Rosas_de_

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    1/49

    Rosas de Otoo1

    Jacinto Benavente

    P E R S O NA J E SISABEL.

    MARAA NTONIA.CARMEN.LAURA.

    JOSEFINA.LUISA.

    GONZALO.PEPE.

    R AMN.MANUEL.ADOLFO.

    Un CRIADO.

    1 BENAVENTE, JacintoComedias Escogidas, Aguilar, Madrid, 1958Versin electrnica: Daniel Toledo [email protected] Junio, 2009

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    2/49

    ACTO PRIMEROGabinete elegante

    ESCENA PRIMERA

    GONZALO

    y un CRIADO

    ; despus, ISABEL

    GONZALO. (Al CRIADO,) A las siete lleva usted la ropa al Casino, y si ha venido alguna carta...ISABEL.Vas a salir? Volvers pronto?GONZALO.Por qu?ISABEL.Qu memoria! No recuerdas que hoy comen aqu Mara Antonia, Pepe y amigos?...GONZALO.Es verdad. No me acordaba.ISABEL.Pensabas comer fuera de casa?GONZALO.S, en el Casino, con Aguirre y con un socio suyo, para tratar de esos negocio

    Bilbao. Pondr dos letras.(Al CRIADO.) Espere, usted.(Se sienta a escribir.)ISABEL.Te contrara?GONZALO.No. Siento no haberme acordado antes... Y que hoy no estoy de humor para re

    gente...ISABEL.Casi toda es de confianza.GONZALO.Quin viene?ISABEL.Adems de Mara Antonia y Pepe, Laura, Ramn y Carmen con la chica; Ma

    Arenales, y, de ms cumplido, los recin casados, el hijo de tu corresponsal y su mujer. En su obes la comida. Pero qu memoria la tuya!

    GONZALO Ah, s..., el matrimonio joven!... Cunto lo siento!ISABEL.Pues disimula el mal humor, porque los primeros das te desviviste por obsequiarlos, y

    extraarn el cambio tan brusco. A m no me son nada simpticos; l parece tonto, y ella... qu s Muy atrevida...; por hacernos ver que domina el castellano, se expresa en unos trminos...

    GONZALO.Puedes callarte? Me has equivocado dos veces.ISABEL.Ay! Perdona. Por qu no lo has dicho antes?GONZALO. (Al CRIADO.) Esta carta, al Casino. Y no lleve usted la ropa; prepremela usted en

    cuarto.(Sale el CRIADO.) Y a qu hora es la comida?ISABEL.Para las siete y media, inedia hora antes que de costumbre; tambin en obsequio a l

    Pars; como all se come temprano... Arenales se descolgar a las nueve, y la francesa tendr m para decir que aqu estamos muy mal educados.

    GONZALO.Quin es la francesa?ISABEL.La mujer de ese muchacho. Qu pregunta!GONZALO.Como no es francesa... Eso s que es de mala educacin, poner motes a la gente. Si s

    que es espaola...; porque haya vivido siempre en Pars... Es una muchacha muy agradable yinteligente.

    ISABEL.Perdona, perdona si te he molestado.GONZALO.No digas tonteras. Siempre lo mismo!ISABEL.Siempre lo mismo! Pobre de m!

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    3/49

    GONZALO Ahora hazte la vctima. Eres insoportable.ISABEL.Gonzalo! Est visto que no puedo hablar. No puedo callar tampoco.GONZALO.Prefiero que hables, que hables siempre, y nunca con medias palabras ni con reticen

    Si sabr yo por qu te molesta esa muchacha? Porque ya creste tambin que me gusta; crees qgustan todas las mujeres.

    ISABEL.Todas, no.GONZALO.Tendr que ser un grosero para que vivas tranquila; no podemos recibir ms q

    Laura...; es la nica que te inspira confianza.ISABEL.S, Laura, de esa no te enamoras; es solo ella la que est enamorada de ti.GONZALO.Una leyenda...ISABEL.Que yo prefiero a muchas historias.GONZALO.Muchas historias! Don Juan Tenorio. Si conmigo no hay mujer segura!... No advi

    que te pones y me pones en ridculo con tus celos; debes pensar que ya no somos nios. Yo no cuando nos casamos; viudo desde muy joven, con una hija ya mujer; de modo que no pudiste cre buscaba en ti, como otros viudos con hijos, una institutriz de confianza. Si hubiera tenido ese cotan volandero y tan fcil que t me otorgas, no hubiera vuelto a casarme. Quin me obligaba?

    ISABEL.Es que nunca reparaste en nada para conseguir lo que te propones.GONZALO.Y qu?ISABEL.Conmigo no haba otro medio.GONZALO.Pero a ti te quedaba otro si creas eso; mandarme a paseo.ISABEL.Cre que me queras.GONZALO.Que te quera! No te quiero, verdad?ISABEL.S me quieres; es tan fcil quererme!...GONZALO.Qu bonito y qu simptico es el papel de vctima!

    ISABEL.No lo s; s que es muy triste, y ms triste procurar con todas mis fuerzas no parecTienes una disculpa, la nica. Haces el dao sin saber que lo haces.GONZALO.S, acabar por creerlo. Soy un monstruo, un tirano. El genio del mal. Este pob

    pacfico burgus, solo preocupado de sus negocios, de su casa, de su mujer, de mi hija, mis carios.

    ISABEL.De m, no digo; s a qu atenerme. De tu hija? Nuestra; porque sabes que no la qums si fuera tambin ma... A que juzgas, como de m, que debiendo ser muy dichosa se afidemasiado al papel de vctima?

    GONZALO.Mara Antonia? Estara gracioso! Se habr contagiado... No, si t eres capaz...ISABEL.No, Gonzalo; no soy yo, no es ella, sois vosotros, los hombres, que sois como Dios

    hecho, o el mundo en que vivimos, o... qu s yo!, la ley que habis hecho vosotros tan tolerantvuestras faltas como severa para las nuestras.GONZALO.Vamos a elevar la discusin a principios filosficos y sociales... Ea!, voy a vest

    No quiero ponerme de peor humor.ISABEL.Est bien. No quieres saber nada de tu hija?GONZALO.Pero qu voy a saber? Que est quejosa de su marido, como t lo ests siempre d

    y con el mismo fundamento... Pobre Pepe!

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    4/49

    ISABEL.Conste que Mara Antonia tiene razn, y conste que, sabindolo yo, te lo digo a ti soella, aunque t creas lo contrario, le digo lo mismo que t dices: que no tiene importancia; que Pees mejor ni peor que otros maridos; que no debe estar triste ni considerarse desgraciada...

    GONZALO.T le dices eso a Mara Antonia? Me cuesta trabajo creerlo.ISABEL.S, se lo digo y procuro convencerla; porque Mara Antonia no es como yo; es

    exaltada, no se resigna; adems, no quiere a su marido como yo te quiero; se cas sin reflexenamorada de otro hombre...

    GONZALO.Con quien pudo casarse; nadie se opona a ello. Por qu rompi de prontorelaciones con Enrique? Yo no me lo he explicado todava. Su madre y t anduvisteis de cabiMara Antonia, de la noche a la maana, dijo que ya no le quera; el muchacho se fue de MaCualquiera entiende a las mujeres!

    ISABEL.Te lo dije; la nica disculpa que tienes es la inconsciencia. Para ti no haba obstalguno que se opusiera a la boda de tu hija con el hijo de Carmen?

    GONZALO.Ya..., como t supones que yo tuve relaciones con Carmen... Te lo dije todo...; fue ade casarnos, antes de enviudar.

    ISABEL.Es un consuelo. S, lo s todo. Carmen es mi mejor amiga! Ha llorado mucho su faltaconfesin ha sido ms general y ms sincera que la tuya. Por eso mismo, porque su conciencia no tranquila, me lo confes todo, rogndome, por lo ms sagrado, que hiciera lo posible por que Antonia olvidara a Enrique; como ella, por su parte, hara todo lo posible para convencer a su hijo.

    GONZALO.Es que ella cree...?ISABEL.Bastaba con dudarlo. Ya ves cmo, contra vuestras leyes y vuestro criterio, la falt

    hombre y la de la mujer tienen las mismas consecuencias. En vuestras aventuras de amor, los hotenis derecho a dudar cules son vuestros hijos; la mujer debe temer que puedan ser esposos lo pudieran ser hermanos... Comprendes, comprendes cmo tu hija puede ser desgraciada por tu Cmo tambin vuestros pecadillos, vuestras ligerezas, tienen importancia? Y perdona que te hayatodo esto, que me haba propuesto callar siempre...; pero es que temo por tu hija...; es que no quissin poderlo remediar, de tarde en tarde, dejo hablar a mi corazn porque temo; s, temo que intermi resignacin por indiferencia, porque yo estoy segura que t supieras cmo destrozas mi corazvez que leo en ti..., porque lo veo..., en disimular no eres muy hbil, tienes la alegra insolentenueva traicin, una nueva aventura..., no seras capaz de martirizarme. Pero eres as: si no oyes la no piensas que hiciste el dao; si no me vieras llorar, no creeras nunca que mi vida es muy triste...

    GONZALO. (Emocionado.) Isabel!... Isabel!... Bien esta. Sabes que nos disponemos para reccon agrado a esa gente?

    ISABEL.Tienes razn; si yo no quisiera molestarte nunca con mis quejas; pero en estos dasufrido tanto...

    GONZALO.En estos das? Por qu?

    ISABEL.Bien lo sabes. Crees que estoy ciega? Que no advierto tus preocupaciones?GONZALO.Mis asuntos..., los negocios... Qu tontera!ISABEL.No; para los negocios eres muy sereno; tus preocupaciones no cambian tu carcte

    das, por momentos. Si te quiero demasiado para no adivinar en seguida tu mal humor cuando apams alegra; tu alegra, cuando quieres parecer ms serio!...

    GONZALO.Tu imaginacin!... Claro! Conocas mi vida pasada de soltero...ISABEL.De casado.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    5/49

    GONZALO.Me cas muy joven...ISABEL.De viudo.GONZALO.Enviud muy pronto...ISABEL.Tu vida de siempre.GONZALO.De siempre! Desde que me cas contigo, qu puedes decir?ISABEL.No hablemos, Gonzalo; no hablemos de eso. Si proponindome no averiguar nad

    cerrando ojos y odos a la evidencia he visto tanto y he averiguado tanto... por qu me pides cargono puedes rechazar sin mentir? Y sabes que para m no hay nada tan odioso como la mentira!

    GONZALO.Pero te he mentido alguna vez? Por quin has sabido siempre cualquiera detonteras?

    ISABEL.Por ti; estamos conformes; pero no por tu lealtad, por tu imprudencia.GONZALO.Ser imprudente es uno modo de ser leal.(Entra el CRIADO.)CRIADO.Con permiso. En el Casino he recogido estas cartas para el seor.(Sale.)GONZALO,Circulares, anuncios... Hombre! Esta es de Aguirre, excusndose, a su vez, de no c

    conmigo, como habamos acordado. Me luzco si voy!ISABEL.S; te luces...GONZALO.Y esta? De quin es esta? Ah, s!...Vaya, quieres leerlas todas? Ah las tiene

    Lelas, lelas!...ISABEL.Muchas gracias. Dije que eras imprudente; pero no tonto. Ya s que tu correspondenc

    tiene nunca nada de particular. Pero yo tampoco me tengo por tonta, y s que para dar un aviso contraorden no hay que comprometerse escribiendo cartas... Para m, todas esas misivas tienen el mcrdito; lo mismo la del sastre que te anuncia los gneros nuevos para la presente estacin, q besalamano de la Presidencia del Consejo, recomendndote la puntual asistencia a una votacin...

    GONZALO.Qu celos ms graciosos! S, en el fondo me encantan y me halagan; a mi edad, cume advierto cada da ms viejo, fsica y espiritualmente, decir que todava me consideras capenamorar...

    ISABEL.De enamorarte, que no es lo mismo. No seas vanidoso; la vanidad te pierde, como a los hombres. Claro!, desde muy joven, todos fueron a celebrar al seorito mal criado; los papfamilia, los amigos, las cotorronas amigas de la casa. Qu bonita figura! Qu simptico!... Y as dalas al caballerito... Era yo una chiquilla, y ya me mandaban salir de las visitas cuando contabaventuras.

    GONZALO.Pero t te quedabas a escucharlas detrs de la puerta.ISABEL.Y me causaban tal horror, que por ti llegu a odiar a todos los hombres.GONZALO.Menos a m, por lo visto; porque antes de casarme te hice el amor.ISABEL.Y te di calabazas.GONZALO.Es verdad. Y que fueron tremendas. Pero no pude olvidar, y t tampoco deba

    haberme olvidado, porque no tuviste otro novio.ISABEL.Fui tan tonta como todo eso.GONZALO.No es tan fcil olvidarme.ISABEL.Pero qu loca vanidad! Ay, qu ganas tengo de verte calvo, lleno de canas, co

    respetable panza, con tus patas de gallo!... Cuidado que se lo pido a Dios!; pero nada: el demoniotomado por su cuenta, y el caballero con sus cuarenta y...

