20
.. _. l . \ l ·. ' > j )' ' ,, · - r , r J UNICEF PREMIA Al AYUNTAMIENTO DE GETAFE La industria madrileña a debate Cartagena no fue tan · 11 infierno ll para Getafe

·-r,r - Getafe · 2020. 4. 26. · Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.), pre vee reserva de suelo en los terrenos colindantes al Bercial, así como la ampliación del Campus

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ..... _ ...

    .,., l . \

    l ·.

    .. ' ,;

    > j )'

    ' ,,

    ·-r,rJ

    UNICEF PREMIA

    Al AYUNTAMIENTO DE GETAFE

    La industria madrileña a debate

    Cartagena no fue tan · 11infierno ll

    para Getafe

  • e OOPERAC/ON

    Getafe estrechó lazos con el pueblo saharaui

    Vista de uno de los asentamientos del pueblo saharaui, que ha sido visitado en dos ocasiones por una delegación getafeña. Aspecto de uno de los huertos, que a diario trabajan las mujeres de un pueblo laborioso y bien organizado.

    2 GETAFE

    IJ,\IJUI I l,luh-,

    Las excelentes relaciones entre Getafe y el

    pueblo saharaui han tenido un hito

    importante con la presencia en nuestra

    localidad del Presidente de la República

    Arabe Saharaui Democrática (RASD),

    Mohamed Abdelaziz. Su visita se ha

    producido por diversos motivos. El refrendo

    del inicio del hermanamiento entre nuestra

    ciudad y la de Jreifia, en la provincia de

    Dajla. La exposición fotográfica itinerante

    sobre el Sahara en el Hospitalillo de San

    José, con fotos de nueve acreditados

    reporteros gráficos, entre ellos el

    malogrado Juancho Rodríguez. Una

    disertación en el Aula Magna de la

    Universidad Carlos 111, para informar a los

    universitarios getafeños de la actual

    situación en el Sahara y del proceso de

    referendum por la autodeterminación de

    su pueblo. Este último motivo, extendido a

    otras visitas de alto nivel con el Presidente

    del Gobierno y algunos miembros del

    Gabinete, confieren a la visita un carácter

    reivindicativo que esperan alcancen a los

    organismos que han de velar por un

    proceso de referendum limpio y justo.

    l1IANULL 11,IUKAJUIJU

  • GETAFE

    Boletín Informativo

    del Ayuntamiento

    Nº 172 - 15 abril 1992

    Edita:

    Ayuntamiento de Getafe

    Director: Pedro Castro

    Redactora Jefe: Rosa María Ferrero

    Redactor: Nicolás Méndez

    Diseño y Maquetación: Antonio Vega

    Fotografía: Lorenzo Machín

    Redacción: CJ Ricardo de la Vega, 2

    GETAFE (Madrid) Tel. 681 14 11

    Fotocomposición: Antonio Vega

    Estudio de Arte Gráfico

    Ercilla, 9. 1º3. Madrid Tel. 517 63 84

    Imprime: Industrias Gráficas

    Getafe, S.A.

    Paseo de la Estación 19-nave C Getafe (Madrid)

    Depósito Legal: M-3742-1975

    Distribuye: Atenea Publicidad, S.L.

    Tlf.: 695 93 77

    Tirada:

    32.000 ejemplares

    GETAFE no comparte necesariamente el

    criterio de sus colaboradores en los tra

    bajos publicados en estas páginas. La

    opinión de esta revista se expresa única

    mente en los editoriales. La pluralidad

    de criterios reflejada en las colaboracio

    nes firmadas responde a nuestro deseo

    de mostrar la mayor amplitud de ideas

    en beneficio de nuestros lectores.

    -E-DITORIAL

    Por los niños

    5

    7

    9

    La concesión del premio UNICEF al Ayuntamiento de Getafe por

    su labor en defensa de los derechos de los niños y de las niñas no

    debe quedarse en el reconocimiento a un trabajo excepcional. De

    be convertirse en un estímulo para profundizar en esta tarea.

    La formación como persona de un niño es algo tan delicado que, requiere

    una dedicación y un esfuerzo especial para que su crecimiento sea equili

    brado.

    El Ayuntamiento de Getafe, desde sus diferentes delegaciones lleva ya

    unos años impulsando, desde diferentes ámbitos un correcto desarrollo

    del niño tanto desde el punto de vista psicológico, como afectivo.

    El Centro de Acogida Infantil cumple una función vital. Los programas

    destinados a la infancia contribuyen a que los adultos conozcamos y

    comprendamos mejor el mundo de los niños. En esta tarea tan importan

    te, todos debemos estar implicados.

    Partidos Políticos

    Oficina de Correos para Perales

    La industria madrileña a debate

    10 El Alcalde recibióel diploma de UNICEF 12

    SUMARIO

    Carril bus en la carretera. de Toledo

    15 Actividadesculturales

    16 Praper-Getafetras el ascenso

    GETAFE 3

  • Ayuntamiento de

    Getafe

    4GETAFE

    BANDO

    Don Pedro Castro Vázquez, Alcalde-presidente del Ilmo. Ayuntamiento de Getafe,

    HACE SABER:

    Que durante los días comprendidos desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril del presente año podrá efectuarse, en período voluntario, el pago del IMPUESTO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA correspondiente al ejercicio de 1992.

