10
Roberto Rivera Pérez Doctor en Ciencias antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (México), con tesis enfocada a los Estudios de la construcción simbólica masculina contemporánea. Especialista en Antropología política con un estudio versado sobre el Análisis del espacio y poder. Ha trabajado las estructuras del parentesco en espacios semirrurales. Director académico en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (México). Autor de libros en los que destacan: (Coord.) Reflexión sobre investigación integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar. (2019 Colombia: CLACSO-MMREM-KAVILIEANDO); Machos en teatros simbólicos y rituales contemporáneos. Identidad masculina en una entidad ganadera de México (2016 España: EAE); y Xocotlán. Tierra de xoconostles (2010 México: C E.-ACOLHUACÁN), y coautor del libro La investigación: Una perspectiva relacional (2019 Colombia: AREANDINA); así como autor de numerosos capítulos y artículos. Tutor de tesis de posgrado, ha impartido diplomados y conferencias internacionales. Emails:[email protected] [email protected] TEMA: Procesos sociales y estructuras no-lineales de poder TEMÁTICAS: 1) Violencia no-lineal, relaciones de poder, y evolución social, mediadas por la termodinámica para la supervivencia de la sociedad. 2) Antropología procesual no-lineal 4) Estudios de cuerpo, género y estructuras de poder no-lineal 5) Minorías y movimientos sociales 6) Resistencia

Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Roberto Rivera Pérez

Doctor en Ciencias antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (México), con tesis enfocada a los Estudios de la construcción simbólica masculina contemporánea. Especialista en Antropología política con un estudio versado sobre el Análisis del espacio y poder. Ha trabajado las estructuras del parentesco en espacios semirrurales. Director académico en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (México). Autor de libros en los que destacan: (Coord.) Reflexión sobre investigación integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar. (2019 Colombia: CLACSO-MMREM-KAVILIEANDO); Machos en teatros simbólicos y rituales contemporáneos. Identidad masculina en una entidad ganadera de México (2016 España: EAE); y Xocotlán. Tierra de xoconostles (2010 México: C E.-ACOLHUACÁN), y coautor del libro La investigación: Una perspectiva relacional (2019 Colombia: AREANDINA); así como autor de numerosos capítulos y artículos. Tutor de tesis de posgrado, ha impartido diplomados y conferencias internacionales. Emails:[email protected]

[email protected]

TEMA:

Procesos sociales y estructuras no-lineales de poder

TEMÁTICAS:

1) Violencia no-lineal, relaciones de poder, y evolución social, mediadas por la termodinámica para la supervivencia de la sociedad. 2) Antropología procesual no-lineal 4) Estudios de cuerpo, género y estructuras de poder no-lineal 5) Minorías y movimientos sociales 6) Resistencia

Page 2: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 1 de 9

ROBERTO RIVERA PÉREZ Dr. En Ciencias Antropológicas

GRADOS ACADÉMICOS

Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Con

profesionalización en estudios sobre las masculinidades contemporáneas y procesos de

identidad. Cédula: 9635123

Maestría en Ciencias Antropológicas por la UAM. Cédula: 7559253

Especialidad en Antropología política por la UAM.

Licenciado en Antropología Social por la UAM. Cédula: 4703535

Licenciatura en Administración – noveno cuatrimestre en proceso- en Universidad

Tecnológica en Línea (UTEL). Matrícula: 010019816

Diplomado en Trabajo comunitario: Diálogo, cooperación e intercambio de saberes.

Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

PREMIOS

2019 Reconocimiento de participación en el 4to. Seminario-Taller Interinstitucional

Itinerante: Construcciones y reconfiguraciones de la complejidad. Otorgó: Escuela

Normal Superior, México.

2014 Medalla al Mérito Universitario, nivel doctorado. Otorgó: Universidad Autónoma

Metropolitana, México.

2009 Medalla al Mérito Universitario, nivel maestría. Otorgó: Universidad Autónoma

Metropolitana, México.

