38
ROBÓTICA ROBÓTICA PARA EL PARA EL FUTURO FUTURO

Robótica para el futuro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Robótica para el futuro

ROBÓTICA ROBÓTICA PARA EL PARA EL FUTUROFUTURO

Page 2: Robótica para el futuro
Page 3: Robótica para el futuro

INTRODUCCION

Page 4: Robótica para el futuro

El Proyecto Universidad Milenio de las Naciones Unidas examina la forma en la que los humanos y

los Robots se relacionarán en el futuro. Uno de sus escenarios de análisis, nominalmente puesto

en el año 3000, fue llamado "La ascensión y caída del Imperio Robot". En ese escenario,

mirando hacia atrás hasta el día de hoy: Los Robots evolucionaron como los humanos y se

volvieron filósofos, bufones, políticos, oradores, actores, maestros, acróbatas, artistas, poetas y

pastores de los menos adeptos humanos. La sociedad tuvo un nuevo sistema de castas, y los humanos se convirtieron en una raza tolerada y

de alguna manera menospreciados por las máquinas que pudieron desplazarlos y mejorarlos

en cualquier medida de fuerza, vitalidad, velocidad y resistencia.

Page 5: Robótica para el futuro

El argumento más importante hecho en la aplicación de la tecnología genética para mejorar el

desempeño de los humanos mental y físicamente fue " nosotros tenemos que mantenernos a la par con los Robots". Con los recursos escaseando, la selección natural y artificial comenzó a operar en

una manera seria, distribuyendo los recursos disponibles entre aquellos entes que eran los más

aptos para explotarlos, en su mayor parte, los Robots. ¿Cómo pudieron los humanos retomar el

control? La respuesta fue usar la ingenuidad humana, la creatividad, ocultismo, dedicación y

distracción. Tomo algún tiempo, pero funcionó. Esto al final comenzó a estabilizar la población de

Robots.

Page 6: Robótica para el futuro

Muchos desechan tal escenario y lo tachan de optimista y muy orientado a la propaganda tecnológica. Hay muchos ejemplos de Robots desplazando humanos, y,

las tecnologías integradas en el Robot Depredador y los Misiles Crucero de EEUU son ejemplos altamente sofisticados de inteligencia artificial utilizada para

asesinar humanos. Muchos temen a las Armas de destrucción masiva

basadas en pequeños Robots ubicuos. Aún sin una programación maliciosa, los Robots y los

humanos simplemente no tienen la misma tolerancia o conocimientos, conduciendo esto aaccidentes: En

Jackson, (Michigan) el 21 de julio de 1984, un Robot aplastó a un trabajador contra una barra de protección

en la que aparentemente fue la primera muerte relacionada con un Robot en los EEUU. En LongBets, un mercado de futuros, hay predicciones impresionantes que son una autodefensa en contra de

que los Robots serán un elemento estándar en este siglo.

Page 7: Robótica para el futuro
Page 8: Robótica para el futuro

INVESTIGACION

Page 9: Robótica para el futuro

En la década de los 50, el matemático John von Neumann trasladó esta idea al desarrollo de la

tecnología, pronosticando un momento de “singularidad esencial en la historia de la especie después del cual los asuntos humanos, tal y como

los conocemos, ya no podrían continuar”, esto por el grado de avance que alcanzaría la

tecnología. 

Recientemente el concepto ha cobrado nueva fuerza en vista de algo que se avecina como un

escenario cada vez más factible: el hecho de que haya dispositivos más inteligentes que un ser

humano, algo que, de entrada, se plantea como inevitable de aquí a 5 años.

Page 10: Robótica para el futuro

Hasta ahora las fronteras entre el mundo digital y el analógico son claras, entre el mundo de las

computadoras y el de los actos humanos. Y si bien hay puentes de comunicación entre ambos —aplicaciones

como Siri para el iPhone, que convierte la voz (analógica) en una respuesta digital— el primer paso

sigue siendo prerrogativa de un ser humano. 

Otro ejemplo similar es el de LIDAR, el sistema que controla el automóvil de Google que se conduce solo, aunque igualmente con un control mínimo por parte de una persona. Y si bien por ahora no es viable que

LIDAR se adapte a un dispositivo de las características de un iPhone, si este llegase a

procesar la información que recibe por medio de su cámara fotográfica con la misma precisión que el sistema visual humano, entonces este smartphone

podría conducir por sí mismo el transporte, utilizando una tecnología similar a la que ya forma parte de

nuestra vida cotidiana: la del reconocimiento facial y la del reconocimiento de placas de automóviles.

Page 11: Robótica para el futuro

En este proceso de singularidad están involucradas dos fuerzas igualmente

análogas a las que producen el fenómeno en el universo: por un lado el crecimiento

exponencial y, por otro, la saturación crítica de data.