    El pago de los recibos se podrá realizar en cualquier oficina de las Entidades de depósito colaboradoras presentes en Getafe que acontinuación se relacionan, en horario habitual de caja, presentando para ello, a efecto de validación, la documentación enviada al domicilio del contribuyente.

    B. Bilbao-Vizcaya Caja Postal B. Natwest March

    B. Central-Hispano B. Pastor B. Zaragozano

    B. Credit Lyonais B. Intercont. Español B. Popular

    B. Credit & Commerce (Bankinter) B. Santander

    B. Español de Crédito B. Fomento Caja de Madrid(Banesto) B. Comercial Caja de Ahorros y Pensiones

    B. Exterior de España B. Madrid de Barcelona (La Caixa)

    Asimismo se recuerda el gran interés para los contribuyentes, en cuanto a simplificación, comodidad, evitar olvidos, etc., que tiene domiciliar el pago para años venideros en la Entidad bancaria de su preferencia, con oficina en Getafe.

    Transcurido el plazo voluntario de ingreso, si no se hubiesen satisfecho, las deudas tributarias serán exigidas por el procedimiento de apremio, que será exclusivamente administrativo, de conformidad con las disposiciones establecidas en el vigente Reglamento General de Recaudación, con el recargo de apremio del 20 por 100 del importe de la deuda, intereses de demora y en su caso, las costas que se produzcan.

    Si por cualquier motivo no le llega la documentación a su domicilio y no tiene domiciliado el pago en una Entidad bancaria, deberá pasar por los Servicios Fiscales de este Ayuntamiento antes de finalizar el plazo voluntario, donde se le facilitará un duplicado y donde, para cualquier aclaración, estamos a su disposición.

    Getafe, marzo de 1992

    Pedro Castro Vázquez, Alcalde de Getafe

    • MAMPARAS DE BAÑO Y DUCHA

    - BANDA MAGNÉTICA SOLADA

    • PERFIL DE EXPANSION

    • FRENTES DE ARMARIO

    Somos fabricantes CONSULTENOS Obtendrá los mejores precios

    Tel.: 681 50 30

    C/ Sánchez Morate, 23. Getafe

  • -----=---=---P ART/D05 POLÍTICOS

    1 PSOE

    L as drogodependencias se caracterizan por ser un fenómeno complejo, tanto en la explicación de sus causas como en el planteamiento de sus posibles respuestas, la realidad de este fenómeno engloba aspectos no sólo sobre las sustancias en sí mismas, sino so

    Un paso másen la lucha

    bre todo, implica factores socioambientales y personales.

    Para hacer frente a esta problemática, el Pleno del Ayuntamiento de Getafe, aprueba en el año 1988, por unanimidad el Plan Municipal de Drogas, surge contra la droga (I)

    Carmen García Rojas

    dentro de la Delegación de ServiciosSociales por su elevado componente psi

    Concejala de ?ienestar Social cosocial y, mediante convenio con la Comunidad Autónoma se crea la Unidad

    iu izquierda unida

    Getafe

    de Prevención y Tratamiento de las

    Drogodependencias.

    Este centro a lo largo de estos años ha diseñado y ejecutado diversos programas tratando de dar respuesta a aquellas necesidades que se consideran prioritarias, como por ejemplo:

    El programa de asistencia, que en coordinación con la Red Asistencial del Plan Regional, busca acoger y dar respuesta al toxicómano que desea rehabilitarse y aprender a vivir sin el uso de las drogas.

    Desde la puesta en marcha de este centro, son bastantes los drogodependientes que han sido acogidos, participando muchos de ellos con el Programa de

    V aya por delante, como recordatorio la apuesta queI.U. hizo por la Universidad del Sur, desde pro

    puestas en la CAM, en el parlamento de la Nación, en fechas en las cuales el Ministerio de Educación no la consideraba pertinente y desde el propio ámbito Mu

    La Universidad de Getafe: balance de una ilusión

    nicipal (téngase en cuenta que fuimos los primeros en hacer una campaña de recogida de firmas en nuestra localidad, allá por el año 1986, las cuales adjuntamos a las recogidas por la Plataforma pro-Universidad). ¿Ha tenido la creación de la Universidad la repercusión esperada? Creemos que no. Alfonso Carmona Ramírez

    Portavoz JU Desde el origen, 1.U., habló de una Universidad del Sur y para el Sur. Evidentemente con esta propuesta no querí

    amos eliminar a los alumnos procedentes de otros lugares, sino que sirviera como acicate para potenciar una mayor demandtt de educación universitaria por parte de los alumnos del Sur.

    Como ejemplo, en Getafe hay un 1,4 % de personas mayores de 18 años que poseen titulación universitaria, frente al 10,4% que es la media de la C.A.M.

