1
LA 1!! VUELTA CICLISTA A ESPAÑA OR(4NIZADAPORZDUCACIQN_YDfSCANSO ~ Delio Rodríguez, primero en Zaragoza, vencedor en Logroño, siempre entrando en~ grupo Ezqa~rrc~ indispi~esto,p.rdió veinte minutos en la etapa B~rce1.na-Zarag~z~ dis- putade bajo un s.l de f~tego :: Trueba afianz~ su posición m cons~cuencii~ de una caída d~ Jabardo :: El suizo V~ucher fué el 24. (POr ~ rnferencia teTefót~w.~i de ~estro e~ww4o espec~U, CARLOS PAR- DU. Ante todo, de ole, querido lector, ~ )rc’~e aclaracón. 1~)~ de Barcelona y hae~ ~ Sn final, sigo la carrera, ya que mi ~up~ ero Ramón To~re~, se encuentra en ~Ti iceloiia retenido por obligaciones inelodi- b1~ que no le permiten continuar inforuiando ~e e~ta tercera Vuell-a Ciclista a España (It O une nuestro contorno g~ogrMico en sig- l~ ~ C~O D~ti~iGa y d~4pOrliVO, bajo el ~rn! l~nia de Educ~i6n y Descan~o. Dos etapas son las inc deben ser comen- ta ~as hoy De Ba clona ~alirnos en busca de la capital aragonesap y ~a dcjasnos bre ~. sn-nte re~eflada la carrera hasta Lérida d~ de dc,nde flO~ faltaha’j s~o kilóni,otros para ronsp1etar la etapa usás larga de la carrera. H~sts L&ida, no habla ocurrido nada u casi n4~I4, ~UCS iué j~OCO lo que pasó. ¡ Dura eta- p’ e ta de Barcelona a Zaragoza con sus k~~nietros,con su sol con sus intetuhina bi llanuras desiertasl Recuérdase que an- t una etapa de parecido kilometraje era ~or~idersda como el “Derby” español de la roIb~ y hoy, no repre~enta más que una CPhpa más. Y, sin embargo, ¡ cuDito esfuerzo paPa cubrirla, Cuánto sacrificio el de estos 9 ioiro~ de Ja rital Cje tarnente que el i ~ ~o estado del pi h facilitó la mai cha. Ls i ista de asfalto fr ~ buen terreno para los corredores; y así, ~óio secoidatuos haber vito pinchar al sui- 7C ~V?U her a la altura de Olesa de Mont- sr rat, y al aragonés Cabestreros en Ia~.- hl ~a travesía de la entrada de la nieta. Ez- gr ~ra que se habii mantenido firme como to lo co la plDid~s .~ mit d de l~ etapa, ~e intió atc~do ~ ~ ~ de estó- m ~O en la hora de ~euLiolizarj~ee de Lérida. L c~ra de Fzqu~rra, denotaba ~u Llor; y p ~)iO nos dijo en el comedor d~i hotel poco a -, de iceniprender la carrera quo el viz- r so areni habla probado nada de comer, ,~ ~sl rc-rr ~ idió la marcha, a las tres ~1e lo t_ d~, c ~ Un red de plomo que azotaba ~ - ial ~ ~ ‘- a partir d 0 Fraga y hasta las fl~• tob puertas de Zaragoza por espacio de u- o cicn l~il»~s.et~r&s, Mil ~e *iundió el c ‘Upróhh de Fapana, cuneo también Carre~ ~e ~ p~e~ndo rs~ro éste su esfuerzo de la T ~ g o-Barcelona, m!entras el resto de los co- c lores, comand~dos casi siempre por Vau- ch~ (e ~e mi1 i~’~o suizo oc crece por mo- ~ ~t)S y 11r~ b~ diho que hacia la mon- ~ o y “~n LiL1~IO fresco no le asusta nada -~ nadie peac a que todos ~ cosredo’es pineha Gimeno~ Lleva trco minutos de retiaso ‘~ r~i e~sjen contra eu~a, y asi heoios po sobre el grupo y emprende una usagntfka ~s1 -5 ver a Carretero varias veces tirarle por caza, que rernata cosi ~xilo en esta fase r ie~sey, para que no apretara tanto) di- final se aviv 6 más la mar~bL , -~ ~) u ya con gran ventaja las torres del ~ En los úl~m()s kíl~metros se producen las 1’ ir. incidencias me~s destacablea de la carrera; ~) e la n~ma mcta Delio Rodrit~ez im. Bota!rch ve averiada u dirección a X4 kiló- ~t ~ ( print y ae ~djudic6 una soetros do Logrono y ello le cuesta un r a ~ gr ril a vn rueda Grocno. ~ trbso te 3 nin ‘tos. Los corredores pa ar 1 d ~ ~•~o si ~‘ n- siendo un e peci dista por lae proximid~ ~le de un aeródromo y ~ e l~r-~ 1 a rn grupo; y si la carrera ~solI000s le Asia loe les animan con aplan 1 ‘l-~ In que se 1ibrrn batallas, es de ea- ~sos ~ gsitos. La e~ena es de un vivo col~ -r qn le veamos alguna otra vez Ile- ~ Al calcar en Logrono cae el suizo ‘~ats- g ~-‘ ~ ~rj ~ to a la m’~a. ~ 1 ch~r, y arrastra en su caida a Jabardo y 1 (~ 1(fl O c&oC~ en s~gondo i~sgarreali- 1 Cano. o - ~ bU~’fl4 etapa. Bcrcndc~o ganó el L~ mcta en Lohrrño ~ tuagnificameflte ~u ~n g~a~dcs esfuerLos. El madrileño ~orç~isiza~1a y la lletarla es presenciada por f ~ y ~ e’ e la c reza a hu husto uun r05 ~ ~ publiw _c ~- ia ria cric con el jersey blaaco~ ~~~ 1 - ~ v~t’ Ti erlia, cuy-a ocrtedad r1~~ ~ , L03 r1’ ~a liii i csióil de qur no oc atre- ~ ~ doe e5a; as que lr~de ~arce1ona nos ~ ~ - it •o~ 5)esie luego, que Ferian ~bar cond~lelo a Logrcts, rnc’ecets en eco- ~aci~~ 1 tan } r~ ~ carrera, pero Ile- ~l~dad poco COtitLihtaiiO Cicrtana-nto que en la ~e_ ~- ~ ~i celo a s tu. 25 . ~ le rencos ~ prii~.eia de ollas s- prOdUJO el retraso de L- al ~~ 1o~, ti’iren~s. Jabardo ade~ ~~ tuerca que ha dado una nueva tónica a la ~ (, a. ~i 1un~r que ha con errado hoy ~~ fcación gcreial pero el becbo ~ de- s~~ra ~ai 1 ~ - ilgi- (le tienipo a cnt e ~ eXClU&lVhm~XitC a OlU~ el Viz’ atoo pasa ~ ~ ~_ia do nao e idh. C~uo Seta destacada ~~ motrentc~. El retraso de Jabardo de La ~ pi rl ~‘ r’ - ~ 7a niza hay sólo a la y ha sido urariente incidental y cierta ~ ~ ~ ~‘ re i n if Lzu’rra, motvado ~~ ~ flb ha~ qn~ achacarlo a agotamiento. ~, ~ ( 1•’~ ~‘ (3 y “c”e en -,i” ~ .. A pe~a~ ud bajan de Ezqauerra siguen ,~ t za ~e : ~; ~ u su iti ~ ~ ° ~‘ ~ ~~ ~ ~ ~‘ d~ ta o1 iaiiicaci4,~ ge- i-’ 1~ .1 1( « ~ f:~ ~~ ~ y 0510 ,~ 1 nc .1 tatro j ~ys blanqu’azules Trueba, e ~- dr el e, o i~.‘tifli)~ fl l~~ he ho ~ ~Jobaido, Bc~reinero y Pl irtín de modo ~ ~c, h ~ ~ q.i cu la lucha or Clubs, domina ~elara~ ~ ni- ~1e el Es. t nl, No nh tante, E.s~iv°ct, 00* 1 pifl a-r rtva~ d~ Club que les sigile, está a 5 tu, 46 a- y el val,nciano que sigue con e ~rlc áci’ia,, tiene aún su carta a jilga” c~ , ando con ci apo,o de hombres como San- ci, Gixoe’i , Be r~b e ioqLileado. “t ,. Delio P diíguez deriiostrd su ele- o T a 1 r Ip ‘ii’ta de lle’,i ¶a ; ara - 1 Lo:,~o ~ cci p’inier ‘uga~ de a ~ , . d ?~ c+a~a El gail-go s~ u ttliçta de la,, lie~’adas en pelot . ~ ~ ,o, i pci e~ e~2g’ra entro c ~( ~ -~tt~~’)~ de la etapa , , ~‘l~e d - marchar ktl~i ietro’. y k, ~ ~ . ~ pa ~ do tren de mere—lacias sin 1 D~1io Rodrigo z, sai 5 horas, ~ minutoa y ‘o si Ui 5 tregua tácita estuvier ~ ~cgundo~ clc~nui y en el mismo tiempo L,, E l~e,ara de nay, la carrctcia 1kg ron: 2. (‘aii~’tcro 1- Cairión, a Bu- ~“ ia ~ la teini ~‘fata ca lacal gara lu. r~e ‘1ero 3, A aloisni Martín; 6. Gimeno; 7. 1 2 ~ lo ei itcnt’it ‘a sorpresa. Pera nada Taqi~uini’do, 1. froeba; ~. Eecuriet; so. San. ~ ,‘~ ‘~nizo Vaticher cine cada vez se en- olio; xi. Erquerra; iz, ,~antoa; 53. Cabes- ~ ~a cia or, Ce ha de’dldo a anhuar la terco, en 5 li ~6 m SS S. 1 54 Bejaranh, t , . “~ ha meado en la misma salida ~ el mismo tiompol 1f Cayetano Martín, ~i ‘i ploton rawoloneaba, Han saltado 5 15, 57 nh 22 5. ; ¡6. C&flO. en 5 h. ~7 nt ~‘ o) Faq e, a, Cauri y Cahe~treros y ~ s.; 57. Vaucher, en ~ Ii, 57 Dt. 45 a.; tE ~r,~a,,dii1’,o j’~r ni Suizo royo J’~1~do, ~ liaras, 57 Sn. 45 5 : 59. Botanch, ~~ roja e~ un nia’~nifico punto de tríe ~ 5 br as, e minutoS y 54 segundos. 1’ Daro loe ‘r,,uidorea han logrado - - , n O de %rt~ja. , Nos pror~~eti~nos en- CIE~~f1c~c1on general - i~1_ ~ h ~ FerminTrueba (E, C. l~. Españoi)~ 8~’ ~‘i ~ s/~i,~ ) C~U,5O relevarle en -1 ~, Jabardo, ident.,” 89-57-04. ‘~ ~ O ¡e ~ ~n. , 1 ~ 1 icr~a . a ml ju~io, ~ Beriendero, idem, 89.5740. at , ~t r, pues de no ~c ~, Antoido Martin idem, ~ ~ rr ~ ~ ~‘~‘ O ~C tlfl 1 1 a al suizo. ~, Escuriet (C. F. B5ZCClOfl~), 9~-0i’3~. , r ~r_a a ..o ~o cofa podia ~ ~‘ano. po-o~-xz. ~ ~ ‘; i~ a ~ , ~ ~anmu0~~~ que ~ Izquierdo (C. F. Barcelona), 90-!3-~, . o ~ a e. g Sancito idem, 90-13-53 ~ r i~ ~ rn~~j 1bu ioe, sigu,eti’l~ al ~ Etquerra (R. C 15. Español), ,‘. ~1 . fa Ala~ a~ó am~ichascaia ~ Delio Rodríguez (R. C. D F.aPad01)~ ,~: ~ ~ iti~ ~ i,bia~ o do alc~r,zaJo ~ Gimeno CC. E. Barcelona), ~e.s.24-2s -. a ~ ~ ~ d por,, ~ ~ Cairetero (Atlético Aviación), 9G-3T-2L ~\ 1 0c1~~ , a~ar~.o , j~,’, ~ B,~taiich (C. Y. Bar~e1.iua) 90.-~f-44. it . .~: ~ 1r “iado —‘~ Ja)ha y~ ~ Cabestreros, pJ~o6-35, ‘il~ tir - “’io U\i”lCi ancho, 1 ~ Beiarano, 91 i6-o~ ( u cia ~ recuper~’ ‘~ ‘nr ~: ~- C.~rióii, 91 35_29, 1’ 1 i, 1 ~ Vaurher, 92-03 48. , , oir, tos d i1e’cir ~ oS. Cayetano Martin, 93-57-3k. 1 .~ ~ ~ ~ ~ a, ~h 1 ~r ~ ~ Santos ~Íartln, 94-0~-sL . h a~a’ o ~nti can a i~~ ~ 1 ~ \íANANA, DESCANSO EN BILBAO .. C 1’ e cj ~ ~upr de 1 ~ t~’-a’ ~ Fi día de &scan~o qise es habla señaiae~o , d, ~ ~o e,ta cui~uscrt Beir-ii; er, la etapa qise Iitiali~a k07 en S~os Sebea- 1 . ~ ~ a ~‘l’ar la batalla cia al ~ t,a~. se ba teaaladado 5 ma8ana ~an Sebas- , ‘le ‘t ~ lcie que siguen pegados tiaO’BiibS). 1 ~ ~ , 1’ iltan .1 to pegajostdad, re- CLASIFJCACTON DM.’ GIRAN PREMIO 1 ~ ~e z’e DE LA MONTAÑA ‘-o’ a 36 hiliinietros d- la met~ o BerretOderO, 01 puntets ~. Carreter9 ~ ~re:.un ~~ ~C ••r~ ,~,~, ~ I~E~L~N F~ 1 L:~U’~,MDDE VIENA, NUEVO ea d~ il~ r ~ O N D E A 1 E M A N 1 A chaut, vencedor en el ,~ fr’ ~t Criterium de Lieja i~ ~~ffiei~ al Schallw, camp~e6n durantc cliwo años conse- FAVORITO KAERS, HUBO ABANDONAR cíitioos, ante rná~ de 100.000 espectadores Lieja..-~S~ha dlsp,~ta~ ej Croteri orn cdlata de Lieja, en el ~ires4+o de Boronmetj_ “~_,-‘iT, .15. £11 la tarde da ~ ae ha espléndido, ma~car el teicer tanto. EJ partido ~ de 0.400 metros de largo, el que ha te-. ~ ~ta . _ii el Stadiupi Olímpico, con sais ~pat ncc ya completamente decidido y los del nido que ser cubiez-~ 70 ~ Han tomado tetuda de más de cien ~Schalke creen haherse apuntado el campeo- parte en ia carrera sesenta y tres correaores noiI eopectadorea. la ~nato por sexta v”z, por lo que decaen un ~ la prueba ha salo mqy disputada. La vic- final del campeonato 1 poco en su juceo, 1 1 equ~eo~ieties saca fuer. i de gur’a de futbol de 1 a~ do- 1 ~ a e ~ ‘‘‘~ o ~ ~ ‘fleo juego, ~ tocía se ha decidido al ~‘sprint” entre un lote Alemania. El Rapid de ~especialmente por ~rte d~su delMtera. ~ de unos veinte correderas y ha sido para el Vilma olnCiÓ brillan ~ ~, ~ ~ 1 1~~ vis- ~ Campe&n de Bélgica, Odile Vas, den M,’ers- teniente al hasta .~h ~ o unes en un partido te ‘utbol en Ale- chaut, que fuel durante la carrera el mejor . a campod’a 1’. ( mama. En e espacio ~k tres miiiutos los hombre del peiotdn de cabeza, dsotinguidnd0se Skihal5ol,, por 4uatro ~oei-e,e’s coniguen empr~’or, cao medio del tonto ~Ofl la disputa de la~ primas como en tantas a tres a nesar entus~a mo del públieo. El primee tanto ea los intentos dr escapada. de que el segundo Ile’ ma~cado por rl propio medio de Sehallce, Cabe destacgr la de-gracia del favorito Ka. a ~cio tres tan o , Sebera, en una juga la desgraciada. Lea’ vie reí Raera, ex campeón del ituondo, que fué a cero a su favor. la o,’ se~ vnelven a a1a~.hr y ~inder mai a el víctima de una unida a las tres cuartas par- ~ído el triunfo del en segundo, 4ta forma smi eraijie. Un mi lUtO tea de carrera, reemprendiendo con aran co tusiasmO sobre la IlE ni.~ y Binder, dr de at ce metros, marca de raje la caza del pelotón que daró cinco ni a. Li Schalke, ciii un tiro esquinado el gol d~l euipatc. Los vueltas ~ naomen’tc fue muy emocionante, e’. c~ , ~ ‘~.n ~e Alemhnia, entusIasme ~ d-. Sch tt ~‘ ~i’ e len la ,erenidad y ni a’-ieo r5~ro por qitimo Xa~rs hubo de dtsj~tir a ~ - e~1 ~ ,, cnn su juego científico ~ Ial, ~ (‘oit ~ e’ al flasH. El árbitro eñala causa de nuevas averías, El campedu d~imux. ~ ‘> la 10, pe 1 ,5l’,l r~ío, mientiaa ej Fu iii golpe frr eont~h el Sohalke. Ante ‘a do Kint se pssrt~sbastante bien, i ,, ro,~ ñ’ert ‘1 . a~ dr defensa y una o t’t1 ‘-facoióu de todos, Binder, de un tito d ,, 1,~e~’d’ sio~’~, upo dar la vuelta hi fantá’ oco, incru ta el halóo~ en la red El El orden de llegada fue 4~ la siguiente ~l ~ ! ~~ fi dr e ~ aje y buen juego A 0l~1l’ilke -eaecol,a y st, ~a ron iossisfrn ‘a~ fornia : o . ‘can den Meerochaut, cubriendo isas :1 , _r r 101’l r , ~e . mtczar 5’ partiolo toe per~’ RaW se nius-atra Ogurisisno y muy ±a- 9~ kiló~...froa ey~ 2 lo. 37 00,; z. Psztzeya; ~. ,, —. s—t~ , ‘~ )‘inlç’r 1aiit1~p00 ,‘id a corcolejo por la suerte T’rr,iea e! partido Ach. Bosysse; ~. ~~‘an Ovesi..cp; ~. Claco. e ~~ ,‘i ~‘ liii ~ru u,teO 1.p,)C,ihOf, 01 11 00 ata/jue ¿5 los vieneses, que o’ ‘l’fl”SC e des roe ~o,ar y tms noiuu han conquistado por primera ves e5 oaoa- ~ PAISES NOi~DICO! t i , 5, Lo í ‘~hoí m~r a el et tlO(lO toe ~e ra~o i’l ]Qeich. Su triunfo se bu dbido , ~ ‘.0 010 del ha tu no arabe cíe ~~oi ocipaímente a Su magnif’ca delantcrg y es- e r o o ~ , u.o UC sus d~lanteroi tiran peCtainsente al tnternacoonnl Binder, héroe Sven Johans~on campe6n ‘o ~‘ ~ ‘0 .oo ‘f on oo’lig’o. 1.