  La primera es clara en sus efectos: en la

existencia de desarrollos como Siri cuyo contexto presupone su perfeccionamiento y

aun su superación —es decir, los mismos recursos que hicieron posible el

reconocimiento vocal pueden hacer posible el visual si el problema es solo un asunto de

capacidades (de megabytes versus gigabyte).

Page 12: Robótica para el futuro

Por otro lado, la acumulación de información ha provocado que los dispositivos computacionales

adquieran habilidades inicialmente solo humanas. Fue el vasto acervo de sitios en Internet lo que

permitió la singularidad de lectura de las máquinas, y lo mismo para la voz y Siri y el desarrollo de la singularidad visual (en vista de las 72 horas de

video que se postean cada minuto en YouTube): en junio pasado, Google conectó 16 mil procesadores

en una máquina gigante de aprendizaje neural, dejando que esta navegara libremente en YouTube, teniendo como resultado que la red aprendió por sí misma a reconocer gatos. ¿Cómo fue esto posible? Casi de la misma manera en que un niño aprende a reconocer lo que observa con mayor frecuencia. En este caso, como se sabe, Internet es esencialmente

el imperio de los felinos domésticos. Lo sorprendente es que la computadora reconoció a

estos animales de entre una lista de más de 20 mil elementos.

Page 13: Robótica para el futuro

Igual de sorprendente es Da Vinci, un robot cirujano que asiste en las operaciones de bypass gástrico con movimientos mucho más precisos

que los que quizá será capaz nunca un médico. Si tan solo pudiera ver, sin duda sería el mejor

cirujano existente. Si a eso añadimos la habilidad del diagnóstico —ya desarrollada en el prototipo Watson, que de entrada está por encima del 45%

de error que un médico humano tiene al dictaminar la enfermedad de un paciente—

entonces la triada de la salud estaría completa, y quizá, en un futuro no muy distante, haya

hospitales ocupados enteramente por seres robóticos cargados con un tipo especializado de

software (una versión en circuitos y partes móviles de un estudiante graduado en medicina).

Page 14: Robótica para el futuro

Y si bien en este panorama se deben tener en cuenta otro tipo de circunstancias (en especial las

sociopolíticas y económicas: por lo regular la vanguardia tecnológica se encuentra también en el

puñado de países que se presentan como los de mayor desarrollo económico), sin duda la

posibilidad planteada por von Neumann y otros investigadores representa uno de los mayores

desafíos para nuestra especie, la misma que en épocas pasadas generó discursos de orgullo y amor

propio exacerbado. 

¿Seremos desplazados por nuestras propias creaciones en la falsa supremacía de este mundo?

¿Terminarán las máquinas con el horizonte de posibilidades de los asuntos humanos?

Page 15: Robótica para el futuro

ROBOTS SEXUALES DEL

FUTURO

Page 16: Robótica para el futuro
Page 17: Robótica para el futuro

“para 2050 los robots sexuales se convertirán en los principales protagonistas del sexo”

David Levy es uno de los gurus de la inteligencia artificial, profesor de la

universidad de Maastrich y que vuelve al primer plano de la actualidad por un libro

transgresor y provocador sobre el futuro que nos espera a través de las aplicaciones

prácticas de la robótica. Un futuro que nos acerca a las predicciones de la ciencia ficción y a los amoríos de películas tales como la de

“Blade runner”, un futuro que ya parece estar aquí a través de un libro que acaba de

publicar Paidós sobre “Sexo y amor con robots” y en el que hace la predicción de que en unos cuarenta años estarán ya disponibles

los primeros robots para uso sexual.

Page 18: Robótica para el futuro
Page 19: Robótica para el futuro

Y yo estoy seguro de que será así y lo estoy porque la ciencia avanza en función del beneficio económico y no tanto de las

necesidades más “elevadas” del pueblo llano. Es por eso que existe Internet -gracias a la pornografía y a los negocios- y no tanto por

esa mística de la red global en la que algunos aun creen, aunque es cierto que gracias a la pornografía y a los negocios -aun militares- algunos podemos escribir blogs como este que no podríamos escribir en ningún otro

lugar. Pero hay que despertar amigos y este post es un post-despertador, en él analizaré precisamente lo que dice Levy y lo que dicen

también otros ingenuos que aun no han entendido en qué mundo viven.

Page 20: Robótica para el futuro

Vivimos en un mundo donde no existe eso que se ha llamado “igualdad de oportunidades” y me estoy

refiriendo ahora a las oportunidades sexuales, esa actividad que tanto tiempo y energías consume en

los humanos. Las reglas de acceso de un sexo a otro son reglas no escritas, desdibujadas y ocultas en la trama de la sociabilidad, de la cultura y de las

convenciones sociales. A ello hay que sumar las mentiras y la hipocresía que existe en los temas

distributivos de hembras y hombres, las diferentes expectativas que los humanos tenemos del otro sexo y la ignorancia de las reglas que debemos

poner en marcha para negociar una relación que nos satisfaga. Los feos y las feas, los bajitos, los pobres, los “mala patas” y de carácter difícil lo

tienen muy complicado para agenciarse una pareja satisfactoria, como los enfermos, los viejos o los

aburridos.