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    6/49

    GONZALO.Calla, calla!ISABEL.Anda engaando al mundo todava... Por supuesto, el pelo y el bigote..., eh?GONZALO.Te juro que no...; frota, frota!...ISABEL.La perfumera ha progresado mucho. Yo dar con el secretito. Ese color natural ser

    insulto.GONZALO.De veras te alegraras de verme viejo?ISABEL.Me alegrara de que ya no pudieras gustar a ninguna mujer; de que se burlaran de ti cu

    te atrevieras a presumir; que pudiera yo decir por fin: gracias a Dios, es mo; solo mo!GONZALO.Pero de quin soy?... Qu mujer ha podido llamarme suyo como t, por comp

    ante Dios, ante el mundo, en mi corazn?... Solo t, mi Isabel!...(La besa.)ISABEL.Si no sabes cunto te quiero; si no sabes cunto me atormentas!

    ESCENA II

    Dichos, MARAA NTONIAy PEPE

    PEPE.Bravo, bravo!... Muy bien!GONZALO.Hola, hola!ISABEL.Mara Antonia! Cmo ests?MARAA NTONIA.Isabel!PEPE.Si venimos a interrumpir... Continen ustedes, continen ustedes.GONZALO.Ya lo veis; el mejor ejemplo. Conste que no os habamos visto llegar; no es

    preparado. Nos habis sorprendido, lo que se dice sorprendido; eso os probar que estos momendichosa intimidad no son tan raros en nuestra vida. Sera mucha casualidad que llegarais a pun presenciar uno si fueran tan raros. Creedme, hijos mos: fuera del matrimonio, de la familia, nverdadero cario, no hay nada; esta es la nica, la verdadera felicidad.

    MARAA NTONIA.Hoy est pap de buen humor.ISABEL. (Bajo a MARA A NTONIA.) Desde hace un instante; desde que recibi unas cartas; p

    fortuna, era el ltimo correo, el del Casino.MARAA NTONIA.Pobre Isabel! Qu desgraciadas somos las mujeres!ISABEL.Yo, no. Qu tontera! Seguimos as?MARAA NTONIA.Ya te contar!GONZALO.Oye, Pepe. Tenemos que hablar muy seriamente.PEPE.Cuando quieras.GONZALO.Ya tendamos ocasin. Oye, en qu piececilla trabaja esa muchacha de que

    hablaste? Porque fui al teatro la otra noche, por casualidad, y no vi nada que valiera la pena.PEPE.Ha estado unos das sin trabajar; estuvo despedida de la compaa por un disgusto c

    director, muy justificado; le est repartiendo un trabajo imposible; todo porque l tiene que ver cVlez, que canta como un gato y se viste...

    GONZALO.Se viste? No har fortuna.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    7/49

    PEPE.La otra, en cambio, es una monada. El pblico va por ella; un xito cada obra; tiene qu..., sabes?, mucho saliente, mucha personalidad...

    GONZALO.Calla, calla! Pareces una mam de tiple.PEPE.Era de eso de lo que tenas que hablarme?GONZALO.No; qu disparate! Son cosas serias, algo que me ha dicho Isabel. Ya te lo dir. D

    que ya trabaja esa chica?PEPE.S, todas las noches; a segunda y cuarta; en La Liga de las mujeres y en La coraz

    las obras de la temporada.GONZALO.T vas todas las noches?PEPE.Todas, no; cuando no voy a otra parte.GONZALO.S; pero nunca vas a otra parte. Haces muy mal; a las mujeres les asustan much

    aventuras de teatro; luego, todo el mundo se entera...; los teatros no han sido nunca mi gnero; noaconsejo a nadie.

    MARAA NTONIA.Qu hablar pap con ese?ISABEL.Le estar riendo; ya le he dicho yo algo.MARAA NTONIA.A pap? No, por Dios!, no le digas nada; dir que soy muy tonta.ISABEL.Si no tuvieras razn, lo seras; aun tenindola, haces mal en atormentarte, y mucho pe

    atormentar a tu marido.MARAA NTONIA.No le atormentar mucho, te lo aseguro.ISABEL.Ests loca? Qu dices? Qu piensas?MARAA NTONIA.Yo no me he casado para sufrir desprecios ni humillaciones de mi marido.ISABEL.Pero ha ocurrido algo ms grave?MARAA NTONIA.Hoy mismo, sin ir ms lejos.ISABEL.Calla!

    MARAA NTONIA.No; ya vers...PEPE.Bueno, chiquilla; te dejo para volver cuanto antes; si es que por fin puedo volver, c

    quisiera.ISABEL.Ah! Pero no sabes si vas a volver? No comes con nosotros?MARAA NTONIA.No.PEPE.Digo que har lo posible.MARAA NTONIA.Djate de farsas. Demasiado sabes que no.PEPE.Mara Antonia!GONZALO.No seas as. Nada tiene de particular. Yo mismo he estado tambin a punto de no p

    comer con vosotras. Las mujeres creis que los hombres podemos sujetar nuestra vida a vucombinaciones. Formis planes a plazo fijo y a largo plazo: el teatro, para tal da; la comida, pafecha; pero uno no puede estar pendiente de esas menudencias. El caso es que sois las primerreprendernos si dejamos de atender a nuestros asuntos y a nuestras relaciones, y al mismo tiqueris tenernos en casa, a vuestra disposicin, cuando os conviene; sois incomprensibles, verdmente incomprensibles.

    MARAA NTONIA.S; somos muy raras las mujeres. No hay quien nos entienda. Desde el lunes sde sobra que hoy debamos comer aqu, y precisamente para hoy...

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    8/49

    PEPE.Quieres que no vaya? Corriente; no ir, no voy.MARA A NTONIA.Irs; vaya si irs; ahora soy yo quien lo desea. No tengo gana de verte con m

    cara toda la noche.PEPE.S, que t, vaya o no vaya, tendrs que ver en unos das.MARAA NTONIA.Si yo pongo mala cara por cualquier cosa!PEPE.Si yo doy a cada paso motivo para que la pongas!...ISABEL.Pero por Dios! Qu chiquillos!PEPE.Antes de salir podas haber anunciado que traas preparada esta escena.MARA A NTONIA.En marchndote se ha concluido. Cuanto ms pronto... Y si me hubieras de

    venir sola como yo quera, se hubiera evitado.PEPE.Es que me importa mucho que Isabel y tu padre no crean...MARA A NTONIA.No te importe nada. Pap te dar siempre la razn. Isabel es demasiado prud

    para intervenir entre nosotros...GONZALO.No s por qu dices eso... Le doy la razn porque supongo que tiene razn; porqu

    pongo en su caso.MARAA NTONIA.Eso, s; en su caso...GONZALO.En su caso, s; en su caso. Estoy seguro de que solo por un verdadero compromiso

    hoy Pepe de comer con nosotros.MARA A NTONIA.S; es un asunto muy serio y muy importante para l. Ya ves, para un agent

    negocios, asistir a la lectura de una zarzuela...PEPE.Es de un ntimo mo, y la idea de la obra es casi ma, y el empresario es compaero mo

    seor!..., si mi nica aficin es el teatro, es lo nico que me distrae de mis ocupaciones, de mis asufastidiosos. Yo, por mi gusto, hubiera sido actor, y si tuviera tiempo escribira cosas para el teatro, seran peores que otras muy aplaudidas. Se me ocurren cosas muy nuevas... Sobre todo, no me eqununca: me basta con ver un ensayo de cualquier obra para saber si aquello gusta o no gusta. Si yo fempresario, ganara mucho dinero.

    MARA A NTONIA.Pero habis visto nada ms ridculo? No piensa ms que en el teatro, mdicho, en un teatro.

    PEPE.En un teatro, en un teatro... Porque el empresario de ese teatro es amigo mo.ISABEL.Es gracioso, Pepe, es gracioso. Yo no sospechaba en ti ese entusiasmo.PEPE.Es mi chifladura... Despus de todo, es ms inocente que otra cualquiera. No es verdadGONZALO.Todas las chifladuras son inocentes. Pero, la verdad, yo cre que era ms serio el m

    que te impide comer con nosotros.MARA A NTONIA.Lo ves? Cuando ni pap te defiende... Lo importante que ser esa lectura

    falta que hars t en ella...PEPE.S, volver; dir a los amigos que la dejen para otro da o que prescindan de m...

    corriendo... Pero ests con mala cara; no demos el espectculo delante de gente, por Dios!, quems desagradable...

    GONZALO. (Bajo, a PEPE.) S, corre; yo te prometo que la sobremesa no ser larga. Yo tambitengo que salir. No disgustes a Mara Antonia.

    PEPE.S, vuelvo; conste que vuelvo.MARAA NTONIA.Haz lo que gustes.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    9/49

    PEPE.Hasta ahora; no hables mal de m.MARAA NTONIA.Descuida.PEPE.Isabel, t, que eres mujer razonable, dile a Mara Antonia...ISABEL.S, hombre, si; no tengas cuidado; pero si no piensas volver, dilo...PEPE.No; que vuelvo, que vuelvo; he dicho que vuelvo.(Sale PEPE.)

    ESCENA III Dichos, menos PEPE

    GONZALO.Ahora vas a decirme toda la verdad. Isabel asegura que no eres dichosa, que quejosa de tu marido... Por qu son esas quejas? Qu fundamento tienen?

    MARA A NTONIA.Ninguno. Fue una tontera ma decirle a Isabel ni a nadie... Es que me par

    ridcula esa aficin que le ha entrado a Pepe por el teatro; porque a un amigo suyo, a ese tronCastrojeriz, que est en relaciones con no s qu tiple, se le haya antojado concluir de arrumetindose a empresario, para que su amor luzca todo lo que hay que lucir delante del pblico,razn para que Pepe no salga del teatro en todo el da, como si fuera el apuntador o el director questa... Con deciros que ya vienen a casa a pedirnos recomendacin para que contraten artirepresenten obras... Ayer tuve yo que recibir a una seorita que quera ser del coro, con su mam...

    ISABEL.Sera graciosa la entrevista.MARAA NTONIA.Empeada la mam en que la nia me cantara la romanza de El cabo primeroGONZALO.Todo eso es ridculo y molesto si quieres; pero si no es ms que eso... Pepe s

    educado sin ver mundo. Su padre, que era muy severo, le oblig a trabajar desde muy joven; es nque ahora se divierta con cualquier niera. Se le ha presentado la ocasin de conocer un teatrdentro... Un teatro! Para l, que no ha visto nada... Estar encantado; pero eso no tiene na particular; hay mucha gente muy respetable que ni por su posicin ni por su carrera tiene nada qcon el teatro, y se pasa las horas en saloncillos y escenarios, muy al tanto de cuanto se estrena y cse ensaya. A nuestro mdico, sin ir ms lejos, siempre que le necesitamos hay que enviarle recteatro, y el diagnstico de las enfermedades lo explica siempre del mismo modo: Si es una cosa lPchs!, esto no es nada; podr asistir al estreno de maana. Si es algo ms grave: Caramba!, emuy serio; me parece que se queda usted sin ver el estrenito. Y ya ves, es una persona seria ydigna y un excelente mdico.

    MARA A NTONIA.No te canses en convencerme; ya s que Pepe tendr siempre en ti el mdefensor.

    GONZALO.De lo que yo quiero convencerte es de que has elegido el peor sistema, el de abucon enfados y quejas, si quieres evitar que busque distracciones lejos de su casa y de ti.ISABEL.Eso es verdad.GONZALO.Es que ests celosa? Sospechas que te engaa?MARA A NTONIA.Si lo sospechara lo sabra en seguida; y una vez segura, desde antes de casa

    tengo muy pensada la conducta que haba de seguir.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    10/49

    ISABEL.Malo es tener pensado ni previsto nada en la vida; sin querer nos encariamos cactitud que pensamos tomar cuando llegue el caso previsto, y el caso llega, tal vez, porque deseque llegara. No, no prevengas nunca resoluciones; la vida nos sorprende siempre, y sin nintervencin lo resuelve todo, y es siempre sabia y siempre justiciera. Si alguien nos engaa, aunengao parezca que caus la desventura de toda nuestra vida, si en verdad y en conciencia pod

    decir: No merec el engao, ya somos ms felices que quien nos enga. Yo cre siempre que la tristeza sin consuelo en la vida es la tristeza que se ha merecido.GONZALO.Es verdad. Oyes? Bueno, es muy tarde. Voy a vestirme antes de que vengan

    convidados. Es que nos hemos propuesto recibirlos con cara de funeral.MARAA NTONIA.No. Por qu? No hay que hablar ms de esto. Son tonteras mas. Tienes muc

    razn; mis quejas son ridculas. Debo ser muy dichosa..., y lo ser.GONZALO.Debes serlo. No hay motivo para que no lo seas.(Vase.)

