20
2014 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Rocas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CURSO MATERIALES, ARQUITECTURA

Citation preview

Rocas

Rocas

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

TEMA:RocasPERTENECE A:Jurado Farroay AngelGuerrero Pebes CamilaFACULTAD:ArquitecturaASIGNATURA:Tecnologa de los MaterialesARQUITECTA:ArquitectoCICLO TURNO:Cuarto - Maana

NDICECARTULA Pg. 1INTRODUCCIN Pg. 31. Definicin Pg. 42. Petrologa Pg. 53. Composicin Pg. 54. Tipos de rocas Pg. 64.1. Rocas gneas Pg. 64.2. Rocas sedimentarias Pg. 84.3. Rocas metamrficas Pg. 105. Ciclo litolgico Pg. 116. Dnde y cmo vemos las rocas? Pg. 12 7. Utilidad de las rocas Pg. 13CONCLUSIONES Pg. 14BIBLIOGRAFA Pg. 15

INTRODUCCINLas rocas son como cajas negras que graban en su interior una valiosa informacin sobre los procesos histricos de nuestro planeta. Una buena parte de la actividad de la geologa consiste en interrogar a las rocas para extraer de ellas la informacin necesaria y poder contar esta historia.

Las rocas estn a nuestro alcance, estn por todos lados, son fcilmente observables, podemos verlas en su medio natural o en nuestras viviendas, ya que las utilizamos desde tiempos remotos. Quizs su presencia en nuestra vida es tan constante que pasan desapercibidas; tratemos de ser buenos observadores y descubrirlas. Sus usos pueden ser muy variados, a veces sin necesidad de procesos de transformacin y otros usos implican grandes cambios.

Si el hombre dejase de utilizar las rocas nuestra forma de vida cambiara por completo, dependemos de ellas incluso para la produccin energa. Pero, de qu estn formadas las rocas? Cmo se han formado? Por qu hay diferentes tipos de rocas? Vamos a buscar respuestas a todas las dudas que puedan ir apareciendo.

ROCAS1. Definicin.En geologa se le denomina roca a la asociacin de uno o varios minerales, natural, inorgnica, heterognea, de composicin qumica variable, sin forma geomtrica determinada, como resultado de un proceso geolgico definido. Las rocas estn sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geolgicos, segn un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litolgico, en el cual intervienen incluso los seres vivos.

Las rocas estn constituidas en general como mezclas heterogneas de diversos materiales homogneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerlicas estn formadas por granos o cristales de varias especies mineralgicas y las rocas monominerlicas, estn constituidas por granos o cristales de un mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero tambin pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o arenosas.

2. Petrologa.La Petrologa es la especialidad de la Geologa que tiene a su cargo el estudio de las rocas. Entender adecuadamente los procesos que dan origen a los diferentes tipos de rocas es uno de los principales objetivos de todo estudio geolgico, y esto no solo es til para descifrar la evolucin histrica de nuestro planeta, sino que adems nos dan informacin sobre las posibilidades de reservas de combustibles fsiles o minerales en un rea, de la utilidad o no de cierta roca para un determinado fin, o nos puede brindar informacin muy til para su aplicacin en problemas ambientales. Por ejemplo, saber que el petrleo se forma a partir de solo cierto tipo de rocas muy ricos en materiales orgnicos, nos permite hacer una exploracin de nuevas reservas mucho ms inteligentemente, al igual que la decisin de s un determinado lugar es apto o no para almacenar desechos nucleares, estar en funcin del tipo de roca.

3. Composicin. Minerales esenciales o Minerales formadores de roca Son los minerales que caracterizan la composicin de una determinada roca, los ms abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica.Minerales accesorios Son minerales que aparecen en pequea proporcin (menos del 5 % del volumen total de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien las caractersticas de la roca de la que forman parte. Por ejemplo, el granito puede contener zircn y apatito.

4. Tipos de rocas.Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composicin qumica, la textura, la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio ms usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formacin. De acuerdo con este criterio se clasifican en gneas (o magmticas), sedimentarias y metamrficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteracin, que se estudian a veces entre las sedimentarias.

