12
http://www.mlevitus.com/geompuzzles6sp.html Rompecabezas Geométricos Rompecabezas 1. Objetivo: Acomode las fichas como muestra la figura de modo de que los colores de fichas adyacentes coincidan. Las piezas pueden rotarse. Rompecabezas 2. Objetivo: Acomode todas las piezas de la figura de modo de formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarse. Sobre el rompecabezas: Este rompecabezas es conocido como Pitágoras. Fue producido por primera vez a finales del siglo XIX por F.A. Richter and Company. Rompecabezas 3. Objetivo: Ubique las piezas de la figura de modo de formar una cruz. Las piezas pueden rotarse. Sobre el rompecabezas: Este rompecabezas es de origen chino, y data de la primera mitad del siglo XIX. Rompecabezas 4. Objetivo: Ordene todas las piezas para formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarse.

Rompecabezas

  • Upload
    emvr

  • View
    746

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rompecabezas

http://www.mlevitus.com/geompuzzles6sp.htmlRompecabezas Geométricos

Rompecabezas 1. Objetivo: Acomode las fichas como muestra la figura de modo de que los colores de fichas adyacentes coincidan. Las piezas pueden rotarse.

Rompecabezas 2. Objetivo: Acomode todas las piezas de la figura de modo de formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarse.

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas es conocido como Pitágoras. Fue producido por primera vez a finales del siglo XIX por F.A. Richter and Company.

Rompecabezas 3. Objetivo: Ubique las piezas de la figura de modo de formar una cruz. Las piezas pueden rotarse.

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas es de origen chino, y data de la primera mitad del siglo XIX.

Rompecabezas 4. Objetivo: Ordene todas las piezas para formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarse.

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas formaba parte del catálogo de la compañía Richter bajo el nombre Nicht zu hitzig. Estos rompecabezas se hicieron muy populares durante la primera guerra mundial, donde eran utilizados en las trincheras para ocupar y entretener a las tropas.

Page 2: Rompecabezas

Rompecabezas 5. Objetivo: Ubique todas las piezas en un tablero de 8x8 de modo de que no haya dos círculos en la misma hilera, columna o en diagonal. Como ejemplo, la figura de la derecha muestra situaciones incorrectas, pues los círculos se encuentran en la misma diagonal.

Sobre el rompecabezas:Este es una versión del problema conocido como El problema de las ocho reinas. Fue propuesto por primera vez en 1848 por Max Bezzel, quién preguntó 'Cuál es el mayor número de reinas que se puede ubicar en un tablero de ajedrez de modo de que ninguna sea atacada por ninguna otra?'.

Rompecabezas 6. Objetivo: Ordene las piezas de la figura de modo de formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarse.

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas fue comercializado a fines del siglo XIX por la compañía A.N.Myers de Londres bajo el nombre de "Rompecabezas egipcio".

Rompecabezas 7. Objetivo: Ordene las piezas de modo de formar la figura inferior. Las piezas pueden rotarse.

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas fue comercializado a fines del siglo XIX por la compañía A.N.Myers de Londres bajo el nombre de "Rompecabezas egipcio".

Page 3: Rompecabezas

Rompecabezas 8. Objetivo: Ordene las piezas de modo de formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarse.

Rompecabezas 9. Objetivo: Arregle las piezas de modo de formar un triángulo equilátero. Las piezas pueden rotarse.

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas formaba parte del catálogo de la compañía Richter bajo el nombre Pyramide. Estos rompecabezas se hicieron muy populares durante la primera guerra mundial, donde eran utilizados en las trincheras para ocupar y entretener a las tropas.

Rompecabezas 10. Objetivo: Arregle las piezas de modo de formar un rectángulo con un lado dos veces más largo que el otro. Las piezas pueden rotarse.

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas formaba parte del catálogo de la compañía Richter bajo el nombre Böse Sieben. Estos rompecabezas se hicieron muy populares durante la primera guerra mundial, donde eran utilizados en las trincheras para ocupar y entretener a las tropas.

Rompecabezas 11. Objetivo: Acomode las fichas en un tablero de 3x3 de modo de que los colores de las fichas adyacentes coincidan y se forma la letra T, como muestra la figura de la derecha. Las piezas pueden rotarse.

