus ídolos. libras por otro cabal}o e - en una carrera en la que él te- Re «atacado» a Garnaud con va- maba parte. rias preguntas de interés para os El final de la carrera se apto. sílcionados al ciclí:imo, sobre ni ximaba y el caballo por el eec último «Tours y las posibilidades Steve habla apostado er que los españolee tenemos en el vencedor. Y lo hubiera stdd próximo. no haber eado allí Steve No creo que haya otro hombre final irresíst4ble, le arr más Cauto, más diplomático y más la victoria ya en la recta. El uní. 1apenetrabIe que est& simpático go que había hecho la apues «050» euando sue palabras pueden estaba sorprendido. «No pude tn perjudicar ‘l prestigio del «Tours pedirlo», le explic6 Steve. * o herir los sentimientos de alguna chica añadió refiriéndose G de las naciones que lo disputan. montura tiene sangre ol Después de una inteligente esgri. tista». ma de palabras. en las qu ‘io La historia de Steve DonotiU& di)o nada’ , resumió objetivamente en el «turf» comenzó en i8P’ en su impresion sobre nuestro delia- la ciudad de Warrinton mo: Un ClICO arnttuiante —Espafía tiene corredores de a- ofrecía «una bolsa de platas t ita y clase para ganar el «Tour. que fuera capaz de permaner e,’o mientras no ee dejen de lado montado sobre cierto buPro h .. rencillas personales y el aspi- q éste daba tres vueltas ntu regionalieta, que he visto has- anillo. l animal cumpla a la taaho1a.ara construir un equipo perfección su papel. Reculaba’ tri espli itu nacional, y hasta pa- daba corcovas hasta arrojar de logariarari. de 1 sus lomos a cuantos lo montabih. ‘°;‘‘ . .: pueda reunir Esa losespectadores.calculÓ núrner: closamente las posibilidades ) -1f t CUe peruge. rc:t -en es el de buscar al hornbi-: lom pero dando frente.al epa reunir, con afabilidad d animal y en esta D ca o flianti. dura, si es preciso.tocL. . lClOfl logró dar las vueltas fija- >1 as2 ct: hombre más forma En interés Barcelona fue. hace unos días te soy subcampeón del mundo locales. Sin embargo, pronto (Cé de gspaña y en el suyo propio. escenario (le doe importantes de tnaéstros. dcspedldo como un fracasado. A buen entendedor, competiciones tntei’nacionaIe> de —Cual ha sido su enemigo Después de probar fortuna el) . e e esgrma. el Trofeo I)ez de Ribe. más peligroso? . otras qos cuadras en 1ngtaterr, Piet Van Kempen el holandts ra ( florete y espada) y la. 1 Co- —D’Oriola. en florete; Angle- marcho a Franc>a para partid. revolucionó las carrerac de SiS (udad de Barcelona (a Cspa Sin. ‘?fl espada, y Karpanti. en par en carreras sin dueño f1j,. 1)155, orgarfizancio batallas ml da. solamente. “tibIe. , . olvio a Gran Bretaña Y ti’anWi las gradas estaban vacias elbom Nuestros lectores conocen el -—De las tres armas. florete, es- pertodo en Jrlanda cotil) bre que al quinto cija de carrera tiesarorlio y ¡‘ocultados de ambaS pac1 y table. ¿cual prefiere? ZO a Correr en los 1upódrOmt tecorria los doscientos metros en prbas a través de las Crónicas sahe. ingleses en 1910. Pronto te cokø doce segundos y uue. begun expio que en su tlí>i publicamos, en entlos mejores ‘a en l91 e Sión de . un periodista frances «na las que tic t Cgateamos alaban- —--Es la más atiót>ca y espeC- halta sItuado el cUarto pára pl» cia para monta> en bicicleta del ras Pal’a el iahi ti untado> tic tacular Adenms, PcTnlitc un gran t(ner ci cai>peonato en 19I5 mismo modo que el gaucho nace pa ia, mismas. maestro Í’ict 1e ‘fbi- numero de coml>tnacior>e- partir (le cnlOtl( & 1 OniIÇnZllll 10$ va montar caballo», está en París linux, (1(’1 Ceicle d Ei’vt >11>0le puede &“ tt”tii a i’n ITI nu1 arlos tr>unitilcs (le su catrd. Dice que a ¿1 no le entuslasnia (‘au1>” . >b’ un litiflO? 1 I Fue i anibeuli i)u(’ve tcnn)o este ciclismo moderno, dosificado Es Tliirioux tiri atleta de reas —P,ira un alie>Qri>uln (‘5 lificil. i’Ldas .ucesta. e lineriblo U comQ la receta de un doctor; de 11)0 metrOs de altura que po- aunhiue OxIsten aliunos que lo nombre conio ven(-(’dor en ór$ —Hay que devolverle el i>saivs. see unas facultades excepelona- (OIt’ttts>(1C) Por ‘l (‘Orinado, Ilerh) . In(IUYC’ndu tres victoriaS jlsmo» de antaño, o acabarán por les Y 5>11 dUtIt Ufl() tic lc»i mas profv’.iónal debe SCI hU(n ti- se0uiclos. desaparecer, como desaparecerá «-s comk lo’ o»’rijtiidoi (‘ (le lo )(‘ rador lás 1 t es almas. 1 o aun después de pasada as- te velódromo En mi época, la gen- tualidad. Cor.iiluve ademo» Un —Finy mucocI. t>tador( (Itit’ 01 etapa victoriosa no (lism1nu te que rio Cabía en el Vel d Hiv (H5O iflSOtito (‘1> CI (1C°1 tC (1° la ‘i( (1(’tracto, es ile! ilor( te el(’(- > l’i(lt(i Aquel PrtodO se agolpaba en las puertas iovieu. esqrirna l)U(” a lo dús años de . Puede dpi fl(O ‘U OpifliOtI cc,in(’i(ilo ( »U asO(’iacióli con el do y nevando, y daban plomeas a litiCiare Oil el tTi>’,mo ‘st’ (lat’ii s0h el mismo cabillo «Flrown Jack» Consiguió los Conserjes para que les informa. cii quinto lugar en vI ram eona- sistema de ‘eña1t/a(tÓn cori 11 StIS It tonas (‘II la corre- 5en de la marcha de la carrera tu lfltlfldio 1 nuhita >‘ y tortflo pat’- eléctriCa Ecli a fore t(’ ha venido (It’ 10 reina Ale aruirn. i>t mas era para hombree «ma te. .u’ndu el olas destacado (le i.o,luc>ona r ti Pi oblt mo une (‘1 lO tichas ilisputads si . sus (‘1t1POflOt>t(’S del O Ul ) mi cxistia >11 .IU’POt I() OÑIlIOS Ascot. Una sombra de nostalgia asoma lila i (le ‘-‘i 1)10 “0 nador (l( 1 )‘ « disputados ron t .tu i lflj rri’o 1 Sorirdan e Brown Jnek-D.ís por loe OlOS del ex fenómeno ho- pc((I>at(oi (l( 1 flhIlIkIu ‘?i 1úi1) va cOtil rS t’lut’: o (lil>>(O (t>O (‘5 rI>I blP 1»O 1101ro Steve di• landés. el printer rey de reyes de . . . . lo que ceilsiltan mucho- tirarlo. lcr to (1>0. i>tíl>lOyiiic) (le su «. lo Seis Olas 1 ( Ud11(lO 1 II’ it >0 tSR d ci> Id « Adeni ‘, i Uii()’. 1 nc iilo 1) 1 lli> «? l 5.., UI 1 U’.1 1. (1 UI) pet4ee . . . csgi’itnl le, pl egulitain_os. ,iOr la poca I>I (“iÚti tille SO 5t1Vli bOlle> (( ((>11 0)121’ POCáS rr Poblet, entre dos caras, me ha lo>; __,l iít>os. (-Ii it 1í . en la hacer (01’> &1 1lotete ‘ti) ‘,4)Tt 1 01)- zas? l’t>t t ‘. (.