234
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE PROGRAMA DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA NACIONAL EN PERIODOS DE CAMPAÑA ELECTORAL PRESIDENCIAL: LOS CASOS DE VENEZUELA 2012 Y CHILE 2013 Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística Alumna: Koritza Subero Pérez Becaria PUCV (2013-2014) y CONICYT Nº 21150083 Profesor guía: Dr. Cristian González Arias Viña del Mar, marzo de 2018

ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

INSTITUTO DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE

PROGRAMA DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA

ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA

DIARIA NACIONAL EN PERIODOS DE CAMPAÑA

ELECTORAL PRESIDENCIAL: LOS CASOS DE VENEZUELA

2012 Y CHILE 2013

Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística

Alumna: Koritza Subero Pérez

Becaria PUCV (2013-2014) y CONICYT Nº 21150083

Profesor guía: Dr. Cristian González Arias

Viña del Mar, marzo de 2018

Page 2: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

2

La investigación realizada se enmarca en el Proyecto FONDECYT 1140912, y fue financiada

inicialmente por parte la PUCV (periodo 2013-2014) y, luego, por una beca CONICYT Nº

21150083 para doctorado nacional y extensión de tesis. Asimismo, la investigación fue

desarrollada parcialmente durante una estadía en el Grupo ADARR (Analyse du discours,

argumentation, rhétorique) del Porter Institute y Universidad de Tel Aviv – Israel, bajo la

dirección de Ruth Amossy y la co-coordinación de Roselyn Koren; y en el Centre National de

la Recherche Scientifique (París-Francia) bajo la dirección de Marianne Doury. Esta fue

fomentada por una beca de pasantía doctoral PUCV/1305-02, desde octubre del 2015 a enero

del 2016.

Page 3: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

3

TABLA DE CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN 9

PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO 19

CAPÍTULO I. EL DISCURSO Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

DE LA SOCIEDAD 21

1.1 El estudio del discurso y su clasificación en géneros 22

1.2 Discurso e influencia social 29

1.3 Discurso político 32

1.3.1 El intercambio de discursos durante las campañas electorales 35

1.3.2 El discurso político en periodos de campaña electoral 39

1.4 Discurso mediático 42

1.4.1 Los medios de comunicación y la política 43

1.5 El discurso periodístico y sus géneros 49

1.5.1 Género de opinión: El editorial 54

CAPÍTULO II. EL ROL SOCIAL COMO MODELO DE ACCIÓN 62

2.1 Rol social del sujeto enunciador 63

2.1.1 Enunciador y Destinatario 65

2.1.1.1 Estatus del sujeto enunciador 67

2.1.1.2 Posicionamiento 68

2.1.2 Roles lingüístico-comunicativos y actos de habla en el discurso 70

2.1.3 Situación social de comunicación y situación comunicativa 77

SEGUNDA PARTE: MARCO METODOLÓGICO 79

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 81

3.1 Problema de investigación 82

3.2 Pregunta de investigación 84

3.3 Objetivos de investigación 84

3.4 Tipo y diseño de investigación 85

3.5 Enfoque de investigación 86

3.6 Alcance de la investigación 87

3.7 Unidad de Análisis 87

3.7.1 Antecedentes generales de los diarios seleccionados y sus lectores 88

3.7.1.1 La prensa chilena y sus lectores 89

3.7.1.2 La prensa venezolana y sus lectores 92

Page 4: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

4

3.8 Procedimientos para la recolección del corpus 93

3.9 Corpus 95

3.9.1 Categorías de análisis 97

3.10 Procedimientos de análisis del corpus 98

3.10.1 Primera etapa: Análisis descriptivo 99

3.10.2 Segunda etapa: Análisis interpretativo y relacional 106

3.10.3 Tercera etapa: Análisis comparativo 107

3.11 Técnicas estadísticas y cálculos porcentuales de la investigación 108

3.12 Síntesis del marco metodológico 110

TERCERA PARTE: RESULTADOS, DISCUSIONES Y CONCLUSIONES 112

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 114

4.1 Situación social de comunicación de los países observados 115

4.1.1 Chile 2013 115

4.1.2 Venezuela 2012 118

4.1.3. Síntesis de la situación social de comunicación 120

4.2 Estatus de los editoriales 121

4.2.1 Estatus de El Mercurio 123

4.2.2 Estatus de La Tercera 130

4.2.3 Estatus de Correo del Orinoco 134

4.2.4 Estatus de El Nacional 137

4.2.5. Síntesis del estatus de los editoriales 140

4.3 Roles lingüístico-comunicativos del enunciador expresados en los

editoriales del corpus seleccionado 142

4.3.1. Objetos de discurso (OD) y problemáticas (PR) de los editoriales 144

4.3.1.1. Síntesis de los OD y PR 154

4.3.2 Roles lingüísticos-comunicativos y actos de habla 157

4.3.3. Síntesis de los roles lingüístico-comunicativos 165

4.4 Roles sociales del género editorial en periodos de campaña 166

4.4.1. Tipología de roles sociales en el género editorial en periodos de

campaña 167

4.4.2. Descripción de los roles sociales del género editorial en periodos de

campaña 180

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 211

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 220

Page 5: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

5

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Página

Ilustración 1. Elementos del capítulo I 21

Ilustración 2. Roles complementarios de participantes en un sistema de

comunicación política (Blumler & Gurenvitch, 1995:15) 47

Ilustración 3. Taxonomía de géneros periodísticos (Marques de Melo & Assis

2016) 53

Ilustración 4. Elementos del capítulo II 62

Ilustración 5. Actos de habla según Austin (1996) 71

Ilustración 6. Dimensiones o criterios de Searle (1991) 73

Ilustración 7. Descripción de taxonomía de actos según Searle (1991) 74

Ilustración 8. Elementos del marco metodológico 81

Ilustración 9. Circulación de diarios chilenos 89

Ilustración 10. Lectura total de diarios chilenos 90

Ilustración 11. Secciones de diarios leídas, por nivel socioeconómico y región

en Chile 91

Ilustración 12. Tiempo promedio diario de lectura de diarios en Venezuela 93

Ilustración 13. Elementos del capítulo IV 114

Ilustración 14. Temas relevantes con muestra de adhesión y propuestas de los

candidatos presidenciales (2012) 116

Ilustración 15. El Mercurio (versión digital) 124

Ilustración 16. La Tercera 130

Ilustración 17. Diario venezolano Correo del Orinoco 135

Ilustración 18. Diario venezolano El Nacional 138

Ilustración 19. Editorial Tareas para Chile II: Las verdaderas prioridades

Educacionales 173

Ilustración 20. Ejemplo de análisis conjunto de categorías para identificación

de rol social 178

Page 6: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

6

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1. Marco temporal de procedimiento para la recolección total de la

unidad de análisis 95

Tabla 2. Corpus 96

Tabla 3. Categorías de análisis 97

Tabla 4. Formato de recolección de datos 98

Tabla 5. Guía para la identificación de posicionamiento y destinatario del 100

editorial

Tabla 6. Guía para la identificación de OD pre-establecidos: Temas generales 102

Tabla 7. Guía para la identificación de OD pre-establecidos: Temas de campaña 102

Tabla 8. Roles lingüístico–comunicativos: Actos de habla 103

Tabla 9. Actos de habla asertivos 104

Tabla 10. Actos de habla directivos 104

Tabla 11. Actos de habla expresivos 105

Tabla 12. Guía para la identificación de roles de los medios participantes en un

sistema de comunicación política (Blumler & Gurenvitch, 1995) 107

Tabla 13. Síntesis del marco metodológico 109

Tabla 14. Elecciones presidenciales, Chile 2013 115

Tabla 15. Elecciones presidenciales, Venezuela 2012 119

Tabla 16. Posicionamientos 122

Tabla 17. Destinatarios 123

Tabla 18. Objetos de discurso: temas generales y temas de

campaña 142

Tabla 19. Objetos de discurso – El Mercurio y La Tercera 144

Tabla 20. Objetos de discurso en “Tareas para Chile (I-VI) 146

Tabla 21. Problemáticas de los OD discutidos en EM 147

Tabla 22. Problemáticas de los OD tratados en LT 149

Tabla 23. Objetos de discurso: El Nacional y Correo del Orinoco 151

Tabla 24. Problemáticas de los OD tratados en EN 152

Tabla 25. Problemáticas de los OD tratados en el CO 154

Tabla 26. Actos asertivos – Ejemplos 160

Tabla 27. Actos directivos – Ejemplos 162

Tabla 28. Roles sociales del género editorial en periodos de campaña 170

Tabla 29. Ejemplo de identificación de acciones en la PR1 177

Tabla 30. Codificación de Roles Sociales para el análisis de desempeño en

Conjuntos 184

Tabla 31. Tabla de contingencia del total de casos: roles sociales y diarios 187

Page 7: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

7

Tabla 32. Tabla de contingencia: Roles – Diario 188

Tabla 33. Chi-cuadrado de categorías de análisis: rol social y diario 189

Tabla 34. Examen de puntos de fila entre diarios y roles sociales 190

Tabla 35. Examen de puntos de columna entre diarios y roles sociales 190

Tabla 36. Rol de vigilante en los editoriales del corpus 192

Tabla 37. Correspondencia entre diarios y rol de vigilante 194

Tabla 38. Correspondencia entre diarios y rol de mediador 199

Tabla 39. Tabla de contingencia rol de guía en los editoriales de los diarios 203

Tabla 40. Tabla de contingencia rol de proponente en los editoriales de los

Diarios 206

Tabla 41. Tabla de contingencia rol de proponente en los editoriales de los

Diarios 208

Page 8: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

8

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Página

Gráfico 1. Posicionamientos – El Mercurio 125

Gráfico 2. Destinatarios – El Mercurio 129

Gráfico 3. Posicionamientos – La Tercera 131

Gráfico 4. Destinatarios – La Tercera 133

Gráfico 5. Posicionamientos – Correo del Orinoco 135

Gráfico 6. Posicionamientos – El Nacional 138

Gráfico 7. Actos de habla en el corpus 157

Gráfico 8. Subtipos de actos asertivos predominantes 159

Gráfico 9. Roles sociales durante las campañas electorales presidenciales en

los cuatro diarios 182

Gráfico 10. Desempeño de roles en conjunto 183

Gráfico 11. Roles desempeñados en conjunto en los editoriales de prensa 185

Gráfico 12. Relación de cercanía entre roles y diarios: simétrica normalización 191

Gráfico 13. Relación de cercanía entre diarios y niveles del rol de vigilante 196

Gráfico 14. Relación de cercanía entre diarios y niveles del rol de mediador 200

ANEXOS EN CD-ROM

1. Tabla de corpus y su nominación

2. Tabla de problemáticas

3. Editoriales de El Mercurio

4. Editoriales de La Tercera

5. Editoriales del Correo del Orinoco

6. Editoriales de El Nacional

7. Tablas de contingencia: Posicionamiento vs Destinatario

8. Tablas de contingencia: Posicionamiento vs Diario

9. Tablas de contingencia: Diario vs Rol Social

10. Tablas de contingencia: Rol Social vs Posicionamiento

11. Tablas de contingencia: Destinatario vs Rol Social

12. Rol de Vigilante – Categorías

13. Rol de Mediador – Categorías

14. Procesamiento total de los casos

15. Análisis de corpus

16. Glosario de abreviaturas

Page 9: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

9

INTRODUCCIÓN

Esta investigación se sitúa en el ámbito del Análisis de Discurso, disciplina que examina los

aspectos de estructuración, funcionamiento e intención del discurso mismo y sus géneros en los

contextos sociales en que son expresados (Johnstone, 2008). Específicamente, la investigación

se enfoca en la descripción de los roles sociales del sujeto enunciador del género editorial

practicados durante campañas electorales presidenciales. En materia de aportes a la

caracterización de dichos roles se propone una tipología y se analiza de manera conjunta los

elementos componentes del marco de acción, así como, las variaciones de desempeño en cuatro

diarios nacionales, bajo una perspectiva comparativa de los contextos sociopolíticos de dos

países hispanohablantes latinoamericanos (Venezuela 2012 y Chile 2013).

El discurso es un lugar de construcción y configuración de los actores sociales, un espacio donde

sus enunciadores actúan e interactúan, se dotan y los dotan de una consistencia semiótica para

estructurar el espacio social (Lamizet, 2002). En una práctica discursiva, el enunciador enfrenta

expectativas de logro de un propósito específico, lo que lo lleva a seleccionar y realizar acciones

concretas de acuerdo a su identidad y a la posición que pretende mostrar ante una situación de

comunicación. En tal sentido, en un determinado contexto, dicho enunciador adopta un marco

de acción que puede ser entendido como su rol social. Los medios de comunicación son actores

sociales que juegan roles significativos en la reconstrucción de la realidad social, en la

estructuración de relaciones de poder y las percepciones de sus destinatarios en la sociedad

(Charaudeau, 2003).

De acuerdo con Charaudeau (2004, 2009), el rol social del enunciador está conformado, por tres

elementos fundamentales: el estatus social del sujeto, los roles lingüístico-comunicativos

(acciones discursivas) desempeñados en sus enunciados y las características específicas de la

situación social de comunicación que regulan dicha práctica. Estos tres elementos, a su vez,

están constituidos por otros componentes. El estatus está compuesto por la imagen pre-existente

del enunciador, su identidad social e institucional, la manera en que se posiciona al evaluar algo

Page 10: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

10

o a alguien, y su relación simétrica con la audiencia, entre otras (Amossy, 1999; Maingueneau,

2004; Trom, 2001). Los roles lingüístico-comunicativos hacen referencia a las acciones,

actividades o expresiones empleadas por el enunciador cuyo significado va más allá de su

constitución léxica, pues son desempeñados con una carga de intencionalidad que le da fuerza

para lograr un efecto en su receptor y determinan la relación entre los sujetos interactuantes

(Allouche, 2012, 2013; Charaudeau, 1992). La situación social de comunicación hace referencia

al entorno extralingüístico, las condiciones sociales, políticas, históricas y culturales en que el

discurso es producido (Van Dijk, 1997, 2001).

La búsqueda de influencia, a través del uso del lenguaje en relaciones sociales, ha sido abordada

desde la sociología, la lingüística y la política (Castells, 2009; Giménez, 1983; Rojas & Suarez,

2008; Van Dijk, 1999; Weber, 1993; Wodak & Meyer, 2003). Algunas investigaciones se han

enfocado en la estructuración de las relaciones de discurso-poder en la sociedad y han postulado

que la influencia social se puede lograr mediante prácticas discursivas que evidencien marcas

de poder, dado que quien emite el discurso a través de determinadas estructuras semánticas,

sintácticas y marcadores discursivos busca inducir comportamientos en sus destinatarios, hacer

que otros compartan determinadas creencias, actitudes, valores y conocimientos y generar

(otros) discursos (Fairclough & Wodak, 2005; Van Dijk, 2005, 2008). Otras investigaciones han

focalizado su atención en sujetos e instituciones que están en la búsqueda de la influencia social

como, por ejemplo, los medios y su estrecha relación con la política en periodos de campaña

electoral para lograr la orientación del voto del ciudadano elector (Báez, 2013; Crespo, 2003;

Hallin & Mancini, 2008).

Como es ampliamente reconocido, los medios de comunicación se constituyen como la principal

fuente de información sobre el entorno social, político y cultural compartida por la sociedad

(Charaudeau, 2003). Asimismo, la cobertura y presentación de dicha información u opinión se

relacionan estrechamente con la ideología de los medios, por lo que el discurso de estos ha sido

reconocido como ‘el cuarto poder’. Dicha denominación fue acuñada por Edmundo Burke a

finales del siglo XVIII a modo de contrapeso de los otros tres poderes tradicionales: el

Page 11: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

11

legislativo, el ejecutivo y el judicial. Según el autor, tal calificación se debe, fundamentalmente,

a los efectos creadores y moldeadores de los medios en la opinión del colectivo, al seleccionar

y jerarquizar la entrega de información de los acontecimientos del espacio público,

especialmente en relación con la política.

Báez (2013), Califano (2015) y Núñez (2002) plantean que la prensa es el medio de

comunicación que privilegia los asuntos de interés público y político. Esto se debería a que gran

parte del conocimiento socio-político y cultural de los miembros de la sociedad proviene de la

representación, construcción y recontextualización que la prensa hace de los hechos o eventos.

Además, se ha discutido la formación de opiniones del colectivo en estos ámbitos a razón de la

información que se obtiene de ella (Bernstein, 1990; Raiter, 2003; Saura, 2008). En general, se

concede a la prensa gran parte de la formación de conocimiento y opiniones de la sociedad

actual.

Entre los géneros discursivos de la prensa destaca el artículo editorial, ya que funciona como

una plataforma para expresar la posición adoptada por el medio frente a la contingencia político-

social de un país. En múltiples investigaciones, tales como las de Herman y Jufer (2001), Koren

(1996), Mann (1991) y Moreno (2002) se ha discutido y considerado que el editorial es un buen

reflejo del proyecto de búsqueda de influencia de un medio de prensa en un contexto

sociopolítico determinado.

Las prácticas discursivas que constituyen al género editorial de prensa, como todo discurso, son

influenciadas tanto por datos internos como externos. Así, por ejemplo, al analizar la elección

de determinadas prácticas del enunciador, el sentido que construye al elegirlas y la influencia

que el sujeto pretende lograr en sus receptores, se debe considerar en conjunto la organización

textual, los procedimientos discursivos (datos internos) y la adecuación de estos al contexto

sociopolítico (datos externos) en el que se producen (Amossy, 2000, 2008; Charaudeau, 1992,

2003, 2009; Charaudeau & Maingueneau, 2005; Erlich, 1993; Hallin & Mancini, 2008;

Maingueneau, 1991; Moreno, 2002).

Page 12: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

12

La relación entre el género editorial y el contexto en que se desarrolla se ve mayormente

reflejada en periodos socio-históricos importantes como los de campaña electoral, enfatizando

la capacidad de interacción con los ciudadanos al momento de difundir información de los

programas políticos de campaña (Califano, 2015; Santillán, 2012). Para Hallin y Mancini

(2008), la opinión del diario en el editorial, acerca de los partidos y personajes políticos en

periodo electoral, es fundamental para la existencia y permanencia de los mismos, todo ello,

debido a que el editorial posee una capacidad de influencia social que los vincula, en pro de

construirles una buena imagen, así como, para abordar y discutir problemas de la comunidad.

Diversas disciplinas han examinado la relación entre los medios y la política, mayormente en

periodos de campaña electoral en países europeos y latinoamericanos. En el ámbito del análisis

del discurso, se pueden mencionar coloquios como Medios y América Latina, convocado por la

asociación de Análisis del Discurso de América Latina (ADAL) en la Universidad de

Estrasburgo para inicios del 2017; también, L’élection présidentielle de 2017 et ses primaires:

enjeux de communication politique, el cual se efectuó en junio del mismo año en el Centro

Nacional de la Investigación Científica en Paris (Centre National de la Recherche Scientifique

- CNRS). Otro ejemplo, pero en el espacio de la neofilología, es el coloquio Langue et

démocratie de la Sociedad Neofilológica en la Universidad de Tampere en Finlandia para el mes

de agosto del 2017. En lo que respecta a las ciencias políticas, además, fue celebrado el congreso

de la Asociación Francófona de Ciencias Políticas L’Amérique latine en mouvement(s): enjeux

et outils d’analyse en la Universidad de Quebec – Montreal, y el llamado a dos números

especiales de la Revista Francesa de Ciencias Políticas (RFSP) acerca de la secuencia electoral

del 2017 en Francia. Los temas más discutidos en tales encuentros han sido los asuntos que

abordan los medios y sus posicionamientos en el ámbito político durante las campañas

electorales.

En el espacio de la sociología, comunicación política y el periodismo, el análisis del discurso

político en los medios en periodos de campaña electoral también ha motivado la elaboración de

Page 13: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

13

proyectos colaborativos entre investigadores de distintos países. A manera de ejemplo, Canel y

Voltmer (2014), desde una perspectiva diacrónica, muestran un compendio de estudios acerca

de los cambios que ha tenido el discurso político en los medios, desde inicios del siglo XX hasta

la primera década del siglo XXI en más de 20 países, a razón de la globalización, la relación

entre la cultura de los medios, el comercio y los acontecimientos políticos. En las

investigaciones que forman parte de dicho libro, sus autores exponen y comparan, desde

diferentes enfoques teóricos y metodológicos, las acciones de los medios y los valores sociales

que estos defienden de acuerdo a sus evaluaciones hacia determinados objetos, ideas o sujetos,

durante las campañas políticas.

Además, en el primer capítulo del libro, Canel y Voltmer (2014) presentan un marco conceptual

y metodológico, con alcance comparativo, que permite discutir acerca de temas como la

contextualización en los procesos de comunicación política y analizar el posicionamiento de los

medios en periodos electorales, lo cual representa la adhesión o confrontación a las posiciones

de otros sujetos discursivos (Du Bois, 2007; Weizman, 2008). Por ende, tal estudio aborda, en

cierta medida, elementos constituyentes del rol social del enunciador como son: la situación de

comunicación y parte del estatus social del sujeto.

En los ámbitos de comunicación, ciudadanía y política, se realizó un proyecto internacional de

colaboración científica entre Francia y Chile, que abarcó los periodos de 2015 a 2017 (CNRS

2014). Este proyecto analizó el rol de los medios televisivos en la comunicación, la recepción

de la ciudadanía en diferentes procesos sociales y políticos - como las elecciones presidenciales-

y la influencia de la televisión en los resultados electorales de dichos países. Este proyecto fue

considerado un antecedente relevante para esta investigación respecto de la relación entre los

medios y el poder en diferentes contextos sociopolíticos e históricos, aunque no abordó la

construcción social del intercambio lingüístico de los sujetos enunciadores.

Desde el estudio de los medios de comunicación y la teoría política y social, el rol de los medios

en tiempos de campaña ha sido investigado por Blumler y Gurenvitch (1995). Los autores

Page 14: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

14

examinan la relación entre instituciones mediáticas de Estados Unidos y Bretaña con las

instituciones políticas de los mismos que afectan los contenidos de la comunicación política en

periodo electoral. Asimismo, centrados en el propósito de influencia, los investigadores exponen

una percepción general de la situación relacionándola con grados de control entre los sujetos

participantes; evalúan la manera en que tales comunicaciones pueden tener un impacto en las

orientaciones políticas de la audiencia, la manifestación de partidismo, los grados de

compenetración entre los sujetos y la legitimación de los mensajes. Todo ello, hacia la

identificación y comparación de factores sociológicos y psicológicos que inclinan a los sujetos

participantes de la comunicación política a asumir distintas actitudes durante ese periodo.

Blumler y Gurenvitch (1995), basados en medios de habla inglesa americanos y británicos,

propusieron estructuras conceptuales susceptibles de aplicación global comparativa y

elaboraron un modelo de sistema de comunicación política que consta de 12 roles. Estos son

desempeñados en tres grupos de cuatro roles que son llevados a cabo por cada uno de los sujetos

participantes de las campañas electorales, los cuales son: políticos, medios y ciudadanos

electores. En lo que respecta a los medios como uno de los tres participantes de la comunicación

política en periodos electorales, los autores presentaron cuatro roles: guía (editorial guide),

moderador (moderator), vigilante (watchdog), y animador mediático (entertainer). Para la

taxonomía propuesta, los autores consideraron los aspectos contextuales y comunicativamente

relevantes de la cultura política anglosajona.

El estudio del rol del editorial de prensa en periodos de campaña ha sido abordado por Hannon

(2012). La autora examinó cinco editoriales, publicados en lengua inglesa a finales del periodo

de campaña electoral federal en Canadá 2011, con la finalidad de identificar las estrategias

argumentativas y recursos retóricos empleados por el sujeto discursivo del editorial para

expresar su adherencia hacia un candidato o partido político. De acuerdo a Hannon, estos

editoriales pueden ser reconocidos como editoriales de respaldo (endorsement editorials). Para

el análisis de los editoriales de respaldo, Hannon (2012), en primer lugar, se basó en la tradición

Page 15: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

15

de la retórica aristotélica y, en segundo lugar, en las propuestas de análisis de estrategias

argumentativas de Perelman y Olbrechts-Tyteca, Toulmin, y Burke.

En su obra, Hannon (2012) sostiene que los editoriales de respaldo de los diarios en tiempos de

campaña cumplen solo dos roles, los cuales hacen referencia al posicionamiento del enunciador.

Uno de ellos es llevado a cabo al apoyar (estar de acuerdo) y el otro al contrariar (estar en

desacuerdo) a un partido o candidato, en el esfuerzo por convencer a sus lectores de adherirse

al candidato preferido por el diario. A partir de sus hallazgos, la autora afirma que los editoriales

de respaldo están principalmente relacionados con la acción de recomendar lo considerado por

el diario como conveniente, en particular, con la próxima elección de un partido o líder político

para el momento del sufragio. Hannon, además, afirma que los editoriales ofrecen a su audiencia

información y discusión de las acciones pasadas de los partidos y las cualidades de los líderes

como base de justificación de tales recomendaciones.

Si bien se valoran como importantes los aportes de Blumler y Gurenvitch (1995) y Hannon

(2012) para la identificación de roles sociales de los medios de comunicación en periodos de

campaña electoral, se observa en estos trabajos una mirada restringida de las prácticas

discursivas que no asumen la complejidad del fenómeno. Así mismo, se reconoce que tales

investigaciones representan un antecedente teórico que difiere a nivel contextual, en idioma

(inglés – español) y condiciones sociopolíticas y culturales, de los países examinados para esta

investigación (USA, Bretaña, - Canadá – Venezuela, Chile). Ello, en consideración de que los

roles sociales estarían conformados y regulados por, al menos, tres elementos básicos, como ya

se ha señalado: estatus social, roles lingüístico-comunicativos y características específicas de la

situación social de comunicación.

Ahora bien, a partir de estos antecedentes, hay consenso de que la prensa posee la capacidad

fundamental de discutir temas e interactuar con sus lectores, de conectar a los políticos con la

audiencia con una mayor afluencia y variedad. Además, se ha reconocido que la prensa establece

relaciones de poder tanto como formadora de conocimiento, así como creadora y moldeadora

Page 16: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

16

de la opinión de la sociedad actual, a través de la selección o jerarquización de los hechos o

eventos al momento de representarlos, construirlos y recontextualizarlos. Igualmente, se

sostiene que la relación entre los medios y la política es estrecha, especialmente, en lo que

respecta a la construcción de imagen de los personajes públicos y líderes políticos, y la discusión

de problemas socio-económicos y políticos de un país. Esta relación y el poder influyente de la

prensa se acentúan en periodos de contingencia político-social, principalmente, en periodos

políticos importantes como el electoral, al mostrar su posicionamiento con mayor énfasis en los

artículos editoriales.

No obstante, a razón de su especificidad, no se tiene conocimiento de la existencia de una

investigación profunda y sistemática acerca del análisis integrado e interrelacionado de los tres

elementos que contribuyen a la constitución de roles sociales del género editorial. Menos aún,

ha sido objeto de investigación la variación de tales roles en dos o más contextos sociopolíticos.

En tal caso, vale también preguntarse por la estabilidad de la estructura y funcionamiento del

género y, así, dar cuenta de las regularidades pero también transformaciones o particularidades

de su desarrollo en periodos de campaña electoral en diferentes condiciones políticas, históricas,

sociales y culturales.

En este contexto y frente a las problemáticas antes expuestas cabe preguntarse ¿Qué roles

sociales desempeña el enunciador del género editorial en dos contextos sociopolíticos como

son las campañas electorales presidenciales de Venezuela 2012 y de Chile 2013? Para enfrentar

esta interrogante, se trazó el objetivo general de describir los roles sociales desempeñados por

el enunciador del género editorial en cuatro diarios nacionales durante las campañas

electorales presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013.

Para lograr el objetivo señalado, la investigación fue realizada en términos cualitativos sobre un

corpus de editoriales de prensa publicados durante las campañas electorales presidenciales en

Venezuela 2012 y Chile 2013. En pro de lograr una mejor observación y descripción del corpus

para el desarrollo de la investigación, fue elegido el periodo electoral como situación de

Page 17: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

17

comunicación por la intensificación de la relación entre medios y la política y por la reconocida

capacidad de acción social de la prensa durante ese periodo. Además, Venezuela 2012 y Chile

2013 fueron seleccionados a razón de la cercanía que se tuvo con el contexto sociocultural de

ambos países y por el conocimiento nativo del idioma en que fueron publicados los editoriales.

Tales factores fueron considerados como imprescindibles para la correcta interpretación del

contenido de los artículos.

Los resultados obtenidos fueron sometidos a una descripción estadística para lograr una mayor

comprensión de las relaciones o asociaciones entre las distintas categorías de análisis y para la

comparación entre grupos establecidos en la investigación. Las fuentes de selección y

recolección del corpus han sido cuatro diarios nacionales generalistas, dos de cada país,

difundidos tanto en versión impresa como digital, tomando como criterio de elección sus

indicadores de lectoría. Sin dejar de lado la idea de relación de poder entre los medios y la

política en periodos de campaña, el género editorial corresponde a la unidad de análisis debido

tanto a la predominante emisión de juicios, defensa de puntos de vista y la corriente de principios

del medio donde se publica, como a las motivaciones persuasivas que lo caracterizan.

La investigación está organizada en tres partes. La primera de ellas corresponde al marco

teórico, en la que se presentan las ideas principales y los conceptos fundamentales de la

investigación. Esta fue subdividida en dos capítulos: 1) El discurso y la organización política de

la sociedad, en el que se exponen los tipos de discurso en que se sitúa la problemática: discurso

político, mediático y periodístico; y 2) El rol social como modelo de acción, en el cual se explica

cada uno de los elementos integradores para el ejercicio del rol y su relación, tales como: el

estatus del sujeto enunciador, los roles lingüístico-comunicativos y la situación social de

comunicación. La segunda parte está centrada en el marco metodológico, el cual es desarrollado

en el capítulo 3 exponiendo los objetivos, el tipo y diseño de investigación, la descripción y

procedimientos de recolección, y análisis del corpus.

Page 18: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

18

La tercera parte, subdividida en dos capítulos (4 y 5), corresponde a resultados, evaluación de

estos y presentación de conclusiones. En el capítulo 4 se exponen, mediante cuatro

subsecciones, los resultados de un análisis descriptivo, relacional y comparativo con una

constante discusión de las coincidencias, diferencias o variaciones de dichos análisis, entre los

diarios y países observados, y sus condiciones de producción. A partir de los resultados

expuestos, en el quinto capítulo se explicitan las conclusiones generales de la investigación de

acuerdo a cada uno de los objetivos propuestos.

La importancia de esta investigación radica en que los resultados obtenidos permitirán distinguir

aspectos relevantes de las prácticas discursivas en la sociedad y, con ello, comprender aspectos

centrales del uso del lenguaje en la búsqueda de influencia social y su relación con el poder.

Asimismo, podrán ser aplicados como herramientas metodológicas para estudiantes de

periodismo y futuros analistas de discurso.

En suma, esta investigación ofrece un análisis profundo y sistemático de las acciones discursivas

del sujeto enunciador del género editorial en periodos electorales. De la misma manera, amplia

los antecedentes teóricos anglosajones acerca de la tipología de roles sociales del género

editorial. También, proporciona una base empírica para el análisis lingüístico de este género, a

partir de la identificación de patrones de acción llevados a cabo por sus enunciadores que

fundamentan la existencia y la práctica de roles sociales. Conjuntamente, enriquece lo hasta

ahora reconocido como influyente por parte de aspectos específicos de la situación social de

comunicación para el desarrollo de determinados roles, pero bajo la perspectiva comparativa de

dos países hispanohablantes latinoamericanos con diferentes contextos sociales y políticos.

Además, esta investigación es un aporte de gran valor a la comprensión de la relación entre el

lenguaje y el poder en los espacios públicos.

Page 19: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

19

PRIMERA PARTE:

MARCO TEÓRICO

Page 20: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

20

La primera parte de la investigación está compuesta por dos capítulos. El primero de ellos,

titulado “El discurso y la organización política de la sociedad”, corresponde a los tipos de

discurso y el género en que se sitúa la problemática, permitiendo, así, una mejor comprensión

del problema de investigación en relación al género editorial, los cuadros de enunciación social

y el entorno político electoral en que emerge. El objetivo del primer capítulo es dar cuenta de

investigaciones que han abordado el análisis del discurso en general, su relación de influencia

con la sociedad, el discurso político, mediático y periodístico, y el editorial como género de

opinión.

El segundo capítulo, titulado “El rol social como modelo de acción”, contiene las nociones

necesarias para comprender los elementos que constituyen de forma integrada el rol social de

un sujeto discursivo, tales como: el estatus del sujeto enunciador, los roles lingüístico-

comunicativos y la situación social de comunicación. Su objetivo es explicar y discutir dichos

conceptos, que respaldan esta investigación y que están en relación con el análisis que se

desarrolla, y las categorías de análisis que puedan emerger a partir del corpus.

Page 21: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

21

CAPÍTULO I: EL DISCURSO Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA

SOCIEDAD

El capítulo uno expone las vertientes que sustentan esta investigación en relación al género

editorial, los cuadros de enunciación social y el entorno político electoral en que emerge. La

Ilustración 1 muestra sus elementos en el orden en que se desarrollan.

Ilustración 1. Elementos del Capítulo I

EL DISCURSO Y LA

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD

Discurso político

El intercambio de

discursos durante las campañas electorales

El discurso político en periodos de campaña

electoral

Discurso mediático

Los medios de

comunicación y la política

El discurso periodístico

y sus géneros

Género de opinión: el

editorial

El estudio del discurso y su clasificación en

géneros

Discurso e influencia social

Page 22: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

22

1.1. EL ESTUDIO DEL DISCURSO Y SU CLASIFICACIÓN EN GÉNEROS

El reconocimiento de la centralidad del discurso en la vida social ha contribuido a que este sea

objeto de estudio intensivo en los últimos 60 años, desde distintas direcciones de investigación,

las que, en consecuencia, lo definen y abordan de acuerdo a sus intereses particulares (teóricos

o aplicados). Por ejemplo, para algunos investigadores apoyados en la enunciación, el discurso

es definido y estudiado como un efecto de la utilización del lenguaje en uso. Para otros autores

basados en el dialogismo, este es examinado como una interacción verbal, una reacción del

discurso de otro sujeto considerando al contexto cultural semántico-axiológico en que se

produce el enunciado. Para muchos otros, fundados en la argumentación, se cree que el discurso

es una orientación más o menos marcada de que el enunciado invita al otro a compartir sus

maneras de pensar, de ver y de sentir. En estas definiciones se puede reconocer la existencia de

un enlace entre elementos constituyentes del discurso, como la emisión concreta del texto

(aspectos de carácter semiótico y reglas de uso del lenguaje), la identidad de quien habla y su

interlocutor, la relación de intencionalidad que vincula a los sujetos, y las condiciones físicas,

sociales y culturales de producción (Álvarez, 2001; Buenfil, 2004).

Desde una acepción amplia, el discurso también ha sido denominado como una “actividad de

sujetos inscriptos en contextos determinados” (Maingueneau, 1999:37) o como la circulación

de la palabra de manera organizada en una comunidad para producir sentido (Charaudeau,

2003). También, lo han definido como toda práctica enunciativa realizada bajo determinados

procedimientos lingüísticos, en un marco de comunicación y en función de un destinatario y

determinadas condiciones sociales de producción, siendo estas ideológico-culturales,

institucionales e históricas, que a su vez influyen en lo que será enunciado y en el sujeto

enunciador (Giménez, 1983; Kerbrat-Orecchioni, 1997).

Para Lamizet (2002), el discurso es un lugar de configuración de los actores sociales, un espacio

donde estos se dotan y son dotados de una consistencia semiótica, es decir, donde los sujetos se

muestran portadores de un significado, y a la vez, de una consistencia de mediación en el espacio

Page 23: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

23

público. De este modo, se cree que el discurso estructura el espacio social para proponer o

imponer un lugar y un estatus en los actores sociales. Así, el discurso se impone también como

una variable activa de las dinámicas sociales para la configuración de los sujetos discursivos.

De acuerdo con Buenfil (2004), el discurso es en sí mismo una acción, una actividad (ver, creer,

sentir), un realizar o lograr algo por parte del sujeto, a través de los actos lingüísticos (cuestionar,

reflexionar, debatir). Él asevera que los actos lingüísticos del discurso determinan la relación

entre sujetos interactuantes, expresan su intencionalidad y por ello modifican los estados del

mundo. Por ejemplo, “prometer” es comprometerse a cumplir una acción futura para el beneficio

del interlocutor u “ordenar” es pretender hacer que el interlocutor actúe de cierta manera (ver

sección 2.1.2).

Por su parte, Charaudeau y Maingueneau (2005) definen discurso haciendo énfasis en algunas

de sus características generales y considerando varias direcciones de investigación:

“Es una producción hablada o escrita que tiene el fin de decir algo” […] “Es una forma

de acción, ya que trata de modificar una situación. Un discurso político, una

conversación con el médico o un noticiario de televisión tratan de cambiar o persuadir

al interlocutor sobre diferentes aspectos de su vida, como tener una preferencia política,

cambiar de hábitos alimentarios o comprar una marca de ropa” […] “Es interactivo,

debido a que, al enunciarlo, se realiza un intercambio con los interlocutores; el ejemplo

por excelencia es la conversación. En un discurso escrito también hay interactividad,

dado que es un intercambio implícito o explícito con interlocutores virtuales o reales”

[…] “emana de otros discursos con el objetivo de criticar, de emitir una opinión a favor

o en contra. Se debe entender el discurso en el marco de otros discursos. Es una manera

de expresar la intersubjetividad: a través del discurso se formulan adhesiones,

responsabilidades, valoraciones, opiniones o ironías” […] “Es contextualizado, porque

los momentos situacionales e históricos en los que es producido son una parte

fundamental en la asignación de sentido a las palabras. Un contexto puede definir un

discurso y un discurso puede modificar el contexto” (Charaudeau & Maingueneau

2005:180-184).

Estos autores además reconocen al discurso como un testimonio de la manera en que una

sociedad o grupo interpreta, jerarquiza, tipifica y modifica su realidad social, a través de los

Page 24: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

24

saberes socialmente elaborados y compartidos, en otras palabras, como una manifestación de

los significados y las valoraciones de un grupo en un contexto social determinado.

Ante la importancia dada a los sujetos inmersos en el acto discursivo para la definición del

término, se considera necesario aclarar ¿qué es el sujeto de discurso? Para autores como

Charaudeau (1985) y Martínez (2007), este es más que un ente o colectivo particular. Ellos

afirman que un sujeto discursivo es una abstracción, pero, también, un asiento de la producción

que toca la dimensión de particularidad acerca de la realidad, una interpretación de la

significación específica según el lenguaje. En otros términos, es un sujeto (grupo, comunidad,

partido político, periódico) que expresa significados particulares sobre algo o alguien en una

situación determinada. Según Van Dijk (1989), esta percepción del significado del discurso y

su sujeto enunciador ha llevado a considerar no sólo la existencia de elementos de producción

observables, verbales y no verbales, o interacciones sociales y actos de habla (dimensión de ser

en el lenguaje), sino también, otros elementos como representaciones cognitivas y demás

estrategias involucradas en la producción del discurso (dimensión de ser en la sociedad).

La definición de sujeto discursivo, antes expuesta, hace también indispensable que a

continuación se haga una breve referencia al respecto de la construcción de identidad del mismo.

De acuerdo con Charaudeau y Maingueneau (2002), el intercambio verbal de los sujetos se

realiza en dos polos, la instancia de enunciación y la de recepción. Estas pueden ser analizadas

tanto en nivel externo como interno del discurso.

En el nivel externo, dada por la situación de comunicación en la que se desarrolla el intercambio,

cada instancia posee una identidad psicológica y social pre-existente anterior al acto verbal y

posee cierta independencia de él, la cual corresponde a la de interlocutores como participantes

empíricos: sujeto comunicante y sujeto interpretante. En el interno, están los intralocutores

enunciador y destinatario, cuya identidad discursiva es construida por el sujeto comunicante,

así mismo, reconstruida por el interpretante en el acto de enunciación, a partir del material verbal

concreto del intercambio. Este material verbal se refiere tanto a formas explícitas como

Page 25: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

25

implícitas, por ejemplo: inscripción de las personas gramaticales, auto-presentación,

modalización de los actos locutivos, atribución de conocimientos, creencias y valores. De esta

forma, la identidad del sujeto enunciador y destinatario se relaciona de manera recíproca y sus

características variarán según los roles que les sean asignados en el texto (González, 2006).

Siguiendo a Benveniste (1974), conviene agregar que los sujetos discursivos, sean explícitos o

implícitos, en su proceso de intercambio interrelacional llevan a cabo la intersubjetividad. En

otras palabras, en el intercambio comunicativo, un sujeto orienta su producción discursiva hacia

la interpretación o respuesta activa del otro sujeto, así como, ambos establecen una relación

valorativa acerca de un contenido o voz ajena. Entonces, los discursos serán entendidos en el

marco de otros discursos y la expresión de intersubjetividad entre sus participantes puede ser

observada a través de las respuestas de los sujetos, al mostrar su adhesión, opinión, valoración,

etc.

El estudio de los discursos que circulan en la sociedad se ha instaurado como un objetivo

importante y en una acentuada tendencia de las ciencias sociales y humanas, lo cual es mostrado

en el marco histórico conocido como el giro lingüístico y en el marco interdisciplinario que

caracteriza a los estudios del lenguaje. Buenfil (2004) provee una lista de siete perspectivas de

estudio, desarrollados en diversas épocas y espacios geográficos, que han hecho considerables

aportes teórico-metodológicos a la valoración del lenguaje y la noción de discurso, las cuales

son:

Surgimiento con el estudio de la gramática (Siglos XVIII – XIX), en Francia;

Delimitación lingüística en el estudio del signo, Saussure (inicios del siglo XX), en

Ginebra;

Crítica a la visión isomórfica del signo de Saussure y su reconceptualización en la teoría

glosemática de Hjemselv, en Dinamarca;

Desarrollo de la lingüística estructural de Trubetzkay, Martinet, Jakobson y el Círculo

de Praga;

Page 26: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

26

Escuelas Anglosajonas: Circulo de Viena (Russel, Carnap, Wittgenstein); Gran Bretaña

(Austin y Searle); EEUU (Harris y Chomsky); Escuela de Frankfurt;

Escuelas Francesas: desde Benveniste, pasando de Cotteret y Moureau, el análisis

político del discurso de Pêcheux y Robin (años 60), hasta la semiología de Barthes;

Vertiente Italiana en la que destaca Humberto Eco (años 60).

Por lo que se refiere a los estudios de la noción de discurso, según Burger (2005), estos pueden

ser agrupados de acuerdo a sus tres componentes:

Componente lingüístico: aborda los fenómenos lexicales y sintácticos;

Componente textual (dimensión referencial – dominio local): incluye estructuras

actanciales, secuencia y jerarquización de los actos del discurso, combinación de actos en las

interacciones e intercambios, supone considerar los actos del discurso (Austin, 1962; Searle,

1969; Kerbrat-Orecchioni, 1980) y lógica ilocucionaria (Vanderveken, 1988, 1992;

Ghiglione & Trongnon, 1993);

Componente situacional (dimensión interaccional – dominio global): implica el anclaje

contextual y psicosocial, las actividades sociales y de interacción, así como, la sociología de

la interacción (Goffman, 1983; Vión, 1992), la psicología social y el enfoque semio-socio

discursivo (Charaudeau, 1995).

Por su parte, Verón (1987), al intentar abordar la caracterización de cualquier tipo de discurso,

considera de manera simultánea cuatro niveles de estudio que se presentan a continuación:

a) “En primer lugar, lo que se trata de conceptualizar no es nunca un discurso, sino

un campo discursivo. Esto implica que lo que se trata de construir no es una tipología

de discursos, sino una tipología de juegos de discurso. Desde un inicio nos vemos

confrontados con el análisis de procesos de intercambio discursivo.

b) En segundo lugar, y en consecuencia, la definición de un “tipo” supone la

definición de una serie de variantes del mismo, que no son otra cosa que diferentes

estrategias dentro del mismo juego.

c) En tercer lugar, la descripción de intercambios discursivos implica que

trabajamos en diacronía: los intercambios ocurren en el tiempo y una misma estrategia

Page 27: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

27

varía a lo largo del tiempo. Por lo tanto, aun en el plano de la caracterización de una

estrategia discursiva, se nos plantea el mismo problema de diferenciar un “núcleo”

invariante y un sistema de variaciones.

d) En cuarto lugar, los diferentes modos de manifestación de un cierto “tipo” de

discurso no pueden ser dejados de lado: los discursos sociales aparecen materializados

en soportes significantes que determinan las condiciones de su circulación: la escritura

de la prensa, la oralidad de la radio, etc. Es evidente que no podemos analizar de la

misma manera los discursos políticos que aparecen en esos diferentes medios” (Verón,

1987:98).

En relación a lo anterior, se puede apreciar que este autor asume que la descripción de un “tipo”

de discurso (político, mediático, institucional, etc.) supone la descripción de otros procesos

como los de intercambio entre los sujetos discursivos, las estrategias utilizadas, la variación y

las modificaciones de cada estrategia a lo largo de un proceso discursivo y según el soporte del

significante.

En el interior de los estudios del discurso, la disciplina Análisis de Discurso (AD) examina los

aspectos de estructuración y función de los textos (orales y escritos) en los lugares sociales en

los que son expresados, en los que son posibles y que los hacen probables de ser utilizados

(Johnstone, 2008). Con respecto, Maingueneau (2014) sostiene que esta disciplina, al indagar

en materia del funcionamiento del discurso, posee un carácter crítico implícito en el que refleja

la existencia de una continuidad natural entre el análisis de los poderes del discurso y la crítica

de los discursos de poder, así mismo, una orientación hacia los intereses del discurso. Entonces,

el autor toma acto del hecho que el discurso es siempre llevado por los intereses de su

enunciador.

En esta sección, se podría continuar con una amplia lista de conceptos para el término discurso

desde distintos enfoques, sin embargo, para este estudio discurso refiere a las actividades

comunicativas entre sujetos, asociándolas no solo a estructuras lingüísticas sino también a las

condiciones en que se producen y su intencionalidad. Esto hace volver la mirada a la asociación

de un texto y su contexto, y a los demás elementos constitutivos del marco enunciativo. Estos

elementos han sido reconocidos como: los protagonistas del discurso, la situación de

Page 28: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

28

comunicación, las circunstancias espacio-temporales, el contexto socio-histórico, y las

restricciones del universo (Charaudeau, 1992; 2003).

Para el análisis de la estructura y función de los diversos modos de discurso, el constructo

utilizado es el género. Se analiza la relación entre la función social y el uso lingüístico del texto

en determinados contextos socioculturales. Para muchos autores, cada género posee unos rasgos

elementales, los cuales establecen modelos ideales, aglutinadores y paradigmáticos de

construcción y organización. La naturaleza y clasificación de los géneros han sido establecidas

a razón de la estabilidad de sus enunciados, marcados por una estilística e intencionalidad

determinada, en una esfera específica de uso de la lengua (Bajtín, 1999; Loureda, 2003). Se cree

que cualquier otro texto con las mismas características forma parte de esa misma clase

(Charaudeau, 2005; Martínez, 2010). Pero, ¿cuáles serían estas esferas? Bajtín (1999) manifiesta

que serían aquellas que actúan como contextos socio-culturales de producción de enunciados,

por ejemplo, las que están relacionadas con la vida cotidiana, académica, pedagógica y

mediática, con los espacios institucionales-políticos del Estado, etc.

El género también ha sido reconocido como un evento social comunicativo, fusionado con la

práctica social humana, y relacionado con un contrato social del habla entre sujetos, en el que

se identifica un locutor con una intención respecto a un tema y un propósito respecto a un

interlocutor. A manera de ejemplo, el contrato social del género científico es simétrico, entre

pares se busca mostrar resultados de investigación y así validarlos. En él se encuentran diversos

tipos de textos como artículos de investigación, resúmenes de investigación, ensayos y

revisiones bibliográficas. Se ha discutido que estos sujetos además asumen roles socio-

discursivos e institucionales específicos. En el caso de un género publicitario puede ser

observado el rol asimétrico del publicista y los potenciales compradores, asimismo, en un género

pedagógico el rol del docente y los estudiantes, por ejemplo (Martínez, 2007).

En general, se le ha atribuido al género tanto estructuras y rasgos determinados como formas en

que el sujeto discursivo se integra a un contrato social comunicativo para lograr una intención

Page 29: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

29

o respuesta activa de su interlocutor. De esta manera, el género se introduce en la búsqueda de

empoderamiento social. A razón del propósito sociocultural y la vertiente contextual del género,

conviene también destacar que este ha sido concebido como un elemento dinámico y cambiante

en que los actores sociales construyen su propia visión del espacio público, tipifican sus

actividades sociales y representan roles socio-discursivos e institucionales particulares

(Bazerman, 1988; Berkenkotter & Huckin, 1995; Martínez, 2010; Miller, 1984).

1.2 DISCURSO E INFLUENCIA SOCIAL

En cada situación de comunicación se hace presente un intercambio intencional entre los sujetos

interactuantes, una expresión de subjetividad de los individuos insertos en una sociedad. Es así

como, los sujetos ejercen prácticas sociales determinadas (acciones) que intentan conseguir

diversos resultados. Ellos pueden lograr un impacto en la situación de comunicación, una

significación social de las experiencias en que se ven involucrados, ya sean personales, de los

sucesos que atraviesa la sociedad o de las necesidades que tenga el grupo. Como ejemplo, se

puede mencionar la enseñanza de saberes, la construcción de consenso entre partes, polemizar

contra un adversario, etcétera (Amossy, 2000).

El carácter actancial e intencional del discurso refleja una relación de poder, una influencia

recíproca entre los sujetos interactuantes en un espacio social, para obtener un efecto a lo

expresado. Esto conlleva a definir dos componentes primordiales en el proceso de influencia: la

interacción y el poder.

La interacción verbal, según Burger (2006), es una construcción colectiva, implica un esfuerzo

en conjunto, una cooperación entre los participantes. Para el autor, esta es también un “saber-

hacer” interiorizado y supuesto en manera compartida que refleja la historicidad de las prácticas

sociales, que exige que los actores discursivos den una cierta impresión de ellos mismos. Para

lograrlo, el sujeto actúa de manera voluntaria o involuntaria, obedeciendo ciertas reglas para

Page 30: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

30

mantener la atención del receptor y para influir sobre su audiencia en el sentido deseado. Para

Amossy (1999), la interacción está regida no solo por las estrategias verbales, sino también por

los juegos simbólicos de poder, y es previsible al interior de una cultura determinada. Los

“saber-hacer” ofrecen el acceso a los contratos de comunicación que definen los

posicionamientos de los interactuantes, los modos de participación de cada uno, siendo estos los

postulados de base para la influencia mutua y social de los sujetos (Burger, 2006).

Poder, según Weber (1993:53), es la “probabilidad de que un actor dentro de una relación social

esté en condiciones de hacer prevalecer su voluntad al margen de la base sobre la que descansa

dicha probabilidad”. La capacidad de lograr un dominio sobre lo que nos rodea, obteniendo

determinados objetivos es también algo que ha calificado a lo que se llama ‘poder’ (Mann,

1991). Sin embargo, investigadores como Castells (2005) han presentado ciertas aclaratorias

acerca de estas definiciones, en especial por el carácter relacional o de dominación atribuido al

poder. El autor afirma que el poder se manifiesta de manera relacional en toda acción humana

y forma social de los individuos, pero cuando pretende manifestarse en una esfera o institución

social concreta el sujeto se encuentra con la idea de ‘dominación’. En palabras de Castells

(2005):

“El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma

asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que se favorezcan la

voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder. El poder se ejerce

mediante la coacción (o la posibilidad de ejercerla) y/o mediante la construcción de

significado partiendo de los discursos a través de los cuales los actores sociales guían

sus acciones. Las relaciones de poder están enmarcadas por la dominación, que es el

poder que reside en las instituciones de la sociedad. La capacidad relacional del poder

está condicionada, pero no determinada, por la capacidad estructural de dominación.

