Roma. Recortables Sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Roma. Recortables Sociedad

    1/3

    COLEGIO TERESIANO ENRIQUE DE OSS

    GRUPOS SOCIALES EN EL PERIODO MONRQUICO

    CARACTERSTICAS DE LA FAMILIA ROMANA

    Estudiante: Fecha:

    Curso: III Medio Ptje. Mximo Ptje. Obtenido Nota

    Asignatura: Historia y Cs. Sociales

    Profesor/a: Mara Jos Ahumada Galaz

    Documento: Aspectos sociales de Roma

    Grupos Derechos legales Origen Actividades y riqueza

    Patricios Hombres libres conderechos civiles ypolticos.

    Descendientes de losfundadores de Roma

    Grupo social ms ricogracias a la posesin degrandes latifundios.

    Plebeyos Hombres libres conderechos civiles y

    polticos completosdesde el s. III a.C.

    Pueblos vencidos,extranjeros asentados

    en Roma odescendientesilegtimos.

    Campesinos, artesanos ycomerciantes y clientes

    Clientes Plebeyos, pero conalguna dependencia

    jurdica con su patrn

    Situacin de pobreza oinseguridad les lleva asolicitar proteccin deun patricio

    Ayudaban al patricio del quedependan

    Libertos Hombres libres conderechos civileslimitados

    Antiguos esclavos quecompraron su libertad ola recibieron por losservicios prestados

    Todo tipo de actividades

    Esclavos Propiedad de unpatricio o del Estado

    Nacimiento, prisionerosde guerra o porcomisin de delitosgraves

    Todo tipo de actividades

    La familia era la institucin nuclear de la sociedad romana.

    Estaba formada por un grupo amplio de personas (hijos, esposa, clientes yesclavos) bajo la direccin del pater famil ias, que posea amplios poderes:

    Poda decidir sobre la vida y la muerte de sus miembros, la patria potestas. Diriga los cultos a los dioses del hogar.

    Representaba polticamente a sus miembros.

    Era el propietario de los bienes familiares.

    Las familias que descendan de un antepasado comn formaban genscuyoscomponentes tenan el mismo nombre.

  • 7/27/2019 Roma. Recortables Sociedad

    2/3

    CARACTERSTICAS DE LA GENS

    Miembros Grupo de familias que descienden de un antepasado comn Servidores domsticos y rurales: esclavos, libertos y clientes.

    Caractersticas Todos sus miembros tienen el mismo nomen Rinden culto a un antepasado comn divinizado.

    Todos sus miembros son solidarios entre s: se ayudan en caso denecesidad, guerra...

    Importancia Contribuyo a la cohesin social Fortaleci el Estado

    Cuando se relajaron los vnculos de la gens, Roma entr en una rpidadecadencia

    LA CIUDADANA EN ROMA

    Cmo se obtena la ciudadana?

    Va habitual Va excepcional

    La ciudadana se obtena

    por nacimiento. Eranciudadanos todos losromanos cuyos padres erana su vez ciudadanos.

    Por manumisin. Por servir en el ejrcito. Por decisin poltica.

    Generalizacin de la ciudadana

    El emperador Caracalla concedi la ciudadana a todos los hombres libres del Imperio en el 212 d.C.

    LUCHAS PATRICIO PLEBEYAS

    Circunstancias Derechos

    Los patricios reconocieron la igualdad

    de derechos a los plebeyos por:

    La amenaza de los plebeyos de

    abandonar Roma y fundar una nueva

    ciudad.

    La necesidad de apoyos financieros y

    militares en su poltica de expansin

    por Italia.

    Creacin de los tribunos de la plebe,

    (concilium plebis) nueva magistratura

    encargada de defender los derechos de los

    plebeyos.

    Creacin de un Cdigo de leyes escrito, la

    Ley de las Doce Tablas que impeda la

    manipulacin de la ley por parte de los

    patricios.

    Autorizacin de los matrimonios mixtos entre

    patricios y plebeyos (Ley Canuleya).

    Acceso al Senado y a todas las magistraturas

    incluso al ttulo de Pontifex Maximus.

    Documento: Curso: Pgina: 2

  • 7/27/2019 Roma. Recortables Sociedad

    3/3

    AQUISICIN DE DERECHOS DE LOS PLEBEYOS

    LA IGUALACIN DE DERECHOS ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS

    La igualdad civil

    Creacin de un Cdigo de leyes escrito (Ley de las Doce Tablas,

    452 a.C.) que impeda la manipulacin de la ley por parte de lospatricios.

    Autorizacin de los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos(Ley Canuleya, 445 a.C.).

    La igualdad poltica

    Acceso a todas las magistraturas y al Senado.

    Creacin de una nueva magistratura (Tribunos de la plebe, 493a.C.), encargada de defender los derechos de los plebeyos.

    La igualdad religiosa

    Acceso a los colegios sacerdotales. Incluso al cargo de Pontifex

    Maximus (300 a.C.).

    GRUPOS SOCIALES A PARTIR DE LA REPBLICA (NACEN LUEGO DE LAS LUCHASPATRICIO-PLEBEYAS)

    Igualados en derechos patricios y plebeyos, las diferencias eran nicamente deriqueza.

    Grupoprivilegiado

    Orden senatorial Formaba una aristocracia de servicios que copaban lasprincipales instituciones de la Repblica. Lo formaban lasgrandes familias patricias y plebeyos enriquecidos con lasconquistas (nobilitas)

    Orden ecuestre(caballeros)

    El grupo de los equites lo constitua la burguesa plebeya.

    Grupos sinprivilegios

    Proletarii Asalariados urbanos

    Pequeospropietarios detierras

    Grupo social cada vez ms pequeo ya que los dificultadeseconmicas les condujeron a la emigracin a las ciudades

    Clientes Reciben proteccin, asistencia jurdica y vveres a cambio deapoyo poltico durante los periodos electorales

    Libertos Diversidad de oficios

    Grupos conderechos civileslimitados

    Peregrinos(habitantes de lasprovincias)

    Su situacin era muy variada; algunas poblaciones tenanplenos derechos civiles ( pueblos itlicos del centro y sur)mientras que a otras se les limitaban.

    Grupo sinderechos

    Esclavos Grupo social que crece espectacularmente debido a laexpansin. Realizan todo tipo de trabajos.

    Documento: Curso: Pgina: 4