    ESCENA IV ISABELy MARAA NTONIA

    MARAA NTONIA.Por qu le has dicho nada a pap? Yo no quera que supiera...ISABEL.Vas a tener ms confianza conmigo que con tu padre?MARA A NTONIA.Ya lo creo! T puedes comprenderme; los hombres no sienten como noso

    como ellos dan tan poca importancia a sus aventuras, como ponen tan poco del corazn en ellas, jque a nosotras an deben importarnos menos. Y se engaan. Por un gran amor, por una pasin vioan puede disculparse que todo se olvide y que nuestra tristeza, nuestros celos, nuestra humillnada importen ni valgan; pero que no duden en causarnos pena por un capricho que para ellos sigmuy poco, eso es lo que no tiene disculpa; eso es lo que demuestra cmo nos estiman.

    ISABEL.Pero es que Pepe...?MARA A NTONIA.S, s; me engaa como un miserable; porque su engao empez cuando yo d

    ser ms respetada, si no por mujer, por madre de su hijo. Dios no ha querido que lo fuera, y quilo que pudo influir la horrible pena de una traicin tan cruel y tan cobarde...; una mujer cualquieraeso no sale de ese teatro.

    ISABEL.Ah! Es por eso?MARA A NTONIA.S; l cree que yo no lo s. Su amigote, Castrojeriz, le saca dinero par

    empresa; ser la ruina y el ridculo, que yo no he de soportar con paciencia, te lo aseguro; yo ncomo t.

    ISABEL.Como yo?MARA A NTONIA.S, pobre Isabel!... Pobre madre-cita ma!... Tan buena y tan mrtir como

    madre!... Desde muy nia, la vida no tuvo secretos para m; sola, con mi padre, sin l, mejor porque le vea muy poco; entre ayas y criados, que no se recataban de m para murmurar de csaban; el nico cario, el de ta Rosario, y ese cario consista en un odio profundo hacia mi padhermana de mi madre no le perdon nunca, y sin compasin de mi inocencia, implacable en su od pens nunca en el dao que poda hacerme destruyendo en m el respeto a mi padre y la confianza

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    11/49

    cario. Hasta despus de muerta quiso legarme su odio; y al morir, con gran misterio, me entregcartas, cartas de mi madre, encomendndome que no las leyera hasta despus de casada.

    ISABEL.Y esas cartas?MARAA NTONIA.Qu triste, madre ma! Que vida de martirio la de mi pobre madre! Has de v

    y comprenders que no quiera confiar mis penas a mi padre; que se abra solo a ti por entero mi coy que llore desesperada por haberle entregado a un hombre miserable, traidor..., como todos.

    ISABEL.Como todos, no.MARA A NTONIA.Djame creer que lo son todos, porque an podra ser ms desgraciada si cre

    que alguno no lo era.ISABEL.Qu quieres decir? No me lo has dicho todo. No vas a engaarme? En tu tristeza

    ms rebelda que resignacin por eso me asusta. Tu quisiste a otro hombre antes que a Pepe, le qmucho; dices que desde muy nia la vida tuvo pocos secretos para ti; acaso no comprendiste podebas separarte de aquel hombre; acaso no has podido olvidarle...

    MARA A NTONIA.S; comprend, deb comprender. Ya veis que acept sin discutir vuestras razo No era preciso que Enrique se hubiera alejado de m para que yo le olvidara.

    ISABEL.Entonces es el cario de otro hombre que te acecha, te persigue... Tu corazn estamenazado, lucha... Y quin es ese hombre? No, no no lo digas; ahora recuerdo: sin darte cuenta hrepetido demasiado su nombre en estos das para que yo no adivine, con razn, dnde est el peligrPero t no puedes creer en ese cario; t no puedes hacerte traicin a ti misma, porque al dolor deldesengao pienses que la nica satisfaccin es la venganza; no, no ser mientras creas en m comocreeras en tu madre. Ella desde el cielo, yo a tu lado, sabremos defenderte, y bien puedes creer en dos. Leste esas cartas de tu madre; ya sabes cul es mi vida entonces, la misma tristeza para las do puede ser ms la tristeza de tu vida, que no sea menos tu resignacin... Laura! Seca esas lgrimas, burlara de nosotras.

    ESCENA V

    Dichos y LAURA

    LAURA.Querida Isabel! Mara Antonia!ISABEL.Qu guapa! Qu elegante!LAURA.S? Como haya querido ponerme la doncella; ni me he mirado al espejo. He llevad

    da... Siete horas de coche acabo de pagar en este momento. Todo por amor a la Humanidad.ISABEL.Siempre con tus juntas y sociedades benficas.LAURA.Soy vicepresidenta de dos, secretaria de tres y tesorera de cuatro. Y eso es lo de men

    peor es que siempre me encomiendan los asuntos difciles. Laura, usted que no tiene familia; uste

    no tiene hijos; usted que no tiene que pensar en nada..., y mi familia y mis hijos es todo el mundotengo que pensar en todos. En fin, de algn modo hay que rescatar la culpa o la desgracia dsolterona.

    ISABEL.Por Dios! En ti, ni culpa ni desgracia. Es que para tu gran corazn la casa y la famili bastaran; tu genio pide mayores empresas.

    LAURA.Eso es una vulgaridad. Yo gobierno mi casa y me parece que es un modelo de oAdems, t sabes si hago vida de sociedad.

    ISABEL.Y te sobra tiempo para tocio; es admirable.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    12/49

    LAURA.Es que no soy de espritu encogido como...MARAA NTONIA.Como nosotras, ibas a decir.LAURA.No; como la mayor parte de las mujeres. Claro que la casa y la familia son cosas

    respetables y para la mujer las ms atendibles; pero no conviene tampoco un espritu demasiado cSi yo me hubiera casado, hubiera impulsado a mi marido a las empresas ms atrevidas, en vacobardarle y atarle como hacen casi todas, como hacis vosotras.

    MARAA NTONIA.Nosotras?LAURA.S, s; con el talento de tu padre y sus condiciones de posicin, de familia, deba se

    personaje; deba ya estar harto de ser ministro y lo que le diera la gana. Sabes lo que le ha faltad padre en su vida? Una mujer.

    MARAA NTONIA.Pues no son esas nuestras noticias.LAURA.Digo una mujer que fuera lo menos mujer posible. A los hombres superiores no s

    puede querer como a los dems hombres. Al lado de un hombre de talento, el cario debe velar colado de un enfermo: a distancia y en silencio, para cuando el enfermo llame y nada ms. Importucon zalameras o con celos o con menudencias caseras es un crimen. Perdonadme el discursito

    desde que llegu estoy percibiendo en el aire el disgusto domstico; tenis las dos unos ojos dellorado...MARAA NTONIA.Pues te equivocas; s, hemos llorado; pero no eran disgustos, son recuerdos.LAURA.S, s; no os conocer yo; algn asunto grave; que si lleg una carta; que si el marido

    sin decir adonde iba; que si se retras en volver... Alguna escena por cosas as.MARA A NTONIA.No me remuerde la conciencia de haber malogrado ningn genio, con

    escenas, en mi seor marido.LAURA.No hablo de tu marido. Pepe es un muchacho de muy poco mundo; listillo, pero nada

    Pero tu padre, con su inteligencia, con su don de gentes, con su ilustracin...ISABEL.S, ya lo sabemos; no le ha faltado ms que una musa inspiradora que yo no he sabido

    LAURA.No te molestes. Pero ahora mismo le ofrecen la direccin en Pars de esa sociedad,idea suya, una sociedad que est llamada, por los negocios que abarca, a dominar en todo el muser arbitro de la Banca, y, por tanto, de la poltica y de los destinos de Europa, y s que t, en vanimarle para que acepte, te asustas ante la idea de dejar tu casa, de salir de Espaa.

    ISABEL.No soy ambiciosa... Mara Antonia no lo es tampoco. Somos bastante ricas permitirnos el lujo de vivir tranquilas entre nuestros afectos y nuestras relaciones de toda la Gonzalo acepta la representacin en Madrid, y est muy satisfecho.

    MARAA NTONIA.Marcharos a Pars! No faltaba ms!... Separarnos!...LAURA.Podais ir vosotros tambin. Pepe poda desempear algn cargo de confianza.MARAA NTONIA.Mi marido en Pars! No, gracias... Con la aficin que le ha entrado al teatro.

    LAURA.Al teatro? Qu me dices?ISABEL.Tonteras de Mara Antonia.LAURA.Ah, vamos! Sers capaz de tener celos de alguna cmica, porque te haya dicho al

    amiga chismosa que ha visto a tu marido dos noches en cualquier teatro. Que ridiculez!MARA A NTONIA.Pues s, soy muy ridcula, soy celosa, soy mujer; quisiera tener a mi marido

    sujeto y muy pegadito a mis faldas. Como yo no soy como t, y, por tanto, no he tenido graciahacer de mi marido un Napolen, un Bismarck o cualquier otro talento por el estilo, cuando sale d

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    13/49

    y tarda en volver ms de lo justo, no me consuela la idea de que habr conquistado un reino o descubierto la direccin de los globos.

    ESCENA VI

    Dichos, CARMEN, LUISAy R AMN-

    ISABEL.Carmen, con su marido y Luisita. Cmo va? Luisita! Querida!CARMEN.No llegamos tarde? Ramn viene riendo.R AMN.Calle usted! La toilette de las seoras es inaguantable. Tres horas para vestirs

    siempre igual. Luego quieren que las abone al teatro. Para qu? Cuando tengo inters en vecomedia o en or una pera, tengo que dejarlas en casa; con ellas, ya se sabe, al segundo acto l pronto. No es una tontera gastarse un dineral para eso?

    MARA

    A NTONIA

    .Qu mona ests, Luisita!...LUISA.Ya oyes a pap. Como he estado tres horas componindome... Qu exageracin!R AMN.Y Gonzalo?ISABEL.Saldr en seguida... Qu noticias de Enrique?R AMN.Ninguna. No hemos tenido carta. No s en qu piensa ese muchacho.CARMEN. (Bajo, a ISABEL.) YO S Ya le dir a usted, Isabel. Estoy muy disgustada. No quiero q

    sepa nada Ramn; ya le conoce usted.LAURA.Ha estado usted en Bolsa esta tarde?R AMN.S, no hay nada; est tranquila.LAURA.Tengo que consultar a ustedes. Tengo un proyecto en la cabeza; no s si ser un disparR AMN.No; usted siempre sabe lo que hace, querida Laura; puede usted andar sola por el munLAURA.Bien slita ando..., gracias a los consejos y a la buena amistad de ustedes.CARMEN.Me admira esa resolucin que tiene usted para los negocios. A m me asusta solo p

    en ellos. Si por desgracia me quedara sola, me sera imposible decidirme, como usted, a vender, a jugadas de Bolsa.

    LAURA.Pobre de m si hubiera pensado lo mismo! Mi padre me dej un capital muy modque ya hubiera desaparecido si yo me hubiera acobardado ante los negocios. Por fortuna, conGonzalo mi capital, y en sus manos se ha duplicado en poco tiempo.

    R AMN.Y ya ver usted, ya ver usted, con la nueva sociedad constituida; la esfera de nuenegocios se ensancha y sobre bases muy seguras; nada de castillos en el aire.

    LAURA.Ya lo s, ya lo s; todo el mundo lo dice. Estoy encantada.(A ISABEL y a CARMEN.) Parecementira que a ustedes no les interese.

    R AMN.S, s; hable usted a las mujeres de esas cosas. Mi mujer todava, como ha visto y saque cuesta empezar, an lleva algn orden en el gasto de la casa; pero Luisita, como naci cuandoera holgura, cree que el dinero llueve del cielo, y si la dejramos salirse con todos sus caprichos demimada, nos arruinara en dos meses.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    14/49

    LUISA.Y me preguntabas si tena novio? Ya ves, con los informes espontneos que da pcualquiera se anima.

    R AMN.Novio! Novio! Cualquiera es el valiente que se atreve con una nia de estas. Nnatural que ningn hombre joven se halle en posicin muy brillante; empieza a luchar en su carrersus negocios, no hered todava; pues en esas condiciones cargue usted con -una seorita acostum

    a lucir y a gastar sin haber sabido nunca lo que cuesta ganar el dinero. Antes, para cualquier mucaun de la clase ms elevada, el matrimonio significaba el primer vestido encargado a una modi primera ropa blanca de lujo, las primeras alhajas de precio, la verdadera presentacin en sociedadahora, todo lo contrario: casarse, para ellas, es reducirse, es venir a menos, es tener peor casamesa, peor servicio, sustituir el coche propio por un simn o por el tranva, es reformar diez vectraje y catorce un sombrero, es or al marido que se gasta mucho, que no podemos vivir as; maridos dicen estas cosas con otra cara y otro tono que los padres. Y si hay hijos, las mujeres deno saben criarlos sino a fuerza de dinero; entre nodrizas, ayas y mdicos a cada paso, apenas estoel chiquillo..., y un dineral en batistas y en encajes, para educarlos bien desde pequeitos..., y qyo!..., hasta un sacerdote francs para ensearles a rezar, porque ya no saben hacer ni eso las madrda... Conque a ver quin es el bravo que se casa con un sueldo de los que se usan en Espaa y unade las que aqu llamamos modestitas.

