22
Rosario, 30 de Noviembre de 2015.- VISTO, la presentación realizada por el Profesor Titular Dr. Enrique FONT, de la asignatura Criminología y Control Social”, y CONSIDERANDO, que el mencionado programa propuesto cumple con las exigencias curriculares necesarias para el dictado de la asignatura, QUE, asimismo, se ha establecido que la vigencia del referido Programa, principiará: del año académico 2016, y QUE, ha sido tratado y aprobado por el Consejo Directivo en su Sesión del día de la fecha, Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO RESUELVE: ARTICULO 1º: Aprobar la propuesta de Materia Electiva de la asignatura “Criminología y Control Social” presentado por el Profesor Titular Dr. Enrique FONT, que en Anexo único forma parte de la presente, y tiene vigencia a partir del año académico 2016.- ARTICULO 2º: Inscríbase, comuníquese y archívese.- RESOLUCION C.D. Nº 659/15.- Fdo. Dr. Marcelo Vedrovnik-Decano.- ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL.-

Rosario, 21 de mayo de 2013

  • Upload
    doannga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rosario, 21 de mayo de 2013

Rosario, 30 de Noviembre de 2015.-

VISTO, la presentación realizada por el Profesor Titular Dr.

Enrique FONT, de la asignatura “Criminología y Control Social”, y

CONSIDERANDO, que el mencionado programa propuesto cumple

con las exigencias curriculares necesarias para el dictado de la asignatura,

QUE, asimismo, se ha establecido que la vigencia del referido

Programa, principiará: del año académico 2016, y

QUE, ha sido tratado y aprobado por el Consejo Directivo en su

Sesión del día de la fecha,

Por ello,

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO

RESUELVE:

ARTICULO 1º: Aprobar la propuesta de Materia Electiva de la asignatura

“Criminología y Control Social” presentado por el Profesor Titular Dr. Enrique

FONT, que en Anexo único forma parte de la presente, y tiene vigencia a partir

del año académico 2016.-

ARTICULO 2º: Inscríbase, comuníquese y archívese.-

RESOLUCION C.D. Nº 659/15.-

Fdo. Dr. Marcelo Vedrovnik-Decano.-

ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL.-

Page 2: Rosario, 21 de mayo de 2013

ANEXO

FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE ASIGNATURAS ELECTIVAS

NOMBRE

Criminología y Control Social

CARGA HORARIA

DICTADO: (2º cuatrimestre)

DÍAS Y HORARIOS: Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 20:30

METODOLOGÍA

La educación tradicional, denominada por Paulo Freire1 como

―bancaria‖, implica una mera transmisión de conocimiento,

entendiendo a los/as educandos/as como meros actores pasivos, como

simples recipientes que se suponen vacíos de conocimientos,

inmersos en una realidad que se presume estática e inmóvil.

Nuestra propuesta educativa, por el contrario, implica

entender el aprendizaje como un proceso dinámico. Esto supone

concebir el proceso educativo como continuo y sistemático, en el que

no se escinde la relación "entre teoría y práctica" y que apuesta a la

construcción colectiva de conocimientos en diálogo permanente entre

educador y educando.

En este espacio se impulsará el trabajo interactivo entre el

docente y el alumno, mediante el método expositivo-participativo en

el cual el discurso del profesor sirve de pretexto para la participación

de los alumnos, quienes deberán llevar adelante lecturas

recomendadas para cada clase específicamente, a fin de lograr una

1 Freire, Paulo, “Pedagogía del oprimido”, Bs.As., Siglo XXI, año 2007.

Page 3: Rosario, 21 de mayo de 2013

enseñanza problematizadora de la materia proponiendo un constante

ida y vuelta entre los actores del proceso educativo.

El sistema expuesto contempla la realización de diversas

técnicas participativas, entre las que podemos nombrar:

Estudio de textos seleccionados a partir de guías propuestas

por el profesor.

Resolución de casos prácticos reales o imaginarios.

Análisis crítico de decisiones políticas, judiciales y noticias

periodísticas.

Controles de lectura, tanto en forma oral como escrita.

Talleres de discusión, a partir de la estimulación de la

participación de los alumnos a través de preguntas directas,

proyección de películas o mediante la formación de grupos

de trabajos (por ejemplo: Phillips 66 o 22), intentado

responder interrogantes sobre una cuestión básica al

comienzo de la clase.

Uso de técnicas participativas de análisis general, como la

―lluvia de ideas‖ o ―el jurado 13‖.

CORRELATIVIDADES

Derecho Penal I y Derecho Penal II.

MÉTODOS DE

EVALUACIÓN

Durante el transcurso del cuatrimestre se evaluará a los estudiantes

mediante controles de lectura.

El examen final consistirá en la elaboración de un trabajo final

sobre un tema del programa y la defensa del mismo en el examen,

pudiendo ser interrogado sobre cualquier punto del programa por el

tribunal examinador.