‘ &‘ “llrO n Jack”. confirmado los s uslores que cItc;i- Estricta “1 1 1 it» 1 (10 Aii tihCs. (Ja tudod PO> (‘1 0 P5 > iltç’. A 1 i it u i!e so le t1ediC ut lan por barcelona con cierta irisis. Id (11k’ (1> lii >itt 001 (Ial >OV PI O ..— ( ‘si cd (liii’ lb pa 1 licipoilo on Por 1 0(110 COtflO dCSP$— teneia En 1959 no ha brá eQuipo ¿JC 1110051 1 0» (le ti t 1>105 >l’ (()tllI(tt it lOlt(’> Ititel n:i( io- hí1 Y St’ le hito ha blar ante. gis espa fiel . —.—--i. y >orn o p r ofes un a 1 t1t It’s ¿ trzi 1 s lo (i it i O ti (1 ti (‘ 1(.‘ > > rol 01 1 (>S 1 1 0 1110 51 do colOíiSdP de ci etola que Miguel, agra. —En 1950, (lti’ptI(S ile los caro- ( ‘1(1 (lOt 01 l>ait *1e replor (‘u el establo 0n 5 ci o por el comportamiento (le TWOflt(tO’ Cid lllund() Para lt$ia1- riisr>Ul:iss(’ (“ti Pa t c (‘lon:( ‘> si:’ (rlc’ont 1alta e Bro ti .laclta. El uso1natenes», este en tratos con ‘CS, Ci> los que InI equipo se Oil- ‘>‘ i’u’ c»)1i (aballo re(’OfloelÓ eti segtiida 1* Colocar >> toas —— espanoias —.— pai a u(ia’o (‘1 (tItilo cii sablc. tiia’ti iti(’(( («-1 t’ 1‘0 >1(1(1 i( Í)(’ ile Sic’ ( y acerco su hof.rICO o o odus los que no puecl ‘i. ,COtfl0 fue’ (lUt el icteri it ‘.rtes, ( t(Pl pat e (‘(‘1(1(1 a i i 1 « 011>1 (i/. del nparato. retir> £0 iguel To. l)tOfCSiOt1 ilt’ lreip, ti o de, attia’’ ntstnc> (tilOs ( :1tllj)i’Oflal o” i il(( Ji i(’llil i (18 coroetttó .éPn A-’I Poblet cola —.31(’ jallaha ci> la Escuela li— tttuid NO Ç(le’tl>Jlt&’, . tilt’ 1> a”lOfl Ile la t (tIllada (1Q stee la> do de iii> podra seguir (1151> 2. litat de Ato ll)i’s sOlP> Ci(inad() Pi>— (‘r1T131e. lit’ ile o;ionc 1’ Un 1 1 . (‘nitú t’n> r>iipular t’flt.i C ( l— que si no favorece le hombi (‘a los campeonatos del mundo O lilit o O i a aun más orIlle le -eráis hostiles rata anpoco baloti ma no cuando vi la Pt C- ‘$ solament e st’ lo po> m 1 - itriceys (‘11 lo sala de pesaje. A U— Favor por fsvcr paraelóil (le unos compañel OS inos “no que, además. ‘-e lo ugt a da,t a todos espeeialment , tille se dtsponiaii a participar en t1t’ttP1 en unmlir’e de Iio ot- niode>tos o mas pohresl)i . - una’ ptuehas b>ternacionales (10 “atliyaclores . asI es tomo la forluna4Ue Jcqiie Anqueti parace q e que’- gt’it1a comprendi que éste ero Pi’( bien vn (‘rol) que las ibe’ parto sobre la tulIa qe re e iicr ‘.u vida deportiva s1hre (111(1 (Ii’ I(>’( (lc’portcs IT(á”. intel>- (‘llluinat()l 105 (iei)(’rian (l>spular>-e Calcuta en meilto millón tie lo pasos de Fauato Coppi !>tVi Y (‘ompleto> que (‘Xli’t(’fl ‘> el si»tetna (le «poul» (‘ti U- tiras —— (ICSiI ParecIÓ Casi ilof a4$I. Primero 1 tio el ircord cia 1 >‘ iiiincdlatamcnte inicit lOs (‘la- par de hacerlo por ellmlnactor> pl(-to. Era muy generoso cdii g* ho a cuando ii ‘tentaba precisa— “>.. . (lirecta, ¡)U(’S lo (‘Oll4ldel’O mii- rtmgo y tos sibIistas tflcofl%tis niet te Copr>. 1 tirgo ganó la ‘tie1- AdOR1’l’. cb ti ee’t’ima ¿ j)lC- cho Olá» .lusto. Uti asalto. aun’ han Cii l Presa fácil. tu .> 1:i aoci a &i€’ tanhl)lén ha g a- licO a “u» o> 1o dPpot IP’? (RIP SP>t O (bule ‘ut’lta . t’s toco La fórmula del tIluilfo ØIIL itado (_at e> —Soy pi nl (-Ol’ (II’ c(lucaci((tl fi— ° > » tít> 1i t’adnr pueda de— Steve l)or>oghúe era áeneillaf Ei 1 ero cele> n(( e,, te lo. J’I e b”ilo Y I’ ‘ilü t’O i laS V( (‘t’S 1 ¡11(1— ‘‘°‘ clasC. ¡‘(it el (‘1)111 1 o iúeht’y (lue c onserva su calina tIe .iacques» quiero el rena r la t ant a . IILICI 1) 10 1 >. i i ha OOifli>1 10 (‘L UtI i>(i( It 1 It O( 1 i’> t cnt Pi (‘ ,( :i lat 11111 ‘>‘ res proba li Iidadll4su c ion hasta en la vida particular dc’l —. 1 lay mueiio ma>. .l l os tie u 1- liar a rrn P00 anduSe en una e )OtI- siempre fiel a ese ex campeonielmo e’ tiene tamba’,’i lilas en F’i-an(’i,i’? le» (‘fl la que Se ha de ciii> cilio’ P11>: l ‘ti(> ((ltcS del Dertjr ‘4 su «dato,> blanca», que es la s- —ActUaIlliCtllO, uflo tUotró- > st)emigo». ):i,) 1111 hombre, sacando sU mak p055 de un doctor que le atendia. cientos ochenta. . Ugorencia que ha-emos ‘i os I)?r la verja del paiqte;.ø —LEs rotr’ibutiva, entonces, es- orgnnhzatjores y que esperamos alargo un papel Era una ordefl NUESTROS TELEFONOS aPStes((>plementa eón la de año. cuenta el próximo A educación física. sí. LI A Stevi’ h’b ‘araflt>zado (‘011 $12 d mon 25—58—44 —Qrié títulós posee? firma para un amigo. , . —.5 —lIc siclo siete veces campeón . . . st ove gulirrici 1 ranquilamerite ej Redaccion:25-58-54 erarc ciomaestroscivIcsy DQPOrffUO a PALACIO DEL BIEN VESflI p re •s ensa ... e 1 ayer. argentino Batizganóla prima. de mediomulón de francos y Darri- DéNOGIIIJE gade, la dl millón :: Michele Mercler,. reina de losSeisDias . . 1 Otro lleno hastalcs topes, niegala deca4eñciadei «V.él, .‘H.v S!’lCltado por los reyes, 7. fr=Y; Fuggi, 22. idolatraio por lasniutitudes 8. Boher Mollec y Le Dissez, 32 9. Bobet, Barone y Varnao, 28 O r 1o. Coppí, Bauz y Guien, 25. En la bolsa los jugadores coni 11. Piazza, Batxnier y Lemoine, 25 Exclusiva do deraban una apuesta por el caba A cuatro vueltas: . . lb de Steve un invesion tan 12. Vermeulin, Pavard y Menne- 1 AGENCIA ZARDOYA aegura como si estuviera enmar ghzni, 5. para cada en oro. . A cinco vueltas . E ano 1934, en una carrera, - 13. Gauthier, Bluson y Andrieux Ç’ 1 Steve montaba un caballo fo . 6 , ‘rohtbid 1 . i. solo no contaba con ninguna po- . _pun os. - a a repro uce siblidad de vencer no que se 14. GaignardGodeau y Rayna!. , dudaba meluso de que pudeia 15. Scodelkr, Everaert y Stablinski En 1913, e! emperador de Ale- terminar la carrera Las apues cLAslvzcAaow GENERAL mafia, Gutilermo II, envi6 un tas salieron contra él en una pro- 1. Anqietil, Darrígatle y Tetruz emisario especial con ci sólo en- porcori de 1 a 1-10. Steve lo zi, 229 puntos. cargo de contratar los servIcioS [legat a la mcta el pr mero. 2 Roh Pfennin er V . de c:erto togles. Pero la mistva Un par do días mas tarde. de . rt 22 g y on u no tuvo éxito. rampoco lo tuvo nuevo salia Steve con la catedra , n, ). el rCy de Inglaterra, Jorge V. en contra, uno a ochenta sobre .. arrara, cenjiticoen y De einttdos anos mas raerle aquel el resto de los participantes •en Rossi, 218. ¡ngles mona. «El Times» lamen. tre los que se hallaba er claro 4. Bnin, Porlini y Forestier, 212. taba su muerte como la de una favorito del Derby d aqueL ano. 5. Plattner, Van Daele y Bellen- figura nacional amada». y de nuevo Steve se alzó con la eer, 191. Esta figura nacional amada» victoria, 6. Poblet, Boyer y Timoner l7. soltcttada rjoi re3’es í emperado- Tenía entonces Cincuentaaños. 