10

Click here to load reader

Robótica1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Robótica1

ROBÓTICAROBÓTICA

Para acompañar el camino que vamos a emprender con en este trabajo veremos la película de Ciencia Ficción Yo, Robot. En esta aparecen plasmadas las que actualmente son las tres leyes principales de la robótica, y se tratan algunas de las posibles paradojas que se pueden producir a partir de ellas, en ésta y en otras historias de Isaac Asimov se nos presenta una gran variedad de robots prácticamente humanos, tanto en apariencia como en forma de pensar.

En los últimos años los robots han sido mostrados en infinidad de películas como máquinas dañinas y amenazadoras, como en Terminator, o como máquinas entrañables como en La Guerra de las

Galaxias con C3PO y R2D2, qué tienen estas concepciones de ciertas y falsas y qué de ficción y qué de realidad, es una opinión que nosotros mismos tenemos que formar. Con este trabajo tenemos que llegar a ser capaces de contestar preguntas como; ¿Qué son, cómo son y para qué sirven los robots tal como se conciben hoy en día?

TAREATAREA

Formaremos comisiones de alumnos los cuales Investigarán y elaborarán un informe que recoja una imagen fidedigna acerca de los robots y de la robótica en el momento actual. ¿Qué hay de mito y qué de realidad? ¿Cómo afectan y podrán afectar en el futuro a nuestras vidas?

Lo primero que deben hacer es efectuar una completa recopilación de toda la información necesaria y un primer análisis. La elaboración del informe y de la presentación oral será un trabajo que en su mayor parte lo tendrás que realizar en casa, aunque dispondrán de algunas clases para darle forma y consultar todas las dudas que les surjan.

Presentarán un informe en el que recogerán las conclusiones y la información que hayan buscado, todo ello en formato electrónico (Word) que será entregado por mail a la dirección de correo de la asignatura, o como el docente disponga. Pero además deberán realizar una exposición oral de los aspectos más significativos del mismo, la presentación oral podrá ser acompañada de otras herramientas que acompañen sus palabras. (PowerPoint)

El día del oral presentarán también una maqueta en la cual elaborarán un robot casero con material reciclable, pudiendo tener para la elaboración ayuda de sus familiares.

Prof. Patricia Ferrer Página 1

Page 2: Robótica1

PROCESOPROCESO

Para realizar la tarea descrita, formarán grupos de 4 personas.

En cada grupo, cada uno de ustedes asumirá uno de los siguientes papeles, elegidos según vuestro criterio, pero tras alcanzar un consenso:

• Historiador-sociólogo

• Técnico-ingeniero

• Científico

• Aficionado (que actuará también como coordinador del grupo)

Cada uno abordará los temas y aspectos que se detallan a continuación.

Papel Temas

Historiador-sociólogo

• Origen de las palabras robot y robótica

• Origen y desarrollo de la robótica. Antecedentes históricos. Distintas generaciones de robots.

• Instituciones y asociaciones internacionales dedicadas a la robótica.

• Impacto de los robots en los diferentes aspectos de nuestra vida actual y perspectivas de futuro.

Técnico-ingeniero

• Distintas definiciones de robot y robótica -elige la que te parece “más adecuada” y justifícalo-

• Clasificación de los robots desde diferentes puntos de vista: utilidad, morfología, etc.

• Unidades funcionales que componen un robot

• Robots industriales: morfología, clasificación,…

• Principales parámetros que caracterizan a un robot

• Diferentes aplicaciones técnicas de los robots

Científico • Nuevos campos de investigación en robótica

Prof. Patricia Ferrer Página 2

Page 3: Robótica1

• Domótica

• Diferentes aplicaciones científicas (en investigación) de los robots

Aficionado

• Clubs y asociaciones de robótica

• Empresas de ensamblaje de robots para aficionados

• Materiales didácticos de robótica

• Noticias sobre robots

Aunque tienen que utilizar los ordenadores por parejas, cada uno debe responsabilizarse completamente de las tareas que conlleva su propio papel.

Dedicarán 2 sesiones de clase a recopilar y poner en orden la información requerida, y 1 sesión más para intercambiar y compartir entre ustedes lo encontrado.

A partir de la tercera sesión, dispondrán de una semana para elaborar el informe y la presentación oral fuera del horario de clase. La organización del informe y de la presentación queda a su criterio, pero deben cubrir los temas y aspectos que se han indicado antes. Aunque sí deberán incluir un apartado final en el que ofrezcan una reflexión personal sobre lo que conocían antes y lo que saben ahora acerca de los robots: ideas preconcebidas que no eran ciertas, otras que quizás sí lo eran, ¿cómo afectan a nuestras vidas?, ¿llegarán a ser algún día como los describen los relatos y las películas?, etc.