    Desde el Consejo Escolar Municipal, 1.U. planteó con el apoyo unánime de los miembros del Consejo, la necesidad de la elaboración de un Plan de Solidaridad Educativa mediante el cual, tanto los Ayuntamientos en la Zona Sur, como la C.A.M., priorizarán inversiones educativas en la misma, en los niveles previos a la Universidad, con el fin de prevenir el fracaso escolar, aumentar la motivación hacia la educación, establecer medidas de apoyo económico, con el fin de que los estudiantes de Enseñanzas Medias de la Zona pudieran acceder en mayor medida a los estu-

    Rehabilitación, que contempla diversos proyectos como son: grupos terapéuticos, aula de actividades, asesoría jurídica, escuela de salud, etc .. Especial atención se dedica a las familias a nivel individualizado a través de la Escuela de Padres, siendo este uno de los proyectos que pensamos de gran interés, dado que el aprendizaje de cualquier individuo comienza en la familia. Entendemos que a estas familias se les debe proporcionar mecanismos y pautas que sirvan para superar y prevenir situaciones de angustia.

    Los datos obtenidos hasta el momento sin echar las campanas al vuelo son a nuestro entender positivos, p9rque estos jóvenes han conseguido integrarse en la vida familiar, social y laboral, así como por los objetivos alcanzados en casi todos los participantes en el programa -mejora en la calidad de vida, adquisición de aprendizajes y abandono de conductas antisociales-.

    Otra parte importante es el Programa de Prevención, que se dirige a la sensibilización, no sólo en las instituciones, sino de todos aquellos colectivos que intervienen en la sociedad, pues sólo con la participación de todos se pueden conseguir resultados positivos.

    En esta línea se ha empezado a trabajar en el barrio de La Alhóndiga, creando una Mesa Permanente dePrevención, compuesta por las asociaciones y recursos del propio barrio, este proyecto pensamos extenderlo al resto de los barrios de nuestro municipio. ■

    dios universitarios. Hoy todavía no se ha puesto en marcha, ni se han iniciado los prolegómenos de este Plan.

    Otro aspecto que I.U. marcaba era la necesidad de que la Universidad se convirtiera en un foco de irradiación cultural de manera que se creara un ambiente universitario que potenciara la oferta cultural hacia toda la población. Estas expectativas aún no se han cumplido. La creación de Colegios Mayores Universitarios ayudaría a conseguir este objetivo. La plasmación evidente del fracaso de este objetivo, es la propia configuración urbanística de la misma. Los vecinos de Getafe que acceden a sus actos culturales son escasos, por considerar que son algo organizado con exclusividad para los estudiantes. A esta concepción ayuda la existencia de una verja que la aisla de la ciudad, y los vigilantes jurados que suponen un elemento de disuasión para su utilización. De igual manera, la mayoría de los actos se realizan a las 13 horas, cuando la población cumple con sus obligaciones laborales.

    Las autoridades educativas se han de plantear todas estas cuestiones, como manera de compensar las diferentes aportaciones que este Ayuntamiento ha realizado y va a realizar, tales como la venta del Gurullero, como medio para pagar la adquisición de los cuarteles donde está ubicada la Universidad, de igual forma el Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.), prevee reserva de suelo en los terrenos colindantes al Bercial, así como la ampliación del Campus Universitario en los terrenos situados a ambos lados de la c/ Madrid en el tramo de la entrada a Getafe.

    Hay que tener en cuenta que el suelo es un bien que escasea en nuestra localidad y puede servir para otros fines tales como construcción de viviendas y parques.■

    GETAFE5

  • p ARTIDOS POLÍTICOS

    Un espacio para todos

    E l gran error en la tarea de gobierno del municipio,se basa en querer satisfacer únicamente a las mayorías, dejando en el olvido a aquellos ciudadanos que por ser minoría, es decir por representar menos votos, sus demandas nunca resultan satisfechas, aunque figu-

    ren campaña tras campaña en sus programas electorales, hecho que pese a no producirnos extrañeza, sí nos mueve a reivindicar una vez más desde la oposición que se cumplan estos com-promisos de una vez por todas.

    Juan tomás Esteo Palomo En esta ocasión, queremos centrar nuestra protesta en favor de los minusválidos físicos y sensoriales, que tantas

    trabas encuentran en un municipio como el nuestro, lleno de barreras arquitectónicas, para ello hemos querido que sean ellos mismos los que se expresen desde este espacio reservado al Partido Popular, a través de su asociación que tan encomiable labor está desarrollando en Getafe.

    Portavoz del PP

    (oRREO

    "Para quien no le interese"

    Por la Asociación de Minusválidos Físicos y Sensoriales-Getafe.

    Una llamada de teléfono de un viejo amigo, me hizo trasladarme a varios años atrás en el recuerdo. Nos citamos para el día siguiente.

    Al lugar de encuentro, él llegó sentado; yo perplejo, me senté después. Había pensado hablarle de muchas cosas, ante mi asombro, busqué rápidamente temas de conversación diferentes a los previstos.

    Una y otra vez, volví a hablar de la infancia y de la juventud que habíamos compartido.

