2
EXAMEN DE DIAGNÓSTICO CICLO ESCOLAR 2015 2016 TERCER GRADO ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II ESTUDIANTE: GRUPO: ESCUELA: ZONA ESCOLAR: ACIERTOS: CALIFICACIÓN: Página 1 de 2 I. INSTRUCCIONES. LEE DETENIDAMENTE Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1. ¿En cuál de las siguientes situaciones se presenta un ejemplo de un acto moral? A. Juan inscribe a su hijo en la escuela donde estudiaron sus hermanos. B. Rosa siempre que viaja en el transporte público cede su asiento a las personas que lo requieren, considera que es una forma de ayudarles. C. Julio pinta grafitis en las fachadas de las casas que están en malas condiciones para darle una nueva presentación a la colonia. D. Gloria acude a la delegación a registrar a su hija recién nacida, considera que entre más pronto le registre estará cumpliendo con uno de los derechos humanos de su pequeña. 2.¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una norma jurídica? A. Ismael paga la multa que le impusieron por haber tirado basura en una vía pública. B. Lourdes se reúne con su familia una vez al mes porque le gusta convivir con todos. C. Jesús cuando se encuentra en la calle a una persona con discapacidad motriz D. Paulina encontró un libro, lo entrego en la dirección para evitarse problemas. 3, ¿En cuál de los siguientes enunciados se señala un ejemplo de aceptación de sí mismo de un adolescente? A. Mario fuma en una fiesta con sus compañeros de clase para que no se burlen de él. B. María se viste como le gusta a su mamá, para no discutir con ella aunque no se sienta cómoda. C. Fernanda es muy baja de estatura, sus compañeros intentan molestarla con apodos alusivos a su estatura, pero a ella no le importa. D. Antonio finge que Francisco le cae bien para que el resto de sus amigos, que son amigos de 4. En el salón se trataba el tema sobre “alcoholismo y tabaquismo”, el maestro pido a Esmeralda anotar en el pizarrón una consecuencia del tabaquismo ¿Qué debió escribir? A. Trastornos de la visión. B. Ocasionar accidentes de tráfico C. Experimentar sensaciones de euforia. D. Padecimiento de enfermedades respiratorias. II. INSTRUCCIONES: RELACIONA CORRECTAMENTE LAS COLUMNAS Y ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA. 5. Se trata de conseguir o hacer valer lo que una persona o un grupo de personas quiere; los intereses o necesidades de la otra parte no importan…………………………………………. ( ) A. Permitir lo que el otro o los otros quieren.

Román Mora_Lauro_Telesecundaria_Diagnóstico de F.C.E

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Román Mora_Lauro_Telesecundaria_Diagnóstico de F.C.E

EXAMEN DE DIAGNÓSTICO CICLO ESCOLAR 2015 – 2016

TERCER GRADO ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

ESTUDIANTE: GRUPO:

ESCUELA: ZONA ESCOLAR:

ACIERTOS: CALIFICACIÓN:

Página 1 de 2

I. INSTRUCCIONES. LEE DETENIDAMENTE Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. ¿En cuál de las siguientes situaciones se presenta un ejemplo de un acto moral?

A. Juan inscribe a su hijo en la escuela donde estudiaron sus hermanos.

B. Rosa siempre que viaja en el transporte público cede su asiento a las personas que lo requieren,

considera que es una forma de ayudarles.

C. Julio pinta grafitis en las fachadas de las casas que están en malas condiciones para darle una nueva

presentación a la colonia.

D. Gloria acude a la delegación a registrar a su hija recién nacida, considera que entre más pronto le

registre estará cumpliendo con uno de los derechos humanos de su pequeña.

2.¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una norma jurídica?

A. Ismael paga la multa que le impusieron por haber tirado basura en una vía pública.

B. Lourdes se reúne con su familia una vez al mes porque le gusta convivir con todos.

C. Jesús cuando se encuentra en la calle a una persona con discapacidad motriz

D. Paulina encontró un libro, lo entrego en la dirección para evitarse problemas.

3, ¿En cuál de los siguientes enunciados se señala un ejemplo de aceptación de sí mismo de un

adolescente?

A. Mario fuma en una fiesta con sus compañeros de clase para que no se burlen de él.

B. María se viste como le gusta a su mamá, para no discutir con ella aunque no se sienta cómoda.

C. Fernanda es muy baja de estatura, sus compañeros intentan molestarla con apodos alusivos a su

estatura, pero a ella no le importa.

D. Antonio finge que Francisco le cae bien para que el resto de sus amigos, que son amigos de

4. En el salón se trataba el tema sobre “alcoholismo y tabaquismo”, el maestro pido a Esmeralda anotar en el

pizarrón una consecuencia del tabaquismo ¿Qué debió escribir?

A. Trastornos de la visión.

B. Ocasionar accidentes de tráfico

C. Experimentar sensaciones de euforia.

D. Padecimiento de enfermedades respiratorias.

II. INSTRUCCIONES: RELACIONA CORRECTAMENTE LAS COLUMNAS Y ESCRIBE DENTRO DEL

PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA.

5. Se trata de conseguir o hacer valer lo que una persona o un grupo de personas quiere; los intereses o necesidades de la otra parte no importan………………………………………….

( )

A. Permitir lo que el otro o los otros quieren.

Page 2: Román Mora_Lauro_Telesecundaria_Diagnóstico de F.C.E

Página 2 de 2

TsF

ed

06

Z

AC

AP

OA

XT

LA

T

sFe

d0

6 Z

AC

AP

OA

XT

LA

T

sF

ed

06

Z

AC

AP

OA

XT

LA

T

sF

ed

06

Z

AC

AP

OA

XT

LA

T

sF

ed

06

ZA

CA

PO

AX

TL

A

6. Se trata de ajustarse a lo que los demás quieren, no defienden sus deseos para no molestar o ante el temor de salir lastimados…………………………………………………….

( )

B. Competir para ganar.

7. Surge de los ciudadanos que habitan un estado y que puede ser cambiado periódicamente…………………………..

( )

C. Los partidos políticos.

8. Son grupos de ciudadanos que coinciden en ideas sobre la dirección que debe tomar el gobierno y que se organizan para construir un proyecto……………………………………….

( )

D. Poder democrático.

III. INSTRUCCIONES. Contesta correctamente cada pregunta.

9. De acuerdo con la constitución política se define así a la persona que ha cumplido 18 años y tiene un

modo honesto de vivir: ________________________________________________________________

10. Se construye entre todos e incorpora la solidaridad e igualdad de derechos como valores cotidianos:

____________________________________________________________________________________