2005 Nombramiento de Jefe Estatal de la Academia de Historia Universal Contemporánea.

Otorgó: Coordinación General de Colegios de Bachilleres del Estado de México,

México

Page 3: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 2 de 9

EXPERIENCIA PROFESIONAL ACADÉMICA

TIEMPO COMPLETO:

Docente – Investigador de tiempo completo del área de Posgrados Online

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A. C. Julio 2014- a la fecha.

Cargos:

Director Académico del área de posgrados Online desde Julio 2018- a la fecha

Docente investigador desde julio 2014 a Julio 2018.

Investigación:

Dirección de tesis de maestría y doctorado.1

Publicación de un libro coordinado, capítulos en libros, prólogo, artículos indexados

en autoría y coautoria.2

Participación como ponente en Seminarios permanentes, conferencias y curos-taller3

Participación en la implementación y desarrollo de los Diplomados en Producción

científica, México 2019; Y Ecología de la acción y mediaciones para la transición

conflicto-paz, Boyacá, Colombia 2017.

Docencia:

Atención en los cursos: Pensamiento complejo; Complejidad, cosmovisión y método;

y Debates sobre pensamiento complejo y transdisciplina II; Seminario de

investigación maestría y doctorado.

Miembro de distintos sínodos de exámenes de grado de maestría y doctorado.

Profesor e Investigador de tiempo completo

Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero

2014

Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía, y participación en la

Licenciatura de Gestión Urbana y Rural.

Investigación:

Participación en la planeación, promoción e implementación del 1er. Diplomado

sobre Género, democracia y nueva ciudadanía.

Impartí conferencias y realicé publicaciones de artículos.

Elaboré el eje formativo de Metodología para la gestión y el plan de estudios de la

asignatura Arquitectura del paisaje para la Licenciatura de Gestión Urbana y Rural

Docencia:

1 Información que se ratifica en la página 3 y 4. 2 Información que se ratifica en la página 4 a la 6. 3 Información que se ratifica en la página 6 a la 8.

Page 4: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 3 de 9

Atención en los cursos: Arquitectura del paisaje, Economía solidaria, Literatura y

cultura, Metodología para el análisis cualitativo, Metodología para la intervención

comunitaria, Seminario de investigación I, Teoría política.

Participación en exámenes de grado multidisciplinarios para licenciatura.

Organizaciones:

Responsable en turno del Comité de seguridad, salud y Medio Ambiente de la

institución (Septiembre 2013-febrero 2014). Principales logros: Gestión para recibir

cursos de Atención primaria y Primeros Auxilios, Reforestación de las zonas aledañas

de la Universidad y Gestión para efectos de la participación de estudiantes como

Servicio Social.

Docente de tiempo completo

Colegio de Bachilleres del Estado de México Febrero 2005 – Agosto 2007

Docencia:

Atención en los cursos: Estructura socioeconómica de México, Introducción a las ciencias sociales, Historia de México I y II, e Historia Universal Contemporánea.

Nombramiento:

Jefe Estatal de la Academia de Historia Universal Contemporánea (2005-2006)

TIEMPO PARCIAL:

Universidad Privada del Estado de México Septiembre 2012 – Enero 2013

Docencia: Atención en el curso: Metodología de Investigación cualitativa y cuantitativa

Universidad Politécnica de Texcoco Mayo – Diciembre 2011

Docencia: Atención en el curso: Valores del ser

Universidad del Valle de México, Texcoco Enero - Julio 2007

Docencia: Estructura socioeconómica de México e Historia de México I

DIRECCIÓN DE TESIS APROBADAS

Doctorado

Hernández Pérez, J. A. (2019). El Pensamiento Complejo para la metamorfosis de la

educación superior a distancia en México (Tesis doctoral). Multiversidad Mundo Real

Edgar Morin, México. Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

Barbosa Soler. Y. (2019). Diálogos entre los paradigmas de los futuros y de la

complejidad (En las escuelas francesas) (Tesis doctoral). Multiversidad Mundo Real

Edgar Morin, México. Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

Heras Ramírez, J. H. (2018). Imagen y complejidad. Las imágenes en algunos libros

escolares de Historia Patria para la educación primaria 1890-1959, como representación

del tiempo histórico de las épocas indígena, la conquista española, el mundo virreinal y

Page 5: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 4 de 9

el México independiente. (Tesis doctoral). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin,

México. Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

Alonso Salazar, J. A. (2018). Violencia lineal, violencia no-lineal y resistencia civil: una

interpretación desde la complejidad (Tesis doctoral con Mención Honorífica).

