8
Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder 31.1.10 EL CICLO DE LAS ROCAS El ciclo de las rocas nos ayuda a entender el origen de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, y ver que cada tipo está vinculado a los otros por los procesos que actúan dentro y fuera del planeta. Ciclo básico El magma es la roca fundida que se forma por debajo de la superficie de la Tierra. Con el tiempo, el magma se enfría y se solidifica. Este proceso, denominado cristalización, puede ocurrir debajo de la superficie terrestre o, después de una erupción volcánica, en la superficie. En cualquiera de datos personales C a r l o s B o g g e t t i Córdoba - Argentina Ver todo mi perfil hora en córdoba archivo del blog 24/01/10 (5) 31/01/10 (4) 27/06/10 (1) enlaces origen del sistema solar http://www.space.com http://www.lpi.usra.edu http://www.lanasa.net http://www.infoastro.com http://www.iafe.uba.ar http://www.astromia.com http://www.astro-web.es http://solarviews.com http://cosmopediaonline.com CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html 1 de 8 03/09/2015 20:52

Rocks

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciclo de rocas

Citation preview

Page 1: Rocks

Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

31.1.10EL CICLO DE LAS ROCASEl ciclo de las rocas nos ayuda a entender el origen de lasrocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, y ver que cadatipo está vinculado a los otros por los procesos que actúandentro y fuera del planeta.

Ciclo básicoEl magma es la roca fundida que se forma por debajo de lasuperficie de la Tierra. Con el tiempo, el magma se enfría yse solidifica. Este proceso, denominado cristalización,puede ocurrir debajo de la superficie terrestre o, después deuna erupción volcánica, en la superficie. En cualquiera de

datos personalesC a r l o s B o g g e t t i

Córdoba - ArgentinaVer todo mi perfilhora en córdoba

archivo del blog24/01/10 (5)31/01/10 (4)27/06/10 (1)

enlaces origen del sistemasolarhttp://www.space.comhttp://www.lpi.usra.eduhttp://www.lanasa.nethttp://www.infoastro.comhttp://www.iafe.uba.arhttp://www.astromia.comhttp://www.astro-web.eshttp://solarviews.comhttp://cosmopediaonline.com

CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html

1 de 8 03/09/2015 20:52

Page 2: Rocks

las dos situaciones, las rocas resultantes se denominanrocas ígneas (en el primer caso, rocas ígneas plutónicas, yen el segundo, rocas ígneas volcánicas).Si las rocas ígneas afloran en la superficie experimentaránmeteorización, en la cual la acción de la atmósferadesintegra y descompone lentamente las rocas. Losmateriales resultantes pueden ser desplazados pendienteabajo por la gravedad antes de ser captados y transportadospor algún agente erosivo como las aguas superficiales (ríos yarroyos), los glaciares, el viento o las olas. Finalmente, estaspartículas y sustancias disueltas, denominadas sedimentos,son depositadas. Aunque la mayoría de los sedimentosacaba llegando al océano, otras zonas de acumulación sonlos deltas, los desiertos, los pantanos y las dunas.A continuación, los sedimentos experimentan litificación,un término que significa "conversión en roca". El sedimentosuele litificarse dando lugar a una roca sedimentariacuando es compactado por el peso de las capas que tiene porencima o cuando es cementado conforme el aguasubterránea de infiltración llena los poros con materiamineral.Si la roca sedimentaria resultante se entierraprofundamente dentro de la tierra e interviene en losprocesos de formación de montañas, o si es intruida por unamasa de magma, estará sometida a grandes presiones o a uncalor intenso, o a ambas cosas. La roca sedimentariareaccionará ante el ambiente cambiante y se convertirá enun tercer tipo de roca, una roca metamórfica.Cuando la roca metamórfica es sometida a cambios depresión adicionales o a temperaturas aún mayores, sefundirá, creando un magma, que acabará cristalizando enrocas ígneas.Los procesos impulsados por el calor desde el interior de laTierra son responsables de la creación de las rocas ígneas ymetamórficas. La meteorización y la erosión, procesosexternos alimentados por una combinación de la energíaprocedente del Sol y la gravedad, producen el sedimento apartir del cual se forman las rocas sedimentarias.

Caminos alternativosLas vías mostradas en el ciclo básico no son las únicasposibles. Al contrario, es exactamente igual de probable quepuedan seguirse otras vías distintas de las descriptas. Porejemplo:Las rocas ígneas, en vez de ser expuestas a la meteorizacióny a la erosión en la superficie terrestre, pueden permanecerenterradas profundamente. Esas rocas pueden acabarsiendo sometidas a fuertes fuerzas de compresión y atemperaturas elevadas asociadas con la formación demontañas. Cuando esto ocurre, se transforman

CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html

2 de 8 03/09/2015 20:52

Page 3: Rocks

directamente en rocas metamórficas.Las rocas metamórficas y sedimentarias no siemprepermanecerán enterradas. Puede ocurrir que los materialesque las cubren sean eliminados por la erosión, dejándolasexpuestas en la superficie. Cuando esto ocurre, las rocas sonmeteorizadas y convertidas en nueva materia prima para lasrocas sedimentarias.Las rocas pueden parecer masas invariables, pero el ciclo delas rocas demuestra que no es así. Los cambios, sinembargo, requieren tiempo. Grandes cantidades de tiempo.

Arriba, un fragmento de granito, la más común de lasrocas ígneas plutónicas. Abajo, un típico afloramiento de

esta roca (Pampa de Achala, Córdoba)

CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html

3 de 8 03/09/2015 20:52

Page 4: Rocks

Colada de lava comenzando el proceso de enfriamiento ysolidificación en la superficie, para su transformación en

una roca ígnea volcánica.

Fragmento de basalto, la más común de las rocas ígneasvolcánicas.

En ocasiones, conforme la lava se enfría, se desarrollanfracturas de contracción que delimitan columnas

alargadas parecidas a pilares.

CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html

4 de 8 03/09/2015 20:52

Page 5: Rocks

Muestra de lutita, roca sedimentaria de grano fino. Lasrocas sedimentarias pueden contener fósiles (en estecaso, un trilobite, artrópodo que vivió hasta hace 250

millones de años).

Muestra de conglomerado, roca sedimentaria formada defragmentos redondeados del tamaño de la grava.

El Gran Cañón del Colorado, un típico paisajesedimentario.

CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html

5 de 8 03/09/2015 20:52

Page 6: Rocks

Muestras de pizarra, roca metamórfica que se forma porel metamorfismo de la roca sedimentaria lutita.

Una característica de la pizarra es su tendencia aromperse en láminas planas, cualidad que es aprovechadapara su utilización en la construcción (pisos, tejas, etc.)

Cantera de mármol, en Carrara (Italia). El mármol es unaroca metamórfica que se forma a partir del

metamorfismo de las rocas sedimentarias caliza odolomía.

CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html

6 de 8 03/09/2015 20:52

Page 7: Rocks

Debido a sus atractivos colores y a su escasa dureza, elmármol es fácil de cortar y moldear. El mármol blanco es

particularmente apreciado como material para crearmonumentos y estatuas...

... así como para ser utilizado en el revestimiento yornamentación de edificios.

publicado por c a r l o s b o g g e t t i en 20:00

CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html

7 de 8 03/09/2015 20:52

Page 8: Rocks

Entrada más reciente Entrada antigua

enlaces a esta entradaCrear un enlace

Página principal

CIENCIAS DE LA TIERRA: EL CICLO DE LAS ROCAS http://cienciasdelatierra2010.blogspot.mx/2009/03/el-ciclo-de-las-rocas.html

8 de 8 03/09/2015 20:52