    Él, me escuchaba y me miraba expectante, vaciando mi bolsa de recursos. Con miedo le hablé de mí, de lo que había sido mi vida tras nuestra separación, temiendo llegar a enlazar con su relato. Por momentos, aumentaba mis deseos de que me contase por qué se desplazaba de forma diferente a la mía, pero no me atreví. Con poder dominador de la situación comenzó a hablar, tal vez para ayudar a relajarme o tal vez para demostrarme que me estaba venciendo. Sabía que mi

    gran derrota ante su presencia, era no centrar la conversación en el tema principal que me preocupaba "¿Minusválido?" "¿Por qué?". Se produjo un silencio entre ambos, que aprovechó para comenzar a hablar, en un tono pausado, sereno, tranquilo, fruto de una meditación y una severa autodisciplina.

    "Entré en este mundo de discapacitados a consecuencia de un accidente de automóvil, como mucha gente. Al principio, se me vino el mundo encima. Tenía veinticuatro años, sin problemas, y con un sin fin de objetivos a desarrollar a lo largo de una vida, y tuve que afrontar un cambio total.

    Durante mi estancia en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, pasé varias fases, primero de incredulidad, después soñar con una recuperación superior a los compañeros, para caer en la impotencia y desesperación; sientes deseos de morirte, y es un trago tan amargo que piensas que no vas a superar.

    Las comparaciones con tus compañeros veteranos te demuestran lo contrario, te hacen reflexionar y te empujan a enfrentarte con la dura realidad.

    Una vez fuera del Hospital comienza otra gran batalla, en la que tu casa no es para tí, tu calle no te sirve, y tu ciudad te estorba. Tu gente ya no te trata de igual forma. Aquí es donde compruebas, que se puede ser la misma persona de antes, si todas estas barreras que te encuentras no te frenasen ..... "

    Cuando terminé de hablar algo muy hondo y extraño se apoderó de mí. Sentí la necesidad de escribir este artículo, no como político, sino como ser humano con posibilidad de sufrir alguna discapacidad. Acudí a recabar información de quienes mejor conocen este tema en Getafe: La Asociación de Minusválidos Físicos y Sensoriales de Getafe en la calle Extremadura, 25.

    Me sorprendió observar cuánto tiempo llevan trabajando (7 años) y qué difícil les está resultando alcanzar sus objetivos: Integración en todos los campos. Desde estas páginas, les felicito por la creación de un club de integración deportiva, y que ya esta temporada ha hecho su debut con un equipo de baloncesto en sillas de ruedas. ■

    Escuela de radioaficionados

    Getafe tiene una escuela de radioaficionados. ¡Por fin!, donde se imparten cursos de electricidad, radioelectricidad y telegrafía "Morse", para la obtención de licencias EA-EB-EC, totalmente gratuito en el Centro Cívico Juan de la Cierva.

    lentísimo Ayuntamiento de esta localidad que con el esfuerzo de todos ha construido este centro.

    los paros y huelgas del servicio discrecional y regular de autobuses están a la orden del día, pero observo extrañado que no se hace el correspondiente paso elevado para salvar la N-401 (Autovía de Toledo) a la altura de las cocheras de Autobuses Urbanos del Sur, que sería lo ideal para acceder a dicho Apeadero; si Renfe, CAM, Ayuntamiento, o quien corresponda no tienen previsto esa infraestructura, mucho me temo que al Apeadero en cuestión no afluyan muchos viajeros y ... ¡ Se podían haber ahorrado la obra!.

    Las clases se imparten los martes y viernes de cada semana de 19,00 a 21,00 horas, por profesores especializados en estos temas.

    Agradecemos la colaboración al Sr. Director de dicho Centro, como no, al Exce-

    6GETAFE

    Ceferino Rodríguez Pérez Profesor de Morse

    Apeadero sin paso elevado

    Veo con satisfacción que las obras del Apeadero de Renfe del Sector III van a buen ritmo, lo cual nos acercará a los vecinos de este barrio a un servicio tan vital como es el de cercanías, máxime cuando M. Blanco Toyos

  • Se instalará una

    oficina de Correos en Perales

    En el último Pleno celebrado el pasado 2

    de abril, se aprobó por unanimidad la instalación de una oficina de correos y

    telégrafos en el barrio de Perales del Río que cubrirá el servicio de Aldehuela-Pe

    rales. Dichas oficinas se instalarán pro

    visionalmente en las antiguas dependen

    cias del consultorio médico y asistencia social.

    El Concejal de Urbanismo, Jesús Neira

    ha mantenido reuniones con el jefe de

    Administración de Correos y Telégrafos de Getafe. En las citadas reuniones se vió

    la necesidad de ampliar y descentralizar

    el servicio no sólo a Perales, sino también al Sector Tres y el norte de Getafe. El caso de Perales, por distancia, es el más ur

    gente. La instalación será, de momento, provisional hasta la construcción de instalaciones definitivas. El acondicionamiento del local lo realizará la administración

    de correos.