~o de eneuc’ntm ¿1 nuevo cam~eon del Reieh ~ oI t , 1 o po radamerl ~ el Sohal a slnse~o as. Ragtl, Sperner, Wagner, Gte- de Suecia ;. - o o’a~gran~ 1 0 0,0 nh,irt W,.~gc nhart, Wagner II, Peaser, Dvo.. ‘o o, ,~ y ‘~ulotn,.c~one de 5ren racek, Bisder Sohora y Hina. CON o E. z6 M. ~ 8. EN LOS ~o XM& II ,s ~l ,, ~ , ~ ~) j a ~ ‘soria ~e- CI jefe de los Deportes del Re5e~, entre- E~tocui~~-..- E5 Cmspe,erato Nae°ona~de e o ‘~ . ‘le , - d . l uc, -oi,s o rl tao; g6 la Cora de A’emausa al equipe ~ien~ por Suecia ha sida diapu~uu aobre el c trcuito de te o E , LI C~ a dr aoaíít ‘~ .~es bu a dio del “Gauleiter” de la marca del este ~~ recorrieo-dose ~o kílónsetvcn en la tI , enea o’~’ ~ o u ~ othíO L’~O’ OUC i~’i’r 13’ , lar von Seehirado, y feLicito a ambos ~fó’mula contes reloj. f a~a ro centíiiaotros. tec.nina ol priocar equipos por so ejemplar denortivistue, 1 ti p,, ç r °toeg aiterpo. nutnerOsiÇitno público saltó muy ecuiptacido ~ La prueba he ticlp ganada por Sveos Johana. o~_ C)le”’elz~ e la cegunda notad persiste el del partido, el má~ eonoeicnan’e que se ce 1 ~ cc, o la ni qs delante Oc Alce Seyf.. dohoniesio d~i Seh~lk~ A íes diez sninutoc, st, cuerda en Berlín ácsdc hace muchos aToas,-’-- farth en o h. of tu. ~‘o a. g Arrid Anamasee eatre”so izqti’e~~a f!inz consigue, de ua tiro AJfj~ en e h~ ~y iv ~t a gran animctlor, de la jor- nada de ayer :: Hoy l~ et~x- Fa Logroño-San Sebastián . r~reciodel eJemp1ai~: 15 cts FUNDADO EN 1900 ________ ASEIS FECHAS DE LACLAUSURA YDEL TITULO Español y’~VaIenÑ, bien Idescansados gr~i fHl&.e: ce rro~a~o BOXEO ESTADISTICAS AMERIOANA~ Joe Louis, m~IIonari~ habla de oponerle a Lou Nova Nueva Y~t. ~& T.~l ~ dore8 d’eIxtrtivod Sfl1~iCial~O8~ ca3f3uI~* QU8 J~7~ liui~ po8e~s. ~a15 fo~t~ d~ do~ m1flO’J~Rt~ d~ dó1ar~, Pcg el oot~$ bat~úitmio C~D Billy Oonai. h~ g.~e ia~L~C lE 8trn~hde 15I.8~ ck~aíi~. ~I RdVI~tE&’1& ha p&t3ibido 77.022. Al ~ncuentr~ ha.n ~ft~o 5&4~l1 ~~‘4 httflEh Y la ~n~t ~dn 1141. PceX1U~ ~B1 742 dólar&c B;i r~s entJa31~rn Ó~i abpmb~1W~ negrø °‘, como i~fl&na;n Ebttr~ 1~ ~ C100i&OCa 3. JO~L~UJE ílil deE1a~ado q~ el cr~nDe&rt tpo ~o1~bi’tot& D~o~ trc~t hl~8ta tti me~ ~ e~bp FaZ~, & (~D3li~ap~1e ~ ej d~a 2~ de ~tjki coiitr& Abb~ ~ E3Oai, ñ4; ite fleVaF~a & ~steoto. ,E3’ IOW~YalP18 QUt ña )~ÓX1K~O á~IV~* ópri ) 4q joe £4~1li~ ~t X~Al88 2~T~a ~t8 t~ ~. Pb~- .~ 4~ . ~ ~ £~ XXXm~N~ 5~ ~1c1oND~ lA ~A1~AN~4 ~ E, ‘m-unüo DQportIuo Mtércole~ 5 25 de ji~flLe de 1941 Españo ante el actual Re~~cøn,A4~~ nt~t~~1 Ya~ DIp~TAUQ~& ~ ~ .. —, ø~* ~ - -‘ ‘-“~1 LA EPICA VUELTA A ESPAÑA Dos momentos etc la etapa Murcia Videfleia~ Martín y Carretero en plena ruta, bajo el Sol abrasador.—Los corredores tienen seti y toman por atalto lite- botijo 3. Aetonio Martin, ~ 4, Trueba, 6; ~. Es- curiet, 6; Ezquerra, ~ 7. Carrión, 3; 8. El suizo Vaucher, r punto. Alfil. Lo que falta correr Logroño, 24. Los corredoro’s que bote-e- vienen en la III Vuelta Ciclista a España, llevan recorridos 2.379 kilómetros, les faS- tan poe- cubrir a,oos, La etapa de hoy Logroño, 24. Mañana se correi’h. la rs etapa de la III Vuelta Ci~liota a España, sobre iS distancia Logroño-San S~basttián, con un total do 13 kilónaetroa, Se calecía que las corredores tardarán en recorrer dicha dittatueia en seis horas, trein- te minutos, El remecido ea el siguiente. Lcogrofio, Fuonmayor, Cenicero, Brioncs, FAro, donde se halla instalado e~ control de firma, Zata brana, La Puebla de Argasizísn, Vitoria, con- erol de firma y aprovislonarnienta, Eiorrsaga, Salvatierra, Olaragoatia, Alsasúa, \ illafranca de Oria, Logarreta~ Tolosa, Villabona, An- deair, Hornani~Aat,igatsiaga, Rentcr’ea y San Sebastoán, DOS INST~N’- a~ i~re, ~ ~, ‘s t’IN~E ~ ~ seL,1r Saura, prea~se~sta de la ~ e~ ~‘,~1ó .i p’ is ~e Futh~L ~ Cí~pa al e-apitá’1 del Zara ~‘a~.—Le-s j”gaee1~s tx~.cra -retan ~i e-iit ~‘ j~ recorriendo el terreno de ~)~e5~ r~ -0~~ ~ momento internacional VIBRANTE ALOCUCION DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA PO- LITWA Y MINISTRO DE ASUN- ~ ~ TOSET~OE%~ÉF~AMON 1 b~eri preparLios para la discursos, pero de que la Fa— ntcn~~ond~natorja:ZRu~ SOR el enigma de máxima act~ali~d en los pre~rn~u~os de~ sin ~ eulpable! ¡Cubable de ~ nuestra gu~raciviI~Culpable de ~ SIL arnistoaos de categoría, liqut- la miie~te ele José Antonio, pues- ~ dacIa la final del trofeo de los att- tro Fundador, y de la muerte de ~cionados, todos bien predispu&toe al thtestO~ camaradas y tantos sol- reparador despan~o tras ui-a teniDo.- dados caídos e~aquella guerra rada de abundant.d mee!tauu’ribres, por la agresión del comunisano PO~ obra y gracta de uia rnanl~aes- ruso, ~ ta irregularidad de ju~go, el c~ro- El CXt~~lfl1~jO de Rusia es exi- ~ jazo final del curso b~Uornp&iico,ct~~ gtneia de la flístoria y del por- ~lE claslea y sleimprle emotiva final venir de Europa.” de la Copa, co denea psenameeite 1 ~s; -‘~ ~ _ ~ ~ úitim~ emociones y m~~a los U1 _________________________________ timos comentarios pletóriecr3 de jea- laDi 1 ~-íobre~1 resultado que ha de dar o T la lL~.dn1a en Chamart~,n, EL DEP RE EN EL F. DE 3. Se han quedado solos, frer~ea fi-ea.- te, Espanol y Valeihcia, el actual cam- I C °-~ ‘-‘e- ~peóndelaCopayotroque1azc~ó ÜmUOOfld~O rovrncrn~ en el Estadio de Montjuich, sin re-l r , sultado positivo pero muy decori- J ,~ 1 ¿L~ ~ So. Los campeo es vigentes van a r”- t~e~ u ~ ~ giovarlo para ratificar su indiscutíh ‘, ,~ o ~e’uprernseía en la edpecialldad. Y ~1 LA Ç~-NTLR1A AZUL, GLA5IFI- ~ Valencia, que nunca alcanzo mata t~ ~ 4PA VENCEDORD~ZPA1~ 1 apetecible. la sueña febrilmente, dis - TIDO CENTURiA NEGRA.LbIf ~puesto a quemar si 2.s mejore~energrts MOSCARDO QLPR SR JUGARA 1 ~ ~ P~rl~T en juego sus maz caías MAÑANA ilusicnes para logra» este titulo tjue LOS RESULTADOS DEL DOMINGO le darja el espaldarazo de “hi~tórieo’, Julio Mendoza-—Luso Mos’-ardó i—çs ,~ Liii principio, el Valencia ~ndli.. Centuiia Azul—Centuria Roja 50—3 ~ maflbfiéttaflie”te el pronostico ge- * * * ncral a SU favor; eran niuchoq, i:í-; El empate regis~rao1o en los cuartos de f~~i~os, los cjue se liallabaci d-alU’,D final entre los Centurias julio Mendoza y 1 bra~os por los siete tantos mctidos Luis Moscardo dio lu- ~a Ufl Sevilla que siempre fue “cope- gar a una leve alte- ro” por excelencia. Y honradajne ~ raci&n en el orden de r.0 ~ podía dospechar en u~a tarde pzrtictO~ a disputar. Y afortunada o buena punterla, porque, de iihi, ptses, que en ~ en el ‘uedro de El st:lla, no en t~ano .a jornada del pasado , figuran des dela terca con titulo in~ ‘~P~d: 1 ternac.ic.flal y, otro, que lleva eaíni~o pate entre las me-neto- d~ gecio. Aquellos siete tantos, indu~ nadas Centurias, se dablean rote, fueron trabajados y lo- Jugara tan solo el par. grados a pulso, el ~eptrtar d~ om~ tido de semifinal Ceo- 1 delantera que, a printiolo de to-aripeo-- turia Azul - Centuria ~ rada, se caihicó de “eiéctri~a”, c(ilnO Reja. Sin comentarlo, este segundo encuen- queriando atxibun’le la mayor rapidez 1 tro de las Centurias ~tr 1ro Mendoza y Luso j qu hoy existe Cn el Mu dc~, Esa de- 1 Mssardó, puesto que la rotundidad riel re- 1 j8~t~—~ ~ dió isníí.’les de ~ soltado, un 9a i favo~able a la ~oitoruaCert~ ~ en la ~rirnera ronda de la Liga o~ ~ con ~ ~ro, en 1a s—gunda, 37a tot~t1rneniac611t_ elocuencia, para que qelaramos extendernos en ~peoctrada llcvo al valencia a un pues- 1 detalles. te de horoT, claaíflnanciolo ea la El reverso fué el de la Centuria Azul y ~xtt’slogratia Copa Ibérica y. más ter-’ Roja. Reñido, disputado y emocionante en ~~j~q u~ gié~do1o fjnaljgta por der°~ohe’ grado sumo, dió co la primera media hora 1 ~lOpjO, tras haoer liquidado “hue.- una ventaja de des tantos para la Roja, pro- ~~ tan eturos de roer como el At-. dueto de su mejor Juego y dominio, ventaja ~ de Bilbao, Sevilla y Celta qUesuSadversariO3 E~alesdelprimer ticen- 1 Frente a este Valencia e~pien~au— po en un alarde de «ntnaasmo y usuraS. La ge. el Espanol nos mostraba su ruta segunda parte to~ ánimos se excitaron un 1 ~ la Copa de relativa facilidad y de poco niás de la cuenta, derivado, claro está, ~ sñcá.Sog sobte.seltos; Gerona y Real del natural nerviosIsmo de los jugadores, y 1 Soc-i ~d~d fuaro~ obat~cu1os de pora 1 el partido, rin ~alirse nunca. de los limites 1 anc°~aparo los de Sarfiá y única- 1 la ~era valenciana Pero los partidos. crrotro internar-olial, en plana Jit~c~ de la c~’rec~,ooih W dport.vidad, se endurecio. 1 ni lato el L~’vantehl-o arrug’-r el Cii— nO ga IPD ta”i 5010 cY’fl ci’~O ita- hid y a~ com-’-~’fidor por ‘ti’rrra ‘tusa geido mio en e o y i~eo~°’o 1ueg~ ~ trecejo cíe lop diri~,etea blanqujazu~. canas en buena forma fiJca Y ~ ~~t RlnCnt”” cct’ QU1~ .rie el e que ganoenetaccion ~ ~ue decir despues ~ les ctiando e~ishuaefe- riéronse Obl1~. ro’ ti y q te ~ortar eçp Jo jr’se~ -°e—~ ~ y~ ~ rj~ c~ueros ~ ui a, tic-’ de ‘,isto ~l partido qor la Centuria’ Aeul es 1 gada,s a vtsitar MD.t,ttla cot un ca’- ten~:v e ~- 1ao~ lii es ry~j ~ y et tlr ~‘ja Bpt1tií ~ ~, ,,o,í’~ 4o ~ rna... una for ,se y seria asp~rant al h ‘no-o trofeo P~o~ ifldttf1~~flt~, o~,-r a octe ~i to ta i~ - rr;c e,. yti pC ciç,iioI, p ~,a hay a’ ~ t~n r ‘nu,~ ~a cedido poo ~l ~a 1~~1g~1t d la rede sr on (a ua 1r al gro ir~ ~ g~,~eial eRp 1 lo ,t~ ~ ~ e,., o.a-~ ,,l h~ CI io~ , zl oLer j c~arlo ~o ft~ ~ c o ~ a y talsn,i de Futbol a’ que la Cerituroa Reía ha fp~)rg~ 0a a los valencianistas en i~ r- joi trío dnt’~a~ho de ‘3 Prim ra Lii- su vef tanta sido apeada de la C50flp0’ti~101i con todo honor principio, estaba asentado tobre una v’sión ~jr~ ~ ir,t~t’~a~i~r i cc r’icr- rrot ~ ~ua co’i ¡o neclitadidf. “nO y teSos haber puesto en e-idrr’coa u bran en- ~ solida de extlje’ta logica Pe- i c, Teruel’ y ii ~ i~~’a ineci o ta” gi e’,, :eaie de ft~ r’i,to y, t’ e~este, tu Sa 1150 y me o juego fa~.Li e amboa dignos ro hBbo tic por ‘~ecjio c tos serna- ~ ~i ia ,~ a cid \i IetC a ~~°i ~ies— 1 ~ c,rr g ~ 10 &tai~’a ias ~-uas ~ de una m~i~r sner,e cts de fu r~sj darcanso y ,~lagotar - t’) ¿ afl~iiZar etc, J~-uioSOB etate, in-. IC C’,pa tan crhsta]1110a 3’ duico~coInC ase ., e ~~/‘~4r\1ti,) ~d~itt prí i~ tve ,-‘c m~ior rn—ci a j c i ~‘ aros nor & a uung”rag flTdaC crí U~ intrnic se t~o 1,0 ~C J ros q1~e e1-’ar~~dcsripron ~ FL ~,, ‘~ e~’~o~r’ re ne it T’nnw’raia ~ ó~»~ cia- 5 ‘- ~-‘ ~u%6ratn de ~e’~’- de ~ Ja~ le ‘~Ilr”i ~On aut- ~ se que ~a sinal jiO era d uu aoio ~C 11,iC ~OS dit~pa au~ dj tatTí ‘h .‘ ~a5io ~ rie ti ¿~ di 1 Letí ~ ;~a ~ ~ 1 E~ conipw~ato d9 bnki~- ~ f~1~ ~ d~e~ ~‘~i~C dtba~~j~i ~ ?~e ~ e~p%~J’ltstastIfl~ l~i s~~L1~1~1t; k±’ ~u 1 ~ IQ1) ~ e~LlOil ~ esa, Pérez Carreño, &utlé”rel, Chafer, los 1 « . . ~ _.__.~__ ...~ ..~ .. ~., ~ ~. ..~_ -~. _.-_ « irte 1A~ as BILlas ~ brillar_te eiitnna— ssrizm Wutsich, Webor y Saladin, Marisu 1 ~ a - ~ ~ t~ ~ “~r-’--e~ ~ --~- ~au~_e~~__ ~ -~O-~ ~~ofl dn l’jd realistad dont,’ati&rrao, i~ Abadia, Montes, Campazná y Letu”iaga. , (~5~Q ft~T ~1~1O (~ U. Ja ~misrno~ ~~ue habfa~ llegado a Sa~ DE LA M~L&‘SAi5ORB ~ Vencieron los equipos ,~!~~OLNc!~rLI e madriI~?~os ~ Ç\~1 ~ °~°‘ ~ ~ .