Las instituciones pueden mantener relaciones de poder que se basan en la dominación

que ejercen sobre sus sujetos” (Castells, 2005:33).

Castells (2005) afirma que las verdaderas relaciones de poder son construidas en la toma de

decisiones realizadas entre sujeto locutor y alocutario, de manera interaccional, en diversas

esferas de la actividad social, a través de la co-acción, construcción del significado, o a través

de ambos. Lo anterior se refiere a que en las relaciones de poder los sujetos co-actúan de manera

Page 31: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

31

negociada para la toma de decisiones, y esto refleja la influencia que puede tener un sujeto sobre

las acciones y actitudes de otro(s) sujeto(s). Este autor además sostiene que es justamente en los

debates de los ciudadanos acerca de valores e intereses, expresados en la esfera pública, donde

se puede observar la búsqueda de poder.

De acuerdo con Van Dijk (1999), el poder se manifiesta en el control de lo que se dice y el texto

escrito es uno de los medios con mayor reflejo de poder y, por ende, uno de los más utilizados

para influir sobre las personas. Este autor agrega que además del rol fundamental del control

sobre lo que se dice, el poder discursivo se mide por el acceso que los miembros de ciertos

grupos tienen de forma preferencial al discurso público, entre ellos el de los medios de

comunicación. Van Dijk (1997) también sostiene que los medios, valiéndose del poder que

presentan más que solo servir como mediadores en la sociedad también sirven para magnificar

el poder, a través del uso de determinadas estrategias en las descripciones de los protagonistas

sociales, por ejemplo. Tales afirmaciones defienden no solo la manifestación del poder de los

medios sino el papel influyente que pueden cumplir en pro de determinadas funciones en la

sociedad.

Así pues, basados en tales aserciones, se finaliza este apartado reconociendo la estrecha relación

entre la interacción socio-discursiva y el poder. Esto, a razón del carácter recíproco actancial e

intencional del discurso expuesto por los enunciadores al pretender conseguir un impacto, una

significación social durante el intercambio. El logro de las intenciones discursivas, de manera

simétrica o asimétrica, es regido tanto por estrategias verbales como por el posicionamiento de

los interactuantes en los contratos de comunicación acordados. Por ello, la influencia social entre

los individuos o de dominación institucional puede ser examinada por el control de lo que ha

sido expresado, de qué manera y entre quienes.

Page 32: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

32

1.3 DISCURSO POLÍTICO

Al tratar el discurso político en esta sección, se muestra un panorama general de su elaboración

teórica, sus variantes, así como, una breve exposición de dos de los rasgos fundamentales que

caracterizan al discurso como lo son: ideología y poder (Charaudeau, 2005; Verón, 1987).

De acuerdo con Giménez (1983), el discurso político es un discurso estratégico, emitido dentro

de la ‘escena política’, es decir, en situaciones donde se desarrolla el juego del poder. Según

Donot y Pordeus (2012:23), “puede ser definido como las producciones discursivas tanto de los

hombres políticos como las de todas las personas que aborden la política”. Otras definiciones se

han referido a este como al conjunto de estrategias discursivas (orales o escritas), inmersas en

una práctica social, que utiliza un sujeto hacia un auditorio, y cuya finalidad está estrechamente

vinculada con las relaciones de poder en que se implantan las estrategias (Sexe, 2004).

El objetivo principal del discurso político es persuasivo, no tiene que ver con la verdad sino con

tener razón y hacer que otro comparta esa razón. Tiene que ver con la razón subjetiva, el intento

de un sujeto en influir en otro sujeto modificando la opinión o creencias del otro. Esto se debe

a que a través de estrategias el sujeto (individual o institucional) pretende: incitar a pensar y a

actuar, influir en las actitudes con una marcada emoción, modificar el juicio, y transformar o

fortalecer opiniones del auditorio sobre algún evento u objeto específico para que vayan acordes

a las ideas expresadas por el sujeto (Achiri, 2006; Charaudeau, 2005, 2009).

Para ahondar un poco más en la definición del discurso político, particularmente en los

propósitos interaccionales que este persigue y el modo en que se representa, a continuación, se

hace referencia a las afirmaciones de Montero (2009):

“El discurso político es, por definición, confrontativo, polémico y conflictivo, y gran

parte del sentido de estos discursos se desprende del modo en que se representa el

discurso ajeno o de la imagen que de él se construye: acuerdo, concesión, ironía,

sarcasmo, descalificación, oposición o refutación son algunas de las posturas que el

locutor puede adoptar frente al discurso del otro. A través de su voz, el discurso ajeno

Page 33: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

33

será entonces denostado o ensalzado, descalificado o tolerado y cargado de sentidos

adicionales que contribuirán al fortalecimiento del punto de vista sostenido por el

locutor” (Montero, 2009:345).

A tales afirmaciones hay que agregar que toda esta búsqueda de destacar las diferencias y el

conflicto entre los sujetos, característico del discurso político, se realiza bajo normas explícitas

establecidas por la situación y el contexto comunicativo (Bolívar, 2005). Esto hace suponer que

el discurso político de los sujetos enunciadores puede cambiar según la finalidad y el contexto

sociocultural en que se emite.

Dentro de este marco también han de considerarse los aportes de Charaudeau (2005). Él sostiene

la importancia de la finalidad discursiva, el rol de la situación y lugar donde se desarrolla el

discurso para que este sea discurso político. En palabras del autor:

“Ce n’est donc pas le discours qui est politique mais la situation de communication

qui le rend politique. Ce n’est pas le contenu du discours que fait qu’un discours est

politique, c’est la situation qui le politise” (Charaudeau, 2005:30).

Otro aporte del autor es su propuesta de que existen tres lugares donde se construye el discurso

político, cada uno corresponde a una manera de intercambio lingüístico en particular, pero, a la

vez, estos se relacionan los unos con los otros de manera conexa. En palabras de Charaudeau

(2005) el discurso político:

“ […]peut être construit de façon rigoureuse, théorisante, dans son enjeu d'élaboration

d'un système de pensée, puis qui se manifeste dans différentes situations de

communication, traverse différentes communautés d'opinion en s'édulcorant, s'insinue

dans les commentaires, revient parfois à son point d'origine et réapparaît à différentes

époques mais reconstruit différemment” (Charaudeau, 2005:32)1.

1 Las palabras en negrita fueron agregadas por mí, y no por el autor, con el fin de resaltar los tres lugares a los

que se hace mención y su relación.

Page 34: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

34

Entonces, los tres lugares donde se construye el discurso político son: a) el lugar de elaboración

de los sistemas de pensamiento, b) un lugar donde el significado se adjunta al acto comunicativo

en sí mismo, y c) un lugar donde se produce el comentario.

Reconocer el discurso político como sistema de pensamiento, es considerar al discurso como

producto de una actividad discursiva, la cual pretende establecer una ideología política en

función de determinados principios de referencia, así como, construir las opiniones y

posicionamientos. Examinar el discurso político como acto comunicativo está relacionado

directamente con los sujetos de una comunidad que participan en la puesta en escena de la

comunicación política donde el propósito es influir en las opiniones de los otros sujetos y así

obtener sus incorporaciones, rechazos o consensos a lo expresado. Identificar el discurso

político como comentario determina que este discurso se realiza a razón de la política,

abordando temas políticos, sin un propósito político en un sentido estricto. El comentario tiene

como característica particular de no contratar al sujeto que comenta y mantiene activo este tipo

de discurso.

A manera de síntesis, el discurso político ha sido reconocido como una producción discursiva

de todo aquel sujeto que aborde la política con el objetivo fundamental de persuadir. Persuadir,

incitando a otros sujetos a pensar o actuar de alguna manera específica, influyendo en sus

actitudes, transformando o fortaleciendo sus opiniones. La persuasión en el discurso político lo

vincula estrechamente a las relaciones de poder entre sujetos. La función discursiva del discurso

político, también ha sido atribuida a atender la imagen de los sujetos que abordan la política. Y

así, estos logren el seguimiento de otros sujetos, obteniendo, conservando o reforzando el poder

sobre estos.

Page 35: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

35

1.3.1 EL INTERCAMBIO DE DISCURSOS DURANTE LAS CAMPAÑAS

ELECTORALES

Una campaña electoral es conocida como un fenómeno de comunicación entre sus actores: los

candidatos, medios de comunicación y electores. De acuerdo al manual de campaña del Instituto

Nacional de Estudios Políticos (INEP, 2006)2, es una actividad pública que a lo largo de un

determinado espacio de tiempo, precedente a las elecciones, busca estimular al electorado para

que ejerza el voto por un candidato, el cual pertenece y está apoyado por organizaciones políticas

o grupos de electores. El manual sostiene que el intercambio discursivo entre sus actores implica

la motivación y control del diálogo establecido entre campañas, medios de comunicación y

público, para que se mantenga dentro de los temas que más favorezcan al candidato propio, a

modo que luzca como el mejor y sus adversarios como los peores.

Se trata, entonces, de un proceso de persuasión intenso, planeado y controlado, de acuerdo con

normas que restringen sus métodos, tiempos y costos para proporcionar condiciones de igualdad

e imparcialidad. El periodo electoral es una temporada en la que se intenta persuadir a los

electores acerca de la idoneidad de un candidato y, a la vez, distinguirlo de sus competidores

más cercanos. Según el INEP (2006), las campañas electorales pueden ser afectadas por factores

económicos, socioculturales, políticos e históricos, como por ejemplo: las tradiciones, el nivel

de desarrollo del país, la existencia de analfabetismo, la independencia de prensa, el grado de

libertad ciudadana y la equidad de acceso a los medios de comunicación, etcétera.

El periodo de ejecución de las campañas se divide en dos fases, la de persuasión y la de

promoción del voto. En la primera fase, se trata de crear o alinear el contexto comunicacional

para obtener ventaja motivacional y de control del diálogo entre los actores (candidatos, medios

y electores), para que la cuestión se mantenga en los temas que favorezcan al candidato propio

y no a sus competidores. Esta fase exige un mayor tiempo de dedicación intensa en diferentes

2Disponible en: http://manual.inep.org/ (en secciones) o en: http://docplayer.es/20845153-Teoria-y-practica-de-

la-persuasion-electoral.html (texto completo).

Page 36: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

36

grupos de electores, ya sea para dar a conocer sus propuestas, para reforzar o activar la adhesión

y compromiso de votación ante los que ya lo apoyan, a los indecisos, a los independientes, a los

abstencionistas, a los ciudadanos no registrados o para cambiar las ideas de los partidarios de la

oposición. Por ello, en este periodo, son usuales los debates entre candidatos y se intensifica la

descalificación y campaña negativa como medio socorrido para lograr el notorio contraste entre

las aptitudes de los candidatos y sus propuestas.

Cada sociedad comparte creencias acerca de los patrones de evaluación y comparación de

cualidades personales o de propuestas de los candidatos. Por ejemplo, con respecto a la

personalidad, algunas cualidades pueden ser la confiablidad, fortaleza, honestidad y mente

abierta. No obstante, estos patrones pueden variar conforme al contexto situacional y el lugar

donde se desarrolla el proceso electoral. En palabras del INEP (2006):

“Las campañas se esfuerzan por determinar cuáles atributos consideran los votantes

ideales para el puesto buscado; por tratar de demostrar que su candidato posee estas

cualidades, así como por lograr la más amplia y frecuente exposición pública del

candidato, bajo el supuesto de que entre más gente preste atención a su mensaje,

mayores serán sus oportunidades de ganar. Esta exposición no es lograda fácilmente;

cada llamado de un candidato compite por la atención del elector con los mensajes de

sus opositores y con los anuncios publicitarios y de toda índole que saturan el ambiente

en que se desarrollan las campañas” (INEP, 2006:25).

En la segunda fase, las campañas generalmente se ocupan de estimular la práctica del sufragio

a los electores, particularmente, en apoyo para sus candidatos. Es una fase decisiva en los

resultados electorales, que puede constituir la diferencia entre el triunfo y el fracaso, y que

depende de algunos factores, tales como: la lealtad que muestren los votantes, el momento en

que se realiza la elección (aún más si existe un periodo de crisis o aquejan grandes problemas

sociales, económicos o políticos), el nivel informativo e interés político de los electores.

Las características esenciales y elementos constitutivos de las campañas determinan su

naturaleza, organización, desarrollo y resultados. Los componentes de las campañas son cuatro:

el plan general; los candidatos que postulan; los signos, símbolos, imágenes, señales y mensajes

Page 37: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

37

que serán transmitidos; y los electores. Entre sus características fundamentales resaltan la

consideración de conducta común de electores, los valores sociales presentes, la saturación y

competencia publicitaria, así como, la presencia de una prensa activa, entre otras.

La acción de los medios durante campañas electorales ha sido reconocida por investigadores

fundamentalmente en la difusión de información acerca del desarrollo de la elección, la

definición y jerarquización de la agenda pública, señalando a los probables ganadores,

calificando las campañas y denunciando los actos ilegales o inmorales que se cometen en la

búsqueda del voto, estableciendo así la agenda de las elecciones. En otras palabras, en este

periodo, la acción de los medios consiste en enmarcar a su audiencia en el contexto

situacional en el que los candidatos serán evaluados.

Los medios también promueven el apoyo u oposición a determinados candidatos, y en su marco

de acción instauran cualquiera de las tres actividades elementales, o todas a la vez. De acuerdo

a la INEP (2006:15) estas son:

a) Orientar, en forma deliberada, la decisión del voto o hacia determinadas propuestas

políticas mediante la dramatización de los temas que debaten los candidatos;

b) Desviar la atención hacia aspectos como la personalidad o el atractivo de los mismos;

c) Dar trato desigual a algunos de ellos e ignorar o criticar a quien menos les simpatice.

En síntesis, el propósito central de una campaña electoral está en influir en la decisión de voto

de los electores, para que un determinado candidato obtenga los votos suficientes para ganar la

elección. Este objetivo puede ser alcanzado en varias fases, en diferentes etapas, con el apoyo

activo de los medios y la lealtad de los electores, aprovechando la condición de debilidad de

otros partidos, del electorado despolitizado o de las situaciones de crisis que pueda estar

afrontando el país. En cualquiera de estas circunstancias, las tácticas de organización y

desarrollo de las campañas electorales pueden generar el efecto de triunfo o derrota.

Page 38: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

38

También, en este apartado se ha sostenido que el discurso político está inmerso en las prácticas

sociales que abordan e intentan dar solución a problemas de interés público, en contextos,

lugares, condiciones y bajo normas de producción con un determinado auditorio. Así mismo, el

discurso político ha sido caracterizado como estratégico y persuasivo, estructurado por la

intención del enunciador de influir sobre los ámbitos racionales y afectivos de otros sujetos,

incitándolos a transformar o fortalecer opiniones, pensar y actuar en acuerdo a las ideas que él

exprese. Una actividad pública en que el discurso político está completamente inmerso, como

un proceso de influencia comunicativa y social, es la campaña electoral. El intento de lograr

tales influencias refleja las relaciones de poder entre los sujetos participantes del discurso

político.

A grandes rasgos, los señalamientos previos hacen volver a la idea de que el discurso político

juega un rol significativo por su empleo persuasivo, en función de las relaciones de poder. A su

vez, estos ayudan a introducir la siguiente sección, donde se expone la manera en que el discurso

político es empleado para lograr un objetivo sobre una audiencia y periodo específico, tal como

lo es el periodo electoral.

Page 39: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

39

1.3.2 EL DISCURSO POLÍTICO EN PERIODOS DE CAMPAÑA ELECTORAL

El discurso político se ve reflejado en los periodos electorales cuando los sujetos intercambian

información, ideas y actitudes en relación a los asuntos públicos, pretendiendo persuadir a los

demás sujetos a que se adhieran a las propuestas o acción de uno u otro candidato, o buscando

disuadir a los mismos de seguir propuestas adversas (Canel, 1999, 2014; Molero, 2002). Durante

este periodo, el discurso político se caracteriza por el predominio de la función apelativa del

lenguaje en las interacciones de sus actores discursivos. Estos eligen determinadas estrategias

de acción para llamar la atención, generalmente relacionadas con temas que abordan la

problemática social que el ciudadano enfrenta a diario, dejando lo peor posible a los proyectos

del candidato contrincante, pero señalando “la solución salvadora encarnada en el político que

hace el discurso” (Charaudeau, 2009:289).

Para Wolton (2004), los actores del discurso político en situación de campaña son: los políticos,

los periodistas y la ciudadanía. En lo que respecta al discurso de los políticos, ya sean

representantes de los partidos o candidatos, es de suma importancia tanto la construcción y

reflejo de la identidad propia del candidato en los medios de comunicación y en las interacciones

de la lucha por el poder, como el reconocimiento de la imagen de los ciudadanos votantes a los

que se dirigirá. De acuerdo con Charaudeau (2009), el candidato durante la campaña electoral:

“[…] se encuentra en una situación cuyo objetivo esencial es la incitación a hacer, que

lo lleva a querer atraer la simpatía de la mayor parte del público. En consecuencia, debe

hacer gala de estrategias discursivas que dependen a la vez de cuatro factores: de la

manera en la que él percibe la opinión pública, del modo en que él piensa que la opinión

pública lo percibe, de los otros actores políticos –sean aliados o adversarios– y de las

ideas (o las personas) que él estima necesario defender o atacar” (Charaudeau,

2009:283).

Muchos investigadores aseveran que los personajes políticos, durante periodos de campaña

electoral, abordan de manera recurrente cuestiones que estén afectando a la ciudadanía para el

momento. Por ejemplo, Criado (2005), en su trabajo acerca del discurso del PSOE y el PP

durante las campañas de 1996 y 2000 en España, afirma que los temas discutidos por personajes

Page 40: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

40

políticos durante esos años estaban relacionados con problemas en las áreas de: educación,

sanidad, infraestructuras, pensiones, reformas y seguridad ciudadana. El autor aclara que el

abordaje de estos temas también depende de cada partido, de su ideología y la dinámica de la

competencia electoral. Entonces, según él, resulta que:

“Cada partido resaltará los temas que considere que le dan una mayoría de apoyos

electorales. Cuando un partido cuenta con la mayoría de apoyos en un tema, el otro

partido se abstendrá de discutir dicho tema. […] cuando ambos partidos consideran que

un mismo tema les puede reportar beneficios electorales, ambos entrarán a discutir ese

tema” (Criado, 2005:88).

El fijarse en la selección, la recurrencia, el surgimiento y las transformaciones de los temas

discursivos en periodos de campaña electoral, se está indicando lo adecuado que es

considerarlos, para examinar cuáles temas los actores del discurso político abordan o debaten,

de una manera estratégica, en pro de lograr sus fines durante las elecciones.

En el caso de los periodistas y la ciudadanía, como actores del discurso político en periodo

electoral, no se presentan de forma aislada sino conexa. El periodista (comunicante, a través de

algún medio de comunicación) es quien de manera genérica presenta el texto interpretando,

enjuiciando y analizando un hecho o problema de interés público para orientar el conocimiento

y la decisión de sufragio en los ciudadanos lectores (Santillán, 2006); y la ciudadanía (lectores

interpretantes o colectivo de habitantes) es quien posee una identidad de alguna manera

desconocida, pero, a la vez, cada diario tiene su público más o menos establecido, ya sean por

razones económicas, sociales, políticas, etc. Según González (2006:6):

“Este público, podemos decir, anterior al discurso, se constituye como los antecedentes

que posee el diario de sus lectores, una entidad abstracta de la cual se conocen ciertos

aspectos observables por medio de estudios de lectoría, generalmente realizadas por

empresa externas al medio, lo que se traduce en una imagen estadística de lectores por

grupos sociales, segmentos de edades y localización geográfica”.

Por lo tanto, el periodista al enunciar su discurso político debe adaptar sus escogencias, acciones,

o al menos crear una disposición de acción de acuerdo con su audiencia, la ciudadanía lectora

Page 41: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

41

de su diario. Para ello, debe tomar en cuenta las convicciones, creencias, valores y opiniones

dominantes de sus interpretantes que forman parte de la base cultural de los interlocutores. De

este modo, el público es también un co-productor de la significación de lo que tal periodista

expresa.

Actualmente, la descripción de la oferta de información de los medios y sus comunicantes

profesionales, a razón de la influencia de co-producción por parte de su audiencia, ha sido

examinada por muchos investigadores y discutida en coloquios como Medios y América Latina

(2017). Para estas indagaciones han considerado dos sub-ejes. Por un lado, los métodos que

permitan estudiar la problemática de la recepción de los contenidos transmitidos por los

diferentes medios; por otro lado, las actitudes y las prácticas de los individuos frente a estos

contenidos.

De tal manera, las acciones de los candidatos y periodistas, como comunicantes del discurso

político durante las campañas electorales, tienen el denominador común de expresarse con poder

y autoridad para persuadir a los ciudadanos a que se adhieran a determinadas propuestas,

creencias o posturas. Ambos actores orientan sus discursos para construir su propia imagen o

expresar sus ideas y así los ciudadanos que se identifiquen con esa imagen, se adhieran a sus

ideas (Charaudeau, 2009; Lauerbach & Fetzer, 2007).

Se considera oportuno mencionar que al hacer referencia a los periodistas, editoriales en este

caso, como actores del discurso político durante campañas electorales, no se afirma que sean

sujetos políticos que en periodos de campaña toman partido abiertamente por un candidato o

que el discurso editorial es un discurso de campaña. Sino, que estos se relacionan con este

ámbito al momento de debatir los problemas sociales que la misma política intenta abordar y

solucionar, por ende, los editoriales también intervienen y participan como actores en esta

situación. Ellos participan a través de un discurso político editorial en periodos de campaña.

Page 42: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

42

Para finalizar, es necesario confirmar lo relevante del reconocimiento de la identidad de los

actores del discurso político, sea sujeto comunicante o sujeto interpretante, ya que, a razón de

sus objetivos y funciones interactivas contextuales, influirán en la construcción y producción

final del discurso (ver apartado 1.1). Al determinar el periodo electoral presidencial como la

situación comunicativa y reconocer al discurso político como predominante durante ese espacio

de tiempo, a razón de su carácter sugerente y persuasivo en las interacciones de sus actores; así

mismo, al aceptar la presencia activa de los medios, y de los periodistas, en esta labor; se ha

considerado pertinente dedicar los siguientes apartados al discurso mediático y discurso

periodístico.

1.4 DISCURSO MEDIÁTICO

El discurso mediático es una práctica enunciativa perteneciente y organizada por los medios de

comunicación (periódicos, noticiarios televisivos y de radio, etc.), en función de representar,

explicar e interpretar lo que sucede en el mundo a una audiencia co-presente en tiempo, pero

físicamente distante. La co-presencia es conocida como todo acto, representación o sensación

de un sujeto que se ubica desde el campo lindante con el de la presencia atencional física en el

momento o lugar de la enunciación. Por tanto, de un sujeto co-presente no se obtiene una

respuesta inmediata de enunciación. Sin embargo, esta situación va cambiando cada vez más

con las nuevas tecnologías de interacción implementadas por los medios, tales como blogs,

facebook, twitter, etcétera (O’Keeffe, 2011).

El discurso en los medios se caracteriza por seleccionar determinados asuntos o eventos del

acontecer diario de manera prioritaria y bajo ciertos criterios institucionales, ciertas nociones,

creencias y valoraciones, para así informar, explicar, evaluar o interpretar acerca de ellos. En

otras palabras, el discurso mediático representa la realidad social a través de una

‘recontextualización’ (Bernstein, 1990) que incluye un hecho, suceso o práctica social dentro

Page 43: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

43

de otro contexto en el que rigen tanto la naturaleza del saber (conocimiento y creencia), como

los efectos de verdad (Charaudeau, 2003; Van Leeuwen, 1993).

Algunos investigadores afirman que aparte de la consideración del uso de determinadas

estrategias y la exploración, reconocimiento y adaptación al contexto, es necesario también

considerar el punto de vista que adopta el medio (Amossy, 2010; Hacket & Zhao, 1994; Nir &

Roeh, 1992). En este tercer aspecto se referiría entonces al medio de comunicación en sí mismo,

la manera en cómo se estructura, su ejercicio bajo un paralelismo político o bajo intervención

estatal y el profesionalismo periodístico que lo identifique (Hallin & Mancini, 2008). En las

sociedades contemporáneas, la recontextualización de hechos sociales y actividades políticas

por parte de los medios ha trazado un vínculo interactivo entre ellos y la política, siendo sus

denominadores comunes fenómenos como la ideología, el poder y el efecto que quieren lograr

sobre su audiencia (Raiter, 2003; Saura, 2008).

Siguiendo en esta línea, es imprescindible también considerar los estudios de Austin (1962)

acerca de la observación del carácter activo y social del lenguaje y de lo primordial que es para

la persona emisora del mensaje el ejercicio de algún tipo de poder (institucional o social). Allí

estaría marcada la identidad o rol institucional del medio al momento de interpretar, valorar y

presentar los acontecimientos nacionales con el fin persuasivo que lo caracteriza.

1.4.1 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA POLÍTICA

La política es un elemento constitutivo e inseparable del espacio público mediático con lo que

refuerza su influyente papel en la sociedad (O’Keeffe, 2011). Pero, ¿qué es la política?, ¿de qué

manera la política está ligada a los medios de comunicación?, ¿se consolida o incrementa tal

relación durante un evento político como el de las campañas electorales?

Page 44: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

44

En las ciencias políticas, el término política ha presentado diversos intentos definitorios, unos

conceptos más tradicionales y otros más funcionales con amplia acepción. Algunas de las

definiciones que se aproximan a la intención de esta investigación son las concepciones amplias,

funcionales e incluyentes de Gauchet (2005) y Latour (2008). Para Gauchet (2005), la política

es todo lo que permite a un grupo humano abordar y solucionar los problemas de vivir en

comunidad, determinando así un espacio en el cual los problemas de interés público son

discutidos por los ciudadanos. Esta visión también es sostenida por Latour (2008), quien afirma

que la política funciona en todos los discursos que ponen en juego la existencia de grupos

sociales, toda vez que un nosotros y un ellos regulen una enunciación.

Siguiendo en esta línea, ambas definiciones constituyen la base para tratar la política más allá

de las actividades, actitudes u opiniones de los personajes de gobierno o ciudadanos con asuntos

públicos, ya que también hacen referencia al espacio donde se abordan las discusiones de tales

asuntos y la presencia de la política en diferentes tipos de discurso por su carga relacional.

La relación entre los medios y la política, en diferentes sistemas de gobierno, se ha

fundamentado en la influencia que estos tienen en sus lectores, a razón de ofrecer el espacio

para el debate de asuntos públicos, del uso de acciones estratégicas para lograr intercambios,

interacciones o conexiones con los sistemas y la audiencia del entorno, así como, para informar,

interpretar o debatir las cuestiones sociales (Califano, 2015). Al mismo tiempo, se fundamenta

en la búsqueda de los personajes públicos y líderes políticos por ganarse una buena imagen en

los ciudadanos (Noëlle-Neumann, 1992), y del carácter condicionante y regulador de la política

en la sociedad para abordar y solucionar los problemas de vivir en comunidad. Los medios y la

política han sido catalogados como homólogos. A partir de esto, se ha afirmado que ambos

actúan en paralelo en el seno de cada agrupación social para una misma acción y expresión de

poder.

Como explica Charaudeau (2005):

Page 45: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

45

“Il n’y aurait donc pas de décision, ni d’action possible dans le champ politique sans prise

en compte de l’opinion pour la fabrication de laquelle interviennent les médias. On se

trouve ainsi dans un jeu où tout le monde change sous l’influence des autres: l’opinion

sous l’influence des médias, les médias sous l’influence du politique et de l’opinion, le

politique sous l’influence des médias et de l’opinion” (Charaudeau, 2005:19).

En la cita anterior, el autor afirma que existe una relación e interrelación entre los medios y la

política, haciendo énfasis en la opinión como un elemento interactuante e influyente de ambos.

Él insiste en que es la influencia entre todos ellos lo que puede generar cambios significativos.

Durante los periodos de campaña electoral, esta relación se ve reflejada aún más. Cada partido

político y su candidato buscan comunicarse con la mayor cantidad de ciudadanos votantes

posible. Ellos intentan difundir las propuestas de su programa electoral para lograr reforzar la

captación de votos, que los ciudadanos tengan la seguridad de que tal candidato los representa

y es la persona indicada para adoptar el cargo al que se postula, y, de esta manera, consolidar

los apoyos ya recibidos. Es allí, donde los medios adquieren una mayor importancia dado que

son reconocidos tanto como herramientas de transmisión de información masiva, así como, por

su naturaleza elaborada y persuasiva. Por consiguiente, para el traslado de las propuestas

políticas durante la campaña electoral y lograr los propósitos antes mencionados, los medios

son canales de comunicación efectiva desde los partidos hacia los electores.

Por ello, los medios durante ese periodo abordan y resaltan unos temas más que otros, hacen

comentarios críticos, favorables o no, de acuerdo a las propuestas de los candidatos, las

situaciones económicas y sociales a las que se enfrentarán estos, y demás. Así mismo, estos

ajustan sus enunciados utilizando técnicas, recursos, estrategias o un léxico determinado, para

designar a los actores o acontecimientos, según la audiencia a la que se dirigen y la intención

que persiguen lograr, la cual en su mayoría es transmitir o promover ideas, creencias, opiniones

y convencer de que ellas son las más idóneas (Castells, 2005; Halliday, 1994; Van Dijk, 1999).

Es así como los medios ejercen su acción entre los candidatos, su propuesta política y los

ciudadanos electores, lo cual, a su vez, determina su posición ante ellos. Es entonces cuando en

los espacios mediáticos se puede observar una orientación centrada en los procesos de búsqueda

Page 46: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

46

de consenso y la toma de decisiones que surgen para el periodo de competencia electoral (Hallin

& Mancini, 2008; Santillán, 2012).

La relación entre la política (personajes políticos) y los medios también ha sido objeto de

críticas. Por un lado, lo medios han sido tachados de que, debido a las presiones comerciales y

de producción para lograr altos niveles de audiencia, tiraje o lectoría, han caído en la rutina de

simplificar el abordaje de temas que exigen mayor atención y complejidad o de presentar un

discurso entretenido, dramatizado, y trivializado, construyendo así un espectáculo político

(Blumler & Gurenvitch, 1995; Ramonet, 1998, 2002). Por otro lado, los personajes políticos y

gubernamentales han sido criticados por el uso y abuso de los medios de comunicación para

proporcionar información fuera de la normativa ética y profesional (Cook, 1998; Lauerbach &

Fetzer, 2007).

Bajo la aserción e incidencia de que los medios y la política se relacionan, y de que este vínculo

se ve reflejado fundamentalmente en el uso de los medios por parte de personeros para influir

en la opinión del público, durante actividades como las elecciones, se considera pertinente

abordar brevemente los aportes de Blumler y Gurenvitch (1995). Ellos proponen un modelo del

sistema de comunicación política en el que presentan una clasificación del rol de los

participantes de las campañas electorales, siendo estos: los políticos, los medios (televisivos), y

la audiencia (ciudadanos votantes). Esto lo han presentado tomando en cuenta el propósito de

influencia de los dos primeros sobre las expectativas y orientaciones del electorado, para que

este sufrague por un candidato específico.

Blumler y Gurevitch (1995) afirman que la configuración y clasificación de los roles de los

participantes, a través de los propósitos, pueden ser influidos por los diferentes tipos de

comunicación política en una sociedad, cultura o los mismos medios. Ellos elaboraron este

modelo en base a una investigación comparativa de los medios televisivos de Inglaterra y USA

que informaban acerca de las campañas electorales.

Page 47: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

47

Para el modelo, Blumler y Gurenvitch (1995) identifican tres grandes propósitos de los políticos

y los medios en periodos de campaña: a) el ‘refuerzo’ de actitudes de seguimiento por parte de

individuos adeptos a las ideas expresadas por el candidato; b) la ‘activación’ de adhesión hacia

los sujetos que no tienen la información de las propuestas o acciones del candidato; y c) la

‘conversión’ de aquellos individuos que siguen las propuestas de los candidatos adversarios.

Antes de continuar, es pertinente diferenciar entre rol y propósito. Cuando se establece un

propósito, esto se refiere a la mera intención de hacer o no hacer algo, sin embargo, al tratar

acerca del rol de un sujeto es un poco más complejo, se debe asociar el estatus del sujeto con

una situación comunicativa determinada y las actividades o acciones que este realizará para

lograr su propósito (ver sección 3.1). El rol asocia obligatoriamente todos estos elementos en la

escena donde se desarrolla.

A continuación, se ilustra la clasificación de participación según los roles adoptados para lograr

cualquiera de los tres propósitos antes mencionados.

AUDIENCE MEDIA PERSONNEL POLITICIANS

Partisan Editorial guide Gladiator

Liberal citizen Moderator Rational persuader

Monitor Watchdog Information provider

Spectator Entertainer Actor / performer

Ilustración 2. Roles complementarios de participantes en un sistema de comunicación

política (Blumler & Gurenvitch, 1995:15)

Para estos autores, los roles de los medios televisivos y personajes políticos pueden variar de

acuerdo a la audiencia a la que dirigen su discurso. Por ejemplo, al ser reconocida la audiencia

como miembros o seguidores del partido (partisan) con el que el político o el medio se

identifican y del que también son adeptos, entonces el medio desempeña un rol de guía (editorial

guide) para que el elector refuerce sus ideas y convicciones, al mismo tiempo que el personaje

político toma el rol de gladiador (gladiator). El gladiador hace referencia al individuo que

Page 48: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

48

justamente está inmerso en la controversia o el debate del que se trata en público. Sin embargo,

si la audiencia es reconocida como ciudadanos con libertad política, que no son miembros o

seguidores de ningún partido (liberal citizen), entonces el medio adopta el rol de moderador

(moderator) con propósito de activar las ideas de adhesión del ciudadano hacia un determinado

candidato. De acuerdo con estos autores, el grado de adhesión que logre la audiencia dependerá

de si el moderador se siente identificado con el candidato, pues, entonces, la relación se puede

hacer más fuerte o más débil, puede desaparecer o cambiar de sentido. Para ellos, esto sucede

de manera diferente según es reconocida la audiencia.

Es oportuno aclarar que para este estudio el modelo propuesto por Blumler y Gurenvitch (1995)

es solo un punto de partida para la observación de elementos influyentes en la construcción de

roles de actores discursivos en las campañas electorales, como lo son los editoriales de prensa

(ver secciones 2.1 y 4.4).

1.5 EL DISCURSO PERIODÍSTICO Y SUS GÉNEROS

En la sociedad actual, gran parte del conocimiento sociopolítico y cultural, y de las opiniones

sobre lo que sucede en el mundo, procede de la numerosa cantidad de información que es

obtenida a través de los medios de comunicación. Los cuales, como ha sido mencionado en los

apartados anteriores, representan, construyen, y re-contextualizan discursivamente hechos o

eventos de determinadas maneras. La prensa es uno de los medios con mayor trayectoria en este

campo. En esta sección será abordado uno de los tipos de discursos que son producidos en los

medios de comunicación, el discurso periodístico, sus características y estructuras.

En palabras de Rodrigo (2005:47), el discurso periodístico se caracteriza por ser “una realidad

compleja, diversa y cambiante; es una realidad social poliédrica de la que sólo damos cuenta de

algunas de sus caras”. Su complejidad es remitida a otros elementos fundamentales del discurso

periodístico como el rol del sujeto observador, para dar sentido a los acontecimientos que son

Page 49: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

49

representados, o a los acontecimientos mismos, los cuales, “estarían formados por aquellos

elementos exteriores al sujeto a partir de los cuales este mismo va a reconocer, a construir el

acontecimiento” (Rodrigo, 2005:125). De este modo, en el discurso periodístico, se reconoce

como primordial la variante extralingüística para encontrar claves que ayudan a la

reconstrucción de la realidad enunciativa, y así explorar la variación a las que se puede afrontar

el enunciador para lograr una efectiva interpretación del mensaje.

Retomando la observación de Rodrigo (2005), el rasgo cambiante del discurso periodístico es

también una parte importante de su complejidad, por el control variable del enunciador en el

proceso de selección y exclusión de las posibilidades estructurales, así mismo, de la

conservación de tales selecciones en el tiempo, una manera de ordenar el discurso que ha sido

reconocida como práctica social (Fairclough, 2003; Foucault, 2013). Ante la oportunidad de

selección y control, no todo acontecimiento se convierte en noticia, pues, el enunciador elige las

unidades informativas, de estructuración, y jerarquización de la información, así como

transforma la factibilidad objetiva en una estructura subjetiva (Sosa, 2000). Ahora bien, de

acuerdo con estas características, el discurso periodístico se entiende como un evento

comunicativo complejo resultante de una determinada práctica social, en la cual una serie de

sujetos hacen uso de él como una herramienta de representación y organización.

Junto a los rasgos de complejidad, diversidad y variación, antes mencionados, Sini (2015:32) se

refiere al discurso periodístico considerando otras características:

“Le discours journalistique est, par ailleurs, par essence polyphonique, marqué par

l’éclatement des sources énonciatives: le médiaphorique ou évidentiel (Hagège 1995;

Rabattel, 2006) se manifeste dans le discours par des traces d’hétérogénéité discursive

montrée ou constitutive par lesquelles on accorde à l’information un degré plus ou

moins assumé de fiabilité (Authiez-Revuz, cité par Veniard: 68): « c’est par la

monstration de l’autre dans le dire que l’identification idéologique [d’une réalité

sociale imaginaire] se réalise » dit Hailon à propos de l’usage autonymique du terme «

voyoucratie » (2013: 263)”.

Page 50: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

50

Para Sini (2015), el carácter polifónico y la consiguiente evidencialidad y heterogeneidad

enunciativa forman parte indispensable del discurso periodístico. Es decir, este se caracteriza

por asistir al sujeto de una alternancia de prácticas discursivas y de recursos informativos para

representar un evento o acciones llevadas a cabo en un espacio físico y temporal, para reflejar

las bases de sus enunciados en función del objetivo, y en cierto modo, delimitar el grado de

confianza que se le puede atribuir.

El modo de presentación de los acontecimientos y su evaluación ha sido la base para la

especificación de los géneros del discurso periodístico. La clasificación de estos ha sido variada

según el autor, sus fines y los criterios estructurales que considere. Hasta el estallido de la

primera guerra mundial, autores y manuales de enseñanza periodística bajo la tradición

anglosajona (anglo-americanos) reconocieron dos géneros3: la noticia y la opinión, señalados

también como “story” y “comments” o informativos y opinativos (González, 2005).

La noticia tiene como base la presentación de los hechos, tales como relatos de incendio,

crímenes o muertes con estructura narrativa-descriptiva, pero también presentaban entrevistas y

discursos, las cuales no se acogían completamente a tales estructuras. La opinión se inclina hacia

la evaluación de estos expresando ideas con estructura argumentativa. Por el contrario, con el

tiempo esto fue cambiando, a pesar de que la tradición francesa aceptaba tal clasificación, los

periodistas franceses tenían más tendencia a “interpretar” la información. Tal interpretación

estaba en base a la estructura de textos descriptivos y narrativos explicativos, y también en base

a mantener la doctrina política defendida por el periódico, amparando los intereses de ese grupo

político (Albertos, 1988; Chalaby, 1996). Este género poco a poco se fue introduciendo en la

clasificación.

3 Esta perspectiva estructural dualista también ha sido considerada para clasificaciones más actuales, por ejemplo

La teoría de los esquemas del discurso planteada por Van Dijk, la cual considera los esquemas narrativo y

argumentativo para diferenciar los géneros del discurso periodístico.

Page 51: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

51

Ambas tradiciones, la anglosajona y francesa han sido en parte recogidas por autores como

Martínez (1983) y Santamaría (1990). En estas se hace una distinción de tres géneros

periodísticos, considerando si los acontecimientos presentados por el periódico tienen muestras

de intencionalidad o no-intencionalidad, si es objetivo o subjetivo, o por su función explicativa.

Estos se clasifican en: género de información, género de interpretación y género de opinión.

Cabe agregar que se coincide con Gutiérrez (2010), quien sostiene que la clasificación de

Santamaría (1990) puede relacionarse con las funciones bases de los Modos de Organización

del Discurso, propuestos desde la perspectiva semio-discursiva de Charaudeau (1992), las cuales

dependen de la intención comunicativa del hablante. Desde este enfoque, para la clasificación

de los actos discursivos no solo es relevante la forma en que el sujeto se sitúa en el discurso

(subjetividad del lenguaje), sino más bien la forma en que las prácticas sociales determinan la

forma en que el sujeto se comunica y cómo ambos (sujeto y sociedad) se constituyen a través

del discurso. En palabras de la autora:

“Al relacionar la clasificación de los géneros periodísticos con los modos de

organización del discurso, es decir, con la intención comunicativa del emisor, es

factible caracterizar al género informativo como un modo predominantemente

narrativo y descriptivo; los géneros interpretativos como la crónica y la entrevista,

como explicativos; mientras que el género de opinión sería básicamente

argumentativo” (Gutiérrez, 2010:174).

Se considera propicia la clasificación de géneros del discurso periodístico, propuesta por

Santamaría (1990), y las observaciones de Gutiérrez (2010), en relación a la concordancia que

tal clasificación tiene con los Modos de Organización de Charaudeau (1992), y como la que más

se adecúa a los propósitos de esta investigación.

Según Santamaría (1990) en el género de información se puede hallar la noticia y el reportaje

objetivo. Ambos con una estructura de relato, predominantemente narrativo (permite organizar

la sucesión de las acciones y los acontecimientos en los que tales seres están implicados) y

descriptivo (permite hacer existir a los seres del mundo nombrándolos y calificándolos de una

Page 52: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

52

manera particular). Por un lado, la noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que

motiva interés público. Por otro lado, el reportaje objetivo es un relato que describe un hecho

sin incluir opinión o valoración alguna del periodista. Se considera conveniente agregar que de

acuerdo a la semiótica moderna la descripción y la narración son procesos discursivos que

contribuyen, ambos de la misma manera, a construir el relato característico del género

informativo. La descripción corresponde a eso que es llamado las calificaciones del relato y la

narración a sus funciones.

En el caso del género opinión están presentes artículos como el editorial, la columna y el artículo

suelto, con una estructura predominantemente argumentativa, los cuales constituyen el

planteamiento o punto de vista personal o institucional de quien lo escribe, sobre un tema de

actualidad generalmente ya referido por un género informativo. La estructura argumentativa de

este género permite organizar las relaciones de causalidad que se instauran entre las acciones,

con ayuda de diversos procedimientos centrados en el encadenamiento y en el valor de los

argumentos. Tales procedimientos, además, deben servir al propósito de comunicación del

sujeto, en función de la situación y de la manera por la cual percibe a su interlocutor. Algunos

de los propósitos más recurrentes del género opinión son representar la identidad de los diarios

y complementar los textos del género informativo presentados, abogando principios o puntos de

vista personales o institucionales, con estrategias que tratarán de convencer a los demás sujetos

de sus propias ideas.

El editorial manifiesta las opiniones de la empresa propietaria del periódico acerca de asuntos

de trascendencia social o política. La columna se diferencia básicamente del editorial porque

ella es un artículo individual y su responsabilidad está ligada al autor del mismo, no a la empresa

periodística, y los asuntos que él trata son los que considera oportunos. El columnista cuenta

con una ubicación, una extensión y periodicidad establecida por el diario. El artículo suelto es

elaborado y firmado por un periodista no integrante de la plantilla laboral del periódico, por

ende, este tipo de artículo es publicado de forma esporádica, sin ubicación ni extensión fija.

Page 53: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

53

En el género interpretativo se observa la crónica y el reportaje en profundidad. Este género

combina aspectos estructurales del género informativo y de opinión, con una visión explicativa.

En la crónica se enmarca algún acontecimiento y lo interpreta, pero directamente sobre los

hechos, sin expresar opinión. El reportaje de profundidad o interpretativo es una narración-

descripción ampliada, detallada, analítica y documentada de un acontecimiento, el cual tiene

como finalidad hacer comprender su complejidad y descubrir su sentido tanto para el periodista

como para el medio y sus lectores.

Aun cuando se ha explicado y considerado la clasificación de Santamaría (1990) para este

estudio, también es relevante señalar una de las más recientes propuestas de clasificación, como

lo es la de Marques de Melo y Assis. En Journalistic genres and formats, estos autores delimitan

los géneros del discurso periodístico como “a daily work organization system of current-time

messages codification, from the expression forms adopted in enterprises and reflecting in a sense

of corporatist consensus”. Ellos presentan una taxonomía de cinco géneros y sus funciones:

“informative (social surveillance); opinionative (ideas forum); interpretation (educational role,

enlightening); diversional (distraction, leisure); utilitarian (assistance in every day’s decisions)”

(Marques de Melo & Assis, 2016:10).

INFORMATIVE GENRE Notice, News, Report, Interview

OPINIONATIVE GENRE

Editorial, Comment, Article, Review, Column,

Caricature, Letter, Chronicle

INTERPRETIVE GENRE Analysis, Profile, Survey, Chronology, Dossier

DIVERSIONAL GENRE Human interest history, Color history

UTILITY GENRE Indicator, Quotation, Script, Service.

Ilustración 3. Taxonomía de géneros periodísticos (Marques de Melo & Assis, 2016)

Para Marques de Melo y Assis (2016), esta clasificación refleja lo que necesitan los ciudadanos

para conocer, entender y adherirse a algo, para encontrar la ayuda necesaria en sus acciones

diarias y en el ejercicio de su rol de ciudadano. En palabras de los autores, “They consist, above

Page 54: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

54

all taxonomy, in journalistic industry engines that move it according to the consumers’

expectations of information about the present” (Marques de Melo & Assis, 2016:10).

Después de mencionar brevemente algunos tipos de clasificación de los géneros periodísticos,

en el siguiente apartado será tratado, en mayor detalle, el género de opinión del discurso

periodístico, donde justamente se enmarca la unidad de análisis: el editorial.

1.5.1 GÉNERO DE OPINIÓN: EL EDITORIAL

El intento constante de la prensa por mostrar información cualificada y, además, ofrecer las

claves para su exposición, interpretación y valoración en el acontecer diario es lo que hace que

en cada género el diario cumpla sus funciones específicas en la sociedad. El género de opinión,

conjuntamente a su estructura argumentativa para emitir juicios, posee características y

funciones fundamentales que en general representan la defensa de puntos de vista de quien lo

escribe o la corriente de principios del medio donde se publica (Núñez, 2002; Moreno, 2002;

Santillán, 2006). Entre estos están:

a) Analizar y evaluar hechos de actualidad que han sido expresados en la parte del periódico

dedicada a la información y que además en ese momento son socialmente relevantes;

b) Expresar ideas, creencias, criterios, opiniones y juicios de valor;

c) Deducir consecuencias sociales, políticas y culturales de los hechos a los que se refieren;

d) Guiar y conducir a la opinión pública al debate de los problemas identificados como

fundamentales en la sociedad;

e) Concienciar a la opinión pública, y;

f) Tratar de persuadir al lector.

El editorial es uno de los textos más destacados y característicos del género de opinión, el cual

ha sido definido en diferentes direcciones, algunas de ellas son: la meramente estructural y de

Page 55: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

55

características generales, por su función e influencia social, por las estrategias y recursos

particulares utilizados para lograr sus fines, etcétera. Para ello, los investigadores han

concentrado su atención en diversos elementos lingüísticos (características léxico-gramaticales,

patrones y relaciones textuales, estructura textual) y contextuales (contexto social, propósito

comunicativo, valores culturales, roles, etc.).

El editorial ha sido caracterizado de manera general como un artículo que recoge la opinión

institucional y colectiva del diario acerca de un asunto de suma importancia en la realidad socio-

política actual, representando su responsabilidad ética y moral. Tal responsabilidad está

relacionada con el estilo de redacción, por lo que la firma del editorialista puede no ser necesaria.

En el caso de los periodistas que elaboran y firman los editoriales, estos deben contar con una

reconocida experiencia, excelente reputación y estar especializados en esa tarea para gozar de

la confianza del director y el consejo editorial del diario. Ahora bien, el editorial al tratar un

evento y tomar posición ante ello, debe establecer un punto focal específico y la elección de ese

se hace según la ideología dominante del diario (Dubied & Lits, 1997; Lagardette, 1994; Riutort,

1996).

Es necesario agregar que los editoriales suelen ser publicados en la sección de opinión o una

página dedicada al editorial y que no cuentan con un destinatario universal. En ocasiones, estos

están dirigidos a un receptor en concreto, como el gobierno, instituciones públicas o privadas o

determinados sectores de la opinión pública, por mencionar algunos.

El editorial es también uno de los artículos de prensa que aborda y resalta temas políticos,

caracterizándose por manifestar la ideología política con la que se identifica el medio, a través

de su interpretación y valoración del acontecimiento nacional, y por la influencia que este género

tiene en la opinión de sus lectores. Según Amossy y Koren (2010), la posición que se adopta en

los juicios emitidos constituye uno de los polos de la actividad argumentativa, presente en los

editoriales de prensa, cuyo objetivo es persuadir. En Moreno (2002), tales influencias se pueden

lograr de manera indirecta con un alcance, sobre todo, “selectivo” y “poderoso”, a través de la

Page 56: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

56

estructura redaccional del artículo editorial y el prestigio, conocimiento y autoridad de quien

escribe.

En cuanto al estudio de la estructura general del género editorial se pueden resaltar las

investigaciones de Vestgard (2000) y Bolívar (1994, 1997). Vestgard (2000) realizó un estudio

comparativo entre artículos noticiosos y editoriales del diario británico Daily Telegraph, en el

cual identifica tres características generales y cuatro elementos estructurales del editorial con

particular referencia a las partes que lo constituyen y la relación de estas con las realizaciones

lingüísticas. El autor sostiene que:

a) El enunciador de este género generalmente presupone que los lectores poseen

conocimiento previo del evento al que hace referencia en su discurso;

b) La mayoría de los verbos están expresados en tiempo presente o presente perfecto, lo cual

refleja su principal referencia a situaciones y consecuencias actuales, en vez de a las pasadas;

c) La existencia predominante de evaluaciones no atribuibles al sujeto enunciador

(objetividad).

En cuanto a la organización del artículo, Vestgard (2000) la asocia con las siguientes movidas

estructurales:

a) Descripción del problema;

b) Propuesta de soluciones;

c) Argumentación de la propuesta (de solución);

d) Evaluación de las soluciones propuestas.

A su vez, basado en los estudios de Winter (1986) y Hoey (1983), el autor plantea una visión

aún más general de la estructura del género en dos movidas: problema y solución o situación y

comentario. Esta última se desarrolla en otras tres movidas argumentativas y evaluativas:

solución, argumentación y evaluación.

Page 57: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

57

Las investigaciones de Bolívar (1994, 1997) afirman que en el contenido de los editoriales existe

una estructura interna general de interacción que la denomina ‘triada’, para lograr una

negociación de la información y evaluación. Bolívar explica que la ha nombrado de tal manera,

debido a que puede ser descrita en términos de tres turnos fundamentales: turno iniciador (el

que introduce el tópico), turno seguidor (lo mantiene o rechaza) y de cierre (cierra el ciclo

comunicativo y da la opinión o evaluación). Bolívar (1994) también expone la triada de

negociación asignando funciones bajo la secuencia SDR. Para la primera se presenta la situación

(S), en la segunda secuencia se desarrolla el mundo de posibilidades (D), y finalmente se ofrece

una recomendación (R). Este último movimiento de la secuencia constituye la evaluación del

primer y segundo movimiento.