    Esta nueva oficina permitirá dar servi

    cio a los 4.000 habitantes de Perales que

    ya no tendrán que desplazarse al centro de

    Getafe o Villaverde. ■

    Avance del Plan General de Ordenación Urbana

    Ampliado el plazo de presentación de sugerencias

    El Pleno del 2 de abril aprobó por una

    nimidad la ampliación del plazo para la

    presentación, por parte de los vecinos y agentes sociales, de sugerencias al avan

    ce del Plan General de Ordenación Ur

    bana.

    El Avance del Plan General define la ciudad del futuro. Establece las zonas

    verdes y de ocio, equipamientos culturales y deportivos, la disponibilidad del

    suelo industrial y suelo residencial para

    viviendas ... en definitiva es el proyecto de Getafe en los próximos años.

    Durante todo el mes de abril los vecinos interesados y asociaciones de toda ín

    dole puedan aportar sus ideas para que to

    dos participemos en el diseño del Getafe

    de los próximos años. El Avance del Plan General de Ordena

    ción Urbana fue aprobado por el Ayunta

    miento en el Pleno del 27 de diciembre de 1991. ■

    {JRBANISMO

    El día 26 se inaugurará la Plaza de las Eras

    El próximo 26 de abril se inaugurará la nueva plaza de las Eras, una obra

    que permitirá la separación de la zona descanso y peatonal del tráfico roda

    do. Además de crear una zona de

    ocio, se ha construído un aparcamien

    to de dos plantas con 257 plazas sub

    terráneas con una inversión total de 158 millones.

    En la inauguración actuarán el coro

    rociero de la Casa Regional de Andalucía y los coros y danzas de las Casas

    Regionales de Castilla-La Mancha y

    Agrupación Cultural Extremeña. En el transcurso se ofrecerá una degusta

    ción de productos típicos de Castilla

    La Mancha. ■

    Acondicionamiento de la Fábrica de Harinas

    En el Pleno celebrado el 2 de abril se

    han adjudicado las obras para acondicionar la Fábrica de Harinas para sede

    provisional de dependencias municipales.

    ·como se recordará, la antigua Fábrica de Harinas será la sede provisio

    nal del Ayuntamiento mientras se

    construya un nuevo edificio en la Plaza de la Constitución y se remodele

    esta plaza. El coste de las obras de acondiciona

    miento es de 40 millones de pesetas. ■

    Parque infantil de tráfico

    Del 8 al 11 de abril ha permanecido

    instalado un parque infantil de tráfico en el colegio público Luis Braille. Es

    ta experiencia piloto se realiza con el fin de dar a conocer al niño las nocio

    nes básicas de educación vial y las normas de tráfico.

    Consta de un circuito que recorren los niños con Karts y bicicletas y está

    regulado con señales de tráfico a su medida. La experiencia ha sido acogi

    da de una manera entusiasta. En los

    próximos meses se extenderá la experiencia a otros colegios de Getafe. ■

    GETAFE 7

  • EoucACJON

    Organizadas por la Delegación de Educación

    Charlas informativas para elegir después de la EGB Con el eslogan "Cuando el colegio se te queda pequeño" la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Getafe está celebrando unas charlas informativas para los alumnos de 8º de E.G.B. de los Colegios Públicos y sus padres, con el fin de que elijan bien la segunda etapa de su educación.

    Este programa que se desarrolla en colaboración con los Departamentos de Orientación de Enseñanzas Medias, se realiza en los 29 Colegios Públicos de nuestra localidad.

    El objetivo del Ayuntamiento de Getafe es contribuir a la labor que ya vienen desarrollando los profesionales de la enseñanza para reducir el fracaso escolar que se produce al abandonar cualquier

    sistema educativo los alumnos que finalizan los estudios obligatorios de Enseñanza General Básica.

    Una vez finalizada esta etapa los alumnos pueden elegir entre cursar los estudios ya tradicionales de BUP y FP, y la denominada Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), a la que se puede acceder con el certificado de escolaridad,

    La Enseñanza Secundaria obligatoria consta de cuatro cursos, y para el'próximo curso 1992-93 se va a impartir en 4 centros: LB. nº 5, Laguna de Joatzel, en la avda. de Vascongadas, el LB. Getafe 9 en la c/ Arquitectos sin, en el LB. Getafe 10 en el parque de la Alhóndiga y en el LF.P. nº 2 Clara Campoamor en la senda de Mafalda. ■

    INFORMA

    Las charlas informativas cuentan con una gran asistencia

    SOLICITUD DE PLAZA PARA EL PROXIMO CURSO EN LAS ESCUELAS

    INFANTILES MUNICIPALES

    Ayuntamiento de

    Getafe

    ·g GETAFE

    En Getafe existen tres Escuelas Infantiles Municipales que atienden a 350 niñon/as de

    edades comprendidas entre O y 6 años; estas escuelas son:

    E. Infantil Mafalda (situada en el Sector III en avda. Arcas del Agua, s/n).

    E. Infantil Prado (Situada en la Alhóndiga, antiguo Colegio Pintor Rosales,

    c/ Murillo).

