6
Ropa La ropa es un término que se refiere a las prendas fabri- cadas con diversos materiales, usadas para vestirse y pro- tegerse del clima adverso. Los atuendos pueden ser visi- bles o no, como en el caso de la ropa interior. En su sen- tido más amplio, la vestimenta incluye también algunos otros accesorios como los guantes que cubren las manos y el calzado (zapatos, zapatillas y botas) que se encargan de cubrir los pies, los gorros, gorras y sombreros que se ocupan de cubrir la cabeza. En cambio, objetos como los bolsos y paraguas no se consideran prendas de vestir, sino complementos que prendas de vestir. 1 Utilidades de la ropa La ropa sirve para protegerse del clima frío o cálido y cumple una función estética o de adorno: Frío: la ropa facilita la circulación del aire alrede- dor de la piel y evita por tanto el contacto del aire frío con la piel. Por otra parte, las fibras de los te- jidos capturan aire y lo inmovilizan; este aire cap- turado tiene una mala conductividad térmica (este hecho también se explota en las ventanas de doble cristal). Sol intenso: Los tejidos claros evitan la radiación ul- travioleta y las quemaduras en la piel, y por tanto protegen del calor. Precipitación:(lluvia, nieve) etc: Algunos tejidos, llamados impermeables, impiden el contacto del agua con la piel. El agua es buen absorbente térmi- co, y el agua fría de lluvia o de la nieve provoca un enfriamiento importante de la persona. 2 Materiales de confección de ropa Hay muchos materiales con los cuales se pueden confec- cionar prendas de ropa. Se distingue entre materiales de origen natural y materiales sintéticos, como el poliéster. Entre los naturales se distinguen los de origen animal, co- mo la seda, la lana o el cuero y la camira los de origen vegetal como el rosita y el lino. De acuerdo con los arqueólogos y antropólogos, los sig- nos de vestimenta más antiguos probablemente consistie- ron en pieles, cueros, hojas o pasturas, envueltas o atadas alrededor del cuerpo como protección de los elementos de la naturaleza, 50 000 años a. C. El conocimiento so- bre estas ropas es una deducción, ya que los materiales mencionados se deterioran rápidamente comparados con piedra, hueso, caparazones y artefactos metálicos. Desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, la vesti- menta ha sufrido numerosas transformaciones que en la mayoría de los casos han sido debidas al descubrimiento de nuevos tejidos y materiales e, indudablemente, a las tendencias que dictan los diseñadores. La aguja de ojo se descubrió hace 40 000 años. El siguien- te paso fue el descubrimiento de los tintes, que se obtie- nen por un proceso de maceración en agua de la corteza de ciertos árboles que contienen taninos, sobre todo del roble y el sauce. El primer telar data del neolítico, 7000 a. C. [1] 3 Edad Media La entrada de los pueblos germánicos en el imperio ro- mano transformó la vestimenta. Los jefes militares ves- tían a la romana cuando pasaban el pomoerium. Al guiar las tropas –en su mayoría, germanos– vestían bragas, a la manera de estos pueblos. Hubo adaptación de prendas de uno y otro lado, así los bárbaros usaron la túnica más corta que la romana para favorecer los movimientos. A través de escritos de Paulo Diácono, se sabe que la ves- timenta de los lombardos era suelta y generalmente de lino, como solían llevarla los anglosajones, decorada con amplias orlas de tejido de diversos colores. Los zapatos eran abiertos casi hasta la extremidad del dedo mayor, sostenidos por medio de correas entrelazadas. Generalmente, se conoce mejor la ropa usada por los príncipes. Así por ejemplo, de la apariencia de Carlomagno, su biógrafo Eginardo contaba que aquél lle- vaba la vestimenta nacional de los francos. Sobre el cuer- 1

Ropa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ropa

Citation preview

  • Ropa

    La ropa es un trmino que se reere a las prendas fabri-cadas con diversos materiales, usadas para vestirse y pro-tegerse del clima adverso. Los atuendos pueden ser visi-bles o no, como en el caso de la ropa interior. En su sen-tido ms amplio, la vestimenta incluye tambin algunosotros accesorios como los guantes que cubren las manosy el calzado (zapatos, zapatillas y botas) que se encargande cubrir los pies, los gorros, gorras y sombreros que seocupan de cubrir la cabeza. En cambio, objetos como losbolsos y paraguas no se consideran prendas de vestir, sinocomplementos que prendas de vestir.

