34
EL BINOMIO POLICIA – FISCAL EN LA INVESTIGACION DEL DELITO EL PLAN DE INVESTIGACION II HUGO MÜLLER SOLON ABOGADO – CORONEL POLICIA NACIONAL DEL PERU ® [email protected]

ROL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU EN EL NUEVO MODELO … · PPT file · Web view2016-04-16 · El nuevo modelo de la Investigación ... 0 En su primera parte el formato contiene

Embed Size (px)

Citation preview

EL BINOMIO POLICIA – FISCAL EN LA INVESTIGACION DEL DELITO

EL PLAN DE INVESTIGACION II

HUGO MÜLLER SOLONABOGADO – CORONEL POLICIA NACIONAL

DEL PERU ®[email protected]

HERRAMIENTA METODOLOGICAMANUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACION

(Equipo de Trabajo PNP-MP).- APROBADO:

MINISTERIO PUBLICORFN Nº 1590-2011-MP-PN del 11AGO20011Fdo. José Antonio PELAEZ BARDALES.Fiscal de la Nación

POLICIA NACIONALRD Nº 5663-2011-DIRGEN/EMG del 19JUL2011Fdo. Raúl Becerra VelardeDirector General de la Policía Nacional del Perú

IMPORTANCIA DEL PLAN DE IMPORTANCIA DEL PLAN DE INVESTIGACION INVESTIGACION

Coadyuvar a que el Fiscal cumpla con su función de conducir y Coadyuvar a que el Fiscal cumpla con su función de conducir y controlar jurídicamente los actos de investigación de la Policía. controlar jurídicamente los actos de investigación de la Policía. Art. IV.2 TP del CPP:Art. IV.2 TP del CPP:

1.1.Precisando el objeto, y de ser el caso, las formalidades Precisando el objeto, y de ser el caso, las formalidades especificas que deben reunir los actos de investigación para especificas que deben reunir los actos de investigación para garantizar su validez. (Art. 65 CPP)garantizar su validez. (Art. 65 CPP)2.2.Decidiendo la estrategia de investigación adecuada al caso.Decidiendo la estrategia de investigación adecuada al caso.3.Programando y coordinando el empleo de pautas, técnicas y el empleo de pautas, técnicas y medios indispensables para la eficacia de la investigación. Art. 65 medios indispensables para la eficacia de la investigación. Art. 65 CPP)CPP)4.4.Garantizando el derecho de defensa del imputado y sus demás Garantizando el derecho de defensa del imputado y sus demás derechos fundamentales, así como la regularidad de las diligencias derechos fundamentales, así como la regularidad de las diligencias correspondientes. (Art. 65 CPP)correspondientes. (Art. 65 CPP)

En la práctica, la conducción y el control jurídico de las funciones En la práctica, la conducción y el control jurídico de las funciones de investigación de la Policía, se reflejan en el PLAN DE de investigación de la Policía, se reflejan en el PLAN DE INVESTIGACION.INVESTIGACION.

MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN1.1 Finalidad de la investigación del delito1.2 ¿Por qué planificar la investigación?

1.3.El Manual para el Desarrollo del Plan de Investigación 1.4 Rol del Ministerio Público y de la Policía Nacional en la investigación del delito.1.5 La investigación como Acopio de documentos Vs. como recopilación de

información.1.6 La investigación un proceso dinámico

2. EL PLAN DE INVESTIGACIÓN Y EL CRITERIO DE SELECTIVIDAD 2.1. Justificación del Plan de Investigación

2.2. El Plan de Investigación aplicado a la investigación del delito

3. DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN 3.1. ¿Qué es el Plan de Investigación?

3.2.Objetivos del Plan de Investigación3.3. Características del Plan de Investigación

3.4.Fases del Ciclo de Investigación

4. TEORÍA DEL CASO4.1.Los elementos de la teoría del caso tienen tres niveles de análisis:4.2.Utilidad de la teoría del caso

5. FORMATO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)6. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DEL (PI) PASO A PASO

6.1 El código único de carpeta fiscal6.2 El Código único de expediente judicial6.3 Datos del Caso6.4 Equipo de Trabajo6.5 Hechos Penalmente Relevantes6.6 Hipótesis para orientar la investigación6.7 Objetivos6.8 Medidas sobre los bienes6.9 Victimas6.10 Teoría del Caso6.11 Salidas Alternativas6.12 Etapa Intermedia6.13 Juicio6.14 Control de la Ejecución de la Pena

CASOS PRACTICOS 1,2,3,4,5ANEXOS: (I)Orientaciones Generales para la Investigación, (II) Lista de actuaciones generales para la investigación

criminal.

