1
EL PArS. jueves 18 de diciembre de 2008 Un aspecto de la exposición de Julio Romero de Torres. / JARO MUf:10Z agenda HUELVA Fotografía ZAMBOMBÁ JEREZANA Zambombá Jerezana con miem- bros de la Peña Tío José' en la Universidad de Sevilla. El espectá- culo incluye villancicos y cantes por fiesta. Con este espectáculo, se representar la forma popular de festejar la Navidad en el Barrio de Santiago de Jerez de la Frontera (Cádiz). EN EL PATIO DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAP DE SEVILLA, A LAS 21.00. ENTRADA LIBRE HASTA COM- PLETAR AFORO. zo de una vida mejor. Al cabo del tiempo se da cuenta de que es una inmigrante ilegal que sufre los avatares de la marginación, no puede volver a casa y tiene que buscarse la vida. Mientras, Mari Jo es una joven valenciana de la Ribera Alta, nacida en una familia llena de problemas y a la que el destino ha marcado su vida. Ambas son trabajadoras ile- gales de una fábrica de muebles en la cobran dos euros por hora. EN LA FILMOTECA DE ANDALUdA. A LAS 18.00 y A LAS 21.00. PRECIO DE LA ENTRADA: 0,90 EUROS. SEVJLLA Flamenco MUNDO MARINO El coral naranja es uno de los invertebrados marinos más atrac- tivos del litoral andaluz, donde se hallan las concentraciones más importantes de esta especie. Pe- ro, al mismo tiempo, es un animal que está en peligro de extinción y catalogado como "vulnerable". Con el objetivo de concienciar so- bre su relevancia, el Museo del Mundo Marino acoge una exposi- ción de fotograffas sobre esta es- pecie de gran interés ecológico. La muestra forma parte de un proyecto de investigación deno- minado El coral naranja. Estudio, dinámica de población, medidas de gestión y campaña de sensibili- zación de un recurso natural en- démico, promovido por la asocia- ción andaluza Hombre y Territo- rio. La exposición se puede visitar hasta el próximo 3' de marzo. MUSEO DEL MUNDO MARINO (ALMON- TE, HUELVA). EN HORARIO DE MAR- TES A SÁBADO, DE 10.00 A 14.00 y DE 15.30 A 18.00. DOMINGO, DE 10.00 A 14.00. LUNES, CERRADO. HASTA EL 31 DE MARZO. CÓRDOBA Cine sinfónicas hasta las obras más modernas de compositores con- temporáneos. EN EL TEATRO CÁNOVAS. A LAS 20.30. GRATUITO. 'AGUA CON SAL' Agua con sal, dirigida por Pedro Pérez Rosado en 200S, cuenta la historia de Oiga, una joven cuba- na que llega a España con una beca para sus estudios, pensan- do que esto iba a ser el comien- bién se incluye entre los elegi- dos de esta composición que resume la recuperación de las técnicas del Renacimiento italia- no y del Siglo de Oro español. Igualmente polémico es el doble desnudo femenino ante los ojos de una religiosa que ya en su momento enfrentó a de- votos y detractores. Un retrato de la Familia Besa- bé, nunca antes expuesto, tam- bién integra esta selección de pinturas, en la que no faltan los clásicos grandes retratos de la mujer cordobesa, Carmen, Ben- dición, Semana Santa o La Niña de la Calle Armas. EN BODEGAS TRADICIÓN, EN JEREZ.