1 7 Conní Bariz Gíllen 117 res. era simplemente un jockey. Pero Steve no era tan sólo el ,• Oauthier ! -A’ .4 SU nombre es Steve Donoghue. hombre que sabía llevar sus ca-,. . (v , ussop y n neur, ran solo por su habilidad para bailes a la victoria. Era, dde : ‘ ‘ puntos. . ganar carreras de caballos, este más, una4 institución nacional. 9, Bobe. , Barone y Varnao, 72. hombre pequeño, de pelo oscuro, Los aficionados lo idolatraban. lo.. Vermeulin, Pavard y Mene’ ojos claros y sonrisa caprichosa, ¿Se trataba de un caso de culto ghin, 60. . perdurará en a bistorta. Y es que al héroe? No; tan «ólo existe 11. Scodelle; Evarcrt y Stablins era el mejor de todos. Por seis una palabra que pued expresar ki, 51. . veces gano la mas dura y rompe- o que los aficionados a las ca- . rétIrÓ,fué asediado en la misma Boher, Mollec y Le Disee, 51 tida carrera del mundo. el Derb-. reras sentían por Donóghue: pisa porcentenares de aficiona Jaffre Regent y Fuggt 4 «Dp!’t9hue por el Derby» se amor. dos que le suplicaban. «Dinos que Gaignara, Godeau..Raynal.25 convirtio en expresión familiar. Cuando. por fina en 1937, se no es verdad, Steve». Donoghue Bobe, Bronc y Varnajo, 28 . . tenía ya entonces 53 anos y venia . . . ‘..—.-‘,.—-,,,..-, . su retirada desde P lo 43. . , . . .: . ¿Cuál dra la clave de sus éxi a ris tos? ¿Y pQr çué era tan amado? . ,. Senc,illaitente, porque daba de . . . sí:cuato podía encada carrera. . Animoso, Valiente, ponoghue . , Montaba cofrt si estuviera jnspj I . rado. Incluso en la tan temida C i. ec o Curva. ¿eTottenham daba rienda I II es sueltaa,sucorcel.sin frenarlo, ci- - . : fléndbae a la yalla. .. . iDonoghue nunca precisó mal- tratar a un caballo para vencer. Apba a los animales y en lugar París, 12. (Crónica telefónica de «encla constante- de modistos, pele. nuestro enviado especial JUAN queros, empresarine t€trales y todo. PLANS.) un mundo pintoresco y confuso de LAS MINAS DEL REY SALOMON gentes que cuidan y’ realzan la b Para que nada discrepe en este ileza de la mujer. con fines comer- maravilloso «carrousei» que durante ciales. seis días y seis noches es el foco Este eón la lucha anduvo muy de atracción del «tout París» y ue indecisa y flotando sobre las cabe- sabe preserttársenos cada día bajo Citas de Magalin NoeI. Dalicla, Ma- un matiz distinto, pero Igual de ría btpez, Michele Mertier, Dawn atractivo, hoy el Vel d’Hiv se ha A.dams, Danielle Delorme. LiliBo’i convertido en un paraíso de ríque. tempe, Yvette Itornere y Ginete Ei . ras sin un. al estilo de las mara- gaux, un ramillete de bellezas ex.. Los hombres 1 12. 13. .14. 9. STEVE DO2OGUU.E - . S.es Días de sus iñdis dinámicos vistan en ___ Prefloren e MAXCALI por su elegas’ do, $41rapidezy su comodidad es el vesti b nmge. eesa «mD—— e. •urhdc’ tenextenso e. »af., d #Siee mf.do nnlericanns «pon. pontalones 8. franela. obrgos, ,,ncheras, . LodCn1 impermeables, o prendas . euaesquero de pnmero ,altdad.. e, a su medido exactaS ?oblet,l3over y Timones- en el momento de prepararse para Ja sali4 de los Seis mas do Pagis, donde el trío español está realizando un brillante pae1. (Foto Cifra) traorcflnarfas. que a travs d los Seis Dias. han lqci. do estupendas y costosas «toilettet en un verdadero alarde de compe tencia. En vários etiltones de francos «e calcula el. Costo de lo» «sntnlmlz.a- dos» vestldoa que han lucido estas , muchachas. con garbo y deaenfao.. Todo tmprsionate y subyugador. Pespués de varia» consultas. . i.a . resultado. ilegida por Unanintidad la exquisita artista Michele .Mercier. que actualmente ‘ftterpreta en él teatro «Varietés», junto con et ga lán Robert Lamor’eu. la comedia frívola ((Una, Bree. ,, que . “volla”», París. i. (Crónica telefóaica e titulo, traducido el: castellano de nuestro enviado especial. JOAN ‘, ( caetizo. viene a decir «Una morena PL.ANS.) -.- . . debandera». e algo por el estilo. El día que se invente un «ciqe A decir verdad. la elección Icé sama» monumental. capaz de re- justa Orque ra la más guapa en- tramitir flelzneslte los Seis Días tre todas ja» guapas. Es una caja de Prfs, sin traicionar nl confUn de bombones.., sin Caja porque a dir ninguna de sus facetas. el todos sus vestidos cada día Ono . bliCO liará cola durante varios me- difdrente les falta la parte Se »e en el cine que lo proyecte. arriba, y resultan muy Cortos por táulo deportivo, «gymkha la parte de abajo. . . na)), sala de fiestas. cabaret. restau Este. que es uno de los muchos ranje de lujo. desfile de las más detallee á+rayente de los Seis Días bellas muleros del mundo. punto de Par’fs ha sfdo un bonito adorno de reunión de las artes, las cien- para l velóds’omo de jnviernc, cias y la poliUca, vodevil, drama snteada-.entran . - -..-y• ieza, y tu- La cprrerg ha qugado enred5ri* de expansión. donde el público entre tantos arabescos y Oropeles, Suma, bebe. come, silba, apluide pero hn tenido la virtud de voher , Jaíea or sus fueros. ¿Hay ¿igun a llenar hasta 1os topes el Vsi d’Hv, OtrO e.spéctáculo capaz de cirecer cue está prolmando a los cuatro tarlts matices? vleilto.s que, cuando los hombres .o- En ‘as madrugadasdel Vel d’Rlv, Chan tealmeqte . con buena votan- cuandq París tice muestra u. alma tad. . el ciclismo s. un deperte de las mujeres gran. parte cje su masas. . cuerpo,’ es cuando se capta el ver- e.. 4, pesar del elevado precio de dadero «Sprlt» de Francia. las entradas:. . De la dulce Francia... 1 CLASrnCACIO DE LA ETAPA . . . 1 1 . .4nquctil. Darrigade y , ri, 188 puntos: . _________ 2. 5cm,. ForiMl y Forestier. 9. . .— —.— A uña vuelta: . . Carrara, Scnfftleben y De . Rossi, 87. , . , e 4. Plattner, Van Daele y Bel1en e PAIÁC&Q Ot alEN v?rn ¡ ger, 72. 