Rougier.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Rougier.doc

    1/6

    Marcelo Rougier.

    El proceso econmico.

    La economa argentina tuvo un magro desempeo en la segunda mitad del siglo XX. Es indudableque el pas transit una acentuada decadencia relativa.El rezago de la Argentina respecto al resto del mundo fue en esta etapa mayor a cualquier otroperiodo histrico con e!cepcin del ocurrido antes de "#$%.&o obstante ese al desempeo macroeconmico reconoce periodos o etapas claramente

    diferenciadas que en buena medida est'n marcadas por las grandes orientaciones de la polticaeconmica. Es posible identificar dos grandes momentos( el primero tiene origen en las polticasdesarrollistas implementadas en la Argentina desde fines de los aos cincuenta y culmino de modoabrupto con la crisis que tuvo lugar de ")$* a ")$+ y la poltica econmica implementada a partir deese ,ltimo ao por la dictadura militar- y un segundo periodo que transcurri a partir de entonces ycuyo final se ubica hacia el cambio de siglo con la mayor crisis econmica de la historiacontempor'nea argentina en %%". Esos dos grandes momentos son parte de los cambios en ladin'mica del capitalismo en el mundo cuyas transformaciones a mediados de la d/cada de ")$% yen particular la crisis del modelo de acumulacin basado en la produccin en masa implicaron elabandono de las polticas 0eynesianas y del 1estado de bienestar2.La etapa de ")+% a ")$+ se caracteriza por un crecimiento sostenido del producto aunquemoderado y con importantes fluctuaciones- mientras que el periodo posterior esta signado por unclaro estancamiento econmico. A su vez la poltica econmica se oriento a lograr el desarrollo por medio de una estrategia basada en la industrializacin por sustitucin de importaciones la equidaddistributiva y la inclusin social a lo largo de toda la primera etapa. 3ientras que el periodo ")$+ al%%" primaron las definiciones tendientes a desmantelar esa estrategia a abrir la economa y afavorecer los sectores financieros y de servicios sobre el con4unto de las actividades productivas laconcentracin el crecimiento del desempleo la marginacin y la pobreza fueron tambi/n rasgoscentrales de este proceso.La indagacin que hace el autor recorre el plano de las ideas la estructura productiva y social y losdiseos o capacidades institucionales que posibilitaron o inhibieron el desempeo econmico enesos aos.

    LA ECONOMIA ARGENTINA ENTRE 1960 19!6."in#mica $e crecimien%o.

    Entre la inmediata segunda posguerra y el primer lustro de los aos setenta las condiciones decrecimiento de la economa argentina quedaron determinadas por la din'mica de un ciclo decontencin y arranque en el marco de un modelo centrado en la industrializacin por sustitucin deimportaciones. 5na vez que se logro producir localmente una gama variada de bienes finales elcrecimiento quedo vinculado al nivel de los abastecimientos de insumos y maquinarias importados ya la capacidad de realizar pagos e!ternos. 6urgimiento de desequilibrios crnicos y recurrentes delbalance de pagos en cuenta corriente- de all el ciclo de 1stop and go2 que caracterizo a esta etapa.Las posibilidades de obtener un nivel creciente de importaciones que permitieran sostener el impulsodel sector industrial estaban subordinadas a la disponibilidad de divisas obtenidas a trav/s de lase!portaciones tradicionales que se mantenan estancadas. Las alternativas para superar ese dilemaeran relativamente acotadas.En el periodo de ")+% a ")$* solo se presentaron dos situaciones recesivas( la de ")+ a "%+7 yuna en ")++ donde el producto apenas tuvo signo negativo. Luego de ")+8 la economa argentinapudo resolver de manera relativamente e!itosa la principal restriccin que trababa su crecimiento ysu resolucin continu siendo la gua de la estrategia econmica a largo plazo en toda la etapaaunque estaba limitada por la restriccin poltica.

    &ol'%ica econmica a largo pla(o.En los aos cincuenta el equipo econmico del peronismo haba respondido al desafo de larestriccin e!terna tratando de incrementar los saldos e!portables a trav/s de cierta contencin delconsumo interno y del aliento de las actividades agropecuarias- paralelamente decidi avanzar en elproceso de sustitucin de importaciones y el ahorro de divisas. La estrategia era difcil en ese

  • 8/11/2019 Rougier.doc

    2/6

    particular conte!to internacional y de la poltica local dada la necesidad de recurrir al capitale!tran4ero. El conflicto poltico derivo en un golpe militar pocos aos despu/s. El gobierno de lallamada 19evolucin Libertadora2 convoco al prestigioso economista 9a,l :rebisch con el propsitode aconse4ar al gobierno en materia econmica. :rebisch sealo las limitaciones de laindustrializacin que importaban en forma creciente maquinaria e insumos y tenda alestrangulamiento del sector e!terno. :ara acoplar las industrias b'sicas consideraba necesarioacercarse al mercado internacional p,blico de capitales y atraer inversiones e!tran4eras en rubrostales como petrleo y otros insumos industriales y los equipos necesarios para el crecimiento delsector manufacturero. El Estado deba asumir un papal rector clave en la promocin de ese

    desarrollo industrial a trav/s de la planificacin y promocin de ciertas actividades. :rebischacentuaba la alternativa industrialista y no confiaba en las posibilidades de incrementar la produccinagropecuaria a largo plazo.El gobierno de Arturo ;rondizi pronto manifest su decisin de atraer sin ambages el capitale!tran4ero. La estrategia desarrollista colocaba el /nfasis en el area petrolera con el propsito dereducir el gasto de divisas en ese sector en la produccin de maquinarias y en la industria qumica-confiando escasamente en las posibilidades del agro para incrementar la entrada de divisas. La ideasubyacente era una mayor autarqua econmica. Estas definiciones fueron acompaadas con unaserie de instrumentos legales destinados a promover la inversin y con organismos especficos deplaneamiento entre los que destacaba el