    LUISA.Pap cree que el dinero es la razn suprema de todo.LAURA.Y cree muy bien. El dinero no puede hacer que seamos felices; pero es lo nico qu

    compensa del no serlo.

    ESCENA VII Dichos y GONZALO

    GONZALO.Amiga Laura, tanto gusto... Carmen... Cmo ests, Luisita? Hola, Ramn! Qude cosas? Alguna novedad?

    R AMN.Todo va bien.LAURA.Muy enfadada con usted, porque es usted un ingrato.GONZALO.Ya s por qu lo dice usted; porque no contest a su ltima consulta. No le conven

    usted de ninguna manera vender en esas condiciones. En caso afirmativo, me hubiera apresur ponerme a sus rdenes.

    LAURA.Ya sabe usted que tengo fe ciega en usted.GONZALO.Me temo que confe usted demasiado; no soy infalible.

    LAURA.Siguiendo a usted en su suerte, me arruinara gustosa.GONZALO.No lo sentira yo menos, aunque fuera por seguirme, como usted dice.LUISA. (Bajo, a MARA A NTONIA.) Pero Laura es que est loca por tu pap; no lo disimula. No

    cmo Isabel lo tolera.MARA A NTONIA.No tiene importancia. Es una pasin platnica y burstil. Eso s, nadie co

    Laura sabra poner tanto fuego y tanta expresin en frases tan prosaicas como estas: A cmo quExterior? Y el fin corriente? El Amortizable? Figrate a Romeo y Julieta discutiendo en la veuna cotizacin de Bolsa, en vez de discutir si es el ruiseor o la alondra el que canta.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    15/49

    LUISA.Qu importara! La escena sera la misma; el cario sabe hablar con todas las pala por vulgares y prosaicas que sean.

    ESCENA VIII

    Dichos, JOSEFINAy ADOLFO

    MARAA NTONIA. (A LUISA.) El matrimonio de Pars. Ya vers: dos figurines.ADOLFO.Seores...(A ISABEL.) Querida seora...ISABEL.Cmo va, Josefina?...GONZALO.Permtanme ustedes que los presente. Ramn, Adolfo Barona, hijo de nue

    corresponsal.R AMN.S, s; ya s; su padre es gran amigo mo, el gran Barona.

    GONZALO.Su esposa. Presenta a la tuya y a tu hija.R AMN.Mi mujer, mi hija. Aunque no hayamos tenido el gusto de vernos hasta ahora, debeconsiderarnos como antiguos amigos, como familia. Su padre de usted es como un hermano para para Gonzalo; trabajamos juntos desde muy jvenes, usted lo sabe.

    ADOLFO.S, s. Mi pap me hablaba siempre de ustedes. Parece que se han divertido ustmucho en su tiempo, que han hecho ustedes muchas... barbaridades...

    R AMN.Hombre, barbaridades!...ADOLFO.Bueno, de... btises. Quise decir tonteras...R AMN.Eso, vaya...GONZALO.Aunque habla muy bien el castellano, sin acento alguno, para el tiempo que ha vi

    en Pars, a veces no domina el valor de las palabras.ADOLFO.En casa, con mi padre, hablo siempre espaol; pero la costumbre de pensar en franc

    querer, hago..., cmo se dice?..., une gaffe, Josefina, une gaffe...JOSEFINA.Meter la pata. No dicen ustedes as?MARAA NTONIA.S, as se dice...(Bajo, a LUISA.) Y dicho y hecho.GONZALO.Josefina es la que habla muy bien, como una madrilea de pura raza.JOSEFINA.No, por Dios!, no se queden ustedes conmigo, eso es una tomadura de pelo.MARAA NTONIA.Se ve que el castellano no tiene secretos para ella.GONZALO.Es muy graciosa. Y est usted ms contenta en Madrid?R AMN.Es que no le gusta a usted?JOSEFINA.S, me parece muy agradable. Hemos hecho las visitas de presentacin; muy am

    todo el mundo.ADOLFO.Ah, s; muy amable! Pero las casas, qu mal tenidas! Qu falta de confort, de g

    La de ustedes es excepcional.ISABEL.No lo crea usted.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    16/49

    ADOLFO.Ah, s! Hay aqu buen gusto; hay aqu la mano de una mujer artista, delicada, todarmonioso. En qu casa hemos visto un saln con muebles Imperio y pinturas Luis Quince?horrible!... Cmo se dice, Josefina?... Mlange.

    JOSEFINA.Revoltijo. No es asi?MARA A NTONIA.S, as es.(Bajo, a LUISA.) Pero con quin hablara espaol en Pars est

    seorita?ADOLFO.A m estas faltas de gusto me enervan. Y las damas tambin en sus toilettes son

    criardes.MARAA NTONIA.Chillonas...ADOLFO.Eso es, gritonas. Qu seora nos ha recibido con un tea-gown azul Niza y l

    grandes amarillos?... Horrible! Yo la hubiera desnudado.JOSEFINA.Adolfo tiene un temperamento artstico.ADOLFO.La vida sin arte es una triste cosa. Y la toilette es media mujer; una toile

    encontrada puede ser un poema.LUISA. (Bajo, a MARAA NTONIA.) Quin te parece la madame en este matrimonio de Pars?R AMN. (Bajo, a GONZALO.) Y a ese chico es a quien t quieres que confiemos nuestra gerencia

    Madrid?GONZALO.Por qu no? Es muy inteligente. Ya te convencers. Habla as por agradar a

    seoras.R AMN.Pues ahora parece ms tonto, porque demuestra conocer muy poco a las mujeres.GONZALO.Bah! Al lado de su padre ha trabajado siempre en los negocios. El cargo no req

    gran inteligencia.R AMN.Pero es de gran responsabilidad, y teniendo aqu a Jimnez...GONZALO.Jimnez est contento con su puesto... Cmo vamos a negar a Barona lo que pide

    su hijo?R AMN.Lo que pide? Si no pide nada. A m me escribi que su hijo vena a Madrid en via

    recreo de novios.GONZALO.Pues a m me ha dicho el muchacho que el objeto de su padre al enviarle era el ob

    ese puesto. Parece que antes de casarse haba tenido en Pars relaciones con una mujer de cierta clno le conviene residir all por ahora...; es una exigencia de su mujer.

    R AMN.Vamos! De su mujer... y tuya... Te conozco: desde que entr, comprend quinteresaba.

    GONZALO.Qu idea! Yo no s qu os habis figurado... Iba yo a atreverme..., una muchrecin casada... con el hijo de un amigo...

    R AMN.S, s; que t respetas esas cosas.GONZALO.Eh?R AMN.Yo creo que. a la nica mujer que has respetado ha sido a la ma, y no es que crea en

    que creo en ella.GONZALO.No digas tonteras... Maana, en la junta, propondrs conmigo ese nombramiento,

    hay ms que hablar.LAURA. (A ADOLFO.) Y dgame usted..., qu se opina en Francia de las acciones de Panam?

    compr unas cuantas en excelentes condiciones, y todo el mundo me asegura que son de gran porv

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    17/49

    ADOLFO.Es un negocio que duerme, pero el da que despierte... Otro canal de Suez...(Fijndoseen los pendientes de LAURA.) Permite usted? Preciosas perlas! He visto pocas de oriente tan puroyo me entiendo en perlas... La perla es la joya femenina por excelencia.

    LAURA.Las que hered de mi ta Leonor, son las nicas alhajas que tengo. Es una tontera gasel dinero en alhajas, un dinero muerto. Se van a comprar y cuestan un dineral; va uno a venderlas..

    JOSEFINA.Veo que tiene usted un talento muy prctico, yo tambin; todo lo contrario demarido, que tiene alma de artista y se gasta todo el dinero en cosas intiles.

    MARAA NTONIA.Y eso que ha vivido siempre entre gente de negocios.ADOLFO.Por eso mismo los detesto. Ah! La vida sin poesa, sin ideal...JOSEFINA.Le digo a usted que tenemos cambiados los papeles.MARAA NTONIA. (A LUISA.) Ya lo habamos conocido.JOSEFINA.Adolfo se pasa la vida soando.GONZALO.Hace muy mal.JOSEFINA.Por qu?

    GONZALO

    .Porque soar..., es dormir. Y no es esa la actitud que corresponde a un marido noveJOSEFINA'.Shocking. En Espaa no hablan ustedes nunca seriamente. Por eso empiezo fiarme de usted.

    GONZALO.De m?JOSEFINA.De su palabra. Ha recomendado usted a sus socios el nombramiento de Adolfo?GONZALO.Ahora mismo hablaba de ello; es cosa segua.JOSEFINA.Veremos. Sentira reir con usted...; pero si usted quiere torearme...GONZALO.Ja, ja!...JOSEFINA.Se re usted? He metido la pata?GONZALO.Me ro de su lenguaje.JOSEFINA.No es correcto?GONZALO.Es graciossimo.JOSEFINA.No se ra usted de m. Es usted un guasn que quita el sentido.GONZALO.Qu ms quisiera yo. Adorable, adorable.MARA A NTONIA.Pero ven ustedes esa mujer? Qu descaro! Est coqueteando con pap, com

    aqu existiera el divorcio. Y el marido tan fresco!... Por las seas est explicando a Laura y a Lucada de alguna falda... Qu pareja!

    R AMN.Querida Isabel, debe usted prevenir a su marido. Se empea en que demos un puesgran responsabilidad a ese joven; dice que su padre le recomienda a ustedes, no es cierto? El sabe demasiado que su hijo es un pobre tonto; se empe en casarse con esta muchacha de familiantecedentes algo escabrosos, y le envi a Madrid para que se le colocara, pero no en cargo deimportancia. Aconseje usted a Gonzalo.

    ISABEL.Yo? Carmen me conoce. Nunca me permito aconsejarle y menos oponerme avoluntad. Nada fo ni espero de las palabras, por cariosas y bienintencionadas que sean. Para conalgo ms que promesas de enmiendas, olvidarlas cada ocho das, hay que hacer algo ms que habl

    R AMN Ya...; pero usted qu hace, amiga ma?ISABEL.Yo? Resignarme y esperar.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    18/49

    R AMN.Pobre Isabel!

    ESCENA IX Dichos y un CRIADO; despus, MANUEL

    CRIADO.Con permiso... Esta carta(Dndosela a MARAA NTONIA.), para la seorita.MARAA NTONIA.No espera contestacin?CRIADO.El que la traa no hizo ms que dejarla.MARA A NTONIA.Est bien.(Vase el CRIADO.) De Pepe. No necesito leerla. Excusndose de veni

    lo que yo saba, lo que yo esperaba.ISABEL.Pero lee...MARAA NTONIA.Para qu? Lela t... No es eso?ISABEL.En efecto, que los amigos no le dejan, que la lectura es urgente.

    MARAA NTONIA.S, s. Enterados.LUISA.No viene tu marido?MARA A NTONIA.Toma, guarda esta carta para que se la leas a tu novio..., cuando le tengas

    servir para despus de casado...; todos hacen lo mismo.LUISA.Todos? No. Yo no lo creo. Si te hubieras casado con Enrique, si...MARAA NTONIA.Calla, calla! S lo que vas a decirme. No me hables de Enrique, te lo suplico

    hace dao.LUISA.Pobre hermano mo! Me escribe tan triste!MARA A NTONIA.Tan triste! Tristes todos... Que Dios perdone a los que sin pensar, por capri

    por aventuras como estas que ahora distraen a mi marido, causan para toda la vida la tristeza deno tiene culpa.

    LUISA.Qu quieres decir?MARAA NTONIA.Nada, nada.(Entra MANUEL.)MANUEL.Seores! Soy puntual? Isabel!...ISABEL.Por hoy, s, y lo agradezco, porque hoy no somos todos de casa.MANUEL.Ya s... Presnteme usted.ISABEL.Don Manuel Arenales... Monsieur Adolfo Barona, su esposa...MANUEL.Encantado..., encantado...GONZALO.Aqu tienen ustedes un madrileo neto. Acabar de levantarse; empieza su vida a

    horas.MANUEL.Por qu no? La medida del tiempo es puramente caprichosa; por qu ha de marcsalida del sol el principio del da? Yo soy galante, y concedo ese privilegio a la luna. Me someeterno femenino.