4. TEORÍA DEL CASO

¿POR QUE UTILIZAR EL PLAN DE INVESTIGACION ?

Utilizar recursos racional y adecuadamente.

Permite concentrar acciones y recursos en lo que será útil para los fines del proceso

Orientar metodología de investigación, formular

hipótesis y contrastarlas.

Permite, prioridades en investigación, señalar

responsabilidades y plazos.

Permite seguimiento actos de investigación

Controlar el cumplimiento de los plazos procesales

Guía de Trabajo que puede ser asumida por cualquier fiscal o policía que se

incorpore al Caso.

SOBRESEIMIENTOSobreseimiento

Investigación

Preparatoria

Plan de Investigación

De tal manera que al concluir la Investigación Preparatoria de acuerdo al Plan de Investigación, el Fiscal disponga de los elementos de convicción suficientes para decidir si formula Acusación o solicita Sobreseimiento.

MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL – POLICIACON EL PLAN DE INVESTIGACION

CASO PRACTICO DE APLICACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACION

NOTICIA CRIMINAL (Caso Flagrante – Corrupción de funcionario)

HECHOS

• Lima, 15 de enero del 2010, el SOB PNP Marco Novoa Celiz perteneciente a la DIPOLTRAN - Lima, informa que, aproximadamente a las 14:00 horas de la indicada fecha, se intervino a Edgar Edú Pomayay Gutiérrez, quien conducía el vehículo Sedan color azul marino, modelo Yaris, marca Toyota del año 2007, de placa SD-2345, en la intersección de las avenidas Abancay y Emancipación, en el cercado de Lima y sobrepasó una luz roja, por lo que le solicitó la entrega de documentos (DNI Licencia de conducir, tarjeta de propiedad y SOAT), encontrando dentro de los mismos un billete de diez nuevos soles y manifestando el intervenido: “ya pues jefe pa tu cafecito que estoy apuradito”, actitud que tendría por finalidad que falte a su deber al no imponerle la sanción administrativa respectiva.

2 3 0 6 0 1 4 5 0 2 - 2 0 1 0 - 0 0 2 3 - 0 0 11. CÓDIGO ÚNICO DE CARPETA FISCAL

EXPLICACION DEL FORMATO DEL PLAN DE INVESTIGACION

2 3 0 6 0 1 5 1 0 0 - 2 0 1 2 - 6 - 0

En su primera parte el formato contiene el código numérico de la Carpeta Fiscal y Expediente Judicial respectivamente, que permitirá la identificación del caso.

2 0 1 0 - 0 1 9 2 2 - 0 - 2 3 0 1 - J R - P E - 12. CÓDIGO ÚNICO DE EXPEDIENTE JUDICIAL

0 0 4 8 6 - 2 0 1 2 - 6 3 - 1 6 0 1 - J R - P E

3. DATOS DEL CASO

Delito (s) CONTRA LA ADMINISTRACION PÚBLICA – CORRUPCION DE FUNCIONARIOS

 

Nombre (s) del Investigado (s) Datos de ubicación

Edgar E. POMAYAY GUTIÉRREZ

Nombre (s) del agraviado (s) y/o Representante (s)

EL ESTADO (Procurador especializado en delitos de corrupción)

 

Lugar de los hechos Lima

Fecha y hora de los hechos 15 de enero del 2010 – 14.00 hrs.  

Fecha de elaboración del PI 15 de enero del 2010

Tercero Civilmente Responsable

 

Abogado Dr. Pedro Jacinto Pérez(Defensoría Pública)

Dirección-Teléfono. Email.