  • 8/11/2019 Rougier.doc

    3/6

    y obreros deban llegar a un acuerdo de salarios y precios refrendado por el Estado. Los incrementossalariales y el aumento del gasto p,blico podan inducir una e!pansin econmica a corto plazo. Elequipo econmico incluy en el programa el estimulo de la inversin p,blica y privada como motor de crecimiento. Le sumaba su propia orientacin poltica al impulsar la produccin de bienes deconsumo a trav/s de una distribucin del ingreso m's equitativa. 6e propona profundizar lasustitucin de importaciones en la produccin de insumos estrat/gicos tales como acero losproductos qumicos el aluminio o el papel logrando una mayor integracin del sector industrial y por lo tanto menor consumo de divisas. La alternativa requera transformaciones productivas importantesen el agro y pretenda aprovechar los buenos precios que se obtenan para las materias primas en el

    mercado mundial por ese entonces.La estrategia peronista sucumbira frente a los incrementos de los precios de importacin y el cierrede los mercados que provoc la crisis del petrleo hacia fines de ")$7. La escasez de divisas seguasiendo un problema estructural de la economa argentina en el marco de un modelo basado en eldesarrollo industrial y que las distintas estrategias destinadas a resolverlo no haban alcanzadopleno /!ito.

    El $esempe)o $e los sec%ores pro$uc%i*os.=esde finales de los aos cincuenta la gran mayora de los lineamientos de poltica econmicaconsideraban el agro como un sector con escasa respuesta y posibilidades a largo plazo. El con4untode incentivos de poltica econmica estuvo orientado a promover las manufacturas y discrimin alsector agropecuario cuyos precios relativos fueron ba4os en t/rminos generales. El agro revirti suvirtual estancamiento previo y encontr un nuevo piso en su volumen de produccin merced a laincorporacin de maquinarias que las polticas p,blicas incentivaron. :aralelamente se abrannuevos mercados para esa oferta en el marco de la ALAL< y del os acuerdos con pases de Europa?riental. Entre ")+% y ")$* se registraron aumentos en las producciones de cereales plantasforra4eras y oleaginosas frutas hortalizas y legumbres superiores al 7%H.ambi/n la incorporacin de nuevas semillas y productos agroqumicos como fertilizantes einsecticidas imprimi un mayor dinamismo a la produccin. ;ue hacia el final del periodo cuando eldesarrollo tecnolgico se ubico en el centro de la escena con dos cambios de gran impacto en laproduccin( las me4oras en las semillas de maz sorgo trigo y girasol y la difusin del cultivo de so4aque comenz a cobrar fuerza solo luego de ")$ . En la produccin ganadera se observo una mayor utilizacin de sistemas de inseminacin artificial y de t/cnicas sanitarias en la ganadera de cra ascomo el reemplazo de la alfalfa por praderas de pastoreo rotativo. Actuacin de organismos t/cnicoscomo el & A > nstituto &acional de ecnologa [email protected] cambios en el sector promovieron un aumento del rendimiento por hect'rea y un incrementode la productividad del traba4ador. El proceso fue acompaado por cambios en la dimensin de lasparcelas.Las manufacturas por su parte fueron en esos aos el sector productivo m's din'mico de laeconoma nacional y la principal fuente de empleo y riqueza.

  • 8/11/2019 Rougier.doc

    4/6

    A fines de la d/cada de ")+% y comienzos de la siguiente se impulsaron un con4unto de grandesempresas con economas de escala en la produccin de insumos para el sector industrial- elpropsito era continuar el avance en la sustitucin de importaciones. Esas empresas fueron enmuchos casos promovidas por diversos organismos estatales o a trav/s de un con4unto deresguardos y transferencias entre los que destacaron los beneficios crediticios e impositivos.

  • 8/11/2019 Rougier.doc

    5/6

    burocr'ticas. conocido como

  • 8/11/2019 Rougier.doc

    6/6

    desaparecieron r'pidamente. El caos poltico posterior impidi el /!ito de cualquier medida tendentea estabilizar las variables macroeconmicas y acelero el golpe militar a comienzos de ")$+.La inflacin se constituyo en el modo de reacomodar los aumentos salariales frecuentes en unaeconoma con un mercado de traba4o con pleno empleo y sindicalismo poderoso y las devaluacionesde la moneda que se producan como consecuencia de los estrangulamientos del sector e!terno. Losplanes de a4uste y de estabilizacin contribuan a incrementar el proceso inflacionario en tanto seproduca un incremento de los precios de bienes de e!portacin y de los insumos necesarios para elsector industrial. ambi/n la inflacin era la forma de solventar los problemas de un Estado enconstante desequilibrio. Kacia ")$* y ")$+ al final del periodo la economa entro en un proceso que

    puede caracterizarse como megainflacionario. Analizado globalmente el desempeo econmico del periodo no fue en absoluto negativo. Laeconoma pudo superar de manera relativa las agudas fluctuaciones registradas antes de ")+7 por varios factores( la tendencia a una mayor oferta de bienes agropecuarios el efecto positivo delavance de la sustitucin de importaciones y el aumento de las e!portaciones manufactureras.Es indudable que la industrializacin no haba agotado su dinamismo- la productividad global delsector industrial creca anualmente m's que la del con4unto de la economa y las e!portaciones notradicionales alcanzaban una porcin significativa del total con una creciente participacin de losbienes m's comple4os.