7
SILABO – ROMANOS Pág. 1 IGLESIA DEL NAZARENO – REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO Edición: Marzo 2004 Comprende el estudio de los aspectos históricos, literarios, teológicos, misionológicos y pas- torales de la Epístola a los Romanos desde la perspectiva arminiano-wesleyana, recalcando su impacto fundamental en la teología cristiana. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO Los desafíos que la iglesia enfrenta en estos días de confusión teológica y de falta de princi- pios y modelos bíblicos, requieren urgentemente de ministros de la Palabra de Dios, que sepan interpretarla y explicarla adecuadamente. Toda la Biblia tiene algo para aportar en la formación del ministro del evangelio. El Libro de Romanos es particularmente significativo, porque en él se encuentran explícitamente concep- tos importantes sobre la doctrina, la misión y el ministerio pastoral, que en suma son los que dan origen y dirección al quehacer de la iglesia. En la Epístola los Romanos el lector encontrará pensamientos particularmente profundos sobre una serie de cuestiones espirituales que no están explicadas tan detalladamente en ningu- na otra parte de las Sagradas Escrituras, como por ejemplo sobre el pecado original y la vulne- rabilidad moral en la naturaleza humana, la voz de la conciencia, la importancia de la fe en la salvación, la cualidad regeneradora del Bautismo, la doctrina de la santificación, la fuerza de la Gracia Divina de Cristo, la renovación de toda la naturaleza, la importancia de Israel en la histo- ria de la humanidad y otras. Sin desconocer el aporte teológico indiscutible de la Epístola que se ha constituido en la he- rencia teológica de la iglesia cristiana de todos los tiempos, no se puede pasar por alto los aspec- DESCRIPCIÓN DEL CURSO CURSO : ROMANOS CRÉDITOS : TRES ÁREA : BIBLIA

Romano s

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Romano s

SILABO – ROMANOS Pág. 1

IGLESIA DEL NAZARENO – REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos

SILABO Edición: Marzo 2004

Comprende el estudio de los aspectos históricos, literarios, teológicos, misionológicos y pas-torales de la Epístola a los Romanos desde la perspectiva arminiano-wesleyana, recalcando su impacto fundamental en la teología cristiana.

FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

Los desafíos que la iglesia enfrenta en estos días de confusión teológica y de falta de princi-pios y modelos bíblicos, requieren urgentemente de ministros de la Palabra de Dios, que sepan interpretarla y explicarla adecuadamente. Toda la Biblia tiene algo para aportar en la formación del ministro del evangelio. El Libro de Romanos es particularmente significativo, porque en él se encuentran explícitamente concep-tos importantes sobre la doctrina, la misión y el ministerio pastoral, que en suma son los que dan origen y dirección al quehacer de la iglesia. En la Epístola los Romanos el lector encontrará pensamientos particularmente profundos sobre una serie de cuestiones espirituales que no están explicadas tan detalladamente en ningu-na otra parte de las Sagradas Escrituras, como por ejemplo sobre el pecado original y la vulne-rabilidad moral en la naturaleza humana, la voz de la conciencia, la importancia de la fe en la salvación, la cualidad regeneradora del Bautismo, la doctrina de la santificación, la fuerza de la Gracia Divina de Cristo, la renovación de toda la naturaleza, la importancia de Israel en la histo-ria de la humanidad y otras. Sin desconocer el aporte teológico indiscutible de la Epístola que se ha constituido en la he-rencia teológica de la iglesia cristiana de todos los tiempos, no se puede pasar por alto los aspec-

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

CURSO : ROMANOS CRÉDITOS : TRES ÁREA : BIBLIA

Page 2: Romano s

SILABO – ROMANOS Pág. 2

tos relevantes del contexto propio donde estaba ubicada la comunidad cristiana a la que fue dirigida la Epístola. Una explicación más amplia del motivo que impulsó esta carta debería in-cluir los propósitos teológicos, pastorales y misionológicos presentes en su estructura. Un estudio adecuado del Libro de Romanos permitirá al estudiante relacionar sus criterios teológicos con la base bíblica correspondiente y conversar con otras posiciones teológicas. Además podrá edificar y movilizar a la iglesia coherentemente con la teología arminiano-wesleyana que propugna la Iglesia del Nazareno. Por último, facilitará el uso adecuado del tex-to bíblico para la predicación expositiva. Sin duda, el valor señalado arriba acerca de la Carta a los Romanos, hace que su estudio sea imprescindible en la formación del ministro de Dios.

OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de:

1. Entender de manera detallada los aspectos históricos y literarios generales que configu-ran la Epístola a los Romanos.

2. Conocer el aporte teológico, misionológico y pastoral de la sección doctrinal de la Carta a los Romanos, desde la perspectiva arminiano-wesleyana (Romanos 1:1 – 11:36).

3. Comprender la formulación teológica, misionológica y pastoral de la sección práctica de la Epístola a los Romanos, desde la perspectiva arminiano-wesleyana (Romanos 12:1 – 16:27).

DESARROLLO TEMÁTICO

UNIDAD I: CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE ROMANOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad, el estudiante estará en condiciones de:

A. Describir el trasfondo histórico general de la Epístola a los Romanos, comparándolo con la situación histórica actual de la iglesia cristiana latinoamericana.

B. Explicar pormenorizadamente los aspectos literarios generales de la Carta a los Ro-manos, tales como: Autoría, propósito, lugar de redacción, entre otros.

TEMAS: A. TRASFONDO HISTÓRICO DE ROMANOS 1. Importancia de la Epístola 2. El Imperio Romano

Page 3: Romano s

SILABO – ROMANOS Pág. 3

3. La ciudad de Roma 4. La iglesia de Roma 5. Las escuelas filosóficas B. ASPECTOS LITERARIOS DE ROMANOS 1. Autoría 2. Destinatarios 3. Lugar y fecha de redacción 4. Ocasión y propósito 5. Tema principal 6. El texto y el estilo literario 7. Bosquejo del libro UNIDAD II: FORMULACIÓN TEOLÓGICA, MISIONOLÓGICA Y PASTORAL DE ROMANOS 1:1 – 11:36 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad, el estudiante estará en condiciones de:

A. Describir los aspectos relevantes de la introducción de la Epístola (Romanos 1: 1-17), tales como: El saludo apostólico, las credenciales ministeriales de Pablo, su interés en los cristianos de Roma y la confianza en el poder del Evangelio.

B. Explicar, desde la perspectiva arminiano-wesleyana, los aportes teológicos, misiono-lógicos y pastorales de Romanos 1: 18 – 11:36.

TEMAS: A. INTRODUCCIÓN (1: 1-17) 1. El saludo apostólico y las credenciales de Pablo (1:1-7) 2. El interés de Pablo en la iglesia de Roma (1:8-15) 3. El tema de la epístola (1:16-17) B. EL PECADO --- LA JUSTICIA DEMANDADA (1:18 - 3:20) 1. Los gentiles culpables (1:18-32) 2. Los judíos culpables (2:1-38) 3. El mundo entero culpable (3:9-20) C. LA SALVACIÓN --- LA JUSTICIA DECLARADA (3:21 - 5:21) 1. La justificación explicada (3:21-31) 2. La justificación ilustrada en Abraham (4:1-25) 3. La justificación explicada en Adán (5:1-21)

Page 4: Romano s

SILABO – ROMANOS Pág. 4

D. LA SANTIFICACIÓN --- LA JUSTICIA DEFENDIDA (6:1 – 8: 39) 1. Victoria sobre la carne (6:1-23) 2. Libertad de la ley (7:1-25) 3. Seguridad por el Espíritu (8:1-39) E. LA SOBERANÍA --- LA JUSTICIA DESPRECIADA (9:1 – 11:36) 1. Las riquezas pasadas de Israel (9:1-33) 2. El rechazo presente de Israel (10:1-21) 3. La restauración futura de Israel (11:1-36) UNIDAD III: FORMULACIÓN TEOLÓGICA, MISIONOLÓGICA Y PASTORAL DE ROMANOS 12:1 – 16:27 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad, el estudiante estará en condiciones de:

A. Distinguir, desde la perspectiva arminiano-wesleyana, los aportes teológicos, misio-nológicos y pastorales de Romanos 12:1 – 15:13.