5. itott. Pfenninger y Von Bu- ten, 52. - A dos vueltas: 6. Poblet, Boyer y Tinioner, 41. ‘atenbx m1sm sitene elleS ».os. vea flU.$trO «eccuLi paro ntep benCit0 tquedoró encantodal;1] RMRLA CANALETAS, 138 SUCURSAL: AV. DE ROMA, 55 lunte PI Cet&uiío) 8ACE1ONA (•erS Mwnton*r Cawnoye;0] Recuerdo que hace trae a’os. cuandí at ¿ntante negro Ronert son interpretaba la canción de la película «Sólo ajite el pelig:r,», el Palala des Sports se estremecía de emoción. Este sf10, la música de ion-lo de los Sis Días es la marcha de cita película : «El puente sobre il río lCwai», y eus notas. silbadas, 1giaI que en el filas. por diez uince mil personas, producen una mpre siobante sensación de grandi .u ad. 1 çiiiosas minas del ey Si tIna nueva California. en la época de la fiebre del oro. pero que aquí, en lugar de picos y palas para arrancar de la tierra el codiciado , mineral. sólo hacía falta participar en los Seis Días de París para per cibir SUS cómodos beneficios, pues- so que, aparte de las primas de un millón y otra de medio millón, las ha habido con tal profuslóny rnag. rianimidad que todos los corredores .e han calado hasta los huesos esta lluvia bendita de dinero. LOS NUEVOS RICOS El primer favorecido en esta so- $ería que hoy funcionaba en el Vel d’Rilv, cori esplendorosos premios mayores y hasta con su «pedrea», ha sido el argentino Satiz, un mu- chacho de la Pampa que fué prote gido en sus primeros pasos por el ex presidente Perón. y que actual. mente se halla bajo la tutela de Fausto Coppi. Batiz ha ganado medio millón de francos, y sobre la regularidad y la belleza de su esfuerzo no hay nada que objetar. Perot. Siempre hay el pero. El reglamento dispone ue para optar a la prima hay que re- - correr tres vueltas completas. o ea que hay que tomar el relevo a tres vueltas del final. antes de pasar la mcta, y Batiz lo tomó claramente de su compañero Gillen, a la n trada del viraje, o «ea, unos finco metros dentro de la zona prohibida. Deportivamente es el vencedor, porque no hubo mala intención en el hecho, . pero con el reglamento en la mano. Batiz debía estar desea- lificado, como lo fué Von Bpren en 1956 por igual causa, y la prueba de ello la hemos tenido en las do. das del jurado en declararle ven- ceder. Poblet, que estaba entre los as- pirantes, se ha visto envuelto por un paquete de corredores que lo llevaron «preso» hasta le meta ‘la ninguna posibilidad de defender su suerte_ André Darrigade es el nuevo «mt- llonario», Poblet estaba bien colo. cado, tras la rueda de Von Buren, pero la ha dejado para seguir la de Boher, que, de una manera jan- tasiosa, ha remontado al pelotón cuando rodaba a sesenta por hora. y en el cambio ha perdido todas las esperanzas, porque el suizo también «e ha dejado impresionar por el prematuro ataque de Boher - Po- blet y ha puesto el acelerador a fondo. cuando todavía faltaban tres vueltas. No han podido mantener el ritmo, y en la última vuelta han sido desbordados .. por Darri.gade y l’lattner. Poblet no PUdo hacer otra cosa que saltar a Von Curco y ‘(e. gar tercero. LA REINA Y ST? COItTE DE . HONOR Al margen de las formidables ca- tallas de la pista. otra batalla más , sutil, hecha de sonrisas y d’elicacti «a, se desarrolla en el restaurante aristocrático de la «pelouse», de eh r ‘jota obligatoria. Se trata cte iii ( lección de la Reina de los seis Dias, y es el «lelt motif» de la pie. 3igue la lucha contra los f!J,s da ((L’Equpe» aporta un considerable aumento de pr3mio; . . . . e las “ctásicas” francesas . . Nuestro colega «L4Equlpe». ea mies. que los óorredores O SUS S0- Y otras. que’ aún aportan 25 pese- Paris, organiza todas l grandes daredo. no están ex» su punto , al tas. como 30 silos atrás. pueden pruebas francesas, 155 clásIcas y 1 exilir fijos de salida. tambikfl ,tomar notar sTour». , . Por su pirt. . las casas de ciclos E. TORRES Para nadie es un SecreO que la . creación y ine do la A. 2. 0. C. defensa colectiva de los orga. . nizadores de cárreras ftlternaciona- : . a . les contra los abiisosds las vdet de ciclismo femeniio equipo de colaboradores, plenamen. te Identificados çon el «patrona,. No se puede exigir sin dar, ii predicar sin el ejemplo, que . viene a ser lo mismo. Y el diario orga nizador del «Tou» acaba de sor- prendernos gratamente con esta nueva ofensiva. Anuncia un nota- ble aumento de premios en las pr’Ie bas clásicas francesas de l59 cuya.. organización asume. El CritSrium, Nacional de la Ruta paea de 600.000 francos a 850.000. repattidos cono sigue : primero. 200.000 ; segundo, l5o.ooo tercero, 100.000, etc. El pri mor premto es e mismo del año pasado, pero el segundo, que’er da 100.000, se aumenta a 1.50 000. y ai sucesivamente. . . 1 Paris—Itoubaix: Primero, 400.1)00; segúndo, 300.000; tercero, 200.000,er cétera. La dotación total es de ‘la millón y medio lié frailees, contra un millón que SomalIa el edo ea- sado. Burdeos Paris: Primero, un millón de francos; segundo, 500.000; tercero, 250.000, etc. El aumento general es aquí de dos rnl1lon» de francos a 2.180.000. Dran Premio de las Naciones: PrImero, 500.000; segundo, 000 000: tércero. 200.000. etc. París Tours: Misma dotacion y aumento 50 por Ciento nc la Paris --— ROubaix. . . e ! No pretendo une los organizado- res cíe las clásicas españolad ofrez cao pata tin’á prueba de iii) r.(ta un millón y medio (te franco, (casI cuarenta sitil duros). Aqul háy que «suda>’» mucho para lograr apor lactonas y , auñque en los Cltiinos años hemoá mejorado .— especigl mente en el Norte ni se puedan esperar milagros repentino». me hago SCO de dicha evotuctóg de «L’Eutpe», es para que tarnbié, se airee» más al día lo» Croyects esoaónles, Hay que empujar y da- niOstlar, dOfl buenas lIsta. 4* pee. 1 1 La sn>. (*(‘.ÍISISI lii (‘Ji burguesa I’3s .Jaeob, realizó la na,’ea ttxl 1 SP.ii> p51141 ‘11115 III u,jeI i e’otie istis tic 40 kilóinetio’. 1>0%’ t....i’iS .— ea.aelauleno 41,343’ kildiIhetros —, batiendo el que . atutei’ioI’mviut.e poseía la inglesa MIUy- Roblasen, con 39,718 ,(Foto Keystone)