    1 Utilidades de la ropaLa ropa sirve para protegerse del clima fro o clido ycumple una funcin esttica o de adorno:

    Fro: la ropa facilita la circulacin del aire alrede-dor de la piel y evita por tanto el contacto del airefro con la piel. Por otra parte, las bras de los te-jidos capturan aire y lo inmovilizan; este aire cap-turado tiene una mala conductividad trmica (estehecho tambin se explota en las ventanas de doblecristal).

    Sol intenso: Los tejidos claros evitan la radiacin ul-travioleta y las quemaduras en la piel, y por tantoprotegen del calor.

    Precipitacin: (lluvia, nieve) etc: Algunos tejidos,llamados impermeables, impiden el contacto delagua con la piel. El agua es buen absorbente trmi-co, y el agua fra de lluvia o de la nieve provoca unenfriamiento importante de la persona.

    2 Materiales de confeccin de ropaHay muchos materiales con los cuales se pueden confec-cionar prendas de ropa. Se distingue entre materiales deorigen natural y materiales sintticos, como el polister.Entre los naturales se distinguen los de origen animal, co-mo la seda, la lana o el cuero y la camira los de origenvegetal como el rosita y el lino.De acuerdo con los arquelogos y antroplogos, los sig-nos de vestimenta ms antiguos probablemente consistie-ron en pieles, cueros, hojas o pasturas, envueltas o atadasalrededor del cuerpo como proteccin de los elementosde la naturaleza, 50 000 aos a. C. El conocimiento so-bre estas ropas es una deduccin, ya que los materialesmencionados se deterioran rpidamente comparados conpiedra, hueso, caparazones y artefactos metlicos. Desdeel principio de los tiempos hasta nuestros das, la vesti-menta ha sufrido numerosas transformaciones que en lamayora de los casos han sido debidas al descubrimientode nuevos tejidos y materiales e, indudablemente, a lastendencias que dictan los diseadores.La aguja de ojo se descubri hace 40 000 aos. El siguien-te paso fue el descubrimiento de los tintes, que se obtie-nen por un proceso de maceracin en agua de la cortezade ciertos rboles que contienen taninos, sobre todo delroble y el sauce. El primer telar data del neoltico, 7000a. C.[1]

    3 Edad MediaLa entrada de los pueblos germnicos en el imperio ro-mano transform la vestimenta. Los jefes militares ves-tan a la romana cuando pasaban el pomoerium. Al guiarlas tropas en su mayora, germanos vestan bragas, ala manera de estos pueblos. Hubo adaptacin de prendasde uno y otro lado, as los brbaros usaron la tnica mscorta que la romana para favorecer los movimientos. Atravs de escritos de Paulo Dicono, se sabe que la ves-timenta de los lombardos era suelta y generalmente delino, como solan llevarla los anglosajones, decorada conamplias orlas de tejido de diversos colores. Los zapatoseran abiertos casi hasta la extremidad del dedo mayor,sostenidos por medio de correas entrelazadas.Generalmente, se conoce mejor la ropa usada porlos prncipes. As por ejemplo, de la apariencia deCarlomagno, su bigrafo Eginardo contaba que aqul lle-vaba la vestimenta nacional de los francos. Sobre el cuer-

    1

  • 2 3 EDAD MEDIA

    Dama de Flandes, siglo XV.

    po, una camisa y un calzoncillo de tela de lino. Encima,una tnica bordada de seda y un pantaln corto, bandasalrededor de las piernas y los pies, y un chaleco de pielde nutria o de rata, protegindole las espaldas y el pecho.Slo en das de grandes estas se utilizaban piedras pa-ra adornarse como, por ejemplo, en accesorios como unaespada. Los reyes brbaros fueron llamados reges pelli-ti (reyes con pieles) ya que acostumbraban a usarlas. Talvez, inicialmente fue por una cuestin climtica y lue-go constituy lujo y adorno. Poco despus se empiezan autilizar vestidos de cuero. Pablo Dicomo menciona unavestimenta de piel de reno en forma de tnica larga hastalas rodillas. El vestido femenino consista, de ordinario,tambin en una tnica larga hasta los pies, sobre sta secolocaba la stola, y para salir se usaba la palla, gran so-breveste con borde con la cual se poda cubrir la cabeza.