    LAURA.Cuntas veces me he horrorizado al encontrarle a usted de madrugada cuando yo mis asuntos de mis conferencias y de mis juntas!...

    MANUEL.Usted iba a sus asuntos a esas horas? Pues yo regresaba de los mos. Ya ve usted quin estaba el da ms adelantado.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    19/49

    LAURA.Calle usted, le detesto. Es usted el oprobio de la clase de solteros. Para qu sirve ustel mundo?

    MANUEL.Que otros lo pregunten... Para que cada lunes y cada martes me mande usted bil para sus funciones benficas y listas de suscripciones a todas sus obras piadosas, a todo lo cual, aparte, contribuyo gustoso, querida Laura.

    LAURA.Ya lo s, y por esa puertecilla puede ser que consigamos salvarle a usted y halle uindulgencia a sus muchos pecados.

    MANUEL.Ya s que Pepe no come con nosotros.MARAA NTONIA.Le ha visto usted?MANUEL.S, acabo de verle.MARAA NTONIA.Dnde?MANUEL.En la calle de Alcal.MARAA NTONIA.Ira con unos amigos?MANUEL.No, iba solo.

    MARA

    A NTONIA

    .Solo, y dice en su carta...MANUEL.Qu?MARAA NTONIA.Nada..., nada... Solo, ya lo oyes, iba solo.GONZALO.Qu indiscreto eres! A los casados no se nos ve nunca en ninguna parte, cuand

    vamos con nuestra mujer.MANUEL.Indiscreto? Porque he dicho que le he visto en la calle y solo... Iba a decir que

    visto subir a Fornos con unos amigos y unas amigas... de los tres, suyas, tuyas y mas?GONZALO.Mas, no; haz el favor!MANUEL.Supongo que las conoces. A qu mujer no conocers t?(Entra el CRIADO.)CRIADO.La seora est servida.

    ADOLFO.Los tonos de moda, le dernier cri, toda la gama de los amarillos..., azufre..., limnaranja..., yema de huevo..., albaricoque...R AMN.Pero este hombre no sabe hablar ms que de trapos o de golosinas.MARAA NTONIA.No lo crea usted..., de trapos siempre...; es divertido.ISABEL. (A GONZALO.) Un momento, Gonzalo. Como esa seora se sienta a tu lado, supongo

    insistir en el nombramiento de su marido...GONZALO.Qu tenemos!ISABEL.Nada... Es que Ramn se opone a que eso sea, y se opondr en la junta de accionistas.GONZALO.Ya he visto que conspirabais.ISABEL.Yo? Es que quiero evitar que te pongas en ridculo. Por ti, solo por ti, lo entiendes

    m, qu me importa? Una vez ms! Estoy acostumbrada... Haz lo que quieras, como siempre!

    TELN

    ACTO SEGUNDOLa misma decoracin del primero

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    20/49

    ESCENA PRIMERAISABEL, CARMENy R AMN. Dentro se oye hablar a los dems personajes. Piano

    R AMN.He comido muy bien, amiga ma; he comido muy bien.ISABEL.Y yo me alegro.CARMEN.Quin toca el piano? Ahora no es Luisita.ISABEL.No; es el joven recin casado, y toca muy bien, con mucho gusto.R AMN.Por eso conociste que no era Luisita?CARMEN.Ese joven es un estuche. Su mujer debe de ser muy dichosa.R AMN.Pues no lo parece.ISABEL.Bah! Por qu?R AMN.Mire usted, Isabel, yo soy muy franco. Esa parejita es lo nico que no he podido pas

    la comida; los tengo aqu.CARMEN.Qu cosas dices! No haga usted caso.ISABEL.Las antipatas y las simpatas son instintivas.R AMN.Parece mentira que este chico sea hijo de Barona!; un hombre tan serio, un car

    enrgico; verdad es que l siempre se lamentaba de su mujer, que le haba educado muy mal a los y este, con quin ha ido a casarse! Mire usted. Isabel, yo soy muy claro.

    CARMEN.(Ramn, por Dios!...R AMN.Por Dios, qu? Somos como de la familia; Isabel es para m, qu s yo!, como

    hermana; tengo yo hermanos a quien no quiero tanto; a Gonzalo le quiero mucho tambin; toda ltrabajando juntos; para m ha sido siempre muy bueno. Tiene sus defectos; pero bueno, quin ntiene? A m no me ha molestado nunca con ellos: para qu voy a quejarme? Ahora s, querida Iteniendo Gonzalo las mismas noticias que yo tengo de esta joven casada con el hijo de nuestro amcorresponsal, permtame usted que le diga que no ha debido presentarla en su casa de usted.

    CARMEN.Ramn! Ramn!R AMN.Yo s lo que digo.ISABEL.Dice usted que Gonzalo sabe...R AMN.Claro est; la madre de esta muchacha es una cualquier cosa; una espaola que se es

    de Pars con un viajante. Esta joven quiso dedicarse all al teatro, qu digo al teatro!, al caf-conuna trapisonda. Despus, entre la madre y la hija envolvieron a este pobre tonto... Y mire usted, eque ahora venga aqu a drselas de seora a la sombra de ustedes y de nuestras hijas, no me parecdeban ustedes consentirlo, y Gonzalo hace muy mal en autorizarlo. Y esa plaza que pretende tendr mientras mi voto signifique algo. Y, sobre todo, yo la quiero a usted mucho, ya lo sabe usestar siempre de su parte, siempre.

    ISABEL.Gracias, Ramn; muchas gracias.(Se levanta, y lentamente pasa y entra en la habitacindonde se supone que estn los dems.)

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    21/49

    CARMEN.Si no le conociera, no sabra qu pensar de estas expresiones de sobremesa. Para pones a Isabel en cuidado?

    R AMN.Sers capaz de creer que habl as por algn excesillo de champaa.CARMEN.No, ya s que no; pero me da pena la pobre Isabel.R AMN.Y a m tambin, y la conducta de Gonzalo me indigna; por eso no puedo callarme. B

    que al hombre no se le deba exigir una fidelidad tan absoluta como a la mujer en el matrimonioque no pase de una aventurilla ligera, de tarde en tarde, que no comprometa mucho; pero eso hallarse nunca sin algn amoro..., con una mujer como Isabel... Y tienes valor para quejarte avez de m?... Compara, compara.

    CARMEN.Yo de ti? No...R AMN.--S, s; las mujeres tenis mucha imaginacin; sois muy dadas a la novela. Ves a Is

    con ese aire de mrtir? Pues en el fondo le halaga, le complace que su marido sea as; esas historamores, de mujeres locas por l; eso de no tenerle nunca seguro, le realza a sus ojos, le poetiza y, cIsabel est cada da ms enamorada de su marido, como no lo estara seguramente al cabo de alaos de matrimonio, si Gonzalo fuera un marido... como yo: un marido sin accidentes ni novela

    franqueza, a que t no me has agradecido nunca mi fidelidad inverosmil? A que no puedes creha sido virtud, sino falta de gracia para seducir y enamorar? S, s; estoy seguro. T no me quieresIsabel a Gonzalo; yo soy un burguesote lodo prosa, que no sabe ms que trabajar, hacer cuentas, pen el porvenir de sus hijos, que si, lo que Dios no permita, alguna bribona me trastornara el jaunque no fuera ms que media hora, qu s yo!..., rne parecera que os robaba a ti y a mis haunque vosotros me perdonarais, yo no podra perdonarme nunca.

    CARMEN.S; hay cosas que no se las perdona uno nunca. Pero no mortifiques ms a Isabel.crees que ella no ha notado, como todas, las coqueteras de esa mujer con su marido?

    R AMN.Coqueteras! Coqueteras!... Coqueteras y poqusima lacha, como dira ella; ela palabra!

    CARMEN.Vuelve Isabel! Por Dios, calla!

    ESCENA II

    Dichos, ISABELy MANUEL. CARMEN y R AMN siguen hablando aparte, y a poco pasan alsaloncito donde se supone estn los otros personajes

    ISABEL (A MANUEL.) Pero qu torpe es usted, amigo mo! Hace media hora que le estoy tirandusted de la manga para que me siga usted aqu, y usted sin entenderlo. Tengo que hablar con usted

    MANUEL.Pero usted no ha observado que Mara Antonia me tiraba de la otra con ms fuerza

    que no viniera, porque tambin deseaba hablar conmigo?ISABEL.Pero entre la madre y la hija, aunque el corazn se incline a la amable juventud, la cordebe sacrificarse a la respetable ancianidad.

    MANUEL.En este caso, el corazn y la cortesa estaban de acuerdo; pero los tirones de MAntonia eran terribles; estoy satisfecho, siempre en mi papel.

    ISABEL.En su papel? Qu papel es el de usted?MANUEL.Pero no lo sabe usted, querida amiga? El de confidente universal, el de amigo de

    el mundo; mejor dicho, el de amigo de los amigos de todo el mundo; algo as como la Centr

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    22/49

    Telfonos, a la que nadie se dirige ms que para pedir comunicacin. El papel, como usted ve, muy lucido.

    ISABEL.Pero muy necesario.MANUEL.Eso deca Cervantes de un cargo muy parecido al mo: que era necesario en

    repblica bien ordenada.ISABEL.Ahora no pido comunicacin; al contrario, procuro interrumpirla.MANUEL.No digo?... De todos modos, estacin intermedia siempre.ISABEL.Usted es muy amigo de Federico Reinosa, el escritor.MANUEL.El soador, querr usted decir!Isabel.Ms temible. Los que escriben sus sueos se quedan muy descansados, pero los qu

    suean, no escriben y quieren vivir lo que suean, ni descansan ni dejan descansar. Creen que la vuna pgina en blanco, que ellos pueden emborronar a su capricho.

    MANUEL.Sin rodeos: usted sabe que Federico...ISABEL.S; que est locamente enamorado de Mara Antonia. Que usted es su confidente.

    MANUEL

    .Su consejero.ISABEL.Buenos consejos...MANUEL.Naturalmente. Estimo en mucho a Mara Antonia. S cuanto vale el buen ejemplo

    educacin, y Mara Antonia solo ha tenido ejemplo de virtud en su madre, primero; despus, en usISABEL.Pero si el ejemplo de virtud lo es tambin de tristeza, usted cree que a los veinte

    puede afrontarse con resignacin la perspectiva de toda una vida muy triste, sobre todo cuancorazn no est defendido por un amor tan apasionado, tan ciego, que haga parecer las tristezasdulces que alegras?

    MANUEL.Es verdad. Mara Antonia no se cas muy enamorada. Pero Pepe es un buen muchAlgunas ligerezas sin importancia...

    ISABEL.Ligerezas-! Ligerezas como esas han sido causa de que Mara Antonia no pueda nser dichosa. Por eso me asustan las ligerezas; por eso quiero evitar que .Marra Antonia pcometerlas. Ella tiene mucha confianza en usted... Usted es ntimo de Federico... Dgame ustelealtad todo lo que usted sepa... Su amigo de usted, le habla mucho de Mara Antonia?

    MANUEL.Eso, s; siempre. Est locamente enamorado.ISABEL.Pero l espera?...MANUEL.Qu me pregunta usted! Yo slo puedo aconsejarle bien y para ello no tengo ms

    repetirle las reflexiones que tantas veces he debido hacerme a m propio.ISABEL.Es verdad... Ese gran amor de su vida, al que todava permanece usted fiel. Pue

    nombre de ese amor que sinti usted por la madre de Mara Antonia, y que fue todo adoracrespeto, aydeme usted a proteger a la hija de la mujer que usted quiso tanto.

    MANUEL.Y respet siempre.ISABEL.Por eso pudo usted hacer del recuerdo de ese amor la religin de su vida. No vale

    as? Confo en usted; no puedo ocultarlo, tengo miedo por Mara Antonia; advierto en ella algo qhace temerlo todo. Sea usted bueno conmigo; advirtame usted del menor peligro. Mire ustequiero a Mara Antonia como si fuera hija ma!

    MANUEL.Lo s. Descuide usted. Federico no puede sospechar el inters que me lleva enasunto y se confa a m por completo.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    23/49

    ISABEL.Gracias, amigo mo, amigo bueno, amigo leal.MANUEL.Amigo de todo el mundo. Siempre amigo! La gente vive a mi alrededor; torios am

    luchan, o sufren..., y a m me lo cuenta... Y as vivo.ISABEL.Con el recuerdo de ese gran amor... Ya es algo.MANUEL.No fue amor... Fue tambin una gran amistad.