FUNDAMENTACIÓN

En la currícula vigente de la carrera de grado de nuestra

Facultad se advertía una carencia en la formación referida a la

cuestión criminal y a las respuestas organizadas a la criminalidad y

otras transgresiones en el marco analítico más amplio del control

Page 4: Rosario, 21 de mayo de 2013

social formal e informal y de la política criminal. Esto fue así ya

que en los contenidos curriculares de la carrera de grado estas

cuestiones eran (y en alguna medida aún son) abordadas desde un

punto de vista predominantemente jurídico, indudablemente

necesario y fundamental en la formación de futuros graduados en

derecho, pero insuficiente para dar cuenta de la complejidad de los

fenómenos del delito y su control, y del apego y la transgresión de

las normas jurídicas en general, sin la complementación de un

enfoque criminológico.

Por otra parte, la diversificación ocurrida en la práctica

profesional de los/as abogados/as, así como también las carreras

académicas en investigación, docencia y extensión, requieren de un

bagaje de conocimientos más amplio y actualizado respecto de los

fenómenos del delito y su control y del apego a y transgresión de las

normas , que convierta a el/la egresado/a en un/a agente eficaz para

dar respuestas innovadoras y científicamente confiables y válidas en

las esferas de actuación en las que, en forma cada vez más creciente,

se ve llamado a participar. Ejemplo de estas esferas son la

participación de graduados/as en derecho como agentes en los

diversos segmentos del sistema penal y de la administración de

justicia, la asistencia letrada preventiva, la formulación de políticas

públicas, la asistencia a la víctima, la función legislativa, la función

política o de asesoría, la regulación formal e informal de conflictos, la

seguridad comunitaria, las sanciones penales alternativas, el

monitoreo de cumplimiento o violación de parámetros de derechos

humanos por parte de agencias del sistema penal, la reforma y

democratización de la policía, las transformaciones de los sistemas de

enjuiciamiento penal, las políticas penitenciarias, etc.

Ante la precitada falencia de formación el/la abogado/a corre

el riesgo de perder la especificidad de su intervención en los ámbitos

interdisciplinarios en los cuales dichas cuestiones son hoy abordadas.

Por otra parte, existiendo una creciente oferta de grado y posgrado en

otras universidades, que paulatinamente está cubriendo esta área que

la Coneau definiera en 1998 como ―de vacancia‖, nuestra Facultad y

nuestra Universidad no pueden ser ajenas a estas transformaciones de

Page 5: Rosario, 21 de mayo de 2013

las ofertas curriculares.

Esta situación no ha pasado inadvertida para los/as

estudiantes y graduados/as de nuestra Universidad, quienes en el

transcurso de los últimos quince años han participado activamente en

las numerosas instancias de educación, investigación y reflexión —

organizadas desde el Departamento de Derecho Penal y

Criminología, el Seminario (COD) de Criminología (en sus distintas

versiones y ofertas cursado por más de mil alumnos/as), la Sección de

Criminología y Política Criminal del CEIDH (con proyectos de

investigación, extensión y cooperación internacional en la materia), el

Posgrado de Especialización en Derecho Penal, el curso de

Actualización en Investigación Criminal, el año 2013, además, la

realización del Seminario Internacional ―Escepticismo intelectual y

compromiso político: repensando el delito y su control desde las

criminologías críticas‖ (que contó con más de setenta inscriptos),

entre otros — en las que se han abordado temas referidos a estas

cuestiones y la Facultad de Derecho ha sido reconocida en ámbitos

internacionales y nacionales por su producción académica. Por otra

parte, por extensión de funciones desde el año 2014, dictamos la

materia en el primer semestre en la Escuela de Trabajo Social, de la

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.

Finalmente, desde el año 2013 dictamos el Curso de la Imaginación

sociológica a la criminología cultural en el marco del Programa

Universidad Abierta para Adultos Mayores, UNR, en las ciudades de

Rosario (2013-2015) y San Lorenzo (2015).

En el plano de docencia e investigación la Facultad de

Derecho cuenta con recursos humanos formados en criminología e

integrantes de las diversas ofertas académicas arriba mencionadas

participan en proyectos de investigación acreditados ante la SeCyT de

la Nación (PICT Redes) y de la provincia de Santa Fe, y desarrollo

locales, nacionales e internacionales, publican regularmente, dirigen

tesinas y tesis doctorales acreditadas ante Conicet, dictan cursos de

grado y postgrado en la UNR y en otras universidades del país y del

extranjero.

Asimismo, existen graduados/as recientes y estudiantes que

Page 6: Rosario, 21 de mayo de 2013

han comenzado también su formación en la disciplina mediante su

integración a actividades de investigación, extensión y docencia. En

este último sentido cabe señalar la constante incorporación de

estudiantes que han cursado la asignatura y de graduados/as ex-

alumnos/as a los proyectos de investigación acreditados por la cátedra

(dos en el marco de la UNR y uno ejecutado por el Centro de

Estudios Legales y Sociales (CELS) con el apoyo de la Unión

Europea (UE), para mencionar los que están vigentes). En términos

de formación de estudiantes en investigación, corresponde

mencionar, en primer lugar, que la becaria de la primera convocatoria

(2012) de la Beca de Iniciación a la Investigación para Estudiantes

CIN , María Eugenia Mistura, codirigida por el Dr. Daniel Erbetta y

por el Dr. Enrique Font, integra la cátedra de Criminología, ha

aprobado con Sobresaliente la beca. Y en la segunda convocatoria,

realizada el año pasado en nuestra Facultad, también fue seleccionado

un ayudante-alumno de la cátedra, Pablo Llanes, dirigido por el Dr.