    E. Infantil Casa de los Niños (situada en la avda. de los Angeles, 20).

    El período de presentación de solicitudes se establece del 1 al 30 de abril de 1992.

    Las solicitudes pueden recogerse en las Escuelas Infantiles. La entrega de las mismas,

    una vez cumplimentadas, se hará en las Escuelas Infantiles.

    La información sobre los criterios de admisión que se aplicarán, y las cuotas que de

    berán pagar los niños, se darán en las propias escuelas.

    Getafe, abril de 1992

    Rafael Caño Rufo

    CONCEJAL DELEGADO DE EDUCACION Y FORMACION

  • "

    /NDUSTRIA

    **** ***

    JORNADAS REGIONALES

    "LA INDUSTRIA EN MADRID

    EL PACTO POR LA INDUSTRIA FSM-PSOE

    Getafe, 3 y 4 de Abril 1992

    El Presidente de la CAM, Joaquín Leguina, clausuró las jornadas sobre "La Industria en Madrid"

    La industria madrileña

    a debate

    Los pasados días 3 y 4 de abril se realizaron en Getafe las Jornadas Regionales sobre la Industria en Madrid. Bajo el lema "La Industria en Madrid. El Pacto por la Industria" se debatió en profundidad la situación de "una industria que necesita de todos los agentes sociales para salir de la crisis en la que se halla inmersa".

    Organizadas por la Secretaría de Asuntos Económicos, Sociales y Sindicales de la Federación Socialista Madrileña, las jornadas contaron con la presencia, entre otros, de Joaquín Leguina, Teófilo Serrano, Pedro Cas_tro, Joaquín Almunia, Rodolfo Benito, José Luis Daza, Luis Fernández Noriega y Alvaro Espina. Sindicalistas, Empresarios y representantes de las distintas administraciones coincidieron en calificar la situación de la industria madrileña de crísis; aunque matizaron que aún se está a tiempo de hallar soluciones.

    En las dos jornadas quedó patente que la coyuntura actual demuestra que para volver a encontrar el crecimiento económico es necesaria la capacidad de dominio y difusión de las nuevas tecnologías, la innovación, la cualificación del capital

    humano y la creación en el territorio de un entorno favorable.

    El Gobierno Regional tiene el propósito de articular un Pacto por la Industria con las centrales sindicales y las organizaciones empresariales, que movilice a las empresas, instituciones, entidades, organismos y opinión pública, aunando y concitando esfuerzos en tomo a las ideas y las acciones que deben contribuir a conformar el futuro industrial de la región.

    Ventajas y riesgos

    Madrid dispone de un perfil industrial positivo que podría definirse en los siguientes rasgos: Cultura y tradición industrial. Base empresarial dinámica y emprendedora. Con cen traci ón de activos

    científicos y tecnológicos. Progresiva especialización en sectores con mayor potencial de crecimiento. Un conjunto de PYME,s innovadoras en sectores tradicionales. Y un mercado dinámico de productos y servicios finales.

    Asimismo el perfil industrial madrileño adolece también de desequilibrios, entre los que resaltan: Las carencias en el sistema educativo. Los estrangulamientos que provoca la falta de equipamentos e infraestructuras. Los desequilibrios en el sistema científico-tecnológico y su escasa integración en las empresas. El desigual ritmo de innovación en las PYME,s. Y la excesiva dependencia de las pequeñas y medianas empresas del mercado regional y, en consecuencia, su escasa o nula internalización.

    Analizados los factores anteriores en las jornadas, sin olvidarse de la precarización del empleo, se llegó a la conclusión de que el principal riesgo que amenaza a la industria madrileña estriba en la posibilidad de sucumbir a las tentaciones inmovilistas. Se estableció la necesidad de realizar un esfuerzo conjunto de todos los agentes sociales que permitan concurrir en mejores condiciones en el nuevo marco internacional de competitividad y división del trabajo. ■

    GETAFE9

  • EN PUNTA

    El pasado día 30 de marzo, el

    Alcalde Pedro Castro recibió el

    diploma UNICEF de manos de su

    alteza Real Doña Margarita de

    Borbón, duquesa de Soria. Este

    premio ha sido otorgado al

    Ayuntamiento de Getafe, por la

    labor que ha desarrollado en los

    últimos años con la infancia y la

    juventud. El Ayuntamiento de

    Barcelona, el Gobierno de

    Navarra, la soprano Montserrat

    Caballé y el cantante dominicano

    Juan Luis Guerra recibieron otros

    premios UNICEF.

    En un brillante acto

    El Alcalde recibió el diploma de UNICEF de

    manos de la infanta Margarita de Borbón

    L a entrega de premios transcurrió trasuna breve intervención del Presidente

    del Comité Español de UNICEF, Joaquín

    Ruiz Giménez en la que afirmó que el acto tenía un significado doble. "En primer lugar la unión desinteresada de diferentes instituciones y personas, trabajando por una meta común es un motivo de esperanza ya que se realiza sin ningún tipo de discriminación de carácter ideológico, más allá de todo tipo de frontera física. En segundo lugar es un acto de memoria agradecida. Tenemos que crear conciencia de solidaridad y éso es una tarea de UNICEF".