~ ~ ~,ee. ~ ~ ,~ t.’rin’rarcsr ~“ ite’ <x.er urea rooupe- Un n~vo fe~ ~i ~ 24 - Ayer ~Cffl~ e-& C~ ~ ~ ~J~J ~ ~a ~ a~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ dc 3u’~J ~ ~ ~ leb ‘aran en el Fronton }~ s&- ~ ~ ,~ ~so~e- ~~r’~ con 5u confirmación e~o~eóslc~ d ~ ‘~ ~ ‘: ;~ y ft ~ un fa ~ ~ ‘~&r~~ ~ie~e~0~5 ~ ~~ ~ , ~ ~4 ~ ~jl C) ~~ ~~ ~ $‘-~. ¡~j ~ \ 1 dI~IP,~i~~ ~ ~ 1 torac nel l-a~tmpeO ato OC E~afla ~r3 t 1 ~e a Es hermal-~o del famoso ~ ia s~ccitnFemeíiiroa df~ 1°, E. T Y ~ Hospitalet-Sarrid0 via Madrid 1: £1 ~ en Frsi~neo J~ ~~ ~ .nen, yae~Lán de hecho, con F~ ~ (~5 _~ o-~ ~ n «ob 0O~ ~ sn» CI ea .,,~i o ae e ~ y Ea-’ M lato —A ~ ::~t~~ disputado una ~‘ a” ~ (~ ttot ~ a~— ~ CÍU”df ESPL1~O1’HO80YfltfZ1~t~ Z4~ Ff1801 “IC la ¿~IPOrtIVI ad ~ Labeaqtie1~’o Oe 1a~.y~ió~ carrera de dóutars e, sobre un r~o’rrid~ d~. ~ t~ ~ ~ CI tYoU’iIO los ~u~a oias ~ UOSPI’rAhAT-SARRIA, VrA MADRID ti~rnp~ le.”e5 Lío itIh00c11ta” la i’iaitZ 90 kií6rn~iros, siei.do la viceorsa pCra Serte 1 rnacofl Dt~, p’)r 19-7. ,~ ~ ~ tesvés de tan s°ngular °,inera~io, Is Cepa ~ ‘> ° oit” ‘~ e 1 ra casta cco~ les pUfl-~ Copp hermano .el fario o FaLSOS (‘mp L~ U~S ef daCI~’Id iug 00 a d~ 5 e. ,,ere a non el mn.r as ga arduas ° ~ ~ 1 ~ TO,~5,O isa ~ao iomd&— Se~se Coppi tos hecho, cuesta su hernesno, una rl ecUi~ ~ de ~°~rc oua, vence- o ,~S 1 que dni os o un año sur ojo con honroso hin- ~ a-e se c.aaculan ‘ascrunulcsaniente en demostración de sus teila~ cuidad-a de e’ea. piPií ? P01’ i76. , ,, lío el í e tigio de los cc ores deo E. °~ lbs- e,tois caso’ SOJ°T1Ü~i~aorque ~o ateni-’ lanor, oscanaisdase eso comgansa d~ otro dehu- 1 Jc~~ d’io ~CUiPPS oi.a~rlo”lcrd, Con ea— ~~‘~let he vii- 1a a isuest 5 regifo, tras una Citir de otis Espa~’ de ortiva e~t~ tente qoie prarocte llamado Barberio, al que 1 t.°o vlct’ifl,~h . e t1°n pro~J’di n.tio su a- b ~e p ‘narte-oeioo en M drid. eso dond ~tu- Vp ‘~U%~ tan Char~rrmn ~ en Sud ha batido facinoerate- al “sprsnt~, ,e mD,~ón 1 -~‘~P~’~° resp~cti’~a~” te ~ 5 u”a «o ada izuena “ntre los nse~OreS~ 1 ~, ~ ea ‘1,-nt. ~ o Serze opps tiene solasisente 07 a8os y pa- ~~ j.- ‘irjp~ vur y nort° £Gt1’uS~Y~ 1 e’ 0 tone e can ‘es, 1 , ~ «~°~ 1 ~ ~ .~LC r CQ~ rece tesher aptitudes asia. zeg’sir las gastas ~ ~ ~ F_,e;.n i”r’e el ‘piÓxir~o d0 1 Volvi’ la ( rs a 00500005, am aoa’ia, esta 1 tielnP~ a 1&5 c°a..a~la.s ~de~ aran e&’ de su glorioso herrnanc~. 1 ~~ °‘ ~,, i -ri e)n °‘ ~ube,tin- ve? p.or otro5 culaa-es ‘os hiatór cas ezul j c uar0o, e\’it.ar 17 mel’or ~urt’gay otr~a rn .iy’~con in Ca tal , . 1 -‘ - eh firr’a ‘‘ - - “1 . Ci 1 y~ a ~jr y roite y b ano del E. o,, 1). E.~anol —~ u ro~ico 1 ‘‘~ ~ as - ~ BN EL ‘~ELODRoMo DE VIQORELLI bCO ~ o( A ro i-ii ~ Íuery~ao c’on-. . pre~tLgic 005 ~‘C, CraIji toooaomer,fe-, ya pr~yec. 1 feo iso~ 0I:t( oni dti~itr.t~ a uotifl3a h~. —.--—— 1 aun ~ ~- ~ ~ ,,~ - ,~ o 1 t’ ( u o, refuIg~no~ ,~ ~ 1’- -1 nao ~enss 1 llapar ol y V’a0encia ya co ven fren- y~, ‘rs’ tra 1°u‘tva y el Mad-oci ai (Dr ~ a - ,,~‘te deo ‘a co eeotr e’ y cm’ ce e ~ toe te e~n ‘010 m&o°-ed cua~ D1ZZ1 y .r»Pi~ vencedore9 Sebaa ~2. ‘o Ci u~ aGlO ~ o~oi’~flt ~ aUt~ ~, a ato ci ° ro ero a nle’ia as faeccon el O U OS t” US e ~- & oo~.a DTmCf~ en una prueba a la ~ 0~ ~ ~(Xefl.rn” de ~ ~ ~ le SS. T y de Jas J. O N. S. -— A,~íi~ ls~in de de,entos-e. del tl,uio l5,j ~nal, en ° ólfica~ta ~ e l’a ,,~ de J~ semanal amencar&a 1 ~ cia o ni olaoo~eje rcgo°aridad rotrirla y ~ de at~aC°1ViiAd, y GUERRA..BAri-sasINJ TJLT1MOS Ba1onc~sto femenino 1 ~ztO~ ~ ~ °:nr’~aTe ~ 1 1 ¿Qué o~ohayia5~oitito?Pues lo hay5 M9án.— Una importante reunión nacional EL F. DE 3. vEot~ii.NINODE BARCiEI.O ~ ~ -ón ~~saaeiol, C ~ J en Vacentia o~ e°ra que los euyoí ~ ka. drsputaáo ~u ~1Velód~~mo de Vigore- EA VENCE Al ~N0~TI’O’TJTO FRANCF~S 11.1 tioiols, Pu’~ desert6 de Rushitalel. snoS- l ~7 Lp~e~Tl ~ ro~r,~1a rn~~ma~ groe-ha principal riel programa ha tido o A of ti’ ido o’o it oiaapatihldad mr, e. ligero de- ~ en ~ 1 .•~ nl,t~ ~~ ,D O JtlC ~2na caree-ra a la americana de- do kslócaetro~ . 30 1 nl ‘e que o ha , terad co las fs;as siC H~t- ~ 1 aB ci Uno tít’ “lot ii.5~ cerote y lis aulo ganada por loe- ases 5 roo ~ Biet. ~ El pasado do,s~ir,íro en el Inati uto Frais- t ~ .jet, Pero se-otó sus reales en Casa Rece ~ 1 fés, O~ t~’ 01» 1~ ‘a ucegi ~ ceo He aqul los principaíco resultados da la ~ CdC. Ct500 , rnoooV~i d’ E insue~r1sc010 de- Ls Lr une eqnjv,,le a decir que si hasta ahora ° 1 ~ ~ rctunen oroPec ~ b1a~aala ul. E~ ressnióuo nuevas pistas dr te-nos del In~t’tuao, a ~ 1 se saó nosiodo’ por Uoo g.au eqnipo, que se 1 lo de sl~m)re ~rr3ad es pe ~i no Caree-ra de perssec~jCión pos’ Mncpos: a. ~r~unençuo,estm e~1~i::15 cir,,oJ delIri~titute~ P’~’~ ~n ‘nilo sso’ros~o,tcorno sn a,otLniir,e, ~es meLCa que eii es a opoo t ni6ad nc : Leons-Crodlls, B~i~Mt~5~ ~, I3atae’ejn~~. ~ m dIS la victoria al pr°merO II) ~ can;.~o~ ~ rn ,,delaoste el supreso ga. ~ htmo5 ~apt.c~ado ni son~brs. (II pesa-. Sons, Guerra.Choeppin0, a cinco metros, a ~6 deeeuñs de realizar una mac oifi’a la o 00 s. cornal ctai~ara con el acotara de ~ 1 trismo cr. °~°~tU O de 108 fl”S baneon Carera pui’ Spr°oita: x Sectador; a, Lv- ~ prueba de Le altO pii’tD .5 5ar,tc ~ n,1 P el E C. D Español, que hoy, ~ t Atiora, de aquí al domingo, v”’~° 8 trosobi; ~, Giorgecti. d~ 1-aa m~chachaa del 5°. de 1. ~‘°° , ~ n-u~ roo ala~rz, cooe,nta co o el melar ‘a--” pleduul~l» ur pcqultfn de t( Carrera a la americana da 6o kil6noetrssat Jngnsia~as y orarca4ora3~ Ci) junto d~ lospana, sol orneo, de-sde l.iego metido tu ur atolladero de dtctss. 1. Ems.Bszn, r la. ¡6 m. ~p a., s6 pusitosl ~ inoiitutc Frasones, ‘-4ledonga ( ‘2), Cuinyet ~q”’ ha eDo, bre’ana’ 1a boillartea d~i su’ ° ~ vj~ 5~, cap~t~n del Ho~$axIet~ ~ Vastenci’ y EUpafiol qe hallatt, em~ 3.Ricei;Rigoni, zS pitutus; ~. Bergansaachj-. ~s), Siloardil, Diogen. Ro~e-n (z). , go a nota eiecti’eod~d ~ealmei~te formidable. ~~ muy bl~m., poe ctertt. ~ ~ 1 patados cn el pa’oaaóst.ico gex eraL a’ ppi~n, aS puntos; ~. Csonavess~Introajl, 1 y de J.—oPaalor Soler (,~, M~sSlor(6) Rse, EL RAYO EN FR~’dlCO DECLIVE mismo~con la a,vada dto un espeje.. ~p pon os, rs (oS). Ml.rolpesx (so), ~n,~ls a 1 croe, . -. --, 5 , - POR .~1LGO 05B ES CAMnt&Gv~ rol S•CtOJe ~ inanguraciónaalsti6~~e- de~r~~r~ ~OiC~ ~~er ~ ~o ~0ha~ ~ ~ Vídal prosiguió, TOg&tOdOtOOS ~ ~ k~ia al Escorial público , 1 llevan jurados entre cas°ellnos y catalanes . Ten~O mtszhsssrno ototeres en que de-íes ~r~~n~iE 24 Mañana aa’~el cquL.~ —~—- . 1 de mio~s de la liberacrsn, en el ba oncesto ma-~ 1 bien sentado rpae, cc. la final, el Hospitalet 1 ~ del Valonel” qu» el próximo do... Odile Van den Meer~-’ Final del Campeonato 1 ~ ~ ~ s~a~ e~ °~~~ser 1~s~ ~~ ~ Consolacion de tenis ~ ~~edclrve~Rayo~rod.*ndoporuna pro- , ~ ~de~rot~ Tan~ Esoa~ ~ ~ AF~ro, Juan Ramóa~ EL Y. DE 3. DE BARCELONA, AL VEN- nada puede la vasta ciercia da la mnyorsa de ~ un modelo de caballerosidad y corrección Rertoli, Sierra, ~ , pi, E DE SAB t~DEI L POR 1 ~ elementos, que araran ya Ci pese de ..os con un pú~lien, aden~a, qose nos tra±o a Mundo, A~en~1 y Gorostiza. Estos DZ CEE AL ~:, D J, o . , ~ ichos años de brega Y por otro lado, el ~~ ~ e-~ efe-eco que nsmca olvidaremos. calidad de titulaa’es ~ como ~llp1~ CUATRO \IICTORIAOSI A UNA SE PRO- progresivo auge de los elementas j4venea, esos ~ ~ ~ ~ ~ ~ juati~icó tea, oonzáie~, mcta, iturraspe y t~o~ CLAMO CAM~PEON ~nuevos jugadores que se agrnpan en eL Amé- ~~ ~ reasultado del g~u~ue final, tana, Les acompañan Encinas, OOItna~ El pasado domingo, su las pistas del TeoSa rica y en los qen Castilla tiene, decidamente, ~ ~ ~ ‘er ~e otro nao~o. ~aatantc, y gran número de aflcion’adc~, s~ Noria se celebro la finai del Campe-ms-ato de a ~ t~d~Tsues.~u~su actual hiciXOs con lleear a la 8IOSIO deS1fli~ del C~Omo &1gUn~ Xarnii1are~de los jugo’-’ (xynsolacion entre- el F. de J de Baco. ona y cee p ~e si ~ ~e- adversidades que nos persiguse- ocres. el de Sabadell. resultando vencedores lo~ loca- ~nfoosento, no tueden o~racer, sumadas, le os- rata A la indisposición de Piera, vino a su- POCO a Pt~O S~ Vail allanando I~ ~ le-SHq~C~ VICtOfl&S5 una. ~~~c;~a’d~ ~ ~ ~ ~ t dificultades qu~ a’urglan para despI~..’ Manuel SIges (B.), o ‘ncc a Lbbre (S.), por ~lo~ sontomas para que en p tazo muy breve ~iorid~a4 mucha más v’sibl~ además por la t ~““‘‘‘“‘ ~ ~ 9-7, 6~i ; baila Doo.oes (B), a Borrar (S.), por vuelo~ao a equolmrarse isa dos iraencoas noii- gran cT~se del Español, que jugó en Madrid 1 ~6-3, 4-6, 6-o; Juan Marts (It.), aFinoS .S.), ~asmas del baoonccsto bi’pano, Sooo precisa que d no modo realmente formodable, de-mostean’ l r W o - Plan (S h ~ Pedro Bis (B ), por en ~astila se peesevere en la labor de erce e . . r t 6-4 E card5-Sitgea (B.), a USisre-Be- ~elementos nuco-os, e mo esos que en el AmA do scr, de lesos. el mejor mojun~o set ea rrás (S.), por 6-3, 4-6, 6-i. ~ ~ han producido uno de ~os rociares’ con- F,~pa~ e-~~e- úitin,o eatreosao, naturalnse’osts, Aún cuando todos los partidos restdtaror 1 juntos espanoles. Eoem neos ~o~ernos con que , ~, ~ ios pro- 1 tuagníficos. por la voluntad puesta en La~lo- 1 ~upltr a lo~que, excesivamente seteranos, se , °~ al°~ t~deIías ¿Fol, de- quienes fsm dha ~Ot todos los jugadores, e-l que dispu’ ~ e~npeñan en atribuir a la falla d~ entreno P~ e~en o ~ e- ~ , , tarso Sitges y Liibrt fue- algo realmente toe lo que, sito duda algana, no es otra cosa que bies t.oviacOa o~,,, 2ld~OtC dde ~ . e-e rm~r~ss~ ravilloso, La’ jugadas bellas, especta<aul~res y 1 ursa mengue de facultades, fatal consecuencia ne’ ‘2’ al eco. d ~ °~ °‘ ‘ ~ ~ de ~ emotivas 5ucodieon~ sta cesar, oor~ci~osdo’ ~ la iey inexorable del tiempo... quedaron cae cc, a o , cotu oso po a se nra ambos eso una exhtbición llena de aroer 1 otro tuocio nos a lazos de amss~a raasca y tos sana m,sgnifr’a lacha, que teminó con el ESPAÑOL HOSPITALET LA jepç~í,ji rsE deloter~’-~sola cato-e loS jtoga’°oiC’ y acocs001pa- tri~isifodel prime-ui en dos set5 L~ DEPORTTVIDA1) fian es de trae ~ otro cáo.b~E.,lc., en un am —Si los af’cicmados catalanes hubiesen jtre~ biente dr correccife e-atoe-ana, derrs’a& de- la I ~ Provincial ecnc~ado la final ~c,a de~í~ el 1sreaod’nl’ ~gfaUtilad eaqoie..a con groe fue-roe tratados ~_M5 í:~ det l-laspitalet, el buen amigo ViolaS estap : ~ ~ ~— e ~ ~ juga. 1 e~ eos5el sn’s 1 ~ segw’o ,~ue y jatata habriamas de- aoveot.r no-’ pa-re de ~úblic~ y iugssdorts caatetassoa 1 ~e pang pong n’n~n choqose entr los da, ec,uipo’ eec ‘5 . ~ úttmo ras’ lo coda hopes Martin, el EL P. DE ) DE BARCELONA SE CLA- enrarecido ambiente que tan nc a,tos re’no- mt e dr eapa9ol1na, en el Pdcos~pean as- si~ico CAMPEON’. SEGUJDO DEL TA. tados pudo acarrear ma d’v~rs..s ooa~oee’eo. ‘~ cte qn un ~eceor a-l publico in~tostrfsca- Porque en esto final ‘e jugó roo ono ner~ os daos~’stt, hlci~,e liega~ Loa,fs iDO jn~5dOTco e-a- BRASA Y ARENYS DE MA ro excluyó los o ~a de,’o’ontalre pr neo,,oos se~’iis~eo en d’sg ‘s ~ por so’. seoportt.505 El pasado domingo se- e-eiebró e-4 pronser ~e- le, deportividad. , car~ei ij ir’-c’dnci.Ls ea el qu°ps~ Soj la rs’. Campeonato Provooocsal de pin~-pona, en e ~ ~ mes ‘~l&to alié. pre.aeg’ssoe \‘id~l - - 1 icoeO~on que totusoroli parte las asguiezates eomaree~es: ~ los ior~a6caea del Lo~,sñol aa-acaban 1 Ese ~,cidevte, co. ¿o coo’~croaau-as f~eoca San Feliu de Llohcogat Arenys de Maa, Ss eOhte’tssuiSdos e lc del Espsócl y vio-erecta 1 e poa*r, ‘e do’utea n~. measte i .m,er,-cddo , o, baca-II Tarraras, Malgisa ~ B,,see’oeoa ~ o OmOS y otros acsi~ean de veascer ire los it.- lema es aooa!,sa” sus recordó le Los resultados de- las ~crmeras e-litulri5.’OTISC ~ ~ gen-ifniaiee emc,eir,uartco e-u-sao non d~ doe pelos’ soe í’o’ ‘i~” i La~,~ooor lIase fsje-ron~ , 5 y - guio5a. Cóme tudesa ~l,.s tvr,iiiar cc ,ooa en a Cl see’~ ~‘ ~uh0c oc huboese ~ .1 ~ e~s_re~: ~ :~ ~ ~ ‘oía h ~ ~‘ ~ :- °~óa tic ~e ~ ~v~se~e0, el ~r~s alii~na , ecatra Aroer’~ y lha~ ~ e~ p etio ser~nt~ e~ ~- 1 ~o - ~ ‘. ~ : ~ e ~ o ere asdie ‘o al Arroye por 4-1 7. finalmente, en la foca°. bs’~i o,r cola la o , ‘, oit too’~’.o’~ ,. ~o o d o , 1 ~ in 1 ,,~ Bare&oasa a_ vessntr al 1’a rata se peoría ~ (.00lCl.5 ettilC 01 0 0 t ..“ .~ lh 1 mi campeón p~ovinei*í ae~oida 4,~ Tar~&aa ~me-~ qn” “-fa f o a ~ . mas sali~,,°e dr E o , , ,, a ~ 1 ~ AzeayS ik Mar~ e-a~i~t,s -- n~ a ~a ¿os isf~ o loO,’ O 10. - EL