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, México. Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

Serna Montoya, E. (2016). Gestión de la ingeniería de requisitos con una visión

integradora en pensamiento complejo (Tesis doctoral). Multiversidad Mundo Real Edgar

Morin, México. Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

Maestría

Espinoza Borja, A. S. (2019). Análisis del consumo del alcohol desde la perspectiva del

Pensamiento complejo (Tesis maestría). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin,

México. Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

Chávez Núñez, M. A. (2018). Jóvenes, sociedades de consumo y ética compleja (Tesis

maestría). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, México. Director: Dr. Roberto Rivera

Pérez.

Silva Ibarra, J. F. (2018). Análisis desde el punto de la teoría general de sistemas, sobre

los principales conceptos y el aprendizaje de la Química (Tesis maestría). Multiversidad

Mundo Real Edgar Morin, México. Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

Duque Bolívar, J. (2018). El acoso escolar como propiedad emergente de la dinámica de

sistema en la institución educativa (Tesis maestría). Multiversidad Mundo Real Edgar

Morin, México. Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

Miranda Aguerre, J. (2017). El pensamiento complejo como propedéutica para la gestión

del conocimiento (Tesis de maestría). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, México.

Director: Dr. Roberto Rivera Pérez.

López López, L. A. (2015). El currículum desde los campos del conocimiento (Tesis

maestría). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, México. Director: Dr. Roberto Rivera

Pérez.

Page 6: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 5 de 9

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Libros:

Andrade Salazar, J A. y Rivera Pérez, R. (2019). La investigación: Una perspectiva

relacional. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina.

ISBN: 9789585462311

Rivera Pérez, R. y Andrade Salazar, J. A. Coord. (2019) Reflexión sobre investigación

integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar. Colombia: CLACSO-

MMREM-KAVILIEANDO. ISBN: 978-958-56924-7-3

Rivera Pérez, R. (2016). Machos en teatros simbólicos y rituales contemporáneos. Identidad

masculina en una región ganadera de México. Editorial Académica Española,

España. ISSN: 978-3-659-60519-2

Rivera Pérez, R. (2011). XOCOTLÁN. Tierra de xoconostles. Colección de Estudios del

Acolhuacán Septentrional, México. ISSN: 03-2011-031510343900-01

Capítulos en libros:

Casas Álvarez, J. G. y Rivera Pérez, R. (2018). Orientación preliminar y básica para investigar

desde el pensamiento complejo. En C. J., Delgado Díaz. Investigar desde el

Pensamiento complejo. Ciudad de México, México: Multiversidad Mundo Real Edgar

Morin.

Rivera Pérez, R. (2019). Perspectiva social sobre el caos. En Investigación en ciencias

sociales. Ensayos y resultados. Colombia: Universidad de Quindío.

Rivera Pérez, R. (2018). Dinámica de la autoorganización de la crisis de la masculinidad y la

violencia en las relaciones de género. En R. Salazar Pérez y M. Á. Zebadúa Carvoney.

Las formas de violencia en América Latina contemporánea. Buenos Aires, Argentina:

Insumos latinoamericanos.

Rivera Pérez, R. (2018 b). Manifestación del Orden-Rey en la evolución humana. En C. J.,

Delgado Díaz. Investigar desde el Pensamiento complejo. Ciudad de México, México:

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Rivera Pérez, R. (2011). La libertad de un día. Empoderamiento del espacio público

y cosmovisión en Tepetlaoxtoc. En C., Mejía Reyes y K., Pizarro Hernández. Memoria

del Séptimo Encuentro Nacional sobre Empoderamiento Femenino, México, UAEH.

Ruíz Restrepo, A. M. y Rivera Pérez, R. (2017). La ciencia, el conocimiento científico y el

Pensamiento complejo. El camino para la formación por competencias. En Enfoque

basado en competencias, Modernización de la Educación y Diseño curricular.

Medellín: Colombia: CIMTED.