Daniel Erbetta y por el Dr. Enrique Font. En la tercera convocatoria,

realizada este año en nuestra Facultad, fue seleccionada una ayudante

alumna de la cátedra, Natalia Agusti, codirigida por el Dr. Enrique

Font y la Dra. Eugenia Cozzi.

En segundo lugar, es pertinente resaltar que las ayudantes

alumnas Natalia Agusti y Luciana Torres, fueron seleccionadas por el

Programa de Becas estudiantiles de investigación UNR 2014, ambas

dirigidas por el Dr. Enrique Font y la Dra. Eugenia Cozzi. Ambas han

aprobados sus becas. Además, los alumnos Juan Ignacio Chia, Irina

Picard y Laura Fernández, fueron seleccionados por el Programa de

Becas estudiantiles de investigación UNR 2015, todos dirigidos por

el Dr. Enrique Font y la Dra. Eugenia Cozzi, las becas están vigentes.

Finalmente, Leila Mariel Ruiz y Juan Ignacio Chia fueron

seleccionados en el Programa de Becas estudiantiles de ayudante

alumno UNR 2014.

Por su parte, varios/as integrantes de la cátedra están

cursando la Maestría en Criminología de la UNL, siendo la segunda

graduada de dicha Maestría una integrante de la cátedra, Eugenia

Cozzi, que fue calificada con Sobresaliente y muy elogiada por un

Page 7: Rosario, 21 de mayo de 2013

prestigioso jurado. Por su parte, Eugenia Cozzi es desde hace cinco

años becaria doctoral CONICET, con su beca radicada en nuestra

Facultad, y este año se sumó como Jefa de Trabajos Prácticos al

plantel docente de la materia.

Asimismo, año tras año se ha ido incrementando el número

de estudiantes que optan por cursar la asignatura y un alto porcentaje

de los mismos al finalizar el curso han solicitado incorporarse como

ayudantes-alumnos. En la actualidad están cursando la adscripción:

Leandro Luque, Marcia Lopez, Marina Fratini, María Eugenia

Mistura y Bernadet Blua. Por otra parte, son ayudantes alumnos:

Natalia Agusti, Luciana Torres, Irina Picard, Juan Ignacio Chia,

Laura Fernández, Virginia Herrero y Leila Ruiz.

OBJETIVOS

La Criminología es un campo más que una disciplina

académica particular. Esto implica decir que lo que la define son

los problemas que estudia, más que la elaboración de un cierto

conjunto dominante de respuestas a esos problemas2.

Consecuentemente podemos definir a la criminología como aquel

cuerpo de teorías y saberes que se relacionan, de una manera u otra,

con, por lo menos, las siguientes tres preguntas:

¿cómo y por qué ciertas categorías de la actividad

social son definidas como delitos, ilegales,

desviadas, indeseables, censurables o

problemáticas? ;

¿cómo es qué estas actividades suceden en

distintos tipos de situaciones y contextos (más allá

de las clasificaciones legales y sociales que dichas

actividades reciban)?; y

¿cómo diferentes fuerzas sociales intentan

administrar y controlar tales acciones y sus

consecuencias, tanto a través de los mecanismos

formales institucionales de la justicia penal como

2 Por todo, Lea, J.: “Criminología y Postmodernidad”, en Criminología Crítica y Control Social - 2, E. Font y G.

Ganón (compiladores), Juris, Rosario, 2000.

Page 8: Rosario, 21 de mayo de 2013

de mecanismos de regulación y mecanismos

formales e informales de control social ?

Siguiendo a Stan Cohen3, utilizamos la noción de control

social para abarcar materias más específicas que las contenidas en

el área antropológica y sociológica de todos los procesos sociales y

métodos destinados a inducir conformidad y, a la vez, materias más

amplias y generales que las restringidas a una criminología del

sistema penal y correccional, formal y legal, del control oficial de

la criminalidad. En este contexto, control social se refiere a

aquellas respuestas organizadas a la criminalidad y formas aliadas

de desviación y/o comportamientos que son socialmente

concebidos como problemáticos, sean estas respuestas reactivas

(después de que el supuesto acto se ha ejecutado o el actor ha sido

identificado) o preventivas. Estas respuestas organizadas pueden

ser llevadas adelante no sólo por agencias del Estado, sino también

por corporaciones, ONGs, comunidades territoriales o de intereses,

actores supra-nacionales, etc.

Esquematizando, resulta que la Criminología como campo

está caracterizada por una amplia diversidad de problemas y

cuestiones: sobre la conducta delictiva individual y sobre la

extensión y la distribución de la criminalidad en la sociedad; sobre

el funcionamiento de las instituciones del sistema penal y sobre las

políticas y prácticas de su personal; sobre las ubicaciones históricas

y estructurales del delito y del sistema penal; y sobre la extensión

de la cifra negra de la criminalidad y de las experiencias de las

víctimas del delito; por mencionar sólo algunas de las más

tradicionales.