    Noble Franco.

  • 4.1 Francia 3

    Los mantos se tomaban con fbulas de metales preciososque llevaban piedras incrustadas. Debajo de la ropa ex-terior, las mujeres llevaban una tnica de lino y la fascia,una especie de venda para sostener el pecho. En el si-glo XIV, el vestido femenino era amplio en el pecho paramostrar la mayor parte de su cuerpo y muy estrecho en lacintura. Se usaban mangas de formas diferentes y largascolas que se arrastraban por tierra. Los zapatos, a vecesadornados con armio eran en su mayora de punta corta-da y an se utilizaban sandalias slo para calzar la plantadel pie. Los collares, broches y anillos se volvieron msextravagantes, curiosos y preciosos. Debido a la obstenta-cin y gasto exagerados, las autoridades intentaron ponerfreno a la situacin.En 1365, Bolonia compil un estatuto por el cual cier-tos elementos de lujo slo podan ser llevados por per-sonas de una determinada condicin. As por ejemplo enVenecia, slo la dogaresa y sus hijas podan usar perlas,uso limitado al perodo en que el dogo ejerciera el cargo.El uso de pieles tambin fue pautado, en particular pie-les caras. Sin duda en todo lo referente a la vestimenta,la moda y las actividades de produccin de determina-dos lugares, tuvieron gran importancia. La importacin ola produccin local representaron factores esenciales endeterminadas vestimentas, as como la pretensin de dis-tinguirse de los dems, la necesidad de acercarse a gru-pos superiores dentro de la escala social o la inuencia encentros de poder.[2]

    4 Renacimiento

    El renacimiento supone un orecimiento cultural inmen-so. La industria textil estaba fuertemente ligada a la bur-guesa, por lo que desde ese momento existi una modaexclusiva para las clases medias. El pauelo fue el objetoque delimit las clases sociales de la poca. Los nicosque podan usarlo por ley era la nobleza.La moda empez a adquirir mayor importancia, llegan-do a ser una preocupacin de la adinerada burguesa. Lasprendas se empezaron a considerar una inversin, por loque se dedic tiempo a su mantenimiento y reparacin.El uso de camisa, jubn y justillo por parte de los hom-bres; y el uso de vestidos o faldas por parte de las mujeresse volvi una constante hasta el siglo XVII.[3]

    La moda inici en esta poca pues la vestimenta pierdesu carcter universal y cada nacin quiso diferenciarse delresto, as que se ingeniaron detalles nicos y diferentes, almismo tiempo que la vestimenta se volvi el smbolo dela riqueza y de poder.[4] La ropa de esta poca se puedecaracterizar bajo la inuencia de los pases como Francia,Italia, Espaa e Inglaterra.

    Retrato de Diane d'Andouins y su hija. Siglo XVI

    4.1 FranciaLa moda del traje italiano tuvo mucha inuencia en lamoda francesa.El vestido en el siglo XV posee el mismo corte; se llevabaencima de una camisa y cors, el cual sufre una transfor-macin y se abra en forma de tringulo mostrando la ca-misa. Se llevaba un velo elaborado con terciopelo o sedael cual era adornado con orfebrera y bordados, este velorecibi el nombre de touret.El escote en ese momento sigui siendo cuadrado, el mis-mo que fue cubierto a mediados del siglo XVI con unagorguera adornada con tejidos de perlas. A la gorguerase le sum el cuello alzado, adornado con encajes volu-minosos, a este tipo de cuello ms adelante se le llamMdicis. Las pieles son de uso frecuente como forro.La inuencia de las modas italianas con las francesas fueresultado de la inuencia de Carlos VIII y Francisco I enla corte.[4]

    4.2 EspaaLa moda espaola tuvo su auge a partir de 1525 des-pus de Francisco I y bajo el reinado de Enrique II enFrancia.[4]

    La forma del busto en esta poca fue robusta, escotada yabrochada: lo que provoca que las mangas se confundancon la forma de un jubn masculino. El vestido tuvo

  • 4 4 RENACIMIENTO

    Isabel de Valois, atribuido a Sofonisba Anguissola

    una forma extendida desde abajo hasta arriba, con lasmangas voluminosas que se cerraban en la parte dela mueca. En la parte inferior la mujer llevaba unverdugado muy parecido al francs pero tan abundantey ancho que se tuvieron que crear sillas especiales paraque la mujer pudiese sentarse.

