7
 1 | Historia de la cultura Academia de antropología y ética III. Roma: más que una ciudad eterna. Introducción Si alguien menciona la palabra Roma, es posible que vengan a nuestra mente las imágenes del Coliseo o que pensemos en San Pedro, quizá en la Fontana di Trevi . Sin embargo, Roma ha sido para la humanidad algo más que la “Ciudad Eterna”.  ¿Por dónde empezar para hablar de Roma? Destino favorito de turistas, es la puerta a más de dos mil ochocientos años de historia. No es el propósito de estas líneas hacer un exhaustivo recorrido de las aportaciones culturales de Roma a la humanidad, lo cual sería imposible en tan pocas líneas. El objetivo es destacar algunos rasgos generales de la organización social y política de Roma, así como sus creencias religiosas y aportaciones culturales. A propósito de dicho objetivo me apoyaré en la división de la historia de Roma en 4 épocas, división utilizada por algunos estudios de la historia del derecho romano. En primer lugar hablaré de la época primitiva, continuaré con la época pre-clásica, seguiré con la clásica y concluiré con la post-clásica. El inicio y término de cada una de las épocas no es del todo claro en todas las épocas, por lo que en los casos donde los límites no son claros, haré referencia a diversos acontecimientos que permitan ubicarnos.

Roma Mas Que Ciudad Eterna

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 Roma Mas Que Ciudad Eterna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/roma-mas-que-ciudad-eterna 1/7

1 | Historia de la cultura

Academia de antropología y ética

III. Roma: más que una ciudad eterna.

Introducción

Si alguien menciona la palabra Roma, es posible que vengan anuestra mente las imágenes del Coliseo o que pensemos en San Pedro, quizáen la Fontana di Trevi . Sin embargo, Roma ha sido para la humanidad algomás que la “Ciudad Eterna”. ¿Por dónde empezar para hablar de Roma?Destino favorito de turistas, es la puerta a más de dos mil ochocientos añosde historia. No es el propósito de estas líneas hacer un exhaustivo recorridode las aportaciones culturales de Roma a la humanidad, lo cual sería

imposible en tan pocas líneas. El objetivo es destacar algunos rasgosgenerales de la organización social y política de Roma, así como suscreencias religiosas y aportaciones culturales.

A propósito de dicho objetivo me apoyaré en la división de la historiade Roma en 4 épocas, división utilizada por algunos estudios de la historiadel derecho romano. En primer lugar hablaré de la época primitiva,continuaré con la época pre-clásica, seguiré con la clásica y concluiré con lapost-clásica. El inicio y término de cada una de las épocas no es del todoclaro en todas las épocas, por lo que en los casos donde los límites no sonclaros, haré referencia a diversos acontecimientos que permitan ubicarnos.

5/10/2018 Roma Mas Que Ciudad Eterna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/roma-mas-que-ciudad-eterna 2/7

Yurixhi Gallardo Martínez Roma: Más que la Ciudad Eterna| 2

Línea del tiempo

Época Acontecimientos

Época primitiva

(A partir de losprimeros asentamientos dediversos pueblos en lo quehoy conocemos comoItalia).

(Monarquía)

Término: Conquista de Italia y Guerras Púnicas (264-201 aC).

Cese de la Monarquía y comienzo del régimenRepublicano 510 aC

Siglo IV aC (Finales) Superación entre patricios yplebeyos. Posición directiva del senado.

Siglo III aC. Desarrollo del sistema esclavista.

Siglo III y II aC Helenización

Época pre-clásica

(República)

Término: Fin de la República y comienzo delPrincipado.

Personajes: Tito Livio (59aC 17 pC), Catón (234-149aC), Cicerón (196-43 aC).

Época clásica

(Principado)

Término: Varían los acontecimientos que consideranel fin de la época.

La instauración de una monarquía militar porSéptimo Severo (193).

Anarquía Militar (235-284).

Reinado de Diocleciano (284-305).