Para abordar todas estas cuestiones —y aún para definirlas

como relevantes— se han articulado dentro del campo

criminológico diversas teorías a partir de enfoques disciplinares

múltiples —antropología, psicología, derecho, sociología, historia,

filosofía, ciencias políticas, etc.— y de metodologías también

diversas. Esta articulación no está exenta de conflictos y tensiones

entre los enfoques de las distintas disciplinas y, aún, dentro de una

3 Visions of Social Control. Crimen, Punishment and Classificaion, Polity Press, Cambridge, 1985.

Page 9: Rosario, 21 de mayo de 2013

misma disciplina. Obviamente estas tensiones también se traducen

en las discusiones metodológicas sobre la pertinencia, adecuación y

efectos del uso de determinados métodos de investigación. O sobre

los problemas de los que debe ocuparse la criminología —como las

continuas luchas teóricas y políticas alrededor de si es deseable o

viable científicamente que la criminología estudie las causas de

la(s) criminalidad(es), por citar una de las discusiones que ha

ocupado buena parte de los últimos cien años de su desarrollo.

Como resultado de estos desarrollos, la Criminología ha logrado ya

un notorio auge y una reconocida especificidad, desbordando el

estrecho marco del enfoque tradicional desde el derecho penal, con

enfoques predominantemente sociológicos, atravesados por

consideraciones jurídicas, filosóficas, históricas y políticas que le

otorgan al campo su singularidad y autonomía.

A su vez, este complejo intercambio de teorías y de

métodos, y la interrelación de ambos aspectos, no ocurre en el

vacío: el campo criminológico se desarrolla sobre trasfondos

históricos y políticos y dentro de contextos institucionales

determinados. Como bien advierte Jock Young, la historia de la

criminología puede escribirse como un desarrollo interno de

tradiciones intelectuales, cada una con sus propias problemáticas,

pero estos desarrollos siempre existieron en un mundo exterior de

problemas cambiantes referidos al crimen y a la penalidad, a la

financiación diferencial y selectiva de la investigación por parte de

las agencias gubernamentales y a las concepciones contemporáneas

de la naturaleza humana y del orden social. Las teorías de la

sociedad e incluso los conceptos para comprenderla no se producen

en el vacío, emergen en el contexto de las relaciones de poder y

regímenes de verdad de cada sociedad en momentos históricos

determinados. Las corrientes académicas refinan, desarrollan y

sistematizan teorías, pero la agenda se encuentra fuertemente

condicionada por los problemas actuales de la sociedad en que se

Page 10: Rosario, 21 de mayo de 2013

desenvuelven y sus textos se encuentran, en gran medida, pre-

escritos por las corrientes sociales y costumbres de la época.4

Una introducción al estudio sistemático de la criminología

conlleva, entonces, el abordaje de los desarrollos internos de la

disciplina, en el contexto más amplio de las formas de control

social en que los mismos emergieron y con las que se articularon.

Por una parte se trata de un recorrido introductorio por las

principales escuelas del pensamiento criminológico. Esto es: cómo

se desenvolvieron, en su desarrollo interno, las principales

tradiciones intelectuales de la criminología. Por otra y en paralelo,

se articulará este devenir interno de las ideas criminológicas con

los procesos históricos de control social con los que se vinculan. El

enfoque propuesto será histórico y socio-jurídico. Examinaremos el

desenvolvimiento de las principales perspectivas desde el siglo

XVIII, con particular énfasis en las teorías criminológicas

desarrolladas en los últimos cien años, poniendo en evidencia las

formas de producción y funcionamiento de dichas teorías,

entendidas como discursos de saber en el marco de determinados

regímenes de verdad y relaciones de poder. Ello implicará

examinar sistemas concretos de control social a partir de un

enfoque que permita la comprensión de las prácticas sociales —

judiciales, de ejecución, legislativas, etc.—, que caracterizan a una

sociedad determinada, de las relaciones de poder que subyacen a

estas prácticas, de cuáles son las formas de saber y los tipos de

sujetos que emergen a partir y en el espacio de dicha sociedad y de

las tecnologías y racionalidades de gobierno a las que dan

emergencia y con las cuales se alinean.

Tratándose de una materia de grado, no se apuntará a un

análisis exhaustivo de todas las teorías, sino a presentar los

principales aspectos de las más relevantes y significativas. Por ello,

tampoco se apuntará a sostener una tesis única o un determinado

marco analítico excluyente. La selección de los temas y las

lecturas servirán para abordar los conceptos centrales, las

4 Por todo: Young, J. (1992) “Ten points of realism”, en Rethinking Criminology: the Realist Debate, Young, J. &

R. Matthews (eds.), London: Sage, ps. 59-60.

Page 11: Rosario, 21 de mayo de 2013

metodologías, la atracción y la fuerza explicativa de cada una de

las corrientes analizadas. Se prestará particular atención a las

investigaciones sociológicas empíricas realizadas a partir de los

marcos teóricos expuestos y al análisis de políticas públicas,

basados en cada uno de estos enfoques.

En consecuencia, los objetivos de la materia propuesta

pueden sintetizarse en los siguientes ítems:

Realizar un recorrido por los conceptos claves de las

principales teorías sociológicas que deconstruyeron el

legado del pensamiento positivista y correccional,

sirviendo de base a la Nueva Criminología, a la

Criminología Crítica y a la Criminología Cultural.