Prólogo en libro

Rivera Pérez, R. (2019). Prólogo. En J. A. Andrade Salazar. Resistencia civil-termodinámica

y violencia lineal: Una interpretación desde la complejidad. Medellín, Colombia:

Kavilando-Redipaz. ISBN: 978-958-56924- 5-9

Artículos:

Casas Álvarez, J. y Rivera Pérez, R. (2019). Dialogismos y dialógicas en trabajadores

gubernamentales en Boyacá, en el marco de los Acuerdos de Paz en Colombia.

Page 7: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 6 de 9

Educación y Humanismo, 21(36), 49-68. DOI:

http://dx10.17081/eduhum.21.36.3073

Duque Bolívar, J. y Rivera Pérez, R. (2016). Complejidad y dinámica de sistemas inscrita en

la práctica del acoso escolar. Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico

Latinoamericano. Recuperado de: http://pacarinadelsur.com/home/amautas-y-

horizontes/1388-complejidad-y-dinamica-de-sistemas-inscrita-en-la-practica-del-

acoso-escolar

Mendoza Ontiveros, M. M., Alejo Pacheco, M. y Rivera Pérez, R. (2018). La tolerancia del

turismo y la transformación de una fiesta tradicional: actitudes de la población local.

Investigaciones Turísticas (16), pp.127-142.

http://dx.doi.org/10.14198/INTURI2018.16.07

Miranda Aguerre, J. y Rivera Pérez, R. (2016). Pensamiento complejo y teoría del

Conocimiento organizacional, Francia: UNESCO. Recuperado de:

https://www.reseau-

canope.fr/fileadmin/user_upload/Projets/pensee_complexe/miranda_pensamiento_c

omplejo.pdf

Rivera Pérez, R. (2015). Cosmovisión y teatros en el Acolhuacán. Pacarina del Sur. Revista

de Pensamiento Crítico Latinoamericano. Recuperado de:

http://pacarinadelsur.com/home/indoamerica/1089-cosmovision-y-teatros-urbanos-

del-acolhuacan-en-mesoamerica

Rivera Pérez, R. (2014 b). Simbolismo animal y representación del cuerpo humano. Pacarina

del Sur. Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano. Recuperado de:

http://pacarinadelsur.com/home/mascaras-e-identidades/1041-simbolismo-animal-

y-representacion-del-cuerpo-humano

Rivera Pérez, R. (2014). El valor simbólico de las mujeres, visto desde la perspectiva de la

masculinidad mexicana contemporánea. Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento

Crítico Latinoamericano. Recuperado de: http://pacarinadelsur.com/home/mascaras-

e-identidades/892-el-valor-simbolico-de-las-mujeres-visto-desde-la-perspectiva-de-

la-masculinidad-mexicana-contemporanea

Rivera Pérez, R. (2010). Sobre el mito del arriero y el dominio masculino en un paraje del

Acolhuacán Septentrional. España: Gazeta de Antropología. Recuperado de: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1687

Rivera Pérez, R. (2009). ¿Donación versus autodonación en Mesoamérica?. España: Gazeta

de Antropología. Recuperado de: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1853

Rivera Pérez, R. (2008). Sombreros, capotes, espuelas y navajas. Análisis del espacio y un

acercamiento simbólico de los rodeos, jaripeos y palenques en un municipio del

noreste del Estado de México. España: Gazeta de Antropología. Recuperado de:

http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2287

Rivera Pérez, R. (2005). Y Tú, ¿Cómo ves el incesto? Análisis estructural y comparativo en

dos microrregiones mesoamericanas. España: Gazeta de Antropología. Recuperado

de: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2734

Rivera Pérez, R. (2003). Rito de paso para ser un miembro de la FEN. Bricolage. 1(2), pp.

12-20.

Silva-Satlov I, y Rivera Pérez R. (2019). Alfabetización científica para la salud global. una

reflexión respecto a la formación en investigación. Interface (Botucatu). 2019; 23:

e170444 https://doi.org/10.1590/Interface.170444

Page 8: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 7 de 9

Reseñas:

Rivera Pérez, R. (2017). ¿Reinventar o resignificar la educación? Nuevas posturas al

pensamiento contemporáneo académico. México. Saber en la complejidad.