Rodríguez, primero en Zaragoza, vencedor Mtércole~ …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1941/06/25/M… · Ls i ista de asfalto ... iO nos dijo en el comedor d~ihotel

Embed Size (px)

Citation preview

LA 1!! VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

OR(4NIZADAPORZDUCACIQN_YDfSCANSO

— ~

Delio Rodríguez, primero en Zaragoza, vencedor

en Logroño, siempre entrando en~grupoEzqa~rrc~indispi~esto,p.rdió veinte minutos en la etapa B~rce1.na-Zarag~z~dis-putade bajo un s.l de f~tego:: Trueba afianz~su posición m cons~cuencii~deuna caída d~ Jabardo ::El suizo V~ucherfué el

24. (POr ~rnferencia teTefót~w.~ide ~estro e~ww4oespec~U,CARLOS PAR-DU. — Ante todo, de ole, querido lector,

~ ‘ )rc’~eaclaracón.1~)~de Barcelona y hae~~ Sn final, sigo la carrera, ya que mi

~up~ ero Ramón To~re~,se encuentra en~Tiiceloiia retenido por obligaciones inelodi-b1~que no le permitencontinuar inforuiando~e e~tatercera Vuell-a Ciclista a España(It O une nuestro contorno g~ogrMicoen sig-l~• ~C~O D~ti~iGay d~4pOrliVO, bajo el~rn! l~niade Educ~i6ny Descan~o.