 

Nª de Registro Denuncia Policial

123 Dependencia de origen DIPOLTRAN-Lima  

En esta parte se registraran:Nombres del imputado y del agraviado, en caso se haya identificado; los terceros responsables, abogado defensor; registro del lugar y fecha del hecho, fecha de inicio de la investigación; así como el número de registro del caso en la Policía y la dependencia de origen para facilitar la ubicación y control del caso en la Policía Nacional.

Se consigna nombre del Fiscal y Policía integrantes equipo de trabajo de investigación, así como de los órganos de apoyo como son peritos, médicos legistas y en general cualquier otra persona o institución que pueda aportar información valiosa para la investigación; registrando todos los datos necesarios para su ubicación; asimismo se establece un registro de las reuniones del equipo de trabajo (fechas de sesiones de trabajo)

.. 4. EQUIPO DE TRABAJO Despacho Fiscal 1º DPI-FPPCL Fiscal asignado (Email –

Teléfono)José Gutiérrez Miranda RPM # 45678

Unidad Policial Comisaría de Cotabambas

Superior Responsable / Instructor (Email – Teléfono)

Mayor PNP: Pedro Suarez [email protected] Juan Silva Rojas – [email protected]

Otros integrantes

Peritos MédicosOtros

Datos de ubicación

CelularEmail

Fechas desesiones de trabajo

Inmediatas

Una correcta descripción de los hechos debe contener lo siguiente: 1. Ubicación precisa y descripción del lugar de los hechos. 2. Tiempo en el que ocurrieron de ser posible hora y fecha.3. Descripción del hecho y del modo en que se presume ocurrió.4. Detalle de los elementos materiales involucrados en el hecho.5. Nombre o apelativo de posibles autores y partícipes del hecho.6. Identificación de víctimas, agraviados y testigos del hecho.7. Origen o fuente de la información penalmente relevante.

5. HECHOS PENALMENTE RELEVANTES

En fecha 15 de enero del 2010, en Lima, siendo aproximadamente las 14:00 horas, Edgar Edú Pomayay Gutiérrez, fue intervenido por la autoridad policial entre las avenidas Abancay y Emancipación, en circunstancias que pretendió entregar un soborno (billete de diez nuevos soles) al SOB PNP Marco Novoa Celiz, para evitar ser sancionado, al haber infringido una norma de tránsito.

• Aquí se coloca las hipótesis que servirán para orientar la investigación. Hipótesis principal, hipótesis secundarias. En este caso una sola hipótesis.

6. HIPÓTESIS

El señor Edgar Pomayay, entregó un billete de diez soles, al efectivo policial Marco Novoa, para evitar ser sancionado.

Plan de Investigación7. OBJETIVOS  

Estructura jurídica del delito Tipo penal

Articulo (397)Modalidad: Cohecho activo genérico

Elementos de Convicción

(lo que tengo)

Utilidad probatoria (Lo que demuestra)

Diligencias a realizar (Lo que falta) Responsable Plazo

Resultado

Conducta (s)(El que bajo cualquier modalidad,

ofrece, da o promete a un funcionario o servidor publico, donativo, promesa, ventaja o

beneficio para que realice u omita actos en violación de sus

obligaciones)

Acta de incautación del dinero.

La existencia de dádiva

Declaración del SOB Marco Novoa CelizConfirmación Judicial

Instructor Juan Silva Rojas

Fiscal del Caso

2 horas

Instructo

r Juan

Silva

Rojas

Autor (s)(Sujeto activo)

Edgar Edú Pomayay Gutiérrez Acta de intervención

Identificación del imputado

Ficha de RENIECBrevete,

Instructor Juan Silva Rojas

1 hora

Instructo

r Juan

Silva

Rojas

Partícipe (s)

Atenuante (s)Agravante (s)

Elementosespeciales del tipo

Responsabilidad, dolo, culpa, (preterintencional)