    El Presidente de UNICEF continuó reconociendo que el reto es tremendo porque diariamente mueren en el mundo 40.000 niños por causas evitables. El evitarlo es una utopía posible que alimenta

    nuestra esperanza. Concluyó Joaquín Ruiz Giménez, su

    intervención, resaltando que en la rela-

    10 GETAFE

    ción de premiados figuraban 3 Corporaciones Locales. "En UNICEF en este momento se da gran importancia a los Ayuntamientos porque ellos son los que están en contacto palpitante con los que lo necesitan. Varios Ayuntamientos, ya van mereciendo el calificativo de defensores de los niños".

    Los derechos del niño

    El Diploma que se ha concedido al

    Ayuntamiento de Getafe, se ha realizado a propuesta de la Junta de Gobierno por "su sensibilidad hacia los problemas de la infancia y la juventud promoviendo diversos actos para impulsar y hacer efectiva la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las niñas y niños".

    Uno de estos actos consistió en la organización de unas jornadas y una exposición sobre los Derechos de las niñas y El Centro de Acogida Infantil recibe a niños con

  • UNICEF concede el diploma al Ay�ntamiento por su sensibilidad hacia los problemas de la infancia

    Joaquín Ruiz Giménez: Algunos

    Ayuntamientos van

    mereciendo el calificativo de

    "defensores de los niños"

    de los niños celebrado el pasado año en el Hospitalillo de San José y en los centros de barrio. Estas jornadas tenían como objetivo sensibilizar a la población sobre los Derechos de la Infancia, analizar la situación real de éstos y lograr una implicación personal de todos los que rodeamos a los niños, para poner en práctica valores como el respeto, la Ji-

    edades comprendidas entre los 2 y los 14 años

    bertad, el apoyo mutuo, la cooperación. En estas jornadas inauguradas por Joa

    quín Ruiz Giménez participaron todo tipo de profesionales que trabajan con la infancia: profesores, psicólogos, s_ociólogos, asistentes sociales ... la asistencia fue numerosa y la participación muy activa.

    Centro de Acogida Infantil

    El premio UNICEF reconoce la labor que el Ayuntamiento de Getafe ha desarrollado en los últimos años con la infancia. Buena muestra de ello es el Centro de Acogida Infantil para niños de 2 a 14 años que sean residentes en Getafe y que estén en una situación de abandono o desamparo o con un nivel de deterioro de la

    fNPUNTA

    convivencia que impida la permanencia del niño en su hogar.

    En este centro, los niños cuentan con un equipo de apoyo, que trabajan para que el menor adquiera nuevas experiencias, no traumáticas, que organicen su vida cotidiana y que se integre en su entorno como un ser crítico y con plenitud de derecho y de deberes.

    Una vez logrados estos objetivos, el niño se sentirá respetado y valorado, acompañado para conseguir su autoestima, capaz de perder el miedo al ridículo y seguro para expresar sus propias emociones.

    El Centro de Acogida está situado en la avda. de los Angeles y cuenta con un ambiente acogedor y zona de juegos y estudio. ■

    GETAFE 11

  • Ya está listo el proyecto del carril

    bus en la carretera de Toledo

    El Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Julián Revenga presentó al Alcalde de Getafe, Pedro Castro, el "estudio sobre la implantación de un carril bus en la carretera nacional 401 o Carretera de Toledo" en una reunión que mantuvieron ambos en la sede de la Consejería.

    El proyecto hace un estudio pormenorizado del nivel de tráfico rodado que soporta la citada carretera, así como el nivel de utilización del transporte colectivo. Asimismo recoge una evaluación de las modificaciones que se tendrían que introducir para llevar a cabo el proyecto. Entre ellas cabe destacar la posible ampliación del arcén desde el punto kilométrico

    11,11 hasta el cruce con la carretera de Carabanchel-Orcasitas y el retranqueo de farolas y torretas eléctricas.

    Ahorro de tiempo

    La implantación del carril-bus no restaría capacidad a la vía para los vehículos privados, pero los usuarios de los autobu-

    Para instalar el carrilbus, será preciso introducir modificaciones en la N-401

    ses ahorrarían siete minutos de su tiempo para realizar este recorrido.

    En la actualidad el tiempo está sefialado en 18 minutos con el carril-bus el trayecto se haría en 11 minutos lo que supone un 38% de ahorro. Ello se debe a que su velocidad se vería aumentada en un 88% pasando de una velocidad actual de 22 km/h actuales a 40 km/h con la puesta en marcha del carril bus.

    Como resultado de estos ahorros de tiempo, se produciría un cambio modal que se traduciría en la aparición de cuatro nuevos autobuses y la desaparición de 116 vehículos privados.

    En el próximo otoño una vez introducidas las modificaciones que aconseja el proyecto, podría funcionar a pleno rendimiento. ■

    Para este verano Renovación de autobuses Estará finalizado el apeadero del Sector Tres

    El apeadero de Renfe del Sector Tres que dará servicio al barrio de San Isidro y al del Sector Tres entrará en funcionamiento el próximo verano una vez colocada la pasarela de peatones sobre la CN-401. La citada pasarela será instalada por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes e Infraestructuras.