Ambos investigadores coinciden en caracterizar el texto editorial y representar su estructura

considerando la función social de evaluación que este desempeña ante acontecimientos y

estados de cosas en el mundo. Otros investigadores, como Fowler (1991) y González (2006,

2007), igualmente han notado la preponderancia de evaluación en este género, lo cual les ha

inducido al estudio de las prácticas discursivas o estrategias textuales que corresponden a la

transmisión de valores y opiniones.

Fowler (1991) afirma que los editoriales muestran u ofrecen valores y creencias como estrategia

textual para sustentar sus comentarios. Fowler basado en el modelo funcional de Halliday

analizó editoriales de tres diarios británicos con diferentes ideologías (The Times, The Mirror y

The Guardian) e identificó características lingüísticas que lo sustentan, entre las cuales están:

a) Un notable uso de vocabulario emotivo (adverbios y adjetivos evaluativos), como por

ejemplo: diabólico, inocente, fanático, brutalmente, etc.;

b) Auxiliares modales como ‘must’ y ‘would’ para especificar obligaciones o hipótesis;

c) Afirmaciones genéricas para expresar el conocimiento total o parcial de algún tema;

Page 58: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

58

d) Uso de ‘nosotros’ o ‘nuestro’ para expresar solidaridad, consenso o uso de pronombres

genéricos como ‘ninguno’, ‘nadie’ y ‘cada uno’ para dejar implícito algunas

generalizaciones, por ejemplo: “Everyone know terrorism is criminal”; y

e) Uso de analogías, coloquialismos, metáforas mundanas, entre otras.

Desde esta perspectiva, para la evaluación de los acontecimientos, el editorial “se caracteriza

por un uso estratégico de su lenguaje, el que reflejará una fuerte tensión entre un discurso

evaluativo, teñido por la posición ideológica del diario, y la pretensión de objetividad”

(González, 2007:303). En otras palabras, a través del editorial, la empresa periodística valora y

evalúa los acontecimientos más relevantes de la edición del día, fijando y transmitiendo su

posición ideológica. Del mismo modo, el editorialista se vale de determinados recursos y

estrategias para participar en el debate público, influir en la opinión pública, persuadir al lector

a aceptar su punto de vista sobre lo comentado. El editorial refleja un alto grado de importancia

social, política y cultural, logrando así la construcción de un espacio público (González, 2006).

Antes de continuar, no se debe dejar de lado la pretensión de objetividad como característica

redaccional del editorial. Según Virol (2001), el editorial debe reflejar una estricta objetividad

en su estudio, en la observación y anuncio de los acontecimientos que él somete al análisis o

juzga. Sin embargo, en ese respecto, Koren (1996), basada en consideraciones lingüísticas y

éticas, llega a la conclusión de que la objetividad periodística no existe, que esta es una ilusión,

un señuelo, un ideal más o menos mítico incentivado por alguna finalidad. En palabras de Koren

(1996:39):

“Tout dire sur tout, faire le tour de l’événement, saisir un fait dans sa totalité, voilà ce

à quoi un journaliste accorde une importance primordiale. Il passe sous silence, ce

faisant, l’existence d’une autre obligation incontournable de l’écriture de presse: la

sélection des informations et son corrélatif inévitable, la mise en ordre”.

Por ello, el objetivo a lograr, al seleccionar una información como importante, es de donde nace

el deseo de presentar objetividad, que no es más que la subjetividad implícita a través del uso

racional de vocablos o determinados procedimientos lingüísticos como la yuxtaposición, el uso

Page 59: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

59

de pronombres o nombres generales, y verbos cuasi-sinónimos, por ejemplo. Koren, en su obra,

también acentúa que existen periodistas o diarios que no tienen intención alguna de ocultar su

posición subjetiva, pues pretenden ejercer plenamente su función crítica con la utilización de

tonos irrespetuosos, sarcásticos o triunfantes. Ella afirma: “Le ton de dérision est une des

stratégies qui légitiment l’existence de la presse écrite parce qu’il contribue activement à

l’établissement d’une distance critique” (Koren, 1996:138). En ese caso, la posición de la prensa

es clara, y los receptores de sus mensajes la podrán percibir fácilmente.

Lo coincidente en estos estudios es considerar como fundamental la forma en la que el

editorialista se refiere al hecho, es decir, a la opción que él decide para la composición textual

del editorial, y las estrategias que adopta frecuentemente para referirse al evento, manifestando

su posición ideológica y de objetividad. Para lograr estos fines, Santillán (2006) sostiene que

los recursos y estrategias seleccionados tendrán que informar, aclarar, explicar e ilustrar el

acontecimiento, tanto como establecer relaciones entre este y el entorno socio-histórico,

colmándose de argumentos para atacar, exigir o sugerir.

Cabe recalcar que las estrategias pueden variar dependiendo de su contenido y la intención que

se persiga lograr (Perelman & Olbrechts-Tyteca, 1989). Por ende, investigadores como Westin

(2002) han hecho considerables aportes al análisis de la complejidad y variabilidad de la

estructura del género editorial. Westin (2002) realizó un estudio diacrónico, basado en el corpus

de 864 editoriales provenientes de tres diarios británicos (Daily Telegraph, The Guardian y The

Times), en el que se analizó la variación lingüística en editoriales publicados durante el siglo

XX. Su modelo de análisis refería a los marcadores de funciones comunicativas de Biber (1988,

1989) para la construcción de la opinión pública, entre estas, la densidad de información, el uso

de determinados discursos como el narrativo o argumentativo, y la referencia explícita. Entre

los múltiples hallazgos de Westin (2002) es oportuno mencionar:

a) La continuidad del uso de modales predictivos, de necesidad y verbos persuasivos (como

sugerir y demandar), o subordinación condicional;

Page 60: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

60

b) El aumento de la informalidad del discurso, haciendo un giro hacia el ‘reader-friendly

language’, con acentuación en el uso de oraciones cortas y disminución de las oraciones

subordinadas; y,

c) El uso de nominalizaciones como marcadores de densidad que han agregado complejidad

y ambigüedad.

Sobre la base de la función y la composición textual del editorial, hasta ahora mencionada, es

relevante reconocer la identidad discursiva de sus participantes, particularmente, el rol del

editorial, el intercambio que él realiza con su destinatario para el momento de la elaboración del

discurso y los recursos que él utiliza para la transmisión de su ideología (Herman & Jufer, 2001;

Thompson & Klerk, 2002). Así, el editorial que se vaya a construir debe ir orientado a un

destinatario determinado. Sin embargo, también es pertinente aclarar que la identidad o

características precisas de los lectores no son conocidas, sino más bien anticipadas por el medio.

Para culminar esta sección, a continuación, se presenta una breve referencia a los tipos de

editoriales que pueden ser notados en los diarios, para así tener una idea de su amplia y diversa

clasificación interna.

Tellería (1986:105-108), en el Diccionario periodístico menciona al menos cinco

clasificaciones que hasta el momento eran las más reconocidas. Una de estas era la de Mulligan

(1950), quien afirmaba que los editoriales se clasificaban según sus fines: persuadir, inducir,

interpretar, presentar ideas sobre un hecho, o dar a los lectores el trasfondo de una información

para ayudarlos a entender una noticia de actualidad. Esta clasificación se relaciona con los roles

lingüístico-comunicativos constituyentes del rol social del editorial, que a su vez exige otras

acciones comunicativas para ser ejercido en una determinada situación y un estatus establecido

con anterioridad. Por ejemplo, para que un vendedor logre persuadir a sus clientes para que

compren determinados productos, este tiene que realizar algunas acciones comunicativas como:

captar la atención, tomar el control, fascinar con las características del producto, atraer con

emociones, etc…

Page 61: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

61

Otro caso de clasificación es el de Dovifat (1959), quien identifica los editoriales en los

siguientes grupos: editoriales de lucha, de toma de decisiones, aclaratorio e instructivo,

retrospectivo y especulativo. Además, Martínez (1983) en el Curso general de redacción

periodística distingue tres tipos de editoriales considerando el modo en que son elaborados,

entre estos están el editorial polémico, el interpretativo y el objetivo analítico. En relación a

estas dos clasificaciones, conviene explicar que no muestran una fiel relación con los roles

sociales o con los roles lingüísticos, como es el caso de Mulligan (1950), sino que están

entremezclados.

Un estudio de caso reciente, se ha considerado el periodo de campaña electoral (2011) para

establecer una tipología de roles de los editoriales de prensa, como es el caso de Hannon (2012).

Ella propone dos tipos de editorial: endorsement y disendorsement. Según la autora, estos

expresan el apoyo o desacuerdo del diario hacia un candidato o partido e insta a los lectores a

apoyar y votar de la manera en que recomiendan. Hannon sostiene que estos editoriales son

publicados solo durante periodos de campaña electoral, empleando determinadas estrategias

argumentativas en su esfuerzo por desempeñar el rol de convencer a los lectores a apoyar al

partido o candidato preferido por el diario.

Con base en lo anterior, se afirma que para entender cómo, por qué y hacia quién se producen

los textos editoriales, no basta con describir su estructura formal. Para una efectiva

interpretación y logro de objetivos, debe tomarse en cuenta una gran variedad de elementos

interactuantes como: aspectos culturales y situacionales en el que se produce el discurso, las

estrategias que emplea el periodista al dirigirse al público para persuadirlo, la identidad asignada

al lector anticipada por el editorialista, la ideología a la que se adhieren, entre otras (Amossy,

2010; Hacket & Zhao, 1994; Nir & Roeh, 1992; Salazar, 2012). En lo que respecta a esta

investigación, se identifica el rol social de los editoriales de prensa en tiempos de campaña

electoral, a raíz de la estructura de los textos, las regularidades y variación de recursos utilizados,

y demás elementos influyentes.

Page 62: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

62

CAPÍTULO II:

EL ROL SOCIAL COMO MODELO DE ACCIÓN

En este capítulo se exponen los elementos asociados que componen el modelo de acción

comunicativa de un sujeto para el ejercicio de un rol social, tal como se representa en la

Ilustración 4:

Ilustración 4. Elementos del capítulo II

CAPÍTULO II

EL ROL SOCIAL COMO MODELO DE

ACCIÓN

Enunciador y Destinatario

Estatus del sujeto

enunciador

Posicionamiento

Actos de habla en el

discurso y roles lingüístico-comunicativos

Situación social de

comunicación

(Rol social del sujeto

enunciador)

Page 63: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

63

2.1 ROL SOCIAL DEL SUJETO ENUNCIADOR

El término “Rol” ha sido utilizado e interpretado desde diversos enfoques. Con base en la

interacción social, Goffman ha sido uno de los máximos representantes. Él desarrolló

ampliamente la noción de rol a razón de la importancia que este le asignaba a la puesta en escena

de los sujetos (actores) en el intercambio comunicativo, para exhibir y preservar la imagen de

ellos mismos a lo largo de la interacción que estos tienen con otros sujetos. Para Goffman

(1973), el rol es un “modelo de acción preestablecido que se desarrolla durante una

representación” (Goffman, 1973, citado por Charaudeau & Maingueneau, 1999:87). Los

diferentes “modelos de acción”, entonces, dependerían de la situación en que se ejercen.

Según, Drew y Sorjonem (1997), la noción de rol posee una carga de orientación social e

institucional:

“The institutionally of dialogue is constituted by participants through their orientation

to relevant institutional roles and identities, and the particular responsibilities and

duties associated with those roles; and through their production and management of

institutionality relevant tasks and activities. The study of constrained by the participant

orientations to social institutions, either as their representatives or various senses as

their “clients” (Drew & Sorjonem, 1997:94).

Desde la perspectiva de la Escuela Francesa de Análisis del Discurso, este término es utilizado

para determinar los comportamientos lingüísticos. De acuerdo con Charaudeau y Maingueneau

(1999), los roles pueden ser representados de modo enunciativo (posiciones de enunciación que

puede tomar un sujeto) actancial (de orden sintáctico) y social (de orden sociológico). Para

Amossy (1999), los roles sociales están íntimamente relacionados con la intencionalidad e

influencia mutua entre los sujetos discursivos, lo que denominan presentación de sí mismo

(ethos) y las circunstancias situacionales. Por ejemplo, en el discurso político un candidato que

intenta captar la atención, ganar la confianza y lograr el triunfo electoral puede dirigirse a sus

votantes con el rol de un “hombre de pueblo” o “un hombre lleno de experiencia”.

Page 64: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

64

Bajo este mismo enfoque, Burger (2014, 2012, 2006, 2004a, 2004b) ha desarrollado una amplia

labor investigativa4, focalizado en los niveles de análisis y apreciación de los roles que

desempeña el enunciador en discursos como el mediático, político, y científico-médico. En sus

estudios sostiene que el rol del sujeto enunciador puede ser examinado desde diversos enfoques

como la organización textual (espacio interno), las regularidades discursivas (actanciales) y la

situación comunicativa en que se desempeña. Estos se relacionan con tres dimensiones de

análisis: la constitución del sujeto enunciativo, la manera en que se trata el evento en que él está

involucrado y la posición pragmática de sus enunciados (los objetivos o intenciones

comunicativas del discurso). Para este autor, los roles discursivos del locutor están influenciados

por su posición social, así mismo, el rol lingüístico y el rol social están enteramente ligados para

la construcción del rol discursivo.

En consideración al estudio del rol de los medios en la cobertura de campañas, investigadores

como Blumler y Gurevitch (1995) y Hannon (2012) han propuesto listas de clasificación de

acuerdo al propósito de influencia, tales como mediador, guía, vigilante, en acuerdo o

desacuerdo (ver sección 1.4.1). La observación del rol de los medios y su nivel de influencia

social han logrado una notable importancia en el análisis de discurso político y mediático en

temporada electoral, al punto que ha sido focalizado como uno de los diez elementos

fundamentales para comprender la manera en que los ciudadanos pasan de la opinión al

comportamiento de la escogencia de un partido o de un candidato a la decisión electoral (Veyrat-

Masson, 2012).

Considerando las previas definiciones y propuestas observacionales acerca del rol del sujeto

enunciador, este estudio acogerá al rol social como un marco de acción adoptado por el

enunciador en un género discursivo determinado. El rol social está dado por el estatus de dicho

actor discursivo, los roles lingüístico-comunicativos que acomete y las características

4 Ver lista completa de publicaciones relacionadas con la temática en:

https://applicationspub.unil.ch/interpub/noauth/php/Un/UnPers.php?PerNum=25965&LanCode=37&menu=pub

Page 65: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

65

específicas de la situación social de comunicación que regulan dicha práctica discursiva

(Pêcheux, 1969; Goffman, 1973; Amossy, 2000; Charaudeau, 2004, 2009).

En los siguientes apartados de este capítulo serán brevemente expuestos los tres elementos que

integran el marco de acción de los roles sociales del actor discursivo.

2.1.1 ENUNCIADOR Y DESTINATARIO

Los sujetos discursivos, tanto enunciador como destinatario, están enmarcados por un contrato

de comunicación, en el que poseen una capacidad de discernimiento y libertad de elección, una

actitud de responsabilidad recíproca para la construcción de identidad, y cuyas acciones

discursivas los distinguen como determinados actores sociales (Charaudeau, 2003). Entonces,

se puede reconocer que los actores sociales, individuales o colectivos, se construyen o son

construidos en el discurso, al actuar e interactuar. Estos sujetos contribuyen a estructurar el

espacio social en que actúan mientras, además, buscan influir en el mundo a través del discurso

(Charaudeau, 2003; Honneth, 2007; Koller, 2009; Lamizet, 2002; Née, Sitri & Veniard, 2014).

Los sujetos del discurso han sido estudiados desde múltiples enfoques que han evolucionado

ampliamente. En un contexto teórico marcado por el análisis del discurso francés y la

sociolingüística interaccional, estos han sido abordados a partir de su incrustación en el seno del

enunciado (Bajtín, 1952), los desdoblamientos de instancias de emisión y recepción (Kerbrat-

Orecchioni, 1970), su intencionalidad, roles y estrategias de acción (Goffman, 1973; Gumpertz

& Hymes, 1972), del análisis de textos, considerando la ideología que los determina (Pêcheux

& Fuchs, 1975), de su poder de actuar (Butler, 1997) y su identidad discursiva (Charaudeau,

2005), por mencionar algunos.

Al indicar como recíproca la responsabilidad de construcción de identidad entre el enunciador

y destinatario, entonces, también es necesario considerar la autoconstrucción y adaptación de

Page 66: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

66

los sujetos discursivos para compartir su visión (Amossy, 1999; Perelman & Olbrechts-Tyteca,

1970). Según Amossy (1999), la interacción entre ambos se efectúa a través de la imagen que

se hace el uno del otro. El enunciador se hace una representación del sujeto al que se dirige, de

las ideas y reacciones que este pueda tener, para sí moldear su discurso. Por ello, él modifica

sus escogencias estratégicas, cambia su modelo accional, o al menos crea una disposición a la

acción susceptible de manifestarse en el momento oportuno, tomando en cuenta su relación

social y afectiva, el bagaje cultural, las creencias, los valores, y las opiniones de sus

interlocutores.

La naturaleza y el estatus del destinatario modifican en profundidad el dinamismo del discurso.

Sus modalidades son, en efecto, diferentes según el púbico al que se dirigen, ya sea a un público

que no tiene derecho a responder o, por el contrario, a un interlocutor singular que se da como

participante activo del intercambio. En todos los casos, la necesidad de adaptarse al auditorio o

la importancia concedida a la toma en cuenta de las opiniones de los otros, es una condición

principal de la eficacia discursiva (Amossy, 2000; Mazière, 2005). Los sujetos del discurso

ocupan un lugar determinado en la estructura social en que se encuentran, construyen una

imagen de sí mismos, del otro y de la realidad a la que se enfrenta, representan un rol durante el

proceso discursivo, el cual puede ser transformado por las maneras en que las prácticas sociales

se representan, a razón de las condiciones de producción y recepción (Pardo, 2013; Pêcheux,

1969).

Entre los sujetos discursivos también existe una relación de poder. El enunciador puede influir

sobre las opiniones que en el momento oportuno se tradujeron en actos, y es por eso que él debe

producir una imagen adecuada en su discurso. La construcción discursiva de una imagen de sí

mismo (ethos5) es susceptible de conferir al orador su autoridad, es decir, de otorgar el poder de

influir sobre las opiniones y de modelar las aptitudes (Amossy, 2002; Charaudeau, 2008;

Duman, 2012). Esa óptica coincide con las perspectivas de la pragmática que considera que el

5 Ethos, en el sentido clásico de su definición es la imagen que el locutor/enunciatario construye de sí mismo en su

discurso para ejercer una influencia sobre su receptor/alocutario (Duman, 2012; Amossy, 2002).

Page 67: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

67

habla posee un poder y produce un efecto sobre el alocutario en el intercambio verbal, en otras

palabras, que el discurso permite (inter) actuar (Foucault, 1982; Lauclau & Mouffe, 1985;

Rasinski, 2011). Para todos los enfoques que valorizan la eficacia del habla, la identidad del

sujeto enunciador no es solamente una postura que manifiesta la pertenencia a un grupo

dominante, sino también una imagen construida en el discurso que influye en las opiniones y

las actitudes presentadas.

En síntesis, el reconocimiento y la evaluación de la identidad de los participantes de los

intercambios lingüísticos dependen de sus rasgos psicológicos, la clase categorial a la que

pertenecen (edad, sexo, medio social), el estatus (administrativo, profesional), la relación de

poder entre ellos, etc. En este eje, serán examinados los sujetos discursivos de los editoriales de

diarios venezolanos y chilenos en periodo electoral presidencial, los editorialistas enunciadores

y los destinatarios de su discurso6. En el siguiente apartado será abordado el estatus del sujeto

enunciador.

2.1.1.1 ESTATUS DEL SUJETO ENUNCIADOR

El estatus del enunciador es generado, en parte, por la imagen pre-existente del locutor y las

actividades de descripción, narración, argumentación, y un proceso de categorización al

momento de su discurso hacia un destinatario (Amossy, 1999; Trom, 2001). En otras palabras,

este implica el lugar jerárquico del sujeto discursivo, su identidad social y/o institucional en un

contexto de comunicación (Maingueneau, 2014).

La identidad del editorial, según Ringoot (2014), es la imagen colectiva que representa al diario

a parte de las combinaciones de los elementos constitutivos de la enunciación periodística. Para

el análisis de la construcción del estatus de los sujetos enunciadores de editoriales es preciso

6 Los editoriales no cuentan con un destinatario universal, sin embargo, en ocasiones, estos pueden dirigirse a uno

en concreto (gobierno, instituciones públicas o privadas, determinados sectores de la opinión pública, etc.) (Koren,

1996).

Page 68: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

68

considerar la identidad del medio comunicativo como imagen pre-existente (ver secciones 1.5.1

y 4.2), en lo que se destacan: la posición social del diario, el tipo de propietarios, su volumen de

lectoría, el papel que ha desempeñado en el intercambio, el tipo de audiencia a la que se dirige,

su valor de representatividad y grado de compromiso discursivo (Charaudeau, 2003). Otro

elemento constructor del estatus del editorial es la manera en que este se posiciona al evaluar

algo (objetos, eventos o ideas), al adherirse o confrontar las posiciones de otros sujetos

discursivos. En el siguiente apartado se expone brevemente lo considerado como

posicionamiento discursivo.

2.1.1.2 POSICIONAMIENTO

El posicionamiento es un tipo de acción social del sujeto en un campo de discusión e interacción

(Weizman, 2008). El sujeto, generalmente, se posiciona en situaciones conflictivas y polémicas

relacionadas con la manera en que el discurso ajeno es representado o con la imagen que de él

se construye. Para ello, evalúa determinados objetos o ideas mediante el empleo de cierto tipo

de vocabulario, de género de discurso, etc.

Algunas maneras de mostrar posición pueden ser de: acuerdo, sugerencia o descalificación por

parte del sujeto frente al discurso del otro o de otros sujetos. A su vez, se puede hablar de

posturas de tipo especializada, política, académica, escolar, por mencionar algunas. Por ejemplo,

de acuerdo con Charaudeau y Maingueneau (2005), al utilizar expresiones como “lucha de

clases”, el sujeto se posiciona como de izquierda política, pero a su vez se excluye de la derecha;

al hablar en tono didáctico y con vocabulario técnico, él toma una postura como especialista

quedando por sentado su formación. Es así como, la particular selección de vocabulario,

recursos y estrategias puede representar la postura propia y la adhesión o confrontación del

sujeto a las posiciones de otros (Du Bois, 2007).

Page 69: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

69

La expresión de posicionamiento también está relacionada con la identidad social e ideológica

del sujeto y el rol que este desempeña o pretende desempeñar en la puesta en escena del lenguaje.

Para Charaudeau (1998), la posición que ocupa el sujeto en la discusión también está

estrechamente relacionada con su “puesta en escena” bajo un patrón tanto a nivel cognitivo

como en la práctica social, con toda la ambigüedad que esto puede implicar.

En palabras de Charaudeau,

“El posicionamiento corresponde a la posición que ocupa un locutor en un campo de

discusión, a los valores que defiende (de manera consciente o inconsciente) y que

caracterizan a la vez su identidad social e ideológica. Estos valores pueden estar

organizados en sistemas de pensamiento (doctrinas) o pueden estar simplemente

organizados en normas de comportamiento social que son entonces más o menos

conscientemente adoptados por los sujetos sociales y que los caracterizan en lo

identitario. Se puede hablar, pues, de ‘posicionamiento’ con relación al discurso

político, mediático, escolar…” (Charaudeau, 1998, citado por Charaudeau &

Maingueneau, 2005:453).

De acuerdo a los objetivos de esta investigación, tal afirmación alienta a considerar lo que

respecta al posicionamiento político. Según Donot y Pordeus (2012), este puede llevarse a cabo

en diversas situaciones de comunicación, por parte de todos los individuos que en sus

producciones discursivas aborden la política, como por ejemplo: los medios y los ciudadanos.

El posicionamiento político de un medio informativo, como la prensa escrita, puede ser

observado en su editorial. El artículo editorial, al expresar estratégicamente su interpretación o

valoración de los acontecimientos políticos, fija su postura política y preferencias del medio, a

través de técnicas o un léxico determinado, según la audiencia a la que se dirige y la intención

que persigue lograr al momento de difundir información. Según explica Vargas (1999:143), “es

en las ideas expresadas en el artículo editorial donde encontramos la postura o el

posicionamiento de la empresa periodística respecto a las notas que publica”. En otras palabras,

es precisamente en los artículos editoriales en que el diario hace patente o demuestra de manera

más explícita su posicionamiento político ante la realidad que él presenta. Entre otras formas,

Page 70: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

70

muchos investigadores afirman que esto se hace al resaltar unos temas más que otros en sus

artículos, al hacer comentarios críticos favorables o no, de acuerdo a la gestión de órganos

políticos, del gobierno, de la vida en sociedad (ver sección 1.5.1).

Siguiendo estudios de Castells, (2005) y Van Dijk (1999), en tiempos de campaña electoral, el

editorial transmite y promueve, con mayor intensidad, sus ideas políticas e intenta convencer a

sus lectores de que ellas son las más idóneas. El editorial difunde información acerca de los

programas políticos de campaña de los candidatos, de las situaciones económicas y sociales a

las que se enfrentarán.

2.1.2 ROLES LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVOS Y ACTOS DE HABLA EN EL

DISCURSO

La noción de acto de habla acuñada por Austin (1962), para la expresión de un enunciado, ha

sido un aporte trascendental de la filosofía del lenguaje al estudio de los procesos de

comunicación e interacción, suscitando la observación hacia las relaciones dialógicas y de

poder, así mismo, promoviendo el desarrollo de la pragmática. Para Austin (1996:66) “emitir

una expresión es una acción” y la expresión de un enunciado se estructura en tres tipos de actos

simultáneos, el acto de habla locucionario, ilocucionario y perlocucionario. El acto de locución

refiere a la expresión del enunciado por parte del sujeto con un significado en particular, el de

ilocución a la intención del hablante al emitirlo, y el perlocutivo a la acción resultante de tal

expresión. Con tales conceptos y, particularmente, con la taxonomía de actos ilocucionarios este

autor contribuyó al establecimiento de un marco teórico para el estudio de las relaciones entre

el significado, la intención del sujeto al enunciar y los efectos de la acción (Alarcón, 2008).

Austin (1996) clasifica las expresiones en cinco grupos de acuerdo a sus fuerzas ilocucionarias:

verbos judicativos; verbos ejercitativos; verbos compromisorios; verbos comportativos; y

verbos expositivos (ver Ilustración 5).

Page 71: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

71

NOMBRE ACTO TÍPICO CARACTERÍSTICAS

Judicativos Emitir un veredicto o

juicio sobre algo.

El rol social del hablante debe facultarlo

para dictaminar o arbitrar a través de un

juicio.

Ejercitativos Ejercicios de poder,

derechos o influencia

Se decide sobre la conducta pasada o futra

de otros, en orden a realizar ciertos actos.

Compromisorios Prometer o

comprometer a hacer

algo

El hablante se compromete a cierta línea de

acción sobre acciones futuras o

consecuencias supuestas.

Comportativos Actitudes y

comportamiento

social

Son una reacción frente a la conducta o

condición de otros, o bien pueden ser

actitudes frente a la conducta pasada o

inminente de otros.

Expositivos Modo como

expresiones, encajan

en un argumento o

conversación

Son recursos que utiliza un expositor para

expresar opiniones, conducir debates y

clarificar usos y referencia.

Ilustración 5. Actos de habla según Austin (1996)7

Searle (1986, 1992, 1997), continuó la obra de Austin en pro de la desambiguación de esta

teoría, especialmente, en la discusión de los criterios de clasificación de los actos. Él cuestiona

la diferencia entre acto locucionario e ilocucionario y establece que toda emisión contiene un

indicador de la intención (fuerza ilocucionaria) como parte de su significado, es decir, que todos

los actos son ilocucionarios.

Por ejemplo, la interrogante “¿Reforma a cualquier costo?”8 es un acto ilocucionario. A razón

de la ideología y conocimientos previos un individuo, este aprecia que los cambios propuestos

por otro no son compatibles con el crecimiento esperado (de una empresa, comunidad, país,

etcétera) y solo generarían efectos negativos. Esta no es una simple interrogación, es una acción,

porque aunado al contenido proposicional de las palabras, esta expresión también posee un

conjunto de signos de comunicación que indican lo que se pretende.

7 Tomado de Alarcón (2008:240). 8 Título del Editorial ME1V8 del corpus.

Page 72: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

72

Al mismo tiempo, Searle (1991) sugiere que la distinción sea realizada entre el contenido

proposicional y la fuerza ilocucionaria, en vez de entre actos locucionarios e ilocucionarios, ya

que, según él, ambos actos pueden tener el mismo contenido proposicional pero diferente fuerza

ilocucionaria. Para el autor, la base del significado se encuentra en el acto ilocucionario, es decir,

que aunque expresar una proposición sea parte de la realización de los actos locucionarios, el

significado no se encuentra en la proposición sino en el acto que la expresa. Además, él sostiene

que la realización de los actos ilocucionarios está condicionada no solo por la intención del

sujeto sino también por el conocimiento y aplicación de las reglas en uso. Entonces, el

significado es “un asunto de convención” (Searle, 1991:440).

Otras ideas de Austin que Searle refuta son que los actos ilocucionarios solo incluyan la

búsqueda de entendimiento. Según Searle (1991), lo que estos intentan es lograr acuerdo, un

consenso; y, niega que los verbos ilocucionarios se puedan equiparar con actos ilocucionarios.

Así mismo, él establece la ausencia de coacción como condición de consenso y la sinceridad

como requisito de la expresión.

Para dar cuenta de sus observaciones a la teoría de Austin, Searle (1991) propone una

categorización de los actos en tres dimensiones. La primera dimensión hace la distinción entre

objeto ilocucionario y los distintos tipos de fuerza ilocucionaria (representativo, directivo,

comisivos, etc.). La segunda refleja la dirección de ajuste que puede existir de las palabras al

mundo (aserciones, por ejemplo) o del mundo a las palabras (como es el caso de promesas y

ruegos). La última dimensión es la condición de sinceridad. En esta son mostrados los diferentes

estados psicológicos o de actitud expresados por los sujetos ante el contenido proposicional.

Estas tres dimensiones pueden ser observadas en la Ilustración 6.

Page 73: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

73

Ilustración 6. Dimensiones o criterios de Searle (1991)9

A partir de la presentación de tales criterios, es oportuno observar, en la siguiente ilustración, la

descripción de los cinco tipos de fuerza ilocutiva.

9 Tomado de Alarcón (2008:243).

Page 74: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

74

NOMBRE PROPÓSITO MUNDO-

LENGUAJE

SINCERIDAD

Representativos Comprometer al hablante con

la verdad de la proporción

expresada.

La palabra se

ajusta al mundo

y es verdad o no.

Tales actos se creen.

Son evaluables según

valoración Verdadero

y Falso.

Directivos Intentar que el oyente haga

algo.

El mundo es el

que se ajusta al

lenguaje.

Conducen estado de

deseo.

Comisivos Comprometer al hablante en

una acción futura.

El mundo se

ajusta al

lenguaje.

El hablante debe tener

la intención o bien

actuar como dice.

Expresivos Expresar el estado

psicológico del hablante,

especificado en la condición

de sinceridad sobre el estado

de cosas especificado en el

contenido proposicional.

No hay dirección

de ajuste.

Corresponderá al

estado psicológico

del hablante.

Declarativos Modificar una situación,

creando una nueva.

Relación

recíproca.

Es irrelevante en

quien habla.

Ilustración 7. Descripción de taxonomía de actos según Searle (1991)10

Ante la persistencia de mencionar las diferencias existentes en las propuestas de criterios

taxonómicos entre Austin (1996) y Searle (1991), es necesario también señalar que ambos

autores sostienen que el significado de los verbos va más allá de su constitución léxica. Pues, es

el uso de una expresión en una emisión real, la interacción, la que realmente da fuerza o potencia

al verbo (acto ilocucionario).

Varios autores desde diferentes perspectivas han criticado aspectos de estas propuestas, y

además, han aportado otros elementos o modificado de alguna manera la taxonomía de los actos

(Allouche, 2013; Escandell, 1996; Habermas, 1981; Van Dijk, 1980; Van Eemeren, 2002).

Desde el anclaje teórico del análisis del discurso, Allouche (2012, 2013) presenta la definición

de acto comunicativo y estrategia como conceptos operativos articulados en la producción del

significado, de ajuste, y en la relación simbólica-imaginaria transversal de los géneros

10 Tomado de Alarcón (2008:244).

Page 75: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

75

discursivos. El autor estuvo basado en estudios anteriores sobre la construcción del significado

en la práctica discursiva e interpretativa (Coïaniz, 1981; Charaudeau, 1983, 1992 Searle, 1979).

Le concept d’“acte” n’est pas un concept limité à la phrase (Searle, 1979). Il dépend de

paramètres articulés, á la fois, á la phrase (constater, affirmer, proposer, etc.), au

discours lui-même dans sa cohérence (expliquer, justifier, etc.), ou dans son

organisation (situer le propos, annoncer des parties, etc.), au rapport du discours avec

d’autres discours (la citation, le résumé, les interactions argumentatives, etc.), enfin à

la situation qui permet à certains actes d’être vus dans la relation que le producteur

entretien avec le destinataire ou avec un tiers (juger, se défendre, attaquer, etc.).

(Allouche, 2013:8)

Su concepción de acto es globalizante, lo cual también se ve reflejada en la taxonomía de ocho

actos de discurso que presenta (Allouche, 2012, 2013):

i. Actos asertivos (afirmar, confirmar, constatar, etc.);

ii. Expresivos (felicitar, disculparse, etc.);

iii. Directivos (proponer, sugerir, ordenar, etc.);

iv. Promisivos (prometer…);

v. Toma de posición (expresar acuerdo o desacuerdo);

vi. Interacciones argumentativas (interacción de concesión-objeción, de pre-objeción y

refutación, de negación-afirmación);

vii. Juicios (valorizar y desvalorizar); y,

viii. Las defensas y ataques (defender o atacar a las personas bajo un anclaje relacional e

identitario).

Allouche ofrece en su obra un material de paráfrasis y marcadores discursivos para la definición

y práctica de identificación de tales actos, considerando parámetros frásticos, inter-discursivos

y situacionales.

Hasta ahora, en este estudio, se han mostrado algunas categorizaciones de los actos de habla,

comunicativos o discursivos del sujeto enunciador según las funciones o intenciones que buscan

Page 76: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

76

lograr y los conjuntos de acciones que integran tales categorías. Investigadores de la Escuela

Francesa de Análisis de Discurso como Charaudeau (1992) y Burger (2006, 2014) han realizado

estudios acerca de las acciones comunicativas de manera más particular y su servicio para el

ejercicio de roles sociales.

Para Charaudeau (1992), las acciones comunicativas son roles lingüístico-comunicativos

desempeñados por un sujeto con una carga de intencionalidad para lograr un efecto en el

receptor del mensaje. Para la práctica de un rol social, tales acciones están relacionadas con un

estatus determinado en una situación social de comunicación específica (ver sección 2.1). Por

ejemplo: el rol social del maestro en una clase es el de enseñar, y los roles lingüístico-

comunicativos asociados a este rol social, para su conformación, pueden ser variados: explicar,

interrogar, aconsejar, etc. Sin embargo, tales acciones no corresponden únicamente a ese rol

sino que en su conjunto lo establecen. Cabe también distinguir que las organizaciones o

instituciones de la sociedad pueden estructurar y determinar los roles sociales y lingüísticos que

desempeñarán los sujetos que las integran.

Las categorizaciones de acciones y las acciones mismas (roles lingüístico-comunicativos)

expuestas en este apartado constituirán de forma integrada un recurso fundamental para explicar

tanto los roles sociales ejercidos por los editoriales de los diarios como los posicionamientos y

las determinaciones globales del discurso de estos. Para efecto de esta investigación ha sido

considerada, en primer lugar, la identificación y análisis de las acciones comunicativas y, en

segundo lugar, de los actos, por lo que se han integrado las taxonomías de Searle (1992, 1994,

1997) y Allouche (2012, 2013) (ver Tabla 8, en apartado 3.9.1).

Page 77: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

77

2.1.3 SITUACIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN Y SITUACIÓN COMUNICATIVA

A partir del reconocimiento de la influencia y variabilidad de la situación en la construcción del

discurso (Álvarez, 2001), este apartado hace una breve mención acerca de la situación social de

comunicación diferenciándola, además, de otro condicionante como la situación comunicativa.

Desde una perspectiva lingüística, la situación social de comunicación se define por las

respuestas a dos preguntas ¿dónde y cuándo?, estableciéndose como el entorno de habla, en

lugar y tiempo. En otras palabras, esta trata del entorno extralingüístico, del marco de relación,

las condiciones o contextos sociales, políticos, históricos, culturales, etc. y todo lo que la

caracteriza desde un punto de vista material en que el acto discursivo se produce (Van Dijk,

1997, 2001).

Desde una perspectiva semio-discursiva, bajo el marco de contrato de comunicación propuesto

por Charaudeau (1992, 2009), la situación comunicativa está constituida tanto física como

mentalmente y se define por las respuestas a cuatro preguntas que constituyen sus componentes:

¿quién comunica a quién?, ¿para decir qué?, ¿a propósito de qué?, ¿en qué circunstancias? Las

respuestas a tales interrogantes determinan la identidad de los participantes (enunciador y

destinatario), la finalidad de la comunicación (en términos de visiones), el tema u objeto de

discurso entre los interlocutores, y las condiciones materiales o circunstancias físicas en las

cuales se realiza el intercambio (dispositivo escénico).

La noción de situación que sostiene Charaudeau (1992, 2009) es más amplia que la mencionada

al principio (Van Dijk, 1997, 2001). Sin embrago, ambas son condicionantes del intercambio

comunicativo y llevan a la implementación y seguimiento de convenciones de interacción social.

Es necesario aclarar que estas no han sido las únicas propuestas definitorias para el análisis de

la situación en que un texto (oral o escrito) es emitido. Un ejemplo de ellas, es la sugerida por

Page 78: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

78

Hymes (1971) en el modelo Speaking11, el cual cuenta con ocho elementos que pueden ser

identificados ante las siguientes preguntas:

i. ¿Dónde y cuándo? para definir la situación;

ii. ¿Quién y a quién? para determinar los participantes;

iii. ¿Qué? para distinguir las finalidades;

iv. ¿Para qué? para distinguir los actos;

v. ¿Cómo? para describir el tono;

vi. ¿De qué manera? para detallar los instrumentos;

vii. ¿Creencias? para referir a las normas;

viii. ¿Qué tipo de discurso? cuya respuesta permite identificar el género.

A los efectos de estudio de los editoriales de prensa se ha considerado tanto la concepción de

situación social de comunicación como algunos elementos de la situación comunicativa, tales

como los participantes y el tema u objeto de discurso (ver secciones 3.9.1 y 4.1).

11 SPEAKING: Abreviatura para S (Setting), P (Participants), E (Ends), A (Acts), K (Key), I (Instrumentalities), N

(Norms), G (genre).

Page 79: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

79

SEGUNDA PARTE:

MARCO METODOLÓGICO

Page 80: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

80

La segunda parte está dedicada al sustento metodológico de la investigación, el cual es abordado

en un solo capítulo con 12 apartados. El propósito es, por tanto, explicar en detalle las decisiones

y los procedimientos metodológicos aplicados para llevar a cabo la investigación. Así, en este

segmento, los apartados presentan: los objetivos (generales y específicos), las preguntas que

guían la propuesta de indagación, el tipo y diseño de investigación, el alcance de esta y su

enfoque. También, se explicita la unidad de análisis para, posteriormente, presentar las

características del corpus, detallando los procedimientos seguidos para su recolección, selección

y análisis, entre otras. Se incluye, al final, un cuadro síntesis, para una mejor comprensión del

contenido de los apartados.

Page 81: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

81

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

En los apartados correspondientes a este capítulo serán descritos los principales aspectos

metodológicos de la investigación, tal como se presentan en la siguiente ilustración.

Ilustración 8. Elementos del marco metodológico

MARCO METODOLÓGICO

Problema de investigación

Pregunta de

investigación

Objetivos de investigación

Tipo y diseño de

investigación

Técnica de

investigación

Alcance de la investigación

Unidad de análisis

Antecedentes generales de los

diarios seleccionados y

sus lectores

Procedimientos para

la recolección del corpus

Corpus

Categorías de

análisis

Procedimientos

de análisis

Análisis

descriptivo

Análisis

interpretativo

Análisis

comparativo

Técnicas estadísticas y

cálculos porcentuales

Capítulo III: Metodología

Page 82: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

82

3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación se enmarca en el ámbito del discurso político y mediático, sus géneros y la

influencia social de estos, particularmente, en el estudio de las enunciaciones de los sujetos del

discurso periodístico. Más específicamente, el tema de esta investigación tiene relación con la

estructura y funcionamiento del género editorial y al mismo tiempo el ejercicio de determinados

roles sociales en contextos político-sociales como los periodos de campaña electoral.

Por roles sociales entendemos el marco de acción adoptado por el enunciador en un género

discursivo determinado. Este rol está compuesto por tres elementos que lo regulan, como son:

el estatus social (imagen pre-existente, identidad social e institucional, posicionamiento) del

sujeto discursivo, los roles lingüístico-comunicativos (acciones discursivas, expresiones) con

los que él actúa discursivamente, y las características específicas de la situación social de

comunicación (entorno extralingüístico, condiciones socio-políticas, históricas y culturales) en

que el acto discursivo es producido (Pêcheux, 1969; Goffman, 1973; Amossy, 2000;

Charaudeau, 2004, 2009; Van Dijk, 1997, 2001). Tales roles están íntimamente relacionados

con la intencionalidad e influencia mutua entre los sujetos discursivos durante la interacción

(Amossy, 1999; Blumler & Gurenvitch, 1995).

Los roles sociales de un sujeto discursivo pueden ser examinados en textos. En el caso de esta

investigación, son observados en los actos discursivos utilizados por los editoriales de prensa al

expresar sus puntos de vista; notando los antecedentes generales y la imagen preestablecida del

diario, el tipo de propietarios y su representatividad en el espectro político, el volumen de

lectoría en relación a otros medios nacionales, el tipo de audiencia objetivo, la identidad social

e ideológica; y, en la situación socio-política del país durante el periodo electoral seleccionado.

En este orden de ideas, el desempeño de roles sociales se explora mediante la identificación y

análisis de los elementos que componen ese marco de acción.

Page 83: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

83

La capacidad de influencia e interacción de los medios con su audiencia ha sido reconocida por

su relevancia haciendo notar un creciente interés investigativo y práctico (Fairclough & Wodak,

2005; Weber, 1993; Wodak & Meyer, 2003), de acuerdo a su intencionalidad (Álvarez, 2001;

Bajtín, 1999; Buenfil, 2004; Loureda, 2003) y posicionamiento (Weizman, 2008) frente a las

situaciones de contingencia político-sociales de una sociedad (Amossy, 2000, 2008;

Charaudeau, 1992, 2003, 2009; Charaudeau & Maingueneau, 2005; Erlich, 1993; Hallin &

Mancini, 2008; Maingueneau, 1991; Moreno, 2002), así como, la marcada relación entre los

medios y la política (Báez, 2013; Califano, 2015; Crespo, 2003; Hallin & Mancini, 2008;

Santillán, 2012), desde diversas perspectivas de investigación.

En particular, han surgido algunos esfuerzos, desde el análisis del discurso argumentativo y la

teoría política y social, en indagar acerca de los roles de los medios de comunicación en

contextos político-sociales preeminentes como los electorales (Blumler & Gurenvitch, 1995;

Hannon, 2012). Sin embargo, ellos solo se han centrado en examinar algunos elementos

constitutivos del rol social. Han estudiado la interrelación e interdependencia de roles de los

sujetos participantes de la comunicación política (Blumler & Gurenvitch, 1995), e identificado

las figuras retóricas y estructuras argumentativas empleadas por el género editorial para

posicionarse durante periodo electoral (Hannon, 2012). No se han desarrollado trabajos

empíricos que examinen los elementos constitutivos de los roles sociales de manera integrada.

Menos aún han sido objetivo de investigación la variación de desempeño de tales roles en dos

o más condiciones sociopolíticas.

En este contexto, indagaremos en detalle los roles sociales desempeñados por el sujeto

enunciador del género editorial durante el periodo electoral y su variación de desarrollo, desde

la perspectiva del Análisis del Discurso. Para desarrollar esta idea, planteamos un estudio

empírico, en el cual se analizan los marcos de acción de los editoriales, es decir: la situación de

comunicación en que se presenta el enunciador, su estatus, y los roles lingüístico-comunicativos

con los que este actúa.

Page 84: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

84

Ya dilucidado brevemente el problema que ha dado origen a esta investigación, continuamos

con la exposición de la pregunta, objetivos generales y específicos y demás aspectos

metodológicos que permitirán responder al problema de investigación.

3.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la problemática antes expuesta, la pregunta general de la investigación es:

- ¿Qué roles sociales desempeña el enunciador del género editorial en dos contextos

sociopolíticos como son las campañas electorales presidenciales de Venezuela 2012 y

de Chile 2013?

3.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Para responder a la pregunta de investigación ha sido trazado el siguiente objetivo general:

- Describir los roles sociales desempeñados por el enunciador del género editorial en

cuatro diarios nacionales durante las campañas electorales presidenciales de Venezuela

2012 y Chile 2013.

Para el logro de este, han sido planteados los siguientes objetivos específicos:

a) Describir la situación social de comunicación de cada uno de los diarios nacionales

estudiados;

b) Identificar rasgos prominentes del estatus de los editoriales de los cuatro diarios de los

marcos de acción desempeñados seleccionados;

Page 85: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

85

c) Identificar los roles lingüístico-comunicativos del enunciador expresados en los

editoriales del corpus;

d) Describir la variación de los marcos de acción desempeñados por el enunciador del

género en dos contextos sociopolíticos;

e) Elaborar una tipología de roles sociales en el género editorial en periodos de campaña;

f) Comparar los roles sociales asumidos por los enunciadores del género editorial en las

campañas electorales presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013.

3.4 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Este estudio se enmarca en el paradigma cualitativo para la recolección y análisis de los datos.

A razón de que las investigaciones de tipo cualitativo están sujetas a las condiciones de cada

contexto, en este caso, el término diseño hace referencia al abordaje general del proceso de

investigación (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Este paradigma, con un enfoque

transversal - no experimental tanto descriptivo como interpretativo, es lo establecido como

estrategia de indagación.

El enfoque descriptivo, según Creswell (2012), es el proceso de análisis en que los

investigadores, basados en la información emanada del corpus, organizan los datos (como

cantidad, ubicación, capacidad, tipo y situación general del problema) para definir, clasificar o

categorizar fenómenos de interés, así mismo, para construir patrones, categorías o temas, según

el nivel de abstracción percibido. En otras palabras, la descripción lleva al investigador a mostrar

los datos, hechos o eventos que caracterizan la unidad observada, tratando de responder a las

preguntas de qué está sucediendo y cómo, pretendiendo proporcionar una imagen de lo que la

gente dice y la manera en que actúa, preparando con esto las condiciones necesarias para la

interpretación de los mismos.

Page 86: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

86

Creswell (2012) también afirma que a través del enfoque interpretativo los investigadores

pretenden descifrar y comprender los datos examinados, explicar rasgos de la vida social que

van más allá de los sujetos, considerando sus conocimientos previos, la historia y el contexto en

que se desarrolla el estudio. Entonces, desde este paradigma cualitativo con enfoque descriptivo

e interpretativo, se establece la comprensión de hechos, eventos o fenómenos como principio de

la investigación, a través de la observación y de acuerdo al contexto físico, histórico, político o

social en que se producen (Ibáñez, 2006).

En este estudio, el diseño de investigación aplicado es el no experimental, debido a que los

artículos editoriales que componen el corpus para el análisis han sido producidos anteriormente

en condiciones naturales y serán observados tal y como se dieron en su contexto, sin

intervención del investigador. Así mismo, es aplicado un diseño de investigación transversal ya

que los editoriales que recolectaremos para obtener los datos provendrán de un momento

específico, como lo es el periodo de campaña electoral presidencial en Venezuela 2012 y Chile

2013.

3.5 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Para los estudios cualitativos varios autores han establecido múltiples enfoques, tipologías y

técnicas, dependiendo ante todo del problema planteado y la pregunta de investigación (Babbie,

2014; Creswell, 2013; Mertens, 2010; Wiersma & Jurs, 2008), mostrando marcos que muchas

veces se yuxtaponen. En este caso, el enfoque de investigación está en el Análisis de Discurso

Escrito (Schettini & Cortazzo, 2015; Aigeneren, 2009; Ander-Egg, 2003).

La necesidad de comprender los editoriales de prensa mediante la observación, identificando

variables e interpretando los datos de acuerdo al contexto en que se desarrolla, ha enmarcado

esta investigación en el análisis de discurso (AD). El AD es un enfoque de investigación que se

inscribe en el saber cualitativo para estudiar las instituciones sociales y políticas,

Page 87: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

87

organizaciones, relaciones de grupo, procesos, rutinas y muchos otros fenómenos en sus

manifestaciones concretas, pero que va más allá de lo dicho textual. De acuerdo con Schettini y

Cortazzo (2015), el AD permite observar, especialmente, la complejidad del interjuego de roles

entre actores sociales, el juego de las relaciones de poder presentes en los discursos y el

significado atribuido o atribuible a los mismos.

Por más de cuarenta años, el AD se ha enriquecido notoriamente con los trabajos de teoría social

de Foucault (1969), la semiótica narrativo-discursiva de Greimas (1976), y la lingüística del

discurso de Barthes (1985). Actualmente, el AD, cuenta con una creciente utilización de hasta

media docena de disciplinas diferentes por su relación con otras herramientas metodológicas,

como la hermenéutica y el análisis de contenido, dando lugar a variadas y complejas visiones

de los hechos lingüísticos.

3.6 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación cualitativa tiene un diseño descriptivo e interpretativo, un enfoque en el

análisis de discurso escrito, con un alcance contrastivo entre los datos obtenidos. El resultado

esperado es la elaboración de una tipología de roles sociales del género editorial, en la cual se

describen y especifican sus componentes particulares, y se indagan sus adecuaciones de acuerdo

a los contextos sociopolíticos en que se desarrollan, como son las campañas electorales

presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013, y los cuatro diarios considerados (El Nacional,

El Correo del Orinoco, El Mercurio y La Tercera).

3.7 UNIDAD DE ANÁLISIS

De acuerdo al proceso cualitativo en que se halla esta investigación, siguiendo a Hernández,

Fernández y Baptista (2014), la unidad de análisis corresponde al elemento sobre el cual se

Page 88: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

88

recolectarán los datos que ayudarán a entender el fenómeno de estudio y a responder las

preguntas de investigación, es decir, qué o quienes serán observados, ya sean personas,

comunidades, organizaciones, o producto de la acción de estos, etc.

En esta investigación la unidad de análisis corresponde a los editoriales de prensa publicados en

periodo de campaña presidencial en dos países democráticos latinoamericanos (Venezuela y

Chile) y cuatro diarios en formato digital (dos de cada país). Tales diarios han sido seleccionados

considerando los índices de audiencia que mantienen dentro del sistema mediático en sus

respectivos países. Todo esto para describir de forma separada los editoriales de los medios y

luego contrastar los resultados observados entre los países que serán revisados.