Personajes: Augusto, Trajano, Tertuliano, Clementede Alejandría, Cipriano, Orígenes.

Época post-clásica Término:

Caída del imperio romano de Occidente (476),aunque sigue en el oriente.

En oriente se cierra con Justiniano (527-565).

Personajes: Constantino, Justiniano, Galerio, Boecio, Juan Crisóstomo, Gregorio Magno.

5/10/2018 Roma Mas Que Ciudad Eterna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/roma-mas-que-ciudad-eterna 3/7

3 | Historia de la cultura

Academia de antropología y ética

Época Primitiva

POBLACIÓN. La población italiana se dice que pertenecía a la razallamada mediterránea, durante y el primer y segundo milenio aC se fueronestableciendo diversos pueblos con características heterogéneas, entre elloslos pueblos itálicos, los etruscos y los griegos.

PUEBLOS ITÁLICOS. En relación a los pueblos itálicos podemosdecir que eran varios grupos étnicos los que los conformaban, vivían enaldeas, desconocían la organización Ciudad-Estado:

1er. grupo. De origen indoeuropeo, caracterizado por el rito funerariode inicinerar los cadáveres y depositar las cenizas en urnas. (Pertenecieron

los latinos, sículos, faliseos, etc.).2do. grupo. De origen indoeuropeo, caracterizado por el rito funerario

de enterrar los cadáveres. (Se fueron subdiviendo en: sabinos, samnitas,umbros, lucanos, oscos, etc.).

ETRUSCOS. Su lengua no era indoeuropea, su cultura era superior a lade los itálicos.

“Los etruscos conocían la organización política de la ciudad-estado y la vidaurbana, dominaban técnicas desconocidas por los itálicos como la arquitectura enpiedra con bóvedas, (…). En los territorios conquistados los etruscos noconstituyeron un estado unitario sino ciudades-estado independientes, unidas en

confedereaciones. Su régimen era monárquicos. El rey, que gozaba de la plenitudde poder, llevaba una serie de atributos que luego pervivieron en Roma”. 1 

GRIEGOS. Desde el siglo VIII aC, se establecieron colonias griegas enSicilia y en el sur de Italia.

Desde siete o seis siglos antes de Cristo la zona de la futura Roma fuepoblada por pueblos latinos y sabinos que conformaban diferentes aldeas,posteriormente los etruscos conformaron la ciudad-estado de Roma. La fechaque se atribuye a la fundación de Roma es el 753 aC. Después de ganardiferentes batallas Roma pasó de ser una ciudad-estado a ser una importantepotencia militar en el mundo mediterráneo. Con el desarrollo de Romatambién se fue desarrollando la propiedad privada.

1 de Churruca, Juan. Introducción Histórica al Derecho Romano. Bilbao, 1997, pág. 24.

5/10/2018 Roma Mas Que Ciudad Eterna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/roma-mas-que-ciudad-eterna 4/7

Yurixhi Gallardo Martínez Roma: Más que la Ciudad Eterna| 4

En relación al avance cultural, este procedía del de otros pueblosvecinos como los etruscos y los griegos.

RELIGIÓN. Respecto a la religiosidad de los pueblos romanos hay dos

características muy importantes: la primera es que la relación con los diosesno era una relación personal:

El rasgo característico fundamental de la religión de los pueblos delprimitivo Lacio fue que sus divinidades (numina) eran fuerzas impersonalesque se manifestaban en los fenómenos naturales (vieno, tomenta, ríos,crecimiento de las plantas, etc) y en los acontecimientos públicos. De esasdivinidades unas eran amigas del hombre y otras hostiles. En todo caso noexistía la posibilidad de una relación de religiosidad personal íntima entreel individuo y la divinidad personal. La actitud religiosa fundamental delromano primitivo consistió en asegurarse una buena relación con lasfuerzas divinas, procurando fomentar la benevolencia de las divinidadesbenéficas y aplacar las maléficas. Todo ello se lograba por las adecuadas

ceremonias de culto.