4.1. Rocas gneas:

Se forman gracias a la solidificacin del magma, una masa mineral fundida que incluye voltiles, gases disueltos.1 El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o ms rpido, si acaece en la superficie. El resultado en el primer caso son rocas plutnicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y reconocibles, o rocas volcnicas o extrusivas, cuando el magma llega a la superficie, convertido en lava por desgasificacin.

Las rocas magmticas intrusivas son las ms abundantes, forman la totalidad del manto y las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el punto de partida para la existencia en la corteza de otras rocas. Dependiendo de la composicin del magma de partida, ms o menos rico en slice (SiO2), se clasifican en ultramficas (ultrabsicas), mficas (bsicas), intermedias y flsicas (cidas), siendo estas ltimas las ms ricas en slice. En general son ms cidas las ms superficiales. Las estructuras originales de las rocas gneas son los plutones, formas masivas originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo como rellenos de grietas, y coladas volcnicas, mantos de lava enfriada en la superficie. Un caso especial es el de los depsitos piroclsticos, formados por la cada de bombas volcnicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por erupciones ms o menos explosivas. Los conos volcnicos se forman con estos materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos estratificados).

CLASIFICACIN DE ROCAS GNEAS

4.2. Rocas sedimentarias:

Los procesos geolgicos que operan en la superficie terrestre originan cambios en el relieve topogrfico que son imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran perodos de decenas de miles o millones de aos. As, por ejemplo, el relieve de una montaa desaparecer inevitablemente como consecuencia de la meteorizacin y la erosin de las rocas que afloran en superficie. En realidad, la historia de una roca sedimentaria comienza con la alteracin y la destruccin de rocas preexistentes, dando lugar a los productos de la meteorizacin, que pueden depositarse in situ, es decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los depsitos residuales, aunque el caso ms frecuente es que estos materiales sean transportados por el agua de los ros, el hielo, el viento o en corrientes ocenicas hacia zonas ms o menos alejadas del rea de origen. Estos materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas sedimentarias formando los sedimentos que, una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias.

Se constituyen por diagnesis (compactacin y cementacin) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteracin en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o por precipitacin desde disoluciones.1 Tambin se clasifican como sedimentarios los depsitos de materiales organgenos, formados por seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbn o los depsitos de petrleo. Las rocas sedimentarias son las que tpicamente presentan fsiles, restos de seres vivos, aunque stos pueden observarse tambin en algunas rocas metamrficas de origen sedimentario. Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentacin, las concavidades del terreno a donde los materiales arrastrados por la erosin son conducidos con ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por depsito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espesor).

4.3. Rocas metamrficas:

En sentido estricto es metamrfica cualquier roca que se ha producido por la evolucin de otra anterior al quedar est sometida a un ambiente energticamente muy distinto de su formacin, mucho ms caliente o ms fro, o a una presin muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar caractersticas que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones. Lo ms comn es el metamorfismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o presin mayores, aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el terreno del magmatismo); pero tambin existe un concepto de metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad bajo condiciones de elevada temperatura y presin pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algn factor desencadene el proceso.

Las rocas metamrficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del zcalo magmtico. Tienden a distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el grado de metamorfismo alcanzado, segn la influencia del factor implicado. Por ejemplo, cuando la causa es el calor liberado por una bolsa de magma, las rocas forman una aureola con zonas concntricas alrededor del plutn magmtico. Muchas rocas metamrficas muestran los efectos de presiones dirigidas, que hacen evolucionar los minerales a otros laminares, y toman un aspecto laminar. Ejemplos de rocas metamrficas, son las pizarras, los mrmoles o las cuarcitas.

5. Ciclo litolgico.En el contexto del tiempo geolgico las rocas sufren transformaciones debido a distintos procesos. Los agentes geolgicos externos producen la meteorizacin y erosin, transporte y sedimentacin de las rocas de la superficie. Se llama meteorizacin a la accin geolgica de la atmsfera, que produce una degradacin, fragmentacin y oxidacin. Los materiales resultantes de la meteorizacin pueden ser atacados por la erosin y transportados. La acumulacin de fragmentos de roca desplazados, forman derrubios. Cuando cesa el transporte de los materiales, stos se depositan en forma de sedimentos en las cuencas sedimentarias, unos sobre otros, formando capas horizontales (estratos).

