6
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS Docente: John Harold Giraldo Herrera Teorías de la Imagen | Montgomery Piedra Valencia UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Rojo como el cielo

Rojo como el cielo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Establecer la relación de Mirco con los colores y exponer de que manera Mirco cambió el modelo educativo de esa época en Italia.

Citation preview

Page 1: Rojo como el cielo

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS

Docente: John Harold Giraldo Herrera

Teorías de la Imagen | Montgomery Piedra Valencia

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA

DE PEREIRA

Rojo como el cielo

Page 2: Rojo como el cielo

2

¿Cómo son los colores? ¡Son hermosos! ¿Cuál es tu favorito? El Azul. ¿Cómo es? El

azul es como andar en bicicleta... y el viento te golpea en la cara. O... como el mar. Y el

café... siente… Es como la corteza de este árbol. Áspera. ¡Es muy áspera! ¿Y rojo? El

rojo... es como el fuego. Como el cielo al atardecer.

Diálogo entre Mirco y Felice

Sinopsis

En la década de los años 70, en la Toscana italia, Mirco (Luca

Capriotti), un niño de diez años amante del cine, al intentar

alcanzar una escopeta colgada en la pared, se le cae y se

dispara hiriéndolo y dejándolo ciego para siempre. Los padres de

Mirco lo inscriben en una institución para niños en su misma

condición, en donde al principio es rechazado por algunos de

sus compañeros. Él mismo no quiere admitir su problema visual,

tornándose en ocasiones agresivo.

El director del Instituto Cassoni, lugar a donde llevan a Mirco, es invidente, y le

transmite su frustración a todos los niños, e incluso a sus colaboradores.

Afortunadamente Mirco cuenta con la ayuda de Francesa (Francesca Maturanza) la hija

de la conserje de la escuela, y con la del maestro y sacerdote católico Don Giulio (Paolo

Sassanelli), quien no cree que la falta del sentido de la vista sea motivo para que los

niños sean tratados como anormales. A pesar de

los obstáculos, incluso el de la misma ley de

educación que discrimina a los invidentes, Mirco

con arrojo y creatividad, logra superarlos.

Page 3: Rojo como el cielo

3

Relación de Mirco Barelli con los sonidos

Mirco ya tenía una manera de “ver” los sonidos, pero las

palabras del sacerdote fueron contundentes para comenzar una

aventura e investigar sobre los sentidos y los sonidos en

compañía de su amigo Felice.

“Cuando ves una flor, ¿no quieres sentir el perfume? O la nieve… Cuando cae la nieve

¿no te gusta caminar sobre todo ese blanco? Y tocarla ¿ver que se derrite en tu mano?

He visto cuando los grandes músicos tocan, cierran los ojos. ¿Sabes por qué? Para

sentir la música más intensamente. Porque la música se transforma, se hace más

grande. Las notas más, más intensas. Como si la música fuera una sensación física.

Tienes cinco sentidos, Mirco. ¿Por qué usar solo uno?”. Palabras de Don Giulio,

después de que Mirco arrojara la plantilla de escritura en Braille.

Ettore, el invidente que trabaja en la fundidora, le dice a Mirco que el ve su lugar de

trabajo como una gran fábrica de dulces. Y termina

diciendo que cada uno tiene su propia forma de

ver las cosas. Mirco muestra imágenes reales y las

hace verídicas con sonidos irreales, o mejor,

falsos: la lluvia es la llave abierta de la ducha. Los

truenos y relámpagos son producidos por los

golpes que se le dan a una bandeja, y así un conjunto de sonidos que recrean una

historia que todos podemos ver y sentir. (A partir de aquí ya no le pondré comillas a la

palabra ver, porque Mirco ve a través de sus otros sentidos).

Los sonidos son para Mirco, imágenes. Imágenes que puede transmitirle a los que

escuchan sus historias. Los sonidos son su vida. Los colores se sienten. Las texturas

son color. Lo desconocido es un sonido. Ninguno de los niños había visto un dragón y

esto no fue motivo para dejar de recrearlo. La oscuridad no existe, se vuelve luz con la

Page 4: Rojo como el cielo

4

creatividad, con la fantasía, con los sueños. Y Mirco es un

soñador que hizo de su limitación un mundo de posibilidades

no solo para él, sino para todos los que no pueden o no

quieren ver.