2

 

La segunda característica es el valor de la tradición: “(…) fue el tradicionalismo la única forma de acertar con las formas de culto y lasceremonias que agradaban a los dioses y aseguraban su benevolencia, era latradición, ya que se pensaba que los antepasados, con una experiencia de

  generaciones, habían ido descubriendo y fijando ritos y ceremoniasadecuadas”. 

Posteriormente las divinidades fueron adquiriendo figuraantropomórfica “(…) con rasgos que procedian de las divinidades griegas y 

se fue estableciendo una identidad entre las divinidades romanas y griegas”.3

 INTRODUCCIÓN DE LA ESCRITURA. Aunque el origen del alfabeto

propio es discutido se calcula que fue alrededor del VI aC que pudieronescribir.

Época Pre-clásica

En la época preclásica hubo grandes cambios, entre ellas que el latínfue una lengua generalizada en Italia, además de que se desarrolló laliteratura latina, además se dio la helenización de la cultura.

PENETRACIÓN DE LA CULTURA HELENÍSTICA. Lo primero que hayque aclarar es que helenística se refiere a la cultura griega difundida entre

2 Ibid. pág. 29.3 Ibidem.

5/10/2018 Roma Mas Que Ciudad Eterna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/roma-mas-que-ciudad-eterna 5/7

5 | Historia de la cultura

Academia de antropología y ética

los pueblos no griegos, es decir la no clásica (a la que se le denomina(helénica). Las clases superiores tuvieron maestros griegos, aprendierongriego y refinaron sus gustos. Sin embargo había quién se oponía a lahelenización, entre ellos Catón (234-149 aC) quién veía esto como un

peligro en el que podían perder sus virtudes cívicas tradicionales. Entre lasaportaciones culturales de los griegos a los romanos fue la introducción de latécnica del libro. A diferencia de los griegos, en el mundo latino losfenómenos populares no fueron elevados a nivel literario. “Los literatoslatinos en lugarde cultivar y elevar lo popular, lo dejaron de lado y desde el 

 primer momento se dedicaron a imitar y adaptar los géneros literarios griegosque ellos conocieron ya plenamente desarrollados”.4 

COMERCIO Y ECONÓMIA. En esta época también son muyimportantes los cambios en el aspecto económico, ya que el comercio fueprogresando, se desarrollo la esclavitud y el latifundismo, en contraposición

al régimen de pequeña propiedad que fue desarrollado en la época anterior.RELIGIÓN. Un rasgo peculiar encontramos en Roma en esta época,

que es que la práctica de la religión, era considerada como adherirse alpueblo romano, es decir, la práctica religiosa era considerada como unapráctica cívica. Sin embargo, dicha práctica no implicaba una vivenciapersonal de la religión, sino tan sólo la participación en los ritos y lasceremonias. La religiónes por tanto un factor de unidad del pueblo romano,una forma de conservar las tradiciones. No existió una religión oficial enesta época, sin embargo el poder público cuidaba que: “(…) lasmanifestaciones culturales fueran buenas y ajustadas a lo tradicional”. 

RÉGIMEN POLÍTICO. A la república romana se le considera unrégimen mixto porque podemos encontrar: magistrados, senado y asambleaspopulares.

Época Clásica

La época clásica se caracteriza por la aparición del Principado. Sepuede considerar, que lo que se vivió fue una continuación de la Repúblicaen el aspecto económico y cultural, hubo algunos cambios en el aspecto

social y diferencias más marcadas en el campo del derecho. Fue la épocade mayor esplendor.

4 Ibid. pág. 67.

5/10/2018 Roma Mas Que Ciudad Eterna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/roma-mas-que-ciudad-eterna 6/7

Yurixhi Gallardo Martínez Roma: Más que la Ciudad Eterna| 6

PRINCIPADO. Durante la época del principado, varias dinastíasostentan el poder:

- Julios Claudios. (27aC-68pC). A partir de Augusto –que instaura el

principado-, gran expansión territorial, el príncipe se enfrentaba a lossenadores.