El informe deberá tener una extensión aproximada de hasta 5 páginas, cada informe, en la que se podrán incluir también imágenes inherentes al tema de investigación. Para la presentación oral dispondrán de 15 min. y utilizarán los sistemas de videoproyección del aula. Cada alumno se encargará de exponer los aspectos relacionados con el papel que ha asumido.

La evaluación de esta actividad constará de tres apartados:

• Evaluación del informe técnico que es el producto final de la actividad. Dará lugar a una calificación común para todos los componentes del grupo.

• Evaluación de la presentación oral: el profesor calificará cada intervención individual.

• Evaluación del trabajo en grupo: basada en las observaciones que realizará el profesor en tanto desarrollan los diferentes procesos de la actividad, y que dará lugar a otra calificación individual.

Prof. Patricia Ferrer Página 3

Page 4: Robótica1

La evaluación global de la actividad corresponderá a un promedio de estas tres.1. Evaluación del informe técnico (calificación del grupo)

Calificación /Criterio

Excelente(4)

Bien(3)

Satisfactorio(2)

Mejorable(1)

Cantidad de Información

Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestadas en, al menos, 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 oración.

Uno o más temas no están tratados.

Calidad de la Información

Identifica la información importante. La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

Identifica la información importante. La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

Identifica parcialmente la información importante. La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

No identifica la información importante. La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

RedacciónNo hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

Hay pocos errores de gramática, ortografía o puntuación.

Hay muchos errores de gramática, ortografía o puntuación.

Organización

La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.Todos los párrafos incluyen una introducción, explicaciones o detalles y una conclusión.

La información está organizada con párrafos bien redactados.La mayor parte de los párrafos incluye una introducción, explicaciones o detalles y una conclusión.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.Los párrafos incluyen información relacionada pero en general no han sido bien organizados.

La información proporcionada no parece estar organizada.La estructura del texto no era clara y las oraciones no estaban en general bien relacionadas.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son

Los diagramas e ilustraciones son

Los diagramas e ilustraciones son

Los diagramas e ilustraciones no son

Prof. Patricia Ferrer Página 4

Page 5: Robótica1

ordenados, precisos y añaden comprensión al tema.

precisos y añaden comprensión al tema.

ordenados y precisos y en ocasiones añaden comprensión al tema.

precisos y/ o no añaden comprensión al tema.

Fuentes de Información

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato adecuado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero algunas no están en el formato adecuado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato adecuado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Uso de Internet

Usa con éxito los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.

Puede usar los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.

Puede usar ocasionalmente los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.

Necesita ayuda o supervisión para usar los enlaces sugeridos y/o navegar a través de los sitios.

2. Evaluación de la presentación oral (calificación individual)

Calificación /Criterio

Excelente(4)

Bien(3)

Satisfactorio(2)

Mejorable(1)

Comprensión

Demuestra un completo entendimiento del tema.El alumno puede con precisión contestar casi todas las preguntas formuladas por la audiencia.

Demuestra un buen entendimiento del tema.El alumno puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas formuladas por la audiencia.

Demuestra un buen entendimiento de partes del tema.El alumno puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas formuladas por la audiencia.

No parece entender muy bien el tema.El alumno no puede contestar las preguntas formuladas por la audiencia.

Expresión oralHabla con oraciones completas casi siempre.

Habla frecuentemente usando oraciones completas.

Algunas veces habla usando oraciones completas.

Raramente habla usando oraciones completas.

Prof. Patricia Ferrer Página 5

Page 6: Robótica1

Vocabulario

Usa vocabulario técnico apropiado. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta.

Usa vocabulario técnico apropiado. Incluye 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las define.

Usa vocabulario técnico relativamente apropiado. No incluye vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia.

Usa varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia.

Dicción

El volumen es adecuado para ser escuchado por toda la audiencia durante toda la presentación.Habla claramente todo el tiempo y no tiene mala pronunciación.Se usaron pausas 2 o más veces para mejorar el significado y/o el impacto.

El volumen es adecuado para ser escuchado por toda la audiencia durante casi toda la presentación.Habla claramente todo el tiempo pero no pronuncia bien.Se usaron pausas una vez para mejorar el significado y/o impacto dramático.

El volumen es adecuado para ser escuchado por toda la audiencia durante gran parte de la presentación.Habla claramente casi todo el tiempo pero no pronuncia bien.Se usaron pausas pero no fueron efectivas en la mejora del significado o del impacto.

El volumen es débil para ser escuchado por la audiencia.A menudo habla entre dientes, no se le puede entender o tiene mala pronunciación.No se usaron pausas.