3.7.1 ANTECEDENTES GENERALES DE LOS DIARIOS SELECCIONADOS Y SUS

LECTORES

En este apartado se presentan antecedentes generales respecto al contexto de la prensa en los

países observados y los diarios seleccionados de cada país, información necesaria para la

comprensión e interpretación de los procedimientos de recolección y selección de la unidad de

análisis. Dichas referencias están desarrolladas como: la prensa chilena y sus lectores, y la

prensa venezolana y sus lectores.

Page 89: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

89

3.7.1.1 LA PRENSA CHILENA Y SUS LECTORES

De acuerdo con la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y el Instituto Nacional de Estadística

(INE), el número total de periódicos que circulaban en Chile para el 2012 sobrepasaba el

centenar, con un promedio total de difusión por edición impresa de 688.981 (en miles de

ejemplares)12. Estas cifras incluyen los diarios de tipo cotidiano, no cotidiano, dominical,

gratuitos, pagos, nacionales, regionales, urbanos. Bajo la cifra exacta de 109 diarios, 55 estaban

asociados y solo siete de estos eran de circulación diaria nacional con alto nivel de publicación

y lectoría (ver Ilustraciones 9 y 10).

Títulos

Promedios de circulación neta por día, total país (*)

Período: Julio-Diciembre 2012

Promedios

2º Semestre 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total

semana

Lunes a

Viernes

Sábado y

Domingo

Diarios Generales

Matutinos

El Mercurio 120.194 136.483 116.007 117.853 158.595 191.978 215.631 150.963 129.826 203.805

La Cuarta 102.441 89.382 93.702 89.520 123.460 100.552 129.901 104.137 99.701 115.227

La Tercera 75.608 67.817 69.779 69.002 76.013 144.064 165.465 95.393 71.644 154.765

Las Últimas

Noticias

114.286 104.406 107.351 106.301 126.147 120.019 132.253 115.823 111.698 126.136

Vespertinos

La Segunda 30.057 30.703 30.453 30.848 35.151 --- --- 31.442 31.442 ---

Diarios Gratis

La Hora 86.667 86.667 86.667 86.667 83.600 --- --- 86.054 86.054 ---

Ilustración 9. Circulación de diarios chilenos13

12 Boletín informativo del INE, Enfoques estadísticos, 2005 13 Fuente: Boletines de circulación y lectura – 2º Semestre, año 2012

Page 90: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

90

Títulos

Total Lectores Santiago (promedio*) – Periodo: Julio – Diciembre 2012

Casos: 4261 – Universo: 4.458.346

Promedios

2º Semestre 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total

semana

Lunes a

Viernes

Sábado y

Domingo

Diarios Generales

Matutinos

El

Mercurio

362.859 357.266 342.476 319.556 359.601 550.051 632.349 417.737 348.352 591.200

La

Cuarta

397.797 381.174 370.357 339.897 371.876 430.044 444.249 390.771 371.220 437.147

La

Tercera

300.599 269.446 293.923 252.109 265.465 467.090 477.724 336.194 281.708 472.407

Las

Últimas

Noticias

763.334 714.080 733.880 686.332 708.613 659.813 619.796 697.978 721.248 639.805

Vespertinos

La

Segunda

92.107 83.515 97.298 77.131 103.541 --- --- 90.718 90.718 ---

Diarios Gratis

La Hora 304.327 274.269 304.611 288.429 331.104 --- --- 300.548 300.548 ---

Ilustración 10. Lectura total de diarios chilenos14

Según el observatorio de medios FUCATEL, en Chile existen dos grandes grupos comerciales

de medios de comunicación que concentran el 95% de los diarios del país. Uno de ellos es el

grupo Consorcio Periodístico de Chile COPESA, con mayor índice de propiedad del empresario

chileno Saieh Bendek (83,33%) y el resto es de Kassis Sabag (16,66%). El otro es EL

MERCURIO Sociedad Anónima Periodística – SAP, propiedad de Agustín Edwards Eastman.

En estos dos grupos están 6 de los 7 diarios nacionales que lideran los niveles de lectoría (El

Mercurio, La Cuarta, La Tercera, La Segunda, LUN y La Hora) y solo algunos de ellos publican

el artículo editorial.

Ante el promedio de 2.103.000 lectores de diarios chilenos15, el INE también afirma que el 10%

de la población urbana del país, independientemente del nivel socioeconómico, lee por completo

14 Fuente: Boletines de circulación y lectura – 2º Semestre, año 2012 15 Disponible en:

http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/calendario_de_publicaciones/pdf/cultura_tiempo_libre_informe_2

013.pdf

Page 91: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

91

el diario al menos una vez por semana y un 64% lee solo alguna sección16. Tales secciones

varían en nivel de lectoría según las regiones, niveles socioeconómicos, edades, sexo, etcétera.

La Ilustración 11 muestra el porcentaje de lectura de la sección de opinión a la que pertenece el

editorial, de acuerdo a los estratos sociales y las regiones del país.

Sección del diario

Metropolitana Otras Regiones

Bajo Medio Medio Alto y

Alto

Bajo Medio Medio Alto y

Alto

Opinión 1,0 2,4 3,7 2,4 2,6 3,2

Cartas al director 0,8 1,4 2,8 2,0 1,9 2,0

Noticias

Internacionales

6,6 9,8 18,6 7,2 9,2 10,4

Nacional crónica 13,0 8,7 11,3 10,2 10,3 11,6

Nacional política 6,0 6,4 11,1 6,9 9,4 9,8

Nacional policial 14,1 9,3 5,5 14,4 11,6 7,6

Cultural 2,5 6,5 10,2 4,7 5,7 9,2

Economía y laboral 2,7 4,0 5,2 2,8 4,2 6,1

Deportiva 12,7 13,5 7,2 13,6 10,1 9,3

Páginas Sociales 1,5 2,5 0,6 2,2 2,8 2,2

Espectáculos 14,6 15,6 7,8 8,2 9,0 8,8

Programación de TV 3,1 2,3 1,1 3,2 1,4 0,4

Informe

Meteorológico

0,7 0,8 0,5 1,2 0,6 0,4

Ilustración 11. Secciones de diarios leídas por nivel socioeconómico y región en Chile17

En este contexto se ha designado como fuente representativa de la unidad de análisis en Chile a

El Mercurio y La Tercera. Ambos diarios son de difusión nacional, de carácter generalista, y

con alto nivel de circulación y lectoría (en papel y digital) que publican a diario al menos un

artículo editorial en la sección de opinión. Cada uno pertenece a un grupo comercial de

comunicación distinto.

16 Disponible en:

http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/archivo_documentos/enfoques/2005/files/cultura071105.pdf 17 Fuente: Boletín informativo del INE, Enfoques estadísticos, 2005

Page 92: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

92

3.7.1.2 LA PRENSA VENEZOLANA Y SUS LECTORES

El acontecer venezolano está presente en 95 periódicos de circulación nacional y regional, de

tipo cotidiano, no cotidiano, dominical, gratuitos y pagos. Los principales periódicos de

circulación diaria nacional, con versión tanto impresa como digital, son cinco: Diario 2001, El

Mundo, El Nacional, El Universal, Últimas Noticias. Estos diarios tienen sede principal en

Caracas, y varios pertenecen a conglomerados de medios como el Bloque de Armas y el grupo

Últimas Noticias. Estos a su vez están afiliados a organismos no gubernamentales como la

Sociedad Interamericana de Prensa, el Bloque de Prensa Digital de Venezuela, y Periódicos

Asociados Latinoamericanos (PAL), por ejemplo. Se considera significativo resaltar que entre

estos cinco diarios, para el año 2012 y hasta la actualidad, solamente El Nacional publica

diariamente un artículo editorial en su sección de opinión.

En Venezuela, desde el 2006, además existe un potente conglomerado de medios implementado

por el gobierno nacional, reconocido como Sistema Nacional de Medios Públicos, o Sistema

Bolivariano de Comunicación e Información (SiBCI) que ofrece radio, prensa, televisión y

multimedia. En el grupo de prensa de este conglomerado, el Correo del Orinoco, un diario

nacional con versión impresa y digital, presenta un nivel considerable de lectoría, así como, la

publicación diaria de uno o dos artículos editoriales firmados.

Según la empresa consultora Datanalisis y el Centro Nacional del Libro (CENAL)18, la lectura

forma parte de una de las cinco actividades más frecuentes en que el venezolano invierte su

tiempo libre. Después de ver televisión (con un 72,3%, en el que se destacan estratos socio-

económicos D y E), la lectura se posiciona en un segundo lugar, donde el medio escrito más

popular son los periódicos (68,7%) presentando 31 minutos como tiempo promedio de lectura.

El 62,6 % de estos lectores suelen compartir el periódico con cuatro personas en promedio, de

estas la mayor parte son familiares (51,6%). La lectura de prensa también se ve reflejada en el

18 Estudio del comportamiento del lector, acceso al libro y la lectura en Venezuela 2011 -2012. CENAL, 2013.

Disponible en: www.cenal.gob.ve

Page 93: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

93

alto porcentaje de venezolanos que usan internet para la búsqueda de noticias e información

(70,3%)19. Los estudios de Datanalisis también manifiestan que el perfil de los lectores de

diarios en Venezuela se acentúa en individuos mayores de 48 años, del estrato socioeconómico

C, y habitantes de la región capital y región centro occidental (véase Ilustración 12).

Periódico Por género Por estrato Por edades Por región

31 min Masculino: 33 min A y B: 29 min 18-23: 24 min Capital: 39 min

Base:

1.161

Femenino: 29 min C: 34 min 24-29: 29 min Oriental: 25 min

D: 32 min 30-35: 33 min Guayana: 27 min

E: 30 min 36-41: 24 min Central: 34 min

42-47: 34 min Centro Occidente: 38

min

54-59: 35 min Los Llanos: 16 min

60+: 41 min Los Andes: 23 min

Zuliana: 33 min

Ilustración 12. Tiempo promedio diario de lectura de periódicos en Venezuela20

En este contexto, se ha designado como fuente de obtención de la unidad de análisis para el caso

de Venezuela a Correo del Orinoco y El Nacional. Ambos diarios son de difusión nacional en

versión impresa y digital, generalistas, con alto nivel de lectoría, y publican al menos un artículo

editorial.

3.8 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DEL CORPUS

La constitución del corpus, a nivel macro, ha sido a través del método no-probabilístico y

homogéneo de la unidad de análisis (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Este

procedimiento por su tamaño y limitaciones no permitirá establecer generalizaciones, pero, se

19 Fuente: Datanalisis. Encuesta Omnibus febrero 2013 – 2014 y tendencias digitales. En Últimas noticias. 20 Fuente: Datanalisis 2013 y 2014.

Page 94: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

94

justifica trabajar con él por la indagación cualitativa y descriptiva característica del enfoque de

esta investigación, y como pauta referente para estudios posteriores.

En el caso de los editoriales de diarios venezolanos la estrategia de recolección del corpus ha

sido mixta. En primer lugar, de tipo propositivo (Herrera, Martínez & Amengual, 2011). Esto

se debe a que, aunque los datos de interés estaban claramente definidos por el tiempo de

ocurrencia, eran pocos los diarios con alto nivel de lectoría que publicaban el editorial. Los

editoriales publicados de los diarios elegidos no tuvieron la misma probabilidad para ser

seleccionados para el estudio, ya que solo estaba permitida una cantidad específica de descarga

(en línea) para El Nacional y El Correo del Orinoco que dependía de la fecha en que se realizaba

la consulta. En segundo lugar, con base al total recolectado, la elección fue de manera aleatoria

sistemática, es decir, el primer artículo fue elegido al azar y luego el resto en intervalos fijos.

En el caso de haber publicado varios editoriales el mismo día, para los intervalos fueron

seleccionados los que hayan sido publicados en primera posición para la fecha.

Al observar que los diarios El Nacional (EN) y Correo del Orinoco (CO) publicaban entre uno

y dos editoriales diarios y al conocer que la extensión de ese periodo electoral fue de 96 días,

hace pensar en la posibilidad de tener una capacidad de recolección total de más de 200 artículos

editoriales. Sin embargo, solo pudieron ser recolectados 90. Para las elecciones del 07 de octubre

del 2012, la cantidad de descarga permitida por EN fue de 33 editoriales, que corresponde al

último mes de campaña, desde el 01 de septiembre al 03 de octubre. Tales artículos con un

promedio de 483 palabras. En el caso del CO, la descarga alcanzada fue de 57 editoriales, con

aproximadamente 218 palabras cada uno, publicados desde el inicio de campaña entre 01 de

julio y 20 de septiembre del 2012.

En el caso de los diarios chilenos la recolección de datos también fue realizada en dos niveles.

Iniciando con una recolección aleatoria estratificada no proporcional, a razón de los dos

intervalos de tiempo de las vueltas de campaña electoral en Chile y de las diferentes cantidades

de editoriales publicadas por ambos diarios durante las vueltas. Para las elecciones del 15 de

Page 95: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

95

diciembre del 2013, los diarios chilenos seleccionados se enfrentaron a 40 días de campaña

presentando a diario su postura en al menos un artículo editorial, lo cual ha permitido reunir un

total de 173. El Mercurio (EM), publicó 97 de estos, con un promedio de 593 palabras (66 en

la primera vuelta y 31 en la segunda), y la Tercera (LT) un total de 76 (57 en la primera vuelta

y 19 en la segunda), con una extensión promedio de 419 palabras. Luego, la elección del corpus

fue aleatoria sistemática, igual que para el caso de los diarios venezolanos.

Entonces, el total de editoriales recolectados de ambos países para la selección del corpus fue

de 263 artículos editoriales (ver Tabla 1).

PAÍS PERIODO DÍAS DIARIO EDITORIALES TOTAL

VENEZUELA

(Elecciones 07/

10/ 2012)

01/07 - 04/10/ 2012 96 CO 57 90

EN 33

CHILE

(Elecciones 15/

12/ 2013)

1ª Vuelta:

18/10 - 14/11/ 2013

40

28

EM 66 173

LT 57

2ª Vuelta:

01/12 - 12/12/ 2013

12

EM 31

LT 19

263

Tabla 1. Marco temporal de procedimiento para la recolección total de la unidad de

análisis

3.9 CORPUS

Después de una inmersión inicial en la unidad de análisis y de acuerdo a los procedimientos de

recolección y observación del corpus, han sido elegidos, de manera aleatoria sistemática, 75

artículos editoriales para la investigación (29% del total recolectado). Como ha sido mencionado

antes, esta investigación es cualitativa, por ende, no se pretende examinar un amplio tamaño de

muestra para obtener un alcance estadísticamente representativo, sino una profundidad en la

observación que ayude a comprender el fenómeno de estudio en el contexto en que se produce

y a responder la pregunta de investigación (Hernández, Fernández & Baptista, 2014).

Page 96: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

96

El corpus está dividido en dos partes de acuerdo a la procedencia de los diarios (país) y

subdividido en cuatro partes de acuerdo al diario en sí mismo. En el caso de Venezuela son 36

los artículos seleccionados, 18 de cada uno de los diarios. Cabe destacar que para el caso de

Chile son 39, 18 de estos pertenecen a la Tercera (LT), de los cuales 13 fueron publicados

durante la primera vuelta y cinco en la segunda. El restante pertenece a El Mercurio (EM), con

16 artículos tomados de la primera vuelta y cinco de la segunda (ver Tabla 2). La diferencia de

aumento en la cantidad designada para EM en la primera vuelta se debe a que, durante ese

periodo, los tres fines de semana siguientes al primer debate (días de mayor circulación), este

modificó la cantidad de editoriales que acostumbraba publicar a diario. El Mercurio optó por

presentar esos sábados y domingos un editorial bajo el título en serie “Tareas para Chile” (I-VI).

Esta es una serie de seis artículos que fueron agregados por completo en el corpus.

PAÍS PERIODO DIARIO TOTAL

RECOLECTADO

CORPUS

VENEZUELA 01/07 - 04/10/ 2012 CO 57 18

EN 33 18

CHILE 1ª Vuelta:

18/10 - 14/11/ 2013

EM 66 16

LT 57 5

2ª Vuelta:

01/12 - 12/12/ 2013

EM 31 13

LT 19 5

263 75

Tabla 2. Corpus

Los editoriales seleccionados fueron convertidos de formato HTML a formato Word y PDF

(Adobe Acrobat XI Pro), así mismo, fueron organizados y almacenados en carpeta digital, y

codificados de acuerdo al diario de procedencia y la fecha de publicación para una mayor

comodidad y orden del analista, así como, para consultas posteriores de cualquier lector

interesado. Cabe también distinguir que los programas que han sido utilizados para la

administración, consulta y análisis del corpus son Excel (análisis observacional) y SPSS

(análisis estadístico).

Page 97: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

97

Cada diario ha sido codificado con las letras iniciales de su nombre, por ejemplo EN para El

Nacional o EM para El Mercurio (ver anexo 1). Esto ha sido también utilizado para la

nominación de artículos al momento de plasmar las observaciones y hallazgos. Por ejemplo, al

cuarto artículo (4) publicado en la primera vuelta electoral (1V) por el diario El Mercurio (EM),

titulado “Mayor escrutinio a los candidatos”, le corresponde la nominación ME1V4.

3.9.1 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

En el enfoque cualitativo, la recolección de datos puede realizarse a través de la observación de

características o rasgos comunes registrados en la unidad de análisis, rasgos que tienen un

carácter categórico y son reconocidos como variables nominales, variables ordinales o variables

categóricas (Herrera, Martínez & Amengual, 2011). En este estudio serán nombradas como

categorías de análisis, siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista (2014).

Las categorías de análisis de la siguiente tabla (ver Tabla 3) hacen referencia a conceptos

definidos y desarrollados en el marco teórico para explicar el tema de investigación. Esta es una

lista general de categorías, las cuales serán mostradas en detalle en la sección procedimientos

de análisis (Tablas 5, 6, 7 y 8).

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS CODIFICACIÓN

Objeto de discurso OD

Problemáticas PR

Posicionamiento POS

Destinatario D

Roles lingüístico-comunicativos (Acción) RLC

Actos de habla AH

Roles sociales RS

Diarios Ds

Tabla 3. Categorías de análisis

Page 98: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

98

Considerando esta lista para la recolección de datos, también, ha sido diseñado un documento

en formato Excel que se muestra a continuación (ver también carpeta “análisis de corpus” en el

CD agregado):

CONDICIONES DE

PRODUCCIÓN

DEL TEXTO E

INFORMACIÓN

GENERAL

Título

Subtítulo

Fecha de publicación

Nominación

Extensión de palabras

Circunstancias de enunciación

Objeto de discurso

Posicionamiento del enunciador

Roles sociales CUERPO DEL

EDITORIAL

PROBLEMÁTICA ENUNCIADO ROL

SOCIAL

ACCIÓN DESTINATARIO

PR1:

PR2:

Tabla 4. Formato de recolección de datos

El formato de la Tabla 4 fue utilizado para la observación y obtención de datos de cada uno de

los artículos editoriales. Así mismo, para recolectar datos generales relacionados con cada uno

de los grupos (países) y subgrupos (diarios) que constituyen el corpus, para una final asociación

y comparación de los mismos.

3.10 PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE CORPUS

En este apartado se explica el procedimiento de análisis del corpus, el cual incorpora tres etapas

principales. Una primera etapa corresponde el análisis descriptivo; la segunda etapa a un análisis

interpretativo y relacional, y; para culminar, el análisis comparativo de los datos. Tales etapas

presentan un cúmulo de acciones necesarias establecidas para lograr cada uno de los objetivos

propuestos en esta investigación.

Page 99: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

99

3.10.1 PRIMERA ETAPA: ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Los objetivos centrales de la primera etapa son: a) Describir la situación social de comunicación

de cada uno de los diarios estudiados; b) Identificar rasgos prominentes de los estatus de los

editoriales seleccionados; y c) Identificar los roles lingüístico-comunicativos del enunciador

expresados en los editoriales del corpus. Estos corresponden a tres de los cinco objetivos

específicos de la investigación (ver sección 3.2). Para el logro de los mismos, tres operaciones

son llevadas a cabo, prácticamente en paralelo, las cuales se especifican a continuación.

a) Situación social de comunicación

Para la primera operación, son revisados los datos externos que expresen las circunstancias de

enunciación de los editoriales de cada uno de los diarios en los países estudiados. Para lograr el

primer objetivo, se hará una consulta de literatura especializada, referencia de acontecimientos,

normativas, etc. Aunque antes se ha mencionado que los dos países seleccionados coinciden en

ser democráticos, la situación social de comunicación de estos será abordada describiendo en

mayor detalle las condiciones socio-políticas, históricas y normativas en que se producen las

campañas electorales presidenciales de cada uno de los países y medios seleccionados. Por

ejemplo: los conflictos socio-políticos que surgieron durante la campaña, la cantidad de

candidatos postulados, el cuadro institucional de campaña (reglas, normas o leyes), temas

relevantes de los programas de gobierno de los candidatos que generaron discusión, por

mencionar algunos.

b) Estatus del enunciador

Para la segunda operación se identifican los rasgos prominentes del estatus del enunciador de

cada uno de los medios periodísticos seleccionados considerando tres elementos. El primero

refiere a los antecedentes generales de cada uno los diarios, notando el tipo de propietarios y su

representatividad en el espectro político (público, privado: individual o sociedad), el volumen

Page 100: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

100

de lectoría en relación a otros medios nacionales, el tipo de audiencia objetivo (nivel

socioeconómico, extensión territorial), la prominencia y extensión de los artículos editoriales

dentro del diario. Aunque el estatus del editorial está relativamente predeterminado por su

estructura y función de acuerdo al género al que pertenece, y esté expresado en documentos

externos como informes o publicaciones oficiales, este puede variar a razón de otro elemento

importante como lo es el posicionamiento. Otro componente que ha sido considerado para

describir el estatus es el destinatario de su discurso, es decir, a quién se dirige el editorial. A

continuación, se muestra la tabla que ha servido de guía inicial para la identificación del

posicionamiento asumido por el editorial y su destinatario. Esta ha sido basada en estudios de

Wolton (2004) y Koren (1996).

POSICIONAMIENTOS DESTINATARIOS

En desacuerdo con

De acuerdo con

Ciudadano

Empresarios

Candidatos

Partidos políticos

Tabla 5. Guía para la identificación de posicionamiento y destinatario del editorial

Es importante mencionar que la Tabla 5 fue solo una guía inicial de identificación de estas

categorías, y que ha sido ampliada de acuerdo a las observaciones de análisis del corpus (ver

Sección 4.2).

c) Roles lingüístico-comunicativos del enunciador

La tercera operación de la primera etapa se subdivide en dos fases. La primera presenta una

descripción general de lo que trata cada artículo, haciendo mención del objeto de discurso (pre-

establecido o emergente, tema general o tema de campaña) y la problemática abordada

(pregunta sobre la cual el actor discursivo toma posición). En la segunda fase se identifican los

roles lingüístico-comunicativos utilizados para abordar las problemáticas expuestas en los

Page 101: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

101

objetos de discurso, con acciones como: evaluar, calificar, explicar, asegurar, por ejemplo. Estos

han sido categorizados asociándolos con los Actos de habla de Searle (1991, 1996) y los actos

de discurso de Allouche (2012, 2013).

Respecto a la categoría de análisis objeto de discurso (OD), recordemos que según Charaudeau

y Maingueneau, (2005:411) este “está formado por segmentos verbales que en un texto o en una

conversación remiten a aquello de lo que se trata, y la noción parece próxima entonces a las de

tema o tópico”. Los OD considerados como preestablecidos (PRE) han sido los presentados por

Criado (2005). Estos OD han sido luego subdivididos por Gerstlé (2007, 2008) en dos grupos:

temas generales21 y temas de campaña electoral22.

Los temas generales (ENJ) abordan cuestiones políticas, sociales y económicas nacionales o

internacionales, como: educación, salud, sistema político, economía, y seguridad social. En el

caso de temas de campaña electoral (J), son los que abarcan el posicionamiento en el campo

político y comparación o competencia con otros (entre) candidatos, la conducta de la campaña,

referencias a sondeos, las cuestiones de estrategias, de imagen, las referencias entre personas, y

los méritos o fallas de los candidatos. Criado (2005), además menciona que los OD pueden

variar más concretamente según el actor del discurso y la situación de comunicación. Tal

variabilidad ha sido considerada como tema emergente (EME), por ejemplo: política energética,

minera y medioambiental, familia e inclusión, inmigración y relaciones exteriores.

Basados en Criado (2005) y Gerstlé (2007, 2008), en las Tablas 6 y 7 son presentadas las guías

de identificación y análisis para la categoría objeto de discurso, desglosado en sus subcategorías

de pre-establecido (OD PRE) como temas generales (ENJ) y temas de campaña (J). Los temas

emergentes identificados durante el análisis de los editoriales son presentados en la sección de

resultados del análisis descriptivo (ver Tabla 17, sección 4.3). Se recuerda que estas van a variar

según los resultados o hallazgos de observación del corpus.

21 A los temas generales Gerstlé los llama “Enjeux”. 22 A los temas del campo electoral Gerstlé los llama “Jeux”.

Page 102: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

102

OBJETO DE DISCURSO PRE-ESTABLECIDOS (OD PRE)

TEMAS GENERALES (ENJ)

Educación

Urbanismo

Sistema político

Economía

Seguridad social

Seguridad pública

Internacionales

Libertad de expresión

Tabla 6. Guía para la identificación de OD pre-establecidos: Temas generales

OBJETO DE DISCURSO (OD PRE)

TEMAS DE CAMPAÑA (J)

Posicionamiento en el campo político de la campaña

Conducta de las campañas políticas

Niveles de escrutinio a los candidatos

Cuestiones de estrategias, de imagen de los candidatos

Referencias entre personas, los méritos o fallas de los candidatos, escándalos

Comparación o competencia con otros/ entre candidatos (miedo-inseguridad, indecisión,

bipolarización)

Referencias a sondeos, percepción generalizada de los posibles resultados de las

elecciones

Tabla 7. Guía para la identificación de OD pre-establecidos: Temas de campaña

El considerar la selección, la recurrencia, el surgimiento y las transformaciones de los Objetos

de Discurso (OD) en periodos de campaña electoral se pretende indicar lo adecuado que es

considerar los temas abordados o debatidos de una manera estratégica por los actores del

discurso político, para lograr sus fines durante las elecciones.

Page 103: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

103

Con respecto a la identificación de la categoría problemática del artículo editorial, se hace

referencia a la pregunta sobre la cual el actor discursivo toma posición. A modo de ejemplo del

reconocimiento de tal interrogante, es oportuno mencionar que al analizar un artículo editorial

cuyo OD PRE es la economía, que trata, a su vez, de un OD EME como la economía de libre

mercado al discutir “el rol de la empresa privada y la gestión de compañías bajo principios

éticos”. En ese contexto, el tema de la economía puede ser abordado dando respuestas a: ¿Es

debatible el rol de los empresarios? ¿Por qué?, ¿Cómo deben actuar los empresarios?, ¿Qué

aspectos deben considerarse en desempaño de los empresarios? Entonces, si los enunciados del

editorial dan respuesta a una o más de estas interrogantes, son estas las problemáticas referidas

para discutir el objeto de discurso o tema ya identificado.

En la segunda fase de esta tercera operación se identifican los roles lingüístico-comunicativos.

Estos son expresados en las acciones llevadas a cabo a través de un enunciado, tales como:

afirmar, aconsejar, deducir, etc. Las acciones han sido categorizadas en cinco grupos de actos,

basados en los actos de habla de Searle (1991, 1996) y los actos de discurso de Allouche (2012,

2013), y se presentan en la siguiente tabla:

ACTOS DE HABLA

ASERTIVOS (AS)

DIRECTIVOS (DIR)

COMPROMISORIOS (COM)

EXPRESIVOS (EX)

DECLARATIVOS (DEC)

Tabla 8. Roles lingüístico–comunicativos: Actos de habla

A continuación, se explicitan las listas de acciones, que sirven de guía de análisis para cada uno

de los grupos de actos de habla en los editoriales.

Los actos asertivos (AS) tienen por objeto o propósito comprometer al hablante con la

representación de una realidad individual o colectiva, con la verdad de la proposición expresada.

El compromiso del sujeto puede ser más o menos fuerte, en diferentes grados: afirmación/

relativización, opinión/ impresión. De acuerdo a tales grados las acciones correspondientes al

Page 104: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

104

acto de aserción pueden ser de diversos tipos: aseverativo, predictivo, descriptivo, informativos,

confirmativos, etc.

ACTOS DE HABLA TIPOS ACCIONES

ASERTIVOS

(AS)

Aseverativos (ASEV) Afirmar, declarar, indicar, sostener,

explicar, aclarar, asegurar, exponer.

Predictivos (PRE) Predecir, profetizar, diagnosticar.

Descriptivos (DES) Describir, clasificar, caracterizar,

identificar (se), atribuir, valorar, evaluar,

tachar de, calificar, descalificar.

Informativos (INF) Informar, anunciar, comunicar, recordar.

Confirmativos (CONF) Certificar, testificar, corroborar, constatar.

Concesivos (CONC) Conceder, admitir, reconocer.

Retractivos (RET) Retractarse, corregir, negar.

Asentivos (ASEN) Aceptar, consentir en, manifestar acuerdo.

Distintivos (DIST) Disentir, rechazar.

Disputativos (DISP) Disputar, objetar, protestar, debatir, litigar,

polemizar, contender, controvertir,

deliberar, rivalizar.

Responsivos (RESP) Contestar, responder, replicar.

Supositivos (SUP) Suponer, presumir, postular.

Argumentativos (ARG) Justificar, inferir, concluir.

Tabla 9. Actos de habla asertivos

Los actos directivos (AD) tienen por particularidad intentar, en distintos grados, que el oyente

realice algún acto a futuro. Esta voluntad de “hacer-hacer” algo a una persona o grupo puede

ser más o menos importante y ser reflejada en un deseo, anhelo o razón. Estos actos pueden ser

de tipo: requeridor, interrogativo, conminatorio, entre otros. Una expresión como “debemos

resolver ese problema”, es un ejemplo.

ACTOS DE HABLA TIPOS ACCIONES

DIRECTIVOS

(DIR)

Requeridores (REQ) Requerir, pedir, insistir, implorar, solicitar,

suplicar.

Interrogativos (INT) Interrogar, preguntar, inquirir.

Conminatorios

(CONM)

Ordenar, exigir.

Prohibitivos (PRO) Prohibir, restringir, vedar.

Page 105: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

105

Permisivos (PER) Permitir, acceder, autorizar.

Admonitorios (ADM) Advertir, avisar, prevenir, sugerir, aconsejar,

orientar.

Invitativos (INV) Invitar, proponer.

Tabla 10. Actos de habla directivos

Los actos compromisorios (COM) comprometen al hablante con una acción futura. Esto del

“hacer-actuar” a sí mismo puede dejar entrar en este cuadro a los proyectos y soluciones, a

condición de que el locutor esté solo interesado o que hable en representación de un grupo. Los

actos compromisorios no presentan subtipos, y las acciones más frecuentes son: prometer,

comprometerse, jurar, amenazar y ofrecer. Como ejemplo, se pueden considerar las siguientes

expresiones: “Si todas las respuestas a las preguntas planteadas no son satisfactorias, lo

importante para nosotros queda en haber contribuido a alimentar el debate…”; “Yo abordaré,

en la segunda parte, la cuestión en relación a la cultura extranjera…”.

Los actos expresivos (EX) enuncian el estado psicológico del hablante especificado en la

condición de verdad sobre el estado de cosas, mencionado en el contenido proposicional. Los

actos que aquí se incluyen se dividen en positivos y negativos (satisfacciones o

arrepentimientos). Estas reacciones se expresan en relación a una realidad anterior, tales como:

propósito, hecho acción o comportamiento. Los actos expresivos pueden ser de tipo asentivo,

fáticos, compensativos, etc. Algunos ejemplos de estos actos pueden observarse en las siguientes

expresiones: “Es absolutamente inadmisible que…”; “No podemos aceptar que…”; “El hecho

que uno lo pueda hacer es ilegal e inaceptable…”.

ACTOS DE HABLA TIPOS ACCIONES

EXPRESIVOS

(EX)

Asentivos (ASEN) Asentir, aceptar, aprobar,

aplaudir, estimar, validar.

Positivos

Fáticos (FAT) Saludar, dar la bienvenida,

desear lo mejor.

Solidarios (SOL) Felicitar.

Exculpatorios (EXC) Exculpar, perdonar, defender,

comprender.

Compensativos (COMP) Reconocer, agradecer.

Page 106: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

106

Disentivos (DIS) Disentir, rechazar, desestimar,

desdeñar, oponerse, invalidar.

Negativos

Inculpatorios (INC) Lamentar, disculparse; los

incriminatorios

Solidarios (SOL) Compadecerse, deplorar,

comprender.

Tabla 11. Actos de habla expresivos

Los actos declarativos producen un cambio en algún estado de cosas. Se caracteriza, al realizarlo

con éxito, por dar una correspondencia entre el contenido proposicional (el cual puede variar) y

la realidad. La fuerza ilocucionaria de este acto se encuentra sustentada por un sistema

normativo extralingüístico (Iglesia, Estado, Derecho, etc.). Algunos ejemplos de las acciones

que expresan reflejan estos actos son: casar, declarar (la guerra), nombrar (para un cargo),

bautizar, despedir (de un cargo), dejar de herencia.

Al culminar la primera etapa de análisis, se observarán los roles lingüístico-comunicativos

utilizados para desarrollar la problemática que presentan los editoriales en los objetos de

discurso que abordan, el estatus de los diarios y la situación social en que se producen y

circulan. Todo esto tanto de manera separada como en conjunto para, en la segunda etapa de

análisis, proponer una tipología de roles sociales que pueden ser asumidos por el enunciador del

género editorial en el contexto de esta investigación.

3.10.2 SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS INTERPRETATIVO Y RELACIONAL

El propósito central de esta etapa es elaborar una tipología de roles sociales del género editorial

en periodos de campaña. Este es el cuarto objetivo específico de la investigación y para

alcanzarlo se llevan cabo dos operaciones de interpretación, estableciendo relación entre el

estatus de los medios periodísticos y los roles lingüístico-comunicativos encontrados, así como,

relación entre los roles lingüístico-comunicativos con la situación social de comunicación

específica de cada uno de los diarios estudiados.

Page 107: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

107

La lista de roles sociales considerada para el análisis inicial de los editoriales está basada en tres

de los cuatro roles desempeñados por los medios televisivos en periodos de campaña que han

sido propuestos por Blumler y Gurenvitch (1995) (ver sección 1.4.1 e Ilustración 2). Los cuales

fueron: moderador, vigilante y guía editorial.

MODERATOR

(Moderador)

Activa las ideas de adhesión de los sujetos que no tienen la

información de las propuestas o acciones del candidato hacia

un candidato.

WATCHDOG

(Vigilante)

Monitorea, vigila y denuncia, mostrando el comportamiento

irregular de los candidatos o casos de abuso de poder. Para

advertir a los ciudadanos y convertir las ideas de aquellos

individuos que siguen las propuestas de los candidatos

adversarios.

EDITORIAL GUIDE

(Guía Editorial)

Refuerza convicciones e ideas expresadas por el candidato.

Tabla 12. Guía para la identificación de roles de los medios participantes en un sistema

de comunicación política (Blumler & Gurenvitch, 1995)

Es adecuado aclarar que en este estudio la clasificación propuesta por Blumler y Gurenvitch fue

solo un punto de partida hacia la observación de elementos influyentes para la construcción de

roles de actores discursivos, como lo son los editoriales, durante las campañas electorales (véase

también Ilustración 2). La lista final de roles sociales aplicada para análisis del corpus es

presentada y descrita en la sección 4.4 como uno de los principales hallazgos de la investigación,

a razón de la revisión y ajustes de estudios previos.

3.10.3 TERCERA ETAPA: ANÁLISIS COMPARATIVO

De los resultados obtenidos en la primera y segunda etapa, pero ahora tomando en cuenta los

dos países, en la tercera etapa se contrastan los roles sociales asumidos por los enunciadores del

género editorial en las campañas electorales presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013.

Page 108: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

108

Es necesario acentuar que a lo largo de las tres etapas de análisis se consolida la idea de relación

de poder entre los medios y la política en periodos de campaña, igualmente, se enriquece lo

hasta ahora reconocido como influyente por parte de la situación social de comunicación para

la utilización de tales estrategias, en vista desde diferentes países con diferentes contextos

sociopolíticos.

3.11 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Y CÁLCULOS PORCENTUALES DE LA

INVESTIGACIÓN

En el proceso cualitativo, la obtención y análisis de datos mediante la aplicación de técnicas

estadísticas es actualmente una acción primordial. El empleo de análisis estadístico en los

estudios cualitativos ofrece un valioso aporte para una mayor comprensión de las relaciones o

asociaciones entre las categorías de análisis, y para la comparación entre grupos establecidos

por el investigador (Herrera, Martínez & Amengual, 2011).

Para esta investigación se ha recurrido a tres de las principales técnicas para el análisis de

relaciones entre dos o más variables cualitativas o categóricas, categorías de análisis en este

caso: las tablas de contingencia, las tablas de frecuencias, y la medida de asociación Chi-

cuadrado. Estas han sido empleadas a través del programa estadístico SPSS (versión 19), en

relación a los datos obtenidos previamente con Excel, en pro de la obtención de gráficos de

asociación y un análisis de correspondencia.

El tipo de análisis frecuentemente utilizado para los datos obtenidos en la medición de categorías

de análisis consiste en determinar el tipo de relación existente entre ellas, lo que algunos

denominan cruce de variables. Los resultados posibles son: que no haya asociación o que haya

diferentes grados de asociación. El primer paso para este tipo de análisis es construir una tabla

de contingencia, también conocida como tabla de frecuencias observadas. Esta es mostrada a

través de un cuadro en que una de las categorías se representa en el lado izquierdo, y la otra en

la parte superior, cada una con sus respectivos valores. En cada casilla del cuadro es presentado

Page 109: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

109

el conteo del número de casos en cada una de las combinaciones de valores de ambas categorías

de análisis, además, se exponen los totales por columnas y filas en cada uno de los márgenes

(vertical u horizontal), denominadas frecuencias marginales, reflejando así la relación entre las

variables.

El segundo paso de análisis es la elaboración de una tabla de frecuencias esperadas, pero, esta

vez, para el cálculo de grado de asociación entre las categorías. Esta presenta las frecuencias

que pudiesen existir si ambas categorías de análisis (fila y columna) son independientes y se

elabora con la siguiente fórmula:

ⅇ = (frecuencia marginal fila i) x (frecuencia marginal columna j)

Total de observaciones

Con los valores derivados de la aplicación de la fórmula entre las variables categoriales

relacionadas, redondeados a un decimal, se elabora la tabla de frecuencias esperadas. La

comparación de los valores internos de las tablas de contingencia y las de frecuencia esperada

puede indicar el tipo de relación o de asociación entre las categorías. Mientras se perciba una

mayor diferencia entre los valores internos de frecuencia (no marginales) de las dos tablas,

mayor será el grado de asociación entre las variables categóricas.

Para culminar el cruce de variables se realiza un tercer paso: la medida Chi-cuadrado de Pearson

(χ²). Esta es una opción del SPSS que refleja el grado en que difieren la frecuencia observada

(o) y la frecuencia esperada (e) en cada casilla ij (fila i, columna j) del total de celdas en la tabla,

como se ve en la siguiente fórmula.

El cálculo se extiende a través de todas las filas y columnas. Si el resultado es cero, este indica

que las tablas son idénticas, es decir, que hay independencia entre las categorías. Si es diferente

ⅈⅉ

Page 110: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

110

a cero, entonces lo que ofrece es la medida del grado de asociación entre variables categóricas,

informando si la relación entre las variables es estadísticamente significativa.

En lo que respecta a los cálculos porcentuales, aplicados para mostrar los datos a través de

gráficos en la sección de resultados, han sido de manera proporcional total o parcial de los

editoriales, a través del programa Excel, de acuerdo a las categorías que estén siendo analizadas.

3.12 SÍNTESIS DEL MARCO METODOLÓGICO

A manera de síntesis de la metodología de esta investigación, se presenta la siguiente tabla:

Objetivo

general

Describir los roles sociales desempeñados por el enunciador del género

editorial en cuatro diarios nacionales durante las campañas electorales

presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013.

Objetivos

específicos

- Describir la situación social de comunicación de cada uno de los diarios

nacionales estudiados;

- Identificar rasgos prominentes del estatus de los editoriales de los cuatro

diarios seleccionados;

- Identificar los roles lingüístico-comunicativos del enunciador

expresados en los editoriales del corpus;

- Describir la variación de los marcos de acción desempeñados por el

enunciador del género en dos contextos sociopolíticos;

- Elaborar una tipología de posibles roles sociales en el género editorial

en periodos de campaña;

- Comparar los roles sociales asumidos por los enunciadores del género

editorial en las campañas electorales presidenciales de Venezuela 2012 y

Chile 2013.

Pregunta de

investigación

¿Qué roles sociales asume el enunciador del género editorial en dos

contextos sociopolíticos como son las campañas electorales

presidenciales de Venezuela 2012 y de Chile 2013?

Tipo de

investigación

Cualitativo (enfoque descriptivo e interpretativo).

Diseño de la

investigación

No experimental y transversal.

Enfoque de

investigación

Análisis de discurso.

Page 111: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

111

Unidad de

análisis

Editoriales de prensa

Categorías de

análisis

Objetos de discurso

Problemáticas

Posicionamiento

Destinatario

Roles lingüístico-comunicativos

Actos de habla

Roles sociales

Diarios

Instrumento y

fuente de

recolección de

corpus

Internet – Versión digital de los diarios:

Correo del Orinoco, El Nacional (Venezuela)

El Mercurio, La Tercera (Chile)

Procedimientos

para la

recolección del

corpus

Recolección de 263 artículos editoriales para una selección aleatoria

sistemática de acuerdo a la disponibilidad de descarga permitida por el

medio y la capacidad operativa para la recolección y observación del

corpus.

Corpus 75 artículos editoriales, 36 de Venezuela (18 del CO y 18 de EN) y 39 de

Chile (18 de LT y 21 de EM).

Situación social

de

comunicación

(variación)

Dos países democráticos.

Elección de primer mandatario nacional: Presidente.

Elección de otros cargos gubernamentales para el mismo año.

Posibilidad de reelección para uno de los candidatos presidenciales.

Crisis socio-económicas y propuestas de profundas reformas

constitucionales.

Campaña electoral

presidencial Venezuela 2012

Único periodo: 96

días, del 01/07 al

04/10

6 candidatos

Chile 2013

1ª vuelta: 28 días,

del 18/10 al 14/11

9 candidatos

2ª vuelta: 12 días,

del 01/12 al 12/12

2 candidatos

Instrumento de

análisis de

corpus

Formato de observación elaborado por el investigador considerando las

categorías de análisis.

Técnicas

estadísticas de

asociación

Tablas de contingencia

Tablas de frecuencias

Medida Chi-cuadrado

Análisis de correspondencia

Page 112: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

112

Programa de

análisis

estadístico

SPSS (versión 19).

Tabla 13. Síntesis del marco metodológico

TERCERA PARTE:

RESULTADOS, DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

Page 113: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

113

Page 114: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

114

En esta parte se describen y comparan los resultados obtenidos del estudio. El apartado se

divide en dos capítulos: capítulo IV y V.

El capítulo IV reúne cuatro secciones de resultados de análisis descriptivo, relacional y

comparativo. La primera sección se refiere a la descripción de la situación social de

comunicación de Chile y Venezuela (contexto histórico, sociopolítico y normativo) durante el

periodo electoral presidencial observado, la cual permite una mayor comprensión de los

resultados en las secciones posteriores. La segunda sección se refiere a la descripción de rasgos

elementales del estatus de los editoriales, a partir de los posicionamientos y los sujetos a los que

dirigen su discurso (destinatarios), relacionándolos con otros indicadores que han sido

mencionados en los antecedentes generales de la unidad de análisis tales como: tipo de

propietarios, volumen de lectoría, tipo de audiencia objetivo de cada uno de los diarios,

prominencia y extensión de los artículos (véase sección 3.7.1). La tercera sección identifica y

describe los objetos de discurso, las problemáticas y los roles lingüístico-comunicativos

presentes en el contenido de los editoriales del corpus seleccionado. En la última sección de esta

primera parte se analizan las relaciones entre los contextos sociopolíticos de los países, el estatus

y los roles lingüísticos-comunicativos de los editoriales empleados como su marco de acción,

para así, presentar una tipología de roles sociales en el género editorial en periodos de campaña.

A lo largo de toda la primera parte se realiza una constante discusión de las coincidencias,

diferencias o variación entre los resultados los diarios y países observados.

En el capítulo V se expresan las conclusiones de la investigación, revisando cada uno de los

objetivos propuestos para la misma.

Page 115: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

115

CAPÍTULO IV:

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Este capítulo muestra en detalle los datos obtenidos del análisis descriptivo, relacional y

comparativo del corpus, para finalmente presentar la variación de los roles sociales del género

editorial de los cuatro diarios seleccionados, publicados en los periodos electorales

presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013. La Ilustración 13 resume los elementos que

componen esta sección y que, a su vez, representan las categorías de análisis que construyen el

rol social (ver también Tabla 3 y Sección 3.9.1).

Ilustración 13. Elementos del capítulo IV

ROLES SOCIALES DEL GÉNERO EDITORIAL

SITUACIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN

DE LOS PAÍSES OBSERVADOS

Chile 2013

Venezuela 2012

ESTATUS DE LOS

EDITORIALES (EM, LT, CO y EN)

Antecedentes generales

Posicionamiento

Destinatario

ROLES LINGÚÍSTICO-

COMUNICATIVOS DEL ENUNCIADOR

Objetos de discurso y

problemáticas

Roles lingüístico-

comunicativos y actos de habla

Page 116: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

116

4.1 SITUACIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN DE LOS PAÍSES OBSERVADOS

4.1.1 CHILE 2013

En el último trimestre del año 2013, Chile se estaba preparando para una nueva jornada electoral.

Aunque aún regido por una constitución que data de 1980 (aprobada en un plebiscito nacional

bajo el gobierno militar del dictador Augusto Pinochet), este país se enfrentaba a una primera

vuelta de elecciones presidenciales en conjunto con la de diputados, senadores y consejeros

regionales. Además, Chile enfrentaba nuevos mecanismos electorales, donde el sufragio dejaba

de ser obligatorio, iniciaban un voto voluntario y un registro automático de votantes. Una

primera vuelta en que nueve candidatos durante veintiocho días optaban por ser la máxima

autoridad política, a través de la presentación de programas de gobierno y su defensa en tres

debates oficiales (ver Tabla 14), en pro de afrontar el descontento existente desde el año 2011.

PRIMERA VUELTA SEGUNDA VUELTA

DURACIÓN 18/10 - 14/11/2013 (28 días) 01/12 - 12/12/2013 (12 días)

Nº DE CANDIDATOS 9 (3 mujeres - 6 hombres) 2 mujeres

CANDIDATOS Evelyn Mathhei23 Michelle Bachelet

Michelle Bachelet24 Evelyn Mathhei

Ricardo Israel25

Marco Enriquez-Ominami26

Marcel Claude27

Alfredo Sfeir28

Roxana Miranda29

Tomas Jocelyn-Holt30

Franco Parisi31

DEBATES OFICIALES 25, 29 y 30/11/2013 06 y 10/12/ 2013

Tabla 14. Elecciones presidenciales, Chile 2013

23 Por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y la coalición de centro-derecha Alianza. 24 Con apoyo del Partido Socialista (PS), y la coalición de centro–izquierda e izquierda Nueva Mayoría (NM). 25 Por el Partido Regionalista de los Independientes (PRI). 26 Representando a Partido Progresista (PR) y la coalición “Si tú quieres Chile cambia”. 27 Con apoyo de Partido Humanista de Chile (PH) y el movimiento político “Todos a la Moneda”. 28 Representando al Partido Ecologista Verde de Chile (ECOV). 29 Con apoyo del Partido Igualdad (IGUAL). 30 Candidato independiente. 31 Candidato independiente.

Page 117: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

117

Dos años previos a las elecciones, bajo el mandato de Sebastián Piñera (primer presidente de

derecha elegido democráticamente desde 1958), Chile presentaba constantes movilizaciones

estudiantiles y protestas populares regionales que, según algunos analistas, reflejaban las

demandas ciudadanas de igualdad de clase y mostraban insatisfacciones de la población acerca

del sistema educativo y programas o estrategias energéticas en Aysén y Magallanes (Meyer,

2014).

Ante esta situación, la mayoría de los candidatos propuso grandes cambios centrados en

reformas educativas, fiscales y constitucionales. Aun cuando ellos mostraban una gran fijación

sobre estos tres asuntos, la educación se convirtió en el más relevante. La mayoría de los

candidatos incluyeron algunas de las exigencias manifestadas por los estudiantes, como

fortalecimiento de la educación pública, restricciones al lucro en instituciones privadas, y, por

ende, la gratuidad en el sistema educativo en todos los niveles.

La siguiente ilustración expone de manera general y contrastiva los temas abordados por los

nueve candidatos, quienes coinciden mayormente en discusiones sobre el sistema político,

familia e inclusión (ver Ilustración 14).

TEMAS

CANDIDATOS32

FP MC RI MEO RM MB EM AS TJH

Educación

Lucro con recursos públicos χ χ χ χ χ χ

Gratuidad universal √ √ √ √ √ √ χ √

Financiamiento compartido χ χ χ √ χ

Sistema político

Nueva constitución √ √ √ √ √ √ χ χ

32 FP (Franco Parisi); MC (Marcel Claude); RI (Ricardo Israel;) MEO (Marco Enríquez-Ominami); RM (Roxana

Miranda); MB (Michelle Bachelet; EM (Evelyn Mathhei) ;

Page 118: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

118

Modificar el sistema electoral

binominal √ √ √ √ √ √

Voto en el exterior √ √ √ √ √

Salud

Aborto terapéutico √ √ χ √ √ χ √

Economía

Reforma tributaria √ √ √ √ χ

Eliminación del FUT √ √ √ χ

Seguridad social

Sistema de AFP √ χ √ √ χ √ √

AFP Estatal √ χ √ χ √ χ

Energía y minería

Hidroaysén χ χ χ χ χ √

Nacionalización del cobre √ √ √ √ χ

Seguridad

Aplicación de la ley antiterrorista χ χ χ χ √

Legalización de la marihuana √ χ √

Familia e inclusión

Reconocimiento de todas las familias √ √ √ √ √ √ √ √ √

Matrimonio igualitario √ √ χ √ √ √ χ √ √

Reconocimiento constitucional de

pueblos originarios

√ √ √ √

Ilustración 14. Temas relevantes con muestra de adhesión y propuestas de los

candidatos presidenciales (2012)33

33 Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecci%C3%B3n_presidencial_de_Chile_de_2013

Page 119: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

119

En el caso de Michelle Bachelet, una de las candidatas al poder ejecutivo con miras de reelección

y predecesora del gobierno de Piñera, manifestaba como necesaria una nueva constitución, la

implementación de gratuidad en la educación y reformas tributarias que, según sus

planteamientos, lograrían una reducción de la desigualdad y mejoras en la movilidad social. No

solo Bachelet expresaba la necesidad de reformas, otros candidatos como Parisi y Ominami,

también consideraban necesarias transformaciones e inversiones estatales en el sistema

educativo, o en los planes de salud (ISAPRE), por ejemplo. Por el contrario, Evelyn Mathhei

proponía conservar los resultados del gobierno de Piñera, como, por ejemplo, mantener el

financiamiento compartido en la educación y sistema de becas, defender el sistema de pensiones

AFP, apoyar el proyecto de Hidroaysén, y conservar el ritmo de crecimiento de pequeñas y

medianas industrias, que de acuerdo a sus juicios estaban en pro de mejorar los niveles

económicos del país.