    4.3 Inglaterra

    Apartir del siglo XVI en toda EuropaOccidental como enInglaterra, el modo de la vestimenta sigui vigente comose llevaba en la edad media, pero con algunos cambiosque se asemejaban al traje moderno.Las mujeres inglesas vistieron bajo esta inuencia, sobretodo con el reinado de las primeras dos Tudor; Mara I eIsabel I, sin embargo, gracias al crecimiento de la indus-tria textil, estos vestidos adquirieron inuencias extran-jeras; el vestido present un escote cuadrado con mangaslargas estrechas, que se complementa con un tocado.En los tiempos de Isabel I y Jaime I los vestidos se con-virtieron a colores ms sobrios y menos henchidos; unatendencia hacia la rigidez y hacia lo ceremonismo. Acos-tumbraron a usar cuellos largos rizados. La variedad deestos diseos de cuello fue mucho mayor en Inglaterra.Despus los cuellos elegantes cados sustituyeron a loscuellos rizados a nales del siglo XVI.

    Isabel I de Inglaterra, c. 1592.

    Isabel I de Inglaterra, c. 1600.

  • 54.4 ItaliaLa moda italiana en el siglo XV fue inuenciada por lamoda espaola. No se permitieron los escotes exageradosen los vestidos.

    5 Vase tambin Moda Ropa tecnolgica Costume Ropaje Traje Tracht Disfraz

    6 Referencias[1] http://www.doslourdes.net/

    monoGRficos-grandes-inventos-prehistoria.pdf

    [2] Aproximacin a la Vida Cotidiana en la Edad Media. Gu-glielmi, Nilda. Buenos Aires, Argentina, UCA, 2000.

    [3] Toussaint-Samat, Maguelonne; Historia tcnica y moraldel vestido.

    [4] Boucher, F. (2009). Historia del traje en Occidente: desdelos orgenes hasta la actualidad. Barcelona: Gustavo Gili.

    7 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Ropa. Commons

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre ropa.Wikcionario

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreRopa. Wikiquote

    Esta obra deriva de la traduccin de Clothing deWi-kipedia en ingls, concretamente de esta versin,publicada por sus editores bajo la Licencia de do-cumentacin libre de GNU y la Licencia CreativeCommons Atribucin-CompartirIgual 3.0 Unpor-ted.

  • 6 8 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    8 Text and image sources, contributors, and licenses8.1 Text