Dolo

1. Acta de intervención.

2. Acta de incautación del dinero

dolo Declaración del SOB Marco Novoa CelizDeclaración de Edgar Edu Pomayay Gutiérrez

Instructor Juan Silva Rojas con intervención

Fiscal del Caso

1 hora

Instructo

r Juan

Silva

Rojas

Reparación civil

8. MEDIDAS SOBRE BIENES (incautados, inmovilizados, evidencias y otros): INCAUTADO

Identificación del bien

Decisión – Autoridad

Ubicación física

Responsable de la custodia

Observaciones

(Plazo, estado,

etc.)Un billete de diez nuevos soles (Cadena de Custodia N° 23.5.2011)

En Custodia Almacén de bienes incautados, evidencias y otros del MP de Lima

Jirón Lampa Nº 234 - Lima

Jefe de Almacén

Sr. Custodio Cadena

El Código Procesal Penal ha establecido diversas medidas que pueden recaer sobre bienes que se encuentran relacionados con el delito (embargos); las mismas que deberán ser registradas en este cuadro, por cuanto sobre ellos se deberá tomar una decisión definitiva al concluir la investigación.

9. VÍCTIMA (agraviado, actor civil) Y TESTIGOS

Identificación Datos de contacto

Pretensión(Justicia,

Reparación, Protección)

Medidas(Atención, protección, asistencia)

Unidad Responsable

de las medidas

EL ESTADO Procurador

Público Justicia

Protección: Almacén de

bienes incautados, evidencias y otros del MP

de Lima

Jefe de Almacén

Sr. Custodio Cadena

Proceso Penal no sólo debe preocuparse de la sanción al responsable, sino darle a la víctima la satisfacción por el daño sufrido; es necesario acreditar el perjuicio causado al bien jurídico; de allí la importancia de identificar a la víctima, registrar la forma de ubicarla, así como conocer su pretensión.

Por otro lado, existirán casos en donde la víctima o testigo necesitará ser derivada a la unidad de protección de víctimas y testigos, por lo que se deberá establecer este contacto a los efectos del juicio.

10. TEORÍA DEL CASOFáctico:

En fecha 15 de enero del 2010, siendo aproximadamente las 14:00 horas, Edgar Edú Pomayay Gutiérrez, fue intervenido por la autoridad policial en circunstancias que pretendió entregar un soborno a SOB PNP Marco Novoa Celiz, para evitar ser sancionado, al haber infringido una norma de tránsito.

Jurídico

Edgar Edú Pomayay Gutiérrez, es autor del delito previsto en el artículo 397º 1er. Párrafo del Código Penal

Probatorio:

Acta de intervención; acta de incautación del dinero y confirmación juridicial de la misma; declaración del SOB Marco Novoa Celiz, declaración de Edgar Edu Pomayay Gutiérrez.

11. SALIDAS ALTERNATIVAS

Tipo de Salida y etapa procesal Fecha Participación

de las víctimas

Resultado de la Audiencia Seguimiento

Terminación Anticipada17 de

enero

2010

Decisión Judicial:

Se impuso una

pena de 3 años

suspendida y una

reparación civil de

S/.500

Control de su cumplimiento

En esta parte del formato, se anota de manera sucinta la historia que se ha venido construyendo desde el inicio de la investigación, después de verificadas la hipótesis y deberá considerar los tres aspecto; fáctico, jurídico y probatorio.

En esta parte se consigna tipo de salida aprobada (principio de oportunidad, acuerdo reparatorio, terminación anticipada, conclusión anticipada, proceso inmediato).

En este bloque se consigna el tipo de requerimiento presentado ante el Juez y el resultado de la audiencia.

Actuaciones Resultados

12. ETAPA INTERMEDIA

Terminación Anticipada Se dictó sentencia Anticipada

En esta parte se consigna información importante del juicio, si el juez ha realizado actuación de pruebas de oficio; los criterios respecto a la valoración de la prueba de los jueces; si la sentencia fue absolutoria o condenatoria, las penas y consecuencias accesorias, y otros.