Dos etapas son las inc deben ser comen-ta ~ashoy De Ba clona ~alirnos en busca dela capital aragonesapy ~a dcjasnos bre ~.sn-nte re~efladala carrera hasta Lérida d~de dc,nde flO~ faltaha’j s~okilóni,otros pararonsp1etar la etapa usás larga de la carrera.H~stsL&ida, no habla ocurrido nada u casin4~I4, ~UCS iué j~OCO lo que pasó. ¡ Dura eta-p’ e ta de Barcelona a Zaragoza con susk~~nietros,con su sol con sus intetuhinabi llanuras desiertasl Recuérdaseque an-t una etapa de parecido kilometraje era~or~idersda como el “Derby” español de laroIb~ y hoy, no repre~entamás que unaCPhpa más. Y, sin embargo, ¡ cuDito esfuerzopaPa cubrirla, Cuánto sacrificio el de estos9 ioiro~ de Ja rital

Cje tarnente que el i ~ ~ o estado delpi h facilitó la maicha. Ls i ista de asfaltofr ~ buen terreno para los corredores;y así,~óio secoidatuos haber vito pinchar al sui-7C ~V?Uher a la altura de Olesa de Mont-sr rat, y al aragonés Cabestrerosen Ia~.pé-hl ~a travesía de la entrada de la nieta. Ez-gr ~ra que se habii mantenido firme comoto lo co la plDid~s .~mit d de l~etapa,~e intió atc~do~ ~ ~ de estó-m ~O en la hora de ~euLiolizarj~eede Lérida.L c~rade Fzqu~rra,denotaba ~u Llor; yp ~)iO nos dijo en el comedord~ihotel pocoa -, de iceniprenderla carrera quo el viz-r so areni habla probado nada de comer,,~ ~sl rc-rr ~ idió la marcha, a las tres ~1elo t_ d~,c ~ Un red de plomo que azotaba~ - ial ~ ~ ‘- a partir d

0 Fraga y hasta lasfl~•tob puertas de Zaragoza por espacio deu- o cicn l~il»~s.et~r&s,Mil ~e *iundió elc ‘Upróhh de Fapana, cuneo también Carre~~e~ p~e~ndors~roéste su esfuerzo de laT ~ g o-Barcelona, m!entras el resto de losco- c lores, comand~doscasi siempre por Vau-ch~ (e ~e mi1 i~’~osuizo oc crece por mo-~ ~t)S y 11r~b~diho que hacia la mon-

~ o y “~n LiL1~I O fresco no le asusta nada-~ nadie peac a que todos ~ cosredo’es pineha Gimeno~Lleva trco minutos de retiaso‘~r~i e~sjen contra eu~a,y asi heoios po sobre el grupo y emprende una usagntfka~s1 -5 ver a Carretero varias veces tirarle por caza, que rernata cosi ~xilo — en esta faser ie~sey,para que no apretara tanto) di- final se aviv

6 másla mar~bL,-~ ~) u ya con gran ventaja las torres del ~ En los úl~m()skíl~metrosse producen las1’ ir. incidencias me~s destacablea de la carrera;

~) e la n~mamcta Delio Rodrit~ezim. Bota!rch ve averiada u dirección a X4 kiló-~t ~ ( print y ae ~djudic6 una soetros do Logrono y ello le cuesta un

r a ~ gr ril a vn rueda Grocno.~ trbso te 3 nin ‘tos. Los corredores pa ar1 d ~~• •~o si ~‘n- siendo un e pecidista por lae proximid~~le de un aeródromo y~ e l~r-~1 a rn grupo; y si la carrera~solI000s le Asia loe les animan con aplan

1 ‘l-~ In que se 1ibrrn batallas, es de ea- ~sos ~ gsitos. La e~enaes de un vivo col~-r qn le veamos alguna otra vez Ile- ~ Al calcar en Logrono cae el suizo ‘~ats-

g ~-‘~ ~rj ~ to a la m’~a. ~ 1 ch~r, y arrastra en su caida a Jabardo y 1(~ 1(fl O c&oC~en s~gondoi~sgarreali- 1 Cano.

o - ~ bU~’fl4 etapa. Bcrcndc~o ganó el • L~ mcta en Lohrrño ~ tuagnificameflte~u ~n g~a~dcsesfuerLos. El madrileño~orç~isiza~1ay la lletarla es presenciada porf ~ y ~ e’ e la c reza a hu husto uun r05 ~ ~ publiw

‘ _c ~- ia ria cric con el jersey blaaco~ ~ ~ ~1 - ~ v~t’ Ti erlia, cuy-a ocrtedad r1~~~, L03 r1’ ~a liii i csióil de qur no oc atre-~ ~ doe e5a; as que lr~de~arce1ona nos

~ ~ - it •o~ 5)esie luego, que Ferian~bar cond~lelo a Logrcts, rnc’ecets en eco-~aci~~1 tan} r~ ~ carrera, pero Ile- ~l~dadpoco COtitLihtaiiO Cicrtana-nto que en la

~e_~-~ ~i celo a s tu. 25 . ~ le rencos~prii~.eiade ollas s- prOdUJO el retraso deL- al ~ ~ 1o~, ti’iren~s. Jabardo ade~~~ tuerca que ha dado una nuevatónica a la

~(, a. ~ i 1un~r que ha con errado hoy ~~ fcación gcreial pero el becbo ~ de-s~~ra~ai 1 ~ - ilgi- (le tienipo a cnt e ~ eXClU&lVhm~XitC a OlU~ el Viz’ atoo pasa

~ ~~_ia do nao e idh. C~uo Seta destacada~~ motrentc~. El retraso de Jabardo deLa ~ pi rl ~‘ r’ - ~ 7a niza hay sólo a la y ha sido urariente incidental y cierta

~ ~~ ~‘re i n if Lzu’rra, motvado ~~ ~ flb ha~ qn~ achacarlo a agotamiento.~, ~ (1•’~ ~‘ (3 y “c”e en ‘ -,i” ~ .. A pe~a~ud bajan de Ezqauerra siguen

,~ t za ~e ‘ : ~; ~ u su iti ~ ~° ~‘ ~ ~ ~ ~ ~ ~‘ d~ta o1 iaiiicaci4,~ge-i-’ 1~ .1 1( « ~ f:~ ~ ~ ~ y 0510 ,~ 1 nc .1 tatro j ~ys blanqu’azules — Trueba,e ~-dr el e, o i~.‘tifli)~ fl l~~ he ho ~ ~Jobaido, Bc~reinero y Pl irtín — de modo

~ ~c, h ~ ~q.i cu la lucha or Clubs, domina ~elara~~ni- ~1e el Es. t nl, No nh tante, E.s~iv°ct,00* 1pifl a-r rtva~ d~ Club que les sigile, está a5 tu, 46 a- y el val,nciano que sigue cone ~rlc áci’ia,, tiene aún su carta a jilga”c~, ando con ci apo,o de hombres como San-ci, Gixoe’i , Be r~be ioqLileado.

“t ‘ ,. ‘ Delio P diíguez deriiostrd su ele-o T a 1 r Ip ‘ii’ta de lle’,i ¶a ; ara

‘ - 1 Lo:,~o~ cci p’inier ‘uga~ de a~ , . d ?~ c+a~a El gail-go

~í s~u ttliçta de la,, lie~’adasen pelot .~ ‘ ‘ ~ ,o, i pci e~e~2g’ra entro c ~( ~-~tt~~’)~ de la etapa

, , ~‘l~ e d - marchar ktl~iietro’. y k, ~~ . ~ pa ~ do tren de mere—lacias sin 1 D~1ioRodrigo z, sai 5 horas, ~ minutoa y

‘o si Ui 5 tregua tácita estuvier ~ ~cgundo~ clc~nui y en el mismo tiempoL,, E l~e,ara de nay, la carrctcia 1kg ron: 2. (‘aii~’tcro 1- Cairión, a Bu-

~“ ia ~ la teini ~‘fata ca lacal gara lu. r~e‘1ero 3, A aloisni Martín; 6. Gimeno; 7.1 2 ~ lo e i itcnt’it ‘a sorpresa.Peranada Taqi~uini’do,1. froeba; ~. Eecuriet; so. San.

~ ,‘~ ‘~nizo Vaticher cine cada vez se en- olio; xi. Erquerra; iz, ,~antoa; 53. Cabes-~ ~a cia or, Ce ha de’dldo a anhuar la terco, en 5 li ~6 m SS S.1 54 Bejaranh,

t , . “~ ha meado en la misma salida ~ el mismo tiompol 1f Cayetano Martín,~i ‘i ploton rawoloneaba,Han saltado 5 15, 57 nh 22 5. ; ¡6. C&flO. en 5 h. ~7 nt~‘ o) Faq e, a, Cauri y Cahe~trerosy ~ s.; 57. Vaucher, en ~ Ii, 57 Dt. 45 a.; tE

~r,~a,,dii1’,o j’~r ni Suizo — royo J’~1~do,~ liaras, 57 Sn. 45 5 : 59. Botanch,~~ roja e~un nia’~nifico punto de tríe ~ 5 br as, e minutoS y 54 segundos.

1’ Daro loe ‘r,,uidorea — han logrado ‘ - - ,‘ n O de %rt~ja. , Nos pror~~eti~nosen- CIE~~f1c~c1ongeneral

- i~1_~ h ~ FerminTrueba (E, C. l~.Españoi)~8~’

~‘i ~ s/~i,~) C~U,5O relevarle en -1 ‘~,Jabardo, ident.,”89-57-04.

‘ ~ ~ O ¡e ~ ~n. , 1 ~1 icr~a. a ml ju~io, ~ Beriendero, idem, 89.5740.at , ~t ~í r, pues de no ~c ~, Antoido Martin idem, ~

~ rr ~ ~ ~‘~‘ O ~C tlfl 1 1 a al suizo. ~, Escuriet (C. F. B5ZCClOfl~),9~-0i’3~.

, r ‘ ~r_aa ..o ~o cofa podia ~ ~‘ano. po-o~-xz.~ ~ ‘; i~ a ~ , ~ ~anmu0~~~que ~ Izquierdo (C. F. Barcelona), 90-!3-~,. o ~ a e. g Sancito idem, 90-13-53

~ r i~~ rn~~j

1bu ioe, sigu,eti’l~al ~ Etquerra (R. C 15. Español),,‘. ~1 . fa Ala~ a~ó am~ichascaia ~ Delio Rodríguez (R. C. D F.aPad01)~

,~: ~~ iti~ ~ i,bia~ o do alc~r,zaJo ~ Gimeno CC. E. Barcelona), ~e.s.24-2s

-. a ‘ ~ ‘ ~ ~ d por,, ~ ~ Cairetero (Atlético Aviación), 9G-3T-2L~\ 1 0c1~~, a~ar~.o, j~,’, ~ B,~taiich(C. Y. Bar~e1.iua)90.-~f-44.

it . .~:~

1r“iado —‘~Ja)ha y ~ ~ Cabestreros, pJ~o6-35,‘il~ tir - “’io U\i”lCi ancho, 1 ~ Beiarano, 91 i6-o~

( u cia ~ recuper~’ ‘~ ‘nr ~: ~- C.~rióii, 91 35_29,1’ • 1 i, 1 ~ Vaurher, 92-03 48.

, , oir, tos d i1e’cir ‘ “ ‘ ~ oS. Cayetano Martin, 93-57-3k.1 .~ ~ ~ ~ ~ a, ~h 1 ~r ~ ~ Santos ~Íartln, 94-0~-sL

. h a~a’ o ~nti can ‘ a i~~ ~ 1 ~ \íANANA, DESCANSO EN BILBAO.. C 1’ e cj ~ ~upr de 1 ~ t~’-a’ ~ Fi día de &scan~oqise es habla señaiae~o, d, ~ ~o e,ta cui~uscrt Beir-ii; er, la etapa qise Iitiali~a k07 en S~osSebea-

1 . ~ ~ a ~‘l’ar la batalla cia al ~t,a~. se ba teaaladado5 ma8ana~an Sebas-, ‘le ‘t ~ lcie que siguen pegados tiaO’BiibS).