RMRLA CANALETAS, 138 los f!J,s - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · rias preguntas de interés para os El final de la carrera se apto. ... sobre

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Los Seis Días ciclistas deAnqveti-Darrigade-Terruzzj, vencedores de 1g octavu etapa, pasan a primeros de la General : : Los españoles sé maflenen . en el rnsmo fugiEl

Grandés campeones

de usar el látigo los guiaba eóimanos llenas de comprens!ón.

En 1921 aquellas manos lleva.ron como triunfador a la m5tá a

______________________________________________________________________________ un caballo llamado «Iiumaristg.Poco después de la carrera elá’bailo murió. La autopsia revelóqúe aquel caballo tenfa solaiitb.te un pulmón.

Donoghue decía de él qileltaiMa sido el cabalo más deportista que había montado jamás. ‘ Es.

ta frase refleja el afecto de Dnoghue por la bestia. En...4veinticinco años de jockey jaWistuvo que Comparecer ante funcionarlos de los bipódÑinópara dar explicaciones sobre monta. En ninguna ocasión aeIe

El público la exige de vez .en pudo achacar que hubiera’gañ,.Cuando, a voz en grito, basta que d,o una carrera por medios pótose le complace. 5 limpios o que Ja perdiera ibtdi

. e e clonádamerite:

de caldade Anquetil dHi? Eh R E T III( 1 0 II X h1esoieavecle.1a de4çota«adumbrado. igual que el de nues- . . xrt a: . .

tras plazas de toros. el día que un Cierto dia babia apostado —torero queda prendido de las astas través de un amigo, pues .tOde un toro. jockeys no pueden hacer apue

Francia ama así a sus ídolos. 500 libras por otro cabal}oe - en una carrera en la que él te-

Re «atacado» a Garnaud con va- maba parte.rias preguntas de interés para os El final de la carrera se apto.sílcionados al ciclí:imo, sobre ni ximaba y el caballo por el eecúltimo «Tours y las posibilidades Steve habla apostado er que los españolee tenemos en el vencedor. Y lo hubiera stddpróximo. no haber eado allí Steve

No creo que haya otro hombre final irresíst4ble, le arrmás Cauto, más diplomático y más la victoria ya en la recta. El uní.1apenetrabIe que est& simpático go que había hecho la apues«050» euando sue palabras pueden estaba sorprendido. «No pude tnperjudicar ‘l prestigio del «Tours pedirlo», le explic6 Steve. *o herir los sentimientos de alguna chica — añadió refiriéndose Gde las naciones que lo disputan. . montura — tiene sangre ol

Después de una inteligente esgri. tista».ma de palabras. en las qu ‘io La historia de Steve DonotiU&di)o nada’ , resumió objetivamente en el «turf» comenzó en i8P’ ensu impresion sobre nuestro delia- la ciudad de Warrinton ‘

mo: Lancashire. Un ClICO arnttuiante—Espafía tiene corredores de a- ofrecía «una bolsa de platas t

ita y clase para ganar el «Tour. que fuera capaz de permanere,’o mientras no ee dejen de lado montado sobre cierto buPro h

.. rencillas personales y el aspi- que éste daba tres vueltasntu regionalieta, que he visto has- anillo. l animal cumpla a lataaho1a.ara construir un equipo perfección su papel. Reculaba’

tri ‘ espli itu nacional, y hasta pa- daba corcovas hasta arrojar de logariarari. de 1 ‘ sus lomos a cuantos lo montabih.

‘°;‘‘ . .: pueda reunir Esa losespectadores.calculÓnúrner: closamente las posibilidades )

-1f t CUe peruge. rc:t -en es el de buscar al hornbi-: lomos, pero dando frente.alepa reunir, con afabilidad del animal y en esta D

ca o flianti. dura, si es preciso.tocL. . lClOfl logró dar las vueltas fija-

>1 as2 ct: hombre más e» forma En interés Barcelona fue. hace unos días te soy subcampeón del mundo locales. Sin embargo, pronto (Céde gspaña y en el suyo propio. escenario (le doe importantes de tnaéstros. dcspedldo como un fracasado.

A buen entendedor, competiciones tntei’nacionaIe> de —Cual ha sido su enemigo Después de probar fortuna el). e e esgrma. el Trofeo I)ez de Ribe. ‘ más peligroso? . otras qos cuadras en 1ngtaterr,

Piet Van Kempen el holandts ra ( florete y espada) y la. 1 Co- —D’Oriola. en florete; Angle- marcho a Franc>a para partid.revolucionó las carrerac de SiS (udad de Barcelona (a Cspa Sin. ‘?fl espada, y Karpanti. en par en carreras sin dueño f1j,.1)155, orgarfizancio batallas ml da. solamente. “tibIe. , . ‘ olvio a Gran Bretaña Y ti’anWilas gradas estaban vacias elbom Nuestros lectores conocen el -—De las tres armas. florete, es- pertodo en Jrlanda cotil)bre que al quinto cija de carrera tiesarorlio y ¡‘ocultados de ambaS pac1 y table. ¿cual prefiere? ZO a Correr en los 1upódrOmttecorria los doscientos metros en prbas a través de las Crónicas sahe. ingleses en 1910. Pronto te cokødoce segundos y uue. begun expio que en su tlí>i publicamos, en entlos mejores ‘a en l91 eSión de . un periodista frances «na las que tic t Cgateamos alaban- —--Es la más atiót>ca y espeC- halta sItuado el cUarto pára pl»cia para monta> en bicicleta del ras Pal’a el iahi ti untado> tic tacular Adenms, PcTnlitc un gran t(ner ci cai>peonato en 19I5mismo modo que el gaucho nace pa ia, mismas. maestro Í’ict 1 e ‘fbi- numero de coml>tnacior>e- partir (le cnlOtl( & 1 OniIÇnZllll 10$va montar caballo», está en París linux, (1(’1 Ceicle d Ei’vt >11>0 le puede &“ tt”tii a i’n ITI nu1 arlos tr>unitilcs (le su catrd.

Dice que a ¿1 no le entuslasnia (‘au1>” . >b’ un litiflO? ‘ 1 I Fue i anibeuli i)u(’ve tcnn)oeste ciclismo moderno, dosificado Es Tliirioux tiri atleta de reas —P,ira un alie>Qri>uln (‘5 lificil. i’Ldas .ucesta. e lineriblo UcomQ la receta de un doctor; de 11)0 metrOs de altura que po- aunhiue OxIsten aliunos que lo nombre conio ven(-(’dor en ór$

—Hay que devolverle el i>saivs. see unas facultades excepelona- (OIt’ttts>(1C) Por ‘l (‘Orinado, Ilerh) . In(IUYC’ndu tres victoriaSjlsmo» de antaño, o acabarán por les Y 5>11 dUtIt Ufl() tic lc»i mas profv’.iónal debe SCI hU(n ti- se0uiclos.desaparecer, como desaparecerá «-s comk lo’ o»’rijtiidoi (‘ (le lo )(‘ rador lás 1 t es almas. 1 o aun después de pasada as-te velódromo En mi época, la gen- tualidad. Cor.iiluve ademo» Un —Finy mucocI. t>tador( (Itit’ 01 etapa victoriosa no (lism1nute que rio Cabía en el Vel d Hiv (H5O iflSOtito (‘1> CI (1C°1 tC (1° la ‘i( (1(’tracto, es ile! ilor( te el(’(- > l’i(lt(i Aquel PrtodOse agolpaba en las puertas iovieu. esqrirna l)U(” a lo dús años de . Puede dpi fl(O ‘U OpifliOtI cc,in(’i(ilo ( u» »U asO(’iacióli con eldo y nevando, y daban plomeas a litiCiare Oil el tTi>’,mo ‘st’ (lat’ii s0h el mismo cabillo «Flrown Jack» Consiguiólos Conserjes para que les informa. cii quinto lugar en vI ram eona- sistema de ‘eña1t/a(tÓn cori 11 StIS It tonas (‘II la corre-5en de la marcha de la carrera tu lfltlfldio 1 nuhita >‘ y tortflo pat’- eléctriCa Ecli a fore t(’ ha venido (It’ 10 reina Ale aruirn. i>t mas

era para hombree «ma te. .u’ndu el olas destacado (le i.o,luc>ona r ti Pi oblt mo une (‘1 lO tichas ilisputadssi . sus (‘1t1POflOt>t(’S del O Ul ) mi cxistia >11 .IU’POt I() OÑIlIOS Ascot.