Actuaciones e incidencias Resultados

13. JUICIO

Se impuso una pena de 3 años suspendida y una reparación civil de S/.500Se dictó sentencia Anticipada

En esta parte se consignará el seguimiento de la ejecución de la pena, cumplimiento de la reparación civil y consecuencias accesorias.

Acciones realizadas Resultados

14. CONTROL DE LA EJECUCION DE LA PENA

Condenado cumplió con el pago de la reparación civil de S/.500

Pago de la reparación civil

LISTA DE ACTUACIONES GENERALES PARA LA INVESTIGACION CRIMINAL POR

TIPO DE DELITO

VIOLACION DE MAYOR

VIOLACION DE MENOR

ACTO CONTRARIO AL PUDOR DE

MENORES

Identificación de imputados, (pericia dactiloscópica)Verificación domiciliaria.Antecedentes policiales, penales, judiciales y requisitorias de imputados.

Declaración del denunciante y/o agraviado.

Declaración de testigo

Reconocimiento Fotográfico

Reconocimiento en rueda

Reconocimiento médico legal del agraviado.

Prendas de vestir y prendas intimas

Pericia Psicológica del Imputado

Pericia Psiquiátrica de personalidad Psicosexual del imputado

Pericia Psicológica del agraviado

Inspección Técnico Policial en el lugar de los hechos.Pericia BiológicaPericia de ADNCadena de Custodia

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

xxx

xx

x

xx

x

x

xx

x

FALSICACIÓNUSO DE

DOCUMENTO FALSO

FALSEDAD IDEOLÓGICA

FALSEDAD GENÉRICA

Identificación de imputados, (pericia dactiloscópica)

Verificación domiciliaria.

Antecedentes policiales, penales, judiciales y requisitorias de imputados.

Declaración del denunciado

Declaración del denunciante y/o agraviado.

Muestras graficas espontáneas del agraviado y del implicado

Acta de registro personal

Pericia grafotécnica y/o cotejo ( * )

Convalidación de Incautación.

Informe de autenticidad o falsedad de sellos, timbres u otros.

Cadena de Custodia

DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA

x

x

x

x

x

x

x

VIOLENCIA Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD

ABUSO DE AUTORIDAD

OMISIÓN DE ACTOS

FUNCIONALES

Identificación de imputados, (pericia dactiloscópica)

Verificación domiciliaria.

Antecedentes policiales, penales, judiciales y requisitorias de imputados.

Declaración del denunciante y/o agraviado (efectivo policial)

Declaración de testigo

Reconocimiento médico legal del agraviado.

Prendas de vestir con violencia

Cadena de Custodia

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

x

x

x

x

x

x

x

TENENCIA ILEGAL DE ARMAS

Identificación de imputados, (pericia dactiloscópica)

Verificación domiciliaria.

Antecedentes policiales, penales, judiciales y requisitorias de imputados.

Declaración de Testigos (Policía Interviniente).

Declaración de Imputado

Acta de Registro Personal y/o Vehicular e Incautación

Pericia Técnica de Operatividad de Arma de fuego

Pericia Balística.

Pericia Dactiloscópica

Informe de DISCAMEC de propiedad de Arma.

Pericia de Absorción Atómica

Acta de Registro domiciliario y Verificación domiciliaria.

Informe de la DAM PNP de propiedad de arma de fuego

Antecedentes de Imputado

Convalidación de la Incautación

Cadena de custodia

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

xx

xxx

xx

x

xxx

HURT

O SI

MPL

E Y/

O AG

RAVA

DO

ROBO

SIM

PLE

Y/O

AGRA

VADO

APRO

PIAC

IÓN

ILÍC

ITA

ESTA

FA

FRAU

DE E

N LA

AD

MIN

ISTR

ACIÓ

N EN

LA

S PP

JJ

USUR

PACI

ÓN

DAÑO

S

RECE

PTAC

IÓN

Identificación de imputados, (pericia dactiloscópica)Verificación domiciliaria.

Antecedentes policiales, penales, judiciales y requisitorias de imputados.