- Flavios. (69-96). Caracterizado por ser un periodo de reorganizacióninterna.

- Antoninos. (96-192) Fue la época de mayor esplendor, dondegobernaron grandes estrategas. Trajano amplía el Imperio.

- Severos.

CRISTIANISMO. En los primeros siglos del principado el cristianismopoco influía en el Imperio, Los escritos cristianos aportan datos deimportancia. 5 

Los Evangelios reflejan de manera vivida la vida en una provincia orientaldel Imperio. Los escritos de los Apologetas de la segunda mitad del siglo II(Justino, Atenágoras, Tertuliano, etc.) constituyen una de las pocas fuentesde información sobre las actitudes críticas ante la Ideología oficial delImperio. Las Actas de los Mártires debidamente analizadas dentro de sugénero hagiográfico son una importante fuente de información sobre lasactitudes críticas ante la idología oficial del Imperio. Las Actas de losMártires debidamente analizadas dentro de su género hagiográfico son unaimportante fuente de información sobre el proceso penal romano en lossiglos II y III. En las cartas y homilías y tratados de algunos escritoreseclesiásticos de fin del siglo II y del III (Tertuliano, Clemente de Alejandría,Cipriano, Orígenes, etc.) aparecen datos muy interesantes sobre la vida

real y las costumbres de la época.6 

Época Postclásica

Se puede considerar como inicio de la época post-clásica a Contantitno(306-337).

CRISTIANISMO. Los cristianos fueron perseguidos en Roma hasta elaño 311 cuando Galerio, (uno de los tetractas que dependían del

emperador) promulgó un edicto que permitía a los cristianos que siguieranpracticando su culto. Constantino en el 313 firmó un acuerdo denominado

5 Ibid., pág. 109.6 Ibidem.

5/10/2018 Roma Mas Que Ciudad Eterna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/roma-mas-que-ciudad-eterna 7/7

7 | Historia de la cultura

Academia de antropología y ética

el “Edicto de Tolerancia de Milán” que toleraba ya a los cristianos, lesrestituía los bienes confiscados y les concedía personalidad jurídica.

CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. La caída del

imperio romano fue en el 476, las causas de la caída son variadas, algunoslas atribuyen a emperadores débiles, el crecimiento territorial tan grandeque tuvo, la falta de nacimientos, la pérdida de virtudes cívicas, entre otras.

Conclusiones

El recorrido que hemos hecho por varios siglos de la historia deRoma, como fue aclarado en un inicio no pretendía ser exhaustivo. Por locual concluiré sobre ciertos rasgos de la cultura romana que pueden ser la

puerta de entrada al estudio de una de las civilizaciones más grandes y quede manera directa ha influenciado nuestra cultura.

En primer lugar hay que destacar que Roma surge de la fusión dediferentes pueblos, cada uno de ellos con rasgos y características propias, lospueblos itálicos, etruscos y griegos fueron aportando diferentes elementospara conformar Roma. Los etruscos contribuyeron significativamente aldesarrollo económico, mientras que la aportación cultural de los griegos esmuy clara.

El territorio del imperio romano, sufría constantes cambios por la sumade nuevos territorios conquistados. El ser una potencia militar como lo

fueron los romanos configuró de manera particular su organización socialpolítica en cada una de las etapas configura a Roma con ciertasparticulariedades, figuras como el Príncipe, el Senado,

El derecho es una de las grandes aportaciones culturales del puebloromano, grandes jurisconsultos romanos, la jurisprudencia.

El lugar que ocupa la religión en el pueblo romano es muy importante,aunque su concepción religiosa se acerca más a una práctica cívica que detipo personal era un elemento importante para los romanos.

El cristianismo en Roma se encuentra en diversas situaciones, sufrenpersecusión, son tolerados y posteriormente apoyados. Las aportaciones del

cristianismo a la cultura romana, son significativas, además que los escritosde los cristianos son una fuente para conocer más de la forma de vida enRoma.