Ross Hall - La única revista latinoamericana dedicada a ...bdistancia.ecoesad.org.mx/wp-content/pdf/numero-12/Novedades-14.… · desde la Open University Una de las instituciones

  • Upload
    lydien

  • View
    235

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 125

    Novedades y entrevistas

    Ross Hall: his vision of online learning from the Open University

    Por: Guadalupe Vadillo

    Ross Hall: su visin del aprendizaje en lnea

    desde la Open University

    Una de las instituciones ms importantes en el campo de la educacin a distancia es, sin duda, la Open University (ou) de Gran Bretaa. De acuerdo a informacin de su sitio web, se trata de la institucin acadmica ms grande de esa nacin por su matrcula y tiene cerca de 7 mil docentes, 1 100 miembros del equipo acadmico de tiempo completo y ms de 3 mil empleados de apoyo. Inici su labor en 1971 y ms de 1.8 millones de estudiantes han tomado un curso ah. Tuvimos el gusto de conversar con su Director de Relaciones Internacionales, Ross Hall.

    Guadalupe Vadillo (gv): Dado que una de las caractersticas distintivas de la ou es su alto nivel de calidad, nos puede hablar un poco al respecto?Ross Hall (rh): Tenemos estndares de cali-dad muy rigurosos que se comparten entre to-dos los departamentos de la Universidad. Todos los departamentos tienen un conjunto de estn-dares de calidad y se les evala a partir de ellos. Ello incluye polticas sobre el reclutamiento y registro de estudiantes, desarrollo de expe-riencias de aprendizaje, apoyo a estudiantes y tecnologas. As, no hay una nica poltica de calidad, sino una cultura de calidad que condu-ce a facilitar aprendizajes de alto nivel. Ello es esencial para nuestra supervivencia: creemos que sin estndares altos de calidad no podra-mos sobrevivir en un contexto progresivamen-te ms competitivo.

    gv: Podra aportar un ejemplo?rh: Si la totalidad de la responsabilidad por la calidad en un rea est centrada en un solo in-dividuo, existe un alto riesgo. Por ello, parte de la labor que tenemos es mitigar esos riesgos al eliminar funciones que estn alojadas en un

  • 126 Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, nmero 12, ao 6, agosto de 2014

    Novedades y entrevistas

    solo individuo o en un solo departamento. Un ejemplo es medir la cantidad de desertores, que puede ser un indicador de falta de satisfaccin, que a su vez constituye un indicador de calidad. Ese problema no es slo del equipo docente, sino que hay una responsabilidad compartida con otros departamentos de la Universidad para la reducir la desercin de los estudiantes. Tambin, al evaluar los aprendizajes, hay una responsa-bilidad compartida de varios docentes, incluso se fracciona un trabajo en unidades menores o preguntas que son evaluadas por distintos do-centes. Hay una aproximacin muy rigurosa para cumplir los estndares de calidad a lo largo de toda la Universidad.

    gv: Cul es el porcentaje de egreso en sus pro-gramas?rh: Tanto en programas de grado como de edu-cacin continua es del 78%.

    gv: Al ser usted el responsable de relaciones inter-nacionales de la ou, qu planes tiene su institu-cin con relacin a Latino Amrica en general y a Mxico en especial?rh: En este momento tenemos pocas rela-ciones comerciales con universidades y otras instituciones latinoamericanas. Tenemos una cantidad de relaciones acadmicas sean de investigacin o docencia, pero apenas empe-zamos a generar alianzas interesantes con un nfasis comercial en esa regin. Hemos empe-zado a tener conversaciones con socios poten-ciales en Colombia y Per, Argentina y Brasil. Estamos muy interesados en explorar relacio-nes comerciales con Mxico, para ver si pode-mos apoyar a organizaciones en la distribucin de programas de muy alto nivel.

    gv: Eso resulta muy interesante. Cules dira usted que son los principales logros de la ou en los ltimos aos?

