4

Rompiendo el Silencio 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campaña contra el abuso

Citation preview

Page 1: Rompiendo el Silencio 2012
Page 2: Rompiendo el Silencio 2012

CAMPAÑA “ROMPIENDO EL SILENCIO” - 2012CAMPAÑA “ROMPIENDO EL SILENCIO” - 2012

“Rompiendo el Silencio” es una campaña de la Iglesia Adventista del“Rompiendo el Silencio” es una campaña de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que promueve acciones contra la violencia en la familia,Séptimo Día que promueve acciones contra la violencia en la familia, escuela/colegio y comunidad. Cada año la campaña tiene un énfasisescuela/colegio y comunidad. Cada año la campaña tiene un énfasis especial, y el de este año es ayudar a superar los traumas de la especial, y el de este año es ayudar a superar los traumas de la violenciaviolencia en mujeres, adolescentes, niños y ancianos, que son los más afectadosen mujeres, adolescentes, niños y ancianos, que son los más afectados por este mal.por este mal.

La campaña 2012, El camino de la superación

“El silencio es oro”, pero no siempre. Por ejemplo: ¿Está bien quedarse callado cuando:

Una de cada tres mujeres es agredida físicamente, forzada a mantener relaciones sexuales o sufre algún tipo de abuso?

Cada ocho minutos un menor es víctima de abuso? Más de 150 millones de niñas y de 70 millones de niños

en todo el mundo son víctimas de violencia doméstica?La violencia es crimen. Ninguna víctima es capaz de olvidar eso, sin embargo, un ambiente acogedor, receptivo y sobre todo humano, puede ayudar a superar las consecuencias del mal trato. Usted puede hacer la diferencia abriendo camino a la superación. El primer paso es romper el silencio, buscar u ofrecer ayuda. Rompa el silencio.Es tiempo de unir fuerzas contra la violencia. Infelizmente, cada día somos bombardeados por noticias aterradoras: padres atacan a bebés hasta matarlos, y madres matan a sus recién nacidos. Delante de tanta barbaridad, nos indignamos y no conseguimos entender cómo un padre o una madre es capaz de cometer actos tan crueles. Toda y cualquier forma de violencia debe ser prohibida por el Estado, rechazada por la sociedad y combatida por la familia, principalmente si el agredido es un menor, incapaz de defenderse.

¿Qué podemos hacer?La ética cristiana enseña la receta de la convivencia ideal: “Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos, pues esto es la Ley y los Profetas” (Mateo 7:12). En muchos países, las leyes están pensadas para proteger a mujeres,

Page 3: Rompiendo el Silencio 2012

niños y ancianos de agresores y negligencias.Las autoridades trabajan para minimizar esos males, y las ONG actúan en programas de protección. Hace ocho años la Iglesia Adventista del Séptimo Día desarrolla la campaña Rompiendo el Silencio para prevenir, educar y combatir todas las formas de violencia doméstica.Es el momento de unir fuerzas y presentar una posición firme. Existen diferentes organismos públicos dónde encontrar seguridad y apoyo para superar los traumas. Si usted conoce a alguien que está siendo abusado, y tiene miedo o vergüenza de ir hasta la policía, ofrezca su compañía.

¡Participe!Entusiasme a su iglesia, comunidad o escuela/colegio durante todo el año para participar de las fechas específicas donde se lucha contra la violencia, tales como la campaña Rompiendo el Silencio de este año, que será el último sábado de agosto. Quiere bajar más materiales: Visite www.rompiendoelsilencio.orgSu acto podrá salvar una vida. Si un amigo o vecino está sufriendo algún tipo de abuso, y no tiene fuerzas para actuar y buscar ayuda en usted, extienda la mano, oriéntelo a buscar profesionales que puedan ayudarlo.

Un buen ejemploLa Biblia relata el ejemplo del buen samaritano. Él fue el único que extendió su mano a un hombre que fue asaltado, abandonado, herido y dejado en la orilla del camino.El samaritano rompió las barreras sociales, acercándose a él, trayendo alivio a su dolor. Lo llevó a un lugar seguro y le proporcionó lo necesario para su completa recuperación. Inspirados por el ejemplo enseñado por Cristo en la parábola del buen samaritano, seamos activos promotores del amor y del respeto del ambiente familiar, de la iglesia y de la comunidad. Combatamos la violencia