Recuperado de: https://docs.wixstatic.com/ugd/221b47_02b974bb62674b15bda87ec00ca776cc.pdf

Rivera Pérez, R. (2005). El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy. Bricolage, 3(7), pp.

86-87.

Divulgación:

Rivera Pérez, R. (2014). Arreglarse para salir, ¿Un verdadero deseo femenino?. México:

N3RVIO. La acción cambia al mundo. Recuperado de: http://n3rvio.com/arreglarse-

para-salir-un-verdadero-deseo-femenino/

Rivera Pérez, R. (2004). La religión como identidad. Nosotros. (75), pp. 32-37.

CONTRIBUCIONES ACADÉMICAS

Diplomados impartidos:

Rivera Pérez, R. (México, 2019). Diplomado Producción científica. Multiversidad Mundo

Real Edgar Morin, México. Con una duración de tres meses.

Rivera Pérez, R. (Colombia, 2017). Diplomado de Ecología de la Acción y Mediaciones

para la transición conflicto-paz. Gobernatura de Boyacá, Colombia. Con una

duración de tres meses.

Rivera Pérez, R. (México, 2013). Diplomado Género, Democracia y Nueva ciudadanía.

Universidad de la Ciénega de Michoacán de Ocampo, México. Con una duración

de tres meses.

Cursos impartidos:

Rivera Pérez, R. (2018). Curso Taller: Metodología de Investigación inter y

transdisciplinaria. En Posgrado en Ciencias sociales: Desarrollo Sustentable y

Globalización, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Baja California

Sur, México.

Conferencias nacionales e internacionales impartidas:

Rivera Pérez, R. (2019 c). Contenciones culturales para el caos. En 1er. Congreso

internacional de investigación: Ruralidad, desarrollo y paz. IESCINOC,

Pensilvania, Colombia.

Rivera Pérez, R. (2019 b). Pensamiento complejo, investigación científica y transdisciplina.

En Marco de la celebración del 45 Aniversario de la Escuela Normal de

Santiago Tianguistenco, Estado de México, México.

Rivera Pérez, R. (2019). Manifestación del Orden-Rey en la evolución humana. En 4ta.

Sesión del Seminario-taller: Enfoques de la gestión escolar en el modelo

educativo para la educación obligatoria. Construcciones y reconfiguraciones

desde la complejidad, transdisciplinariedad y desarrollo sostenible. Cuerpo

Académico: Gestión Escolar. Escuela Normal Superior de México, Ciudad de

México, México.

Page 9: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 8 de 9

Rivera Pérez, R. (2018 b). Complejidad: Límites y desafíos para la investigación. En

Posgrado en Ciencias sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización,

Universidad Autónoma de Baja California Sur, Baja California Sur, México.

Rivera Pérez, R. (2018). Dinámicas de relaciones no lineales desde la perspectiva del género.

Congreso Internacional Todos los Saberes. Universidad Católica de Manizales,

Manizales, Colombia.

Rivera Pérez, R. (2017). El papel de la resistencia femenina en la reconfiguración de las

relaciones de género. En Marco del Tercer congreso consultivo de mujeres,

Boyacá, Colombia.

Rivera Pérez, R. (2016). Complejidad y educación. En Marco del 80 Aniversario de la

Escuela Superior de México, Ciudad de México, México.

Rivera Pérez, R. (2016 b). La frontera y el pensamiento complejo. Segunda Jornada

Precongreso. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin-Unión de Universidades

de América Latina y el Caribe, Ciudad de México, México.

Rivera Pérez, R. (2015). Reflexión sobre los sistemas de parentesco contemporáneos: la

maternidad subrogada. En Licenciatura en Antropología social. Universidad

Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México.

Rivera Pérez, R. (2015 b). Un acercamiento a los sistemas simbólicos masculinos

contemporáneos. En 1er Coloquio: Acercamientos a la complejidad UAEH,

Hidalgo, México.

Rivera Pérez, R. (2015 c). Transformación del cuerpo y naturalización de la violencia

simbólica en los servidores públicos. En Seminario de Migración, derechos

humanos y seguridad en el sistema de Justicia penal. Senado de la República,

Ciudad de México, México.