• DE LUNES A VIERNES, DE 9.30 A 15.00 y DE 16.30 A 18.30. SÁBA- DOS, DE 10.00 A 14.00. HASTA EL 18 DE ENERO. Izevsk-República de Udmurtia (Rusia), que interpretará piezas de J. Strauss, Rossini, Morrico- ne y Bizet, entre otras. Los con- ciertos tendrán lugar hoy en Má- laga capital; el viernes dfa 19 en Fuengirola; el sábado 20 en Álo- ra; el domingo 21 en Ronda y el lunes 22 en Antequera. La Or- questa Sinfónica de Izevsk, diri- gida por Nicolai Rogotnev, se fundó en '992. Desde entonces presenta las obras fundamenta- les de los grandes composito- res de la tradición musical rusa, con un repertorio de 900 títu- los, que van desde las partituras principios del siglo XX Julio Ro- mero de Torres. Son pinturas que estaban dis- persas por América Latina, Lon- dres y otros lugares y que hasta el 18 de enero se muestran, de manera bastante innovadora, en la bodega jerezana. Ante an- danas de botas de vino y recove- cos iluminados se exhiben enor- mes lienzos, algunos inéditos, que se han recuperado para el patrimonio español y andaluz. Sobresale de entre la mues- tra La Consagración de la Co- pIa, polémico cuadro desde su presentación en '9'0 que refle- ja el retrato de '7 personajes de la sociedad y la cultura de la época, como el torero Macha- quito, Pastora Imperio, Adela Carbone o Carmen Escacena. El propio Romero de Torres tam- ANA HUGUET Bodegas Tradici6n acoge una ex- posición de '4 pinturas del cordo- bés Julio Romero de Torres Romero de Torres, entre botas de vino Desde los desnudos de la mujer cordobesa como arquetipo uni- versal de la belleza femenina hasta su obra más polémica ins- pirada en una devoción por el cante jondo. La Fundación Pra- sa (Córdoba) ha cedido un to- tal de '4 pinturas que recogen lo más destacado de la obra completa del artista andaluz de ORQUESTA IZEVSK La Fundación Unicaja organiza en la provincia de Málaga en los próximos días cinco actuaci<:>- nes de la Orquesta Sinfónica de MÁLAGA Música almeriense, con José Manuel Ji- ménez como director, ofrecerá un repertorio navideño con obras de diversos autores y algu- nos villancicos populares. EN EL AULA DE CULTURA DE UNICAJA. A LAS 20.00. GRATUITO. MONÓLOGOS Y CUENTOS El café teatro Pay Pay se abre los jueves al humor dialogado, a las historias cotidianas de la vida, a las reflexiones en voz alta que provocan la risa por su sencillez y por su cercanfa con las experien- cias que también tiene el público que las escucha. El ciclo La noche mágica de la palabra despide el año con una velada de monólo- gos y cuentos con Kiko Butrón y José Luis Urbano como principa- les protagonistas. . EN EL CAFÉ-TEATRO PAY PAYo A LAS 22.30. ENTRADA LIBRE. JAÉN Música CÁDIZ Teatro ALMERíA Música ANDALucíA CORO EMILIO CARRIÓN La Fundación Unicaja ofrece un concierto de Navidad interpreta- do por el reconocido Coro de Cámara Emilio Carrión. El coro GRANADA Exposición SIMONE CROIGNY El artista norteamericano nació en Manhattan (Nueva York) pero no comenzó a trabajar el cristal hasta un viaje a Irán, en el que recogió una gran influencia del arte oriental que ha reflejado en sus trabajos sobre el cristal, en especial en las vidrieras que expo- ne gracias a la Universidad de Gra- nada. EN LA FACULTAO DE FARMACIA. DE 11.00 A 18.00. ENTRADA LIBRE. GOSPEL FACTORY Bajo la dirección de Danny Rews, Gospel Factory es un co- ro formado por 30 cantantes de diferentes estilos de música (gospe/, soul, funk, reggae, r&b, blues house, jazz, pop, rock y música a capella). Algunos de ellos han colaborado con Shaki- ra, Jan Secada, Ricky Martin, Paulina Rubio, Juanes, Rita Mar- ley, London Communnity Choir, Carlinhos Brown y una larga 'lis- ta de solistas nacionales e inter- nacionales. EN LA SALA ESPACIO ARTE DE LA UNIVERSIDAD POPULAR. A LAS 21.00. 5 EUROS. 16 Ya a la venta la cuarta reimpresión totalmente revisada. AGUILAR lexicografla