Los sedimentos sufren una serie de procesos (diagnesis) que los transforman en rocas sedimentarias, como la compactacin y cementacin; se produce en las cuencas sedimentarias, principalmente los fondos marinos. La compactacin es el proceso de eliminacin de huecos en un sedimento, debido al peso de los sedimentos que caen encima. La cementacin es consecuencia producida por la compactacin; consiste en la formacin de un cemento que une entre s a los sedimentos (los fragmentos de rocas).

6. Dnde y cmo vemos las rocas?En la naturaleza, las rocas no se encuentran convenientemente separadas en una roca gnea aqu, una sedimentaria por all y otra metamrfica ms all. Por el contrario, ellas estn todas juntas y superpuestas unas a otras, reflejando la historia geolgica de una determinada regin. Los mapas y perfiles geolgicos, muestran la distribucin espacial de las rocas de una regin, y a partir de ste es posible deducir la distribucin de las rocas en el pasado hasta la actualidad. Si nosotros hiciramos una perforacin en un determinado punto de la Tierra, encontraramos una secuencia de rocas en sentido vertical, que reflejan la historia geolgica de esa regin. Desde la superficie hasta algunos kilmetros probablemente encontremos capas de rocas sedimentarias; perforando ms profundo, quizs entre 6 a 10 km, podramos penetrar en rocas gneas y metamrficas de una historia mucho ms antigua.7. Utilidad de las rocas.Las rocas pueden ser tiles por sus propiedades fisicoqumicas (dureza, impermeabilidad, etc.), por su potencial energtico o por los elementos qumicos que contienen. Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en:

a) Rocas industriales: son rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoqumicas, independientemente de las sustancias y la energa que se pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construccin de viviendas y en obras pblicas. Destacan las gravas y arenas, que se utilizan como ridos, la caliza, el yeso, el basalto, la pizarra y el granito. El cuarzo es la base de la fabricacin del vidrio, y la arcilla de los productos cermicos (ladrillos, tejas y loza).b) Rocas energticas: son tiles por la energa que contienen, que puede extraerse con facilidad por combustin. Se trata del carbn y del petrleo.c) Minerales industriales: los minerales que contienen las rocas son con frecuencia ms interesantes que las propias rocas ya que incluyen elementos qumicos bsicos para la humanidad (hierro, cobre, plomo, estao, aluminio, etc.)

CONCLUSIONESCuando hablamos de rocas y minerales solemos pensar en las piedras del campo y los minerales de coleccin, pero es posible observar en nuestro entorno cotidiano una variedad enorme de cosas construidas a partir de rocas: los adoquines de las calles, las tejas de las casas, la encimera de la cocina, etc.

Muchos adornos lujosos y joyas tambin estn hechas de roca o minerales. Por otra parte, el vidrio, la porcelana y la cermica son productos derivados de las rocas. La humanidad, desde tiempos muy remotos, ha utilizado los minerales y las rocas para su provecho. Diferenciar los conceptos "minerales" y "rocas" se hace imprescindible para poder abordar el estudio de los minerales. Conocer propiedades como el color, el brillo, la dureza, etc., se hace necesario para poder identificarlos.

Los minerales y las rocas son muy tiles para el ser humano. Las rocas se clasifican segn su origen. Las rocas ms utilizadas para construccin son las de tipo gneo ya que se componen de minerales tales como el Cuarzo, el Feldespato y la Mica.

BIBLIOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Roca#El_ciclo_de_las_rocas_o_ciclo_litol.C3.B3gico

http://www.efn.uncor.edu/dep/GeoBas/GeoGral/Apunte%20de%20Rocas.pdf

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas//las-rocas/rocasypaisaje/principal.html

http://monografias.interbusca.com/geologia/las-rocas.html

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas//las-rocas/rocasdepatones/index.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23005748/helvia/aula/archivos/repositorio/0/45/webquest.php.html

FACULTAD DE ARQUITECTURA 3