Rivera Pérez, R. (2014). Scott Robinson, ¡Sabemos quién eres!. En Inauguración del año

académico 2014. Homenaje al Dr. Scott Robinson, Universidad Autónoma

Metropolitana, Ciudad de México, México.

Rivera Pérez, R. (2013 b). Valor simbólico de las mujeres desde la perspectiva de los

varones. En el 1er. Seminario de los derechos de los jóvenes y los niños

Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, Michoacán,

México.

Rivera Pérez, R. (2013). Formas alternativas de resistencia femenina frente a un dominio

impugnado. En Coloquio de avances de investigación, Universidad Autónoma

Metropolitana, Ciudad de México, México.

Rivera Pérez, R. (2011 d). Cosmovisión, violencia y dominio en el Tepetlaoxtoc del

Acolhuacán. En Marco de actividades de la Jornada Académica. Universidad

del Valle de México, Texcoco de Mora, Estado de México, México.

Rivera Pérez, R. (2011 c) Presentación de la monografía: Xocotlán. Tierra de

xoconostles. En Delegación Política de Xocotlán, municipio de Texcoco de

Mora, Estado de México.

Rivera Pérez, R. (2011 b) Solamente por un día al año. Empoderamiento femenino del

espacio público y su relación en la cosmovisión del Tepetlaoxtoc del

Acolhuacán Septentrional. En 7º Encuentro Nacional sobre Empoderamiento

Femenino, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – Instituto de

Ciencias Sociales y Humanidades, Hidalgo, México

Page 10: Roberto Rivera Pérez · Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Febrero 2013- Febrero 2014 Adscrito a la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía,

Página 9 de 9

Rivera Pérez, R. (2011) Participación como ponente. En 1º Coloquio Trabajo comunitario:

diálogo, cooperación e intercambio de saberes. Universidad Intercultural del

municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México, México.

Rivera Pérez, R. (2010) Anotaciones sobre la perdida de los hombres en los amoríos

nocturnos. Los espíritus femeninos del agua en Tepetlaoxtoc. En Festejos de

la fundación del municipio de Tepetlaoxtoc, Municipio de Tepetlaoxtoc de

Hidalgo, Estado de México, México.

Rivera Pérez, R. (2009) Sobre el mito del arriero y el dominio masculino en un paraje

del Acolhuacán Septentrional. En 3º Coloquio Nacional de Estudiantes de

Posgrado en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana,

Ciudad de México, México.

Rivera Pérez, R. (2008 b). El significado simbólico de la ofrenda en México. En la

Delegación Política de Xocotlán, municipio de Texcoco de Mora, Estado de

México, México.

Rivera Pérez, R. (2008). Propuestas metodológicas en el estudio del parentesco: El Programa

de Genopro. En Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México,

México

Rivera Pérez, R. (2005). La ciencia y sus elementos que la estructuran. En COBAEM 03,

municipio de Chimalhuacán, Estado de México, México.

Rivera Pérez, R. (2004 c). La religión como identidad influencia en la Endogamia. En 10º

Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad, San Cristóbal de las

Casas, Chiapas, México.

Rivera Pérez, R. (2004 b). Ocupación del suelo de conservación y financiamiento al campo

agrícola en Milpa Alta. En Pueblos Unidos de Milpa Alta, cede San Antonio

Tecómitl, Milpa Alta, Ciudad de México, México.

Rivera Pérez, R. (2004). Pláticas de arqueología. En Escuela Primaria Vespertina “Ramón

López Velarde”, municipio de Naucalpan, Estado de México, México.

Entrevista:

Rivera Pérez, R. (2017). Evolución y complejidad humana. En Entrevistas 12 a las Doce.

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, Ciudad de México, México.

IDIOMAS

Comprensión de lectura y conversación en Inglés.

Comprensión de lectura en Italiano y Portugués.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Gusto por el trabajo en equipo y de manera individual, puntual y responsable en la entrega

de encomiendas, proyectos y trabajos que se encomiendan. Habilidades personales para

adaptarse a disimiles condiciones, gustoso del autoaprendizaje.

Última actualización 11 de Febrero 2020