    ESCENA III

    Dichos y MARAA NTONIA

    MARAA NTONIA.Secretean ustedes?ISABEL.Trae cara de fuga. De qu se habla por all dentro?MARA A NTONIA.Qu s yo! No me importaba. Manuel, no acab usted de contarme esa hist

    y era muy divertida.ISABEL.Qu historia?MARAA NTONIA.De Federico Reinosa; rarezas suyas, locuras de artista.ISABEL.Ahora no va tanto por vuestra casa, verdad?MARAA NTONIA.No; tuvo una discusin con Pepe; una discusin de arte; se acaloraron... Pepe

    cuando se acalora, no sabe lo que se dice.ISABEL.Pepe slo?MARA A NTONIA.Federico es un hombre muy bien educado, incapaz de una incorreccin, ver

    Manuel? (A ISABEL.) T le has tratado muy poco.ISABEL.En cambio, oigo hablar mucho de l.MARAA NTONIA.S?... A quin?ISABEL.A ti. Creo habrtelo advertido ya. Es que no te das cuenta? Pues mira que puede se

    no sea yo sola quien lo haya notado.MARA A NTONIA.No ser Pepe, que seguramente andar como un Otelo cuando se trata de alg

    de esas princesas de teatro. Tratndose de su mujer, como todos los maridos, le parezcoinsignificante que no se preocupa por nada; le diran que cualquiera estaba enamorado de m, ycreera.

    MANUEL.Exagera usted. Verdad que exagera?MARA A NTONIA.S, s, s... Me abruman las pruebas de cario, de consideracin. Soy m

    dichosa, muy dichosa! No ha notado usted lo alegre y lo comunicativa que he estado toda la nochMANUEL.Al principio, s. Yo le pregunt a Isabel; qu le ocurre a Mara Antonia que est

    contenta?MARAA NTONIA.Contentsima!ISABEL Era alegra nerviosa, esa falsa alegra con que tratamos, ms que engaar a los dem

    engaarnos a nosotros mismos, en el primer instante de una gran tristeza. Las grandes tristezas sose clavan tan hondo, tan hondo, en el corazn, que parecen perdidas, y el mismo corazn no las scon asombro nuestro; pero dura poco el engao; estn bien clavadas para toda la vida: primero es

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    24/49

    quejas, rabia quiz; despus... es la resignacin, una sonrisa; una sonrisa triste, dolorosa, comherida abierta siempre.

    MARAA NTONIA.Isabel sabe de esas tristezas y de esas sonrisas.(Se oye rer dentro.)MANUEL.Qu divertidos!MARAA NTONIA.Algn xito de pap. Est ocurrentsimo. Mrenle ustedes, mrenle ustedes,

    rodeado de todas ellas, todas en adoracin ante l. Desde Carmen, la que debi ser modelo de espono hubiera tropezado con pap en su camino, y Laura, tan calculadora y tan metalizada, y la recincasadita, que aunque es algo loca, no lleva ms que dos meses de casada..., ya ven ustedes: hasta Lrecin salida del cascarn, con su primer vestido largo, ah la tienen ustedes extasiada ante el eternDon Juan. Hay para pintar un cuadro, un cuadro simblico. Es lo que yo le digo a Isabel: de lo queocurre a papcon las mujeres no tiene l toda la culpa.

    MANUEL.No; cranlo ustedes. Eso de enamorar es un don, algo genial. Tengan ustedes por seque los mayores conquistadores son los que ponen menos de su parte por serlo. Recuerdan uaquello de Don Juan: ...Uno, para enamorarlas, otro, para conseguirlas...? A m no me digan, ees natural; para eso hay que llamarse Tenorio; a Don Luis ya deban costarle el doble las conquistaal Capitn Centellas y Avellaneda, no digamos!; esos tienen trazas de no haber enamorado a nasu vida; por eso se entretienen en apostar por los amigos. Yo siento mucho estos papeles.

    ESCENA IV

    Dichos, CARMEN, LAURA, JOSEFINA, LUISA, GONZALO, R AMNy ADOLFO

    LAURA.Venimos huyendo de tu marido. Nos ha escandalizado.MARAA NTONIA.Ya veo que huyen ustedes, pero con l...LAURA.Es que aqu no se atrever a repetir lo que nos ha dicho. Qu hombre! Verdad es

    cuando se dicen las cosas bien, todo puede decirse.MARAA NTONIA.Y aun cuando se digan mal; cuando parece bien el que las dice, todo puede

    escucharse.JOSEFINA.Tiene la mar de gracia. Yo me he redo los imposibles.MARAA NTONIA. (A MANUEL.) Menos mal que no ha dicho las tripas.ADOLFOOye, Josefina, te parece el momento de anunciar mis imitaciones de artistas de Pa

    algn monlogo o petite fantaisie?JOSEFINA.De ningn modo. Esta gente es muy seria. No descuides a la seora de la casa

    simpata puede importarnos mucho; dile algn cumplimiento sobre su toilette.ADOLFO.Los he agotado todos.JOSEFINA.Y procura intimar con don Ramn. No dices que era tan amigo de tu pap? Pues n

    parece. Ha estado muy poco expresivo contigo, y cuando le ped que influyera en tu favor me code un modo...

    ADOLFO.Helas! Ma petite femme! Me parece que nuestras ilusiones...JOSEFINA.Cllate ya!... Sera lo primero que yo me propusiera... T djame a m.ADOLFO.S, te dejo; s, te dejo.(Siguen hablando.)

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    25/49

    GONZALO. (A CARMEN.) Procure usted convencer a Ramn de que no hay inconveniente conceder ese puesto a este chico. Se trata del porvenir de un matrimonio enamorado. Todos podcontribuir a su felicidad, usted que es tan buena...

    CARMEN.Se lo ruego a usted, Gonzalo; con usted no es posible saber nunca si habla uste burlas o en veras; pero burlas o veras, no pretenda usted mi complicidad en sus combinaciones. Y

    puedo decirle a usted que hace usted mal. Gonzalo, hace usted mal, ahora... y siempre.GONZALO.No perdonar usted nunca?CARMEN.Lo he perdonado todo. Yo s que no puedo perdonarme. A pesar mo, deb se

    tratando a usted como amigo, porque no estamos solos en el mundo, y cuando se cas usted con I para considerarme algo menos indigna de su amistad, crea que deba confesrselo todo. Aunque en su ofensa, bastaba para que me hubiera cerrado las puertas de su casa, justificando con tomundo el motivo o exponindome a no poder justificarlo... Pero supo perdonarme o compadecerlo menos, y cree usted que puedo corresponder a su generosa lealtad con la sombra siquiera dtraicin que Isabel no merece de nadie, de usted y de m mucho menos?

    GONZALO.Pero quin dice que es una traicin lo que yo propongo? O es que la amistad de Ile hace a usted participar de sus celos?

    CARMEN.Oh! S, tiene usted derecho a creerlo. Por qu ha de parecerle a usted ms verdadearrepentimiento de ahora que la virtud de entonces?

    GONZALO.No he querido ofender a usted.CARMEN.Lo supongo. No es usted tan cruel. Piense usted que an no he llorado bastante a s

    para que no me cueste mucho todava contener mis lgrimas delante de todos.ADOLFO. (A LUISA.) Mandar a pedir esos valses y todo lo que usted quiera.LUISA.Para destrozarlos, porque ya ha visto usted que soy una calamidad.ADOLFO.Ser falta de estudio, de prctica, porque tiene usted condiciones... Oh, s! Condicion

    gran pianista; tiene usted dedos, tiene usted corazn, siente usted la msica; no le falta a usted m

    aprovecharse de todo eso... y tocar. Y la msica es la medicina del alma; cuando est uno triste, nnada que consuele como la msica. Si no hubiera sido por la msica, yo no hubiera podido soportamores con Josefina... Cuntas contrariedades! Todo se opona a nuestro amor..., una novela, se Nuestras familias, Capuletos y Montescos...; nosotros, Romeo y Julieta. Hubo un da en que penmorir como ellos para que nos sepultaran en la misma tumba.

    LUISA.S? Qu felices seran ustedes!ADOLFO.Usted no ha amado nunca, seorita?LUISA.Nunca, nunca. No ve usted que pap me espanta a todos los pretendientes? En seguid

    pregunta con qu cuentan, y los ms simpticos son precisamente los que no cuentan con nadcambio, los que tienen dinero y quieren casarse en seguida, ya se sabe, todos tontos de capirote.

    GONZALO. (A ISABELy MARA A NTONIA.) Vosotras no queris venir al teatro? Hemos pensado ir a vesa pieza nueva que ha gustado tanto. A Josefina y Adolfo les divertir mucho, es muy espaola; cy bailan jotas y tangos.

    ADOLFO.Oh! Ya lo creo! La msica y las danzas espaolas me entusiasman. Nosotros hemossiempre espaoles de corazn. En Pars, yo siempre que iba a un baile masqu..., ya se sabtorero.

    MANUEL.De toreador?

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    26/49

    ADOLFO.Ah! Un traje precioso, autntico, de peluche rose, paillete de oro y verde, el fcon claveles bordados, el sombrero redondo con su cocarda roja, embozado en mi gran capa espaen la faja mi gran espada para matar al toro.

    MARAA NTONIA. (A JOSEFINA.) Y usted?JOSEFINA.Yo, de Carmen.MARAA NTONIA.Con la navaja en la liga?JOSEFINA.No, no se hubiera visto. En el peinado, un cuchillo precioso atravesado en el pelo

    entre dos peinas, con la hoja brillante abierta, y un letrero grabado que deca: Tu corazn!R AMN.Anda, salero!ADOLFO.Tambin deca eso: ;Anda, salero! Se lo escribira a usted pap.R AMN.S. No tenemos que escribirnos otras cosas cuando nos escribimos.GONZALO.Si hemos de ir al teatro...(A ISABEL.) T has dicho que no quieres venir, verdad?ISABEL.S, ya lo has odo.MARAA NTONIA. (Bajo, a ISABEL.) S, ya lo ha odo..., pero t no se lo has dicho.

    ISABEL. (A JOSEFINA.) Ustedes perdonarn... Sera despedir a estos amigos.GONZALO. (A R AMN.) Si quieres acompaarnos?R AMN.Nosotros, no. Yo tengo que pasar un instante por el Casino; vosotras podis acompa

    rato ms a Isabel; en seguida os mandar el cocheLAURA.Yo tambin me retire; tengo que madrugar mucho. La de cosas que debo hacer maanaMANUEL.S? Dgame usted el itinerario para hacerme el encontradizo.LAURA.Piensa usted madrugar?MANUEL.Pienso no acostarme.LAURA.Pues ver usted. Tengo que ir al Banco a firmar.MANUEL.All no me encontrar usted. Sera inverosmil.LAURA.Despus, a una junta; despus a la sopa.MANUEL.All puede que me encuentre usted el mejor da.LAURA.Despus... Ay! Digo que ya deba haber ido hoy a llevar a San Antonio la participacin

    le ofrec en un dcimo de la Lotera.MANUEL.Le ha tocado a usted la Lotera?LAURA.Nada, un premio chiquitn, treinta pesetas.R AMN.Y qu le corresponde al santo?LAURA,Dos pesetas! Pobre santo mo, es ms bueno!...R AMN.Y de la ltima venta de acciones, no le dio usted participacin? Porque de eso s le hu

    correspondido un buen pico.LAURA.No tomen ustedes a broma estas cosas.R AMN.Las acciones, verdad?LAURA.No, seor, a los santos.R AMN.No, amiga ma; la que parece que los toma a broma es usted.GONZALO.Cuando ustedes quieran...R AMN. (Despidindose.) Isabel, siempre suyo.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    27/49

    ADOLFO.Seora, hasta muy pronto. El placer de visitar a ustedes es tan grande, que abusaremosl con frecuencia.

    JOSEFINA.Acabarn ustedes por decir que somos unos pelmazos.MARAA NTONIA.De ningn modo.ADOLFO. (A CARMEN y LUISA.) Seora, seorita..., encintado..., encantado...(A LAURA.) Recibir usted

    los figurines.(A LUISITA.) Y usted los figurines y los valses.GONZALO.Carmen..., Luisita, muy buenas noches.Hasta luego, Isabel.LAURA. (A ISABEL.) Tardaremos en vernos. En toda esta semanano se puede contar conmigo. Usted

    se queda, Manuel?MANUEL.Un ratito todava.(Saludos, despedidas, etctera. Salen LAURA, JOSEFINA, GONZALO,

    R AMN y ADOLFO.)

    ESCENA V

    ISABEL

    , MARA

    A NTONIA

    , CARMEN

    , LUISA

    y MANUEL

    MANUEL.Dejamos que lleguen siquiera al portal para murmurar?ISABEL.-No lo permito. Ya sabe usted que no me agrada.MARAA NTONIA.Qu matrimonio!. Estos son de los que vienen decididos a la conquista de Mad

    y se salen con la suya. Ya lo vern ustedes.(Pausa.) MANUEL.jQue silencio!LUISA.Habr pasado un ngel.MARAA NTONIA.O un demonio. Quin sabe? Cuando se calla tan a menudo suele ser porque tod

    piensan en lo mismo, y no es preciso hablar para entenderse.