B. Explicar los detalles de la conclusión personal de Pablo al final del Libro de Roma-nos (15:14 - 16:27).

TEMAS: A. EL SERVICIO --- LA JUSTICIA DEMOSTRADA (12:1 – 15:13) 1. En el cuerpo de la iglesia (12:1-21) 2. En la sociedad (13:1-14) 3. Hacia el creyente débil (14:1 – 15:13) B. CONCLUSIÓN (15:14 - 16:27) 1. Apología de Pablo (15:14-21) 2. Planes de Pablo (15:22-33) 3. Presentaciones, saludos y advertencias (16:1-24) 4. Doxología final (16:25-27)

METODOLOGÍA DEL CURSO

A. En el cómo se desarrollará esta asignatura, deberá incluirse tres aspectos interrelacionados:

1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA 2. RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

Page 5: Romano s

SILABO – ROMANOS Pág. 5

B. La profesora o el profesor del curso diseñará estos aspectos de acuerdo a los criterios y re-cursos que disponga, integrando las cuatro dimensiones de la preparación ministerial (4 “C”: CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO).

C. La Asamblea General de 1997 dispuso que el Sistema de Educación Nazarena integre estas di-

mensiones en cada curso. El Manual de la Iglesia del Nazareno 2001-2005, pp. 182-184 (Art. 424.3), registra esta disposición de la siguiente manera:

. . . El carácter del instructor, la relación de los estudiantes con el instructor, el ambiente, y las experiencias previas de los estudiantes se ligan al contenido del curso en la creación plena del currículo. . . Las diferencias culturales y la variedad de recursos requerirán detalles en las estructuras cu-rriculares. . . Sin embargo, todos los programas que suplan los fundamentos educativos para la ordenación al ministerio, . . . deben dar atención cuidadosa a su CONTENIDO, CAPACI-DADES, CARÁCTER Y CONTEXTO. ESTOS CUATRO ELEMENTOS ESTARÁN ENVUEL-TOS, EN MAYOR O MENOR GRADO, EN TODOS LOS CURSOS. . . .

D. Las cuatro dimensiones de la preparación ministerial (Contenido, Capacidades, Carácter y

Contexto) que estarán integradas natural e intencionalmente en cada curso del programa educativo, deberán ser entendidas y aplicadas por cada docente.

E. El CONTENIDO se relaciona con el “CONOCER” (dominio de un cuerpo de conocimiento

básico). Las CAPACIDADES tienen que ver con el “HACER” (desarrollo de habilidades y destrezas profesionales para la práctica ministerial). El CARÁCTER se refiere al “SER” (de-sarrollo del ministro en carácter, ética, espiritualidad, y relaciones interpersonales y familia-res). El CONTEXTO se relaciona con el “LUGAR DE MINISTERIO” (contexto en el cual sir-ve el ministro; se incluye el ambiente social, político, religioso, cultural y denominacional).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Alexander, David. Fotovisión del Nuevo Testamento. Gran Bretaña: Editorial Caribe, 1974. _______________ . Manual Bíblico Ilustrado. Miami, Fla: Editorial Caribe, 1976. Alexander, Pat. et al. Enciclopedia de la Biblia. Madrid: Ediciones Paulinas, 1983. Allen, C. J. Comentario sobre Romanos. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, s.f. Allen, J., Clifton. Romanos: El Evangelio según San Pablo. El Paso, Texas: Casa Bautista de Pu-

blicaciones, 1958. Barclay, William. Romanos. Volumen 8. Ediciones: La Aurora, Argentina 1987. ______________ . El pensamiento de San Pablo. Buenos Aires: Editorial La aurora, 1977.

Page 6: Romano s

SILABO – ROMANOS Pág. 6

Barrow, R.H. Los Romanos. (a. Ed. Traducido del inglés por Margarita Villegas). México: Fon-do de cultura Económica, 1978.