Repensar, a la luz de estos desarrollos teóricos, la cuestión

criminal y las reacciones en torno a la misma,

determinando los problemas, interrogantes y respuestas

que aparecen en el presente, a los fines de desentrañar las

tres preguntas claves de la criminología: ¿Cómo y porque

ciertas conductas son definidas como delitos? ¿Por qué

dichas actividades definidas como delitos suceden en

distintos tipos de situaciones? ¿Cómo diferentes fuerzas de

la sociedad intentan administrar y controlar tales acciones

y sus consecuencias a través de mecanismos formales e

informales de control social?

Propiciar la adquisición de conocimientos teórico-práctico

sobre el tema propuesto y aplicables en las diversas formas

de ejercicio de la profesión de abogado/a y en los ámbitos

académicos de docencia e investigación.

Procurar el desarrollo de la capacidad de análisis,

razonamiento y crítica, con el fin de generar una

importante herramienta en el futuro desempeño profesional

y académico y brindar los elementos propios del nivel de

grado para continuar estudios de posgrado en la materia.

Impulsar el trabajo interactivo entre docentes y estudiantes,

estableciendo un diálogo entre los actores del proceso de

aprendizaje, a fin de lograr una enseñanza

Page 12: Rosario, 21 de mayo de 2013

problematizadora del tema sujeto a análisis.

Promover un análisis crítico de las teorías que intentan

explicar el proceso de desviación, al definido como

desviado y al control social.

CONTENIDOS MÍNIMOS

En la primera parte del curso, se realizará un recorrido por las

principales teorías criminológicas, para en la segunda parte realizar

un análisis de las problemáticas particulares sobre jóvenes y

políticas de seguridad en la Argentina.

PROGRAMA

1. Introducción: de La Imaginación Sociológica a la

criminología cultural: repensando sociológicamente el delito y

su control.

Vinculaciones de las transgresiones y su control con el contexto

histórico y estructural: hacia una teoría totalmente social de la

transgresión y su control. Revisitando a C. Wright Mills: La

Imaginación Criminológica de Jock Young.

2. La larga sombra del positivismo.

La Escuela Positiva y la llamada escuela Clásica, Contexto

histórico y social. Nacimiento del Positivismo. César Lombroso,

Enrico Ferri y Rafaelle Garófalo. El positivismo en América

Latina.

El positivismo y la Escuela de Chicago. Problemas sociales,

criminalidad y desviación en los procesos de urbanización e

industrialización de principios del siglo XX: el Departamento de

Sociología de la Universidad de Chicago. Los enfoques socio-

antropológicos, socio-ecológicos y la etnografía urbana: la ciudad

de Chicago como observatorio.

Positivismo y comienzos de la despatologización de la disciplina.

3. Teorías de la tensión

Emile Durkheim y el rechazo al individualismo analítico. Anomia

y división del trabajo. Lo normal y lo patológico. El delito como

hecho social.

Page 13: Rosario, 21 de mayo de 2013

Robert Merton. La teoría de la anomia, diferencias con Durkheim.

Tensión entre estructura cultural y estructura social. Tipologías de

adaptación individual, conformidad, desviación y delito.

4. Enfoque de las subculturas criminales

La desviación y la transgresión como solución subcultural a las

tensiones entre la estructura social y cultura. Antecedentes.

Los aportes de Albert Cohen: subculturas expresivas. El diálogo

con Merton, Sutherland y la Escuela de Chicago.

Richard Cloward y Ohlin: subculturas instrumentales, estructuras

de oportunidades lícitas e ilícitas.

Críticas y limitaciones de las primeras teorías subculturales.

Las innovaciones de David Matza y Gresham Sykes: culturas

subterráneas, técnicas de neutralización, deriva y delincuencia.

Desarrollos posteriores y relación con la teoría del

etiquetamiento.4. Interaccionismo simbólico y Labelling

Aproach

El interaccionismo simbólico y el ―enfoque del etiquetamiento‖: la

importancia teórica y política de estudiar la ―reacción social‖ y los

procesos de definición.

Lemert: desviación primaria y desviación secundaria.

Howard Becker: creación y aplicación de la etiqueta y sus

consecuencias. La construcción de una ―carrera desviada‖.

Goffman: etiquetamiento e ―instituciones totales‖.

El enfoque ―naturalista‖ de David Matza: el diálogo con el

Funcionalismo y la Escuela de Chicago. El ―proceso de

desviación‖: afinidad, afiliación y significación. Valores

subterráneos, neutralización, deriva y carrera criminal.

5. La nueva criminología y la(s) criminología(s) critica(s)

Las sociologías de la desviación estadounidenses cruzan el

Atlántico: la National Deviance Conference (NDC) y las Nuevas

Criminologías.

Las nuevas teorías subculturales en Inglaterra. Paul Willis, Dick

Hedbidge, Corrigan, etc. Diferencias con la Teoría Subcultural

Tradicional.

Jock Young y Stanley Cohen: Ampliación de la desviación y

Page 14: Rosario, 21 de mayo de 2013

Teoría del Pánico Moral.

Herencias de la criminología crítica (I): Nuevo Realismo de

Izquierda Británico. Limitaciones teóricas y políticas de la NDC.