Una sombra de nostalgia asoma lila i (le ‘-‘i 1)10 “0 nador (l( 1 )‘ « disputados ron t .tu i lflj rri’o 1 Sorirdan e Brown Jnek-D.íspor loe OlOS del ex fenómeno ho- pc((I>at(oi (l( 1 flhIlIkIu ‘?i 1 úi1) va cOtil rS t’lut’: o (lil>>(O (t>O (‘5 rI>I blP 1»O 1101ro Steve di•landés. el printer rey de reyes de . . . . lo que ceilsiltan mucho- tirarlo. lcr to (1>0. i>tíl>lOyiiic) (le su «.lo Seis Olas 1 ( Ud11(lO 1 II’ it >0 tSR d ci> Id « Adeni ‘, i Uii()’. 1 nc iilo 1) 1 lli> «? l 5.., UI 1 U’.1 1. (1 UI) pet4ee

. . . csgi’itnl le, pl egulitain_os. ,iOr la poca I>I (“iÚti tille SO 5t1Vli bOlle> (( ((>11 0)121’ POCáS rrPoblet, entre dos caras, me ha ‘ lo>; __,l iít>os. (-Ii it 1 í . en la hacer (01’> &1 1 lotete ‘ti) ‘,4)Tt 1 01)- zas? l’t>t t ‘. (.‘ &‘ “llrO n Jack”.

confirmado los s uslores que cItc;i- Estricta “1 1 1 it» 1 (10 Aii tihCs. (Ja tudod PO> (‘1 0 P5 > iltç’. A 1 i it u ‘ i!e so le t1ediC utlan por barcelona con cierta irisis. Id (11k’ (1> lii >itt 001 (Ial >OV PI O ..— ( ‘si cd (liii’ lb pa 1 licipoilo on Por 1 0(110 COtflO dCSP$—teneia En 1959 no ha brá eQuipo ¿JC 1110051 1 0» (le ti t 1>105 >l’ (()tllI(tt it lOlt(’> Ititel n:i( io- hí1 Y St’ le hito ha blar ante. gis espa fiel . —.—--i. y > orn o p r ofes un a 1 ‘ t1t It’s ¿ trzi 1 s lo ( i it i O ti (1 ti (‘ 1 (.‘ > > ‘ rol 01 1 (>S 1 1 0 1110 51 do colOíiSdP

de ci etola que Miguel, agra. —En 1950, (lti’ptI(S ile los caro- ( ‘1(1 (lOt 01 l>ait *1e replor (‘u el establo 0n5 ci o por el comportamiento (le TWOflt(tO’ Cid lllund() Para lt$ia1- riisr>Ul:iss(’ (“ti Pa t c (‘lon:( ‘> si:’ (rlc’ont 1 alta e Bro ti .laclta. Eluso1natenes», este en tratos con ‘CS, Ci> los que InI equipo se Oil- ‘>‘ i’u’ c»)1i (aballo re(’OfloelÓ eti segtiida 1*

Colocar >> toas —— espanoias —.— pai a u(ia’o (‘1 (tItilo cii sablc. tiia’ti iti(’(( («-1 t’ 1 ‘0 >1(1(1 i( Í)(’ ‘ ile Sic’ ( y acerco su hof.rICOo o odus los que no puecl ‘i. ,COtfl0 fue’ (lUt el icteri it ‘.rtes, ( t(Pl pat e (‘(‘1(1(1 a i i 1 « 011>1 (i/. del nparato.retir> £0 iguel To. l)tOfCSiOt1 ilt’ lreip, ti o de, attia’’ ntstnc> (tilOs ( :1 tllj)i’Oflal o” i ‘ il(( Ji i(’llil i (18 coroetttó .éPn

A-’I Poblet cola —.31(’ jallaha ci> la Escuela li— tttuid NO Ç(le’tl>Jlt&’, . ‘ tilt’ 1> a”lOfl Ile la t (tIllada (1Q steela> do de iii> podra seguir (1151> 2. litat de Ato ll)i’s sOlP> Ci(inad() Pi>— (‘r1T131e. lit’ ile o;ionc 1’ Un 1 1 . (‘nitú t’n> r>iipular t’flt.i C ( l—que si no lí favorece le hombi (‘a los campeonatos del mundo O lilit o O i a aun más orIlle le -eráis hostiles rata anpoco baloti ma no cuando vi la Pt C- ‘$ solament e st’ lo po> m 1 - itriceys (‘11 lo sala de pesaje. A U—

Favor por fsvcr paraelóil (le unos compañel OS inos “no que, además. ‘-e lo ugt a da,t a todos espeeialment ‘, tille se dtsponiaii a participar en t1t’ttP1 en unmlir’e de Iio ot- niode>tos o mas pohresl)i

. - — una’ ptuehas b>ternacionales (10 “atliyaclores . asI es tomo la forluna4UeJcqiie Anqueti parace q e que’- gt’it1a comprendi que éste ero Pi’( bien vn (‘rol) que las ibe’ parto sobre la tulIa — qe

re e iicr ‘.u vida deportiva s1hre (111(1 (Ii’ I(>’( (lc’portcs IT(á”. intel>- (‘llluinat()l 105 (iei)(’rian (l>spular>-e Calcuta en meilto millón tielo pasos de Fauato Coppi “ !>tVi Y (‘ompleto> que (‘Xli’t(’fl ‘> el si»tetna (le «poul» (‘ti U- tiras —— (ICSiI ParecIÓ Casi ilof a4$I.

Primero 1 tio el ircord cia 1 >‘ iiiincdlatamcnte inicit lOs (‘la- par de hacerlo por ellmlnactor> pl(-to. Era muy generoso cdii g*

ho a cuando ii ‘tentaba precisa— “>.. . (lirecta, ¡)U(’S lo (‘Oll4ldel’O mii- rtmgo y tos sibIistas tflcofl%tisniet te Copr>. 1 tirgo ganó la ‘tie1- AdOR1’l’. cb ti ee’t’ima ¿ j)lC- cho Olá» .lusto. Uti asalto. aun’ han Cii l Presa fácil.tu .> 1:i aoci a &i€’ tanhl)lén ha g a- licO a “u» o> 1 o dPpot IP’? ‘ (RIP SP>t O (bule ‘ut’lta . t’s toco La fórmula del tIluilfo ØIILitado (_ at e> —Soy pi nl (-Ol’ (II’ c(lucaci((tl fi— ° > » tít> 1 i t’adnr pueda de— Steve l)or>oghúe era áeneillaf Ei

1 ero cele> n(( e,, te lo. J’I e b”ilo Y I’ ‘ilü t’O i laS V( (‘t’S 1 ¡11(1— ‘‘°‘ clasC. ¡‘(it el (‘1)111 1 o iúeht’y (lue c onserva su calina tIe.iacques» quiero el rena r la t ant a . IILICI 1) 1 0 1 >. i i ha O O ifli> 1 1 0 (‘L U tI i>(i ( It 1 It O( 1 i’> t cnt Pi (‘ ,( :i — ‘ lat 11111 ‘>‘ res proba li Iidadll4suc ion hasta en la vida particular dc’l —. 1 lay mueiio ma>. .l l os tie u 1- liar a rrn P00 anduSe en una e )OtI- siempre fiel a eseex campeonielmo e’ tiene tamba’,’i lilas en F’i-an(’i,i’? le» (‘fl la que Se ha de ciii> cilio’ P11>: l ‘ti(> ((ltcS del Dertjr ‘4su «dato,> blanca», que es la s- —ActUaIlliCtllO, uflo tUotró- > st)emigo». ):i,) 1111 hombre, sacando sU makp055 de un doctor que le atendia. cientos ochenta. . Ugorencia que ha-emos ‘i os I)?r la verja del paiqte;.ø— —LEs rotr’ibutiva, entonces, es- orgnnhzatjores y que esperamos alargo un papel Era una ordefl

NUESTROS TELEFONOS aPStes((>plementa eón la de año. cuenta el próximo

A ‘ educación física. sí. LI A Stevi’ h’b ‘araflt>zado (‘011 $12d mon • 25—58—44 —Qrié títulós posee? . firma para un amigo. ,. —.5 —lIc siclo siete veces campeón . . . st ove gulirrici 1 ranquilamerite ej

Redaccion:25-58-54 erarc ciomaestroscivIcsy DQPOrffUO

a PALACIO DEL BIEN VESflI

p re •s ensa ...

e 1ayer.

argentino Batiz ganó la prima. de mediomulón de francos y Darri- DéNOGIIIJE gade, la dl millón :: Michele Mercler,. reina de los SeisDias . .

