12
Aquest document és un esborrany, el document definitiu serà el que surti publicat al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario Jornada técnica: Rehabilitación energética. Entre la auditoría, el aislamiento y la energía. Barcelona 17 de mayo de 2011 Roger Marcos i Marcé Jefe de Área de Ahorro y Eficiencia Energética ICAEN 1. Plan de la Energía de Catalunya 2006-2015. Normativa. Directivas 2. Aspectos técnicos 3. Algunas ayudas al sector 4. Certificación de eficiencia energética 5. Conclusiones Índice

Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

Aquest document és un esborrany, el document definitiu serà el que surti publicat al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

Jornada técnica: Rehabilitación energética.Entre la auditoría, el aislamiento y la energía.

Barcelona 17 de mayo de 2011

Roger Marcos i MarcéJefe de Área de Ahorro y Eficiencia EnergéticaICAEN

1. Plan de la Energía de Catalunya 2006-2015. Normativa. Directivas

2. Aspectos técnicos

3. Algunas ayudas al sector

4. Certificación de eficiencia energética

5. Conclusiones

Índice

Page 2: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

Productes petrolífers8.198,7 ktep

50,7%

Gas natural3.531,5 ktep

21,8%

Energies renovables227,1 ktep

1,4%

Energia elèctrica4.066,6 ktep

25,1%

Carbó106,4 ktep

0,7%

Residus industrials no renovables43,3 ktep0,3%

Any 2007

Indústria5.114,1 ktep

31,6%

Transport6.458,3 ktep

39,9%

Domèstic2.260,1 ktep

14,0%

Serveis1.769,6 ktep

11,0%

Primari571,5 ktep

3,5%

Any 2007

Consumo final de energía año2007:

16,2 millones tep3

Plan de la Energía. Ámbito Ahorro y Eficiencia Energética.“de la gestion de la oferta a la gestión de la demanda”

Pla de l’Energia de Catalunya 2006-2015. Revisión. 2009 ICAEN.

Marc LegislatiuDirectiva EPBD 2002/91/CE

(Eficiència Energètica en Edificis)

CTE-DB-HE: Estalvi

d’Energia

(RITE)

Real Decreto 47/2007 de Certificació

d’EficiènciaEnergètica d’Edificis

Nous

Decret d’Ecoeficiència(Generalitat de

Catalunya)

Transposició de la Directiva

Real Decreto Certificaciód’Eficiència

Energètica d’EdificisExistents

El marco legal de aplicación en Europa, España y Catalunya

Directiva Europea EBPD 2002/91/CE

Page 3: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

Las directivas europeas proponen la revisión de las normas de ahorro y eficiencia energética cada cinco años. La nueva normativa tiene que ser más exigente que la anterior.

Cambios previsibles a corto plazo:

• Crecimiento y regulación del mercado de las ESE.

• Bomba de calor como energía renovable, según la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo, de 23 de abril de 2009.

• Certificación energética de edificios existentes.

• Reforma del CTE y del RITE.

• Fomento de los edificios de «consumo casi cero».

• Reforma de la normativa autonómica y local.

• Inspección y control de la certificación energética.

• Inspección y control de las instalaciones térmicas.

5

Directivas Europeas

El marco legal de aplicación en Europa, España y Catalunya

6

Directiva Europea EBPD 2010/31/EU (I)• La reducción del consumo de energía y un mayor uso de la energía procedente de fuentes renovables desempeñan asimismo un papel importante a la hora de fomentar:

- la seguridad del abastecimiento energético- el desarrollo tecnológico - ofrecer oportunidades de empleo- desarrollo regional, especialmente en zonas rurales

• La metodología de cálculo de la eficiencia energética debe basarse no sólo en las temporadas en que es necesario el uso de calefacción, sino que debe cubrir los resultados de eficiencia de un edificio a lo largo de año.

• Los Estados miembros han de determinar el ciclo de vida útil estimada de un edificio o de uno de sus elementos.

El marco legal de aplicación en Europa, España y Catalunya

Page 4: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

7

Directiva Europea EBPD 2010/31/EU (II)

• "nivel óptimo" de rentabilidad: nivel de eficiencia energética que conlleve el coste más bajo durante el ciclo de vida útil estimada, cuando:

• Artículo 9. Edificios de consumo de energía casi nuloa) a más tardar el 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo, y de queb) después del 31 de diciembre de 2018, los edificios nuevos que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas sean edificios de consumo de energía casi nulo

El marco legal de aplicación en Europa, España y Catalunya

1. Plan de la Energía de Catalunya 2006-2015. Normativa. Directivas

2. Aspectos técnicos

3. Algunas ayudas al sector

4. Certificación de eficiencia energética

5. Conclusiones

Índice

Page 5: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

9

Un edificio recibe y entrega calor. Con tiempo suficiente, sin aporte de energía, la temperatura interior y exterior serán iguales y se conseguirá un equilibrio térmico.