1 ~ ~ , 1’ iltan .1 to pegajostdad, re- CLASIFJCACTON DM.’ GIRAN PREMIO1 ~ ~ez’e ‘ DE LA MONTAÑA

‘-o’ a 36 hiliinietros d- la met~ o BerretOderO, 01 puntets ~. Carreter9 ~

~re:.un~~ ~C ••r~ ,~,~~~,‘ ~ I~E~L~N

F~1 L:~U’~,MDDE VIENA, NUEVO

ea d~ il~ r ~O N D E A 1 E M A N 1 A chaut,vencedoren el,~fr’ ~t Criteriumde Liejai~~~ffiei~al Schallw, camp~e6ndurantc cliwo años conse- FAVORITO KAERS, HUBO

ABANDONARcíitioos, anterná~de 100.000espectadores Lieja..-~S~ha dlsp,~ta~ej Croteri orncdlata de Lieja, en el ~ires4+ode Boronmetj_

“~_,-‘iT, .15. £11 la tarde da ~ ae ha espléndido, ma~carel teicer tanto. EJ partido ~ de 0.400 metros de largo, el que ha te-.~ ~ta . _ii el Stadiupi Olímpico, con sais ~patncc ya completamente decidido y los del nido que ser cubiez-~70 ~ Han tomado

tetuda de más de cien ~Schalke creen haherse apuntado el ‘ campeo- parte en ia carrera sesentay tres correaoresnoiI eopectadorea. la ~nato por sexta v”z, por lo que decaen un ~ la prueba ha salo mqy disputada. La vic-final del campeonato 1 poco en su juceo, 1 1 equ~eo~ieties saca fuer. ide gur’a de futbol de 1 a~ do- 1 ~ a e ~ ‘‘‘~ o ~ ~ ‘fleo juego, ~tocía se ha decidido al ~‘sprint” entre un loteAlemania. El Rapid de ~especialmentepor ~rte d~su delMtera. ~de unos veinte correderas y ha sido para elVilma olnCiÓ brillan ~ ~, ~ ~ 1 1~~ vis- ~Campe&n de Bélgica, Odile Vas, den M,’ers-teniente al hasta .~h~ o unes en un partido te ‘utbol en Ale- chaut, que fuel durante la carrera el mejor. a campod’a 1’. ( mama. En e espacio ~k tres miiiutos los hombre del peiotdn de cabeza, dsotinguidnd0seSkihal5ol,, por 4uatro ~oei-e,e’s coniguen empr~’or, cao medio del tonto ~Ofl la disputa de la~primas como entantas a tres a nesar entus~amo del públieo. El primee tanto ea los intentos dr escapada.de que el segundo Ile’ ma~cadopor rl propio medio de Sehallce, Cabe destacgrla de-gracia del favorito Ka.gó a ~cio tres tan o , Sebera, en una jugala desgraciada.Lea’ vie reí Raera, ex campeón del ituondo, que fuéa cero a su favor. la o,’ se~ vnelven a a1a~.hry ~inder mai a el víctima de una unida a las tres cuartas par-~ído el triunfo del en segundo, 4ta forma smi eraijie. Un mi lUtO tea de carrera, reemprendiendocon aran cotusiasmO sobre la IlE ni.~ y Binder, dr de at ce metros, marca de raje la caza del pelotón que daró cinconi a. Li Schalke, ciii un tiro esquinado el gol d~l euipatc. Los vueltas ~ naomen’tc fue muy emocionante,

e’. c~, ~‘~.n~e Alemhnia, entusIasme ~ d-. Sch tt ~‘ ~i’ e len la ,erenidad y ni a’-ieo r5~ro por qitimo Xa~rshubo de dtsj~tir a~ - e~1 ~ ,, cnn su juego científico ~ Ial, ~ (‘oit ~ e’ al flasH. El árbitro eñala causade nuevas averías, El campedud~imux.~ ‘> la 10, pe 1 ,5l’,l r~ío, mientiaa ej Fu iii golpe frr eont~hel Sohalke. Ante ‘a do Kint se pssrt~sbastantebien,i ,, ro,~ ñ’ert ‘1 . a~dr defensa y una o t’t1 ‘-facoióu de todos, Binder, de un titod ,, 1,~e~’d’ sio~’~,upo dar la vuelta hi fantá’ oco, incru ta el halóo~ en la red El El orden de llegada fue 4~ la siguiente~l ~‘ ! ~~ fi ‘ dr e~ aje y buen juego A

0l~1l’ilke -eaecol,a y st,~a ron iossisfrn ‘a~ fornia : o . ‘can den Meerochaut, cubriendo isas:1 , _r r 101’l r , ~e . mtczar 5’ partiolo toe per~’ RaW se nius-atra Ogurisisno y muy ±a- 9~kiló~...froaey~2 lo. 37 00,; z. Psztzeya; ~.

,, —. s—t~, ‘~ )‘inlç’r 1aiit1~p00 ,‘i�d a corcolejo por la suerte T’rr,iea e! partido Ach. Bosysse; ~. ~~‘an Ovesi..cp; ~. Claco.e ~ ~ ,‘i ~‘ liii ~ru u,teO 1.p,)C,ihOf, 01 11 00 ata/jue ¿5 los vieneses, que

o’ ‘l’fl”SC e des roe ~o,ar y tms noiuu han conquistado por primera ves e5 oaoa- ~ PAISES NOi~DICO!t i , 5, Lo í ‘~hoí m~ra el et tlO(lO toe ~e ra~o i’l ]Qeich. Su triunfo se bu dbido, ‘ ~ ‘.0 010 del ha tu no arabe cíe ~~oiocipaímentea Su magnif’ca delantcrg y es-e r o ‘ o ‘ ~ , u.o UC sus d~lanteroitiran peCtainsente al tnternacoonnl Binder, héroe SvenJohans~oncampe6n‘o ‘ ~‘ ~ ‘0 .oo ‘f on oo’lig’o. 1.~o de eneuc’ntm ¿1 nuevo cam~eondel Reieh~ oI t , 1 o po radamerl ~ el Sohal a slnse~oas. Ragtl, Sperner, Wagner, Gte- de Suecia;. - oo’a~gran~ 1 0 0,0 nh,irt W,.~gcnhart, Wagner II, Peaser, Dvo..

‘o o, �,~ y ‘ ‘~ulotn,.c~onede

5ren racek, Bisder Sohora y Hina. CON o E. z6 M. ~ 8. EN LOS ~o XM&II ,s ~l ,, ~ , ~ ~) j a ~ ‘soria ~e- CI jefe de los Deportes del Re5e~,entre- E~tocui~~-..-E5 Cmspe,eratoNae°ona~dee o ‘~. ‘le , - d . l uc, -oi,s o rl tao; g6 la Cora de A’emausa al equipe ~ien~ por Suecia ha sida diapu~uuaobre el c

trcuito dete o E , LI C~ a dr aoaíít ‘~ .~es bu a dio del “Gauleiter” de la marca del este ~~ recorrieo-dose~o kílónsetvcn en latI , enea o’~’ ~ o u ~ othíO L’~ O’ OUC i~’i’r 13’ , lar von Seehirado, y feLicito a ambos ~fó’mula contes reloj.f a~a ro centíiiaotros. tec.nina ol priocar equipos por so ejemplar denortivistue, 1ti p,, ç r °toeg aiterpo. nutnerOsiÇitno público saltó muy ecuiptacido~ La prueba he ticlp ganadapor Sveos Johana.

o~_ C)le”’elz~e la cegunda notad persiste el del partido, el má~ eonoeicnan’e que se ce 1 ~ cc, o la té ni q s delante Oc Alce Seyf..dohoniesio d~i Seh~lk~A íes diez sninutoc, st, cuerda en Berlín ácsdc hace muchos aToas,-’-- farth en o h. of tu. ~‘o a. g Arrid Anamaseeeatre”so izqti’e~~af!inz consigue,de ua tiro AJfj~ en e h~~y iv ~t a

gran animctlor, de la jor-nada de ayer :: Hoy l~et~x-

Fa Logroño-San Sebastián

. r~reciodel eJemp1ai~:15 cts FUNDADO EN 1900 ________

ASEIS FECHAS DE LACLAUSURA YDEL TITULO

Español y’~VaIenÑ,bien Idescansadosgr~ifHl&.e:

cerro~a~o

BOXEO

ESTADISTICAS AMERIOANA~

Joe Louis, m~IIonari~habla de oponerle

a Lou NovaNueva Y~t. ~& — T.~l ~

dore8 d’eIxtrtivod Sfl1~iCial~O8~ca3f3uI~*QU8 J~7~liui~ po8e~s. ~a15 fo~t~d~do~m1flO’J~Rt~d~dó1ar~,Pcg el oot~$bat~úitmio C~DBilly Oonai. h~g.~e

ia~L~ClE 8trn~hde 15I.8~ck~aíi~.~IRdVI~tE&’1& ha p&t3ibido 77.022.

Al ~ncuentr~ ha.n ~ft~o 5&4~l1~~‘4httflEh Y la ~n~t ~dn 1141. PceX1U~

~B1 742 dólar&cB;i r~sentJa31~rnÓ~i abpmb~1W~negrø°‘, comoi~fl&na;n Ebttr~1~~C100i&OCa 3. JO~L~UJEílil deE1a~adoq~el cr~nDe&rttpo ~o1~bi’tot&D~o~trc~thl~8tatti me~~e~bpFaZ~, & (~D3li~ap~1e~ej d~a2~ de ~tjki coiitr& Abb~~E3Oai, ñ4; ite fleVaF~a& ~steoto.,E3’ IOW~YalP18QUt ña )~ÓX1K~Oá~IV~*

ópri ) 4q joe £4~1li~~t X~Al88 2~T~a~t8

t~

~.

Pb~-.~

4~ .

~ ~

£~XXXm~N~5~ ~1c1oND~lA ~A1~AN~4

~ E, ‘m-unüo DQportIuoMtércole~

525 de ji~flLede 1941

Españo ante el actual

Re~~cøn,A4~~nt~t~~1Ya~

DIp~TAUQ~&~

~ ..

—, ø~*~ - -‘ ‘-“~1

LA EPICA VUELTA A ESPAÑADos momentos etc la etapaMurcia — Videfleia~Martín y Carreteroen plenaruta, bajo el Sol abrasador.—Loscorredorestienenseti y tomanpor atalto

lite- botijo

3. Aetonio Martin, ~ 4, Trueba,6; ~. Es-curiet, 6; Ezquerra, ~ 7. Carrión, 3; 8. Elsuizo Vaucher, r punto. — Alfil.

Lo que falta correrLogroño, 24. Los corredoro’s que bote-e-

vienen en la III Vuelta Ciclista a España,llevan recorridos 2.379 kilómetros, les faS-

tan poe- cubrir a,oos,

La etapade hoyLogroño, 24. — Mañana se correi’h. la rs

etapa de la III Vuelta Ci~liota a España,sobre iS distancia Logroño-San S~basttián,con un total do 13 kilónaetroa,

Se calecía que las corredores tardarán enrecorrer dicha dittatueia en seis horas, trein-te minutos,

El remecido ea el siguiente. Lcogrofio,Fuonmayor, Cenicero, Brioncs, FAro, dondese halla instalado e~control de firma, Zatabrana, La Puebla de Argasizísn, Vitoria, con-erol de firma y aprovislonarnienta, Eiorrsaga,Salvatierra, Olaragoatia, Alsasúa, \ illafrancade Oria, Logarreta~Tolosa, Villabona, An-deair, Hornani~Aat,igatsiaga, Rentcr’ea y SanSebastoán,

DOS INST~N’- a~ i~re, ~ ~, ‘s t’IN~E ~ ‘ ~seL,1r Saura, prea~se~stade la ~e~~‘,~1ó .i p’ is ~e Futh~L ~Cí~paal e-apitá’1 del Zara ~‘a~.—Le-sj”gaee1~stx~.cra-retan~i e-iit ~‘ j~

recorriendoel terrenode ~)~e5~r~ -0~~ ~

momentointernacionalVIBRANTE ALOCUCION DELPRESIDENTE DE LA JUNTA PO-LITWA Y MINISTRO DE ASUN- ~ ~TOSET~OE%~ÉF~AMON 1 b~eripreparLios para la

discursos,pero sí de que la Fa—

ntcn~~ond~natorja:ZRu~ SOR el enigma de máxima act~ali~den los pre~rn~u~osde~sin ~ eulpable! ¡Cubable de ~nuestra gu~raciviI~Culpablede ~ SIL arnistoaos de categoría, liqut-la miie~teele JoséAntonio, pues- ~dacIa la final del trofeo de los att-tro Fundador,y de la muerte de ~cionados, todos bien predispu&toe althtestO~camaradasy tantos sol- reparador despan~otras ui-a teniDo.-dados caídos e~aquella guerra rada de abundant.d mee!tauu’ribres,por la agresión del comunisano PO~ obra y gracta de uia rnanl~aes-ruso, ~ta irregularidad de ju~go,el c~ro-

El CXt~~lfl1~jOde Rusia es exi- ~jazo final del curso b~Uornp&iico,ct~~gtneia de la flístoria y del por- ~lE claslea y sleimprle emotiva finalvenir de Europa.” de la Copa, co deneapsenameeite1 ~s;-‘~~ _ ~ ~úitim~ emociones y m~~a los U1

_________________________________timos comentarios pletóriecr3 de jea-laDi

1 ~-íobre~1 resultadoque ha de daro T la lL~.dn1aen Chamart~,n,

EL DEP R E EN EL F. DE 3. Se han quedadosolos,frer~eafi-ea.-te, Espanoly Valeihcia,el actual cam-

I C °-~ ‘-‘e- • • ~peóndelaCopayotroque1azc~óÜmUOOfld~O rovrncrn~en el Estadio de Montjuich, sin re-lr , sultado positivo pero sí muy decori-J ,~1 ¿L~~ So. Los campeoes vigentesvan a r”-t~e~u~~ giovarlo para ratificar su indiscutíh ‘,

,~ o ‘ ~e’uprernseía en la edpecialldad. Y ~1LA Ç~-NTLR1AAZUL, GLA5IFI- ~Valencia, que nunca alcanzomata t~~ 4PA VENCEDORD~ZPA1~1 apetecible. la sueña febrilmente, dis -

TIDO CENTURiA NEGRA.LbIf ~puestoa quemar si2.s mejore~energrts

MOSCARDO QLPR SR JUGARA 1 ~ ~ P~rl~Ten juego sus maz caíasMAÑANA ilusicnes para logra» este titulo tjue