    CARMEN.Puede que tengas razn.MARAA NTONIA.Yo dejo a ustedes.ISABEL.No esperas a Pepe? Deca en su carta que vendra a buscarte.MARAA NTONIA.S, s; puedo esperarle sentada. Sabe Dios a qu hora se descolgar. Y si viene y

    me encuentra, mejor.ISABEL.Espera un poco. S vendr.MARAA NTONIA.No, no; por lo mismo. Adems, estoy muy nerviosa, de muy mal humor. Para

    voy a ocultarlo? Tengo una idea, y cuando yo tengo una idea, hasta que no la veo realizada...ISABEL.Qu ser? Dios mo! Me asustas.MARAA NTONIA.Ya lo sabrs. Hasta..., hasta maana, s, hasta maana. Carmen, Luisita...ISABEL.Que te acompae Manuel.MARAA NTONIA.Para qu? Si l est aqu muy a gusto, muy tranquilo...MANUEL.No faltaba ms! Voy con usted; seora, Luisita, Isabel...ISABEL.Cumplir usted su palabra?MANUEL.Descuide usted.CARMEN.Adis, Mara Antonia; que se calmen tus nervios; no sabes lo que siento verte triste.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    28/49

    MARAA NTONIA.Lo s... Adis, adis... Vamos?MANUEL.Cuando usted quiera.(Salen los dos.)

    ESCENA VI ISABEL, CARMENy LUISA

    CARMEN.Pobre Mara Antonia! Son las primeras desilusiones de su matrimonio.ISABEL.Las ms tristes, las ms crueles. Nosotras sabemos algo de esto, verdad? Luisita

    escucha asustada. No te asustes, eres muy nia; por mucho que te advierta nuestra experiencia tri perders ahora ninguna de tus ilusiones, no evitars despus ningn desengao. Nadie aprende a por la experiencia ajena. Lo mismo que t a nosotras, omos nosotras a nuestras madres, y numadres oiran a las suyas, y todas entregamos el corazn enamorado con la misma fe y las milusiones. La vida sera an ms triste si al empezar a vivir supiramos ya que solo vivamos panovar el dolor de los que vivieron antes.

    LUISA.Mara Antonia no debi casarse con Pepe; para ser feliz, solo debe una casarse enamorada! Yo no me casar de otro modo; con un hombre a quien yo quiera con toda mi alma, ququiera lo mismo, y entonces, qu razn habr para que no seamos muy felices? Como lo hubierMara Antonia si se hubiera casado con Enrique. Pobre hermano mo! Fue una locura de los dos;he podido comprender todava por qu dejaron de quererse. Supongo que la culpa fue de EnAlguna ligereza suya que Mara Antonia no quiso perdonar.

    CARMEN.Calla, hija ma... No sabes cmo me atormenta...ISABEL.Y qu dice Enrique? Qu les escribe a ustedes?LUISA.Escribe muy triste. Pap le despidi con tanta severidad! Es muy severo con todos nos

    Cree que no le queremos bastante.CARMEN.Ramn es muy bueno; pero cree que no puede darnos mayor prueba de cario que tra

    sin descanso para enriquecernos. Cuando rechaza con mal humor una caricia de sus hijos, porqu preocupado con algn negocio, quisiera que sus hijos agradecieran el mal humor, porque reprunos cuantos miles que gana para ellos.

    LUISA.No sabe agradecer que el corazn no sepa tanto de cuentas.CARMEN.A m tambin llegaron a parecerme odiosas. Despus, a costa de muchas tristezas, y

    que si el cario verdadero existe, solo est en esa prosa de la vida, y entre su aridez y su vulgaridque saber encontrarlo, si no queremos llorar toda la vida algn error irreparable.

    ISABEL.Los hombres, siempre egostas, siempre indiferentes a nuestros sentimientos... Pero estasustando a Luisita; esta noche vas a soar con algn matrimonio desgraciado, como cuando schicas y hemos odo cuentos de ladrones o fantasmas. No, no hagas caso de nosotras, no te preo

    son cuentos de viejas... Ah! Pepe cumple su palabra, y Mara Antonia, que no quiso esperarle...

    ESCENA VII

    Dichos y PEPE

    PEPE.Cmo va, Carmen? Luisita, ests guapsima! Y Mara Antonia?

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    29/49

    ISABEL.Crey que no venas... Dijo que tena mucho sueo y no quiso esperarte.PEPE.S. Habr estado de un humor toda la noche...ISABEL.Nerviosilla. Y esa lectura, era tan interesante?PEPE.No, no era interesante, no lo preguntes con intencin; pero era un compromiso de amis

    Mara Antonia no se hace cargo de nada.ISABEL.Y los hombres tampoco os hacis cargo de nada. No es que yo d la razn a Mara An

    pero hemos de hablar los dos. Por primera vez, sin ttulo absoluto para ello, voy a sentirme suegraPEPE.En otra ocasin, porque ahora voy corriendo a casa; quiero que Mara Antonia sepa q

    venido temprano.ISABEL.Espera un momento. No ser larga la conferencia.CARMEN.Quiere usted preguntar si ha vuelto nuestro coche?ISABEL.No es secreto, no se retire usted por eso; ustedes son de la familia... Porque estn us

    delante no he de hablar menos seria con Pepe, ni l ha de orme con menos paciencia.CARMEN.Por lo mismo que hay confianza entre nosotros, dejamos a ustedes. Que la reprensi

    sea tan pblica y que sea ms severa. (ISABEL llama y sale un CRIADO.)ISABEL.Sabe usted si espera el coche de la seora?CRIADO.S, seora; lleg hace un rato.CARMEN.Adis, entonces..., Isabel... Pepe, tenga usted la seguridad de que ser por su bien cu

    Isabel le diga.PEPE.No lo dudo, seora... Si Mara Antonia fuera como ella...CARMEN.Cierto; si todos furamos como ella...; pero quin sabe las lgrimas que le ha costad

    como es.LUISA.Isabel...ISABEL.Adis, hija ma... Y perdona si hemos empaado un poco el cielo de tus ilusiones. E

    hoy haba nubes.(Salen CARMENy LUISA.)

    ESCENA VIII ISABELy PEPE

    PEPE.Qu ha dicho Mara Antonia? Qu dice de m? En qu motivos funda su disgusto?ISABEL.No dice nada; no funda su disgusto en ningn motivo particular... Es inquie

    presentimiento de algo que t mismo has de confesar, que todos hemos tenido motivos para conouna mujer antes que todos.

    PEPE.Pues no hay razn; todos estis equivocados.ISABEL.Bah, Pepe! Fingimientos conmigo... Di que te importe ms o menos; que por la import

    que t le des juzgas la que debe darle tu mujer y debemos darle los dems; pero no digas que nalgo y que tu vida no ha variado por completo de algn tiempo a esta parte. La mejor cualidatenis los hombres es que no sabis fingir; la vanidad hace siempre traicin a vuestra prudencia yvuestro inters. La mujer ms humilde poda ser enamorada de un rey, y es posible que nadie lo s

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    30/49

    por ella; pero desdichada la reina enamorada de un hombre cualquiera! El se encargara de conttodo el mundo, aunque le fuera la vida en ello.

    PEPE.Si tienes esa opinin de nosotros...ISABEL.En serio, Pepe... Si el cario no sacrifica nada, en qu podemos distinguirlo d

    indiferencia? Yo s bien que para los hombres, sin propsito de vuestra parte, hay siempreocasiones de aventuras, en las que no ponis nada de vuestro corazn...; pero atormentis el de laque os entreg el suyo por entero, con todas sus ilusiones, para toda su vida. Los hombres os creiseguros de vosotros mismos; antes de comprenderlas, ya fijis el lmite a vuestras aventuras de a pretendis que esa seguridad sea tambin la nuestra; pero del corazn no puede responderse nun peligroso jugar con l, ni con el propio ni con el ajeno. Resignarse es muy difcil, lo sexperiencia..., y acaso no es virtud, es temperamento; pero hay quien no se resigna y protesta y luy ya te lo dije, con el corazn no se debe jugar, es muy peligroso.

    PEPE.Pero cmo podra yo convencerte? Quin puede haberte dicho...?ISABEL.Pobre Pepe! Pero crees que a m puedes engaarme? Al lado de mi Don Juan, el q

    tengo..., qu valen tus recursos ni tus protestas? Y solo con mirarle a la cara lee de corrido pensamiento.

    PEPE.Y crees que todos somos lo mismo? Empiezo a sospechar que eres t quien pone en cua Mara Antonia.

    ISABEL.Si eres capaz de creerlo, te aseguro que no volver a decirte una palabra. Me interesvuestra felicidad, quise avisarte a tiempo. No lo agradeces?... Bien est. Qu es eso, Mara Anto

    ESCENA IX

    Dichos y MARAA NTONIA

    PEPE.Mara Antonia! Qu significa!ISABEL.Cmo vuelves?MARAA NTONIA.No quera que me encontrases en casa, pero me alegro de encontrarte aqu. N

    esperabas? Ya te dije que tenia una idea, y que no dormira tranquila hasta salir con ella... M(Arrojando unas cartas y irnos retratos.) Ya sabes lo que es, ya la conoces...

    PEPE.Mara Antonia!ISABEL.Qu has hecho?MARA A NTONIA.Ahora niega; ahora di que son mis nervios de nia mal criada; ahora di que n

    posible soportarme, que no te dejo vivir... Qu ms vida quieres? Mira..., mira..., retratos, cartas..caprichosos todos! Qu bonitos!

    PEPE.Qu locura! ;Si eso quiero, que Isabel se entere de todo, que juzgue si hay motivo paraescena de celos de sainete!... Unas cartas? Muy interesantes... Cartas que se le escriben a cualquun amigo..., cartas de una artista..., retratos de artistas..., porque no es una sola ni de una sola pers

    MARAA NTONIA.S. s; pero no todos son lo mismo.PEPE.Creers que tienen mucho valor para m estos tesoros. Antes de ahora los hubieras visto

    hubiera estado seguro de que antes, como ahora, creeras lo mismo.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    31/49

    MARA A NTONIA.Si no hubiera podido ver nada ni antes ni ahora, no tena que creer nada. Qucartas no dicen nada! Ya lo creo!... Lee cualquiera, esta... Como te dije ayer... Otra... Comsabes... Y aqu... Como quedamos ayer... Cada carta supone una entrevista, y es claro, para qusi estaba todo dicho. Si no tienen nada de particular!

    ISABEL.Quin sabe?

    PEPE.Por eso las guardaba yo, y muy bien, cuando tan fcilmente has dado con ellas, entreg por lo visto a la tarea de descerrajar mis muebles, con ayuda de algn criado tal vez, para mdiscrecin.

    MARA A NTONIA.Nunca me olvido del respeto que me debo a m misma. Me basto yo sola averiguar lo que tengo derecho a saber de cualquier modo.

    PEPE.Y yo me alegrara si fuera para saber la verdad y para creerla, no para inventar lo queexiste en tu imaginacin.

    MARA A NTONIA.S; he soado...; nada de esto es verdad, es que estoy loca, son los nervios; pohe decidido ponerme en cura, y vengo aqu a buscar tranquilidad y reposo y olvido sobre todo.

    PEPE.S; te ha faltado tiempo para venir aqu a dar el espectculo. Qu dir tu padre? Qu

    Isabel? Qu dir todo el mundo?MARA A NTONIA.Solo debas pensar en lo que yo digo. Y yo te digo que no vengo aqu aespectculo de ningn gnero, sino, al contrario, a no dar ninguno, a quedarme aqu muy tranquilasi nada hubiera pasado, como si nunca nos hubiramos visto, como si todo esto lo hubiramos soEntiendes?

    ISABEL.Mara Antonia!PEPE.Qu ests diciendo? Pero t crees que eso es posible?MARAA NTONIA.LO veremos.PEPE.Claro est que lo veremos. Puedes consentir que nos pongamos en ridculo ante tus pa

    ante todo el mundo? Si por suposiciones fuera, yo tambin poda haber supuesto que, cuando un

    amigo mo se atreve a declararse a ti, es porque algo poda justificar ese atrevimiento.MARAA NTONIA.Oyes qu infamia?-ISABEL.Por Dios, Pepe! Qu dices?PEPE.No; si yo no he credo ni puedo creerlo. Hall un pretexto para distanciarle de mi amista

    que a nadie pueda extraarle, y no dirs que me di por entendido de nada ni que te ofend nunca menor sospecha, como haces t conmigo.