4.1.2 VENEZUELA 2012

El primero de julio del 2012 inició en Venezuela el periodo de campañas electorales

presidenciales que podría llevar a la tercera reelección y cuarto mandato consecutivo de Hugo

Chávez Frías, luego que en el Referéndum del 2009 fuese aprobada la enmienda constitucional

que elimina las restricciones de postulación sucesiva para los cargos de elección popular. Él, a

pesar de sus dificultades de salud, y otros cinco candidatos contaban con 96 días para presentar

sus programas de gobierno y obtener los votos necesarios para que el 7 de octubre de ese mismo

año fuesen elegidos.

Las elecciones presidenciales fueron disputadas por dos grandes coaliciones. Por un lado, el

Gran Polo Patriótico (GPP)34 que respaldaba al presidente del momento Hugo Chávez Frías,

34 Coalición liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) e integrada por 15 partidos y otras

organizaciones políticas y sociales de izquierda e independientes, entre estas: el Partido Comunista de Venezuela

(PCV), Podemos, Patria Para Todos (PPT), la Unidad Popular Venezolana, Tupamaro, Movimiento Electoral del

Pueblo (MEP), Partido Socialista Organizado en Venezuela (PSOEV), JOVEN, Independientes por la Comunidad

Nacional (IPCN), REDES, Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR), Unidad Popular Venezolana (UPV),

Page 120: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

120

máximo representante del gobierno de izquierda. Por otro lado, La Mesa de la Unidad

Democrática (MUD)35 que representaba a la oposición, a través de la candidatura unitaria de

Henrique Capriles. Dos coaliciones que respaldaban a los dos principales candidatos

presidenciales y que también se enfrentarían ese mismo año a elecciones regionales de

gobernadores y legisladores para los parlamentos estadales. Los demás candidatos

presidenciales eran: María Bolívar del Partido Democrático Unidos por la Paz, Reina Sequera

de Poder Laboral, Orlando Chirinos representando al Partido Socialismo y Libertad, y Luis

Reyes Castillo respaldado por la Organización Renovadora Auténtica (ver Tabla 15).

VENEZUELA

GOBIERNO DEL MOMENTO Gobierno de Izquierda

Hugo Chávez Frías (desde 1999 – hasta 2013)

PERIODO DE CAMPAÑA 01/07 al 04/10 2013 (96 días)

CANTIDAD DE CANDIDATOS 6 (4 hombres y 2 mujeres)

CANDIDATOS Hugo Chávez

Henrique Capriles

María Bolívar

Reina Sequera

Orlando Chirinos

Luis Reyes Castillo

POSIBILIDAD DE REELECCIÓN Sí

DEBATE OFICIAL No hubo debate oficial televisado

Tabla 15. Elecciones presidenciales, Venezuela 2012

Con una Venezuela sumergida en una crisis energética desde finales del 2009, una crisis en

distribución alimentaria desde mediados del 2010, altos niveles de inseguridad, y letales

accidentes en refinerías venezolanas, Hugo Chávez centró sus propuestas de campaña en

Corrientes Revolucionarias Venezolanas (CRV), Nuevo Camino Revolucionario (NCR), Partido Revolucionario

del Trabajo (PRT).

35 Coalición integrada por 18 partidos y otras organizaciones, tales como: Primero Justicia (PJ), Comité de

Organización Política Electoral Independiente (COPEI), Acción Democrática (AD), Bandera Roja (BR), Unión

Republicana Democrática (URD), Convergencia, Movimiento al Socialismo (MAS), Un Nuevo Tiempo (UNT),

Movimiento de Integridad Nacional-Unidad (Min-Unidad), Proyecto Venezuela (PROVE), Voluntad Popular

(VP), Movimiento Ecológico de Venezuela (MOVEV), Avanzada Progresista (AP), Causa R, Movimiento

Progresista de Venezuela (MPV), Alianza Bravo Pueblo (ABP) y Cuentas Claras (CC).

Page 121: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

121

implementar nuevas reformas sociales y fortalecer las ya establecidas y conocidas como “la

revolución socialista”. Entre estas están: la nacionalización de industrias, creación de consejos

comunales y programas sociales o misiones bolivarianas de vivienda, salud y emprendimiento

empresarial y rural. Tales propuestas no fueron discutidas oficialmente en algún debate

televisado como es costumbre, pues, según él no existía entre los demás candidatos algún

contendor realmente importante para hacerlo, es decir, un adversario a la par de él36. Sin

embargo, en sus frecuentes apariciones públicas o en cadena nacional de radio y televisión, que

para el momento sumaban más de 43 horas, tanto se refería a los beneficios de sus planes de

revolución socialista como a sus contrincantes.

Los lineamientos para el programa de gobierno 2013-2019 de Henrique Capriles37 estaban

enmarcados en cinco etapas de progreso (atención materno infantil, vivienda y su entorno,

educación y desarrollo, empleo y emprendimiento, salud y seguridad social) y bajo cuatro

condiciones (convivencia democrática, seguridad, protección social para la familia, reforma del

Estado y descentralización), las cuales fueron transmitidas a pesar del marcado ventajismo

electoral por el libre acceso y ocupación de los medios por parte del otro candidato. Capriles

hizo un constante llamado a la oportunidad de debate, realizó conversatorios públicos con

líderes vecinales y recorridos en decenas de ciudades importantes venezolanas.

4.1.3. SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN

Al indagar acerca de la situación social de comunicación de Venezuela y Chile, se pudo observar

que ambas sociedades afrontaban insatisfacciones y descontento que regularmente se reflejaban

en movilizaciones y protestas callejeras. Aunque en cada caso los temas que afligían a la

ciudadanía correspondían a necesidades particulares, estos coincidían en la exigencia de

reformas de estructuras sociales, económicas y políticas sobre las que cada nación había estado

36 http://www.infobae.com/2012/10/02/1059019-por-que-no-habra-debate-venezuela 37 https://operaciontransparencia.wordpress.com/2013/03/18/plan-de-gobierno-de-capriles-mud-2013-2019/

Page 122: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

122

avanzando. Las elecciones presidenciales en ambos países eran disputadas por dos grandes

coaliciones. Además, el mismo año, estos presenciarían elecciones de otros cargos

gubernamentales importantes como los regionales.

4.2 ESTATUS DE LOS EDITORIALES

En esta sección se describen los resultados obtenidos en relación al estatus del enunciador del

género editorial de los diarios EM, LT, EN y CO en periodo de campaña, tomando en cuenta

tres elementos que lo constituyen (rasgos prominentes), los cuales son:

a) Antecedentes generales

b) Posicionamiento

c) Destinatario

Los datos relacionados con antecedentes generales del enunciador del género editorial de cada

uno de los diarios exponen el tipo de propietario, su volumen de lectoría y tipo de audiencia

objetivo (edad, nivel socioeconómico y educativo).

En relación a los resultados acerca del posicionamiento (POS), estos describen las acciones

sociales o posiciones que ocupan los editoriales de los diarios analizados al evaluar algo (una

idea, un hecho o evento) en una discusión, para representar su adhesión, confrontación, y

mostrar los valores que defienden. Como primer resultado en la descripción de este elemento,

se presenta una lista categorizada y su codificación, de acuerdo a los datos obtenidos del análisis

final del corpus. Esta lista es considerada como un aporte ya que amplía la tabla inicial de la

categoría POS establecida como guía en la sección 3.9.1 del marco metodológico (véase Tabla

5).

Page 123: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

123

NOMINACIÓN POSICIONAMIENTO

POS1 (Estar) de acuerdo

Aceptar y/o estar conforme con una idea,

circunstancia o hecho.

POS2 Sugerencia Proponer o aconsejar algo

POS3 (Estar en) desacuerdo

Discrepar de ideas, acciones o personas.

Falta de acuerdo.

POS4

Completar ideas

propuestas

Recuperar una idea y agregar elementos,

conceptos para ultimarla o mejorarla.

POS5 Descalificar Desacreditar, desautorizar o incapacitar.

POS6 Advertir (consecuencias)

Amonestar, prevenir, llamar la atención de

alguien sobre algo.

POS7 Calificar

Apreciar, determinar o atribuir cualidades o

circunstancias de alguien o de algo.

Tabla 16. Posicionamientos

Los resultados obtenidos acerca del destinatario (D), es decir, de los sujetos a los que el editorial

dirige su discurso, al igual que los del posicionamiento, presentaron como primer resultado una

ampliación de la lista inicial para su identificación (Tabla 5, sección 3.9.1). En este caso, fueron

observados 20 destinatarios en el total del corpus, los cuales son mostrados en la siguiente tabla.

Page 124: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

124

Nominación Destinatario

D1 Ciudadano

D2 Empresarios

D3 Políticos

D4 Órganos legislativos

D5 Candidatos

D6 Partidos

D7 Medios

D8 Gobierno

D9 Órganos judiciales / tribunal constitucional

D10 Jugadores de futbol

D11 Asociación nacional de futbol profesional (ANFP)

D12 Dirigentes

D13 Estudiantes universitarios

D14 Futuros universitarios

D15 Figuras de todos los sectores de la sociedad

D16 Organizadores de foros durante procesos electorales

D17 Fuerzas armadas nacionales (FAN)

D18 Centro nacional electoral (CNE)

D19 Ministro de defensa

D20 Otros países latinoamericanos

Tabla 17. Destinatarios

Antes de continuar y discutir los resultados de cada uno de los diarios del corpus, en relación a

las categorías POS y D, es conveniente mencionar que estos harán referencia a las listas

presentadas en las Tablas 16 y 17.

4.2.1 ESTATUS DE EL MERCURIO

a) Antecedentes generales de El Mercurio:

El Mercurio (EM) es el periódico más antiguo de Chile, de circulación diaria nacional (versión

impresa y digital). Este fue fundado por Edwards Mac-Clure y su primera publicación fue en

Page 125: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

125

1827, en El Mercurio de Valparaíso. EM pertenece al grupo empresarial Mercurio SAP y forma

parte del Grupo de diarios de América (GDA). La versión digital El Mercurio On-line, más

conocida como EMOL, es el portal matriz donde se encuentran todos los sitios web del grupo

comercial al que pertenece.

Ilustración 15. El Mercurio (versión digital)

En su cuerpo A, EM entrega una amplia cobertura de las noticias relevantes del día y presenta

los principales espacios de opinión, entre estos últimos, la página editorial del diario, las cartas

al editor y la vida social. EM cada día en la página A3 presenta entre dos o tres artículos

editoriales no firmados. Sin embargo, esta cantidad puede variar durante determinados periodos

como el electoral.

EM con una lectoría promedio de 387.700 de lunes a domingo, de acuerdo con IPSOS38, alcanza

una audiencia cuyo perfil se destaca por pertenecer al grupo mayor de 25 años con nivel

socioeconómico ABC1C239 en un 79%, y que tiene estudio de educación superior en un 94%.

38 Estudio de lectura de diarios Gran Santiago. Valida Market Book (2013). Circulación y Lectura Diarios y

Revistas 2012. Disponible en www.valida-chile.cll 39 AB (clase alta), C1 (Clase Media Acomodada y Clase Media Emergente), C2 (Clase media típica)Fuente:

Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/04/02/796036/Como-se-clasifican-los-grupos-

socioeconomicos-en-Chile.html

Page 126: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

126

b) Posicionamientos de El Mercurio (POS):

Basados en la lista de POS (Tabla 16, sección 4.2), seis de estos fueron identificados en EM

ante los temas que abordaron durante el periodo de campaña electoral (2013). Cabe mencionar

que las cantidades serán mostradas en porcentaje, así como, que no se ha considerado, en este

caso, exponer los resultados de las vueltas por separado, a razón de que presentaron un

semejante patrón de tendencias. En el Gráfico 1 es presentada su frecuencia de aparición.

Gráfico 1. Posicionamientos – El Mercurio

En la enunciación de los editoriales seleccionados de EM ha sido observada una mayor

tendencia a expresar estar en desacuerdo (POS3), específicamente, con las reformas

constitucionales y educativas, así como, con el nuevo establecimiento de urgencias o prioridades

en el uso de recursos del Estado, con las acciones de algunos funcionarios, la ausencia de un

auténtico debate de ideas en las campañas electorales, y otras fallas que afectan el Estado de

Derecho. Un posicionamiento de desacuerdo ante los cambios propuestos y discutidos en los

debates presidenciales que fueron mostrados con mayor énfasis en la secuencia de seis

editoriales titulada “Tareas para Chile”.

Como ejemplo, se puede aludir al primer artículo de la secuencia, publicado al día siguiente del

primer debate entre los nueve candidatos (EM1V5-SEC1). En el debate se le recordó a Bachelet

16%

32%

39%

3%7%

3%

POS1 POS2 POS3 POS4 POS5 POS6

POSICIONAMIENTOS

EL MERCURIO

Page 127: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

127

el caso de las 43 centrales termoeléctricas de su mandato anterior y los problemas

medioambientales. Se cuestionaron las propuestas de reformas constitucionales,

particularmente, la posición del candidato Marcel Claude acerca de la Constitución al expresar

“Cuando las reglas no cumplen el rol de ordenar el bien común, no deben ser respetadas”. El

enunciado de este editorial presenta su desacuerdo con las reformas constitucionales al utilizar

como recurso las asambleas constituyentes o algún mecanismo análogo, en vez de lo establecido

en la actual constitución y el consenso de la mayoría. Nótense algunos enunciados que

evidencian tal posicionamiento:

“Todas las reglas humanas son imperfectas en su formulación y, con frecuencia,

imprecisas en su contenido. Muchas de ellas tienen una historia controversial y se

explican precisamente a partir de un determinado contexto. La imperfección de una

norma o la modificación del contexto, que rara vez se da de modo abrupto, no justifican

denuncias vociferantes de ilegitimidad ni, menos aún, la sustitución arbitraria de las

normas vigentes por los dictados de lo que una persona y su grupo de referencia, contra

la norma, consideren más adecuado” (EM1V5-SEC1-PR1-EN3).

En este enunciado, EM expresa su desacuerdo a las reformas constitucionales, al mismo tiempo

que hace un llamado al respeto obligatorio de las normas vigentes en la constitución y el

conjunto de derechos políticos de los ciudadanos. Otro enunciado que muestra el POS3 es el

siguiente:

“Para que el debate constitucional sea real y no un artilugio demagógico, debe centrarse

en razones de fondo y no en el mecanismo para violar el procedimiento de reforma

previsto en la Constitución. Solo así, en un debate de ideas, será posible alcanzar

consenso sobre el contenido de una eventual reforma” (EM1V5-SEC1-PR2-EN7).

Esta vez, su desacuerdo ante las reformas, también realza la manera inadecuada en que se estaba

llevando a cabo la discusión de estas en los debates presidenciales.

La postura de descalificación (POS5) no presenta una alta frecuencia de aparición, sin embargo,

reafirma el desacuerdo mostrado insistentemente por EM. En dos ocasiones EM se posiciona

descalificando tanto los planes de reformas (educativas y de generación eléctrica) propuestos

Page 128: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

128

por Bachelet, como las medidas que serían tomadas para estas (con etiquetas como inequitativo,

incompatible, que arrojaría pérdidas, exacerbaría el endeudamiento, etc…). Una muestra de ello,

es el siguiente ejemplo, donde se descalifica la situación del Estado de Derecho, su certeza

jurídica y la desestabilización que genera en varios aspectos del país (proyectos de inversión,

medioambientales, etc…).

“La vigencia del Estado de Derecho supone certeza jurídica. Esta certeza se encuentra

hoy severamente disminuida, entre otras, en materias medioambientales y, de un modo

particular, en el desarrollo de proyectos de generación de energía, como lo vimos otra

vez este viernes” (EM1V5 - SEC1 – PR1-EN6).

En el siguiente ejemplo se observa la manera en que EM descalifica las reformas educativas:

“Una mejor educación estatal es bienvenida, pero es errado pensar que eso pasa por

limitar la libertad de enseñanza, o ponerle cortapisas al desarrollo de la educación

particular subvencionada, o discriminar en el financiamiento de los niños y jóvenes que

asisten a los distintos tipos de planteles. Ya el Estado gasta en la actualidad más por un

estudiante que asiste a la educación estatal. Continuar por este camino es ineficiente,

pero sobre todo injusto” (ME1V8-PR2-EN1).

Con una tendencia de aparición similar, mas no igual que al desacuerdo, EM complementa su

postura expresando sugerencias (POS2) de discusión y debate de tales reformas durante las

campañas electorales, así como de profundos cambios económicos, sociales y políticos. Por

ejemplo, EM sugiere: a) considerar más que un solo pilar fundamental para el desarrollo

económico de Chile; b) un mayor esfuerzo y trabajo coordinado y canalizado entre el Estado, el

mercado y los ciudadanos; y c) cambios institucionales, de inversión, capacitación de personal.

“En suma, los pilares indispensables para el desarrollo económico comienzan con el

complejo proceso de creación de riqueza, que requiere un ambiente de libertad para

emprender e innovar, y de flexibilidad para realizar dichas intenciones, y que ello ocurra

en un entorno fuertemente competitivo. Esto, a su vez, implica un Estado de Derecho bien

instalado, que haga cumplir las leyes, y una población bien instruida, con un capital

cultural acumulado que retroalimente el proceso. Sin el esfuerzo de todos trabajando para

crear riqueza, no hay desarrollo económico, ni tampoco recursos para una protección

Page 129: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

129

social efectiva, ni avances sustanciales en el nivel de derechos que la sociedad pueda

ofrecer a sus ciudadanos” (ME1V-EXTRA-SEC4-PR1-EN9).

Estas ideas y sugerencias se extienden con el POS 4 (completar ideas), cuando EM refuerza y

ultima las ideas de cambio propuestas en artículos anteriores.

Con baja frecuencia EM también muestra estar de acuerdo (POS1) con propuestas particulares,

como las de la CPC y el CADE, relacionadas con el desarrollo de la generación eléctrica de

base, y de energías renovables. Un cambio ante el cual se posiciona en acuerdo y que califica

positivamente hacia el crecimiento y desarrollo del país, y del sector privado. Cabe mencionar

que para este periodo estaba en discusión y evaluación el Proyecto de Hidroaysén para la

implementación de centrales hidroeléctricas al sur del país.

c) Destinatarios de El Mercurio (D):

Los posicionamientos mostrados por EM están orientados a un grupo de 8 de los 20

destinatarios identificados en el total del corpus (Tabla 17, sección 4.2). El EM en la mayoría

de los casos refiere su discurso a varios destinatarios en el mismo texto editorial.

En un 63% los enunciados de los editoriales de EM están dirigidos a los ciudadanos (D1),

seguido por un 10 % a los candidatos electorales (D5). También a los empresarios (D2),

personajes políticos (D3) y el gobierno (D8) con una frecuencia del 6% cada uno, así como, a

órganos legislativos (D4), partidos políticos (D6) y medios (D7) con un porcentaje aún más

bajo (véase Gráfico 2).

Page 130: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

130

Gráfico 2. Destinatarios – El Mercurio

EM más que dirigirse al ciudadano a través de ese mismo sustantivo como un sujeto individual

poseedor de derechos y deberes, también recurría a hacerlo en relación al conjunto de estos

individuos con los términos: ciudadanía, sociedad, población, país, y Chile. A su vez, EM lo

hacía de acuerdo con el tema (OD) debatido. En el caso de las reformas educativas, estos eran

mencionados como: apoderados, alumnos, familias, pensionados y demás. Hacia ellos EM

frecuentemente realizaba un llamado a la reflexión y la participación por un mayor nivel de

escrutinio de los candidatos, una mayor exigencia y evaluación de las propuestas de gobierno,

mecanismos o procedimientos a seguir para estas y el nivel en que se planteaba su realización

en el debate de los candidatos, principalmente de las reformas de la candidata Bachelet y sus

posibles consecuencias. Reflexión y participación ciudadana para un aumento de exigencias,

también, en relación con la seguridad pública, la corrección de deficiencias en el cumplimiento

legal de acciones de los funcionarios públicos, así como, la correcta ejecución del Estado de

Derecho.

EM mostró claramente en este 63% que se dirigía al ciudadano elector, el integrante de una

sociedad, de un país al que directamente en seis ocasiones asignó labores “Tareas para Chile”

(I-VI). Una continua sugerencia de labores que al ciudadano chileno convenía realizar durante

63%

6%

6%

3%

10%

3%

3%

6%

D1

D2

D3

D4

D5

D6

D7

D8

DES

TIN

ATA

RIO

S

EL MERCURIO

Page 131: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

131

el periodo de campaña presidencial, ajustándose al alto porcentaje de desacuerdo en que se

posicionaba EM.

En lo que respecta a los candidatos como destinatarios de su discurso, EM también se dirige a

ellos como “postulantes” o “actores de la democracia”, y a veces siendo específico del género

con “candidata”, o particularmente con sus nombres como es el caso de Bachelet y Matthei. A

ellos parecía dirigir los enunciados de sus editoriales, en pro de que estos desarrollaran un debate

de ideas de manera más sofisticada y compleja a lo largo de su campaña, ejercieran un

transparente escrutinio entre ellos, así como, para que estuviesen abiertos a tal nivel de escrutinio

y reevaluaran las reformas propuestas en sus planes de candidatura.

4.2.2 ESTATUS DE LA TERCERA

a) Antecedentes generales de La Tercera:

La Tercera (de ahora en adelante, LT), fundada en 1950 por la familia Picó Cañas, es

actualmente uno de los periódicos chilenos de tradición con mayor índice de circulación diaria

nacional (versión impresa y digital)40. Este diario forma parte del grupo comercial chileno

COPESA y de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otros medios

de comunicación importantes de Latinoamérica.

Ilustración 16. La Tercera

40 Disponible en: www.latercera.com

Page 132: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

132

En el 2013, según el tarifario de PAL, LT presenta una circulación promedio de 85.226 de lunes

a sábado con la cual aumenta considerablemente para el último día de la semana a 175.227. Los

lectores van de un promedio diario de 271.597 (lunes a sábado) a 449.137 los domingos41. Del

total de los lectores de LT, el 33% pertenece al segmento de clase media típica (C2), seguido

por el 30% de lectores del segmento de clase alta, clase media acomodada y emergente (ABC1),

con edad entre 25-39 años, y quienes en un 45% han cursado al menos estudios a nivel

secundario.

En la sección de opinión, LT publica diariamente dos artículos editoriales, no firmados, sin

variación de cantidad durante el año y con una extensión promedio de 419 palabras. La sección

de opinión no está ubicada en una página determinada del diario, sin embargo, generalmente,

esta es publicada después de la página 30.

b) Posicionamientos de La Tercera (POS):

En el siguiente gráfico, se puede observar que LT toma esencialmente cuatro posturas ante los

siete POS identificados en el análisis total del corpus (véase Tabla 16, sección 4.2).

Gráfico 3. Posicionamientos – La Tercera

41 Fuente: Periódicos Asociados de Latinoamérica. Tarifario (2013). Disponible en: www.latpal.com

23%

35%

27%

15%

POS1 POS2 POS3 POS7

POSICIONAMIENTOS

LA TERCERA

Page 133: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

133

En un 35% de los casos analizados, LT toma posición de sugerencia (POS2) hacia sus lectores,

apuntando a una revisión de los requisitos e incentivos para la postulación a la presidencia, el

lapso de separación entre vueltas de votación, regulación del gasto por avisaje del gobierno

durante el periodo de campaña y cantidad de publicidad y, sobre todo, propone un mayor debate

de ideas y programas.

Con una frecuencia del 27%, LT se posiciona en desacuerdo (POS3), mayormente, con la

reforma educativa, alegando que la gratuidad de la educación afectaría el grado de control que

el Estado pueda tener sobre la población y hasta qué punto los ciudadanos tendrían derecho a

decidir. LT también expresó su desacuerdo con la nueva normativa electoral, y otras

legislaciones, medidas y acciones de algunos gobernantes que, según ellos, dificultan la libertad

de expresión de los medios. El desacuerdo de LT también fue reflejado a razón del uso de bienes

públicos para publicidad del gobierno actual y los casos de agresiones, ataques o irrespetos

contra las autoridades. En las ideas que abordan estas dos posturas se observa que existe

relación.

La expresión de acuerdo (POS1) de LT, con un grado de frecuencia de 23%, cercano al POS3,

ha estado presente principalmente en el consentimiento de la implementación de nuevos

formatos en los debates presidenciales como el organizado por ANATEL, y en proyectos de

inversión para la generación y transmisión eléctrica como la agenda Pro energía de la Sofofa

que busca para enfrentar el alto costo de la energía y su impacto en el resto de la economía. Las

posturas sugerentes y de adhesión antes mencionadas fueron ampliadas por LT con un

posicionamiento calificativo (POS7) de un 15% de frecuencia.

c) Destinatarios de La Tercera (D):

El Gráfico 4 presenta la frecuencia en que LT dirige los enunciados de los artículos analizados

a determinados sujetos o grupos de individuos, lo cual puede haberse realizado en dirección a

uno o varios a la vez. Esta vehiculiza sus enunciados a 12 de los 20 tipos de destinatarios (Tabla

Page 134: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

134

17, sección 4.2), mayormente a los ciudadanos (D1) con una frecuencia porcentual de 54%. LT

además de nombrarlos ciudadanos, también los designa como ciudadanía, población, Chile,

país, y especialmente, como electorado, electores y votantes por ser periodo de campaña.

Gráfico 4. Destinatarios – La Tercera

Las ideas LT que destinaba a los ciudadanos durante todo el periodo electoral se proyecta a

indicarles acciones para lograr cambios, lo cual confirma su alto grado de posicionamiento

sugerente. Transformaciones que de acuerdo a LT podrían lograrse con la activa participación

de evaluación y exigencia por parte del ciudadano. Un ciudadano elector que evalúe la situación

del país hasta el momento, el protagonismo excesivo del gobierno durante el periodo de

campaña, y las propuestas de los candidatos concretamente en relación al sistema educativo y

económico. Uno que exija información acerca de los candidatos y una amplia discusión de las

ideas, programas y recursos involucrados en el futuro gobierno por su utilidad a la hora de

decidir el voto.

Con una notoria diferencia de cantidades, pero no por ello menos significativo, LT también

orienta su discurso a los candidatos (D5) y el gobierno (D8). Con un 10% de incidencia, LT se

dirige a los candidatos (postulantes, quienes compiten) para que ofrezcan la información que el

ciudadano elector necesita, explicitando con claridad sus programas y eviten el uso ambiguo de

conceptos. Así mismo, envía al gobierno (funcionarios de gobierno, Ejecutivo, Ministros de

54%

6% 6%3%

10%3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%

D1 D5 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15 D16

DESTINATARIOS

LA TERCERA

Page 135: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

135

Estado, Presidente de la República, Ministerios) el mensaje de no atribuirse logros que no le

corresponden, sino que sus acciones estén destinadas a destrabar los problemas que realmente

dificultan el desarrollo del país como el de generación y distribución de energía, o a la revisión

del sistema de candidaturas para así lograr un mayor interés de los votantes.

Los nueve destinatarios restantes, con un 3% cada uno son: medios (D7), órganos judiciales

(D9), jugadores de fútbol (D10) ANFP (D11), dirigentes (D12), estudiantes universitarios

(D13), futuros universitarios (D14), figuras de todos los sectores de la sociedad (D15) y

organizadores de foros durante procesos electorales (D16). A ellos eran dirigidas las diversas

posturas presentadas por LT.

4.2.3 ESTATUS DEL CORREO DEL ORINOCO

a) Antecedentes generales del Correo del Orinoco:

Correo del Orinoco42 (de ahora en adelante, CO) es un periódico oficialista de circulación diaria

nacional lanzado el año 2009 (versión impresa y electrónica) por Hugo Chávez bajo el lema de

ser una “artillería del pensamiento” para combatir a “la canalla mediática”43. Su nombre hace

alusión a un anterior periódico venezolano creado por Simón Bolívar y que circulaba durante la

guerra de independencia (1818 – 1822) con la finalidad de incentivar los valores de la Tercera

República y de contrarrestar la influencia que en esa época tenía la Gaceta de Caracas, un diario

que fue lanzado por la Corona Española. CO tiene una tirada de aproximadamente 50.000

ejemplares (versión impresa), una lectoría diaria aproximada de 280.000 y forma parte del

Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela que pertenece al gobierno nacional.

42 Disponible en: http://www.correodelorinoco.gob.ve/ 43 Según Atilio Boron (2012), la canalla mediática corresponde a los conglomerados empresariales de medios de

comunicación que se caracterizan por intereses económicos y políticos. Tomado de: www.atilioboron.com.ar

Page 136: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

136

Ilustración 17. Diario venezolano Correo del Orinoco

Los editoriales en la sección de opinión de este diario son transmitidos con una frecuencia aún

no claramente establecida, pero que durante el periodo electoral fueron publicados diariamente.

Estos son firmados, mostrando los nombres de quienes los escriben que, generalmente, son

funcionarios del gobierno o personeros de notoriedad pública.

b) Posicionamientos del Correo del Orinoco (POS):

Los editoriales analizados del CO muestran cinco tipos de posicionamientos con valores de

frecuencia cercanos entre ellos (ver Gráfico 5).

Gráfico 5. Posicionamientos – Correo del Orinoco

19%

14%

29%

14%

24%

POS1

POS2

POS3

POS5

POS7

PO

SIC

ION

AM

IEN

TOS

EL CORREO DEL ORINOCO

Page 137: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

137

Con mayor prominencia se puede observar el POS3, el cual refleja su postura de desacuerdo

ante políticas económicas de otros países como España y Grecia, así mismo, ante las acciones

de la oposición, entre ellas se encuentran: a) las estrategias para obtener votos; b) la presentación

de la situación socio-económica de Venezuela; c) las propuestas de ley de hidrocarburos y

privatización; d) el perfil capitalista que la caracteriza; y e) el llamado a la intervención de entes

externos en asuntos políticos y económicos internos del país.

El CO también presenta una tendencia de posicionamiento calificativo (POS 7). Con 24% de

frecuencia expone positivamente acciones y planes del gobierno, especialmente los relacionados

con la economía y la seguridad social, por ejemplo: las funciones y beneficios del programa

Sistema Económico Comunal, de la Canasta Alimentaria Normativa y el programa de pensiones,

así mismo, los avances de la situación económica de acuerdo a la orientación socialista del

gobierno actual.

Para fortalecer su posición calificativa (POS 7) el CO expresa claramente su acuerdo (POS1)

con acciones y propuestas del gobierno, así como, con afirmaciones del actual presidente, entre

estas: a) las leyes de establecidas por el gobierno en el sector de hidrocarburos y nacionalización

de empresas en este sector; b) el renacimiento de la unión de países no alineados y la existencia

de este tipo de organizaciones integracionistas en América Latina; c) el logro de un crecimiento

económico y estabilidad política por el gobierno actual; y d) las ventajas de Chávez ante el

candidato opositor a pocos días de las elecciones.

El CO también muestra una posición sugerente (POS2) y descalificativa (POS 5) con 14% de

incidencia cada una. En tales editoriales, este propone determinadas acciones a los partidarios

de Chávez para obtener la victoria, entre las cuales destacan el considerar el establecimiento del

sistema socialista tanto a nivel económico como educativo, con una orientación contra el

capitalismo, la cual nombran como antiimperialista. La descalificación, mayormente ha estado

presente para acentuar su postura de desacuerdo, en la mayoría de los casos cataloga la conducta

Page 138: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

138

del partido y candidato opositor como burgués, hedonista, individualista y sin objetividad

alguna, entre muchas otras.

c) Destinatarios del Correo del Orinoco (D):

En los resultados obtenidos, el destinatario mayoritario de los editoriales del CO es el ciudadano

(D1), el cual obtuvo 95%. Este es el ciudadano elector ante el cual el diario manifestaba su

acuerdo con los programas y acciones del gobierno, distinguiendo los atributos positivos y

ventajosos de estos, y proponiendo al ciudadano planes de conducta para el logro de una

reelección, como mencionamos en el apartado anterior. Un discurso dirigido a los ciudadanos

reconocidos como pueblo venezolano, población y partidarios de la revolución.

El segundo destinatario, con una sola aparición representada en 5%, son otros países

latinoamericanos (D20), a los cuales se les quería dar a conocer la importancia de la unión

latinoamericana en organizaciones internacionales como el ALBA y UNASUR, en pro de lograr

una fuerte consolidación.

4.2.4 ESTATUS DE EL NACIONAL

a) Antecedentes generales de El Nacional:

El Nacional44 (de ahora en adelante, EN) es un periódico generalista de circulación diaria

nacional fundado en 1943 por figuras importantes del periodismo, la política y la literatura

venezolana como lo fueron Henrique Otero Vizcarrondo y su hijo Miguel Otero Silva.

Actualmente, EN está bajo la dirección de Miguel Enrique Otero (nieto e hijo de los fundadores

del diario) con un promedio de distribución diaria para el 2012 de 320.000 ejemplares y lectoría

44 Disponible en: http://www.el-nacional.com/

Page 139: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

139

que sobrepasa los 700.000. EN forma parte del Grupo de Diarios de América, así como también,

El Tiempo de Colombia, El Mercurio de Chile, y La Nación de Argentina.

Ilustración 18. Diario venezolano El Nacional

EN ha sido el primer diario venezolano con versión electrónica, lograda desde 1996, la cual se

caracteriza por la inclusión de noticias diferentes a las presentadas en el formato impreso del

diario y la constante actualización del acontecer nacional. Los artículos editoriales de EN se

publican a diario sin la mención de su escritor en particular, no son firmados, sino que se

presentan como un artículo con carga institucional.

b) Posicionamientos de El Nacional (POS):

Los resultados observados en el Gráfico 6 presentan a los enunciados de los editoriales de EN

con una mayor frecuencia de posicionamiento en desacuerdo (POS3).

Gráfico 6. Posicionamientos – El Nacional

14%19%

57%

5% 5%

POS1 POS2 POS3 POS4 POS7

POSICIONAMIENTOS

EL NACIONAL

Page 140: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

140

Con una incidencia del 57%, EN expresa su desacuerdo con propuestas y acciones de

organismos públicos-gubernamentales, personeros del gobierno y candidatos presidenciales.

Específicamente, tal posicionamiento es reflejado ante:

a) Los planes de gobierno y la posibilidad de reelección de Chávez;

b) Las promesas, afirmaciones de logros y videos difundidos por Chávez;

c) Los protocolos adoptados por el Presidente en materia de democracia, derechos humanos,

elecciones, seguridad, régimen laboral y de consultas, como por ejemplo la negación del

derecho al voto a los reclusos en las cárceles, la salida de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos, disputas con países que evitan la colaboración de políticas antidrogas;

d) La credibilidad y transparencia del proceso electoral en Venezuela;

e) Las excusas estereotipadas de los mandatarios;

f) La planificación urbanística del gobierno (plan y gestión) y la eliminación de oficinas

municipales de planeamiento urbano; entre otros.

Tales desacuerdos fueron expresados alegando a fallas de incompetencia, corrupción y robo del

dinero del tesoro público en su actual gobierno y periodos anteriores, lo cual, según EN no daría

sustento alguno para la reelección.

El posicionamiento sugerente (POS2) toma el segundo lugar en los artículos analizados de EN.

Con una frecuencia del 19%, EN propone que haya un cambio político del país hacia la opción

democrática, una mayor vigilancia al Centro Nacional Electoral (CNE) y exigencia de

instalación de mesas de votación, como también, que la Fuerza Armada se ocupe de

salvaguardar la frontera en vez de realizar acciones fuera de sus obligaciones como la

participación en mercados populares organizados por el Partido Socialista Unido Venezolano

(PSUV).

La expresión de acuerdo se muestra en tercer lugar de aparición con un 14%. EN toma posición

de acuerdo mayormente en situaciones externas al país o comentarios de fuentes externas de la

Page 141: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

141

realidad venezolana. Por ejemplo, EN expresa acuerdo con la postulación de reelección de

Obama por el partido Demócrata y lo expresado por Clinton, con las propuestas de Obama, y el

análisis de la Revista The Economist ante la explosión en la refinería de petróleo Amuay. Con

el más bajo porcentaje, EN toma postura de calificar (POS7) y completar ideas propuestas

(POS4) mencionadas en artículos anteriores (5%).

c) Destinatarios de El Nacional (D):

La enunciación de los editoriales del EN tienen como destinatario mayoritario al ciudadano

(D1), con un total de 82 %. En esta ocasión también nombrado como “venezolanos”. Con el uso

del gentilicio nacional, este diario no solo alude a los derechos políticos de sus ciudadanos

lectores sino que realza los aspectos culturales, de historia y tradición que los une. Un

destinatario al que, fundamentalmente, expresan su descontento y desacuerdo con las acciones

y propuestas del gobierno actual que busca reelección, para que conozcan acerca de las

situaciones irregulares presentes, descritas en la sección anterior.

Los resultados correspondientes a EN también muestran otros cuatro destinatarios (D6, D17,

D18, D19), todos con la misma frecuencia (4,5%): los partidos políticos (en este caso de la

oposición), las Fuerzas Armadas Nacionales, el Centro Nacional Electoral y el Ministro de la

Defensa de Venezuela. A ellos en su mayoría sugieren acciones de vigilancia o de corrección de

conductas.

4.2.5. SÍNTESIS DEL ESTATUS DE LOS EDITORIALES

Para el estudio del estatus social de los enunciadores de los editoriales analizados han sido

considerados tres rasgos elementales (ver Sección 4.2): los antecedentes generales del diario

(propietarios, volumen de lectoría, audiencia objetivo, etc.), los destinatarios (sujetos a los que

dirige su discurso) y el posicionamiento (posición ante situaciones y acciones sociales). Tales

Page 142: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

142

rasgos han mostrado ciertas regularidades y variaciones, las cuales son presentadas en resumen

a continuación.

Los antecedentes generales de los cuatro diarios analizados corresponden a prensa de difusión

nacional, generalistas, con alto nivel de circulación y lectoría (en papel y digital), los cuales

publican diariamente al menos un artículo editorial. Con respecto a los propietarios de los

medios en cuestión, los chilenos pertenecen a dos grandes grupos comerciales de comunicación

(COPESA y EL MERCURIO SAP). Uno de los diarios venezolanos seleccionados es propiedad

del gobierno y otro es de carácter privado.

Los destinatarios primordiales de los editoriales analizados fueron los ciudadanos. Estos han

sido reflejados de una manera bastante general por parte de EM, con términos como:

“ciudadanía”, “sociedad”, “población” o “Chile”. Sin embargo, LT se dirige a los ciudadanos

considerando el derecho que luego podrán ejercer al mencionarlos como “votantes o electorado.

En lo que respecta a EN, aparte de nombrarlo ciudadano, hace énfasis en el gentilicio y se dirige

a él como “venezolano”. El CO lo identifica directamente como un lector seguidor de las ideas

del diario y usa expresiones del candidato al que ellos apoyan, tales como: “pueblo venezolano”,

“partidarios de la revolución”.

De acuerdo a lo observado en los resultados, para los editoriales las realidades de interés del

ciudadano al que dirigían su discurso estaban relacionadas con el sistema político actual, las

reformas constitucionales, fiscales y educativas propuestas, las desigualdades socioeconómicas,

particularmente, del sistema económico y educativo. Entonces, tales cuestiones eran

generalmente discutidas por los editoriales de los cuatro diarios desde la mención de la

inconformidad ciudadana existente, así como desde el notable posicionamiento de desacuerdo

de los medios. Los diarios EM, CO y EN presentaron el mayor porcentaje en la posición de

desacuerdo, siendo EN el cual lo hizo más notorio, sobrepasando el 50% del total. Sin embargo,

LT mayormente recurre a un posicionamiento sugerente de ideas de cambios.

Page 143: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

143

4.3 ROLES LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVOS DEL ENUNCIADOR EXPRESADOS

EN LOS EDITORIALES DEL CORPUS SELECCIONADO

En este apartado, primeramente, se muestra uno de los primeros aportes de la investigación para

futuros estudios de temas abordados por el editorial en tiempos de campaña electoral. Esto es,

la ampliación de la lista de los objetos de discurso (OD) previamente expuesta en las Tablas 6

y 7 (Sección 3.9.1), tanto pre-establecidos (PRE) como emergentes (EME), a razón de lo

observado a lo largo del análisis completo del corpus (ver Tabla 18). Asimismo, se exponen las

problemáticas (PR), identificadas en los enunciados de los editoriales seleccionados, para luego

presentar las acciones comunicativas o roles lingüístico-comunicativos (RLC) con que los

abordan. Esto se relaciona con el tercer objetivo específico trazado en la investigación.

TEMAS GENERALES (ENJ)

PRE1- Educación EME1 Sistema educativo

EME2 Reformas educacionales

EME3 Lucro con recursos públicos

EME4 Gratuidad

EME5 Financiamiento compartido

EME6 Acreditación de Universidades

PRE2- Urbanismo EME1 Planeamiento y gestión urbana

PRE3- Sistema político EME1 Constitución (nueva)

EME2 Reformas constitucionales

EME3 Sistema electoral (modificación)

EME4 Voto en el exterior

EME5 Designación de gobernantes

EME6 Nombramiento de altos cargos

EME7 Destitución de altos cargos

EME8 Estado de Derecho

EME9 Corrupción – Promoción de transparencia

EME10 Proyecto de Lobby

EME11 Proyecto de ley sobre Lobby - Derecho ciudadano

a formular peticiones a la autoridad sobre cualquier asunto

de interés público

EME12 Voto en las cárceles

PRE4- Economía PRE4.1 Empleo / Desempleo /Salarios

PRE4.2 Inflación

PRE4.3 Privatizaciones

Page 144: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

144

PRE4.4 Reducción del déficit

EME1 Reformas tributarias

EME2 Eliminación del FUT

EME3 Desarrollo/crecimiento económico del país

EME4 Economía de libre mercado

PRE5- Seguridad social PRE5.1 Vivienda

EME1 Sistema de Pensiones (AFP)

EME2 AFP estatal

EME3 Salud

PRE6- Seguridad pública

y ciudadana

EME1 Aplicación de la ley antiterrorista

EME2 Legalización de la mariguana

EME3 Aplicación de Ley de tránsito y Código Penal

EME4 Violencia en los estadios

PRE7- Internacionales EME1 Elecciones parlamentarias en Argentina

EME2 Elecciones presidenciales en EEUU

EME2 Relaciones internacionales

PRE8- Libertad de

expresión

EME1 Libertad de expresión en América latina

EME1 - Política

energética, minera y

medioambiental

EME1-CL-Hidoraysén

EME2-CL-Nacionalización del cobre

EME1-VZLA- Accidentes industriales (Refinerías)

EME2- Divergencias en la

sociedad, familia e

inclusión

PRE1- Igualdad de género

EME1-CL-Reconocimiento de todas las familias

EME2-CL-Matrimonio igualitario

EME3-CL-Reconocimiento constitucional de pueblos

originarios

EME4-CL- Respeto a las autoridades

EME3 – Medios EME1-CL- Ley de Tv Digital

TEMAS DE CAMPAÑA (J)

PRE1- Posicionamiento en el campo político de la campaña

PRE2- La conducta de las campañas políticas

PRE3- Niveles de escrutinio a los candidatos

PRE4- Cuestiones de estrategias, de imagen de los candidatos

PRE5- Referencias entre personas, los méritos o fallas de los candidatos, escándalos

PRE6- Comparación o competencia con otros/ entre candidatos (miedo-inseguridad,

indecisión, bipolarización)

PRE7- Referencias a sondeos, percepción generalizada de los posibles resultados de las

elecciones

Tabla 18. Objetos de discurso: temas generales y temas de campaña

Los objetos de discurso (OD), a los que se hace mención, son campos de interés compartidos y

discutidos por los editoriales del corpus, es decir, son asuntos abordados por los diarios, los

Page 145: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

145

cuales, han sido subdivididos en: temas generales (ENJ) y temas de campaña (J). Al hacer

referencia a la problemática (PR) del artículo editorial, se hace alusión a la cuestión o pregunta

sobre la cual el actor discursivo toma posición.

4.3.1. OBJETOS DE DISCURSO Y PROBLEMÁTICAS EN LOS EDITORIALES

Esta sección presenta de forma detallada y, a la vez, conjunta, los objetos de discurso y las

problemáticas de lo editoriales chilenos y venezolanos seleccionados. Esto se debe a la

presencia de una tendencia más o menos homogénea de datos obtenidos, aunque con un enfoque

e intensidad disímil entre ellos.

a) Objetos de discurso (OD) y problemáticas (PR) en los editoriales chilenos

En la siguiente tabla se observan los OD abordados en los editoriales de los dos diarios chilenos

seleccionados para el análisis. Se inicia esta sección indicando con detalle los resultados

obtenidos del diario El Mercurio (EM) y La Tercera (LT).

NOMINACIÓN TEMAS GENERALES (OD – ENJ) EM LT

OD -ENJ-EME1 Política energética y medio ambiental 4% 6%

OD -ENJ-PRE6 Seguridad pública 13% 11%

OD -ENJ-PRE4 Economía 31 % 11%

OD -ENJ-PRE3 Sistema político 26% 33%

OD -ENJ-PRE1 Educación 17% 11%

OD -ENJ-PRE7 Internacionales --- 6%

TEMAS DE CAMPAÑA (OD – J)

OD -J-PRE2 La conducta de las campañas políticas 9% 22%

Tabla 19. Objetos de discurso – El Mercurio y La Tercera

En el corpus de artículos de EM los temas puestos en discusión han sido seis, de los cuales cinco

pertenecen a temas generales (OD-ENJ) y solo uno a temas de campaña (OD-J). Como muestra

la Tabla 19, el tema general más discutido en EM es la economía (31%), seguido por el sistema

Page 146: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

146

político (26%) y la educación (17%). Estos forman parte de los grandes campos de interés

durante ese periodo electoral, como fueron las reformas (educativas y constitucionales) y las

estrategias a ser aplicadas a futuro. En el caso de los temas de campaña en EM, solo se encontró

“la conducta de las campañas políticas” con una frecuencia del 9%. En este tema se expuso tanto

la manera general en que se estaban desarrollando como la descripción específica de las

propuestas de gobierno de Bachelet para su reelección.

Cabe preguntarse, ¿los temas abordados en los editoriales chilenos estaban relacionados con las

propuestas de los candidatos y eran los mismos discutidos en los debates presidenciales? En

términos generales, sí. Temas generales como la economía y educación eran presentados en los

enunciados del editorial ante la situación socioeconómica del país y exigencias de los

ciudadanos para ese momento. Cabe recordar que para el año 2013, Chile presentaba, a nivel

nacional y regional, constantes movilizaciones estudiantiles y protestas populares, que

expresaban, según algunos analistas, una amplia variedad de demandas ciudadanas e

insatisfacciones de la población acerca del sistema educativo y económico (véase Ilustración 14

y Sección 4.1.1).

La educación se convirtió, entonces, en uno de los temas generales más relevantes durante el

periodo de campaña. La mayoría de los candidatos incluyeron algunas de las demandas

levantadas por los estudiantes en las manifestaciones como: gratuidad en el sistema educativo

(incluyendo universidades), restricciones al lucro en instituciones privadas y fortalecimiento de

la educación pública. La principal excepción de inclusión de estas la tuvo la candidata oficialista

Matthei, quien rechazó la gratuidad en la educación, aunque propuso reforzar el sistema de

becas.

Se considera oportuno señalar que en la secuencia “Tareas para Chile”, publicada durante tres

fines de semana de la primera vuelta, EM dedicó seis artículos a los temas generales (ENJ) con

mayor porcentaje, dos para cada ENJ (véase Tabla 20). La atención a la descripción y crítica de

los avances y fallas del gobierno del momento, así como, a las propuestas debatidas por los

Page 147: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

147

candidatos para generar grandes cambios del sistema político, educativo y económico chileno,

daban razón a la exclusividad y extensión de estos artículos editoriales en la sección de opinión.

TEMAS

GENERALES

(ENJ)

DESCRIPCIÓN TÍTULO Y NOMINACIÓN

Educación

(PRE1)

Sistema Educativo

Chileno

(EME3)

Avances y fallas del sistema

educativo chileno.

Tareas para Chile: Las verdaderas

prioridades educacionales (EM1V6-

SEC2)

La libertad de enseñanza y

libertad de escogencia en los

planteles de educación y sus

alternativas de pago.

Tareas para Chile III: Más libertad

de enseñanza

(EM1V- EXTRA-SEC3)

Economía

(PRE4) -

Desarrollo

económico

(EME3)

Pilares fundamentales para el

desarrollo.

Tareas para Chile IV: Pilares

indispensables del desarrollo

económico

(EM1V- EXTRA-SEC4)

Tareas para Chile V: El camino

virtuoso al desarrollo

(EM1V- EXTRA-SEC5)

Sistema político

(PRE3)

Estado de Derecho

(EME8)

Reformas constitucionales. Tareas para Chile: ¿El Estado de

Derecho amagado?

(EM1V5-SEC1)

Fallas que afectan el estado de

derecho y la seguridad pública.

Tareas para Chile VI: Robustecer

nuestro Estado de Derecho

(EM1V11-SEC6)

Tabla 20. Objetos de discurso en “Tareas para Chile (I-VI)

En los seis temas generales tratados por EM, las cuestiones sobre los que toma posición, es

decir, las problemáticas, tienen un promedio de aparición de dos o tres interrogantes por

artículo. Por ende, el mismo tema, ha sido problematizado de distintas maneras, a través de esa

cantidad de interrogaciones. Estas muestran mayor atención en consultas como: ¿de qué se

trata?, ¿qué se necesita?, ¿cómo es apreciada?, ¿en qué está fallando? A modo de un ejemplo

más específico de las problemáticas expresadas en EM, observe la siguiente tabla45:

45 La lista completa de problemáticas de los artículos analizados pueden ser observadas en: Anexos N° 2

Page 148: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

148

NOMINACIÓN PROBLEMÁTICAS (PR) TEMAS (OD)

EM1V5 - SEC1-PR1 ¿El Estado de Derecho está siendo amagado, de qué

manera?

Sistema

político

(PRE3-

EME8)

EM1V5 - SEC1-PR2 ¿La constitución actual puede ser reformada al

margen de lo establecido en la misma constitución

sin afectar de manera negativa el estado de derecho?

EM1V8-PR1 ¿De qué trata el plan de candidatura de Michelle

Bachelet?

EM1V8-PR2 ¿Cómo son apreciadas tales propuestas?

EM1V11 - SEC6-

PR1

¿Qué afecta negativamente al Estado de Derecho?

EM1V11- SEC6-

PR2

¿En qué está fallando el Estado chileno que afecta el

Estado de Derecho?

EM2V4 - PR1 ¿De qué manera se debe realizar el nombramiento de

los Ministros de la Corte Suprema?

EM2V4 – PR2 ¿Cómo será el nombramiento del consejero del

Banco Central de Chile?

EM1V6 - SEC2-PR1 ¿Cuál es la situación actual del sistema educativo

chileno?

Educación

(PRE1-EME3)

EM1V6 - SEC2-PR2 ¿A qué y cómo están enfocadas las prioridades de

atención e inversión educacional en Chile?

EM1V6 - SEC2-PR3 ¿Qué debe cambiar en el sistema educativo chileno?

EM1V-EXTRA -

SEC3-PR1

¿Existe la libertad de enseñanza en Chile?

EM1V-EXTRA -

SEC3-PR2

¿Qué se cuestiona de esta libertad de enseñanza?

EM1V-EXTRA -

SEC3-PR3

¿Cuáles han sido las reacciones a tales

cuestionamientos?

Tabla 21. Problemáticas de los OD discutidos en EM

En relación con los artículos editoriales de EM con temas de campañas, a continuación, se

presenta una lista de observaciones relevantes.

i. El enunciador del género se involucra con los temas abordados aunque no de manera

explícita y directa.

ii. No explicita preferencia directa por un candidato.

