6
“Rostros sabios y corazones firmes” (Pensamiento Nahúatl acerca de la Educación) L.H. Sara Guadalupe Torres Colli ([email protected]) Maestría en Desarrollo Educativo, 3er. Semestre. “Análisis del Sistema Educativo Mexicano. Asesor: M.C. Martín Uc Hernández

Rostros sabios y corazones firmes

  • Upload
    sara-lu

  • View
    395

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rostros sabios y corazones firmes

“Rostros sabios y corazones firmes”

(Pensamiento Nahúatl acerca de la Educación)

L.H. Sara Guadalupe Torres Colli

([email protected])

Maestría en Desarrollo Educativo, 3er. Semestre.

“Análisis del Sistema Educativo Mexicano.

Asesor: M.C. Martín Uc Hernández

Page 2: Rostros sabios y corazones firmes

CORAZÓN FIRME

“los reglamentos”

(textos varios, recogidos por Sahagún).

¿Qué se enseñaba a los jóvenes nahuas?

Formación de su rostro y corazón. Ejemplo:

[Códice Florentino] “ir traer a cuestas la leña, barrer los patios, ir a buscar puntas de maguey…”

OBLIGACIÓN y RESPONSABILIDAD firmeza a la voluntad

= CORAZÓN de los educandos

Page 3: Rostros sabios y corazones firmes

ROSTROS SABIOS

Enseñanza intelectual propia de los Calmécac

Objetivo: formar rostros sabios.

Los cantares

Pintura de Códices

Cuenta de los días (Tonalpohualli)

Libro de los sueños

Libros de los Anales

* Huehuetlatolli (Pláticas de los Ancianos)

Page 4: Rostros sabios y corazones firmes

Tepochcalli vs Calmécac

El calmécac pone más empeño a la enseñanza intelectual, mientras que el Tepochcalli se preocupa por el desarrollo de las habilidades del joven para la caza y la guerra.

¿Qué enseñaban?

- Cómo usar las armas

- Cómo cazar

- Cómo hacer cultivos en la guerra

- El uso de cerbatana, escudo y macana

- Cómo arrojar una piedra, lanzar el dardo y la flecha

- Cómo cazar con red, con cordeles.

* Sin dejar de lado la enseñanza de “las variadas artes de los toltecas…”

Page 5: Rostros sabios y corazones firmes

MENTES JÓVENES

Retomar valores

Con proyectos factibles y útiles

Caminos seguros , rodeados de ideas desarrolladas por ellos mismos

Con elementos de auto-aprendizaje y auto-regulación

Respeto por la diversidad y el medio ambiente

Con trabajo colaborativo, con justicia, higiene, sana alimentación.

ARMONÍA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 6: Rostros sabios y corazones firmes

Bibliografía

Alfredo López Austin, La Educación en el México Prehispánico.

Fray Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de las Nueva España, 8va. Edición, México, Porrúa, 1992.