Necesidad de nuevas respuestas a la criminología administrativa de

la Nueva Derecha y sus campañas de ley y orden. Jock Young,

John Lea y Roger Matthews.

Herencias de la criminología crítica (II): El abolicionismo radical

escandinavo. Sus reflejos y posteriores desarrollos. Thomas

Mathiesen, Nils Christie, Louk Hulsman. El abolicionismo en los

noventa. Derecho Penal Mínimo y Garantismo Penal: Alessandro

Baratta y Lugi Ferrajoli. Máximo Pavarini y la ―mala conciencia

del buen criminólogo‖.

La nueva criminología, las criminologías críticas y sus viajes a

América Latina.

6. La criminología cultural

La Sociedad Excluyente. Transformaciones sociales, económicas,

culturales y políticas en la Modernidad Tardía. Su impacto en el

delito y su control y en la teoría criminológica. Tensiones

estructurales e Inseguridad Ontológica. Nuevos usos del concepto

de privación relativa.

Transgresión y reacción social como trabajo cultural. La

reapreciación de la energía, el sentido y la creatividad de las

transgresiones y sus controles.

Vinculaciones de las transgresiones y su control con el contexto

histórico y estructural: hacia una teoría totalmente social de la

transgresión y su control. Revisitando a C. Wright Mills: La

Imaginación Criminológica de Jock Young.

Revisitando a Sykes y Matza: condena, mercantilización, consumo

y celebración de las violencias y las transgresiones.

Revisitando la Teoría del Pánico Moral: las representaciones

mediáticas del delito y su control.

7. Pibes chorros. Delincuencia juvenil y violencia en la

Argentina de los ’90

Vinculaciones entre los cambios sociales, culturales y económicos

(especialmente en el mercado de trabajo) y las transformaciones en

Page 15: Rosario, 21 de mayo de 2013

el mundo del delito.

Aportes de Miguenz, los códigos de la ilegalidad en la juventud

marginal urbana. Aportes de Islas, formaciones de violencia.

Aportes de Kessler, de la lógica del trabajador a la lógica del

proveedor y el desdibujamiento de la ley. Aportes de Tonkonoff,

las estrategias juveniles de reproducción.

8. Políticas de seguridad en Argentina

El sistema penal como herramienta exclusiva de intervención sobre

el delito. Análisis sociológico y político de las agencias policiales,

penitenciarias y judiciales. Las políticas de prevención social,

situacional y comunitaria. Experiencias de políticas de seguridad

democrática y multiagenciales.

BIBLIOGRAFÍA

BECKER, Howard, ―Los Extraños. Sociología de la

Desviación‖ (1963), Siglo XXI, Buenos Aires, 2009.

BOURGOIS, Philipe, ―En busca de respeto‖, Siglo XXI,

Buenos Aires, año 2010.

CLOWARD, Richard: ―Medios ilegítimos, anomia y

comportamiento desviado‖ (1959), en Delito y Sociedad,

UNL Ediciones, Santa Fe, 2008, 26.

COHEN, Albert. ―Delinquent Boys. The culture of the

Gang‖. The Free Press, Glencoe, 1955.

COHEN, Stanley; ―Escepticismo intelectual y compromiso

político: la criminología radical‖, publicado en Revista

Delito y Sociedad, año 3, número 4/5, 1994.

Downes, David y Paul Rock ― Sociología de la

Desviación‖, Gedisa, Buenos Aires (2011)

DURKHEIM, Emile; ―El suicidio‖, varias ediciones.

GOFFMAN, Erving, ―Estigma. La Identidad Deteriorada‖

(1963), Amorrortu, Buenos Aires, 1989.

ISLA, Alejandro ―Los malvivientes‖. En ―Violencias,

Page 16: Rosario, 21 de mayo de 2013

delitos y justicias en la Argentina‖ (Kessler y Gayol

comp.). Buenos Aires. Manantial. 2002. Pág. 297/312.

KESSLER, Gabriel. ―Sociología del delito amateur‖.

Buenos Aires. Paidos, 2004.

LEA, John y YOUNG Jock, ―¿Qué hacer con la ley y el

orden?‖, Ed. del Puerto, Buenos Aires, 1993.

MATZA, David y SYKES, Gresham. ―Juvenile

Delinquency and subterranean values‖, en American

Sociological Review, Vol. 26, N. 5, 1961, 712-719. (hay

traducción disponible en español)

MATZA, David y SYKES, Gresham: ―Técnicas de

neutralización: una teoría de la delincuencia‖ (1957), en

Delito y Sociedad, 20, Santa Fe, 2004.

MATZA, David; ―Delincuencia y deriva‖, Siglo XXI,

Buenos Aires, 2014.

MATZA, David; ―El proceso de desviación‖, Taurus,

Madrid, 1981.

MERTON, Robert, ―Teoría y Estructura Sociales‖ (1968),

Fondo de Cultura Económica, Mexico D.F., 2002.

MIGUEZ, Daniel. ―Delito y Cultura. Los códigos de la

ilegalidad en la juventud marginal urbana‖. Buenos Aires.

Editorial Biblos. 2008.