Page 21: Robótica para el futuro
Page 22: Robótica para el futuro

Un tema sobre el que el propio Marx hubo de pronunciarse cuando sus seguidores

imaginaron el socialismo como un edén exclusivo para hombres: donde la libre

accesibilidad a las mujeres sería su premio en la tierra a su proselitismo. Marx -y cito de

memoria- salió al paso en sus “Manuscritos” de esta idea decepcionando a algunos sobre en qué consistía el socialismo e igualando a los que lo pensaban en clave de repartición de hembras con la codicia de los explotadores

capitalistas. Marx no acabó de resolver el gran tema del ser humano ¿Por qué él si y yo no? o

¿qué tiene ella que no tenga yo?

Page 23: Robótica para el futuro

Las reglas sobre las que se basan los intercambios sexuales son- para aquellos que aun lo sepan- estas

dos: la belleza y el poder. Sin ninguna clase de belleza o poder está usted condenado a pasar la mano por la

pared, amigo/a. Y además una contradicción: los hombres buscan el sexo anónimo y las mujeres el compromiso, una dificultad añadida para que el

socialismo en el que pensaban las mujeres se asemeje en algo el socialismo inventado por los hombres.

Es por eso que han tenido tanto éxito las sexual dolls, las muñecas siliconadas e hinchables que dicen que

están haciendo furor en China tal y como comenté en este post. Pero todo mejora y ahora estas muñecas

están siendo perfeccionadas para que tengan espacios de su cuerpo vibrátiles e incluso que tengan voz propia para comunicarse aun con jadeos u onomatopeyas con

su dueño. Todo es cuestión de tiempo y llegará a construirse una de esas muñecas hechas al gusto de

los hombres que competirán con las mujeres “verdaderas” al menos en prestaciones.

Page 24: Robótica para el futuro

Es evidente que es una muñeca siliconada pero la ingenieria está avanzando a pasos agigantados tal y como predecía la ley de Moore y es esta predicción la que sirve de pretexto al libro de Levy que asegura un futuro de robots de quita y pon diseñados

para cultivar nuestros deseos sexuales más abyectos.

  El gran obstáculo que existe entre los

humanos para una relación sexual satisfactoria es la existencia de dos

subjetividades bien distintas, la del hombre y la de la mujer, que son difícilmente

compatibles al menos en el largo plazo, es por eso que Levy prevee un gran futuro para la industria de la robótica con fines sexuales.

Page 25: Robótica para el futuro

¿Se imaginan ustedes qué sucedería si pudieramos diseñar un robot con apariencia humana para nuestros escarceos

sexuales? 

El asunto que plantea Levy es que esos robots con apariencia humana serian tan parecidos a nosotros, los humanos de

verdad que serian difícilmente reconocibles. La ingeniería robótica ya ha avanzado lo suficiente para saber que un robot necesita moverse para ser realmente inteligente, para tener una conciencia recursiva que es lo que diferencia al humano de una mascota. Mi perro tiene una mente pero no sabe que

tiene un Yo independiente del mio, ni siquiera tiene una subjetividad, simplemente tiene instintos que llevan a repetir

constantemente una serie de rutinas y a saber que soy yo quien le da de comer. Mi perro no me ama como un ser humano pero la palabra “amor” en un perro carece de sentido, tampoco es posible sustituirla por la palabra “interés” porque los perros no tienen intereses sino

simplemente instintos y es su instinto gregario y territorial el que le lleva a reconocerme como macho alfa de su manada. Y me seguirá reconociendo como tal aunque lo maltrate, no le

de de comer o le abandone.

Page 26: Robótica para el futuro

El problema de las mascotas es que aprenden muy poco y no son capaces de

sentir lo que yo siento, ni de adelantarse a mis deseos, son bastante torpes en eso y

sobre todo son incapaces de tener sentimientos o emociones parecidas a los de los humanos. Lo que plantea precisamente Levy es que los robots del futuro tendrán

sentimientos y podrán diseñarse con emociones concretas según el gusto del

consumidor, al tiempo que los robots serán capaces de “leer” la mente de sus dueños o sea que tendrán una “teoria de la mente“. Evidentemente no se tratará de emociones

genuinas, como sucede en los humanos, será un “como si”, una simulación pero

indistinguible de las emociones “verdaderas”que poseemos algunos de

nosotros.

Page 27: Robótica para el futuro

Lo que nos lleva a plantearnos qué es una emoción genuina y una emoción simulada.

