5
Roles del Mediador: El mediador es: Un facilitador. Abre puertas o canales de comunicación. Transmite y traduce la información. Sabe establecer diferencia entre posiciones e intereses. Es creador de opciones. Es agente garante de la realidad. su trabajo es incrementar en cada parte su conocimiento y conciencia de las necesidades de la otra parte y construir un marco realista dentro del cual ellos puedan evaluar los costos y beneficios de continuar o resolver el conflicto.

Roles Del Mediador

Embed Size (px)

Citation preview

Roles del Mediador:

El mediador es:Un facilitador.Abre puertas o canales de comunicacin.Transmite y traduce la informacin.Sabe establecer diferencia entre posiciones e intereses.Es creador de opciones.Es agente garante de la realidad. su trabajo es incrementar en cada parte su conocimiento y conciencia de las necesidades de la otra parte y construir un marco realista dentro del cual ellos puedan evaluar los costos y beneficios de continuar o resolver el conflicto.

En el curso de una sesin tradicional demediacin, podemos ver que elmediadorjuega diferentes roles, que en sentido general son:Facilitador:El mediadorfacilita el proceso de mediacin manteniendo la discusin y dirigiendo el conflicto para que ste se convierta en el mpetu del movimiento y no en la retranca del proceso.Abre los canales de comunicacin: Cuando las partes no estn hablando entre s por cualquier razn,el mediadorinterviene para restablecer la comunicacin. Muchas veces, debe serel mediadorsolo quien se comunica por un tiempo con las partes, por separado, para prepararlas para este proceso de comunicacin facilitada.Transmisor y traductor de informacin: A veces las partes se hablan pero no se comunican, no se entienden entre ellas. Es posible que no estn conscientes de ciertos hechos, o tienen percepciones diferentes sobre el significado de estos hechos. Aquel mediadorpuede actuar no slo como transmisor sino como traductor de la informacin. Ambas funciones son importantes.Diferenciador entre posiciones e intereses:El mediadorsabe que las acciones de regateo sobre la base de posiciones pueden ser expresiones de dolor, rabia o deseo de castigo, as como pueden ser tambin una esperanza realista de concesiones. Pero llevar a las partes a los intereses (deseos, temores, necesidades, motivaciones, aspiraciones etc.) que estn detrs de las posiciones es un proceso fundamental delmediador.Usualmente las partes no transan un conflicto sin modificar sea la forma o el contenido de sus demandas originales.El mediadorayuda a las partes a distinguir los verdaderos intereses subyacentes y con ello modificar las posiciones originales de regateo.Creador de opciones:El mediadorno es siempre un ente pasivo. De hecho, mientras la sesin progresa,el mediadorse involucra ms y ms y en algn momento podra proponer opciones de ganancia mutua para las partes. Este es uno de los aspectos ms creativos dela mediaciny no debera ser pasado por alto. Recordando que no es la funcin delmediadorbuscar l la solucin y vendrsela a las partes, s puede sugerir ideas a las partes, como una forma de asistirles a resolver el conflicto.Agente de la realidad: Es uno de los roles ms crticos delmediador.Mientras se acerca a un acuerdo o a su posibilidad, su trabajo es incrementar en cada parte su conocimiento y conciencia de las necesidades de la otra parte y construir un marco realista dentro del cual ellos puedan evaluar los costos y beneficios de continuar o resolver el conflicto. En este rol,el mediadorasume un riesgo grave frente a las partes que no comprenden su trabajo y quieren complacencia, pero es un riesgo inevitable y es nuestra obligacin asumirlo.Reglas de Oro en Mediacin:Mientras mediamos, debemos tener en cuenta algunas reglas acerca del comportamiento humano:1. Las personas raramente toman decisiones si hay una forma de evitar hacerlo.2. Las personas pueden estar de acuerdo en los hechos pero en desacuerdo, incluso violentamente, respecto al significado de esos hechos.3. Las personas usualmente actan para lo que entienden es de beneficio propio, aunque no siempre les resulta realmente beneficioso.4. Cuando dos personas tienen un diferendo, ste no se puede resolver hasta que ambas partes decidan que ellas realmente quieren resolverla.5. A las personas no les gusta que le digan lo que tienen hacer.6. A la gente no les gusta pedir excusas.7. La gente tiende de promover solamente aquellas decisiones que ellos ayudaron a formular.8. Las personas son ms importantes que las disputas. Si las partes acuerdan convivir entre ellas sin resolver quien hizo qu en el pasado, entonces lo que se hizo en el pasado no es lo importante.9. Las disputas no se resuelven revolcndose en lo negativo; ellas se resuelven discutiendo reas de acuerdo entre las partes en pleito y resaltando lo positivo.10. No se llega a ningn acuerdo sin alguna duda o reserva.Finalmente en una mediacin en Guatemala, un importante empresario me dijo Nelson lo que ms me gusta de esteproceso de mediacinque ests facilitando, es lo que ms me aterra. Y yo le pregunt que ser, que ha llegado el momento de desnudarnos psicolgicamente para entrar en convivenciay eso asusta porque ahora no se trata de tener la razn sino de despojarnos de nuestras poses y generar soluciones, y para eso se necesita una valenta existencial muy diferente y a la vez muy profundaes ms fcil pelear, que sentarse con los otros a negociar..