El aislamiento aumenta la inercia térmica y alarga el tiempo que tarda en producirse un equilibrio térmico.

Un sistema de climatización fuerza una temperatura interior aportando calor (en invierno) o extrayéndolo (en verano), provocando un constante desequilibrio. Conseguir esto obliga a consumir energía.

Principios básicos

• Un 40% o más de la aportación térmica de un edificio «escapa» a través de las ventanas.

• En edificios compactos (casas aisladas, naves, etc.), el 30% de la aportación térmica se pierde por la cubierta.

• Un sobrecoste de aislamiento en fase de diseño o construcción se amortiza con el coste de la energía ahorrada durante el funcionamiento del edificio en un período brevísimo. En la mayoría de los casos, en menos de un año.

• En cambio, mejorar el aislamiento de la envolvente térmica de un edificio ya construido puede tener un coste muy elevado; la amortización puede ser larga

• Pero sí que tiene sentido invertir en aislamiento aprovechando actuaciones de reforma, porque el sobrecoste del aislamiento es muy pequeño en comparación con el resto de costes.

10

Amortización y eficiencia del aislamiento

Aspectos técnicos (I)

Page 6: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

• La experiencia del ICAEN (auditorías, subvenciones, proyectos singulares, etc.) observa que es relativamente sencillo obtener ahorros de energía significativos (un 20% o más) en instalaciones térmicas de edificios existentes.

• Los sistemas de contabilidad energética, sin más, son capaces de provocar ahorros superiores al 5%. Los sistemas de control y gestión pueden obtener ahorros espectaculares en algunos casos.

• Los períodos de amortización son razonables: de dos a seis años en tres cuartas partes de los casos.

• Los mejores resultados se dan en la combinación de dos o más sistemas de generación térmica y un sistema de control y gestión integral que permita el funcionamiento más eficiente posible del conjunto.

• El mantenimiento de las instalaciones es básico, y una de las asignaturas pendientes tanto en el diseño como en la utilización de las instalaciones.

11

Amortización y eficiencia del equipamiento térmico

Aspectos técnicos (II)

1. Plan de la Energía de Catalunya 2006-2015. Normativa. Directivas

2. Aspectos técnicos

3. Algunas ayudas al sector

4. Certificación de eficiencia energética

5. Conclusiones

Índice

Page 7: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

13

Epígrafe Línea de actuación % máximo

sobre coste elegible

Total (€)2010

ER-3Adquisición e instalación de tecnologías eficientes para la iluminación interior i de fachadas de edificios públicos y privados existentes

22% 850.000,00

ER-4 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes 22% 2.395.000,00

ER-5 Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios existentes de uso diferente al la vivienda. 22% 565.000,00

Subvenciones ICAEN

En este sentido Icaen subvenciona actuaciones en la envolvente y las instalaciones con las líneas:

Estas subvenciones se han otorgado desde el año 2006, con diferentes intensidades , y fueron incrementadas a partir del la firma en 2008 de convenio IDAE - ICAEN , para la implementación en Catalunya de la E-4.

Subvencionan de manera mas fácil, tanto las instalaciones térmicas comoel aislamiento, y hacen difusión popular de las tecnologías mas eficientes.

Planes Renova't

Renovat de finestres:Concede ayudas para la sustitución de las ventanas por otras mas eficientes definiendo una transmitancia mínima en función de la zona climática.Dotado económicamente con 4,95 M€ en 2010 i 8,5 M€ en 2011.

Renovat de calderes i aires condicionats:Subvencionan la sustitución de calderas y aparatos de aire acondicionado por otros mas eficientes.Dotado en 2010 con 3 M€

Planes Renova’t (Renove)

Page 8: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

1. Plan de la Energía de Catalunya 2006-2015. Normativa. Directivas

2. Aspectos técnicos

3. Algunas ayudas al sector

4. Certificación de eficiencia energética

5. Conclusiones

Índice

16

Certificación energética de edificios existentes

En Catalunya hay mas de un millón de edificios.• El 90% están destinados a vivienda (mas de 2,5 miillones de viviendas).• El 72% de estos edificios son viviendas unifamiliares.• Solamente en el 3% de los edificios viven mas de 20 familias.• El 74% de las viviendas tiene entre 60 y 120 m2, familias de tres personas de

promedio.• El 80% de las viviendas son propiedad de sus habitantes.En Catalunya como en toda España se dio un gran boom en la construcción.• En 2007, es construían mes de 3.000 viviendas al mes y trabajaban en la

construcción mas de 450.000 personas solo en Catalunya.• En 2006, un 35% de la renta familiar media se dedicaba a la adquisición o

alquiler de la vivienda• En 2006 y 2007, el coste de la hipoteca de un piso nuevo suponía mas del 50%

de la renta familiar media de una familia catalana.• A partir de 2008 con la crisis financiera se ralentizó el proceso, y actualmente se

puede considerar casi parado.