Barth, Karl. Carta a los Romanos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1998. Beaver, R. Pierce. Ed. El mundo de las religiones. Navarra/Madrid: Editorial Verbo Divino/

Ediciones Paulinas 1985. Biblioteca de Autores Cristianos. La Sagrada Escritura. Madrid: Biblioteca de Autores Cristia-

nos, 1965. Ocho Tomos. Birt, T.H. La cultura de romana. Traducido de la 4ta. Ed. Alemana por Margarita Nelken., Ma-

drid: Calpe, 1925. Bonnet, L. y A. Schroeder. Comentario del Nuevo Testamento: Epístola de Pablo. El Paso: Casa

Bautista de Publicaciones, Tomo III, 1970. Borkmann, Günter. Pablo de Tarso. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1987. Bover, ose M. Teología de San Pablo. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1967. Calvino, Juan. Epístola a los Romanos. Grand Rapids: TELL, 1977. Carballosa, Elvis L. Romanos. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1994. Cary, M. La vida y pensamiento en el mundo griego y romano. Madrid: Ediciones Alambra,

1957. Coenen, Lothor y otros. Diccionario teológico del Nuevo Testamento. 2 Tomos. Salamanca: Edi-

ciones Sígueme, 1985. Cranfield, C.E.B. La epístola a los Romanos. Buenos Aires: Nueva Creación, 1993. Cruce F.F. El mensaje del Nuevo Testamento. Buenos Aires: Ediciones Certeza, 1975. Davis, Vernon. Guía para el Estudio de Romanos. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicacio-

nes, 1972. Earle, Ralph. Explorando el Nuevo Testamento. Kansas City: Casa Nazarena de Publicaciones,

1985. Erdam, Charles. La Epístola a los Romanos. Grand Rapids, Michigan: TELL, 1974. Fernández, Domingo. Una interpretación de Romanos. Miami, Fl.: Editorial Unilit, 1997.

Page 7: Romano s

SILABO – ROMANOS Pág. 7

González, Justo. Ed. Obras de Wesley. Tomo X. Notas al Nuevo Testamento: Segunda Parte. Franklin, Tennessee: Providence House Publishers, 1998.

Greathouse, William y otros. Comentario Bíblico Beacon . Tomo 8. Kansas City: Casa Nazare-

na de Publicaciones, 1985. Goitia, José de. La iglesia de Roma. Bilbao: Editorial Española Desclée de Brouwer, S.A., 1988. Hendriksen, William R. Comentario al Nuevo Testamento: Romanos. Grand Rapids: Libros

Desafío, 1990. Kertelege, Karl. Carta a los Romanos. Editorial Herder: Barcelona, 1985 Macarthur, John. Comentario Macarthur del Nuevo Testamento. Grand Rapids: Editorial Porta-

voz, 1991. Newell, William. Romanos: Versículo por versículo. Madrid: Portavoz 1994 Nigren, Anders. La Epístola a los Romanos. Editorial: Aurora, Buenos Aires. 1969. Padilla, Washington. Romanos. Grand Rapids, Mch. Editorial Portavoz, 2000. Parker, Jorge G. Estudios sobre Romanos. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1996. Simon, Marcel. Los primeros cristianos, traducido por Manuel Lavana. Buenos Aires: Editorial

Universitaria de Buenos Aires, 1961. Simpson, A. B. La Epístola a los Romanos. Temuco: Imprenta y Editorial Alianza, 1958. Somoza, Jorge S. Comentario Bíblico del Nuevo Continente – Romanos. Miami, Fl.: Editorial

Unilit, 1997. Steele y Tomás. Romanos: Bosquejos Explicativos. Filadelfia: Editorial TELL, 1967. Trenchard, Ernesto. Epístola a los Romanos. Madrid: Portavoz, 1993. Van, Ugo. Las cartas de Pablo. Buenos Aires: Editorial Claretiana, 2002. Wynkoop, Mildred Bangs. Bases teológicas de Arminio y Wesley. Kansas City: Casa Nazarena

de Publicaciones, 1972.