LOS RESULTADOS DEL DOMINGO le darja el espaldarazode “hi~tórieo’,Julio Mendoza-—Luso Mos’-ardó i—çs ,~ Liii principio, el Valencia ~ndli..Centuiia Azul—Centuria Roja 50—3 ~ maflbfiéttaflie”te el pronostico ge-

* * * ncral a SU favor; eran niuchoq, i:í-;El empate regis~rao1o en los cuartos de f~~i~os,los cjue se liallabaci d-alU’,D

final entre los Centurias julio Mendoza y 1 bra~ospor los siete tantos mctidosLuis Moscardo dio lu- ~a Ufl Sevilla que siempre fue “cope-gar a una leve alte- ro” por excelencia.Y honradajne~raci&n en el orden de r.0 ~ podía dospecharen u~atardepzrtictO~a disputar. Y afortunada o buena punterla, porque,de iihi, ptses, que en ~en el ‘uedro de El st:lla, no en t~ano.a jornada del pasado , figuran des dela terca con titulo in~

‘~P~d: 1 ternac.ic.flal y, otro, que lleva eaíni~opate entre las me-neto- • d~gecio. Aquellos siete tantos, indu~nadas Centurias, se• dableanrote, fueron trabajados y lo-Jugara tan solo el par. grados a pulso, el ~eptrtar d~om~tido de semifinal Ceo- 1 delantera que, a printiolo de to-aripeo--turia Azul - Centuria ~rada, se caihicó de “eiéctri~a”, c(ilnO

Reja. Sin comentarlo, este segundo encuen- ‘ queriando atxibun’le la mayor rapidez1tro de las Centurias ~tr

1ro Mendoza y Luso j qu hoy existe Cn el Mu dc~,Esa de- 1Mssardó, puesto que la rotundidad riel re- 1 j8~t~—~ ~ dió isníí.’les de ~soltado, un 9 a i favo~ablea la ~oitoruaCert~ ~en la ~rirnera ronda de la Liga o~

~ con ~ ~ro, en 1a s—gunda,37a tot~t1rneniac611t_elocuencia, para que qelaramos extendernos en ~peoctradallcvo al valenciaa un pues-1detalles. te de horoT, claaíflnanciolo p» ea la

El reverso fué el de la Centuria Azul y ~xtt’slogratia Copa Ibérica y. más ter-’Roja. Reñido, disputado y emocionante en ~~j~q u~gié~do1ofjnaljgta por der°~ohe’grado sumo, dió co la primera media hora 1 ~lOpjO, tras haoer liquidado “hue.-una ventaja de des tantos para la Roja, pro- ~~ tan eturos de roer como el At-.dueto de su mejor Juego y dominio, ventaja ~ de Bilbao, Sevilla y CeltaqUesuSadversariO3E~alesdelprimerticen- 1 Frente a esteValencia e~pien~au—

po en un alarde de «ntnaasmo y usuraS. La ge. el Espanolnos mostraba su rutasegunda parte to~ ánimos se excitaron un 1 ~ la Copade relativa facilidad y depoco niás de la cuenta, derivado, claro está, ~sñcá.Sog sobte.seltos; Gerona y Realdel natural nerviosIsmo de los jugadores, y 1 Soc-i~d~d fuaro~obat~cu1osde pora 1el partido, rin ~alirse nunca. de los limites 1 anc°~aparo los de Sarfiá y única- 1 la ~era valenciana Pero los partidos. crrotro internar-olial, en plana Jit~c~de la c~’rec~,ooihW dport.vidad, se endurecio. 1 ni lato el L~’vantehl-o arrug’-r el Cii— nO ga IPD ta”i 5010 cY’fl ci’~O ita- hid y a~ com-’-~’fidor por ‘ti’rrra ‘tusageido mio en e o y i~eo~°’o

1ueg~ ~ trecejo cíe lop diri~,etea blanqujazu~.canas en buena forma fiJca Y ~ ~~t RlnCnt”” cct’ QU1~.rie el eque ganoenetaccion~ ~ue decir despues~les ctiando e~ishuaefe- riéronse Obl1~.ro’ ti y q te ~ortar eçp Jo jr’se~-°e—~ ~ y~ ~ rj~ c~ueros ~ ui a, tic-’

de ‘,isto ~l partido qor la Centuria’ Aeul es 1 gada,s a vtsitar MD.t,ttla cot un ca’- ten~:ve ~- 1ao~lii e s ry~j ~ y et tlr ~‘ja Bpt1tií ~ ~, ,,o,í’~

4o ~ rna...una for ,se y seria asp~rant al h ‘no-o trofeo P~o~ifldttf1~~flt~, ‘ o~,-r a octe ~i to ta i~- rr;c e,. yti pC ciç,iioI, p ~,a hay a’ ~ t~nr ‘nu,~~acedido poo ~l ~a

1~~1g~1td la rede sr on (a ua

1r a° al gro ir~ ~ g~,~eialeRp 1 lo ,t~~ ~ e,., o.a-~ ,,l h~ CI io~ , zl oLer j c~arlo~o ft~ ~ c o ~ a ytalsn,i de Futbol a’ que la Cerituroa Reía ha fp~)rg~

0a a los valencianistasen i~ r- joi trío dnt’~a~hode ‘3 Prim ra Lii- su vef tantasido apeadade la C50flp0’ti~101i con todo honor principio, estaba asentado tobre una v’sión ~jr~ ~ ir,t~t’~a~i~ri cc r’icr- rrot ~ ~ua co’i ¡o neclitadidf. “nOy teSos haber puesto en e-idrr’coa u bran en- ~ solida de extlje’ta logica Pe- i c , Teruel’ y ii ~ i~~’aineci o ta” gi e’,, :eaie de ft~r’i,to y, t’ e~este,tu Sa 1150 y me o juego fa~.Lie amboa dignos ro hBbo tic por ‘~ecjioc

tos serna- ~~i ia ,~ a cid \i IetC a ~~°i� ~ies— 1 ~ c,rr g ~

10 &tai~’a ias ~-uas ~de una m~i~rsner,e cts de fu r~sjdarcansoy ,~lagotar- t’) ¿ afl~iiZar etc,J~-uioSOBetate, in-. IC C’,pa tan crhsta]1110a3’ duico~coInC

ase ., e ~~/‘~4r\1ti,) ~d~itt prí i~ tve ,-‘c m~iorrn—ci a j c i ~‘ aros nor & a uung”rag flTdaC crí U~ intrnic se t~o1,0 ~CJ ros q1~ee1-’ar~~dcsripron~ FL ~,, ‘~ “ e~’~o~r’ re ne it T’nnw’raia ~ó~»~cia-

5 ‘- ~-‘ ~u%6ratn d e ~e’~’- de ~ Ja~ le ‘~Ilr”i ~On aut- ~se que ~a sinal jiO era d uu aoio~C

11,iC ~OS dit~pa au~dj tatTí ‘h .‘ ~a5io ~ rie ti ¿~ di 1 Letí ~ ;~a

~ ~ 1 E~conipw~atod9 bnki~-~f~1~ ~ d~e~~‘~i~C dtba~~j~i~ ?~e~ e~p%~J’ltstastIfl~ l~i s~~L1~1~1t;k±’ ~u 1 ~ IQ1) ~ e�~LlOil ~esa, Pérez Carreño, &utlé”rel, Chafer, los 1 « . . ~ _.__.~__ ...~ ..~ .. ~., ~ ~. ..~_ -~._.-_ « irte 1A~as BILlas ~ brillar_te eiitnna—ssrizm Wutsich, Webor y Saladin, Marisu 1 ~ a - ~ ~ t~ ~ “~r-’--e~ ~ —“-‘-~- ~au~_e~~__ ~ -~O-~~~ofl dn l’jd realistad dont,’ati&rrao, i~Abadia, Montes, Campazná y Letu”iaga. , (~5~Q ft~T~1~1O(~U. Ja ~misrno~~~uehabfa~llegado a Sa~

DE LA M~L& ‘SAi5ORB ~ Vencieronlos equipos ,~!~~OLNc!~rLIe madriI~?~os ~ Ç\~1 ~ °~°‘ ~ ~ .~ ~ ~,ee. ~ ~ ,~ t.’rin’rarcsr ~“ ite’ <x.er urea rooupe-Un n~vofe~~i ~ 24 - Ayer ~Cffl~ e-& C~ ~ ~ ~J~J ~ ~a ~ a~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ dc 3u’~J~ ~

~ leb ‘aran en el Fronton }~ s&- ~ ~ ,~ ~so~e- ~~r’~ con 5u confirmación e~o~eóslc~d ~ ‘~~ ‘: ;~ y ft~unfa ~~ ‘~&r~~~ie~e~0~5 ~ ~~~ , ~ ~4~ ~jl C) ~~ ~~~ $‘-~.¡~j~\ 1 dI~IP,~i~~ ~ ~1 torac nel l-a~tmpeOato OC E~afla ~r3t 1 ~ e a

Es hermal-~odel famoso ~ia s~ccitnFemeíiiroadf~1°, E. T Y ~Hospitalet-Sarrid0via Madrid 1: £1 ~ en Frsi~neoJ~~~~ .nen, yae~Lánde hecho, con

F~~ (~5 _~ o-~ ~ n «ob 0O~ ~ sn» CI ea .,,~i o ae e ~ y Ea-’M lato —A ~ ::~t~~disputado una ~‘ a” ~ (~ ttot ~ a~—~CÍU”df ESPL1~O1’HO80YfltfZ1~t~Z4~Ff1801 “IC la ¿~IPOrtIVIad ~ Labeaqtie1~’oOe 1a~.y~ió~

carrera de dóutars e, sobre un r~o’rrid~d~.~t~~ ~ ‘ CI tYoU’iIO los ~u~a oias~ UOSPI’rAhAT-SARRIA, VrA MADRID ti~rnp~ le.”e5 Lío itIh00c11ta” la i’iaitZ90 kií6rn~iros, siei.do la viceorsa pCra Serte 1 rnacofl Dt~,p’)r 19-7. ,~ ~ ~ tesvés de tan s°ngular°,inera~io,Is Cepa~ ‘> °oit” ‘~e 1 ra casta cco~les pUfl-~Copp hermano .el fario o FaLSOS (‘mp ‘ L~ U~S ef daCI~’Id iug 00 a d~ 5 e. ,,ere a non el mn.r as ga arduas° ~ ~ “ 1 ~ TO,~5,Oisa ~aoiomd&—Se~seCoppi tos hecho, cuestasu hernesno, una rl ecUi~~ de ~°~rc oua, vence- o ,~S1 que dni os o un año sur ojo con honroso hin- ~ a-e se c.aaculan ‘ascrunulcsanienteendemostraciónde sus teila~cuidad-a de e’ea. piPií ? P01’ i76. , ,, lío el í e tigio de los cc ores deo E. °~lbs- e,tois caso’ SOJ�°T1Ü~i~aorque ~o ateni-’lanor, oscanaisdaseeso comgansa d~otro dehu- 1 Jc~~d’io ~CUiPPS oi.a~rlo”lcrd,Con ea— ~~‘~let he vii-

1 a a isuest5 regifo, tras una Citir de otis Espa~’ de ortiva e~t~tente qoie prarocte llamado Barberio, al que 1 t.°ovlct’ifl,~h . e t1°n pro~J’din.tio su a- b ~e p ‘narte-oeioo en M drid. eso dond ~tu- Vp ‘~U%~ tan Char~rrmn ~ en Sudha batido facinoerate- al “sprsnt~, , e mD,~ón 1 -~‘~P~’~°resp~cti’~a~”te ~ 5 u”a «o ada izuena “ntre los nse~OreS~ 1 ~, ~ ea ‘1,-nt. ~ o

Serze opps tiene solasisente07 a8os y pa- ~~ j.- ‘irjp~ vur y nort° £Gt1’uS~Y~1 e’

0 ‘ tone e can ‘es, 1 , ~ «~°~ 1 ~ ~ .~LC r CQ~rece tesher aptitudes asia. zeg’sir las gastas~ ~ ~ F_,e;.n i”r’e el ‘piÓxir~o d0 1 Volvi’ la ( rs a 00500005, am aoa’ia, esta 1 tielnP~ a 1&5 c°a..a~la.s~de~ aran e&’de su glorioso herrnanc~. 1 ~ ~ °‘ ~,, i -ri e)n °‘ ~ube,tin- ve? p.or otro5 culaa-es ‘os hiatór cas ezul j c uar0o, e\’it.ar 17 mel’or ~urt’gay otr~a

rn .iy’~ con in Ca tal , . 1 ‘ -‘ - ‘ eh firr’a ‘‘ - ‘ - “1‘ . Ci 1 y~a ~jr y roite y b ano del E. o,, 1). E.~anol—~ u ro~ico 1 ‘‘~ ~ as - ~BN EL ‘~ELODRoMo DE VIQORELLI bCO ~ o( A ro i-ii ~ Íuery~aoc’on-. . pre~tLgic005 ~‘C, CraIji toooaomer,fe-, ya pr~yec. 1 feo iso~ 0I:t( oni dti~itr.t~a uotifl3a h~.