Page 4: Rompecabezas

Sobre el rompecabezas: El primer rompecabezas de este tipo fue patentado en 1893 y utilizado por la Calumet Baking Power Co., Chicago como medio de promoción. Varias otras versiones fueron utilizadas en publicidades a principios del siglo XX, y más recientemente por las aerolíneas KLM y los Juegos Olímpicos de Los Angeles.

Rompecabezas 12. Objetivo: Acomode las fichas de modo de formar un corazón, como muestra la figura de la derecha. Las piezas pueden rotarse.

Rompecabezas 13. Objetivo: Acomode las fichas de modo de formar una cruz. Las piezas pueden rotarse.Objetivo 2: Acomode las fichas de modo de formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarse.

Sobre el rompecabezas:Este es un ejemplo de problema de disección, donde hay que cortar una forma geométrica en la menor cantidad posible de piezas que pueden ser reacomodadas para formar una nueva forma.Este problema en particular muestra cómo cortar una cruz formando piezas que puedan ser reacomodadas para formar un cuadrado

Rompecabezas 14. Objetivo: Acomode las piezas de modo de formar un octágono regular. Las piezas pueden rotarse.

Rompecabezas 15. Objetivo: Acomode las piezas de modo de formar una cruz. Las piezas pueden rotarse.Goal 2: Forme un rectángulo. Las piezas pueden rotarse.

Rompecabezas 16. Objetivo:Acomode las piezas de modo de formar una cruz. Las piezas pueden rotarse

Page 5: Rompecabezas

Rompecabezas 17. Objetivo 1: Acomode las piezas de modo de formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarseObjetivo 2: Rectángulo con un lado dos veces más largo que el otro. Las piezas pueden rotarseObjetivo 3: Triángulo rectángulo isósceles. Las piezas pueden rotarseObjetivo 4: Arme la figura que se muestra abajo. Las piezas pueden rotarse

Sobre el rompecabezas:El tangram, o tangrama, es de origen chino. Contrariamente a lo que mucha gente cree, no hay indicios de que sea un pasatiempo de la antigüedad, sino que aparentemente se originó hace unos dos o tres siglos.La palabra "tangram" es probablemente de origen occidental. Una de las teorías más creibles dice que fue un norteamericano quién inventó la palabra conectando tang, el nombre de una de las más grandes dinastías chinas, con -grama, un sufijo griego que significa escrito o gráfico (como en electrocardiograma, pentagrama) .El juego hizo furor a principios del siglo 19 en Europa y América, y su popularidad continúa creciendo hasta nuestros días.

Rompecabezas 18. Objetivo: Acomode las piezas de modo de formar la letra M. Las piezas pueden rotarse

Rompecabezas 19. Objetivo: Acomode las piezas de modo de formar la letra H. Las piezas pueden rotarse

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas es una adaptación del clásico rompecabezas de la "T" (ver rompecabezas no. 20). Fue utilizado por la Compañía Hathaway Bread Company para promocionar sus productos.

Page 6: Rompecabezas

Rompecabezas 20. Objetivo: Acomode las piezas de modo de formar la letra T. Las piezas pueden rotarse

Sobre el rompecabezas:Este rompecabezas fue utilizado a principios del siglo XX en diversas publicidades de productos, como el té White Rose Ceylon, de New York, y las salchichas hechas por Armour & Co., Chicago.

Page 7: Rompecabezas

Solucion a Rompecabezas 1.

Solucion a Rompecabezas 2.

Solucion a Rompecabezas 3.

Solucion a Rompecabezas 4.

Solucion a Rompecabezas 5.

Solucion a Rompecabezas 6.

Solucion a Rompecabezas 7.

Solucion a Rompecabezas 8.

Page 8: Rompecabezas

Solucion a Rompecabezas 9.

Solucion a Rompecabezas 10.

Solucion a Rompecabezas 11.

Solucion a Rompecabezas 12.

Solucion a Rompecabezas 13.

Solucion a Rompecabezas 14.

Solucion a Rompecabezas 15.

Solucion a Rompecabezas 16.

Page 9: Rompecabezas

Solucion a Rompecabezas 17.

Solucion a Rompecabezas 18.

Solucion a Rompecabezas 19.

Solucion a Rompecabezas 20.