    MARAA NTONIA.NO faltaba ms! No estamos en el mismo caso.PEPE.No lo sabemos. No es cuestin de motivos; cuestin de prudencia.MARA A NTONIA.Pero te atreves a decir...? Oh! Qu infamia, qu infamia! Se atreve a decir

    poda haber sospechado de m... Y callaste por prudencia, verdad? Pues esa prudencia es una p

    ms de tu cario..., porque, ya ves, yo no puedo callar; yo soy ms imprudente.ISABEL.Por Dios, Mara Antonia!MARA A NTONIA.Hemos concluido; que me deje...; que se vaya..., yo me quedo aqu, en mi ca

    con mi padre..., contigo..., contigo, sobre todo. Madre ma! Madre de mi alma!ISABEL.No por m, por tu madre te lo suplico, reflexiona!, no puede ser.PEPE.-No; es intil. Estaba previsto: era lo que buscaba, un escndalo.MARAA NTONIA.S, he sido yo..; son mis nervios, mis nervios!

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    32/49

    ISABEL.Silencio! Vuelve tu padre...; por lo que ms quieras, que no se entere, que no sepa... por Dios, Mara Antonia!, que no os vea si no sois capaces de disimular.

    PEPE.Yo, por m...MARAA NTONIA.S, s; lo ser. Sabr fingir, ser por tan poco tiempo!...PEPE.S; maana espero que podremos hablar con tus padres con ms tranquilidad.ISABEL.S; maana, maana. Por Dios, seca esas lgrimas!

    ESCENA X

    Dichos y GONZALOGONZALO.Hola, hola! Todava por aqu?PEPE.S; ya nos ibamos; es muy tarde; esperamos un poco para despedirnos de ti.GONZALO.Me fui al teatro con el matrimonio de Pars, por acompaarlos... Y esa lectura?

    PEPE.Pchs!... No puede juzgarse por una lectura.MARAA NTONIA.Hasta maana, Isabel; adis, pap.GONZALO.Pas ya el nublado?MARAA NTONIA.S, ya pas todo.GONZALO.Tienes ojos de haber llorado... Las lgrimas del perdn...MARAA NTONIA.S..., o del arrepentimiento.PEPE.Piensas salir temprano maana?GONZALO.No. Por qu?PEPE.Para venir a verte. Isabel..., piensas decirle algo?

    ISABEL.No lo s; ahora no puedo pensar en nada... Por Dios, Pepe!... Mara Antonia, prudencia!; yo ir a verte maana temprano.(Salen PEPE y MARAA NTONIA.)

    ESCENA XI

    ISABELy GONZALO

    GONZALO.Qu!... Hubo escena, verdad?ISABEL.No; como siempre... Qu tal el teatro? Se han divertido esos seores?GONZALO.Mucho. La msica es bonita; muy agradable. A ella le ha encantado, naturalmen

    Bailan un tango!...ISABEL.Josefina habr llamado la atencin. Estaba muy guapa y muy bien vestida.GONZALO.S; todo el mundo miraba al palco. Ya sabes: en Madrid, cuando se ve una cara nuevaISABEL.Y si la cara vale la pena...GONZALO.Voy a mi despacho a escribir unas cartas, antes de acostarme... Maana tengo

    madrugar.ISABEL.Pues no escribas esta noche.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    33/49

    GONZALO.No tendr tiempo maana. Ahora que me acuerdo: le dije a Pepe que no saldra tempy tengo que salir!

    ISABEL.Para qu?GONZALO.Para ver a Ramn antes de la junta.ISABEL.S; para convencerle de ese nombramiento.GONZALO.Y para otros asuntos... Voy a escribir esas cartas.(Entra en el despacho.)ISABEL.Oye!...GONZALO. (Dentro.) Qu quieres?ISABEL.Nada, nada... (ISABEL llama y entra un CRIADO.) Avise usted a Lucila que vaya a mi cuarto

    Voy a acostarme. (GONZALO canta dentro.) Ests muy alegre!GONZALO.Es esa musiquilla que, sin querer, se pega al odo.ISABEL.Pero no ser as, porque sera horrible.GONZALO.Es que ya sabes el odo que yo tengo.(Sigue cantando.)ISABEL.Nada, lo dicho; que ests muy alegre.

    GONZALO.Y sientes que est alegre?ISABEL.No..., no... T sabrs por qu ests alegre.(Pausa. ISABEL rompe a llorar. GONZALO aparecede pronto, e ISABEL, al verle, procura serenarse.)

    GONZALO.Oye, Isabel; se me olvidaba decirte una cosa...ISABEL.Qu...? Qu quieres?GONZALO.Pero qu te pasa? Por qu lloras? Estabas llorando; qu tienes?ISABEL.Nada, nada. No quera decrtelo, pero Mara Antonia est muy disgustada; est celosa;

    que Pepe...GONZALO.Bah!... Qu tontera! Quin hace caso? Nervios de nia mimada.ISABEL.Es que... no sabes...GONZALO.Ni ahora quiero saber nada. Tengo que escribir cartas de negocios y no pu

    preocuparme por esas menudencias... Adems, te lo he dicho: estoy muy alegre y no quiero potriste!

    ISABEL.Haces bien; cuando se est alegre...GONZALO.Pero qu te pasa? Dichosos nervios! En seguida escribo esas cartas y me dirs to

    que quieras... Hasta luego.(Entra en el despacho.)ISABEL. (Desde la puerta.) Hasta maana.

    TELN

    _ACTO TERCERO

    La misma decoracin

    ESCENA PRIMERAISABEL, CARMEN, LAURA, LUISAy GONZALO

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    34/49

    ISABEL.Nada, no sales; convnzanle ustedes, aydenme ustedes.LAURA.De ningn modo, no debe usted salir.CARMEN.Es una locura.GONZALO.Pero si me encuentro perfectamente y voy en coche y muy abrigado.ISABEL.Pero qu tienes que hacer?GONZALO.Debo ir a las oficinas.ISABEL.Para qu? Ya sabes lo que te dijo Ramn, que no haca ninguna falta que fueras.CARMEN.Ramn le tendr a usted al corriente de todo. Qued en venir hoy? No viene todos lo

    das?GONZALO.S; pero es muy molesto para l, que ya tiene bastantes ocupaciones.LAURA.Vaya, no sea usted pesado. Es usted peor que un chico; si no est usted bueno todava. T

    usted mala cara.ISABEL.Verdad que s? Y est muy dbil, no se alimenta.

    LAURA.Y quiere usted salir? Fuera ese abrigo, venga el sombrero, se acab!; quietecito en casi se pone usted pesado, le acostamos a usted a la fuerza.GONZALO.Como ustedes quieran. No porfo.LAURA.Pues est bueno el da! Yo he tenido que hacer mi visita a los pobres y cre que me llev

    el aire.ISABEL.El doctor le ha dicho que no debe salir todava.LAURA.Mire usted que hay una de pulmonas embozadas... Es una de morirse gente conocida...GONZALO.Pues si se muere tan buena gente... Y qu es lo que se lleva ahora para morirse?LAURA.No bromee usted con esas cosas. Y dices que no se alimenta?ISABEL.Nada. No s cmo puede tenerse.LAURA.Eso no puede ser. Ahora mismo va usted a tomar cualquier cosa. Qu le apetece a usteGONZALO.Pero, querida amiga...LAURA.A la fuerza. (Toca el timbre y entra un CRIADO.) Usted dir lo que pido.ISABEL.No; ahora deba tomar unas pildoras que le han mandado, y tampoco quiere tomarlas.LAURA.Que no? Vengan ac esas pildoras.GONZALO.Pero, Laura...LAURA.Abra usted la boca... Cuntas debe tomar?ISABEL.Dos.LAURA.Tome usted tres. Vamos, abra usted la boca; una, dos...

    GONZALO.Que me ahogo.LAURA.Agua, agua'LUISA.Agua pronto! Que se ahoga!GONZALO.Por Dios, no se alarmen ustedes; ya pas!LUISA.Ay, qu susto!LAURA.Ahora, la otra...GONZALO.No; basta ya. Muchas gracias.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    35/49

    LAURA.No dir usted que no le cuidamos.GONZALO.Lo agradezco.LAURA.Y cuidado que no merece usted el inters... Si nos hubiera usted visto el da

    arrechucho!...LUISA.Lloramos por usted como si se hubiera usted muerto.LAURA.Mucho ms.GONZALO.Son ustedes muy buenas conmigo.LAURA.Yo hice un ofrecimiento. No se lo digo a usted porque se va usted a rer.LUISA.Y yo, otro.ISABEL.Pobre Luisita! Qu ofreciste?LUISA.He ofrecido no ir al teatro en todo lo que queda de este mes.CARMEN.Y no nos ha dicho nada. Su padre estaba muy preocupado porque anoche no quiso ve

    Real.LAURA.Yo he ofrecido ms que eso. He ofrecido hacer las paces con mi cuada Vicenta, con l

    hace seis aos que no me hablo. Y bien sabe Dios que es el mayor sacrificio que puedo hacer, plas paces sern para reir ms fuerte a los dos o tres das.GONZALO.Y por m va usted a tener ese disgusto? Y su pobre cuada sin ofrecerlo.LAURA.Que se aguante. Es una tarasca. A mi pobre hermano le mat a disgustos.CARMEN (A ISABEL.) Est usted ms tranquila?ISABEL.S; el mdico asegura que no ha sido nada.LAURA.Ahora debe usted descansar una temporada en un clima templado; en Mlaga, en Niz

    se deciden ustedes por Niza, los acompao a ustedes. No lo conozco, y su casino de Montecarlo ruleta me seduce.

    ISABEL.Por Dios, Laura! Sera usted capaz...?

    LAURA.De probar fortuna? Ya lo creo!CARMEN. (A ISABEL.) NO ha hablado usted con Ramn?ISABEL.No; por qu?CARMEN.Tena que decirle a usted algo.ISABEL.Referente a...?CARMEN.S; no tardarn en volver a Pars.ISABEL.Cree usted...?CARMEN.Era lo natural, despus del escndalo. Debe usted estar muy contenta. Ha concluid

    mejor modo posible. Porque, cralo usted, esa mujer es de mucho cuidado.ISABEL.Quin sabe todava?... Nunca he visto a Gonzalo tan preocupado. Si era una verda

    pasin.CARMEN.No lo crea usted.LAURA. (A GONZALO.) Se sabe todo. Estaba usted enamorado como un colegial. Pasetos po

    Moncloa y la Casa de Campo..., un dineral en regalos... Todas mis amigas le han visto a usttiendas en esta temporada... Joyeras, floristas, confiteras... Tambin era golosa? En fin, hasta visto a usted comprar una pandereta con toreros y madroos.

  • 7/30/2019 Rosas_de_..

    36/49

    GONZALO.Cuando la gente da en hablar! Como si fuera raro en m andar de compras como eEncargos de corresponsales o amigos del extranjero; a lo mejor piden cosas de Espaa para un r para un recuerdo...

    LAURA.As se explica lo de la pandereta y hasta que enviara usted un par de banderillas. encargar joyas y flores en Madrid?...

    GONZALO.Yo tengo que obsequiar a mucha gente. Hoy es la hija de un corresponsal que se maana, la mujer de otro a quien debo agradecer atenciones.

    LAURA.Pues, amigo mo, debe de haber sido una temporada de bodas y de agradecimientos, pocas como esta le dejan a usted arruinado.

    GONZALO.Pero qu ha odo usted? Vamos a ver. Me interesa saberlo por usted, porque usted omucha gente y oye usted muchas cosas.

    LAURA.Esta vez todas las versiones coinciden: la campanada ha sido mayscula.GONZALO.Habladuras! Que sabe usted?LAURA.Que el marido, colocado por usted en las oficinas de la sociedad, abusaba de la protec

    de usted con sus subalternos; que uno de ellos, harto de aguantarle los humos, se descar un dasali la historia a relucir, con gran regocijo de todos... Se temi que hubiera lances de honor. Ustedel disgusto consiguiente; ella es de suponer que tambin lo tendra... El marido no debi de disgumucho, porque no se sabe que haya tomado mejor determinacin que renunciar el cargo, y aun econsejos muy reiterados y muy expresivos de la Junta de accionistas, de su amigo de usted, Rsobre todo. Tiene usted algo que rectificar? No es esa la historia?

    GONZALO.Por esta vez no est muy falseada.LAURA.Y su pobre mujer...GONZALO.No sabe nada.LAURA.O usted quiere figurrselo, para tener un remordimiento menos. Qu hombres!

    mundo! Dichosa la hora en que no me case!...

    GONZALO.Pero fue cuestin de una hora?CARMEN.Acrcate, Luista. Pobrecilla! Anda de un lado para otro.LUISA.Comprend que no deba escuchar lo que hablaban ustedes; me acerqu all, y comprend

    tampoco deba escuchar... Cundo tendr una edad para orlo todo?LAURA. Cuando menos te importe, porque ese da ya no tendrs que or nada nuevo...

    ESCENA II

    Dichos y R AMN

    R AMN.Veo que est bien asistido el convalecien