Rojo y violeta es nuestro grito de lucha y transformación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Rojo y violeta es nuestro grito de lucha y transformacin

    1/1ovimiento por la defensa de los derechos del pueblo - MODEP

    Federacin Universitaria Nacional Comisiones

    Organizacin de Estudiantes al Servicio del Pueblo!!

    @FCMNACIONALwww.funcomisionesmodep.org

    Colombia, 08 de marzo de 2013

    Rojo y violeta es

    nuestro grito de lucha y transformacin

    A las mujeres colombianas, a esos seres que desde la codianidad y en la lucha polca directa construyen un

    pas y un mundo al alcance de nuestros sueos, nuestro reconocimiento y nuestro ms sincero y revoluciona-

    rio saludo.

    Rojo y violeta es nuestro grito de lucha y transformacin en este da. Porque somos negras, indgenas, campesi-

    nas, proletarias y estudiantas, a la vez que luchadoras por nuestros derechos y por los derechos de lxs colom-

    bianas. Porque entendemos que a la vez que propugnamos por conseguir condiciones econmicas, sociales,

    polcas y culturales donde podamos desarrollarnos integralmente, trabajamos, resismos y revolucionamos

    nuestros contexto en la lucha por una sociedad democrca y por un pas socialista.

    Hemos venido siendo tesgxs en los lmos das del papel determinante que muchas mujeres juegan en lasluchas sociales y polcas de nuestro pas. Reflejo de ello se puede apreciar en la construccin de una reforma

    democrca y sin gota de neoliberalismo que hoy adelanta la MANE, las importantes reivindicaciones de

    pequexs y medianxs cafeterxs, de lxs obrerxs del Cerrejn, y de un sin nmero de resistencias que atraviesan

    nuestra geograa nacional.

    Hemos sido tesgxs del protagonismo de las mujeres en la lucha por sus derechos, del importante legado de

    las mismas para la transformacin de Colombia, pues no podemos hablar de una sociedad ms justa si se sigue

    violentando a la mujer, tampoco si se siguen negando cuesones bsicas como el poder definir sobre su

    cuerpo, el derecho al aborto, a la equidad en la parcipacin polca, a la igualdad en salarios, entre otros, por

    lo tanto es necesario una polca que garance la real integridad de su cuerpo, su mente y donde se realce el

    papel que juegan en la superacin de los graves problemas que nuestra sociedad enfrenta.

    La justeza de estas reivindicaciones y la trascendencia de la lucha de las mujeres a lo largo de estos aos mues-

    tran un sendero importante para la resistencia en nuestro pas, esas experiencias, esos aportes y los derechos

    conseguidos por medio de su valor deben ser rememorados y aprendidos por las generaciones actuales de

    revolucionarixs y por todo el pueblo colombiano. En nuestra memoria y nuestra prcca codiana perviven las

    luchas de Mara Cano, de laCacica la Gaitana, de las comuneras y campesinas, de obreras, negras, madres,

    estudiantes e indgenas que la historia oficial ha pretendido borrar de nuestro recuerdo. Pero hoy podemos

    decir que sus luchas y sus enseanzas siguen vivas en el pueblo colombiano, en aquellxs que perseveramos por

    nuestros sueos.

    Nuestras banderas, nuestros gritos y consignas, nuestros puos en alto saludando a esas mujeres que han

    dejado su sangre y su sudor por acabar con la inequidad, por conseguir la democracia y la sociedad socialista,

    por derrumbar este sistema patriarcal que pretende consumirnos. A esas mujeres que en la oficina, en el hogar,

    en el campo, en la escuela, en la ciudad, resisten da a da, aquellas que combaten esa opresin de gnero en

    la codianeidad y que con su persistencia se proponen transformar el estado actual de cosas, delineando

    nuevos rumbos, soando y materializando nuevas y viejas utopas.

    Por los derechos de las mujeres y una sociedad sin patriarcalismo, por una sociedad democrca y

    socialista.

    Viva el 8 de marzo, Rojo y Violenta es nuestro grito de lucha y transformacin