3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” “Alma Máter del Magisterio Nacional” FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Nombre de la sesión: EL ROMANTICISMO I. DATOS INFORMATIVOS 1. Área : Comunicación 2. Unidad : II 3. Grado de Estudios : 5to. 4. Tiempo : 2 horas 5. Fecha : 13 de octubre 2009 6. Docente : Alicia Paredes Pérez 7. Docente practicante : Catherine Lizeth Reyes Alcalà II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgo III. PLANIFICACIÓN: ORGANIZADOR DE ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS VALOR - ACTITUD COMPRENSIÓN DE TEXTOS Organiza información sobre la literatura del Romanticismo . Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente . EXPRESIÓN ORAL - Diserta correctamente sobre las características y autores del romanticismo Respeta las convenciones de la comunicación interpersonal y grupal IV) SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD FASES SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD - ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO SESIÓN DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Nº 1

romanticismo LIZET

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: romanticismo LIZET

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN“Enrique Guzmán y Valle”

“Alma Máter del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Nombre de la sesión: EL ROMANTICISMO

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Área : Comunicación2. Unidad : II3. Grado de Estudios : 5to.4. Tiempo : 2 horas5. Fecha : 13 de octubre 20096. Docente : Alicia Paredes Pérez7. Docente practicante : Catherine Lizeth Reyes Alcalà

II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgo

III. PLANIFICACIÓN:

ORGANIZADOR DE ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS VALOR - ACTITUD

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Organiza información sobre la literatura del Romanticismo .

Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente .

EXPRESIÓN ORAL

- Diserta correctamente sobre las características y autores del romanticismo

Respeta las convenciones de la comunicación

interpersonal y grupal

IV) SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD

FASES SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD - ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO

SESIÓN DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Nº 1

Page 2: romanticismo LIZET

INIC

IO

-Motivación

-Recuperación de saberes previos

-Conflicto cognitivo

- El profesor le mostrará imagen romántica.Luego hará las siguientes preguntas:Qué observan y sus representantes posteriormente les preguntará ,si tienen una idea de lo que es Romanticismo .

-Luego les preguntará si reconocen a los autores.- También les preguntará si han oído del Romanticismo.

Manejo de imágenes impresa

15’

PR

OC

ES

O

-Procesamiento de la información

-Aplicación de lo aprendido

- El profesor dará el contexto histórico del movimiento Romanticismo.

- Con ayuda de una ficha el profesor brindará a los alumnos los conceptos básicos .

- Luego el profesor formará grupos y les dará a cada uno un tema de exposición para que dentro de 15 minutos puedan exponerlo.

- Los grupos formados exponen sus temas.

Plumones

Fichas con organizadores visuales.

Fichas con contenidos para la exposición

50’

SA

LID

A

-Reflexión sobre el aprendizaje

-Evaluación

- El profesor les dará a los alumnos un examen con preguntas abiertas.

Examen

25’

V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES DEL ÁREA INDICADORES INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOSOrganiza información sobre el Romanticismo en una forma universal en un examen con preguntas

Lista de cotejo de organizador visual

Prueba

Page 3: romanticismo LIZET

abiertas.

EXPRESIÓN ORAL - Diserta correctamente sobre las características y autores delRomanticismo en una exposición

Lista de cotejo de exposición