Roberto Veiga González y Lenier González - Impacto de la visita de Benedicto XVI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Roberto Veiga Gonzlez y Lenier Gonzlez - Impacto de la visita de Benedicto XVI

    1/2

    No.171Marzo 2012

    Impacto de la visita de Benedicto XVI:una visin preliminar

    Por ROBERTO VEIGA GONZLEZ y LENIER GONZLEZ,Editores de Espacio Laical(Trabajo entregado a la agencia IPS)

    La recin concluida visita del papa Benedicto XVI a Cuba ha sido muy bien acogida por los catlicos cubanos, por fieles de otrasreligiones, por personas que no profesan ninguna fe religiosa y por las autoridades cubanas. Es necesario destacar el esfuerzo del Estadoen la Isla para conseguir el xito de la visita, as como las muestras de respeto y afecto al Pontfice expresadas por el presidente RalCastro.

    Resulta imposible proponerse entender las claves de la visita tratando de establecer una ruptura con las lneas estratgicas esbozadaspor el papa Juan Pablo II en 1998. Esta ltima visita ratific el proyecto dejado a la Iglesia cubana por su predecesor y, teniendo en cuentalas circunstancias actuales, reiter cunto nos queda por hacer para alcanzar un pas mejor. En tal sentido, promovi los temas centralesen la agenda de la Iglesia : la verdad y la vida, el matrimonio y la familia, la libertad y la justicia, el dilogo y la inclusin social, el perdn yla reconciliacin.

    Sin embargo, el papa Benedicto XVI comprende que ser difcil lograr los desafos anteriores sin potenciar la tica, la espiritualidad y lavirtud. Para el Pontfice estos son elementos indispensables en el empeo de lograr un acercamiento entre actores sociales diversos,abdicar del odio, desterrar la tentacin de encerrarnos en nuestras verdades e imponerlas a los dems, as como asegurar un compromisocon nuestra realidad histrica concreta.

    En este contexto, presenta al padre Flix Varela, uno de los ms importantes fundadores de la nacin, como el paradigma para asumirese camino de transformacin personal y social. La vida y el pensamiento de este sacerdote cubano sintetizan la esencia de una propuestanacionalista para Cuba: donde habr nacin en la medida que desempeemos el patriotismo, habr patriotismo en la medida queejerzamos la virtud, y habr virtud en la medida que crezcamos en espiritualidad. Es por ello que Benedicto XVI asegura que resultaesencial la libertad religiosa.

    El Papa reconoce que en Cuba se han dado pasos para que las iglesias puedan llevar a cabo su misin de expresar pblica yabiertamente su fe. Sin embargo, anim a las autoridades para reforzar lo alcanzado y avanzar hacia metas ms ambiciosas. En estesentido propone una mayor presencia de las instituciones religiosas en todos los mbitos, con un especial hincapi en el tema de laeducacin.

    Los ejes temticos esbozados constituyen, sin dudas, el ncleo teolgico, pastoral y poltico de su propuesta a todos los cubanos. Lamisma resulta un desafo para la Iglesia en Cuba, pues le exige una metodologa de relacin y acompaamiento a una sociedadsumamente diversa. En esta van cobrando consistencia movimientos que defienden agendas relacionadas con temas religiosos,ambientales, raciales, migratorios, de orientacin sexual, de gnero y polticos, adems de otros que pudieran estar articulndose en lasociedad cubana, as como una cantidad significativa de cubanos sumidos en la inmediatez y la desesperanza.

    La visita del papa Benedicto XVI impacta sobre mltiples sectores nacionales, incluyendo su emigracin. Su mensaje se dirige a lanacin, es decir, a los cubanos de la Isla y de la Dispora. Sin embargo, esta propuesta puede encontrar resistencia en determinadosgrupos de todos los sectores, pues algunos de estos fundamentan su quehacer nacional desde una perspectiva que reproduce lgicas derechazo y hasta de aniquilamiento de quienes piensan diferente. En tal sentido, podemos encontrar emigrados que no quieren relacionarsecon su patria y grupos polticos, de una y otra parte del espectro, que no aceptan el dilogo y el consenso como metodologa para construirel pas, y ven en la labor reconciliadora de la Iglesia un acto de apostasa. Tambin podemos encontrar a otros actores situados en lasociedad civil que recelan de la influencia social del cristianismo. Este ltimo asunto constituye tambin un desafo para el presidente RalCastro, pues un sector del PCC posee reticencias al despliegue de un pluralismo que sobrepase las coordenadas del marxismo-leninismo.

    No obstante, es un hecho factual que como sealara el cardenal Jaime Ortega- se ha expresado las ansias de religiosidad del pueblocubano. Por otro lado, tambin resulta evidente que la Iglesia Catlica se ha colocado como una importante interlocutora nacional, seprofundiza el ejercicio de los derechos humanos en el rea de la libertad religiosa, se plantea la cuestin de la emigracin como un temacentral, y se reconoce la carencia de legitimidad de las polticas agresivas de las administraciones estadounidenses contra Cuba. En estostemas, al parecer, existe bastante coincidencia entre los anhelos de la Iglesia Catlica y del Estado.

  • 7/31/2019 Roberto Veiga Gonzlez y Lenier Gonzlez - Impacto de la visita de Benedicto XVI

    2/2

    Quizs donde no se expres mucha coincidencia fue en el tema de los derroteros inmediatos que debe seguir el pas para concretar unmodelo sociopoltico que garantice una ms amplia participacin de todo el espectro poltico nacional, acorde con los principios esbozadospor el Papa y por el Episcopado cubano, en la figura de monseor Dionisio Garca, presidente de la Conferencia de Obispos Catlicos.Pues el ministro de relaciones exteriores, Bruno Rodrguez, expres durante la conferencia de prensa ofrecida antes de la llegada delSanto Padre que estn actualizando el modelo cubano y por tanto abiertos a escuchar proposiciones amigas, pero el vicepresidente delgobierno, Marino Murillo, declar, ya iniciada la visita, que no tendra lugar una actualizacin poltica, sino slo econmica. A pesar de estadivergencia existe un buen clima de dilogo que, de seguro, podra garantizar en un futuro la inclusin de este tema en la agenda dedebate bilateral.

    La revista Espacio Laicalpuede ser vista en www.espaciolaical.orgo adquirida en la Casa Laical, sita en Teniente Rey #152 (tercer piso) e/ Bernaza y Villegas, La Habana Vieja.

    CRDITOS:Equipo de redaccin: Jos Ramn Prez, Roberto Veiga, Lenier Gonzlez y Alexis Pestano.//Diseo: Ballate