Declaración de testigo (s).Acreditación de la preexistencia.Pericia contableRequerimiento de pago o devoluciónPericia psicológicaPericia médico legalPericia valorativa y/o acreditación del daño ocasionadoInspección técnico policial o inspección criminalística del lugar de los hechosActa de constatación y/o inspección fiscal

Acta de incautación y/o registro personalActa de registro domiciliario y Verificación domiciliaria.Acta de ubicación, identificación, recojo, embalaje y lacrado de elementos físicos e indicios

Acta de Reconocimiento fotográficoActa de reconocimiento físicoActa de Registro VehicularActa de Reconocimiento de Vehículo.Acta de Reconocimiento de Voces y/o objetos.

Información de Registros PúblicosAntecedentes policiales, penales, judiciales y requisitorias de imputados.Antecedentes policiales de vehículosPericia técnica de operatividad de Arma de fuego.

Pericia BalísticaPericia de Absorción Atómica.Pericia para determinar arma blanca o identificar objeto usado como medio para la amenaza o violencia.Pericia dactiloscópicaPericia de Identificación Vehicular y/o accesorios.

Confirmación de la IncautaciónCadena de Custodia

Declaración del denunciado.

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

Declaración del denunciante.

xxxxx

HOMICIDIO SIMPLE Y/O CALIFICADO

HOMICIDIO CULPOSO

LESIONES LEVES Y/O GRAVES

LESIONES CULPOSAS

Identificación de imputados, (pericia dactiloscópica)

Verificación domiciliaria.Antecedentes policiales, penales, judiciales y requisitorias de imputados.

Declaración del denunciante y/o pariente más cercano

Declaración del denunciado

Declaración de testigo (s)Acta de incautación y/o recojo de Indicios en el lugar del hechoActa de levantamiento de cadáver

Acta de registro personal

Acta de Reconocimiento fotográfico

Acta de Reconocimiento en Rueda

Protocolo de necropsia

Reconocimiento médico legal y exámenes auxiliares

Inspección técnico criminalística

Inspección técnico policial

Pericia biológica o de ADN

Pericia de absorción atómica

Pericia balística

Pericia química, toxicológica y dosaje etílico

Acta de defunción.

Pericia psicológica del imputado.

Pericia psiquiatrica del imputado.

Fotografías de escena del crimen.

Planimetría

Informe de la UIAT

Pericia Física

Antecedentes del Imputado

Perfil Psicológico del delincuente.

Impresión Psicológica de escena del crimen

Pericia Dactiloscópica

Antecedentes del Imputado

Convalidación de incautación.

Cadena de Custodia( * ) Cuando se ha empleado arma de fuego.

DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

xxxxxxxx

xxxxxxxxxxxx

x

xx

COACCIÓN VIOLACIÓN SEXUAL

ACTOS CONTRA EL PUDOR

Identificación de imputados, (pericia dactiloscópica)

Verificación domiciliaria.

Antecedentes policiales, penales, judiciales y requisitorias de imputados.

Declaración del denunciante

Declaración de la agraviado (a) y/o entrevista única en cámara Gesell Declaración del denunciado.

Declaración de testigos

Reconocimiento médico legal

Informe psicológico del agraviado y del denunciado.

Partida de nacimiento de la menor.Elemento que acredite autoridad sobre la victima, parentesco con la victima u otro.Pericia biológica o de ADN Acta de reconocimiento físico y/o panneaux fotográfico

Acta de incautación (de arma de fuego, de ser el caso) y recojo de prendas Pericia de absorción atómica ( 2 )

Pericia balística ( 3 )

Convalidación de Incautación

Cadena de Custodia

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

EN FUNCION DE INVESTIGACION DEL DELITO

PARA AYUDAR EL TRABAJO DEL BINOMIO POLICIA - FISCAL

SE HA ELABORADO

PLAN DE INVESTIGACION

El nuevo modelo de la Investigación Criminal, exige un trabajo en equipo (Fiscal – Policía), para desarrollar conjuntamente las actividades de investigación con el fin de buscar y asegurar los medios probatorios necesarios para llegar y culminar exitosamente los fines de la Investigación:

Acusación Salida Alternativa Juicio Oral.