¿Cómo rompió el modelo pedagógico Mirco y de qué

manera los otros se involucraron?

Diálogo entre el médico y el padre de Mirco.

MÉDICO: –no puedo enviar a Mirco de vuelta a la escuela.

PADRE DE MIRCO: –¿por qué no? No tuvo una enfermedad contagiosa.

MÉDICO: -su hijo ahora sólo puede ver sombras. No puede ir a una escuela normal, es

contra la ley.

¿Cómo romper no solo un modelo pedagógico, sino cambiar conceptos y hasta leyes?

Hay que reconocer que la ayuda de Don Giulio que cree en el ser humano, y que siente

que los niños pueden soñar, fue invaluable. De la misma manera la presión de los

manifestantes, y la intervención de la empleada que le dice al sacerdote que no debe

callarse frente a lo que no le gusta, fueron factores decisivos para hacer cambios en el

modelo pedagógico del Instituto Cassoni y de Italia.

Mirco muestra de manera llamativa que se puede

investigar, hacer tareas y obras teatrales a través de los

sonidos, con la utilización de cualquier elemento que esté

alrededor. La necesidad de expresar los sentimientos, es

una motivación para que los compañeros se vinculen en

las empresas que emprendieron: ir al teatro para ver una película al lado de los que

tienen su visión buena, montar en bicicleta, investigar sobre las estaciones, visitar a

Ettore y hacer la obra de final del año lectivo contando con la presencia de sus padres.

Page 5: Rojo como el cielo

5

En ningún momento los niños sentían temor de la monja, e inclusive del director, porque

de esa oficina sacaron algunas cintas para utilizarlas en su trabajo. Mirco no le tenía

miedo a nadie, al punto que el niño “matón”, terminó vinculándose al proyecto final y

fue el que pagó las entradas a cine.

Mirco no se aisló. Cuando regresó a su casa se vinculó con

todos sus amigos para jugar a la “gallina ciega”. Y sus amigos

no le concedieron beneficios, lo trataron como si no estuviera

ciego. Mirco es un líder. Vincula a todos. Los padres y los

maestros tenemos la responsabilidad de encender la luz para que nuestros niños no se

dejen atrapar por la oscuridad.

Page 6: Rojo como el cielo

6

Las NTIC y la limitación visual

Todo esto ocurrió en los años setenta. En esta época con las Nuevas Tecnologías de la

Información y la Comunicación, NTIC ¿qué se les ofrece a los invidentes?

Me puse en la tarea de investigar un poco en internet, buscando recursos en línea para

las personas con limitación visual y encontré algunas cosas:

Sistema de Lectoescritura Braille

“Los maestros y familiares de las personas con limitación visual pueden acceder al

aprendizaje del sistema de lecto-escritura Braille a través de esta estrategia virtual que

les permite familiarizarse en forma interactiva por cuanto presenta una pizarra virtual

en donde el punzón es remplazado por el mouse, con el cual se podrá escribir de

derecha a izquierda como se hace de manera real. En la parte inferior de la pizarra se

puede hacer la lectura de lo que se escribe en tinta y Braille; para el caso del ábaco se

cuenta con modelos de cada uno de los ábacos (abierto y japonés) en los que se

desarrollan los ejercicios como en el ábaco de forma real”.

http://www.oudeco.com/inci/ptbraille.htm

Estudiar Braille en internet

http://www.braillevirtual.fe.usp.br/es/index.html

El color se transforma en sonido

http://dmi.uib.es/~ugiv/coldiesis/espanol/home/homeMain.html

Ficha Técnica:

Película: Rojo Como el Cielo

Director: Cristiano Bortone

Actores: Francesco Campobasso, Luca Capriotti, Marco Cocci, Simone Colombari,

Alessandro Fiori, Simone Gullì.

País: Italia

Género: Drama

Calificación: Apto para Todo Público

Sitio Oficial: http://www.rossocomeilcielo.it/