Romero de Torres, entre botas de vino€¦ · culo incluye villancicos y cantes por fiesta. Con este espectáculo, se pr~tende representar la forma popular de festejar la Navidad

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Romero de Torres, entre botas de vino€¦ · culo incluye villancicos y cantes por fiesta. Con este espectáculo, se pr~tende representar la forma popular de festejar la Navidad

EL PArS. jueves 18 de diciembre de 2008

Un aspecto de la exposición de Julio Romero de Torres. / JARO MUf:10Z

agenda

HUELVAFotografía

ZAMBOMBÁ JEREZANAZambombá Jerezana con miem­bros de la Peña Tío José'en laUniversidad de Sevilla. El espectá­culo incluye villancicos y cantespor fiesta. Con este espectáculo,se pr~tende representar la formapopular de festejar la Navidad enel Barrio de Santiago de Jerez dela Frontera (Cádiz).EN EL PATIO DEL RECTORADO DE LA

UNIVERSIDAP DE SEVILLA, A LAS

21.00. ENTRADA LIBRE HASTA COM­

PLETAR AFORO.

zo de una vida mejor. Al cabo deltiempo se da cuenta de que esuna inmigrante ilegal que sufrelos avatares de la marginación,no puede volver a casa y tieneque buscarse la vida. Mientras,Mari Jo es una joven valencianade la Ribera Alta, nacida en unafamilia llena de problemas y a laque el destino ha marcado suvida. Ambas son trabajadoras ile­gales de una fábrica de mueblesen la qu~ cobran dos euros porhora.EN LA FILMOTECA DE ANDALUdA. A

LAS 18.00 y A LAS 21.00. PRECIO

DE LA ENTRADA: 0,90 EUROS.

SEVJLLAFlamenco

MUNDO MARINOEl coral naranja es uno de losinvertebrados marinos más atrac­tivos del litoral andaluz, donde sehallan las concentraciones másimportantes de esta especie. Pe­ro, al mismo tiempo, es un animalque está en peligro de extinción ycatalogado como "vulnerable".Con el objetivo de concienciar so­bre su relevancia, el Museo delMundo Marino acoge una exposi­ción de fotograffas sobre esta es­pecie de gran interés ecológico.La muestra forma parte de unproyecto de investigación deno­minado El coral naranja. Estudio,dinámica de población, medidasde gestión y campaña de sensibili­zación de un recurso natural en­démico, promovido por la asocia­ción andaluza Hombre y Territo­rio. La exposición se puede visitarhasta el próximo 3' de marzo.MUSEO DEL MUNDO MARINO (ALMON­

TE, HUELVA). EN HORARIO DE MAR­

TES A SÁBADO, DE 10.00 A 14.00 y

DE 15.30 A 18.00. DOMINGO, DE

10.00 A 14.00. LUNES, CERRADO.

HASTA EL 31 DE MARZO.

CÓRDOBACine

sinfónicas hasta las obras másmodernas de compositores con­temporáneos.EN EL TEATRO CÁNOVAS. A LAS

20.30. GRATUITO.

'AGUA CON SAL'Agua con sal, dirigida por PedroPérez Rosado en 200S, cuenta lahistoria de Oiga, una joven cuba­na que llega a España con unabeca para sus estudios, pensan­do que esto iba a ser el comien-

bién se incluye entre los elegi­dos de esta composición queresume la recuperación de lastécnicas del Renacimiento italia­no y del Siglo de Oro español.

Igualmente polémico es eldoble desnudo femenino antelos ojos de una religiosa que yaen su momento enfrentó a de­votos y detractores.

Un retrato de la Familia Besa­bé, nunca antes expuesto, tam­bién integra esta selección depinturas, en la que no faltan losclásicos grandes retratos de lamujer cordobesa, Carmen, Ben­dición, Semana Santa o La Niñade la Calle Armas.EN BODEGAS TRADICIÓN, EN JEREZ.•

DE LUNES A VIERNES, DE 9.30 A

15.00 y DE 16.30 A 18.30. SÁBA­

DOS, DE 10.00 A 14.00. HASTA EL

18 DE ENERO.

Izevsk-República de Udmurtia(Rusia), que interpretará piezasde J. Strauss, Rossini, Morrico­ne y Bizet, entre otras. Los con­ciertos tendrán lugar hoy en Má­laga capital; el viernes dfa 19 enFuengirola; el sábado 20 en Álo­ra; el domingo 21 en Ronda y ellunes 22 en Antequera. La Or­questa Sinfónica de Izevsk, diri­gida por Nicolai Rogotnev, sefundó en '992. Desde entoncespresenta las obras fundamenta­les de los grandes composito­res de la tradición musical rusa,con un repertorio de 900 títu­los, que van desde las partituras

principios del siglo XX Julio Ro­mero de Torres.