MUCHEMBLED, Robert; ―Una historia de la violencia‖,

Paidós 2010. Buenos Aires Argentina

TONKONOFF, Sergio, ―Entrar y salir de la legalidad.

Identidades popular-juveniles entre la exclusión y el

delito‖. Cuadernos de Antropología Social N° 14, 2001.

FFyL. UBA. ISSN. Pág. 61/77.

WRIGHT MILLS, Charles; ―La Imaginación

Sociológica”, México, Fondo de Cultura Económica.

YOUNG, Jock (2003); ―Merton con energía, Katz con

Page 17: Rosario, 21 de mayo de 2013

estructura. La sociología del revanchasmo y la

criminología de la transgresión‖. En Delito y Sociedad,

Año 17, N° 25. 2008.

YOUNG, Jock (2007); ―El vértigo de la modernidad

tardía‖, Ediciones Didot, Buenos Aires. 2012.

YOUNG, Jock; ―Criminología cultural‖, Capitulo 3,

traducción al castellano para la Cátedra de Criminología y

Control social de la Facultad de Derecho, UNR.

YOUNG, Jock; ―La sociedad excluyente. Exclusión social,

delito y diferencia en la Modernidad tardía‖, Ed. Marcial

Pons, Madrid, 2003.

PLANTEL DOCENTE

(Conforme planta docente

actual)

TITULAR: Enrique Andrés Font

Master of Science in Criminology (London School of Economics

and Political Science) y Abogado Universidad Nacional de Rosario

(UNR).

En la Facultad de Derecho de la UNR, es: Profesor Titular Interino

de "Criminología y Control Social"; Profesor Estable de

―Criminología y Política Criminal‖, Posgrado de Especialización

en Derecho Penal, Profesor Estable de ―Elementos de Criminología

y Política Criminal‖, Curso de Formación Profesional en

Investigaciones Criminales y Profesor Invitado del Posgrado de

Especialización en Magistratura.

Es Profesor Estable del Master Internacional en Sistemas Penales

Comparados y Problemas Sociales, Universidad Nacional de Mar

del Plata y Universidad de Barcelona; Profesor Estable, Maestría

en Criminología, Universidad Nacional del Litoral; y Profesor

Estable, Maestría en Criminología, Universidad Nacional de

Quilmes.

Fue Profesor invitado en Maestría de Criminología, Universidad

Nacional de Lomas de Zamora; Maestría en Criminología,

Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Nacional de San

Page 18: Rosario, 21 de mayo de 2013

Juan; Profesor Titular Interino de ―Políticas Públicas y

Planificación en Seguridad‖, Universidad Nacional de Lanús;

Maestría de Derecho Procesal, Universidad Nacional de Tucumán,

y Maestría en Derechos Humanos, Universidad Nacional de Lanús

y CELS.

Como Docente-Investigador Categorizado (cat II) dirige e integra

en la UNR proyectos de investigación, desarrollo y cooperación

internacional sobre policía, gobierno de la seguridad ciudadana y

DDHH.

Coordina la Sección de Criminología y Política Criminal del

Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos e

integra el Consejo de Dirección del Curso de Formación

Profesional en Investigaciones Criminales, Facultad de Derecho,

UNR.

Fue Becario Chevening del Foreign and Commonwealth Office del

Reino Unido, del International Council for Canadian Studies y del

FOMEC-UNR.

Fue Visiting Fellow del Centre of Criminology y del Munk Centre

for International Studies, University of Toronto (95, 97, 02 y 03),

del Community Peace Foundation, University of the Western Cape,

Sudáfrica (96 y 98) y del International Centre for Comparative

Criminology, University of Montreal (05).

En el marco de actividades de investigación y extensión

universitarias y de manera independiente ha realizado consultorías,

asesoramiento técnico, capacitación y actividades de extensión

sobre gobierno de la seguridad ciudadana, reforma policial y

DDHH en instituciones académicas y gubernamentales y

organizaciones no-gubernamentales en Argentina y otros países de

América Latina. Entre otros, fue Coordinador en Argentina del

―Proyecto Comunidades Justas y Seguras‖ (Universidad de

Toronto-UNR), financiado por la Agencia Canadiensede

Desarrollo Internacional (00-05); Coordinador del Proyecto

Intervención Multiagencial para el Abordaje del Delito en el

Ámbito Local, Secretaría de Seguridad Interior y Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (08-09) y Coordinador

Page 19: Rosario, 21 de mayo de 2013

Académico del Proyecto Estandares de DDHH y Uso de la Fuerza

Policial en Argentina, Universidad Nacional de Tres de Febrero,

Secretaría de Seguridad Interior y Tinker Foundation. Fue

Secretario de Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad

de la Provincia de Santa Fe.

Participa en iniciativas no gubernamentales dirigidas a la

detección, denuncia y prevención de violaciones a los ddhh

cometidas por agencias del sistema penal y a la democratización

del gobierno de la seguridad ciudadana, tales como la Alianza Mas

Derechos Más Seguridad – Más Seguridad Mas Derechos (02-07) y

el Acuerdo para la Seguridad Democrática (2010).

Miembro del Subcomité de Prevención de Tortura y otros Tratos

Crueles e Inhumanos o Degradantes de la ONU, período 2013-

2017.