Parque de edificios existente:

Page 9: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

17

El «ciclo de vida» de un edificio

Proyectoarquitectónico

Derribo

Uso

Edificación

Criteriosbioclimáticos

Tecnologíaseficientes y energías

renovables

Sistemas de regulación y

control

Materialesduraderos,

revalorizables y con un costeenergéticoreducido.

Máxima eficienciaen la utilización de

recursosMáxima eficienciaen la utilización de

recursos

Màxima eficiència en la utilització de

recursos

Tecnologíaseficientes y energías

renovablesMantenimiento

18

Evolución de la Certificación de eficiencia energética en edificios

Datos Registro Certificados Eficiencia Energética de Edificios

Registro de certificados de eficiencia energética en fase de PROYECTO – desde 2008 hasta 30dde abril de 2011 

Opción de calificación

Calificación obtenida

Expedientes totales

Porcentajes

Tipos de uso

Viviendas plurifamiliares

Vivienda unifamiliar adosada

Vivienda unifamiliar aislada

Edificios terciarios

Opción general

A 112 7,36% 18 11 21 62B 179 11,77% 49 12 26 92C 162 10,65% 53 30 19 60D 49 3,22% 19 10 15 5E 33 2,17% 12 6 13 2

Opción simplificada

B 4 0,26% 4 0 0 0C 36 2,37% 25 7 4 0D 534 35,11% 107 161 266 0E 412 27,09% 100 102 210 0

Total 1521 100,00%387 339 574 221387 913 221

Page 10: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

19

Opción de calificación

Opció general 535 35,17%

Opció simplificada 986 64,83%

Total 1521 100,00%

Tipo de usoVivienda

plurifamiliar387 25,44%

Vivienda unifamiliar adosada

339 22,29%

Vivienda unifamiliar aislada

574 37,74%

Edificios terciarios

221 14,53%

Total 1521 100,00%

Calificación obtenidaA 112 7,36%B 183 12,03%C 198 13,02%D 583 38,33%E 445 29,26%

Total 1521 100,00%

Evolución de la Certificación de eficiencia energética en edificios

Datos Registro Certificados Eficiencia Energética de Edificios

20

Registro de certificados de eficiencia energética en fase de EDIFICIO ACABADO ‐ desde 2008 hasta 30 de abril de 2011      

Opción de calificación

Calificación obtenida

Expedientes totales

Porcentajes

Tipus d'ús

Vivienda plurifamiliar

Viviendaunifamiliar adosada

Vivienda unifamiliar aislada

Edificios terciarios

Opción general

A 9 7,44% 0 0 5 4B 15 12,40% 3 0 2 10C 13 10,74% 11 0 0 2D 5 4,13% 2 2 1 0E 3 2,48% 2 1 0 0

Opción simplificada

B 2 1,65% 2 0 0 0C 11 9,09% 10 0 1 0D 32 26,45% 6 9 17 0E 31 25,62% 10 4 17 0

Total 121 100,00%46 16 43 1646 59 16

Evolución de la Certificación de eficiencia energética en edificios

Datos Registro Certificados Eficiencia Energética de Edificios

Page 11: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

1. Plan de la Energía de Catalunya 2006-2015. Normativa. Directivas

2. Aspectos técnicos

3. Algunas ayudas al sector

4. Certificación de eficiencia energética

5. Conclusiones

Índice

22

− En el borrador de Real Decreto de Certificación de Edificios Existentes− Ámbito de Aplicación: Obligatoriedad en cualquiera de los dos casos siguientes:

−Operaciones de transmisión de edificios (ventas, alquiler, etc.)−Instalaciones centralizadas de generación de frio o calor de mas de 400kW

− A destacar:− En el Certificado deben proponerse medidas de ahorro energético técnica y económicamente viables, que mejoren la letra de cualificación inicial.− estamos pasando de “la gestión de la oferta a la gestión de la demanda”− un equilibrio entre instalaciones y rehabilitación envolvente (aislamiento) será necesario (equilibrio o viabilidad técnica, económica y energética)− necesidad de conocer “qué, cuanto,cuando y cómo consumimos la energía en los edificios” – Monitorización energética− estamos en el buen camino pero queda aún mucho trabajo por hacer

Conclusiones

Page 12: Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario

Carrer Pamplona 113, 3a planta08018 Barcelona

Tel. 93 622 05 00Fax. 93 622 05 01

www.gencat.cat/icaen

Muchas gracias por su atención