Uso de apoyos

Se usan varios apoyos (por ejemplo, multimedia) que demuestran considerable trabajo/creatividad y mejoran la presentación mejor.

Se usan 1-2 apoyos que demuestran considerable trabajo/creatividad y mejoran la presentación.

Los estudiantes usan 1-2 apoyos que mejoran la presentación.

No se usa apoyo alguno o los apoyos escogidos restan valor a la presentación.

Lenguaje corporal y entusiasmo

Las expresiones faciales y el lenguaje corporal generan un fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en otros.Tiene buena postura

Las expresiones faciales y el lenguaje corporal algunas veces generan un fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en otros.

Las expresiones faciales y el lenguaje corporal son usados para tratar de generar entusiasmo, pero parecen ser fingidos.

Muy poco uso de expresiones faciales o lenguaje corporal. No genera mucho interés en la forma de presentar el tema.Tiene mala postura y/

Prof. Patricia Ferrer Página 6

Page 7: Robótica1

y está relajado. Establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación.

Tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación.

Algunas veces tiene buena postura y establece contacto visual.

o no mira a las personas durante la presentación.

DuraciónLa duración de la presentación es la estipulada.

La duración de la presentación es ligeramente diferente de la estipulada.

La duración de la presentación es algo diferente de la estipulada

La duración de la presentación es notablemente mayor o menor que la estipulada

Escucha otras presentaciones

Escucha atentamente. No hace movimientos o ruidos que son molestos.

Escucha atentamente pero hace movimientos o ruidos molestos.

Algunas parecen no estar escuchando, pero no resulta molesto.

Algunas veces parece no escuchar y pero hace movimientos o ruidos molestos.

3. Evaluación del trabajo en grupo (calificación individual)

Calificación /Criterio

Excelente(4)

Bien(3)

Satisfactorio(2)

Mejorable(1)

Preparación

Trae el material necesario a clase y siempre está listo para trabajar.

Casi siempre trae el material necesario a clase y está listo para trabajar.

Casi siempre trae el material necesario, pero algunas veces necesita instalarse y se pone a trabajar.

A menudo olvida el material necesario o no está listo para trabajar.

Contribuciones

Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo.

Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un miembro fuerte del grupo que se esfuerza.

Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide.

Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede negarse a participar.

Trabajo compartido

Casi siempre escucha, comparte y

Usualmente escucha, comparte y apoya el

A veces escucha, comparte y apoya el

Raramente escucha, comparte y apoya el

Prof. Patricia Ferrer Página 7

Page 8: Robótica1

apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.

esfuerzo de otros. No causa “problemas” en el grupo.

esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.

esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.

Actitud

Nunca critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Rara vez critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Ocasionalmente critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Con frecuencia critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. Raramente tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Resolución de problemas

Busca y sugiere soluciones a los problemas.

Refina soluciones sugeridas por otros.

No sugiere o refina soluciones, pero está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros.

No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.

Enfoque en el trabajo

Se mantiene centrado en el trabajo que se necesita hacer. Muy autodirigido.

La mayor parte del tiempo se centra en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona.

Algunas veces se centra en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regañar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado.

Raramente se centra en el trabajo que se necesita hacer. Deja que otros hagan el trabajo.

Utilización del Tiempo

Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo. El grupo no tiene que reajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades

Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en algún aspecto. El grupo no tiene que reajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de

Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que reajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.

Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que reajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido gestionado

Prof. Patricia Ferrer Página 8

Page 9: Robótica1

por la demora de esta persona.

esta persona. inadecuadamente.

Calidad del trabajo

Proporciona trabajo de la más alta calidad.

Proporciona trabajo de calidad.

Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad.

Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.

Estoy segura de que han hecho un buen trabajo En el transcurso de sus indagaciones han aprendido algo acerca de:

• Qué son y cómo son los robots que usamos hoy en día

• Cuáles son sus orígenes y evolución

• Cuáles son sus aplicaciones fundamentales

• Cómo influyen en diferentes ámbitos de nuestras vidas: industria, medicina, hogar, …

• Cómo ayudan al desarrollo de la investigación científica

Y espero también que hayan comprobado que la mayoría de los robots realmente útiles se parecen bien poco a los androides y a los cyborgs a los que nos tiene acostumbrados la ciencia-ficción.Pero, ¿nuestros robots actuales pueden evolucionar algún día hasta convertirse en un ser androide como R. Daneel?, o ¿sólo se trata de sueños de robot…?.

Prof. Patricia Ferrer Página 9

Page 10: Robótica1

Prof. Patricia Ferrer Página 10

HASTA LA VISTA BABY!!!