1 Otro lleno hastalcs topes, niegala deca4eñciadei «V.él, .‘H.v • S!’lCltado por los reyes, 7. fr=Y; Fuggi, 22. idolatraio por las niutitudes 8. Boher Mollec y Le Dissez, 32 •

9. Bobet, Barone y Varnao, 28 O r1o. Coppí, Bauz y Guien, 25. — En la bolsa los jugadores coni11. Piazza, Batxnier y Lemoine, 25 Exclusiva do deraban una apuesta por el caba

A cuatro vueltas: . . lb de Steve un invesion tan12. Vermeulin, Pavard y Menne- 1 AGENCIA ZARDOYA aegura como si estuviera enmar

ghzni, 5. para cada en oro.. A cinco vueltas . E ano 1934, en una carrera, -13. Gauthier, Bluson y Andrieux Ç’ 1 Steve montaba un caballo ué fo. 6 , ‘rohtbid 1 . i. solo no contaba con ninguna po- . _pun os. - a a repro uce siblidad de vencer no que se 14. GaignardGodeau y Rayna!. , dudaba meluso de que pudeia15. Scodelkr, Everaert y Stablinski En 1913, e! emperador de Ale- terminar la carrera Las apues

cLAslvzcAaow GENERAL mafia, Gutilermo II, envi6 un tas salieron contra él en una pro-1. Anqietil, Darrígatle y Tetruz emisario especial con ci sólo en- porcori de 1 a 1-10. Steve lo

zi, 229 puntos. cargo de contratar los servIcioS [legat a la mcta el pr mero.2 Roh Pfennin er V . de c:erto togles. Pero la mistva Un par do días mas tarde. de

. rt 22 g y on u no tuvo éxito. rampoco lo tuvo nuevo salia Steve con la catedra, n, ). • el rCy de Inglaterra, Jorge V. en contra, uno a ochenta sobre.. arrara, cenjiticoen y De einttdos anos mas raerle aquel el resto de los participantes •en

Rossi, 218. ¡ngles mona. «El Times» lamen. tre los que se hallaba er claro4. Bnin, Porlini y Forestier, 212. taba su muerte como la de una favorito del Derby d aqueL ano.5. Plattner, Van Daele y Bellen- figura nacional amada». y de nuevo Steve se alzó con la

eer, 191. Esta figura nacional amada» victoria,6. Poblet, Boyer y Timoner l7. soltcttada rjoi re3’es í emperado- Tenía entonces Cincuentaaños. 17 Conní Bariz • Gíllen 117 res. era simplemente un jockey. Pero Steve no era tan sólo el,• Oauthier ! ‘ -A’ .4 ‘ SU nombre es Steve Donoghue. hombre que sabía llevar sus ca-,.. (v , ussop y n neur, ran solo por su habilidad para bailes a la victoria. Era, dde

: ‘ ‘ puntos. . ganar carreras de caballos, este más, una4 institución nacional.9, Bobe. , Barone y Varnao, 72. hombre pequeño, de pelo oscuro, Los aficionados lo idolatraban.

lo.. Vermeulin, Pavard y Mene’ ojos claros y sonrisa caprichosa, ¿Se trataba de un caso de cultoghin, 60. . perdurará en a bistorta. Y es que al héroe? No; tan «ólo existe

11. Scodelle; Evarcrt y Stablins era el mejor de todos. Por seis una palabra que pued expresarki, 51. . veces gano la mas dura y rompe- o que los aficionados a las ca- . rétIrÓ,fué asediado en la mismaBoher, Mollec y Le Disee, 51 tida carrera del mundo. el Derb-. reras sentían por Donóghue: pisa porcentenares de aficionaJaffre Regent y Fuggt 4 «Dp!’t9hue por el Derby» se amor. dos que le suplicaban. «Dinos queGaignara, Godeau..Raynal.25 convirtio en expresión familiar. Cuando. por fina en 1937, se no es verdad, Steve». DonoghueBobe, Bronc y Varnajo, 28 . . tenía ya entonces 53 anos y venia

. . . ‘..—.-‘,.—-,,,..-, . su retirada desdeP lo 43.. , . . .: . ¿Cuál dra la clave de sus éxi

a ris tos? ¿Y pQr çué era tan amado?. ,. Senc,illaitente, porque daba de . . . sí:cuato podía encada carrera. . Animoso, Valiente, ponoghue . , Montaba cofrt si estuviera jnspj

I . rado. Incluso en la tan temidaC i. e c o Curva. ¿eTottenham daba riendaI II e s sueltaa,sucorcel.sin frenarlo, ci-- . : fléndbae a la yalla... . iDonoghue nunca precisó mal-tratar a un caballo para vencer.Apba a los animales y en lugar

París, 12. (Crónica telefónica de «encla constante- de modistos, pele.nuestro enviado especial JUAN queros, empresarine t€trales y todo.PLANS.) un mundo pintoresco y confuso deLAS MINAS DEL REY SALOMON gentes que cuidan y’ realzan la b

Para que nada discrepe en este ileza de la mujer. con fines comer-maravilloso «carrousei» que durante ciales.seis días y seis noches es el foco Este eón la lucha anduvo muyde atracción del «tout París» y ue indecisa y flotando sobre las cabe-sabe preserttársenos cada día bajo Citas de Magalin NoeI. Dalicla, Ma-un matiz distinto, pero Igual de ría btpez, Michele Mertier, Dawnatractivo, hoy el Vel d’Hiv se ha A.dams, Danielle Delorme. LiliBo’iconvertido en un paraíso de ríque. tempe, Yvette Itornere y Ginete Ei

. ras sin un. al estilo de las mara- gaux, un ramillete de bellezas ex..

Los hombres

1

12.13.

.14.9.

STEVE DO2OGUU.E

- .

S.es Días desus iñdis

dinámicosvistan en ___Prefloren e MAXCALI por su elegas’do, $41 rapidez y su comodidad esel vesti

b nmge. eesa «mD —— e.•urhdc’ ten extenso e. »af., d #Sieemf.do nnlericanns «pon. pontalones8. franela. obrgos, ,,ncheras,

. LodCn1 impermeables, o prendas. euaesquero de pnmero ,altdad..

e, a su medido exactaS

?oblet,l3over y Timones- en el momento de prepararse para Ja sali4 de los Seis mas do Pagis,donde el trío español está realizando un brillante pae1. — (Foto Cifra)

traorcflnarfas. que a travs d los Seis Dias. han lqci.do estupendas y costosas «toiletteten un verdadero alarde de competencia.

En vários etiltones de francos «ecalcula el. Costo de lo» «sntnlmlz.a- •

dos» vestldoa que han lucido • estas ,

muchachas. con garbo y deaenfao..Todo tmprsionate y subyugador. Pespués de varia» consultas. . i.a .

resultado. ilegida por Unanintidad la exquisita artista Michele . Mercier.que actualmente ‘ftterpreta en élteatro «Varietés», junto con et galán Robert Lamor’eu. la comediafrívola ((Una, Bree. , , que . “volla”», París. i. — (Crónica telefóaica

e titulo, traducido el: castellano de nuestro enviado especial. JOAN‘, ( caetizo. viene a decir «Una morena PL.ANS.)

-.- . . debandera». e algo por el estilo. El día que se invente un «ciqeA decir verdad. la elección Icé sama» monumental. capaz de re-

justa Orque ra la más guapa en- tramitir flelzneslte los Seis Díastre todas ja» guapas. Es una caja de Prfs, sin traicionar nl confUnde bombones.., sin Caja porque a dir ninguna de sus facetas. el pútodos sus vestidos — cada día Ono . bliCO liará cola durante varios me-difdrente — les falta la parte Se »e en el cine que lo proyecte.arriba, y resultan muy Cortos por táulo deportivo, «gymkhala parte de abajo. . . na)), sala de fiestas. cabaret. restau

Este. que es uno de los muchos ranje de lujo. desfile de las másdetallee á+rayente de los Seis Días bellas muleros del mundo. puntode Par’fs ha sfdo un bonito adorno de reunión de las artes, las cien-para l velóds’omo de jnviernc, cias y la poliUca, vodevil, dramasnteada-.entran . - -..-y• ieza, y tu-

La cprrerg ha qugado enred5ri* de expansión. donde el públicoentre tantos arabescos y Oropeles, Suma, bebe. come, silba, apluidepero hn tenido la virtud de voher , Jaíea or sus fueros. ¿Hay ¿iguna llenar hasta 1os topes el Vsi d’Hv, OtrO e.spéctáculo capaz de cirecercue está prolmando a los cuatro tarlts matices?vleilto.s que, cuando los hombres .o- En ‘as madrugadasdel Vel d’Rlv,Chan tealmeqte . con buena votan- cuandq París tice muestra u. almatad. . el ciclismo s. un deperte de las mujeres gran. parte cje sumasas. . cuerpo,’ es cuando se capta el ver-

e.. 4, pesar del elevado precio de dadero «Sprlt» de Francia.las entradas:. . De la dulce Francia...

