1
9AM7 HERRERA COSMES ALDO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PROFESOR GONZÁLEZ GARCÍA JAIME ALUMNO ESIA 2012 LÍNEA DEL TIEMPO SIGLO V. Nace el arte prerrománico. Desarrollo de las artes prerrománicas SIGLO XI. Inicia la construcción de la Catedral de Santiago de Compostela. SIGLO XII. Consolidación de los reinos cristianos europeos. Francia, Alemania, Italia, Inglaterra. . Su arquitectura es básicamente religiosa, y los edificios más importantes son el templo y el monasterio. Están inspirados en la planta basilical romana, por lo que tienen tres naves, aunque más tarde se ampliarán a cinco. Su transepto es corto y su cabecera termina en forma de ábside. Poco a poco se configura el prototipo de iglesia de peregrinación. Sus principales características son: Predominio de la línea horizontal. Torres campanario de baja altura. Arcos de medio punto. Bóvedas de cañón o apuntadas, reforzadas con arcos fajones. Gruesos muros, con escaso vanos, para soportar el peso de la bóveda. Muros reforzados al exterior con contrafuertes. Pequeñas ventanas decoradas con columnillas rematadas por capiteles. Interiores con poca luz que invitan al recogimiento. Pilares robustos, de sección cruciforme, con columnas adosadas. Plantas de una o más naves. Ábsides semicirculares. Claustros y pórticos con arquerías sobre columnas que descansan en un pedestal corrido. Aleros sostenidos por ménsulas decoradas con seres fantásticos. Arquivoltas en las portadas encerrando un tímpano decorado con relieves. Decoración de tipo geométrico: ajedrezado, bolas, dientes de sierra.

Románico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Románico

9AM7HERRERA COSMES ALDO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURAPROFESORGONZÁLEZ GARCÍA JAIME

ALUMNOESIA 2012

LÍNEADEL

TIEMPOSIGLO V.

Nace el arteprerrománico.

Desarrollo de las artesprerrománicas

SIGLO XI.Inicia la construcción de la Catedral de

Santiago de Compostela.

SIGLO XII.Consolidación de los reinos cristianos

europeos. Francia, Alemania, Italia, Inglaterra..

Su arquitectura es básicamente religiosa, y los edificios más importantes son eltemplo y el monasterio. Están inspirados en la planta basilical romana, por lo quetienen tres naves, aunque más tarde se ampliarán a cinco. Su transepto es corto y sucabecera termina en forma de ábside. Poco a poco se configura el prototipo deiglesia de peregrinación.Sus principales características son:• Predominio de la línea horizontal.• Torres campanario de baja altura.• Arcos de medio punto.• Bóvedas de cañón o apuntadas, reforzadas con arcos fajones.• Gruesos muros, con escaso vanos, para soportar el peso de la bóveda.• Muros reforzados al exterior con contrafuertes.• Pequeñas ventanas decoradas con columnillas rematadas por capiteles.• Interiores con poca luz que invitan al recogimiento.• Pilares robustos, de sección cruciforme, con columnas adosadas.• Plantas de una o más naves.• Ábsides semicirculares.• Claustros y pórticos con arquerías sobre columnas que descansan en un pedestal

corrido.• Aleros sostenidos por ménsulas decoradas con seres fantásticos.• Arquivoltas en las portadas encerrando un tímpano decorado con relieves.• Decoración de tipo geométrico: ajedrezado, bolas, dientes de sierra.