Page 149: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

149

iii. En estos se mencionan directamente solo dos candidatos: Bachelet y Matthei. A Bachelet

mayormente de manera negativa, descalificando su plan de gobierno por las reformas

constitucionales, educacionales y tributarias planteadas como: inequitativas,

incompatibles, que arrojaría pérdidas, que exacerbaría el endeudamiento, etc. A Matthei

usualmente para compararla con su competidora más cercana. De acuerdo con Koren

(2004), generalmente, cuando el elector sólo dispone de opciones limitadas, se fija más

en las diferencias que en las similitudes, y la mejor manera de resaltar las diferencias es

mediante el contraste.

iv. No mencionan explícitamente un probable ganador para la primera vuelta, presumiendo

quienes irán a la segunda vuelta, si no que califican las campañas y el nivel de escrutinio

dentro de estas. En general, tratan más acerca de la ausencia de debate entre los

candidatos que de realizar algún arbitraje de lucha entre ellos.

Es significativo mencionar que aunque un 9% del total de los OD de EM discutían directamente

lo categorizado como temas de campaña (J), esto es solo una breve mirada a lo que los temas J

están realmente inmersos. Esto se debe a que los temas generales (ENJ) observados abordan

cuestiones políticas, sociales y económicas que formaban parte de los contenidos de los

proyectos, programas y reformas que estaban siendo debatidos por los candidatos. La

persistencia de discusión de estos temas ENJ durante la primera y segunda vuelta pudo haber

sido utilizada como estrategia para reforzar o debilitar las percepciones públicas de los

candidatos, como recurso para la transmisión del posicionamiento ideológico del diario EM.

En el caso de La Tercera (LT), en la Tabla 19, también se observa que el OD más discutido en

los editoriales analizados es el sistema político (33%), una temática general (ENJ) en que LT

aflora su posicionamiento ante las reformas constitucionales, los proyectos de ley (ley de

transparencia, ley de medios, normativa electoral) y la destitución o nombramiento de altos

cargos, mayormente durante la primera vuelta.

Page 150: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

150

Otros temas generales con un valor significativo de aparición son la seguridad ciudadana, la

economía y la educación. En estos OD estaban marcadas la descripción y evaluación de las

propuestas de gobierno de los candidatos hacia el desarrollo y crecimiento del país, a través de

reformas en la política energética, en el sistema educativo chileno (gratuidad en la educación y

libertad de elección), y en la normativa electoral (el subsidio comunicacional para la exposición

de proyectos de gobierno), por ejemplo. Internacionales es el OD presente en LT a pesar de un

bajo porcentaje, pero que hace la diferencia de cantidad de OD de tipo tema general (ENJ) entre

EM y LT. Esta trata de un proceso electoral (parlamentario) que también se estaba llevando a

cabo para la fecha en un país latinoamericano, y que compara tanto la manera de hacer política

como las propuestas de reformas que en ese país se estaban discutiendo con las que en Chile se

estaban presentando (reformas constitucionales, reelecciones, etc.).

Aunque en el caso de La Tercera (LT) la mayoría los OD son de tipo ENJ (88%), es decir, temas

generales, que formaban parte de la agenda y temas de debate electoral, en segundo lugar de

frecuencia se hallan los de tipo J (22%), correspondiente al OD temas de campaña, mostrando

un mayor valor que el presentado por EM (véase Tabla 19). En este caso, LT expresa

específicamente sus juicios acerca del desempeño de campañas con frutos de la actividad del

Estado y la manipulación gubernamental de los fondos para avisaje en periodos de campaña,

impulsando la discusión de la manera en que se estaban realizando las postulaciones de los

candidatos y los formatos en que se desarrollaban los debates presidenciales.

En el caso de LT, los ocho OD tratados presentan un promedio de dos problemáticas en cada

artículo. En la siguiente tabla, mostramos algunos ejemplos de las problemáticas abordadas en

los dos OD que presentaron mayor frecuencia:

NOM DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICAS (PR) TEMAS (OD)

T1V3

Destitución y

nombramiento de

altos cargos

¿Se justifica la medida de destitución del

Director General del Registro Civil

tomada por el Ejecutivo?

Sistema

político (ENJ-

PRE3- EME8)

Page 151: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

151

¿Tal medida es suficiente para afrontar

las problemáticas presentadas en el

Registro Civil?

¿Las medidas de destitución y

nombramiento de Alta Dirección Pública

han logrado apropiados remplazos con

prontitud y con efectos positivos para el

Estado?

T1V12 Reformas a la

normativa electoral

¿Qué buscan algunos candidatos

presidenciales basados en la nueva

normativa electoral?

¿Qué es necesario revisar para que el

proceso electoral presidencial tenga la

suficiente envergadura después de la

implementación de tales reformas?

T1V13 Proyecto de ley sobre

Lobby

¿Cuáles han sido los avances del

proyecto de ley sobre lobby?

¿Qué ha generado la propuesta de

mantener la discusión de la ley y cuáles

correcciones son propuestas?

T2V2 Proyecto de ley sobre

transparencia (Ley

Lobby)

¿Qué aspectos positivos o negativos

supone y/o destaca la ubicación de Chile

en casos de corrupción de América

Latina?

¿Qué debe hacer Chile para mejorar su

condición de Transparencia

Internacional?

T1V1 Publicidad del Estado

¿El gobierno debe publicitar, de manera

exclusiva, políticas públicas en ejecución

para explicar sus alcances y

funcionamiento a la ciudadanía, en vez

de atribuirlas, en su caso, al Estado?

Conducta de

las campañas

(J-PRE2)

¿Cuánto debe invertir el Estado en el

avisaje?

T1V4 Debates

presidenciales

¿De qué manera debe realizarse la

confrontación/ el debate entre candidatos

durante la campaña y con qué finalidad?

¿Qué tipo de información debe ser del

conocimiento público en los

enfrentamientos/ debates durante la

campaña electoral?

T2V5 ¿Qué hace innovador al formato de

debate organizado para la segunda vuelta

Page 152: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

152

por Anatel a diferencia de los

organizados para la primera vuelta?

¿Cuál ha sido el efecto positivo de este

cambio de formato para el proceso

electoral?

Tabla 22. Problemáticas de los OD tratados en LT

Hasta ahora se ha podido observar que los editoriales chilenos analizados presentan algunas

coincidencias al abordar con más alta frecuencia OD de tipo temas generales como el sistema

político y la economía, que del tipo temas de campaña, como es el caso de conducta de las

campañas políticas. Por el contrario, en la siguiente sección, se puede percibir la existencia de

algunas disimilitudes en lo que respecta a los editoriales venezolanos.

b) Objetos de discurso (OD) y problemáticas (PR) en los editoriales venezolanos

La siguiente tabla muestra los OD abordados por los editoriales de los dos diarios venezolanos

seleccionados para el análisis (EN y CO).

NOMINACIÓN TEMAS GENERALES (OD – ENJ) EN CO

OD -ENJ-EME1 Política energética y medio ambiental 5% 18%

OD -ENJ-PRE6 Seguridad pública 18% 4%

OD -ENJ-PRE4 Economía - 22%

OD -ENJ-PRE3 Sistema político 18% 13%

OD -ENJ-PRE7 Internacionales 22% 17%

OD -ENJ-PRE2 Urbanismo 5% -

TEMAS DE CAMPAÑA (OD – J)

OD –J- PRE1 Posicionamiento en el campo político de la campaña - 13%

OD –J- PRE5 Referencias entre personas, los méritos o fallas de los

candidatos, escándalos 27% 13%

OD –J- PRE7 Referencias a sondeos, percepción generalizada de los

posibles resultados de las elecciones

5% -

Tabla 23. Objetos de discurso: El Nacional y Correo del Orinoco

En la Tabla 23 se aprecia un total de nueve OD identificados en los editoriales venezolanos, de

los cuales seis pertenecen a temas generales (ENJ) y tres a temas de campaña (J). Ambos diarios

Page 153: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

153

tratan siete de los nueve OD, de los cuales cinco pertenecen a temas ENJ y dos a temas J. El

tratar la misma cantidad de OD no representa que sean los mismos temas los que han sido

abordados y aún menos que sean discutidos con la misma frecuencia. Por ejemplo, EN y CO no

coinciden en tratar temas ENJ como la economía y el urbanismo o temas J como su

posicionamiento en el campo político de la campaña y el hacer referencias a sondeos de los

posibles resultados electorales.

Los editoriales de EN tienden con mayor frecuencia a discutir un tema de tipo J que refiere a

comentarios entre personas y méritos o fallas de los candidatos, seguido por uno del tipo ENJ

(Internacionales), y el CO presenta las dos más altas frecuencias en temas del tipo ENJ (política

energética y medio ambiental, y economía), aunque de igual manera trata OD del tipo J,

marcando claramente su posicionamiento en el campo político de la campaña y alegando a los

méritos o fallas de los dos candidatos con más probabilidad de ser electos a la presidencia. Es

importante mencionar que, a diferencia de los editoriales chilenos analizados, objetos de

discurso como la educación y el desarrollo de las campañas políticas no fueron tratados en el

corpus editorial venezolano, pero presentó un porcentaje principal el tema general

“internacionales”, particularmente, al establecer la comparación de periodos electorales de otros

países (como el de China y EEUU) con el que se desarrollaba en Venezuela.

En los OD tratados por EN, las preguntas sobre las cuales toma posición tienen un promedio de

aparición de tres por artículo. A modo de ejemplo, se presentan algunas de las problemáticas

desarrolladas en sus dos OD de mayor frecuencia: “Referencias entre personas, los méritos o

fallas de los candidatos, escándalos” (OD –J- PRE5), e “Internacionales” (OD -ENJ-PRE7).

NOM DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICAS (PR) TEMAS (OD)

EN11 Fallas de Chávez en las

acciones de sus periodos

presidenciales

anteriores

¿Son reales los sustentos (promesas,

afirmaciones de logros, videos…) de

reelección mostrados por Chávez

durante este tiempo de campaña?

Referencias

entre personas,

los méritos o

fallas de los

candidatos,

escándalos ¿Qué sustenta Chávez para ser

reelegido?

Page 154: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

154

EN12 ¿Puede Chávez considerar su

reelección para el o los siguientes

periodos?

(J- PRE5)

¿Qué acciones y situaciones apuntan o

hacen difícil la reelección de Chávez?

EN13 Comentarios del

Ministro de Relaciones

Exteriores de Brasil,

Antonio Patriota acerca

del proceso electoral

¿Qué declaraciones del Ministro de

Relaciones Exteriores de Brasil fueron

presentadas en la nota de prensa de la

Efe?

¿Son de fiar las declaraciones de

Patriota? ¿Qué se le recomienda para

que lo sean?

¿Qué hace las declaraciones de Patriota

poco transparentes?

EN14 Comparación reacción

de Kirschner ante los

medios nacionales e

internacionales y la de

Chávez. Cambio de

percepción de la figura y

acción de Chávez en el

gobierno que afectaría

los resultados

electorales.

¿Qué situación generó la crítica de la

posición de los presidentes ante la

prensa nacional e internacional?

¿Qué critican a los presidentes

Kirschner y Chávez?

¿Se justifican tales críticas?

EN5 Postulación y elogio de

Obama por parte de

Clinton en la

convención Demócrata.

¿Qué expresó Clinton en la convención

Demócrata para respaldar la

candidatura de Obama?

Internacionales

(ENJ-PRE7)

¿Qué hace resaltante el respaldo de

Clinton a Obama?

¿Cómo califica /evalúa Clinton a

Obama para que sea otra vez

presidente?

EN10 Ventajas de Obama

sobre Romney.

¿Ya se conoce quien será el ganador de

las elecciones en USA?

¿Qué muestran las encuestas?

¿Cómo son apreciados o se autodefinen

los candidatos Obama y Romney y sus

partidos para hacerlos ver como la

mejor opción para ser el próximo

presidente?

EN7 Desaparición de Xi

Jinpin quien está

¿Quién es Xi Jinpin en la política de la

República Popular China?

Page 155: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

155

previsto que sea elegido

presidente de la

República y jefe del PC

por los próximos diez

años en China.

¿Qué le ha sucedido exactamente a Xi

Jinpin?

¿Qué eventos pueden estar vinculado

con el caso de Xi Jinpin?

Tabla 24. Problemáticas de los OD tratados en EN

A continuación, se muestran algunos ejemplos de las problemáticas expuestas en los editoriales

del CO, las cuales fueron desarrolladas con un promedio de dos por cada artículo. La economía

(ENJ-PRE4), por ser el tema general tratado con mayor frecuencia por este diario, será el OD

que utilizaremos para ejemplificar en la siguiente tabla.

NOM DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICAS TEMAS

(OD)

CO1 Poder adquisitivo -

Canasta alimentaria

¿Qué es la CAN y cuál es su función? Economía

(ENJ- PRE4) ¿Cómo se calcula el precio de los

productos de la CAN?

¿Qué fortalece el poder adquisitivo de las

familias venezolanas?

CO4 Desarrollo /

crecimiento socio-

económico del país

¿En qué situación se encuentra la

economía venezolana?

¿Qué beneficios ha traído la actual

situación económica venezolana?

¿De qué manera el gobierno ha orientado

la economía venezolana?

CO9 Uso de operaciones

estadísticas para

informar acerca del

desarrollo socio-

económico

¿De qué manera se está presentando la

información en el país?

¿A razón de qué se está presentando la

información de esa manera?

¿Qué tipo de información y de qué manera

la está presentando el INE?

CO12

Transformaciones y

mejoras de

condiciones para la

población

venezolana lograda

por el sistema actual

¿Qué cambios y mejoras ha logrado el

gobierno actual?

¿La relación crecimiento y bienestar

obtenida por el gobierno es tautológica?

CO13 Salarios - Sistema

Económico Comunal

¿Qué aspecto hace crucial e innovador el

Sistema Económico Comunal socialista

propuesto por el actual gobierno?

Page 156: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

156

del plan de gobierno

actual (socialista)

¿En qué consiste el Sistema Económico

Comunal para el cálculo de

remuneraciones de los trabajadores en el

sistema de transición al socialismo de

Chávez?

Tabla 25. Problemáticas de los OD tratados en el CO

4.3.1.1 SÍNTESIS DE LOS OD Y PR

Para terminar esta sección, en la cual se expuso acerca de dos de los elementos claves para la

descripción y muestra del posicionamiento de los medios como lo son los objetos de discurso

(OD) y las problemáticas (PR), es relevante mencionar que, aunque cada uno de los diarios

analizados ha mostrado sus particularidades al establecer y jerarquizar los OD tratados, entre

ellos, coinciden en intentar establecer los temas de discusión de tales elecciones. En otras

palabras, los editoriales pretenden delimitar el contexto dentro del cual los candidatos deberían

ser valorados.

Por un lado, a pesar de ser publicados en países diferentes, EM y CO mayormente coincidieron

en abordar temas generales como la economía y el sistema político actual, orientando al

ciudadano lector y elector hacia las propuestas debatidas o con ausencia de debate entre los

candidatos. Estos hallazgos son consistentes con las características de maniobras de campaña

presentadas en el manual de la INEP (2006), en el que se explica que si en el país donde se están

realizando las campañas electorales existe un periodo de crisis o grandes problemas que aquejen

a los electores, alcanza mayor importancia en la agenda de los medios la presentación y

discusión de las propuestas de solución a estos problemas (los niveles de empleo e inflación, las

amenazas a la estabilidad y la paz, por ejemplo) que la representación de los candidatos.

Los otros dos diarios (EN y LT) seleccionaban los temas valiéndose de la información acerca

del desarrollo de las campañas, calificándolas, resaltando méritos de uno de los candidatos;

descalificándolas, criticando acciones que consideraban ilegales o inmorales; comparándolas

Page 157: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

157

con campañas electorales de otros países; o dando un trato desigual a algunos de ellos al

ignorarlos. En esta oportunidad, el recurso de los medios se da en mostrar las fortalezas y

debilidades de los candidatos y partidos, que, según afirma el manual de campaña de la INEP

(2006), se muestra mayormente en condiciones de electorados despolitizados, elecciones

reñidas o situaciones de crisis generalizada.

Es relevante considerar que a pesar de que la coincidencia anteriormente mostrada en la

selección de temas no estaba estrechamente vinculada con el país de procedencia de los diarios,

es necesario mencionar que esta difiere un poco al momento de tratarlos. Los temas que

cubrieron los editoriales chilenos (EM y LT) mostraron con predominancia aspectos negativos

en relación a la situación actual del país y las propuestas de los candidatos presidenciales,

particularmente al tratar las reformas. En el caso de los editoriales venezolanos, en los OD

manifestaron con frecuencia información más directa de riesgos al optar por adherirse al

candidato opositor (CO) u oficialista (EN). No obstante, el CO se destacó en la evaluación

positiva y reproducción de las ideas que el candidato oficialista quiso difundir en su programa

de gobierno.

La manera en que los editoriales muestran y abordan las temáticas permite representar su

posicionamiento, a que su audiencia le dé una mirada a la ideología política con la que se

identifica el medio, sus ideas de adhesión o rechazo a determinadas propuestas políticas de

campaña, y la construcción del poder en sus discursos. Ahora bien, a pesar de la variación en la

selección y trato de los OD por parte de los enunciadores de los editoriales todos reconocen su

posibilidad de influir en el ciudadano lector, optando especialmente por el recurso de desacuerdo

y descalificación, para posicionarse y demostrar su poder.

Page 158: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

158

4.3.2 ROLES LINGÜÍSTICOS-COMUNICATIVOS Y ACTOS DE HABLA

En este apartado se presentan los resultados relacionados con la identificación de las acciones

comunicativas desempeñadas en los enunciados de los editoriales del corpus, dicho de otro

modo, se muestran los roles lingüístico-comunicativos utilizados para abordar las problemáticas

(PR) expuestas en los objetos de discurso (OD), sean temas generales o temas de campaña,

descritos en la sección anterior. Para ello, fue elaborada la Tabla 8 (sección 3.9.1) como guía de

análisis para esta categoría, la cual agrupa las acciones en cinco tipos de actos de habla.

En el corpus se identificaron 51 roles lingüístico-comunicativos46, acciones que mayormente

pertenecen a los actos de habla de tipo asertivo y directivo, y solo pocos a los de tipo expresivo.

En el Gráfico 7 se puede observar que en los editoriales venezolanos la diferencia porcentual de

ejecución de actos asertivos sobre los directivos y expresivos es mayor que en el caso de los

editoriales chilenos.

Gráfico 7. Actos de habla en el corpus

46 Ver documento Excel “Datos generales” en carpeta “Análisis de corpus” del CD-ROM.

EM % LT % EN % CO %

6863

79 82

31 36

20 16

1 2 2 2

ACTOS DE HABLA

Asertivos Directivos Expresivos

Page 159: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

159

En relación a esto, es necesario retomar la concepción de los actos asertivos. Allouche (2013)

los identifica como acciones que muestran el compromiso del enunciador con la representación

de una realidad, ya sea individual o colectiva, y con la verdad de lo expresado en diferentes

grados. El nivel de compromiso de los actos de aserción lleva a una subdivisión de este tipo de

actos, los cuales pueden ser: aseverativos, descriptivos, informativos, predictivos,

confirmativos, entre otros.

Como muestra el siguiente gráfico, los subtipos de actos asertivos con mayor porcentaje de uso

en los editoriales analizados son los aseverativos (asegurar, aclarar, exponer, etc.) y descriptivos

(evaluar, calificar, descalificar, etc.). En el caso de La Tercera (LT) ambos subtipos presentan

el mismo porcentaje de aparición, sin embargo, el diario El Mercurio (EM) muestra una notable

diferencia entre el uso de estos, siendo el de tipo aseverativo el de más alta frecuencia. En lo

que respecta a los editoriales venezolanos analizados, el porcentaje de uso de aseverativos y

descriptivos es bastante próximo, aunque con mayor frecuencia el aseverativo para el CO y el

descriptivo para EN.

Page 160: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

160

Gráfico 8. Subtipos de actos asertivos predominantes

Siguiendo a Searle (1991) y Allouche (2013), a través de los actos asertivos aseverativos el

sujeto enunciador expresa cómo era o es algo (un acto, actor, cosa, etc.), es decir, se expresa en

pasado o presente, nunca en futuro, ya que es el rasgo que los diferencia de los de tipo predictivo.

Al enunciarlo, el sujeto cree fuertemente en la verdad de ello y establece, a la vez, un alto grado

de compromiso con lo dicho. Los actos asertivos descriptivos expresan la realidad del mundo

exterior al tiempo que emite juicios valorativos.

A continuación, se presenta un ejemplo del empleo de actos asertivos (AS) por el editorial CO5

titulado “¿Adiós al estado de bienestar?”. Este OD trata de dos temas generales como son

“internacionales” y “economía” y los aborda a través de tres interrogantes: ¿Qué políticas

LT % EM % CO % EN %

Aseverativos 41 50 38 30

Descriptivos 41 29 33 37

Concesivos 2 1 2 1

Confirmativos 0 1 1 0

Predictivos 1 1 6 6

Informativos 9 13 11 17

Asentivos 1 1 1 1

Supositivo 1 3 4 2

Argumentativo 1 0 1 3

Concesivo 2 1 2 1

Distintivo 1 0 1 2

0

10

20

30

40

50

60%

ACTOS ASERTIVOS - SUBTIPOS

Page 161: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

161

económicas están aplicando los mandatarios europeos?, ¿Qué resultados pueden y/o buscan

lograr con tales políticas económicas?, ¿Qué lograrán con esas medidas? Para su discusión,

recurren a actos asertivos de tipo aseverativo (AS-ASEV), descriptivo (AS-DES), informativo

(AS-INF) y supositivo (AS-SUP), presentando, a la vez, su desacuerdo con las políticas

económicas de países como España y Grecia.

ENUNCIADOS ACCIÓN ACTO

PR1-EN1: Los mandatarios europeos que

están aplicando las políticas de austeridad,

como en Grecia y España, para afrontar la

crisis están atrapados por la furia del

descontento social.

Atribuir responsabilidades a

las políticas económicas de los

mandatarios europeos.

AS-DES

Indicar consecuencias. AS-ASEV

PR2-EN1: Para tranquilizar a las ciudadanas

y los ciudadanos prometen que las medidas

serán transitorias y desembocarán en una

etapa de estabilidad y renovada prosperidad.

Suponer intención de las

medidas económicas aplicadas

por los mandatarios europeos.

AS-SUP

Comunicar las promesas de los

mandatarios para lograr sus

intenciones.

AS-INF

PR2-EN2: En el fondo, lo que buscan es

crear expectativas creíbles para complacer a

la banca deudora y cumplir con las

exigencias del Fondo Monetario

Internacional (FMI) para recibir la ayuda

financiera.

Aclarar el verdadero propósito

de los mandatarios europeos al

aplicar tal política económica.

AS-ASEV

PR2-EN3: Las sucesivas crisis que han

azotado a las economías desarrolladas en los

últimos años ponen en entredicho que la

austeridad fiscal pueda revertir la etapa

recesiva que está afectando a la mayoría de la

población, especialmente a los jóvenes, cuyo

mercado de trabajo prácticamente se ha

evaporado en esas naciones.

Evaluar resultados de la

política de austeridad fiscal de

los gobiernos europeos.

AS-DES

PR2-EN4: Las políticas de rescate, como las

que se están aplicando en España, pueden

desencadenar una recesión aún más profunda

que pudiera desacelerar la economía

mundial. Los indicadores tempranos indican

Suponer resultados de la

política económica aplicada por

mandatarios europeos.

AS-SUP

Page 162: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

162

que la desaceleración es inminente, pero la

lógica del capital sigue incólume: el sistema

beneficia a los privilegiados a costa de

empobrecer a la mayoría

Comunicar indicadores de

beneficios a la elite y efectos

negativos para los más pobres.

AS-INF

PR2-EN5: Los europeos buscan bajar los

costos para competir con la producción

china, para lograrlo eligieron la alternativa de

desmantelar el Estado de bienestar.

Comunicar lo que buscan los

mandatarios europeos y lo que

hicieron para lograrlo.

AS-INF

PR3-EN1: Los resultados de esas políticas

aún están por verse.

Anunciar que los resultados

aún no se conocen.

AS-INF

PR3-EN2: Sin duda, un retroceso a los ojos

de la clase trabajadora.

Asegurar el retroceso que se

obtendrá a razón de las

medidas.

AS-ASEV

Tabla 26. Actos asertivos - Ejemplos

En el ejemplo y en la recurrencia de los actos asertivos a lo largo de todo el artículo se observa

que el enunciador se compromete profundamente con lo que dice, asegurando que es verdad lo

expresado con frases como “Sin duda…” (PR3-EN2), o aclarando su verdadero conocimiento

del tema al mencionar “En el fondo, lo que buscan es…” (PR2-EN2). Esto, sumado a que el

enunciador se muestra como evaluador experto en economía y política y preocupado por las

consecuencias o resultados de tales medidas, puede provocar un efecto de veracidad, lo cual

adecua a que los lectores asuman lo expuesto como verdadero y quieran compartir la

interpretación de la “realidad” del editorialista.

Como antes se ha mencionado, el segundo acto de habla que resultó dominante en los editoriales

analizados fue el acto directivo (ver Gráfico 7). El objeto ilocucionario de este consiste en

intentar que el destinatario del mensaje realice alguna acción a futuro. Esta voluntad de “hacer-

hacer” algo a una persona o grupo puede ser de tipo admonitorio, requeridor, interrogativo, etc.

El acto directivo con mayor frecuencia de aparición es el admonitorio, aquí se incluyen acciones

como advertir, orientar, avisar, sugerir y prevenir. En el caso de los diarios chilenos EM y LT

el porcentaje total de actos directivos (100%) pertenece al admonitorio. Sin embargo, en los

diarios venezolanos los actos directivos existentes presentaron un poco más de variedad, aunque

siguen siendo los de tipo admonitorio los que muestran un mayor porcentaje. En el CO un 87%

y en EN un 78% del total de actos directivos son admonitorios.

Page 163: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

163

En el siguiente ejemplo se observa el empleo de actos directivos por el editorial EN3 titulado

“Presos sin voto”. Este editorial trata acerca del derecho al voto por parte de los reclusos en las

cárceles, en el tema general “sistema político”, abordando tres problemáticas fundamentales:

¿El estar privado de libertad en las cárceles venezolanas priva de otros derechos como el del

sufragio? (PR1), ¿Qué irregularidades se han observado en las acciones del CNE para que los

reclusos sin sentencia definitiva puedan sufragar? (PR2), y ¿Qué acciones deben ser llevadas a

cabo para evitar las irregularidades en el proceso de votación particularmente en los centros

penitenciarios? Para su discusión recurren a diferentes tipos de actos, pero en esta ocasión solo

mostraremos en la siguiente tabla los que corresponden al acto de tipo directivo47.

ENUNCIADOS ACCIÓN ACTO

PR1-EN1: Si hay un grupo excluido de la sociedad,

ellos son los venezolanos que están privados de

libertad en las cárceles del país. No sólo viven el

horror que significa estar en esos centros de

reclusión, sino que son sometidos a constantes

violaciones de sus derechos humanos.

Advertir las exclusiones

y privaciones de derechos

ciudadanos a los

reclusos.

DIR-ADM

PR1-EN4: Los presos tienen el derecho al voto, por

lo menos los procesados que suman más de 30.000,

y el CNE tiene que actuar para que esos ciudadanos

elijan al nuevo Presidente.

Informar cantidad de

reclusos que tienen el

legítimo derecho de

sufragar.

ASER-INF

Requerir acción del

CNE para permitir

sufragar a los reclusos.

DIR-REQ

PR2-EN1: En vísperas de las elecciones

presidenciales hemos visto con preocupación cómo

los integrantes del Consejo Nacional Electoral se

han hecho los locos con la votación de los hombres

y mujeres que se encuentran privados de libertad y

les están negando vilmente su derecho al voto.

Advertir ausencia de

acciones del CNE para

permitir sufragar a los

reclusos.

DIR-ADM

47 Para la observación completa del análisis de EN3 puede ver documento 4, carpeta “Análisis de corpus”, en

CD-ROM adjunto.

Page 164: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

164

PR2-EN2: En Venezuela, el CNE a estas alturas

aún no tiene claro cómo garantizar la transparencia

de las elecciones en las cárceles y los mecanismos

que van a funcionar para otorgarle el derecho al

sufragio a los privados de libertad.

En apenas 26 prisiones funcionarán las mesas

electorales, a pesar de que contamos con 34

cárceles, es decir, 8 recintos fueron excluidos por el

CNE de un plumazo.

Advertir ausencia de

acciones del CNE para

garantizar transparencia

en el sufragio de

reclusos.

DIR-ADM

PR2-EN3: ¿Cómo se explica que el CNE no haya

realizado un censo en las cárceles para saber

quiénes tienen derecho al voto?

Interrogar razones de

ausencia de acciones del

CNE.

DIR-INT

Advertir ausencia de

acciones del CNE para

permitir sufragar a los

reclusos.

DIR-ADM

PR2-EN4: Tampoco han convocado a los partidos

para que designen los testigos que van a ser

vigilantes del voto dentro de las cárceles, y evitar

las trampas en esos espacios donde la transparencia

del sufragio es escasa.

Advertir ausencia de

acciones del CNE para

permitir garantizar

transparencia en el

sufragio de reclusos.

DIR-ADM

PR2-EN5: Las brujitas oficialistas saben que en las

cárceles no gana el Gobierno: de allí la medida para

darle un empujoncito al comandante. Igual hicieron

con los venezolanos de Miami y los mandaron a

votar bien lejos: así cualquiera gana.

Advertir acciones del

CNE que dificultan el

sufragio de venezolanos

en el extranjero.

DIR-ADM

PR2-EN6: Parece que Tibi y su combo le quieren

jugar quiquirigüique a los privados de libertad y no

sólo negarles su derecho, sino que tal vez esos votos

se los piensan endosar al jefe de la revolución para

decir que las cárceles son roja rojitas y no de sangre

sino de votos.

Advertir posibles

intenciones del CNE y de

su presidenta para asignar

los votos de los reclusos

al candidato, Presidente

de la República.

DIR-ADM

PR3-EN1: Hay que vigilar a las brujitas porque

comen como el zamuro, dando un picotazo aquí y

otro allá.

Sugerir vigilancia a las

acciones del CNE

DIR-ADM

PR3-EN2: La MUD y los partidos de oposición

deberían estar pendientes de vigilar y exigir la

instalación de mesas electorales en todos los centros

penitenciarios.

En unas elecciones reñidas, allí podría estar la

diferencia y por ello el seguimiento y la vigilancia

de esos recintos es de suma importancia.

Sugerir vigilancia y

exigencia en la

instalación de mesas en

las cárceles.

DIR-ADM

Tabla 27. Actos directivos - Ejemplos

Page 165: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

165

En el editorial EN3 se observa su desacuerdo con la negación del derecho al voto a los reclusos

en las cárceles, particularmente, de los ocho recintos en que no funcionarían las mesas

electorales. Entonces, el editorialista, basado en el conocimiento que posee del tema, a través

del empleo de roles lingüístico-comunicativos como advertir, sugerir (DIR-ADM), requerir

(DIR-REQ) e interrogar (DIR-INT) se dirige a los ciudadanos lectores para que tengan

conocimiento de las irregularidades del Centro Nacional Electoral (CNE) venezolano, la

privación del derecho al voto a reclusos, y así colaboren con el seguimiento y la vigilancia de

las acciones del CNE al momento de las votaciones. También el editorial se dirige a la Mesa de

la Unidad Democrática (MUD) y otros partidos de oposición para que estén pendientes de vigilar

y exigir la instalación de mesas electorales en todos los centros penitenciarios.

Los ejemplos expuestos del acto directivo admonitorio (DIR-ADM) en la Tabla 27 evidencian

lo beneficioso que sería el cumplimiento de las acciones sugeridas. El acto directivo requeridor

(DIR-REQ) del ejemplo refleja cómo el editorialista se sitúa a sí mismo en un lugar de poder

donde da órdenes de acción al Centro Nacional Electoral para permitir sufragar a los reclusos.

En el caso del acto directivo interrogativo (DIR-INT), el enunciador emite una pregunta a los

destinatarios para que reflexionen acerca de las posibles razones de ausencia de acciones del

CNE, respuestas que no son necesarias de manera explícita.

El acto de habla hallado en menor medida en el corpus de estudio es el expresivo. Los roles

lingüístico-comunicativos que aquí se incluyen muestran satisfacciones (aprobar, agradecer,

alabar, etc.) o arrepentimientos (desestimar, invalidar, lamentar, oponerse, entre otros), del

enunciador, expresando su reacción positiva o negativa en relación a un hecho, acción o

comportamiento anterior. Algunos ejemplos de estos actos pueden observarse en los siguientes

enunciados, ambos pertenecientes al T1V5 titulado “Tv digital una ley que nos devuelve al

pasado”:

“es lamentable que una iniciativa que debía constituir el peldaño para la instalación en

Chile del moderno formato digital insista en incluir restricciones y definiciones propias

de una época pasada. Al entregarle al Estado amplias prerrogativas en una serie de

Page 166: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

166

ámbitos, el proyecto aprobado no respeta adecuadamente la libertad de expresión, el

pluralismo en la difusión de ideas y la autonomía editorial de los medios de

comunicación” (T1V5-PR2-EN2)

“Por ello, es una lástima que el gobierno no haya usado su poder de veto y que el

destino de los aspectos más polémicos de la ley se jueguen ahora al todo o nada en el

Tribunal Constitucional, ante el cual un grupo de diputados de la UDI ha presentado

un requerimiento” (T1V5-PR3-EN1)

En los ejemplos pudimos observar que el enunciador no se encuentra satisfecho con el proyecto

de ley de TV digital porque según él no respeta adecuadamente la libertad de expresión, el

pluralismo en la difusión de ideas y la autonomía editorial de los medios de comunicación,

presentando restricciones y prohibiciones a favor del gobierno actual. El acto expresivo negativo

al que se acoge es el inculpatorio, lamentando el cambio de dirección en el contenido de la ley,

así como, la ausencia de acción por parte del gobierno ante tales disposiciones en la ley.

4.3.3. SÍNTESIS DE LOS ROLES LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVOS

A manera de síntesis, los resultados expuestos en el Apartado 4.3.2 han indicado cierta

homogeneidad en los actos de habla empleados en el total de los editoriales de prensa. Los actos

de habla más recurrentes son el asertivo aseverativo, el asertivo descriptivo y el directivo

admonitorio.

Los actos asertivos aseverativos (asegurar, aclarar y exponer) fueron más frecuentes en los

editoriales de El Mercurio y Correo del Orinoco, para expresar la manera en que son o suceden

las cosas, para mostrar el compromiso del editorial con lo dicho, con la verdad, y queriendo

provocar un efecto de objetividad. Los actos asertivos descriptivos (evaluar) fueron insistentes

en los editoriales El Nacional para emitir sus juicios, valorar los hechos y acciones a los que se

está refiriendo. En el caso de La Tercera, la representación de la realidad de manera

comprometida fue desempeñada con un cercano porcentaje de insistencia con acciones como

“aclarar”, “asegurar” y “evaluar” actos y situaciones.

Page 167: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

167

Los actos asertivos aseverativos y asertivos descriptivos fueron seguidos a nivel de frecuencia

por los actos directivos admonitorios. Estos estuvieron presentes con incidencia en los

editoriales de los cuatros diarios, con los que estos planeaban que sus destinatarios realizaran a

futuro los actos sugeridos u ordenados, principalmente los ciudadanos lectores electores,

candidatos y gobierno.

Se puede afirmar que estos datos sustentan la estructura esencial del editorial en el género de

opinión, el cual, según Koren (1996, 2004), se caracteriza por la justificación de opiniones a

través de datos o hechos en pro de hacerlo con mayor “objetividad” y “credibilidad” y lograr

una particular intención en sus lectores.

4.4 ROLES SOCIALES DEL GÉNERO EDITORIAL EN PERIODOS DE CAMPAÑA

Hasta el momento, en los tres anteriores apartados del capítulo, ha sido presentada una

descripción cualitativa de los resultados, con ejemplificación y datos porcentuales, a nivel

situacional (situación social de comunicación y estatus) y nivel micro (roles lingüístico-

comunicativos y actos de habla) en que se despliegan los roles sociales de los editoriales

analizados. Enfocados en lograr un alcance contrastivo de lo observado, en ambos niveles,

fueron especificadas tanto las características y rasgos particulares hallados en los editoriales de

los cuatro diarios (El Nacional, El Correo del Orinoco, El Mercurio, y La Tercera) como la

variación identificada al considerar los dos contextos sociopolíticos en que fueron presentados

(las campañas electorales presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013).

Por tanto, se ha reflejado el logro de la primera etapa de análisis (ver sección 3.9.1) y cuatro de

los objetivos específicos de esta investigación: 1) Describir la situación social de comunicación

de cada uno de los diarios nacionales estudiados; 2) Identificar rasgos prominentes del estatus

de los editoriales de los cuatro diarios seleccionados; 3) Identificar los roles lingüístico-

comunicativos del enunciador expresados en los editoriales del corpus; 4) Describir la variación

Page 168: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

168

de los marcos de acción desempeñados por el enunciador del género en dos contextos

sociopolíticos.

Basados en la afirmación inicial de que el rol social del sujeto enunciador emerge de la

asociación de los rasgos elementales de su estatus y del cuadro de acciones combinadas, para

lograr un propósito en una determinada situación comunicativa. En este cuarto apartado, en

primer lugar, se presenta una tipología de roles sociales del editorial fundada empíricamente

(Sección 4.4.1). Con ello, se logra el quinto objetivo específico de esta investigación: 5) Elaborar

una tipología de posibles roles sociales en el género editorial en periodos de campaña. En

segundo lugar, se exponen los resultados de la segunda etapa de análisis. Estos serán presentados

de manera descriptiva cualitativa, a través de datos de frecuencia y variación, además, serán

relacionados entre categorías de análisis, a través de una descripción estadística (análisis de

correspondencia y distancia gráfica entre filas y columnas). Con esto último, se pretende dar

una mayor consistencia a la comparación de resultados (Sección 4.4.2) y lograr el sexto objetivo

específico: 6) Comparar los roles sociales asumidos por los enunciadores del género editorial

en las campañas electorales presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013.

4.4.1 TIPOLOGÍA DE ROLES SOCIALES EN EL GÉNERO EDITORIAL EN

PERIODOS DE CAMPAÑA

Sin desconocer las contribuciones de los modelos y propuestas previas para la descripción y

análisis de roles sociales (Blumler & Gurenvitch, 1995; Hannon, 2012), en esta sección se tiene

como propósito presentar una tipología de roles sociales del género editorial fundada

empíricamente en periodos de campaña, explicitando las revisiones y ajustes de los roles antes

mencionados, y los aportes desarrollados en esta investigación.

Pero, ¿qué nos ha motivado a la generación de una nueva taxonomía de roles de los editoriales

en tiempos de campaña? En primer lugar, se debe a que una de las tipologías anteriores difiere

Page 169: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

169

de la nuestra en la unidad de análisis. Este es el caso de la propuesta por Blumler y Gurenvitch

(1995), en la cual se analiza otro tipo de medio de comunicación, como es la televisión. Además,

la metodología y el enfoque de investigación de estos autores no estaban dirigidos al análisis

profundo del género ni basado en hechos lingüísticos observados de forma sistemática en las

características del editorial. Tampoco ofrecían evidencias concretas en el uso del lenguaje

durante el desempeño de los roles sociales propuestos. En segundo lugar, las tipologías

anteriores también difieren en las categorías establecidas para la identificación y descripción de

los roles o solo consideran alguna de ellas. Por ejemplo, aunque la tipología propuesta por

Hannon (2012) coincide en explorar la misma unidad de análisis, es decir, de analizar los

editoriales de prensa en tiempos de campaña, esta solo ha examinado una de las categorías de

análisis que hemos reconocido como parte del marco de acción de los roles sociales. Tal

categoría es el posicionamiento. Además, esta categoría es solo una parte de lo que hemos

reconocido como estatus social del enunciador.

La taxonomía que aporta esta investigación es presentada desde la complejidad del estudio del

género y la realidad diversa y cambiante del discurso, bajo la perspectiva del análisis de discurso

(AD). Esto ha sido considerando estructuras, funciones sociales, variantes extralingüísticas e

intenciones del género, y a partir de la integración de los elementos que componen el rol social

del sujeto enunciador. Es decir, se ha elaborado una taxonomía propia de los roles de los

editoriales en periodos de campaña considerando las finalidades que estos pueden tener en su

audiencia, reconociendo las acciones discursivas que estos ejercen para lograr tales fines,

analizando los rasgos elementales del estatus de los editoriales, la imagen que pretenden

mostrar, y la adecuación de los roles a la situación social de comunicación en que son

desarrollados.

Para la concepción general de Rol Social en la taxonomía propuesta se ha determinado que:

El Rol Social del género editorial en periodo de campaña es un marco de acción del sujeto

enunciador del editorial de la prensa diaria nacional, en tiempos de campaña, que emerge de la

Page 170: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

170

asociación de los rasgos elementales de su estatus social (antecedentes generales del enunciador,

posicionamiento ante la situación abordada y destinatario de su discurso), del cuadro de

acciones discursivas combinadas en sus enunciados para lograr un propósito (roles lingüístico-

comunicativos) de acuerdo a las características específicas de situación social de comunicación

en la que se desempeña.

Este constituye mecanismos generales para las actividades que el editorial lleva a cabo en la

reconstrucción de la realidad social en periodo electoral, las relaciones de poder del medio que

representa y las percepciones de sus destinatarios.

El desempeño de este es por una parte restrictivo al aceptar la estructura general del género

editorial en una situación política-social determinada como la electoral, pero, a la vez, es flexible

al presentar variables de acuerdo al propósito de influencia que el sujeto pretende lograr en sus

receptores y las diversas realidades de los enunciadores y la situación social de comunicación.

Por ello, la descripción del desarrollo de cada uno de los roles del enunciador del género editorial

se ha fijado en detalle en los roles lingüístico-comunicativos, actos de habla, temas,

problemáticas, posicionamientos, destinatarios, el entorno extralingüístico, las condiciones

sociales, políticas, históricas y culturales en que el editorial es producido.

A continuación, se muestra la nueva tipología que distingue 5 roles sociales:

ROLES SOCIALES

GUÍA

MEDIADOR

VIGILANTE

PROPONENTE

PEDAGÓGICO

Tabla 28. Roles sociales del género editorial en periodos de campaña

Page 171: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

171

Antes de continuar, es necesario aclarar que esta lista coincide con la de Blumler y Gurenvitch

(1995) en categorizar los roles de guía, moderador y vigilante. Sin embargo, han sido agregados

los roles de proponente y pedagógico. Las definiciones de los tres roles coincidentes han sido

ajustadas y los demás han sido parte de los aportes de esta investigación.

Entonces, en taxonomía propuesta los roles se han definido de la siguiente manera:

I. Rol de Guía:

Marco de acción del editorial en periodo de campaña que tiene como objetivo reforzar

las convicciones e ideas expresadas por un personaje, organismo, institución o

candidato. Este se desempeña mostrando al ciudadano elector una actitud de

seguimiento a estas ideas, mayormente posicionándose en desacuerdo con cualquier idea

diferente a la del diario, expresando sugerencias de cambio hacia cualquier idea contraria

y reiterando su acuerdo con las convicciones e ideas que comparte. Tal actitud se ve

reflejada en la combinación general de acciones discursivas de tipo asertiva,

principalmente las asertivas aseverativas (aclarar, asegurar, exponer, explicar), seguidas

por las asertivas informativas (informar) y las asertivas descriptivas (evaluar) para

abordar temas relacionados con el sistema político actual, situaciones internacionales y

los méritos y/o fallas de los candidatos de la campaña electoral.

II. Rol de Mediador:

Marco de acción del editorial en periodo de campaña que tiene como objetivo interceder

por un personaje, organismo, institución o candidato. Este se desempeña activando

ideas de adhesión hacia ello por parte de los ciudadanos electores que no tienen la

información de las propuestas o acciones de este. Fundamentalmente estas acciones se

llevan a cabo posicionándose en desacuerdo con cualquier idea o propuesta a la que el

diario no ofrece seguimiento y expresando sugerencias de cambio que activen la

Page 172: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

172

adhesión del ciudadano a lo compartido por el diario. Estas actitudes se ven reflejadas

mayormente al abordar temas como la economía y el sistema político, a través de la

combinación de roles lingüístico-comunicativos de tipo asertivo como asegurar, aclarar,

informar, evaluar, calificar y de tipo directivo como es el caso de sugerir.

III. Rol de Vigilante:

Marco de acción del editorial en periodo de campaña que tiene como objetivo convertir

las ideas de aquellos individuos que siguen las propuestas de los candidatos

adversarios. Este se desempeña alertando y advirtiendo a los ciudadanos, al gobierno o

a los mismos candidatos cuando un problema es detectado (abuso de poder, actividades

ilegales, inmoralidades, problemas de consumo o ambientales, por ejemplo). Asimismo,

criticando, denunciando y llevando a juicio ante los ciudadanos electores las acciones u

obras de alguien (persona o institución), particularmente, el comportamiento de uno o

varios candidatos que este considere irregular. Mayormente, estas acciones se llevan a

cabo mostrando una posición de desacuerdo ante tales irregularidades,

fundamentalmente las relacionadas con el sistema político, y sugiriendo cambios que

regularicen o mejoren la situación. En pro de lograr su objetivo, el editorial en su

discurso frecuentemente combina acciones discursivas de tipo directivo (advertir y

avisar) con las de tipo asertivo (aclarar, descalificar, evaluar y exponer).

IV. Rol de Proponente:

Marco de acción del editorial en periodo de campaña que tiene como objetivo manifestar

ideas, sugerencias y propuestas al ciudadano elector, al gobierno o a los candidatos, de

acuerdo al grado de compromiso que pretenda mostrar el sujeto, que pretenden solventar

los problemas discutidos para simple conocimiento o para que el lector o el destinatario

de su discurso las adopte o ejecute. Este se desempeña mayormente expresando una

posición de desacuerdo ante situaciones irregulares del sistema político y, a partir de

Page 173: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

173

ello, una posición sugerente para mejoras. Todo esto, fundamentalmente, a través de

acciones discursivas de tipo directivo como sugerir y requerir.

V. Rol Pedagógico:

Marco de acción del editorial en periodo de campaña que tiene como objetivo informar

y formar a los ciudadanos electores acerca del proceso político electoral y conceptos

claves de los temas abordados. Este se desempeña con carácter educativo tanto

intelectual como moral hacia los ciudadanos, para la formación de posiciones propias

sin propósito aparente de adoctrinar, y así guiarlos a la luz de los valores del medio.

Mayormente, el editorial lo desempeña abordando temas como la economía y el sistema

político, posicionándose en desacuerdo algunas propuestas de los candidatos,

especialmente el contenido de ciertas reformas. Esto, a través de la combinación de roles

lingüístico-comunicativos de tipo asertivo aseverativo (aclarar, asegurar, exponer y

explicar) e informativo (informar).

Para afinar esta sección, también conviene mencionar que los roles sociales que acabamos de

describir se desempeñan tanto de manera separada como en conjunto, y han sido analizados de

forma general (artículo completo) y específica (cada una de las problemáticas discutidas en el

artículo).

A modo de ejemplo de la descripción del desarrollo de roles por parte del editorial, considerando

la taxonomía propia y las categorías de análisis antes mencionadas, a continuación, se muestra

el análisis de un editorial de El Mercurio, quien en el segundo artículo de la secuencia “Tareas

para Chile”, titulado, Las verdaderas prioridades educacionales ejerce varios roles de manera

conjunta.

TAREAS PARA CHILE II:

LAS VERDADERAS PRIORIDADES EDUCACIONALES

Page 174: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

174

El sistema escolar no podrá seguir teniendo grandes avances si no logra desarrollar

suficientes capacidades directivas y docentes. La preparación inicial y la formación

continua de nuestros docentes requieren un cambio mayor.

La educación chilena tiene deficiencias, pero no está en crisis como muchos afirman

livianamente. Su estado debe ponerse en perspectiva realista. Por ejemplo, un reciente

estudio internacional que analiza datos comparables para 49 países, muestra que,

después de Letonia, Chile es el segundo país que más ha mejorado la calidad de su

educación. Además, ha reducido las brechas de desempeño entre estudiantes de distinto

nivel socioeconómico. En educación superior los avances también son significativos, no

solo en productividad científica sino en oportunidades para quienes antes no tenían la

posibilidad de acceder a estudios superiores.

Generalizar en la idea de crisis crea una sensación de refundación de nuestro sistema

educacional. Sin embargo, ese camino lleva a una pérdida de rumbo y, más temprano

que tarde, a un retroceso en los avances educacionales logrados, al perderse de vista las

prioridades y urgencias. En la experiencia comparada, el éxito o fracaso de un sistema

educacional no está ligado a la organización jurídica de sus instituciones, a la

combinación público-privada de su matrícula ni a los diseños específicos de los

financiamientos. Sin embargo, precisamente estos asuntos ocupan gran parte del debate

público en Chile. Las democracias avanzadas no están tratando permanentemente de

refundar sus instituciones y políticas educacionales, sino que implementan iniciativas

que suponen continuidad y cambio, en un marco bien definido de prioridades. Desde el

punto de vista de los recursos, las prioridades están mal enfocadas en nuestro debate

público.

En el gobierno actual, el presupuesto de educación superior creció algo más rápido que

el del resto del sistema educacional. Según los planteamientos de las candidaturas

presidenciales que han presentado programas o esbozado iniciativas (excepto la de

Matthei), esta tendencia se fortalecería en los próximos años. Sin embargo, según la

OCDE, los mayores déficits de recursos en Chile, medidos por estudiante, se concentran

en educación escolar. Dado que las principales oportunidades para producir una

sociedad más equitativa e inclusiva están en los niveles escolares iniciales, es evidente

adónde deben ir los recursos.

Si en una primera etapa aseguramos una educación de excelencia desde parvularia hasta

6° básico, y simultáneamente sentamos las bases para que inmediatamente se mueva en

la misma dirección la educación secundaria, una sociedad con mayor movilidad social

tendrá grandes posibilidades de materializarse. Pero es indispensable hacer las cosas

bien, y nuestros líderes políticos, sociales y empresariales deben resistir los cantos de

sirena de grupos con capacidad de presión.

En educación parvularia no debe ponerse el acento solo en crear más salas cuna o

jardines infantiles. La evidencia comparada sugiere que es alta la inversión por niño que

Page 175: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

175

realizamos, pero ese promedio esconde grandes diferencias injustificadas entre ellos,

según la sala cuna o jardín a que asisten. Esto debe cambiar —una subvención por niño

es una opción—, y al mismo tiempo debemos asegurar un uso más eficiente de los

recursos.

Sin cambios institucionales, eso se ve muy difícil. Los actuales proveedores estatales

son simultáneamente verdaderas empresas públicas, pero con atribuciones propias de

organismos fiscalizadores (particularmente en el caso de la Junji). Esta realidad se está

abordando, pero debe ser definitivamente aclarada en el próximo gobierno. Además, es

razonable repensar el nivel medio mayor, esto es entre 3 y 4 años, desde una perspectiva

más cercana a los colegios que en la actualidad. Es importante que este nivel junto con

prekínder y kínder reciban una atención más específica y con exigencias más precisas.

La calidad no está garantizada, y la evidencia disponible muestra muy poca eficacia —

si alguna— de estos programas.