—.--—— 1 aun ~ ~- ~ ~ ,,~ - ‘ ,~o 1 t’ ( u o, refuIg~no~,~‘ ~ 1’- -1 nao ‘ ~enss 1 llaparol y V’a0encia ya co ven fren-y~, • ‘rs’ tra 1°u‘tva y el Mad-oci ai (Dr ~ a - ,,~‘te deo ‘a co eeotr e’ ‘ o° y cm’ ce e ~ ‘ toe te e~n ‘010 m&o°-ed cua~D1ZZ1 y .r»Pi~vencedore9 Sebaa~2. ‘o Ci u ~ aGlO ~o~oi’~flt~ aUt~ ~, a ato ci °ro ero a nle’ia as faeccon el O U OS t” US e ~- & oo~.aDTmCf~

en unapruebaa la ~ 0~ ~ ~(Xefl.rn” de ~ ~ ~le SS. T y de JasJ. O N. S. -— A,~íi~ls~in de de,entos-e. del tl,uio l5,j ~nal, en ° ólfica~ta~ e l’a ,,~ de J~semanalamencar&a 1~cia o ni olaoo~eje rcgo°aridadrotrirla y ~ de at~aC°1ViiAd,

y GUERRA..BAri-sasINJ TJLT1MOS Ba1onc~stofemenino 1 ~ztO~ ~ ~ °:nr’~aTe~ 1 1 ¿Quéo~ohayia5~oitito?Pues lo hay5M9án.— Una importante reunión nacional EL F. DE 3. vEot~ii.NINO DE BARCiEI.O ~ ~ -ón ~~saaeiol, C ~ J en Vacentia o~e°ra que los euyoí

~ ka. drsputaáo~u ~1Velód~~mo de Vigore- EA VENCE Al ~N0~TI’O’TJTO FRANCF~S 11.1 tioiols, Pu’~ desert6 de Rushitalel. snoS- l ~7 Lp~e~Tl ~ ro~r,~1arn~~ma~groe-ha principal riel programa ha tido o A of ti’ ido o’o it oiaapatihldad mr, e. ligero de- ~ en ~ — 1 .•~ nl,t~ ~~ ,D O JtlC

~2na caree-raa la americana de- do kslócaetro~ . 30 1 nl ‘e que o ha , terad co las fs;as siC H~t-~ 1 aB ci Uno tít’ “lot ii.5~ cerotey lis aulo ganadapor loe- ases 5 roo ~ Biet. ~ El pasado do,s~ir,íroen el Inati uto Frais- t ~ .jet, Pero se-otó sus reales en Casa Rece ~ 1 fés, O~ t~’01» 1~cá ‘a ucegi ~ ceo

He aqul los principaíco resultados da la ~ CdC. Ct500 , rnoooV~id’ E insue~r1sc010 de- Ls Lr une eqnjv,,le a decir que si hasta ahora° 1 ~ ~ rctunen oroPec ~ b1a~aala ul. E~ressnióuo nuevas pistas dr te-nos del In~t’tuao,a ~ 1 se saó nosiodo’ por Uoo g.au eqnipo, que se 1 lo de sl~m)re ~rr3ad es pe ~i no lé

Caree-ra de perssec~jCión pos’ Mncpos: a. ~r~unençuo,estm e~1~i::15cir,,oJ delIri~titute~P’~’~~n ‘nilo sso’ros~o,t‘ corno sn a,otLniir,e, ~es meLCa que eii es a opoot ni6ad nc: Leons-Crodlls, B~i~Mt~5~~, I3atae’ejn~~. ~ m dIS la victoria al pr°merOII) ~can;.~o~ ~ rn ,,delaoste el supreso ga. ~htmo5 ~apt.c~ado ni son~brs.(II pesa-.Sons, Guerra.Choeppin0,a cinco metros, a ~6 deeeuñsde realizar una macoifi’a la o 00 s. cornal ctai~aracon el acotara de~ 1 trismo cr. °~°~tUO de 108 fl”S baneon

Carera pui’ Spr°oita: x Sectador; a, Lv- ~ prueba de Le altO pii’tD .5 5ar,tc ~ n,1 P el E C. D Español, que hoy, ~ t Atiora, de aquí al domingo, v”’~° 8trosobi; ~, Giorgecti. d~1-aa m~chachaadel 5°. de 1. ~‘°° , ~ n-u~ roo ala~rz,cooe,nta co o el melar ‘a--” pleduul~l»ur pcqultfn de “ t(

Carrera a la americanada 6o kil6noetrssat Jngnsia~asy orarca4ora3~ Ci) junto d~ lospana, sol orneo, de-sde l.iego metido tu ur atolladero de dtctss.1. Ems.Bszn, r la. ¡6 m. ~p a., s6 pusitosl ~ inoiitutc Frasones,‘-4ledonga ( ‘2), Cuinyet ~q”’ ha eDo, bre’ana’ ‘

1a boillartea d~isu’ ° ~ vj~

5~,cap~t~ndel Ho~$axIet~~ Vastenci’ y EUpafiol qe hallatt, em~3.Ricei;Rigoni, zS pitutus; ~. Bergansaachj-. ~s), Siloardil, Diogen. Ro~e-n(z). , go a nota eiecti’eod~d~ealmei~teformidable. ~~ muy bl~m.,poe ctertt. ~ ~ 1 patados cn el pa’oaaóst.ico gexeraL —

a’ppi~n, aS puntos; ~. Csonavess~Introajl,1 y de J.—oPaalor Soler (,~,M~sSlor(6) Rse, EL RAYO EN FR~’dlCO DECLIVE mismo~con la a,vadadto un espeje..~ppon os, rs (oS). Ml.rolpesx (so), ~n,~ls a 1 croe, . -. --, 5 , -

POR .~1LGO 05B ES CAMnt&Gv~ rol S•CtOJe ~ inanguraciónaalsti6~~e- de~r~~r~~OiC~ ~~er ~ ~o ~0ha~ ~ ~ Vídal prosiguió, TOg&tOdOtOOS ~ ~ k~ia al Escorialpúblico ‘ , 1 llevan jurados entre cas°ellnosy catalanes . Ten~O mtszhsssrno ototeres en que de-íes ~r~~n~iE 24 — Mañanaaa’~el cquL.~

—~—- . 1 de mio~sde la liberacrsn, en el ba oncestoma-~1 bien sentado rpae, cc. la final, el Hospitalet1 ~ del Valonel” qu» el próximo do...Odile Van den Meer~-’Final del Campeonato 1 ~ ~ ~ s~a~ e~ °~~~ser 1~s~~~ ~

Consolacionde tenis ~~~edclrve~Rayo~rod.*ndoporuna pro- , ~ ~de~rot~ Tan~ Esoa~ ~ ~ AF~ro,Juan Ramóa~EL Y. DE 3. DE BARCELONA, AL VEN- nada puede la vasta ciercia da la mnyorsa de ~un modelo de caballerosidad y corrección Rertoli, Sierra, ~ , pi,

E DE SAB t~DEIL POR 1 ~ elementos, que araran ya Ci pese de ..os con un pú~lien, aden~a,qose nos tra±oa Mundo, A~en~1y Gorostiza. EstosDZ CEE AL ~:,D J, o . , ~ ichos años de brega Y por otro lado, el ~~ ~ e-~efe-eco que nsmca olvidaremos. calidad de titulaa’es ~ como ~llp1~CUATRO \IICTORIAOSI A UNA SE PRO- progresivoauge de los elementas j4venea, esos~ ~ ~ ~ ~ ~ juati~icó tea, oonzáie~,mcta, iturraspe y t~o~CLAMO CAM~PEON ~nuevosjugadores que se agrnpanen eL Amé- ~~ ~ reasultado del g~u~uefinal, tana, Les acompañanEncinas,OOItna~

El pasado domingo, su las pistas del TeoSa rica y en los qen Castilla tiene, decidamente, ~ ~ ~ ‘er ~e otro nao~o.~aatantc, y gran número de aflcion’adc~,s~Noria se celebro la finai del Campe-ms-ato de a ~ t~d~Tsues.~u~su actual hiciXOs con lleear a la 8IOSIO deS1fli~ del C~Omo&1gUn~Xarnii1are~de los jugo’-’(xynsolacion entre- el F. de J de Baco. ona y cee p ~ e si ~ ~e- adversidades que nos persiguse- ocres.el de Sabadell. resultando vencedoreslo~loca- ~nfoosento, no tueden o~racer,sumadas,le os- rata A la indisposición de Piera, vino a su- POCO a Pt~OS~Vail allanando I~

~le-SHq~C~ VICtOfl&S5 una. ~~~c;~a’d~ ~ ~ ~ ~ t dificultades qu~a’urglan para despI~..’

Manuel SIges (B.), o ‘ncc a Lbbre (S.), por ~lo~ sontomas para que en ptazo muy breve ~iorid~a4 mucha más v’sibl~ ademáspor la t~““‘‘‘“‘ ~~ —

9-7, 6~i; baila Doo.oes (B), a Borrar (S.), por vuelo~aoa equolmrarse isa dos iraencoas noii- gran cT~sedel Español, que jugó en Madrid 1~6-3, 4-6, 6-o; Juan Marts (It.), aFinoS .S.), ~asmasdel baoonccstobi’pano, Sooo precisa que d no modo realmente formodable, de-mostean’l r W o - Plan (S h ~ Pedro Bis (B ), por en ~astila se peesevereen la labor de erce e . .rt 6-4 E card5-Sitgea (B.), a USisre-Be-~elementos nuco-os, e mo esos que en el AmA do scr, de lesos. el mejor mojun~oset earrás (S.), por 6-3, 4-6, 6-i. ~ ~ han producido uno de ~os rociares’con- F,~pa~e-~~e-úitin,o eatreosao, naturalnse’osts,Aún cuando todos los partidos restdtaror 1 juntos espanoles.Eoem neos ~o~ernoscon que , ~, ~ ios pro-

1 tuagníficos.por la voluntad puestaen La~lo- 1 ~upltr a lo~que, excesivamenteseteranos,se , °~al°~ t~deIías ¿Fol, de- quienes fsm

dha ~Ot todos los jugadores, e-l que dispu’ ~e~npeñanen atribuir a la falla d~ entreno P~ e~eno ~ e- ~ , ,tarso Sitges y Liibrt fue- algo realmente toe lo que, sito duda algana, no es otra cosa que bies t.oviacOa o~,,,2ld~OtCdde ~ . e-e rm~r~ss~ravilloso, La’ jugadas bellas, especta<aul~resy 1 ursa mengue de facultades, fatal consecuencia ne’ ‘2’ al eco. d ~ °~ °‘ ‘ ~ ~ de ~

emotivas 5ucodieon~ sta cesar, oor~ci~osdo’~ la iey inexorable del tiempo... quedaron cae cc, a o , cotu oso po a senra ambos eso una exhtbición llena de aroer 1 otro tuocio nos a lazos de amss~a raasca ytos sana m,sgnifr’a lacha, que teminó con el ESPAÑOL HOSPITALET LA jepç~í,ji rsE deloter~’-~solacato-e loS jtoga’°oiC’ y acocs001pa-tri~isifo del prime-ui en dos set5 L~ DEPORTTVIDA1) fian es de trae ~ otro cáo.b~E.,lc., en un am

—Si los af’cicmados catalaneshubiesen jtre~ biente dr correccife e-atoe-ana, derrs’a& de- laI ~ Provincial ecnc~adola final — ~c,ade~í~el 1sreaod’nl’~gfaUtilad eaqoie..a con groe fue-roe tratados~_M5 í:~ det l-laspitalet, el buen amigo ViolaS — estap : ~ ~ ~— e ~ ~ juga.

1 e~eos5elsn’s 1~í ~ segw’o ,~uey jatata habriamas de- aoveot.r no-’ pa-re de ~úblic~ y iugssdorts caatetassoa 1~e pangpong n’n~n choqose entr los da, ec,uipo’ eec ‘5 . ~ úttmo ras’ lo coda hopesMartin, el

EL P. DE ) DE BARCELONA SE CLA- enrarecido ambiente que tan nca,tos re’no- mt e d r eapa9ol1na,en el Pdcos~pean as-si~icoCAMPEON’. SEGUJDO DEL TA. tados pudo acarrear ma d’v~rs..sooa~oee’eo.‘~ cte qn un ~eceor a-l publico in~tostrfsca-Porqueen esto final ‘e jugó roo ono ner~os daos~’stt,hlci~,eliega~Loa,fs iDO jn~5dOTcoe-a-

BRASA Y ARENYS DE MA ro excluyó los o ~a de,’o’ontalre pr neo,,oos se~’iis~eoen d’sg ‘s ~ por so’. seoportt.505El pasado domingo se- e-eiebró e-4 pronser ~e- le, deportividad. , car~eiij ir’-c’dnci.Ls ea el qu°ps~Soj la rs’.

Campeonato Provooocsal de pin~-pona, en e ~ ~ mes ‘~l&to alié. — pre.aeg’ssoe\‘id~l - - 1 icoeO~onque totusoroli parte las asguiezateseomaree~es:~ los ior~a6caeadel Lo~,sñol aa-acaban1 Ese ~,cidevte, co. ¿o coo’~croaau-asf~eocaSan Feliu de Llohcogat Arenys de Maa, Ss eOhte’tssuiSdose lc del Espsócl y vio-erecta 1 e poa*r, ‘e do’utea n~.measte i .m,er,-cddo , o,baca-II Tarraras, Malgisa ~ B,,see’oeoa ~ o OmOS y otros acsi~eande veascer ire los it.- lema es aooa!,sa” sus recordó le

Los resultados de- las ~crmeras e-litulri5.’OTISC ~ ~ gen-ifniaiee emc,eir,uartco e-u-sao non d~doe pelos’ soe ‘ í’o’ ‘ ‘i~” i La~,~ooorlIasefsje-ron~ , 5 y - guio5a. Cóme tudesa~l,.s tvr,iiiar cc ,ooa en a Cl see’~ ~‘ ~uh0c oc huboese ~.1 ~ e~s_re~:~ :~~ ~ ‘oía h ~ ~‘ ~ “ :- °~óa tic

~e ~ ~v~se~e0, el ~r~s alii~na, ecatra Aroer’~ y lha~~ e~p etio ser~nt~ e~‘ ~- 1 ~o - ~ ‘. ~ : ~ e ‘ ~ o ere asdie ‘oal Arroye por 4-1 7. finalmente, en la foca°.• bs’~i o,r cola la o , ‘, oit too’~’.o’~ ,. ~o• o d o ‘ , • 1 ~ in1 ,,~Bare&oasa a_ vessntral 1’a rata se peoría ~ (.00lCl.5 ettilC 01 0 0 t ..“ .~ lh 1

mi campeón p~ovinei*í ae~oida4,~Tar~&aa~me-~ qn” “-fa f o a ‘ ~ . mas sali~,,°edr E o , , ,, a ~1 ~ AzeayS ik Mar~ e-a~i~t,s-- n~a ~a ¿os isf~ o loO,’ O 10. ‘ -

EL