La verdad del asunto es que no lo sabemos, ¿es el cariño de una prostituta genuino o

ficticio? En este caso es muy fácil, pero ¿qué sucede en el resto de los supuestos humanos

donde está en juego una emoción? Si descontamos el amor de una madre por sus

hijos -amor egoísta donde los haya- ¿podemos estar seguros de que el cariño que alguien

nos tiene es verdadero lejos de ese supuesto de la maternidad?, ¿existe algún supuesto que

diluya esta duda? Y en cualquier caso ¿qué significa una emoción verdadera de una

simulada? Pondré un ejemplo del corazón, ¿el amor de Carla Bruni por Nicolas Sarkozy es

verdadero o simulado? 

Page 28: Robótica para el futuro

¿POR QUE SER ROBOT?

Page 29: Robótica para el futuro

Porque ser robot tendrá algunas ventajas morales sobre el ser humano, para empezar y dado que no podrán tener emociones genuinas como nosotros,

carecerán de libre albedrío. No podrán decidir salvo en aquello que les hayamos enseñado a

decidir, podrán por tanto mostrarse enamorados si usted quiere un robot enamorado o como

bailarines si lo que usted desea es un acompañante bailarín (el ideal de las mujeres). Sus emociones serán simulacros pero usted no podrá discriminar el amor verdadero del fingido de tan parecido que le resultará, además usted podrá

acabar enamorado de uno de esos seres buenos, dóciles y sin subjetividad que terminará por

hacerles la vida más fácil, sencilla y feliz y si usted lo desea podrá programarlos para hablar de

filosofia o incluso para discutir si esa es su pasión.

Page 30: Robótica para el futuro
Page 31: Robótica para el futuro

Dicho de otro modo, los robots serán con total seguridad una realidad en el tiempo en

que los ingenieros descubran como implementarlos de los circuitos necesarios y de hecho es muy probable que nos cambien

la vida, ¿quién optará entonces por un humano? La ventaja metafísica de

relacionarse con un robot es que al carecer de libertad el robot no podrá nunca ser

ambivalente (amar y odiar al mismo tiempo a alguien), pero la libertad no debe

confundirse con el concepto sistémico de “condiciones de libertad del sistema” que

significa si el azar podrá o no contribuir a la conducta de la máquina. Podremos elegir el

grado de incertidumbre que exigimos a nuestro robot pero él nunca será libre.

Page 32: Robótica para el futuro

No podrá odiarnos si no está programado para ello pero podrá enfadarse si nos

apetece tener en casa una máquina parecida a lo que entendemos como “calor humano”.

Ingenieros neerlandeses han conmocionado al mundo con la afirmación de que en pocos años las famosas prostitutas de Ámsterdam

serán reemplazadas por robots.Esta revolución tecnológica será posible

gracias a la labor de los ingenieros que han creado una nueva generación de androides,

hechos de un material resistente a las bacterias.

Page 33: Robótica para el futuro

SEXO CON BENEFICIOS EN LOS ROBOTS

Page 34: Robótica para el futuro

Sexo más seguro, desaparición de la prostitución infantil, reducción de las

enfermedades de transmisión sexual… todo son ventajas en ese terreno según

impulsores.

Además, los autores de la idea aseguran que este tipo de prostitución resolverá muchos

problemas. Por ejemplo, privará a los hombres del sentimiento de culpabilidad

ante su pareja, ya que “después de realizar un acto sexual con un robot probablemente

no lo considerarán como infidelidad”.Al principio, utilizar los servicios de un robot

en Ámsterdam será posible en clubes especiales que funcionarán bajo el sistema

‘todo incluido’.

Page 35: Robótica para el futuro

No obstante, este tipo de ‘entretenimiento’ no estará al alcance de todos los bolsillos,

ya que el servicio costará alrededor de 7.500 de euros. Por este precio el cliente tendrá la posibilidad de elegir cualquier

nacionalidad del androide con una inmensa variedad de sus características

morfológicas. A mediados de abril de este año los

investigadores Ian Yeoman y Michelle Mars de la Universidad de Wellington de Nueva Zelanda publicaron un informe, en el que

afirman que “para el 2050 los robots sexuales se convertirán en los principales

protagonistas del sexo”.

Page 36: Robótica para el futuro

Un grupo dirigido por el científico japonés Hiroshi Ishiguro, uno de los

investigadores más exitosos de robots con apariencia humana, ha creado un nuevo modelo, denominado Geminoid-DK. Este robot es el ingenio más avanzado en este

ámbito; en las fotos es casi imposible distinguir si se trata o no de un hombre, y hasta se mueve de un modo muy parecido

a un ser humano. Los investigadores sostienen, que ahora se ocupan de hacer

que sus movimientos sean aún más naturales.

Page 37: Robótica para el futuro
Page 38: Robótica para el futuro