    rh: El hecho de que hemos mantenido el lide-razgo en Europa con nuestros 250 mil alumnos actuales considero que es un logro importante. Si tomamos en cuenta que la poblacin total de Gran Bretaa es de 66 millones, nuestra ma-trcula representa una proporcin importante. Otro logro es el lanzamiento de nuestro mooc (curso masivo abierto en lnea) Futureland que se considera una de las grandes innovaciones en el campo educativo de los ltimos aos, re-presenta una de las grandes inversiones hechas por la ou y sigue siendo muy slido. Por otro lado, hay una cantidad de resultados de investi-gacin, algunos de los cuales son muy notables, y tambin pienso que un logro es el hecho de ser reconocidos como lderes en la educacin superior en Europa y quiz tambin en otras la-titudes. Tambin hemos introducido la agenda comercial al haber reconocido que es necesario hacer algo innovador en el mbito comercial para seguir apoyando a nuestros estudiantes, para seguir creciendo y haciendo investigacin til. Creo que al haber generado una unidad de negocio especfica para este fin y al involu-crarnos en actividades de este mbito estamos creando un liderazgo para otras instituciones.

    gv: Cul es su perspectiva del aprendizaje en l-nea en los prximos aos?rh: En muchos sentidos, existe una tendencia clara hacia el aprendizaje en lnea. Tambin re-sulta interesante que parece haber lmites al aprendizaje en lnea en forma exclusiva. Mu-chas de las organizaciones con las que trabaja-mos sealan que contina habiendo valor en el trabajo presencial, puede ser que tenga que ver con que el estudiante est frente a frente con un docente, pero tambin que lo est con sus compaeros. Hay un uso creciente de la educa-cin en lnea y un reconocimiento continuo del valor y necesidad que tiene la presencialidad con maestros y compaeros. As, mi perspecti-

  • 127http://bdistancia.ecoesad.org.mx

    Ross Hall...

    va es que habr una demanda por lo presencial pero que cada vez ms una gran cantidad del trabajo que se ha hecho en las aulas se transfe-rir al entorno en lnea, lo que tiene que ver con el aula invertida (flipped classroom).

    gv: Qu papel tienen los mooc en su perspectiva del futuro?rh: Me parece que seguir habiendo un inters creciente por acceder a experiencias gratuitas de aprendizaje y tal vez en algn punto la ma-yor parte de los estudiantes, antes de iniciar un programa con evaluacin formal, tendr algn tipo de experiencia sin costo como stas. Pien-so que los mooc seguirn siendo importantes y sern progresivamente experiencias de apren-dizaje ms sofisticadas. Creo que un nmero creciente de personas pasar de los mooc a pro-gramas con costo y formales, aunque tambin habr una gran cantidad de gente que usar los mooc y nunca progresar hacia programas que exigen un mayor compromiso. Considero que hay una demanda por programas que no requie-ren gran compromiso pero que satisfacen su curiosidad e intereses.

    gv: Qu interesante! Finalmente, nos gustara explorar su opinin sobre cmo contribuye la edu-cacin en lnea al desarrollo de pases pobres.rh: Uno de los beneficios de la educacin a distancia es servir a gente que est en lugares remotos y geogrficamente dispersa, lo cual es positivo para comunidades rurales que con frecuencia son comunidades pobres. Tambin sirve a personas pobres en cuanto a tiempo, lo que es incluso ms importante. As, resulta menos importante la cobertura geogrfica que

    la cobertura a personas que no tienen tiempo para aprender en escenarios tradicionales que requieren una dedicacin completa: darles oportunidad de aprender en sus propios tiem-pos, mientras trabajan, sin importar el tipo de labor que desarrollan, sabemos que es algo muy relevante. Mi expectativa es que habr un desarrollo del aprendizaje a distancia en econo-mas en desarrollo, con experiencias de apren-dizaje especficamente desarrolladas para esos contextos. Una experiencia en una economa emergente puede resultar muy diferente que una en Estados Unidos, Gran Bretaa, Japn o Alemania, pero el factor comn ser la concep-cin de que es posible aprender en el tiempo que cada quien tiene, sin la necesidad de estar sentado en un aula con otros. La educacin a distancia podr liberar de esta forma de ense-anza muy tradicional, presente en muchas instancias de las economas en desarrollo: la idea de estar sentado en un saln de clase, con alguien leyendo de un libro de texto, para tomar notas, memorizar el contenido y despus tener un examen al respecto. Ser muy fcil cambiar este formato al adoptar el aprendizaje en lnea. De esta forma creo que el aprendizaje en lnea permitir que la gente sea mucho ms crtica e independiente, lo que puede contribuir en gran medida al desarrollo de esas economas.

    Autora

    Guadalupe VadilloCoordinadora de Matemtcas y CienciasCoordinacin de Bachillerato a Distancia,Universidad Nacional Autnoma de [email protected]