ADJUNTO: Gabriel Ganón

Master en Justicia Criminal y Problemas Sociales (Universidad de

Barcelona).Diplomado en Derechos Económicos Sociales y

Culturales (UNLA)(2010). Ex becario del Instituto Interamericano

de Derechos Humanos (2007). Ex Becario y Graduado en el Curso

Internacional de Derechos Humanos de George Washington

University y Oxford University en New College Oxford (2008)

Especialista en Derecho Penal (UNL) Abogado (UNL) Docente-

Investigador Categoría III. Profesor Adjunto del Departamento de

Derecho Penal y Criminología a cargo del Seminario en

Criminología (II). Profesor Permanente de Criminología y Política

Criminal de la Especialización de Postgrado en Derecho Penal,

Facultad de Derecho, UNR. Profesor Permanente del Master

Internacional en Sistemas Penales Comparados de la Universidad

de Barcelona y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesor

Permanente de la Maestría en Criminología de la UNL. Ha

dirigido y participado como investigador en diversos proyectos de

investigación de la Universidad Nacional de Rosario. Ponente en

congresos y seminarios relacionados con la Política Criminal y la

Criminología. Autor de numerosos artículos en la materia en libros

Page 20: Rosario, 21 de mayo de 2013

y diarios. ). Codirector de la colección Criminología Crítica y

Control Social, Ed. Juris. Ex Visiting Research Fellow del

Community Peace Foundation, University of the Western Cape

(96) y de la Facultad de Derechos de Hostos en Mayaguez Puerto

Rico, Consultor del Instituto Interamericano de Derechos

Humanos. Ex Becario de FOMEC (Centro de Criminología de la

Universidad de Middlesex, Londres) y del British Council (en

University of East London para realizar una investigación

sociológica del aparato de Justicia de las Islas Británicas). Ex

Defensor General del Departamento Judicial de San Nicolás de la

Provincia de Buenos Aires. En la Actualidad se desempeña como

Defensor General de la Provincia de Santa Fe.

ADJUNTO: Francisco Broglia (rentado por extensión de

funciones)

Abogado (U.N.R.). Especialista en Derecho Penal (U.N.R.).

Diploma Superior en Ciencias Sociales, mención en Sociología

(F.L.A.C.S.O.). Magister en Ciencias Sociales (F.L.A.C.S.O.).

Maestrando en Criminología (U.N.L.). Ex Director Provincial de

Prevención y Seguridad Comunitaria de la Provincia de Santa Fe.

Ex Secretario de la Defensoría General, Departamento Judicial San

Nicolás. Defensor Público del Servicio Público Provincial de

Defensa de la Provincia de Santa Fe. Docente Adjunto Derecho

Penal II (Facultad de Derecho, U.N.R.). Docente Investigador

Categoría IV.

Jefa de trabajos prácticos Eugenia Cozzi (rentada, contratada)

Abogada (UNR). Magister en Criminología, Facultad de Derecho

de la Universidad Nacional del Litoral (UNL- 2010). Doctoranda

de la Facultad de Filosofía y Letras, en el área de Antropología de

la Universidad de Buenos Aires. Adscripta en la materia

Criminología y Control Social, Facultad de Derecho de la UNR.

Investigadora de la Sección de Criminología y Política Criminal

del CEIDH, Facultad de Derecho, UNR. Becaria de Doctorado

CONICET, beca interna Tipo II, dirigida por Mag. Enrique Font,

Page 21: Rosario, 21 de mayo de 2013

co-dirigida Dra. María Victoria Pita. (2011/2016) Ex. Directora

provincial de Planificación y Evaluación de la Secretaria de

Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad de la provincia

de Santa Fe (2009/2011). Consultora local del Proyecto

Intervención Multiagencial para el Abordaje del Delito en el

Ámbito Local, Secretaría de Seguridad Interior y Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (08-09)

Aclaración: no se incluyen en el plantel docente los numerosos

graduados/as que se encuentran realizando su adscripción en la

materia ni los/as alumnos/as que participan de la cátedra.

AUTORÍA Y

ANTECEDENTES

El presente programa fue elaborado por los profesores de la Facultad

de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario: Font Enrique,

Broglia Francisco y Cozzi Eugenia.

FIRMA

PLAN DE ESTUDIOS 2012 Res. C.D. Nº415/11

5.2. ASIGNATURAS ELECTIVAS

La nómina de materias electivas es abierta. Cada Cátedra deberá realizar anualmente su

propuesta académica (que deberá incluir objetivos, contenidos, descripción analítica de las

actividades teóricas y prácticas, bibliografía, metodología de dictado y formas de

evaluación, correlatividades exigidas), en la fecha que establezca la Secretaría Académica,

la que se elevará para su aprobación al Consejo Directivo de esta Facultad. Éste deberá: a)

priorizar aquellas asignaturas electivas cuyos contenidos (según el correspondiente

programa analítico presentado) tengan vinculación con los problemas locales y regionales;

b) exigir el número de docentes que requiere la reglamentación vigente, tanto para el

dictado de la asignatura como para la conformación de mesas examinadoras de alumnos

regulares, regularizados y libres.

Page 22: Rosario, 21 de mayo de 2013

RESOLUCION C.D. Nº 659/15.-