Son pinturas que estaban dis­persas por América Latina, Lon­dres y otros lugares y que hastael 18 de enero se muestran, demanera bastante innovadora,en la bodega jerezana. Ante an­danas de botas de vino y recove­cos iluminados se exhiben enor­mes lienzos, algunos inéditos,que se han recuperado para elpatrimonio español y andaluz.

Sobresale de entre la mues­tra La Consagración de la Co­pIa, polémico cuadro desde supresentación en '9'0 que refle­ja el retrato de '7 personajes dela sociedad y la cultura de laépoca, como el torero Macha­quito, Pastora Imperio, AdelaCarbone o Carmen Escacena. Elpropio Romero de Torres tam-

ANA HUGUET

Bodegas Tradici6n acoge una ex­posición de '4 pinturas del cordo­bés Julio Romero de Torres

Romero deTorres, entrebotas de vino

Desde los desnudos de la mujercordobesa como arquetipo uni­versal de la belleza femeninahasta su obra más polémica ins­pirada en una devoción por elcante jondo. La Fundación Pra­sa (Córdoba) ha cedido un to­tal de '4 pinturas que recogenlo más destacado de la obracompleta del artista andaluz de

ORQUESTA IZEVSKLa Fundación Unicaja organizaen la provincia de Málaga en lospróximos días cinco actuaci<:>­nes de la Orquesta Sinfónica de

MÁLAGAMúsica

almeriense, con José Manuel Ji­ménez como director, ofreceráun repertorio navideño conobras de diversos autores y algu­nos villancicos populares.EN EL AULA DE CULTURA DE UNICAJA.

A LAS 20.00. GRATUITO.

MONÓLOGOS Y CUENTOSEl café teatro Pay Pay se abre losjueves al humor dialogado, a lashistorias cotidianas de la vida, alas reflexiones en voz alta queprovocan la risa por su sencillez ypor su cercanfa con las experien­cias que también tiene el públicoque las escucha. El ciclo La nochemágica de la palabra despide elaño con una velada de monólo­gos y cuentos con Kiko Butrón yJosé Luis Urbano como principa-les protagonistas. .EN EL CAFÉ-TEATRO PAY PAYo A LAS

22.30. ENTRADA LIBRE.

JAÉNMúsica

CÁDIZTeatro

ALMERíAMúsica

ANDALucíA

CORO EMILIO CARRIÓNLa Fundación Unicaja ofrece unconcierto de Navidad interpreta­do por el reconocido Coro deCámara Emilio Carrión. El coro

GRANADAExposiciónSIMONE CROIGNYEl artista norteamericano nacióen Manhattan (Nueva York) perono comenzó a trabajar el cristalhasta un viaje a Irán, en el querecogió una gran influencia delarte oriental que ha reflejado ensus trabajos sobre el cristal, enespecial en las vidrieras que expo­ne gracias a la Universidad de Gra­nada.EN LA FACULTAO DE FARMACIA. DE

11.00 A 18.00. ENTRADA LIBRE.

GOSPEL FACTORYBajo la dirección de DannyRews, Gospel Factory es un co­ro formado por 30 cantantes dediferentes estilos de música(gospe/, soul, funk, reggae, r&b,blues house, jazz, pop, rock ymúsica a capella). Algunos deellos han colaborado con Shaki­ra, Jan Secada, Ricky Martin,Paulina Rubio, Juanes, Rita Mar­ley, London Communnity Choir,Carlinhos Brown y una larga 'lis­ta de solistas nacionales e inter­nacionales.EN LA SALA ESPACIO ARTE DE LA

UNIVERSIDAD POPULAR. A LAS 21.00.5 EUROS.

16

Ya a la venta la cuarta reimpresióntotalmente revisada.

AGUILARlexicografla

HyT