No se trata de escolarizar en exceso esta etapa, pero tampoco se pueden dejar de definir

metas específicas, sobre todo si la inversión en este nivel apunta a reducir las brechas

que se producen entre niños que provienen de hogares de distinto capital cultural. Para

los niños menores de 3 años, las salas cuna deben convertirse en verdaderos centros de

desarrollo de la primera infancia, que trabajen más intensivamente con las familias,

particularmente en los sectores más vulnerables. Intervenciones de esta naturaleza, bien

diseñadas, pueden significar enormes beneficios sociales.

El sistema escolar no podrá seguir teniendo grandes avances si no logra desarrollar

suficientes capacidades directivas y docentes. La preparación inicial y la formación

continua de nuestros docentes requieren un cambio mayor. Las universidades no han

estado a la altura de este reto. Reclaman más recursos, pero las iniciativas que proponen

no son particularmente interesantes. Esta inversión puede ser socialmente valiosa solo

si se cuenta con proyectos más ambiciosos y de mejor calidad, similares a los de países

como Singapur o Finlandia.

A la vez, la selección profesional de directores que ha estado desarrollándose en los dos

últimos años tiene que ser acompañada por una mayor autonomía de estos profesionales

en sus cargos. Reformas legales recientes fueron un avance, pero aún sorprende la poca

injerencia que en la educación estatal tienen estos directores para seleccionar y evaluar

a sus equipos docentes. Los dos últimos gobiernos han enviado proyectos para modificar

la institucionalidad de la educación estatal. Ninguno ha avanzado. Es hora de resolver

esta situación.

La educación secundaria es el área con mayor déficit relativo de recursos, especialmente

en la educación técnico-profesional, a la que asiste el 44% de nuestros jóvenes, con una

vulnerabilidad superior al promedio. El actual gobierno es el que más énfasis ha puesto

en esta modalidad, pero se requiere fortalecer su conexión con el mundo de la empresa

y asegurar mejor su calidad. Las remuneraciones de los docentes de la educación

Page 176: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

176

secundaria son tal vez las más rezagadas y deben comenzar a subir, pero contra

desempeño en la sala de clases.

En educación superior, la principal tarea es crear y consolidar un sistema creíble de

acreditación de la calidad, que reconozca la heterogeneidad de las instituciones, pero al

mismo tiempo asegure que ellas cumplen con los estándares para la misión que se han

fijado. Esto debe acompañarse de un financiamiento apropiado de los estudiantes con

mérito, que combine becas y préstamos.

La gratuidad no debe ser una prioridad, porque si los créditos son vinculados al ingreso

y se extinguen tras un plazo razonable, se protege a los estudiantes de un endeudamiento

excesivo y se liberan recursos para prioridades más urgentes. Por cierto, hay que crear

incentivos para que las instituciones de educación superior ofrezcan programas

pertinentes, y no como en la actualidad, en que varios de ellos están lejos de ser una

inversión atractiva para los jóvenes o el Estado. Estos incentivos deben ser acompañados

con una muy buena información para los estudiantes y sus familias, que elimine las

asimetrías respecto de criterios básicos con los que se evalúan esos programas.

Ilustración 19. Editorial Tareas para Chile II: Las verdaderas prioridades educacionales

Con una extensión de 1.126 palabras, este artículo fue publicado el domingo 27 de octubre del

2013 como el único editorial del día. Ante una compleja situación que estaba siendo presentada

a manera informativa en el resto del diario acerca de la desviación de prioridades, urgencias e

inversiones en el sistema educativo chileno y las exigencias de cambios que expresaba la

ciudadanía en sus protestas populares. El sujeto enunciador de este editorial prefirió un OD pre-

establecido como es el tema general de “educación”, específicamente, discutió el tema

emergente “sistema educativo” y tomó posición ante los avances y fallas del sistema educativo

chileno. Para esto último, el sujeto enunciador se dirigió a los ciudadanos, nombrándolos

“Chile”, expresó su desacuerdo con algunos aspectos de la situación del sistema educativo

chileno, con las reformas educativas, además, propuso cambios institucionales, de inversión, y

capacitación de personal, que según su apreciación evitarían futuros retrocesos.

Entonces, el sujeto enunciador del editorial discutió el tema y fijó su posición de desacuerdo y

sugerente abordando tres problemáticas: ¿Cuál es la situación actual del sistema educativo

chileno? (PR1); ¿A qué y cómo están enfocadas las prioridades de atención e inversión

Page 177: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

177

educacional en Chile? (PR2); ¿Qué se debe cambiar en el sistema educativo chileno? (PR3).

Para tratar cada una de estas cuestiones, él optó por practicar determinadas acciones discursivas

(roles lingüístico-comunicativos).

A modo de ejemplo, el sujeto al tratar la cuestión ¿Cuál es la situación actual del sistema

educativo chileno? (PR1), a partir de los dos primeros enunciados, intenta aclarar la situación

actual del sistema educativo chileno y la innecesaria relación de este con otros entes para su

éxito o fracaso (PR1-EN1, PR1-EN3). En otro enunciado, el sujeto asegura que el sistema

educativo chileno no está en crisis (PR1-EN2). Luego, evalúa los avances y crecimientos del

sistema educacional (PR1-EN4). Pero, con mayor insistencia, en otros enunciados advierte

acerca de las consecuencias negativas de tales avances y retrocesos, las posibles desviaciones

de roles, y ausencia de avances de los proyectos del gobierno (ver Tabla 29).

ENUNCIADOS ACCIÓN – DETALLES

PR1-EN1: Por ejemplo, un reciente estudio internacional que

analiza datos comparables para 49 países, muestra que, después

de Letonia, Chile es el segundo país que más ha mejorado la

calidad de su educación. Además, ha reducido las brechas de

desempeño entre estudiantes de distinto nivel socioeconómico.

Aclarar la situación actual

del sistema educativo

chileno para que no sea

confundido con situación de

crisis.

Page 178: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

178

PR1-EN2: Generalizar en la idea de crisis crea una sensación

de refundación de nuestro sistema educacional. Sin embargo,

ese camino lleva a una pérdida de rumbo y, más temprano que

tarde, a un retroceso en los avances educacionales logrados, al

perderse de vista las prioridades y urgencias

Asegurar que el sistema

educativo chilenos no está

en crisis –

Advertir las consecuencias

negativas al generar cambios

en el sistema educacional.

PR1-EN3: En la experiencia comparada, el éxito o fracaso de

un sistema educacional no está ligado a la organización jurídica

de sus instituciones, a la combinación público-privada de su

matrícula ni a los diseños específicos de los financiamientos.

Sin embargo, precisamente estos asuntos ocupan gran parte del

debate público en Chile

Aclarar la no necesaria

relación del sistema

educativo con otros entes

para su éxito o fracaso.

PR1-EN4: En el gobierno actual, el presupuesto de educación

superior creció algo más rápido que el del resto del sistema

educacional.

Evaluar los avances y

crecimientos del sistema

educacional y su

presupuesto.

PR1-EN5: según la OCDE, los mayores déficits de recursos en

Chile, medidos por estudiante, se concentran en educación

escolar. Dado que las principales oportunidades para producir

una sociedad más equitativa e inclusiva están en los niveles

escolares iniciales, es evidente a dónde deben ir los recursos.

Advertir desviaciones de

tales avances y retroceso

debido a la pérdida de puntos

de vista, prioridades y

urgencias.

PR1-EN6: Los actuales proveedores estatales son

simultáneamente verdaderas empresas públicas, pero con

atribuciones propias de organismos fiscalizadores

(particularmente en el caso de la Junji).

Advertir desviaciones de

roles.

PR1-EN7: Los dos últimos gobiernos han enviado proyectos

para modificar la institucionalidad de la educación estatal.

Ninguno ha avanzado. Es hora de resolver esta situación.

Advertir la ausencia de

avances de los proyectos del

gobierno.

Tabla 29. Ejemplo de identificación de acciones en la PR1

Las cuatro acciones practicadas por el sujeto enunciador del editorial al dar respuesta a la

primera problemática (aclarar, asegurar, evaluar y advertir) también están asociadas con los

actos de habla que con ellos fueron ejercidos. Las dos primeras acciones corresponden a actos

asertivos aseverativos (AS-ASEV), la tercera al asertivo descriptivo (AS-DES) y la cuarta al

directivo admonitorio (DIR-ADM). La identificación de las acciones en grupos o subgrupos de

actos de habla permiten notar la carga intencional de las mismas, si el enunciador expresa

compromiso con sus enunciaciones de cómo es o era algo (AS-ASEV), si emite juicios

valorativos para representar la realidad (AS-DES), o que su audiencia realice alguna acción a

futuro (DIR-ADM).

Page 179: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

179

Para ahondar en el análisis de las categorías y alcanzar la identificación de los roles sociales

del sujeto enunciador del editorial, se lleva a cabo otra operación de interpretación más

compleja, la de establecer relación entre rasgos elementales del estatus del diario El Mercurio

(antecedentes generales del diario, su posicionamiento, su destinatario), el total y tipos de roles

lingüístico-comunicativos reconocidos (acciones y actos de habla), y la situación social de

comunicación (ver Ilustración 20).

Ilustración 20. Ejemplo de análisis conjunto de categorías para identificación de rol

social

Al considerar la taxonomía de roles sociales propuesta, la observación de los datos emergentes

de cada una de las categorías para la exposición de la primera problemática, y el establecimiento

de relaciones entre ellas, se afirma que para esta primera cuestión el sujeto enunciador

desempeña los roles de mediador y vigilante. Antes de continuar, es necesario recordar las

Page 180: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

180

definiciones de tales roles. Al asumir el rol de mediador, el enunciador intercede por alguien o

algo (un personaje, organismo, institución o candidato) en los destinatarios de su discurso, en

función de activar ideas de adhesión hacia las propuestas o acciones de por lo que intercede.

Pero, al asumir el rol de vigilante, el sujeto monitorea, critica y denuncia acciones o actividades

irregulares; lleva a juicio y advierte cuando un problema es detectado. Todo ello, en pro de

convertir ideas de los destinatarios de su discurso.

Como muestra de ejercicio del rol de mediador en el artículo que anterior se presenta el siguiente

enunciado:

“Por ejemplo, un reciente estudio internacional que analiza datos comparables para 49

países, muestra que, después de Letonia, Chile es el segundo país que más ha mejorado

la calidad de su educación. Además, ha reducido las brechas de desempeño entre

estudiantes de distinto nivel socioeconómico” (EM1V6-SEC2-PR1-EN1).

En este ejemplo, el sujeto enunciador del editorial ejerce la acción de aclarar acerca de los

avances logrados en el sistema educativo chileno, comparable a nivel internacional con

resultados positivos, y, que entonces, la situación actual educativa no puede ser confundida con

un escenario de crisis. Por ello, comprometido con su afirmación, basado en un estudio

internacional, el enunciador pretende activar en su audiencia (el ciudadano) la idea de que allí

no radica realmente el problema actual del sistema educativo chileno ni es tampoco ese el que

alerta en el artículo editorial.

A partir de enunciados como el anterior, el sujeto desempeña también el rol de vigilante. Como

es el caso de:

“Los actuales proveedores estatales son simultáneamente verdaderas empresas

públicas, pero con atribuciones propias de organismos fiscalizadores (particularmente

en el caso de la Junji)” (EM1V6-SEC2-PR1-EN16).

Fundamentados, de nuevo, en todo el conocimiento previo de estatus y situación social de

comunicación antes expuesto, se afirma que en ese enunciado el sujeto actúa como vigilante al

advertir acerca de la desviación de roles por parte de empresas adheridas a instituciones del

Page 181: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

181

sistema educativo chileno, como lo son sus proveedores. Lleva a juicio el apropiado desempeño

de sus roles con expresiones como “verdaderas empresas públicas” y “con atribuciones propias

de organismos fiscalizadores”, alertando de alguna manera de lo que realmente considera como

uno de los tantos problemas en el tema abordado.

Es oportuno indicar que, para el análisis completo del editorial, la operación que acaba de ser

explicitada debe ser aplicada al resto de las problemáticas (PR2 y PR3) y enunciados que les

dan respuesta. En esta sección solo se ha presentado un ejemplo de observación y análisis de

una de las tres problemáticas abordadas por el sujeto enunciador de este editorial, sin embargo,

en la siguiente sección se ahondará en la descripción de tales procedimientos y los resultados

obtenidos.

4.4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS ROLES SOCIALES DEL GÉNERO EDITORIAL EN

PERIODOS DE CAMPAÑA

Para el desarrollo de este apartado, es necesario tener presente que nuestra principal interrogante

de investigación ha sido ¿Qué roles sociales han asumido los enunciadores del editorial de LT,

EM, EN y CO durante las campañas electorales presidenciales en Venezuela 2012 y Chile 2013?

A continuación, se intenta dar respuesta a esta cuestión hacia una profundización y

sistematización del análisis de las acciones discursivas del sujeto enunciador del género editorial

en periodos electorales. Para ello, por un lado, se expone en términos cualitativos la frecuencia,

variación y ejemplificación de ejecución de los roles por parte de los diarios. Por otro lado, estos

resultados han sido complementados a través de una descripción estadística de las categorías de

análisis que componen el marco de acción de los roles y su relación entre ellas, para así dar una

mayor consistencia a la comparación de resultados fijados en el sexto objetivo específico de esta

investigación (véase Ilustración 13).

Page 182: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

182

Es importante mencionar que el cálculo de correspondencia a menudo se utiliza en la

representación de relaciones de dependencia e independencia entre las categorías de análisis

(roles y diarios). Es decir, para observar la contribución relativa de cada una de ellas, datos que

se pueden presentar en formas de tablas de contingencia, también conocida como tabla de

frecuencias observadas (ver Sección 3.11). Así también, la importancia de la información que

emerge del cálculo de correspondencia radica en que este determina la distancia de relación

entre las categorías de análisis que luego sería expuesta gráficamente en una simétrica

normalización.

a) Roles sociales en el editorial: apreciación total e individual de desempeño

Desde la perspectiva de que un género discursivo determinado es desarrollado a partir de la

existencia de patrones básicos de acción y que los roles sociales de su sujeto enunciador son

influidos por aspectos específicos de la situación social de comunicación o del estatus del

enunciador, se hará mención de la estabilidad del género observada, la variación en tales

patrones y las relaciones entre los elementos que constituyen el marco de acción del enunciador

del género analizado.

En el corpus de esta investigación se han identificado 5 roles sociales: vigilante, mediador,

proponente, guía y pedagógico. Cada uno de ellos se manifiesta con distintas frecuencias de

aparición en los editoriales analizados, como se muestra con detalle en el siguiente gráfico:

Page 183: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

183

Gráfico 9. Roles sociales durante las campañas electorales presidenciales en los cuatro

diarios

En una visión general, vigilante y mediador han sido los roles sociales asumidos de manera

separada con mayor frecuencia por parte de los editoriales durante los periodos de campaña

electoral analizados. El porcentaje promedio más alto es del rol de vigilante con un 24,5%,

seguido por el 23,5% de mediador. Con solo un 3,5% de diferencia del anterior, el rol de guía

se posiciona en el tercer lugar de frecuencia promedio. El menor valor de frecuencia promedio

es 16%, presentado de forma coincidente por los roles proponente y pedagógico.

Esto no desvalora a los roles con menor aparición, sino que confirma la estabilidad del género

hacia el cumplimiento de su función social de evaluación crítica de problemas o

acontecimientos, así como, de la transmisión de valores y opiniones, con la finalidad de lograr

la adhesión de sus destinatarios a sus ideas.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Pedagógico

Guía

Proponente

Mediador

Vigilante

Pedagógico Guía Proponente Mediador Vigilante

CO 19% 23% 10% 29% 19%

EN 12% 25% 16% 21% 26%

LT 12% 16% 21% 21% 30%

EM 21% 16% 17% 23% 23%

ROLES SOCIALES

Page 184: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

184

En más detalle, el Gráfico 9 muestra que en los editoriales de LT y EN, provenientes de

contextos políticos diferentes, el rol social con mayor frecuencia es el de vigilante. El

desempeño de este rol por el enunciador de LT presenta una considerable distancia entre los

valores de frecuencia de los demás roles asumidos (30% vigilante, 21% mediador y proponente,

16% guía y 12% el pedagógico). En el caso de EM, el rol de vigilante también presenta la más

alta frecuencia, pero se lleva a cabo bajo el mismo porcentaje que el de mediador (23%). En los

editoriales del CO el rol de mediador es el que se ejerce mayormente (29%).

b) Roles sociales en los editoriales: desempeño total conjunto

Para afinar aún más esta visión general de resultados, conviene mencionar que los roles sociales

de los editoriales no fueron desempeñados únicamente de manera separada, la mayoría de los

artículos representa más de un rol en el mismo texto (ver Gráfico 10). Esto hace volver la mirada

en el estudio del género editorial tanto en sus características generales como en las estrategias y

recursos particulares utilizados para lograr sus fines, en la influencia social de este género en la

opinión de sus lectores.

Gráfico 10. Desempeño de roles en conjunto

DIARIOS

%

Page 185: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

185

EM y CO actuaron a partir de dos roles, ejerciendo con mayor frecuencia cuatro de ellos en

conjunto. La ejecución de solo uno de los roles fue observada en el caso de LT y EN. No

obstante, lo más habitual en el total los editoriales fue actuar a través de tres o cuatro roles para

la discusión del mismo tema. De tales afirmaciones emergen algunas interrogantes, tales como:

¿cuáles roles son desempeñados en conjunto?, ¿cuál es el rol social ejercido de manera

separada?, ¿estos presentan el mismo patrón de ejecución conjunta en los diferentes diarios y

contextos sociales? Antes de iniciar a dar respuestas a estas interrogantes, se presenta una lista

de codificación que será utilizada para identificar de manera breve el desempeño conjunto de

roles sociales en los enunciados de los editoriales.

ROLES SOCIALES

RS1 GUÍA

RS2 MEDIADOR

RS3 VIGILANTE

RS4 PROPONENTE

RS5 PEDAGÓGICO

Tabla 30. Codificación de Roles Sociales para el análisis de desempeño en conjuntos

En el siguiente gráfico se observan 20 combinaciones de roles que han sido identificadas en los

cuatro diarios.

Page 186: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

186

Gráfico 11. Roles desempeñados en conjunto en los editoriales de prensa

Entre las 20 combinaciones de desempeño de roles sociales, el Gráfico 11 muestra cinco

conjuntos como los más frecuentes. En primera posición se encuentra el rol de guía acompañado

de mediador, vigilante, y proponente (RS1-RS2-RS3-RS4), en el cual LT presenta un alto índice

de práctica. En segundo lugar, el RS1-RS2-RS3-RS5, seguido de RS1-RS2-RS3-RS4-RS5, en

ambos EM obtiene el mayor porcentaje. Con menor incidencia de aplicación, pero con un

registro significativo, en cuarto y quinto lugar se notan RS2-RS3-RS4 y RS2-RS5. Se puede

pensar que la muestra de adhesión del RS2 (mediador) y de disonancia del RS3 (vigilante) son

los roles con mayor incidencia de combinación entre los grupos observados, y que, en base a la

Page 187: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

187

constante presencia de ellos, refuerzan, sugieren e instruyen a sus lectores. Tal postulado se

puede afianzar al reconocer que RS3, aparte de ser uno con mayor práctica y estar presente en

los conjuntos de roles con mayor índice, es el único rol que los diarios LT y EN han

desempeñado de manera separada en sus editoriales.

c) Descripción estadística del rol social en el editorial

Hasta ahora se han mostrado las frecuencias de aparición y tendencias de ejecución de los roles

sociales en los cuatro diarios analizados, de manera individual y en conjunto de combinaciones.

A razón de tales orientaciones cabe preguntarse acerca del tipo o grado de asociación existente

entre este par de variables. Las posibilidades son, que haya (variables dependientes) o no haya

asociación alguna (variables independientes) entre cada uno de los roles y los diarios que los

desempeñan, o que haya diferentes grados de asociación entre ambas categorías de análisis. En

el caso de independencia entre estas categorías, el valor obtenido de una de ellas no influye o

predispone el valor de la otra. Esto hace volver la mirada en los grados de relación entre ellas.

Para alcanzar una mayor consistencia comparativa y a manera de ilustración estadística de la

tendencia de desempeño de roles en los diarios, a continuación, se presenta el cruce de las

categorías de análisis rol y diario para medir el grado de asociación entre ellas.

El primer paso fue la construcción de una tabla de contingencia a través del programa SPSS con

los valores de cada una de las categorías, una representada en el lado izquierdo (roles) y otra en

la parte superior (diarios) para observar las combinaciones de valores, obtener valores totales y

el margen activo de análisis. Para ello, en primer lugar, el programa SPSS dio como resultado

una tabla resumen del procesamiento total de los casos analizados. Esa tabla presentó que los

casos estadísticamente válidos para la realización del análisis de relaciones entre las categorías

de análisis (roles y diarios) fueron 250 y representan el 100% de los que serán presentados como

totales finales constantes en las siguientes tablas de contingencia y correspondencia (ver

también Anexos 7 a 11 y 14).

Page 188: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

188

En segundo lugar, considerando el total de los casos, el programa SPSS muestra la

correspondencia relacional de aparición entre ambas variables e indica el margen activo total y

parcial analizado, como se presenta en detalle en la siguiente tabla de contingencia:

DIARIO Total

Margen

activo

Correo del

Orinoco El Mercurio

El

Nacional

La

Tercera

Roles GUÍA Recuento 13 13 14 10 50

% del total 5,2% 5,2% 5,6% 4,0% 20,0%

MEDIADOR Recuento 16 16 13 13 58

% del total 6,4% 6,4% 5,2% 5,2% 23,2%

PEDAGÓGICO Recuento 11 16 7 7 41

% del total 4,4% 6,4% 2,8% 2,8% 16,4%

PROPONENTE Recuento 6 12 9 12 39

% del total 2,4% 4,8% 3,6% 4,8% 15,6%

VIGILANTE Recuento 11 17 16 18 62

% del total 4,4% 6,8% 6,4% 7,2% 24,8%

Total

Margen activo

Recuento 57 74 59 60 250

% del total 22,8% 29,6% 23,6% 24,0% 100,0%

Tabla 31. Tabla de contingencia del total de casos: roles sociales y diarios

La Tabla 31 en sus recuentos porcentuales totales confirma los resultados presentados en el

Gráfico 9 y discutidos en la sección 4.4.2.a relacionados con la preponderancia de desempeño

del rol de vigilante seguido por el de mediador por todos los diarios analizados. Asimismo, la

tabla muestra en porcentaje la asociación desempeño de determinados roles. Por ejemplo: el alto

porcentaje de ejercicio del rol de vigilante por parte de La Tercera, que refleja su desempeño en

el total de editoriales analizados en ese diario o la manera en que El Mercurio desempeña con

la misma tendencia de frecuencia el rol de mediador y pedagógico, con valores muy cercanos a

los del rol de vigilante.

Page 189: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

189

Para el cálculo de una medida del grado de asociación entre rol y diario, se construyó una tabla

de frecuencias esperadas, la cual muestra la frecuencia que habría si fuera cierto que ambas

categorías de análisis son independientes. Esta tabla se analizó en contraste con la tabla de

contingencia, que también toma el nombre de frecuencias observadas. Si las frecuencias de las

tablas de frecuencias esperadas y frecuencias observadas son parecidas, entonces, las variables

son independientes.

Para determinar la existencia de independencia entre las categorías de análisis, se examina la

Tabla 32.

Tabla 32. Tabla de contingencia: Roles - Diario

Con los resultados obtenidos de la Tabla 32 se observa que las frecuencias esperadas y las

obtenidas en el desempeño de roles en los diarios analizados no difieren en valor mayor o menor

a 4, por tanto, no hay diferencia significativa. A partir de ello, se puede afirmar que los roles

Page 190: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

190

desempeñados por los editoriales y los diarios en que son publicados son categorías

independientes, y que los valores obtenidos de una categoría de análisis no predisponen el valor

de la otra.

Para dar validez a las tablas anteriores, reforzar la afirmación de independencia y reflejar el

grado en que difieren estas dos categorías de análisis, se presenta, a continuación la prueba

estadística del Chi-cuadrado.

Tabla 33. Chi-cuadrado de categorías de análisis: rol social y diario

El valor del Chi-cuadrado expresado en la Tabla 33, valida los datos ofrecidos en las tablas 31

y 32 que rechazan la existencia de dependencia entre variables. Esto trae como consecuencia el

poder afirmar que ninguno de los roles es propio de un diario, que independientemente de la

situación, los temas discutidos y demás variables categóricas, el desempeño de los cinco roles

es similar en cualquiera de los diarios analizados. Esto apoya la idea de la estabilidad del género

editorial y se ha prestado para la propuesta de la taxonomía de roles sociales del género.

Al identificar la presencia de un caso de independencia entre las categorías de análisis rol social

y diario se debe entrar en detalle acerca de los grados de relación y analizar la correspondencia

entre ellas para efecto del desempeño. Para examinar, desde un punto de vista gráfico, la

correspondencia entre las categorías de análisis, observando las relaciones de cercanía y/o

lejanía entre los puntos calculados de fila (roles) y columna (diarios), se realizó un análisis de

correspondencia. Este examen estadístico, expresado en las Tablas 34 y 35, ha aportado las

Page 191: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

191

coordenadas que muestran en un gráfico de simétrica normalización la tendencia de desempeño

de roles por parte de cada uno de los diarios y la proximidad entre ellos (véase Gráfico 12).

Tabla 34. Examen de puntos de fila entre diarios y roles sociales

Tabla 35. Examen de puntos de columna entre diarios y roles sociales

Page 192: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

192

Gráfico 12. Relación de cercanía entre roles y diarios: simétrica normalización

Entonces, con las coordenadas ofrecidas por las Tablas 34 y 35 y su representación gráfica en

la simétrica normalización del Gráfico 12 podemos confirmar la tendencia de cada diario hacia

el desempeño de cada uno de los roles sociales identificados. Por ejemplo, la coordenada del rol

de vigilante presenta una proximidad estrecha con el diario La Tercera. Así mismo, el diario

Correo del Orinoco muestra una mayor proximidad con el rol de mediador.

Hasta el momento, de manera general, se ha observado cierta inclinación de frecuencia en el

ejercicio de los roles, particularmente en los casos de vigilante y mediador, y una variación de

los mismos por parte de los diarios. A continuación, se describe en mayor detalle el desempeño

de cada uno de los 5 roles por parte de los editoriales analizados, iniciando por los que mostraron

mayor porcentaje de frecuencia.

Page 193: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

193

d) El rol de vigilante en el editorial

Partiendo de que el sujeto enunciador del editorial en su rol de vigilante critica y lleva a juicio

las acciones u obras de alguien, en pro de alertar y advertir a los ciudadanos acerca de un

problema que ha sido detectado y observando la alta frecuencia de desempeño de este rol,

previamente detallada en el Gráfico 9, surge la interrogante, ¿a qué o a quiénes vigilan estos

editoriales?

LT, EN y EM en su mayoría ejercen este rol ante: las acciones de personajes, instituciones y

organismos gubernamentales; el desempeño de las campañas políticas electorales; seguidas de

la economía, la educación y el sistema legislativo (ver Tabla 36). El rol de vigilante es

practicado, principalmente, a través del acto directivo admonitorio de advertir, y actos asertivos

descriptivos como descalificar y evaluar. Para el CO este rol no es el principal, ya que lo lleva

a cabo en tercera posición, con la misma frecuencia que desempeña el rol pedagógico (19%).

Al ejercer el rol de vigilante el CO lo realiza fundamentalmente descalificando a entes y

personajes externos (AS-DES) y exponiendo fallas de candidatos (AS-ASEV).

VIGILANTE DE: EM % LT % EN % CO %

Personajes, instituciones y organismos

gubernamentales

25 28 60 -

Campañas Políticas Electorales 27 21 8 -

Economía 11 7 8 -

Educación 23 13 - -

Internacionales - - 6 -

Fallas de los candidatos - - - 25

Entes y personajes externos - - - 50

Seguridad Ciudadana - - 7 -

Elecciones - - 4 -

Sistemas de gobierno - - - 16

Urbanismo - - 4 -

Sistema legislativo / Leyes 9 20 4 -

Medios - - 2 -

Otros 5 11 - -

Tabla 36. Rol de vigilante en los editoriales del corpus

Page 194: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

194

A manera de ejemplo del desempeño del rol de vigilante en un artículo editorial se pueden

considerar los siguientes enunciados:

“La norma aprobada por el Congreso contiene disposiciones que retrotraen la discusión

a épocas que en Chile ya se creían superadas” (T1V5-PR2-EN1).

“es lamentable que una iniciativa que debía constituir el peldaño para la instalación en

Chile del moderno formato digital insista en incluir restricciones y definiciones propias

de una época pasada. Al entregarle al Estado amplias prerrogativas en una serie de

ámbitos, el proyecto aprobado no respeta adecuadamente la libertad de expresión, el

pluralismo en la difusión de ideas y la autonomía editorial de los medios de

comunicación” (T1V5-PR2-EN2).

“con el tiempo la iniciativa fue incorporando materias que regulan aspectos de

contenido y el tratamiento que hacen de estos los concesionarios y permisionarios

(operadores de cable) de televisión” (T1V5-PR2-EN3).

“La obligación que se les impone a las estaciones de TV de difundir campañas estatales

de interés o utilidad pública que serán definidas por el gobierno en conjunto con el

CNTV, sin posibilidad de oponerse o de realizar una campaña alternativa, también es

una discriminación arbitraria que abre la puerta a la transmisión de propaganda del

Ejecutivo de turno” (T1V5-PR2-EN5).

Estos cuatro enunciados pertenecen al artículo titulado “Tv digital una ley que nos devuelve al

pasado” (T1V5). En este, el editorialista muestra su desacuerdo con el contenido de ley

aprobado por el Congreso, dando como razón no respetar adecuadamente la libertad de

expresión, el pluralismo en la difusión de ideas y la autonomía editorial de los medios de

comunicación, entre otras.

En su posición de desacuerdo, el enunciador ejerce el rol de vigilante ante las acciones del

gobierno y el Tribunal Constitucional al explicar los cambios que fueron surgiendo en el

proyecto de ley; al exponer las incorporaciones de conceptos y restricciones en el contenido de

la ley que consideran inadmisibles; al evaluar el contenido de esta marcando sus aspectos

negativos; al lamentar el cambio de dirección que esta ha tenido; asegurar el beneficio

publicitario de la ley para el Ejecutivo de turno; y al advertir acerca de sus restricciones, retrasos,

Page 195: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

195

irrespetos y efectos negativos en la libertad de expresión y autonomía de los medios. A través

de estas acciones LT refleja su moción de convertir las ideas de los lectores-electores que siguen

las propuestas de los candidatos adversarios.

e) Descripción estadística del rol de vigilante en el editorial

Para presentar la correspondencia de los cuatro diarios con los diversos actores o acciones sobre

los cuales los editoriales practican el rol de vigilante, observemos las siguientes tablas:

EL MERCURIO

Vigilante LA TERCERA

Vigilante EL NACIONAL

Vigilante CORREO DEL

ORINOCO Vigilante NIVELES

Page 196: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

196

Tabla 37. Correspondencia entre diarios y rol de vigilante

En la primera parte de la Tabla 37 se puede apreciar un cálculo de correspondencia del rol de

vigilante en los cuatro diarios analizados (columnas) y los 14 niveles en que fueron agrupados

los a qué o a quiénes vigilan esos diarios (filas). El cálculo de correspondencia es entendido

como una técnica estadística descriptiva y exploratoria cuyo objetivo es resumir una gran

cantidad de datos a un número reducido de factores (llamados también dimensiones), con la

menor pérdida de información posible. Tal resumen es expresado en la segunda parte de la tabla

haciendo mención de la cantidad de dimensiones a la que fue resumida, las proporciones de

inercia, el Chi-cuadrado, y los grados de desviación. En este caso, los datos mencionados en la

primera parte de la Tabla 37 fueron resumidos a tres dimensiones en la segunda parte de esta.

En la segunda parte de la Tabla 37, la llamada proporción de inercia explicada revela el 0,690

por uno o el 69,0% de la inercia en la primera dimensión. Este valor simboliza el componente

principal de la categoría de análisis. La segunda dimensión explica el 27,6%. En total, con las

dos dimensiones explicamos el 96,5% de relación en la inercia acumulada. La inercia es un

sinónimo de varianza, es decir, el grado de dispersión promedio de la media en unidades al

cuadrado. El alto grado de dispersión observado indica que, aunque existe un alto porcentaje de

frecuencia en el desempeño del rol de vigilante por los editoriales de estos diarios en

determinados niveles, la contribución entre las categorías de análisis es independiente (ver

también Sección 3.11).

Page 197: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

197

Otro parámetro importante de la Tabla 37 son los grados de libertad asociados a la distribución

Chi-cuadrado (39 grados). Estos vienen determinados por el número de filas y el de columnas

analizadas para indicar el número de unidades independientes de información, pertenecientes al

total fijo. Desde el punto de vista gráfico, estos datos aportan las coordenadas para los diferentes

niveles del rol de vigilante presentados en la Tabla 37 y los cuatro diarios que los desempeñan.

Tales coordenadas expresan y corroboran las relaciones de cercanía o lejanía entre las categorías

de análisis que se ilustran en el siguiente gráfico de simétrica normalización:

Gráfico 13. Relación de cercanía entre diarios y niveles del rol vigilante

Los puntos de cercanías o lejanías presentados entre diarios y niveles (personajes o aspectos en

que los diarios ejercen el rol de vigilancia) en el Gráfico 13, refuerza la información mostrada

Page 198: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

198

en la Tabla 31. El Correo del Orinoco presenta mayor tendencia a ejercer el rol de vigilante de

entes y personajes externos, méritos y fallas de los candidatos, y sistemas de gobierno. En el

caso de El Mercurio, es reiterada la vigilancia de las campañas políticas electorales y la

educación. La vigilancia de personajes, instituciones y organismos gubernamentales fue

insistente por los editoriales de El Nacional, La Tercera y El Mercurio.

f) El rol de mediador en el editorial

El Gráfico 9, mostrado al inicio de esta sección, también presenta al rol de mediador con una

importante frecuencia. El editorial al asumir el rol de mediador intercede por alguien o algo, ya

sea este un personaje, organismo, institución o candidato, activando ideas de adhesión a ello en

los sujetos destinatarios de su discurso. A modo de ejemplo, el editorial puede ejercer el rol de

mediador entre un candidato presidencial y los lectores del editorial, que también son electores,

para que estos se adhieran a las ideas de campaña presentadas por el candidato.

El CO ejerce el rol de mediador con mayor frecuencia que los demás roles (29%) y, como se

había mencionado antes, EM prueba la misma incidencia para vigilante que para mediador

(23%). En el caso de LT, el rol de mediador se encuentra en segunda posición con la misma

regularidad que proponente (21%). Pero ¿a qué o quiénes estos diarios manifiestan su adhesión?

Los editoriales de los diarios chilenos EM y LT coinciden en ejercer mayormente su rol de

mediador al sistema actual de gobierno, particularmente de educación y economía. Todo ello, a

través de actos asertivos, tanto aseverativos como descriptivos e informativos (asegurar, aclarar,

calificar e informar) y de actos directivos admonitorios (sugerir). En lo que respecta a los

editoriales venezolanos, el CO ejercía insistentemente el rol de mediador hacia el sistema

económico actual, las acciones de personajes públicos y autoridades gubernamentales. Para ello,

el CO empleaba actos asertivos informativos y aseverativos (informar y aclarar). EN mostró su

adhesión con mayor periodicidad ante partidos y candidatos opositores al evaluarlos y

calificarlos insistentemente de manera positiva (ver anexo 13).

Page 199: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

199

El desempeño del rol de mediador en un artículo editorial puede ser observado en los siguientes

enunciados:

“La expansión de nuestra economía por casi dos años nos ubica en estos momentos con

una de las mayores tasas de crecimiento del continente americano y representa un crudo

contraste con la Europa en crisis” (CO12-PR1-EN1).

“Ello contribuye de manera notable a la estabilidad política en virtud de los

extraordinarios efectos generados en el empleo, los salarios y la inversión social”

(CO12-PR1-EN2).

“Es la orientación socialista de nuestro Gobierno el artífice de este efecto, lo cual, a su

vez, obedece a cambios radicales ocurridos desde 1998 en la correlación de fuerzas

políticas en el país, que ahora permiten un rumbo económico y social en función de los

grandes intereses populares” (CO12-PR1-EN3).

“Asimismo, debemos subrayar que la expansión del consumo privado, el incremento

de las inversiones y el sostenido incremento de las inversiones sociales por parte del

Estado son posibles por la correcta percepción de la inmensa mayoría de la población,

de que la situación política del país no solo es de estabilidad, sino también, como en

cualquier revolución, de continuidad de los grandes cambios que viene impulsando el

Comandante Chávez” (CO12-PR1-EN4).

Los enunciados anteriores forman parte del editorial titulado “Crecimiento económico y

estabilidad política” en el que el CO muestra su rol de mediador de las acciones económicas y

políticas del gobierno actual expresando su acuerdo con los cambios políticos que este ha

generado y sus logros económicos. El enunciador ejerce ese rol, principalmente, a través de

actos asertivos aseverativos y descriptivos al exponer los logros económicos obtenidos por el

gobierno en los dos últimos años; evaluar los efectos logrados por el sistema implantado; y

asegurar que lo generadores de tales efectos positivos son la orientación política impulsada por

Chávez y la percepción de la población que lo apoya (ver anexo 13).

g) Descripción estadística del rol de mediador en el editorial

Para mostrar la relación de proximidad de los diarios con los diversos niveles de práctica del rol

de mediador se examina la siguiente tabla de correspondencia:

Page 200: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

200

Tabla 38. Correspondencia entre diarios y rol de mediador

EL MERCURIO NIVELES

CAMPAÑA OFICIALISMO

Page 201: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

201

En la primera parte de la Tabla 38 se puede apreciar un cálculo de correspondencia del rol de

mediador en los diarios analizados (4 columnas) y los niveles en que fueron agrupados los por

qué o por quiénes intermedian esos diarios (18 filas). Este fue resumido a tres dimensiones en

la segunda parte de la tabla. En esta segunda parte, la representación de relación entre los cuatro

diarios y subconjuntos del rol de mediador en la primera dimensión de proporción de inercia

explicada es de 64,8%, y en segunda dimensión es de 24,9% para marcar una relación de

varianza total con las dos dimensiones de 89,7%. Estos valores comprueban una larga distancia

de relación de dependencia entre las filas (mediador de qué o quién) y columnas (diarios).

Además, la tabla expone un valor de 21 grados de libertad del Chi-cuadrado entre filas y

columnas analizadas, que representan los niveles del rol de mediador y los diarios que los

desempeñan, para la variación de coordenadas. Tales coordenadas permitirán exponer

gráficamente en una normalización simétrica las tendencias de desempeño de la variación del

rol de mediador en cada uno de los diarios, pero con una relación independiente entre tales

categorías. Esta relación de cercanía/lejanía es presentada en el siguiente gráfico:

Gráfico 14. Relación de cercanía entre diarios y niveles del rol mediador

Page 202: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

202

Los puntos de cercanías o lejanías, presentados en el Gráfico 14 entre la variación del rol de

mediador (personajes o aspectos en que los diarios ejercen el rol) y los diarios, grafican la

información mostrada en la Tabla 38. Los editoriales de los diarios chilenos EM y LT al asumir

el rol de mediador coinciden mayormente al ejercerlo como mediador del sistema actual de

gobierno. Sin embargo, también es cercana la relación de EM como mediador de personajes

públicos, y de LT como mediador de acciones para mejorar las campañas electorales. El rol de

mediador de los editoriales venezolanos EN y CO se ejerce reiteradamente hacia instituciones,

organismos y personajes gubernamentales. No obstante, EN presenta un mayor ahínco con

personajes de la oposición.

h) El rol de guía en el editorial

Para iniciar con esta sección, es importante recordar que el editorial al desempeñar el rol de guía

refuerza en los destinatarios de su discurso las convicciones e ideas expresadas por un personaje,

organismo, institución o candidato, mostrando además una actitud de seguimiento a este. El CO

desempeñó este rol con una frecuencia notoria de 23%, principalmente a través de actos

asertivos descriptivos como evaluar. EN ante su principal rol de vigilante (26%) de los

personajes, instituciones y organismos gubernamentales, adoptó el rol de guía (25%) en segundo

lugar de frecuencia y con una mínima diferencia, máximamente expresado con actos asertivos

aseverativos como exponer. En los editoriales de prensa chilenos analizados, el rol de guía no

es tan frecuente, LT y EM lo ejercen con 16% de periodicidad, mayormente, a través de actos

asertivos aseverativos como aclarar y asegurar.

Como ejemplo del desempeño del rol de guía obsérvense los siguientes enunciados:

“Faltan aún varias semanas para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero

ya se perfilan las tendencias que determinarán su desenlace. La cuestión de mayor

relieve que se ventila entre los norteamericanos es la economía. Y será la percepción

que los ciudadanos tengan el factor de incidencia final” (EN10-PR1-EN1).

Page 203: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

203

“Quedan aún zonas de duda, incertidumbre, malestar. Según los análisis de opinión, no

pocos norteamericanos se reservan para último momento la toma de decisión.

Predomina el criterio de que los tres debates que habrán de sostener los candidatos

Obama y Romney en otoño será la prueba de fuego que defina el duelo. Vale la pena

imaginar aquellos debates y qué argumentaciones serán medulares” (EN10-PR1-EN2).

“No quiere esto decir que Obama se haya despegado y que se pueda dar su victoria por

descontada” (EN10-PR1-EN3).

Según una encuesta de The New York Times-CBS, el presidente Barack Obama va

consolidando su ventaja sobre el republicano Mitt Romney (EN10-PR2-EN1).

También se anota que en política exterior Obama aparece con más capacidad para

manejar las crisis (EN10-PR3-EN6).

El enunciador del editorial EN10, titulado “En el Norte”, aborda la temática internacional de

elecciones presidenciales en Estados Unidos desarrollada durante el periodo de campañas

electorales en Venezuela. El artículo estaba dirigido a los ciudadanos venezolanos para

informales acerca de las elecciones que se llevaban a cabo en USA, para expresar las habilidades

o capacidades del candidato Obama ante Romney, así como, para diferenciar los principios de

los partidos Republicanos y Demócratas, los cuales eran reconocidos como elementos de

ventaja.

Es oportuno mencionar que aunque hemos tomado como ejemplo los cinco enunciados

anteriores para el desempeño del rol de guía del editorial, en el artículo completo, el enunciador

mostraba su acuerdo con las propuestas de uno de los candidatos y las ventajas que este tenía

para obtener la victoria, y en tal acuerdo reflejaba tanto el rol de guía al reforzar las ideas que

expresaba el candidato, así como, se afianzaba en el rol de mediador de las propuestas y

principios del candidato y su partido. Ambos roles fueron llevados a cabo al discutir las

siguientes problemáticas: ¿Ya se conoce quien será el ganador de las elecciones en USA? (PR1),

¿Qué muestran las encuestas? (PR2), ¿Cómo son apreciados o se autodefinen los candidatos

Obama y Romney y sus partidos para hacerlos ver como la mejor opción para ser el próximo

presidente? (PR3).

Page 204: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

204

En los cinco enunciados citados se practica el rol guía abordando las tres problemáticas (EN10-

PR1-EN1; EN10-PR1-EN2; EN10-PR1-EN3; EN10-PR2-EN1; EN10-PR3-EN6). En estos

casos, el enunciador ejerce ese rol a través de actos asertivos. Entre estos actos, tres acciones

comunicativas pertenecen al subgrupo asertivo aseverativo (sostener, explicar y aclarar). El

editorialista sostiene que existe una tendencia hacia uno de los candidatos que puede determinar

el resultado de las elecciones. Además, él explica cuál es la tendencia considerada por los

ciudadanos para decidir el voto, cuáles son las razones que dan ventaja a Obama sobre Romney,

y lo decisivo serán los debates entre esos candidatos. Sin embargo, también aclara la existencia

dudas a quien será elegido presidente, así como, que algunos ciudadanos aún tienen en reserva

la decisión a tomar hasta el momento de sufragar. Otro subgrupo asertivo presente en estos

enunciados fue el asertivo informativo, el cual fue practicado al informar los posibles resultados

electorales que arrojaban las encuestas de The New York Times. Pero, conjuntamente, a través

de un acto asertivo concesivo, el enunciador admitió que aún quedaba tiempo para realizar las

elecciones.

i) Descripción estadística del rol de guía en el editorial

Para el análisis de asociación y correspondencias entre la categoría de análisis diario y el rol de

guía en el editorial, se presenta a continuación la Tabla 39.

ROL DE GUIA Total

.0 1.0

DIARIO

CORREO DEL

ORINOCO

Recuento 18 0 18

% del total 24.0% 0.0% 24.0%

EL NACIONAL Recuento 4 14 18

% del total 5.3% 18.7% 24.0%

LA TERCERA Recuento 8 10 18

% del total 10.7% 13.3% 24.0%

MERCURIO Recuento 8 13 21

% del total 10.7% 17.3% 28.0%

Total Recuento 38 37 75

% del total 50.7% 49.3% 100.0%

Tabla 39. Tabla de contingencia rol de guía en los editoriales de los diarios

Page 205: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

205

La Tabla 39 es una tabla de contingencia que a partir de los datos mostrados permite comprobar

la existencia de una relación de independencia entre las categorías, pero también las relaciones

de cercanía/lejanía entre el desempeño del rol de guía y cada uno de los diarios en los editoriales

del corpus. Por ejemplo, los resultados observados en la Tabla 39 confirman la proximidad y

alto porcentaje de desempeño del rol de guía por el diario El Nacional, como fue mencionado

en el análisis del Gráfico 9.

j) El editorial en el rol de proponente

Otro rol asumido por los editoriales analizados es el rol de proponente. El editorial al asumir

este rol manifiesta con razones algunas ideas, propuestas y sugerencias que puedan solventar

los problemas discutidos para simple conocimiento, o para que el lector o el destinatario de su

discurso las adopte o ejecute. Además, al ejercer este rol, el editorial intenta activar el potencial

participativo del ciudadano al disponer maneras de solución de problemas y necesidades

colectivas. En periodos de campaña, a través de este rol, el editorial insiste en incorporar a la

ciudadanía tanto a la discusión de políticas, planes y programas de los candidatos o entes

gubernamentales, como a la adopción o ejecución de determinadas ideas para la solución de los

actuales problemas sociales.

LT es el diario en que el rol de proponente tiene un mayor porcentaje de aparición (21%).

Aunque no es el más frecuente de los roles ejercidos en este, las propuestas y sugerencias

manifestadas en sus artículos editoriales igualan a los valores del rol de mediador (21%), y se

aproximan a su insistente rol de vigilante (30%). El rol de proponente también es ejercido por

EM con una frecuencia del 17%, por EN con un 16% y el porcentaje más bajo lo muestra el CO

con un 10%. Cabe mencionar que este rol se desempeña primordialmente en los cuatro diarios

de acuerdo al acto directivo admonitorio de sugerir. El desempeño de este puede ser observado

en los siguientes enunciados:

“No basta con condenar verbalmente la violencia en el futbol; también hay que actuar

en forma consecuente cuando se producen episodios críticos” (T1V7-PR2-EN1).

Page 206: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

206

“Lo ocurrido ese día es un hecho negativo que daña al deporte y demuestra que

erradicar la violencia en los estadios es una tarea de difícil solución, cuyo éxito requiere

no sólo la expresión de voluntad de parte de todos los actores involucrados en esta

actividad, sino también su colaboración efectiva cuando ocurren episodios de esa

naturaleza” (T1V7-PR2-EN2).

“No basta declarar buenas intenciones a la hora de erradicar la violencia en los estadios

y alejar de los recintos deportivos a quienes cometen desórdenes y delitos. Las palabras

deben ir acompañadas por actitudes concretas en situaciones críticas como la vivida el

domingo. Lo acaecido, sin embargo, muestra que en la práctica, cuando es necesario

condenar con madurez las consecuencias de la violencia, la pasión y la defensa de los

intereses pueden más, condicionando la respuesta de dirigentes y jugadores” (T1V7-

PR2-EN3).

“Dado que la violencia en los estadios es un flagelo de difícil erradicación, solo la

coherencia entre el discurso y la práctica, y la unidad de propósitos y métodos de todos

los actores involucrados, permitirá erradicar conductas delictuales que se han

enquistado en los estadios de fútbol. Los protagonistas de esta actividad deben tomar

conciencia de que la señal que entregan a los hinchas en cualquier circunstancia tiene

que ser coherente y transmitida sin ambigüedades, incluso si ello termina afectando los

intereses inmediatos de alguna institución” (T1V7-PR2-EN3).

LT en su editorial “Coherencia para enfrentar la violencia en los estadios” (T1V7), aborda la

temática de seguridad ciudadana al presentar un protocolo claro de actuación de la ANFP y

colaboración del público, haciendo algunas propuestas de acción que pudiesen ayudar a los

ciudadanos, jugadores y dirigentes a prevenir y erradicar episodios críticos o actos de violencia

en los estadios durante los partidos de fútbol.

k) Descripción estadística del rol de proponente en el editorial

Las relaciones de asociación entre la categoría de análisis diario y el rol de proponente en el

editorial de los cuatro diarios, se presentan a continuación la Tabla 40.

Page 207: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

207

ROL DE

PROPONENTE

TOTAL

.0 1.0

DIARIO

CORREO DEL ORINOCO Recuento 18 0 18

% del total 24.0% 0.0% 24.0%

EL NACIONAL Recuento 9 9 18

% del total 12.0% 12.0% 24.0%

LA TERCERA Recuento 7 11 18

% del total 9.3% 14.7% 24.0%

MERCURIO Recuento 9 12 21

% del total 12.0% 16.0% 28.0%

Total Recuento 43 32 75

% del total 57.3% 42.7% 100.0%

Tabla 40. Tabla de contingencia rol de proponente en los editoriales de los diarios

En el cruce de las dos variables rol de proponente y diarios, para medir el grado de asociación

entre ellas, la Tabla 40 permite comprobar que ambas categorías de análisis son independientes

en su desempeño, como en las presentadas anteriormente. Pero, a la vez, confirma el alto grado

de asociación y proximidad que tiene el diario El Mercurio y La Tercera para el desempeño del

rol de proponente, como fue mencionado en el análisis del Gráfico 9.

l) El editorial en el rol pedagógico

El quinto rol identificado ha sido el rol pedagógico. Cuando el editorial asume este rol toma una

posición tanto formativa como informacional hacia sus lectores acerca del proceso político

electoral y conceptos claves de los temas abordados, para así guiarlos a la luz de los valores de

ellos.

El rol pedagógico presenta un mayor porcentaje de aparición en EM, el que con un 21% supera

al ejercicio de este rol ante los demás diarios analizados. El CO es el diario en que su función

formativa e informacional se encuentra al mismo nivel que su rol de vigilante (19%), en tanto

que, LT y EN son los que en menor medida lo ejercen (12%). Para cumplir el rol pedagógico,

los editoriales de EM, LT y EN mayormente recurren a actos asertivos como aclarar, asegurar

Page 208: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

208

y exponer, y el CO a la acción de informar del acto asertivo informativo. Algunos ejemplos de

la práctica de este rol pueden ser los que mostramos a continuación:

“Según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el cambio climático

afectará al continente americano de forma importante al generar tormentas violentas y

olas de calor que provocarían sequías, con extinción de especies vegetales e incluso

trayendo hambre al continente” (CO16-PR1-EN1).

“El agua tiene mucha importancia porque su escasez llevaría a disminuir la producción

de alimentos, también a la imposibilidad del desarrollo industrial urbano y asimismo

su calidad llevaría a provocar problemas en la salud. En el año 2005 un tercio de la

población mundial vivía en países con problemas de escasez de agua. Actualmente se

teme que esta proporción se elevará a dos tercios” (CO16-PR1-EN2).