1 CLASrnCACIO DE LA ETAPA . . . •1 1 . .4nquctil. Darrigade y, ri, 188 puntos: ._________ 2. 5cm,. ForiMl y Forestier. 9.

. .— —.— — A uña vuelta:. . Carrara, Scnfftleben y De

. Rossi, 87., . , e 4. Plattner, Van Daele y Bel1en

e PAIÁC&Q Ot alEN v?rn ¡ ger, 72.

5. itott. Pfenninger y Von Bu-ten, 52.

- A dos vueltas:6. Poblet, Boyer y Tinioner, 41.

‘atenbx m1sm si tene elleS».os. vea flU.$trO «eccuLi paro ntepbenCit0 tquedoró encantodal;1]

RMRLA CANALETAS, 138 • SUCURSAL: AV. DE ROMA, 55lunte PI Cet&uiío) 8ACE1ONA (•erS Mwnton*r Cawnoye;0]

Recuerdo que hace trae a’os.cuandí at ¿ntante negro Ronertson interpretaba la canción de lapelícula «Sólo ajite el pelig:r,», elPalala des Sports se estremecía deemoción.

Este sf10, la música de ion-lo delos Sis Días es la marcha de citapelícula : «El puente sobre il ríolCwai», y eus notas. silbadas, 1giaIque en el filas. por diez ‘ uincemil personas, producen una mpresiobante sensación de grandi .u ad.

1

çiiiosas minas del ey Si

tIna nueva California. en la épocade la fiebre del oro. pero que aquí,en lugar de picos y palas paraarrancar de la tierra el codiciado

, mineral. sólo hacía falta participaren los Seis Días de París para percibir SUS cómodos beneficios, pues-so que, aparte de las primas de unmillón y otra de medio millón, lasha habido con tal profuslóny rnag.rianimidad que todos los corredores.e han calado hasta los huesos eñesta lluvia bendita de dinero.

LOS NUEVOS RICOSEl primer favorecido en esta so-

$ería que hoy funcionaba en el Veld’Rilv, cori esplendorosos premiosmayores y hasta con su «pedrea»,ha sido el argentino Satiz, un mu-chacho de la Pampa que fué protegido en sus primeros pasos por elex presidente Perón. y que actual.mente se halla bajo la tutela deFausto Coppi.

Batiz ha ganado medio millón defrancos, y sobre la regularidad y labelleza de su esfuerzo no hay nadaque objetar. Perot. Siempre hay elpero. El reglamento dispone uepara optar a la prima hay que re-

- correr tres vueltas completas. o eaque hay que tomar el relevo a tresvueltas del final. antes de pasar lamcta, y Batiz lo tomó claramentede su compañero Gillen, a la ntrada del viraje, o «ea, unos fincometros dentro de la zona prohibida.

Deportivamente es el vencedor,porque no hubo mala intención enel hecho, . pero con el reglamento enla mano. Batiz debía estar desea-lificado, como lo fué Von Bpren en1956 por igual causa, y la pruebade ello la hemos tenido en las do.das del jurado en declararle ven-ceder.

Poblet, que estaba entre los as-pirantes, se ha visto envuelto porun paquete de corredores que lollevaron «preso» hasta le meta ‘laninguna posibilidad de defender susuerte_

André Darrigade es el nuevo «mt-llonario», Poblet estaba bien colo.cado, tras la rueda de Von Buren,pero la ha dejado para seguir lade Boher, que, de una manera jan-tasiosa, ha remontado al pelotóncuando rodaba a sesenta por hora. yen el cambio ha perdido todas lasesperanzas, porque el suizo también«e ha dejado impresionar por elprematuro ataque de Boher - Po-blet y ha puesto el acelerador afondo. cuando todavía faltaban tresvueltas. No han podido mantenerel ritmo, y en la última vuelta hansido desbordados .. por Darri.gade yl’lattner. Poblet no PUdo hacer otracosa que saltar a Von Curco y ‘(e.gar tercero.

LA REINA Y ST? COItTE DE. HONOR

Al margen de las formidables ca-tallas de la pista. otra batalla más

, sutil, hecha de sonrisas y d’elicacti«a, se desarrolla en el restaurantearistocrático de la «pelouse», de ehr ‘jota obligatoria. Se trata cte iii( lección de la Reina de los seisDias, y es el «lelt motif» de la pie.

3igue la lucha contra los f!J,s da ((L’Equpe» aporta un considerable aumento de pr3mio;

. . ‘ . . e ‘ las “ctásicas” francesas . .

Nuestro colega «L4Equlpe». ea mies. que los óorredores O SUS S0- Y otras. que’ aún aportan 25 pese-Paris, organiza todas l grandes daredo. no están ex» su punto , al tas. como 30 silos atrás. puedenpruebas francesas, 155 clásIcas y 1 exilir fijos de salida. tambikfl ,tomar notarsTour». , . Por su pirt. . las casas de ciclos E. TORRES

Para nadie es un SecreO que la .creación y ine do la A. 2. 0. C.— defensa colectiva de los orga. .

nizadores de cárreras ftlternaciona- : . a .les contra los abiisosds las vdet de ciclismo femeniioequipo de colaboradores, plenamen.te Identificados çon el «patrona,.

No se puede exigir sin dar, iipredicar sin el ejemplo, que . vienea ser lo mismo. Y el diario organizador del «Tou» acaba de sor-prendernos gratamente con estanueva ofensiva. Anuncia un nota-ble aumento de premios en las pr’Iebas clásicas francesas de l59 cuya..organización asume. El CritSrium,Nacional de la Ruta paea de 600.000francos a 850.000. repattidos conosigue : primero. 200.000 ; segundo,l5o.ooo tercero, 100.000, etc. El primor premto es e mismo del añopasado, pero el segundo, que’er da100.000, se aumenta a 1.50 000. y aisucesivamente. . . 1

Paris—Itoubaix: Primero, 400.1)00;segúndo, 300.000; tercero, 200.000, ercétera. La dotación total es de ‘lamillón y medio lié frailees, contraun millón que SomalIa el edo ea-sado.

Burdeos — Paris: Primero, unmillón de francos; segundo, 500.000;tercero, 250.000, etc. El aumentogeneral es aquí de dos rnl1lon» defrancos a 2.180.000.

Dran Premio de las Naciones:PrImero, 500.000; segundo, 000 000:tércero. 200.000. • etc.

París — Tours: Misma dotaciony aumento — 50 por Ciento — ncla Paris --— ROubaix.

. . e ! No pretendo une los organizado-

res cíe las clásicas españolad ofrezcao pata tin’á prueba de iii) r.(taun millón y medio (te franco, (casIcuarenta sitil duros). Aqul háy que«suda>’» mucho para lograr aporlactonas y , auñque en los Cltiinosaños hemoá mejorado .— especiglmente en el Norte — ni se puedanesperar milagros repentino». Sí mehago SCO de dicha evotuctóg de«L’Eutpe», es para que tarnbié,se airee» más al día lo» Croyectsesoaónles, Hay que empujar y da-

niOstlar, dOfl buenas lIsta. 4* pee.

1

1

La sn>. (*(‘.ÍISISI lii (‘Ji burguesa I’3s .Jaeob, realizó la na,’eattxl 1 SP.ii> p51141 ‘11115 III u,jeI dé i e’otie istis tic 40 kilóinetio’.1>0%’ t....i’iS .— ea.aelauleno 41,343’ kildiIhetros —, batiendo el que

. atutei’ioI’mviut.e poseía la inglesa MIUy- Roblasen, con 39,718,(Foto Keystone)