    Ropa Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ropa?oldid=82155647 Colaboradores: Oblongo, Sabbut, Astaolani, Lourdes Cardenal, San-bec, Zwobot, Aloriel, Dodo, Pleusicles, Sms, Alstradiaan, SimnK, Cookie, Tostadora, Sefer, Tano4595, Jsanchezes, A ndres501, Valyag,Dianai, Darwi, 142857, LeonardoRob0t, Javierme, Digigalos, Taragui, Trickyraven, Soulreaper, Petronas, Airunp, Emijrp, Rembiapo poh-yiete (bot), Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Yrbot, Vitamine, YurikBot, Cforeroo, Purodha, Boja, Paintman, Jorgechp, Elultimoli-cantropo, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, JMCC1, Dorieo, Thijs!bot, Escarbot, RoyFocker, ngel Luis Alfaro, Isha, JAnDbot, Mar-sal, FRZ~eswiki, Xavigivax, Gsrdzl, TXiKiBoT, Fernando5671, Humberto, Netito777, Fixertool, Chabbot, Idioma-bot, Plux, Wikichas-qui, Ralphloren171, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, Tatvs, AlleborgoBot, Muro Bot, El Pantera, MadMan~eswiki,Pinchegorro, SieBot, Mushii, Loveless, Cobalttempest, MiguelAngelCaballero, Mar925, Furado, Belb, Mafores, Tirithel, Javierito92, An-tn Francho, Nicop, DragonBot, Eduardosalg, Leonpolanco, Alejandrocaro35, Ernetaker, Alexbot, Darkicebot, Fidelbotquegua, Cherpy,Osado, Ravave, Gmhc123456, UA31, Plupi9, AVBOT, Stato, David0811, LucienBOT, MastiBot, SpBot, Diegusjaimes, Melancholie-Bot, Vero de Maya, Madalberta, Luckas-bot, Spirit-Black-Wikipedista, Nallimbot, Boto a Boto, Bonnot, SuperBraulio13, Almabot, Xqbot,Jkbw, Guilmann, Avellanedaonline, FrescoBot, Jonatanvalencia, TiriBOT, RedBot, Vubo, BF14, KostJeans, AnselmiJuan, PatruBOT, Ga-nmedes, Duuk-Tsarith, Tarawa1943, GrouchoBot, 3x3qui3l, EmausBot, Savh, ZroBot, HRoestBot, Allforrous, Sergio Andres Segovia,J. A. Glvez, Ebrambot, Opareo, Averaver, Rubpe19, ChuispastonBot, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, Diamondland, Rj007, An-tonorsi, MerlIwBot, KLBot2, Vagobot, Catasteens, Invadibot, Jos Snchez Snchez, Acratta, Djavengerguapo, Gamevang, Asqueladd,Fruicin, Helmy oved, Anis-linda7, Addbot, Mettallzoar, Balles2601, Valevalita, ConnieGB, Alejandrocoria, Sernads, Diana.sandovalc,MariaLizethGomez, Isabel.eor, Hectormudj, Encleado95, Jarould, Kawaly.ropas, Gmpfgmfs, Aslhynmi, Ja pon pon Ja y Annimos: 190

    8.2 Images Archivo:Check_mark.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Check_mark.png Licencia: ? Colaboradores:

    Wikipedia Artista original: Wikipedia Archivo:Commons-emblem-copyedit.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Commons-emblem-copyedit.

    svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:DianedAndouins1565.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/DianedAndouins1565.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: http://www.culture.gouv.fr/Wave/image/joconde/0351/m009304_02333_p.jpg Artista original: Atribuidoa Sofonisba Anguissola

    Archivo:Drkt,_Flandrisk_dam,_Nordisk_familjebok.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Dr%C3%A4kt%2C_Flandrisk_dam%2C_Nordisk_familjebok.png Licencia: Public domain Colaboradores: Esta imagen ha sido extrada del archi-vo: Drkt, Gamla tiden och medeltiden, Nordisk familjebok.jpg.Artista original: Nordisk familjebok

    Archivo:Drkt,_Frankisk_dling,_Nordisk_familjebok.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Dr%C3%A4kt%2C_Frankisk_%C3%A4dling%2C_Nordisk_familjebok.png Licencia: Public domain Colaboradores: Esta imagen ha sidoextrada del archivo: Drkt, Gamla tiden och medeltiden, Nordisk familjebok.jpg.Artista original: Nordisk familjebok

    Archivo:Elizabeth_I_c_1600.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Elizabeth_I_c_1600.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://www.historicalportraits.com/InternalMain.asp Artista original: Desconocido

    Archivo:Isabel_de_Valois2..jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Isabel_de_Valois2..jpgLicencia: Public domain Colaboradores: http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/la-reina-isabel-de-valois-tercera-esposa-de-felipe-ii/ Artista original: Juan Pantoja de la Cruz

    Archivo:Queen_Elizabeth_I_('The_Ditchley_portrait')_by_Marcus_Gheeraerts_the_Younger.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Queen_Elizabeth_I_%28%27The_Ditchley_portrait%27%29_by_Marcus_Gheeraerts_the_Younger.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:National Portrait Gallery: NPG 2561Artista original: Marcus Gheeraerts the Younger

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    Archivo:Uriangato_ropa.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Uriangato_ropa.JPG Licencia:CCBY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Raul de Jesus Gonzalez

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    8.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Utilidades de la ropa Materiales de confeccin de ropa Edad Media Renacimiento Francia Espaa Inglaterra Italia

    Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license