“En algunos países del Sur, como la zona del África, las personas sobreviven con

menos de 10 litros de agua al día, cuando la ONU estima que 40 litros sería el mínimo

para poder llevar una vida saludable. En Venezuela el consumo se estima en 250 litros

por persona al día” (CO16- PR2-EN1).

En el editorial “La escasez del agua” (CO16), el diario aborda el tema de política

medioambiental y dirige su discurso al ciudadano para concienciar a la población acerca de

consecuencias del cambio climático y del consumo responsable del agua, así como para que

considere algunas estrategias que ayudarían a sobrellevar consecuencias climáticas derivadas.

Particularmente, estos enunciados, a través de actos asertivos aseverativos e informativos,

explican la importancia del agua, informan problemas de escasez de agua en el mundo,

comunican efectos futuros del cambio climático en el continente americano, indican cantidades

utilizadas y necesarias de consumo de agua por persona, y advierten acerca del nivel de escasez

de agua que se espera tener.

m) Descripción estadística del rol pedagógico en el editorial

La siguiente tabla de contingencia muestra las relaciones entre las categorías de análisis diario

y rol pedagógico.

Page 209: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

209

ROL PEDAGÓGICO Total

.0 1.0

DIARIO

CORREO DEL ORINOCO Recuento 18 0 18

% del total 24.0% 0.0% 24.0%

EL NACIONAL Recuento 11 7 18

% del total 14.7% 9.3% 24.0%

LA TERCERA Recuento 11 7 18

% del total 14.7% 9.3% 24.0%

MERCURIO Recuento 5 16 21

% del total 6.7% 21.3% 28.0%

Total Recuento 45 30 75

% del total 60.0% 40.0% 100.0%

Tabla 41. Tabla de contingencia rol pedagógico en los editoriales de los diarios

Los datos presentados por la Tabla 41 confirman la tendencia de cada uno de los diarios para el

desempeño del rol pedagógico, descrita en la sección “l” de este apartado. Así mismo, como en

los cuatro roles anteriores, estos datos comprueban que la relación entre las categorías de análisis

(diario y rol pedagógico) es independiente al asociar cada una de las modalidades de la tabla.

Sin embargo, al mismo tiempo, reitera la alta frecuencia de desempeño de este rol por el diario

El Mercurio ante la ejercida por los otros diarios y establece una estrecha proximidad entre

ambas. Lo cual, también confirma lo expresado en el Gráfico 9.

n) Otras descripciones estadísticas de asociación de categorías de análisis

Los exámenes estadísticos realizados, a través del programa SPSS, para cada una de las

categorías de análisis mostraron una relación de independencia entre ellos. Para analizar su

grado de asociación en los contenidos de los editoriales, en esta investigación se construyeron

tablas de contingencia para las categorías de análisis: destinatario, posicionamiento, diario y rol.

A razón de la gran cantidad de datos a ser observados y analizados de forma comparativa, en

esta última parte no insertaremos las tablas (ver Anexo 7 a11).

Page 210: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

210

Asociación de variables: posicionamiento y destinatario

Los valores porcentuales de frecuencia observada más altos de relación y proximidad en las

categorías posicionamiento (7 tipos) y destinatario (20 tipos) fueron obtenidos por el

destinatario ciudadano (D1) en el posicionamiento de desacuerdo (POS3) con un 38,7%, en el

de sugerencia (POS2) con un 25,3% y en el de acuerdo (POS1) con un 16% (ver Anexo 7, Tablas

1, 2 y 3). Esto, en primer lugar, indica que el 69% del total de los posicionamientos están

dirigidos al ciudadano. En segundo lugar, muestra que las ideas expresadas por los editoriales

analizados, dirigidas al ciudadano, predominantemente son de desacuerdo. Por último, confirma

los resultados obtenidos en los Gráficos 1, 3, 5 y 6 en relación al alto porcentaje de expresión

de desacuerdo en el total de los editoriales, asimismo, en los Gráficos 2 y 4 en lo que respecta

al ciudadano como destinatario principal de los artículos editoriales del periodo electoral.

Asociación de variables: posicionamiento y diario

Los valores de frecuencia observada más altos de relación y proximidad entre los tipos de

posicionamiento (7 tipos) y los cuatro diarios fueron obtenidos por el posicionamiento

desacuerdo (POS3) en el diario EN con un 17,3% y en el diario El Mercurio con un 14,7%,

seguido del posicionamiento sugerencia (POS2) en El Mercurio con un 12% (ver Anexo 8,

Tabla 3). Estos resultados, primeramente, confirman lo mencionado en la asociación de

variables anterior, acerca del alto porcentaje de posicionamiento de desacuerdo y sugerencia por

parte de los diarios, y, luego, acentúan la proximidad del diario El Nacional con posicionarse

mayormente en desacuerdo, ante el ciudadano lector, con las ideas o propuestas de otros.

Asociación de variables: posicionamiento y rol social

Los valores porcentuales más altos de relación y proximidad entre posicionamiento (7 tipos) y

rol social (5 tipos) fueron obtenidos por el rol de vigilante (R3) posicionándose en desacuerdo

(POS3) con un 41,3% (ver Anexo 9, Tabla 15), seguido por los roles de mediador (R2) y

Page 211: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

211

proponente (R4) posicionándose en desacuerdo (POS3) con la misma frecuencia observada del

26,7% (ver Anexo 9, Tabla 10 y 22). La frecuencia de relación observada entre el rol de guía

(R1) y rol de vigilante (R3) posicionándose sugerente (POS2) coincidió con un pequeño

porcentaje de diferencia del anterior con un 25,3%. Estos datos indican la insistencia de los

editoriales de expresar su desacuerdo y sugerencia en el desempeño de los roles más frecuentes

(ver Anexo 9).

Asociación de variables: rol social y destinatario

Los valores de frecuencia observada más altos de relación y proximidad en las categorías rol

social (5 tipos) y destinatario (20 tipos) fueron obtenidos por el destinatario ciudadano (D1) en

el rol de vigilante con un 62,7% (ver Anexo 11, Tabla 3). Este resultado y las tablas de

contingencia anteriores muestran una estrecha relación de desempeño entre el rol de vigilante,

dirigida al ciudadano, posicionándose en desacuerdo (POS3) en la mayor cantidad de casos de

artículos editoriales analizados.

Page 212: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

212

CAPÍTULO V:

CONCLUSIONES

Desde la perspectiva del Análisis del Discurso y en el marco de estudio de la relación entre

lenguaje y poder en los espacios públicos, el objetivo general de esta investigación ha sido

describir los roles sociales asumidos por el enunciador del género editorial en cuatro diarios

nacionales durante las campañas electorales presidenciales de Venezuela 2012 y Chile 2013.

En el cumplimiento de este objetivo, se ha logrado un aporte teórico significativo al asumir la

complejidad del estudio del género editorial y de la identificación de los roles sociales del sujeto

enunciador desde la observación conjunta de sus elementos integradores. Otro aporte

significativo, pero esta vez empírico, fue la ampliación de las taxonomías de roles anteriores al

proponer una tipología de roles sociales para la descripción de la actuación de los editoriales de

prensa en periodo electoral. Tal ampliación se realizó considerando el contexto hispanohablante

latinoamericano en que fueron publicados los editoriales analizados, para finalmente comparar

las tendencias de comportamiento en los cuatro diarios de los dos países seleccionados.

El estudio parte de un estricto análisis de los componentes del marco de acción de los editoriales

de prensa que permiten identificar el rol social del enunciador. Igualmente, se establece como

punto de partida la revisión crítica de tipologías de roles anteriores (Blumler & Gurenvitch,

1995; Hannon, 2012). Este estudio se realizó sobre un corpus de artículos editoriales de los

diarios El Nacional, Correo del Orinoco, El Mercurio y La Tercera, publicados durante el

periodo de campaña electoral de Venezuela 2012 y Chile 2013.

En la investigación se observaron comportamientos de acción de los enunciadores seleccionados

para el corpus, las cuales permitieron: a) el reconocimiento de las acciones discursivas que los

enunciadores ejercen para lograr determinados fines; b) el análisis de los rasgos elementales del

estatus de los editoriales y la imagen que pretenden mostrar; y c) la adecuación de los roles a la

situación social de comunicación en que son desarrollados. La descripción de cada uno de los

roles se ha fijado en detalle en las categorías de análisis: roles lingüístico-comunicativos, actos

Page 213: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

213

de habla, temas, problemáticas, posicionamientos, destinatarios, el entorno extralingüístico, las

condiciones sociales, políticas, históricas y culturales en que el editorial es producido.

Bajo una fundamentación empírica, la taxonomía propuesta contribuyó a ampliar tipologías

anteriores de los roles sociales del editorial en periodos de campaña, identificando cinco roles:

vigilante, mediador, guía, proponente, y pedagógico.

Los roles vigilante, mediador y guía habían sido sugeridos por Blumler y Gurenvitch (1995) en

el modelo de comunicación política de los medios televisivos, sin embargo, esos roles no fueron

suficientes de acuerdo a los datos obtenidos en el desarrollo de esta investigación. Múltiples

razones motivaron a la revisión y reestructuración de la tipología de dichos autores. En

particular, en su estudio manejaron una unidad de análisis diferente (programas de televisión);

su metodología y enfoque de investigación no estaban relacionadas con la complejidad del

estudio del género; las variables categóricas establecidas para la identificación y descripción de

los roles eran distintas a las consideradas como necesarias desde el análisis del discurso; y la

situación de comunicación en que los medios eran analizados también eran diferentes, pues

correspondía a culturas norteamericanas y europeas angloparlantes (Estados Unidos y Bretaña).

De modo que, las definiciones de Blumler y Gurenvitch (1995) para los roles vigilante,

mediador y guía fueron revisadas y reestructuradas para la taxonomía del presente estudio.

Si bien se observó que los roles vigilante, mediador y guía fueron desempeñados con alta

frecuencia por los editoriales, resaltando su característica examinadora, recontextualizadora,

evaluativa y crítica del gobierno del momento, sus enunciadores también practicaron otros

marcos de acción con un porcentaje importante de aparición. En el análisis del corpus, se

identificaron acciones formativas e informativas hacia sus lectores con un carácter intelectual y

moral, acciones sugerentes de ideas para la solución de problemas o para que el lector las adopte

y ejecute. Las observaciones anteriores condujeron a incorporar los roles proponente y

pedagógico a la taxonomía propuesta.

Page 214: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

214

Dos aspectos deben ser señalados en cuanto a los posibles causantes de la ampliación de la

tipología de roles con la incorporación de los roles proponente y pedagógico. Primero, que se

puede deber al gran impacto que pretende generar la prensa en el conocimiento socio-político y

cultural de los integrantes de la sociedad. Segundo, que se puede relacionar con las tradiciones

formativas de los medios de países latinoamericanos de habla hispana como estrategia para el

fortalecimiento de la opinión en estos ámbitos. Así, también, durante el periodo electoral el

medio no explicita la idea, el partido o el candidato al que apoya. Por tanto, esto demuestra que

las características descriptivas y sugerentes también forman parte de la estructura del género

editorial.

Los tres elementos constituyentes del Rol Social y sus componentes también fueron ampliados,

profundizados e integrados. De ello se puede afirmar que la tipología propuesta se desprende de

la ampliación, profundización e integración de los elementos constituyentes del Rol Social. Esto

ha permitido observarlos en el género con mayor detalle. A continuación se explicitan tales

logros.

De la taxonomía propuesta y la identificación de los roles sociales en el corpus surgieron otros

logros relacionados con los elementos constituyentes del marco de acción del enunciador y las

categorías de análisis. La literatura acerca de temas abordados (generales o de campaña),

posicionamientos y destinatarios del editorial en tiempos de campaña fue ampliada y

profundizada a nivel conceptual. Tal logro, a su vez, puede ser utilizado como herramienta

metodológica de análisis del género editorial en periodos electorales.

En relación con los temas, los antecedentes teóricos presentaban ocho temas generales y en esta

investigación emergieron otros tres temas que fueron catalogados como: a) política energética,

minera y medioambiental; b) divergencias en la sociedad, familia e inclusión; y c) medios. El

primer tema mencionado como emergente fue abordado en diarios de ambos países, pero los

dos restantes solo en los diarios chilenos. Con la inclusión de estos en la lista final de análisis

se pudo ampliar la tipología a 11 temas generales. La observación de estos temas en la

Page 215: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

215

investigación pudo deberse a las situaciones sociopolíticas controversiales que afrontaban

Venezuela y Chile durante el año de las elecciones. Pues bien, como se ha mencionado

anteriormente, la particular situación social de comunicación en que se publican los editoriales

orienta a la adaptación del enunciador a los temas que deben o pueden ser tratados.

Con respecto al posicionamiento del enunciador de los editoriales, la literatura revisada

reconocía solo dos subtipos, el de acuerdo y desacuerdo. Aunque estos dos posicionamientos

presentaron un alto porcentaje de aparición, en el desarrollo de la investigación también se pudo

identificar otros cinco subtipos para un total de siete posicionamientos. De lo cual, igualmente,

resulta una ampliación de la tipología que, además, reconoce la posición sugerente, calificativa,

descalificativa, de advertencia y complementaria de ideas anteriores del editorial.

Es necesario recalcar que los resultados relacionados con el posicionamiento de desacuerdo no

solo indican que este tiene la mayor frecuencia de desempeño sino también que es dirigido a los

ciudadanos (D1), a través del rol de vigilante (R3). Por consiguiente, el enunciador del editorial

antepone dejar en claro con el ciudadano lector/elector el desacuerdo con algunas ideas y

propuestas, mientras critica y lleva a juicio las acciones u obras de alguien, alertando y

advirtiendo de problemas detectados al desempeñar el rol de vigilante. También cabe señalar

que el posicionamiento sugerente, uno de los cinco insertados en la tipología propuesta, obtuvo

la frecuencia más alta de aparición entre el total de siete tipos de posicionamiento en uno de los

diarios (LT) y la segunda en dos de estos (EN y EM). De donde resulta que los diarios aparte de

mayormente mostrar su desacuerdo, prefirieron expresar con mayor frecuencia sus sugerencias

para lograr cambios en la sociedad, en vez de manifestar acuerdo con determinadas ideas,

propuestas, partidos o candidatos.

Algo semejante ocurre con la categoría de análisis destinatario. La literatura consultada acerca

de los destinatarios de los medios para tiempos de campaña (Koren, 1996; Wolton 2004)

reconocía una tipología de solo cuatro destinatarios: ciudadanos, empresarios, candidatos y

partidos políticos. A causa de los datos observados en el desarrollo de la investigación, esta

Page 216: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

216

tipología fue ampliada a una lista de 20 destinatarios. Ahora bien, aunque los resultados

reiteraron al ciudadano (D1) como destinatario primordial de la enunciación del editorial en

tiempos de campaña, estos al identificar 20 destinatarios también destacan el público diverso al

que se dirige el contenido de los editoriales analizados. Entre los destinatarios incluidos a la

tipología propuesta se destacan por el porcentaje de aparición los órganos judiciales/tribunal

constitucional (D9) y otros países latinoamericanos (D20). Hay que mencionar, además, que

los diarios chilenos tuvieron una mayor variedad de destinatarios (EM 8/20; LT 12/20) que la

mostrada por parte de los diarios venezolanos (EN 5/20; CO 2/20) en sus editoriales.

Otro aporte de la investigación surgió por la inquietud acerca de las muestras de estabilidad del

género editorial en los resultados, es decir, de las diferencias y constantes observadas en el

desempeño de roles entre los diarios y los países estudiados, y de la identificación de patrones

que pudieran explicarlas. Tal interés fue alimentado por la literatura que reconoce a los géneros

como formas relativamente estables, con estructuras y rasgos más o menos constantes. Así

también, por los planteamientos de que las características discursivas y lingüísticas de un mismo

género no constituyen un repertorio cerrado de formas, que pueden cambiar, variar o

desarrollarse. Todo ello, nos lleva al reconocimiento de una estabilidad relativa del género a

pesar de los contextos socio-políticos de cada país, a cada comunidad de hablantes y su cultura,

a posición ideológica del diario en periodo electoral, a la complejidad de cada situación de

comunicación y a conseguir de forma satisfactoria una intención comunicativa determinada.

Los resultados mostraron una elevada cantidad de características constantes en la práctica de los

roles por parte de los cuatro grupos de editoriales, pero también indicaron algunas diferencias

en las categorías de análisis que reflejaban la particularidad del enunciador de cada diario. Para

reforzar la idea de la estabilidad del género editorial en la investigación, a continuación, se

mencionan constantes y diferencias observadas en las categorías de análisis que la justifican.

El posicionamiento de los editoriales analizados reflejó constantes de actitud. Los editoriales

mayormente discutieron y evaluaron temas ante los que estaban en desacuerdo a través de una

Page 217: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

217

comunicación confrontativa, característica del discurso político, expresando su disconformidad

en relación con otros sujetos o con las ideas de otros, destacando diferencias con objetivos

considerados de importancia o incluso de urgencia (valores, poder, distribución de recursos,

etc.). En segunda posición de frecuencia, los editoriales presentaron sus sugerencias ante las

problemáticas examinadas y discutidas. Estos, también, descalificaron al que consideraron

adversario de sus ideas, advirtiendo a sus lectores de lo que según ellos podría desatar

consecuencias negativas. Asimismo, intercedieron con seguridad y compromiso por personajes,

instituciones e ideas. De donde resulta que los editoriales en tiempos de campaña mantienen la

actitud de expresar mayormente sus desacuerdos, pero sin dejar de lado por completo los demás

posicionamientos para discutir la situación de la sociedad.

En relación con las constantes en los actos de habla, los editoriales analizados transmitieron sus

ideas, manifestaron sus posicionamientos y desempeñaron roles, mayormente, a través del acto

de habla asertivo seguido por el directivo. Para ser más específicos los actos de habla más

recurrentes fueron el asertivo aseverativo, el asertivo descriptivo y el directivo admonitorio. Se

puede afirmar que la estructura esencial de los editoriales analizados se caracterizó por la

justificación de opiniones a través de hechos y la sugerencia de acciones acordes a su visión de

la realidad. Todo ello, en consecuencia de que los actos de tipo asertivo expresan la manera en

que son o suceden las cosas con un alto grado de compromiso y queriendo provocar un efecto

de objetividad, así como que el de tipo directivo planea que sus destinatarios realicen a futuro

los actos sugeridos u ordenados. De donde resulta que los editoriales analizados se proyectaron

en influir en sus lectores con mayor actitud de “objetividad” y “compromiso” para lograr

aceptación y lograr determinadas intenciones en sus lectores.

Si bien, la ideología política de los partidos a los que pertenecían los candidatos o la afinidad

política de los medios no fue presentada como categoría de análisis de esta investigación, a

continuación, será comentada como parte de los aportes del rasgo elemental situación de

comunicación.

Page 218: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

218

A causa de que las elecciones presidenciales en Venezuela y Chile coincidían en ser reñidas y

disputadas por dos grandes coaliciones (izquierda y derecha), se asumió que los medios de

ambos países ahondarían en discutir las conductas de campaña, fortalezas y/o debilidades de los

candidatos y sus partidos con temas de campaña. Sin embargo, la investigación mostró

resultados opuestos. Los editoriales de los cuatro diarios desempeñaron los cinco roles,

discutiendo con mayor insistencia temas generales. Solo uno de los diarios, el de oposición

venezolana (EN), se destacó por presentar un mayor porcentaje total de editoriales con temas de

campaña que discutían los méritos y fallas de los candidatos, en especial el oficialista. De donde

se infiere que, a pesar de ser un periodo electoral, los medios pueden dar mayor importancia a

la presentación y discusión de problemas generales y comunes que aquejan a los electores y que

debieran ser debatidos por los candidatos. Esto sin negar que los medios pueden valerse de

ahondar en la representación de los candidatos en pro de lograr seguidores o detractores de los

mismos.

A razón de lo anterior, luego se indagó acerca de los problemas que afligían a la ciudadanía de

ambos países para esos años dando como resultado que eran algo disímiles. Esto hizo suponer

que los temas generales abordados serían diferentes. No obstante, los temas generales abordados

en los cuatro diarios reconocían problemas similares en que se encontraban los ciudadanos

lectores, que en esas circunstancias también eran tratados como electores. Por consiguiente, se

puede afirmar que la problemática social particular de ambos países no diferencia los temas

generales discutidos mientras se desempeña cualquiera de los roles sociales.

Del mismo modo que las elecciones eran disputadas por coaliciones de izquierda y derecha,

oficialismo y oposición, los propietarios de los medios en cuestión también corresponden a

grupos diferentes sean económicos o ideológicos. Los diarios chilenos pertenecen a dos grandes

grupos empresariales de comunicación (COPESA y EL MERCURIO SAP). En el caso de los

diarios venezolanos, uno es propiedad del gobierno (oficialismo de izquierda) y otro es de

carácter privado (oposición). De donde resulta que, con independencia de la orientación

ideológica del diario, los editoriales desempeñaron los mismos roles y con frecuencias similares.

Page 219: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

219

Por todo esto, se confirma la estabilidad de las estructuras empleadas por los enunciadores de

los editoriales del corpus, es decir, la forma genérica con la que ellos plasmaron su discurso, a

pesar de lo reconocido como influyente por parte de aspectos específicos de la situación social

de comunicación, y de las demandas específicas de adaptación de acciones o recursos

lingüísticos por parte de los diarios en pro de matizar o particularizar sus prácticas.

En consecuencia, lo anterior también hace un llamado de atención a la importancia del

conocimiento del contexto de comunicación en que los editoriales fueron publicados, así como,

a la necesaria experiencia del lector-investigador para la interpretación que se da a cada uno de

los editoriales. Más aún, esto reitera la oportuna elección de realizar un análisis manual aplicado

a las categorías de análisis a pesar de la dificultad del mismo y de no aplicar a las recurrencias

que podría dar algún software de análisis, solamente para alcanzar atajos analíticos en la

descripción de los roles sociales del género.

Teniendo en cuenta las tendencias de desempeño de los roles sociales en los editoriales y la

integración de los elementos constitutivos de estos en un marco de acción, esta investigación

también indagó acerca de las relaciones de asociación cruzada entre las categorías de análisis

establecidas, especialmente, entre posicionamiento, destinatario, rol y diario que lo practicaba.

Por ello, se llevaron a cabo técnicas estadísticas cualitativas de asociación de variables y análisis

de correspondencia.

El primer hallazgo de la asociación de variables fue reconocer estadísticamente como

independiente las categorías de análisis rol y diario en las tablas de contingencia y la validación

de ello con la significancia del Chi-cuadrado. Según los resultados encontrados cualquiera de

los cinco roles podía ser desempeñado de manera independiente del diario en que fuese

publicado. El análisis estadístico de asociación obtuvo el mismo resultado de independencia con

el resto de las categorías de análisis. En consecuencia, los elementos integradores del rol social

Page 220: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

220

que han sido identificados como categorías de análisis no dependen uno del otro para ser

llevados a la práctica en el marco de acción del sujeto enunciador.

Sin embargo, tal hallazgo no es el más importante como producto del análisis estadístico de esta

investigación, sino que ofreció datos para reconocer la tendencia de desempeño entre las

categorías de análisis de acuerdo a los grados de asociación y, así, confirmar la relación de

proximidad (cercanía/lejanía) en el ejercicio de cada una de ellas en una determinada situación

de comunicación. De allí resultó que la tendencia más notable fue el desempeño del rol de

vigilante por parte del editorial, posicionándose en desacuerdo y dirigiéndose al ciudadano

lector/elector. De manera que, este es otro de los aportes significativos de la investigación, tanto

a nivel teórico como metodológico. Pues, todo esto confirma que la ejecución combinada entre

variables categóricas no determina el desempeño dependiente de alguno de los roles

establecidos por parte de cualquiera de los editoriales analizados, sino que estas categorías se

relacionan estrechamente a razón de ser características estables del género editorial.

En síntesis, esta investigación representa múltiples contribuciones. Entre estas se ofrece: una

tipología fundada empíricamente para el análisis lingüístico del género editorial; la

reestructuración y ampliación de las taxonomías de roles anteriores, considerando estructuras,

funciones sociales e intenciones del género; una notable mejora a nivel metodológico con

aportaciones informativas y orientadoras de tipo estadístico a los resultados cualitativos; una

positiva complejidad al análisis manual descriptivo de las prácticas discursivas de los

editoriales, mediante la observación exhaustiva e integrada de sus componentes y categorías de

análisis; una mayor comprensión de la relación entre el lenguaje y el poder en los espacios

públicos, en periodos de campaña, en base al análisis del discurso político y mediático.

El producto logrado de esta investigación abre la puerta a nuevas interrogantes relacionadas con

las variaciones de desempeño de roles sociales de editoriales, que pueden fundamentar futuras

investigaciones. Entre las proyecciones, y solo a manera de ejemplo, se puede realizar una

ampliación del corpus hacia una mayor variación de la situación de comunicación (países de

Page 221: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

221

otros continentes, editoriales en otro idioma o de otro periodo que no sea el electoral, por

ejemplo), para poder contrastarlos con los resultados ya obtenidos. Lo anterior no se refiere a

lograr una mayor cantidad total de análisis para lograr una generalización, sino de alcanzar una

caracterización más amplia de cómo son desempeñados los roles sociales del género editorial

de acuerdo con los contextos geográficos y sociopolíticos.

La ampliación del corpus, también podría ser proyectada específicamente a una categoría de

análisis como el tema (OD), y, por ello, ahondar en si los editoriales está ampliando los temas

que abordan o sugiriendo temas que consideran deben ser abordados. Otra importante

proyección, sería elaborar herramientas didácticas más organizadas para estudiantes de

periodismo acerca de los modos de asumir cada uno de los cinco roles sociales del género

editorial y su desempeño de acuerdo al contexto en que se desarrolle. Así mismo, se podría

elaborar herramientas prácticas para ser aplicadas en otros artículos del género opinión u otros

géneros del discurso público. Ambas herramientas podrían ser el resultado de un proyecto aún

más técnico, en el cual se pretenda sistematizar la identificación de Roles Sociales en

procedimientos más generales, para luego automatizar la identificación de estos con nuevas

tecnologías como Machine Learning.

Page 222: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

222

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achiri, N. (2006). Comunicación Política y Retórica. Definición y Argumentación en el

Discurso Político de Ortega y Gasset. Questiones Publicitarias, 1(11), 67-79 [En línea].

Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:L3h7g1CAbmoJ:www.maecei.es/pdf/

n11/articulos/comunicacion_politica_y_retorica.pdf+&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=es

Consultado el 1 de diciembre 2014.

Aigeneren, M. (2009). Análisis de contenido: una introducción. La Sociología en sus escenarios,

3, 1-52 [En línea]. Disponible en:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/1550 Consultado el 21 de

noviembre 2016.

Alarcón, M. (2008). Austin y Searle: la relación entre verbos y actos ilocucionarios. Literatura

y lingüística, 19, 235-250 [En línea]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0716-

58112008000100013 Consultado el 11 de noviembre 2015.

Allouche, V. (2012). Approche interprétative des discours de presse. Paris: L’Harmattan.

Allouche, V. (2013). Connaître et pratiquer les actes et stratégies de discours. Paris:

L’Harmattan.

Álvarez, G. (2001). Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto. Concepción:

Editorial Universidad de Concepción.

Amossy, R. (1999). Images de soi dans le discours. La construction de l’ethos. Lausanne-Paris:

Delachaux et Niestle, S.A.

Amossy, R. (2000). L’argumentation dans le discours. Paris: Colin.

Amossy, R. (2002). How to do things with Doxa: Toward an Analysis of Argumentation.

Poetics Today, 23(3), 464-487 [En línea]. Disponible en:

http://poeticstoday.dukejournals.org/content/23/3/465.abstract Consultado el 02 de septiembre

2014.

Amossy, R. (2008). Modalités Argumentatives et Registres Discursifs: Le Cas du Polémique.

En L. Gaudin-Bordes & G. Salvan (Eds.), Les registres. Enjeux Pragmatiques et Visées

Stylistiques (pp. 93-108). Louvain-la-Neuve: Academia-Bruylant.

Amossy, R. (2010). La présentation de soi. Ethos et identité verbale. París: PUF.

Page 223: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

223

Amossy, R. & Koren, R. (2010). Argumentation et discours politique. Mots. Les langages du

politique, 94, 13-21 [En línea]. Disponible en: http://mots.revues.org/19843 Consultado el 10

de octubre 2014.

Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV: técnica para la recogida

de datos e información. Buenos Aires: Lumen.

Austin, J. (1996). ¿Cómo hacer cosas con palabras? Madrid: Paidós.

Babbie, E. (2014). The basics of social research. Sexta edición. Belmont, CA: Wadsworth,

Cengage Learning.

Báez, A. (2013). Los medios de comunicación en campaña electoral. Cobertura de las

elecciones autonómicas de 2011 en la prensa canaria. Ponencia presentada en el V Congreso

Internacional Latina de Comunicación Social – V CILCS – Universidad de La Laguna [En

línea]. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html Consultado el

30 de noviembre 2014.

Bajtín, M. (1999). Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo Ventiuno Editores.

Barthes, R. (1985). La Aventura semiológica. Barcelona: Paidós-Comunicación.

Bazerman, Ch. (1988). Shaping Written Knowledge: The Genre and Activity of the Experimental

Article in Science. Madison, Wisconsin: University of Winconsin Press.

Benveniste, E. (1999). Problemas de la lingüística general II. Madrid: Siglo Ventiuno Editores.

Berkenkotter, C. & Huckin, Th. (1995). Genre knowledge in disciplinary communication:

cognition, culture, power. Hillsdale, NJ: L. Erlbaum Associates.

Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural.

Barcelona: El Roure, Colección Apertura.

Biber, D. (1988). Variation across speech and writing. Cambridge: Cambridge University

Press.

Biber, D. (1989). Styles of stance in English: Lexical and grammatical marking of evidentiality

and affect. Text, 9(1), 93-124.

Blumler, J. & Gurevitch, M. (1995). The crisis of public communication. NY: Routledge.

Bolívar, A. (1994). The structure of newspaper editorials. En M. Coulthard (Comp.), Advances

in written text analysis (pp. 276-294). Londres: Routledge.

Page 224: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

224

Bolívar, A. (1997). La negociación de la evaluación en editoriales de periódicos. Boletín de

Filología, 36, 7-24.

Bolívar, A. (2005). La descortesía en la dinámica social y política. En J. Murillo (Eds.), Actas

del II Coloquio del Programa EDICE (pp. 137-164). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Buenfil, R. (2004). Argumentación y poder: la mística de la revolución mexicana rectificada.

México, D.F.: Plaza y Valdés/PAPDI.

Burger, M. (1999). Identités de statut, identités de rôle. Cahiers de linguistique française, 21,

35-59.

Burger, M. (2004a). La gestion des activités. Pratiques sociales, rôles interactionnels et actes de

discours. Cahiers de linguistique française, 26, 177-196.

Burger, M. (2004b). Les enjeux des discours de débats dans les médias: le cas des débats

spectacle. Communication, 23(2), 125-148.

Burger, M. (2005). Les enjeux des discours de débat dans les médias. Communication, 23 (2),

125-149.

Burger, M. (2006). La construction conjointe des rôles interactionnels dans l'entretien

médiatique télévisé de personnalités", En M. Laforest & D. Vincent (Eds.), Les Interactions

asymétriques (pp. 159-183). Québec: Nota Bene.

Burger, M. (2012). Identités en confrontation dans les médias: présentation générale. En M.

Burger (Eds.), Identités en confrontation dans les médias (pp. 1-9). Lausanne: Centre de

linguistique et des sciences du langage de l'Université de Lausanne.

Burger, M. (2014). Qu’est-ce qu’un discours de communication publique. Cahiers de l’Institut

de linguistique et des sciences du langage, 34, 3-42.

Butler, J. (1997). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Editorial Síntesis.

Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema

político. Revista Mexicana de Opinión Pública, 19, 61-78 [En línea]. Disponible en:

http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50203 Consultado el 15 de marzo

del 2016.

Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Santiago: LOM Ediciones.

Canel, M. (1999). Comunicación Política: Técnicas y estrategias para la sociedad de la

información. Madrid: Editorial Tecnos.

Page 225: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

225

Canel, M. & Voltmer, K. (2014). Comparing political communication across time and space:

New studies in an emerging field. London: Palgrave.

Castells, M. (2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen I. La

sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Chalaby, J. (1996). Journalism as an anglo-american invention: A comparison of the

development of French and Anglo-American journalism, 1830-1920. European journal of

communication, 11(3), 303-326 [En línea]. Disponible en:

http://isites.harvard.edu/fs/docs/icb.topic1347207.files/Chalaby%20journalism.pdf.

Consultado el 08 de marzo del 2015.

Charaudeau, P. (1983). Langage et Discours. Eléments de sémiolinguistique. Paris: Hachette.

Charaudeau, P. (Eds.) (1985). La presse: produit, production, réception. Paris: Didier-

Erudition.

Charaudeau, P. (1992). Grammaire du sens et de l'expression. Paris: Hachette.

Charaudeau, P. (1995). Une analyse sémiolinguistique du discours. Langages, 117, 96-111.

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. Barcelona: Gedisa.

Charaudeau, P. (2004). La problemática de los géneros. De la situación a la construcción textual.

Revista Signos, 56(37), 23-39.

Charaudeau, P. (2005). Le Discours politique. Les masques du pouvoir. Paris: Vuibert.

Charaudeau, P. (2008). Petit Traité de politique à l’usage du citoyen. Paris: Vuibert.

Charaudeau, P. (2009). Identités sociales et discursives du sujet parlant. Paris: L’Harmattan.

Charaudeau, P. & Maingeneau, D. (2002). Dictionnaire d’analyse du discours. Paris: Le Seuil.

Charaudeau, P. & Maingeneau, D. (2005). Diccionario de análisis de discurso. Buenos Aires:

Amorrotu.

Coïaniz, A. (1981). La construction de la signification dans l’échange langagier, Montpellier:

Centre de Formation pédagogique, UPV.

Cook, T. (1998). Governing with the news: the news media as a political institution. Chicago:

University of Chicago Press.

Page 226: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

226

Criado, H. (2005). ¿Qué temas destacan los partidos? El discurso del PSOE y el PP durante las

campañas de 1996 y 2000 en España. Revista Internacional de sociología, 41, 69-91 [En línea].

Disponible en:

http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/download/214/227

Consultado el 22 de noviembre 2014.

Crespo, I. (2003). Partidos, medios de comunicación y electores. Buenos Aires: Planeta.

Creswell, J. (2012). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative

and qualitative research. Boston: Pearson.

Creswell, J. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods

Approaches. Los Angeles: SAGE Publications.

Donot, M. & Pordeus, M. (2012). Discours politiques en Amérique latine. Représentations et

imaginaires. Paris: L’Harmattan.

Dovifat, E. (1959). Periodismo. México: UTEHA.

Drew, P. & Sorjonem, M. (1997). Institutional dialogue. En T.A. Van Dijk (Eds.), Discourse as

social interaction. Volumen 2 (pp. 92-118). London: Sage Publications.

Dubied, A., & Lits, M. (1997). ¿L’éditorial, genre journalistique ou position discursive?.

Pratiques, 94, 49-61.

Du Bois, J. (2007). The stance triangle. En R. Englebretson (Eds.) Stancetaking in discourse:

subjectivity, evaluating, interaction (pp. 139- 182). Amsterdam: John Benjamins.

Duman, D. (2012). L’identité et ses représentations: Ethos et Pathos. Synergies Turquie, 5, 187-

200.

Erlich, F. (1993). La interacción polémica: estudio de las estrategias de oposición en francés.

Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Escandell, V. (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona: Editorial Ariel.

Fairclough, N. (2003). Analyzing Discourse: Textual Analysis for Social. Londres-Nueva York:

Routledge.

Fairclough, N. & Wodak, R. (2005). Análisis crítico del discurso. En T. Van Dijk (Eds.), El

discurso como interacción social II (pp. 367-404). España: Gedisa.

Foucault, M. (1969). L’archéologie du savoir. Paris: Editions Gallimard.

Page 227: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

227

Foucault, M. (1982). The subject and power. Critical Inquiry, 8(4), 777-795.

Foucault, M. (2013). El orden del discurso. México: Tusquets.

Fowler, R. (1991). Language in the News. Discourse and ideology in the Press. New York:

Routledge.

Gauchet, M. (2005). La Condition politique. Paris: Gallimard [En línea]. Disponible en:

http://www.ac-grenoble.fr/PhiloSophie/articles.php?lng=fr&pg=8499 Consultado el 22 de

diciembre 2014.

Gerstlé, J. (2007). Médias et campagnes électorales. Regards sur l'Actualité, 329,35-44.

Gerstlé, J. (2008). La Communication politique. Segunda edición. Paris: Armand Colin.

Ghiglione, R. & Trongnon, A. (1993). Ou va la pragmatique ? De la pragmatique a la

psychologie sociale. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.

Giménez, G. (1983). Poder, Estado y Discurso. México: UNAM.

Goffman, E. (1973). La mise en scène de la vie quotidienne: La présentation de soi. Paris:

Minuit.

Goffman, E. (1983). The interaction order. American Sociological Review, 48, 1-17.

González, S. (2005). Periodismo de opinión y discurso. México: Trillas.

González, C. (2006). Los editoriales de prensa diaria nacional: temas, finalidad y participantes.

UNIrevista, 3(1), 1-13.

González, C. (2007). La identidad discursiva de los sujetos participantes en el género editorial

de prensa. En G. Parodi (Eds.), Lingüística de corpus y discursos especializados: puntos de mira

(pp. 301- 319). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, PUCV.

Greimas, A. (1976). La semiótica del texto, ejercicios prácticos. Análisis de un cuento de

Maupassant. Buenos Aires: Ediciones Paidós.

Gumpertz, J. & Hymes, D. (1972). Directions in sociolinguistic. The ethnography of

communication. New York: Basil Blackwell.

Gutiérrez, S. (2010). Discurso periodístico: una propuesta analítica. Comunicación y sociedad,

14, 169-198.

Page 228: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

228

Habermas, J. (1985). The theory of communicative action. Volume 1: Reason and the

rationalization of society. Boston: Beacon Press.

Hackett, R. & Zhao, Y. (1994). Challenging a master narrative: Peace protest and

opinion/editorial discourse in the US press during the gulf war. Discourse & Society, 5, 509-

541 [En línea]. Disponible en: http://das.sagepub.com/content/5/4/509.abstract Consultado el

20 de noviembre 2014.

Halliday, M. (1994). An introduction to functional grammar. London: Arnold.

Hallin, D. & Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación

entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Hacer.

Hannon, S. (2012). Endorsement editorials. Rhetorical Strategies of Compelling Arguments.

Tesis de doctorado en filosofía, Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá [En línea].

Disponible en: https://uwspace.uwaterloo.ca/handle/10012/6680 Consultado el 20 de diciembre

del 2014.

Herman, Th. & Jufer, N. (2001). L’editorial, “vitrine ideologique du journal”?. Semen, 13 [En

línea]. Disponible en: https://semen.revues.org/2610 Consultado el 02 de noviembre del 2015.

Hernández, Fernández & Baptista, (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw

Hill.

Herrera H., Martínez, R. & Amengual, M. (2011). Estadística aplicada a la investigación

lingüística. Madrid: Editorial EOS.

Hoey, M. (1983). On the Surface of discourse. London: George Allen & Unwin.

Honneth, A. (2007). Patología de la razón: historia y actualidad de la teoría crítica. Madrid:

Katz.

Hymes, D, (1972). Models of the interaction of language and social life. En J. Gumperz y D.

Hymes (Eds.), Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication. (pp. 35-71).

New York: Holt, Rinehart & Winston.

Instituto Nacional de Estudios Políticos-INEP, (2006). Manual de campaña. Teoría y práctica

de la persuasión electoral. [En línea]. Disponible en: https://manual.inep.org/l/l-l.html

Consultado el 17 de julio del 2015.

Johnstone, B. (2008). Discourse Analysis. Malden, MA: Blackwell.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires:

Edicial.

Page 229: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

229

Koller, V. (2009). Analysing collective identity in discourse: social actors and contexts, Semen,

27 [En línea]. Disponible en: http://semen.revues.org/8877 Consultado el 27 de noviembre

2015.

Koren, R. (1996). Les enjeux éthiques de l’écriture de presse et la mise en mots du terrorisme.

Paris: L’Harmattan.

Koren, R. (2004). Argumentation, enjeux et pratique de l’engagement neutre. Semen, 17, 19-

40.

Laclau, E. & Mouffe, Ch. (1985). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización

de la democracia. Madrid: Siglo XXI.

Lamizet, B. (2002). Politique et identité. Lyon: PUL.

Latour, B. (2008). Pour un dialogue entre science politique et science studies. Revue française

de science politique, 58(4), 657-678 [En línea]. Disponible en: http://www.bruno-

latour.fr/node/155 Consultado el 22 de diciembre 2014.

Lauerbach, G. & Fetzer, A. (2007). Political discourse in the media: cross-cultural perspectives.

En A. Fetzer & G. Lauerbach (Eds.), Political discourse in the media (pp. 3-30). Ámsterdam:

John Benjamins.

Loureda, O. (2003). Introducci6n a la tipología textual. Madrid: Arco libros.

Maingueneau, D. (1991). L'Analyse du discours. Paris: Hachette.

Maingueneau, D. (1999). Términos claves del análisis del discurso. Buenos Aires: Ediciones

Nueva Visión.

Maingueneau, D. (2009). Auteur et image d’auteur en analyse du discours. Argumentation et

Analyse du Discours, 3 [En línea]. Disponible en: http://aad.revues.org/660 Consultado el 27 de

noviembre 2016.

Maingueneau, D. (2014). Discourse et analyse de discours. Paris: Colin.

Mann, M. (1991). Las fuentes del poder social. Madrid: Alianza Editorial.

Martin-Lagardette, J. (1994). Guide de l’écriture journalistique. Ecrire, informer, convaincre.

Paris: Syros.

Martínez, J. (1983). Curso general de redacción periodística. Barcelona, Mitre.

Page 230: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

230

Martínez, J. (1988). Curso General de Redacción Periodística. Madrid: Editorial Paraninfo.

Martínez, M. (2007). La orientación social de la argumentación en el discurso: una propuesta

integrativa. En R. Marafioti (Eds.) Parlamentos: Teoría de la argumentación y debate

parlamentario (pp. 197-214) Madrid: Biblos.

Marques de Melo, J. & Assis, F (2016). Journalistic genres and formats: a classification model.

Intercom-RBCC, 39(1), 39-54.

Mazière, F. (2005). L’analyse du discours. Histoire et pratiques. Paris: Presses Universitaire de

France-PUF.

Mertens, D. (2010). Transformative mixed methods research. Qualitative inquiry, 16(6) 469-

474.

Meyer, P. (2014). Chile: Political and economic conditions and US relations. Congressional

Research Service Report. [En línea]. Disponible en: http://crs.gov Consultado el 06 de diciembre

2015.

Miller, J. (1984). Culture and the development of everyday social explanation. Journal of

Personality and Social Psychology, 46(5), 961-978.

Molero, L. (2002). Estrategias discursivas de oposición en el discurso político electoral

venezolano. En L. Molero & A. Franco (Eds.), El discurso político en las ciencias humanas y

sociales (pp. 107-123). Caracas: Fonacit.

Montero, A. (2009). Emociones y exclamación: la mostración de la subjetividad en el discurso

político. Lenguaje, 37(2), 337-363 [En línea]. Disponible en:

http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/Lenguaje/article/view/426 Consultado

el 10 de noviembre 2014.

Moreno, P. (2002). Géneros para la persuasión en prensa: los editoriales del Diario El País.

Ámbitos, 9-10(2), 225-238.

Mulligan, J. (1950). Experiences in journalism. Chicago: Lyons and Carnahan.

Née, E., Sitri, F. & Veniard, M. (2014). Pour une approche des routines discursives dans les

écrits professionnels. SHS Web of Conferences, 8, 2113-2124 [En línea]. Disponible en:

http://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01052318 Consultado el 03 de enero 2016.

Nir, R. & Roeh, I. (1992). Intifada coverage in the Israeli press: Popular and quality papers

assume a rhetoric of conformity. Discourse & Society, 3, 47-60 [En línea]. Disponible en:

http://das.sagepub.com/content/3/1/47.short Consultado el 20 de noviembre del 2014.

Page 231: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

231

Noëlle-Neumann, E. (1992). La espiral del silencio. El nuevo espacio público. Barcelona:

Gedisa.

Núñez, L. (2002). Introducción al periodismo escrito. Barcelona: Ariel Comunicación.

O’Keeffe, A. (2011). Media and Discourse Analysis. En J. Gee & M. Handford (Eds.), The

Routledge Handbook of Discourse analysis (pp. 441-454). London: Routledge

Pardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Pêcheux, M. (1969). Hacia el análisis automático del discurso. Madrid: Gredos.

Pêcheux M. & Fuchs, C. (1975). Mises au point et perspectives à propos de l’analyse

automatique du discours, Languages, 37(9), 7-80.

Perelman, Ch. & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica.

Madrid: Gredos.

Raiter, A. (2003). Lenguaje y Sentido Común. Buenos Aires: Biblos.

Ramonet, I. (1998). La tiranía de la comunicación. Madrid: Temas de debate.

Ramonet, I. (2002). Guerras del Siglo XXI: Nuevos miedos, nuevas amenazas. Barcelona:

Mondadori.

Ringoot, R. (2014). Analyser le discours de presse. Paris: Colin

Riutort, P. (1996). Grandir l'événement. L'art et la manière de l'éditorialiste. Réseaux, 76 (14),

61-81 [En línea]. Disponible en: www.persee.fr/doc/reso_0751-7971_1996_num_14_76_3709

Consultado el 20 de agosto del 2015.

Rodrigo-Alsina, R. (2005). La construcción de la noticia. Nueva edición revisada y ampliada.

Barcelona: Paidós Comunicación.

Rojas, L. & Suarez, M. (2008). El lenguaje como instrumento de poder. Cuadernos de

Lingüística Hispánica, 11, 249-66.

Salazar, P. (2012). Tomar el poder por la palabra: elementos de fabricación de la retórica

electoral. Retor, 2(2), 260-273.

Santamaría, L. (1990). El comentario periodístico. Los géneros persuasivos. Madrid: Paraninfo.

Page 232: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

232

Santillán, R. (2006). El lenguaje en el periodismo de opinión. Quito: Quipus, CIESPAL [En

línea]. Disponible en: https://www.flacso.org.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=43128

Consultado el 11 de noviembre 2014.

Santillán, R. (2012). Comunicación y representación política. Razón y palabra, 17(80) [En

línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524426043 Consultado el 11

de noviembre 2014.

Saura, J. (2008). El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad. Discurso

& Sociedad, 2(4), 816-838.

Schettini, P. & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social.

Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Buenos

Aires, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata.

Searle, J. (1991). Una taxonomía de los actos de habla. En L. Valdés (Eds.) La búsqueda del

significado (pp. 431-476). Madrid: Editorial Tecnos.

Searle, J. (1994). Actos de habla. Madrid: Ariel.

Sexe, N. (2004). Diseño.Com. Buenos Aires: Editorial Paidós. [En línea]. Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Pn0p4jYmj8wJ:https://culturaycomu

nicacion.files.wordpress.com/2012/03/nestor-sexe-la-

semiotica.doc+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=es Consultado el 05 de diciembre 2014.

Sini, L. (2015). Événements, discours, médias: réflexions à partir de quelques travaux récents,

Argumentation et Analyse du Discours, 14 [En línea] Disponible en: http://aad.revues.org/1912

Consultado el 26 de agosto 2016.

Sosa, N. (2000). Estrategias retóricas en la construcción de la actualidad periodística. Análisis

de la noticia de la prensa. En A. Gimate, (Comp.), Ensayos semióticos (pp. 107-115). México:

Asociación Mexicana de Estudios Semióticos.

Tellería, E. (1986). Diccionario periodístico. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

Thompson, S. & Klerk, V. (2002). Dear reader: A textual analysis of magazine editorials.

Southern African Linguistics and Applied Language Studies, 20, 105-118.

Trom, D. (2001). Grammaire de la mobilisation et vocabulaires de motifs. En D. Cefaï, D y D.

Trom (Eds.) Les formes de l'action collective. Mobilisations dans des arènes publiques (pp. 99-

134). París: Éditions de l'EHESS.

Vanderveken, D. & Searle, J. (1985). Foundations of illocutionary logic. Cambridge:

Cambridge University Press.

Page 233: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

233

Vanderveken, D. (1990). Meaning and speech acts. Cambridge: Cambridge University Press.

Van Dijk, T. (1981). Towards an empirical pragmatics. Some social psychological conditions

of speech acts. Philosophica, 27, [En línea]. Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Vfet7XSZAT0J:www.discourses.org/

OldArticles/Towards%2520an%2520empirical%2520pragmatics.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk

&gl=cl

Van Dijk, T. (1989). Social cognition and discourse. En H. Giles & R.P. Robinson

(Eds.), Handbook of social psychology and language (pp. 163-183). Chichester: Wiley.

Van Dijk, T. (1997). Discurso, cognición y sociedad. Signos. Teoría y práctica de la

educación, 22, 66-74 [En línea]. Disponible en:

http://www.discurso.org/oldarticles/Discurso%cognicion%y%sociedad.pdf. Consultado el 01

de diciembre 2014.

Van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona, España:

Editorial Gedisa.

Van Dijk, T. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. ALDE, Revista

latinoamericana de estudios del discurso, 1(1), 69-81.

Van Dijk, T. (2005). El discurso como interacción social. Estudios sobre el Discurso II. Una

Introducción Multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (2008). Discourse and Power. UK: Palgrave.

Van Eemeren, F. & R. Grootendorst, R. (2002). Argumentación, comunicación y falacias.

Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Van Leeuwen, T. (1993). Genre and Field in Critical Discourse Analysis. Discourse and Society,

4(2), 193-223.

Vargas, N. (1999). Periodismo de Opinión. Editorial Síntesis, Madrid.

Verón, E. (1987). La palabra adversativa. En E. Verón et. al. (Ed.), El discurso político (pp. 11

– 26). Hachette: Buenos Aires.

Vestergaard, T. (2000a). That’s not news: persuasive and expository genres in the press. En A.

Trosborg (Eds.) Analysing professional genres (pp. 97-120). Amsterdam- Philadelphia: John

Benjamin Publishing Company.

Page 234: ROLES SOCIALES DE LOS EDITORIALES DE PRENSA DIARIA

234

Vestergaard, T. (2000b). From Genre to sentence: The leading article and its linguistic

realization. En F. Ungerer (Eds.), English Media Text Past and Present (pp. 151-176).

Amsterdam- Philadelphia: John Benjamin Publishing Company.

Veyrat-Masson, I. (2011). Médias et Elections. La campagne présidentielle de 2007 et sa

réception. INA/L’Harmattan: Paris.

Vion, R. (1992). La communication verbale. Analyse des interactions. Paris: Hachette

Superieur.

Virol, M. (2001). Guide de la rédaction. Paris: CFPJ.

Weber, M. (1993). Economía y sociedad. Madrid: FCE.

Weizman, E. (2008). Positioning in Media Dialogue. Amsterdam: John Benjamins.

Westin, I. (2002). Language Change in English Newspaper Editorials. Amsterdam: Rodopi.

Wiersma & Jurs, (2008). Ética de la investigación. México: McGraw-Hill.

Winter, E. (1986). Clause relations as information structure: two basic structures in English. En

M. Coulthard, (Comp.), Talking about text (pp. 88-108). Birmingham: English Language

Research.

Wodak, R. & Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Wolton, D. (2004). La otra mundialización. Barcelona: Gedisa.