    Asimismo se realizará un estudio sobre la posibilidad de reorganizar las líneas de autobuses para que incluyan en sus servicios una parada en el citado apeadero. ■

    12GETAFE

    El Consejero de Transportes de la CAM, J ulián Revenga se comprometió a renovar la flota de los autobuses interiores de Getafe en la reunión que mantuvo el 27 de marzo con el Alcalde Pedro Castro. Esta renovación se realizaría en dos fases.

    En diversas ocasiones el Alcalde Pedro Castro se ha quejado de las condiciones de los autobuses- interiores de Getafe y ha expresado la urgente necesidad de renovarlos para mejorar el transporte de los usuarios.

    Asimismo, se procederá a una renovación de trazados, tanto en las líneas interiores como exteriores, para ampliar el servicio a las nuevas zonas del muni-

    cipio, así como mejorar la frecuencia para evitar tiempos de espera. ■

  • Las jornadas de orientación se celebrarán en los Institutos de Enseñanza Media

    En el mes de mayo

    Jornadas de orientación

    universitaria

    Del 4 al 15 de mayo próximos se celebrarán en distintos Centros de Getafe unas jornadas de orientación universitaria para los alumnos de Enseñanzas Medias de Getafe. Son en total 6.000 alumnos de 3° de BUP y COU y 4º y 5º

    de FP que quieran optar el próximo curso por una enseñanza universitaria.

    Estas jornadas, que están organizadas por el Servicio de Información Juvenil de la Delegación de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Getafe, están estructuradas en diferentes grupos según las materias. Las del grupo A están dirigidas a las ingenierías en general, informática y telecomunicaciones, y se realizarán el día 6 de mayo en el I.N.B. nº 3, el 7 de mayo en el I.N.B. nº 1 y el 8 de mayo en el I.N.B. nº 6 a las 13,00 horas.

    El grupo C comprende las cienciaseconómicas, empresariales, derecho y periodismo y se realizarán el día 4 de mayo en el I.N.B. nº 1, a las 13,00 horas, el día

    Visita de técnicos

    5 de mayo en el I.N.B. nº 1 a las 18,30 horas el día 6 de mayo en el I.N.B. nº 3 a las 13,00 horas y el día 8 de mayo en el I.N.B. nº 6 a las 13,00 horas.

    Para Formación Profesional están programadas las siguientes jornadas: salidas de metal y automoción en el I.F.P. nº 1 el día 11 de mayo a las 18,00 horas. Ramas electricidad y electrónica en el I.F.P. nº 3 el 12 de mayo a las 18,00 horas. Ramas delineación y administrativa en el I.F.P. nº 1 el 13 de mayo a las 11,00 horas. Rama administrativa en el I.F.P. nº 2 el 14 de mayo a las 11,15 horas. Rama sanitaria en el I.F.P. nº 2 el 15 de mayo a las 11,15 horas. ■

    de juventud latinoamericanos

    Tres técnicos de Juventud hispanoamericanos han visitado Getafe durante tres días como parte de su formación dentro del III Curso para Técnicos Latinoamericanos de Juventud celebrado en Madrid.

    Los tres técnicos, de Honduras, Panamá y el Salvador, han participado en varios debates con técnicos del área social

    del Ayuntamiento de Getafe y han celebrado un encuentro con asociaciones de jóvenes de nuestra localidad.

    En el programa han colaborado la Delegación de Juventud y Deportes, de Educación, Cultura, Servicios Sociales, Salud, Escuela Taller y Centro de la MujeL ■

    --JUVENTUD

    Visita de estudiantes franceses

    Dentro de un programa de intercambio entre el College Champagnet de L' Abresle y el I.B. Laguna d.e Joatzel de Getafe, se ha producido la visita a nuestra localidad de 40 alumnos y 3 profesores de este centro francés.

    En su vísita al Ayuntamiento el pasado día 13 de abril han sido recibidos por el Alcalde y a continuación han visitado la Biblioteca Ricardo de la Vega y el Hospitalillo de San José. ■

    Maratón fotográfico el 9 de mayo

    Organizado por la Delegación de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Getafe, se realizará el próximo día 9 de mayo un maratón fotográfico para todas las personas que lo deseen. Se realizarán 24 fotografías distribuidas en diferentes controles. Estos controles se notificarán uno a uno y en ellos se darán instrucciones para la realización de las fotografías. El primero de ellos se efectuará a las 10,00 horas de la mañana del 9 de mayo en la Plaza de la Constitución. El jurado estará compuesto por profesionales del mundo de la imagen y el premio al mejor carrete será de 25.000 pesetas. ■

    Día 9 de mayo 1992

    GETAFE 13

  • Ayuntamiento de

    Getafe

    14 GETAFE

    BANDO

    Don Pedro Castro Vázquez, Alcalde-Presidente del Ilustrísimo Ayuntamiento de Getafe,

    HACE SABER:

    A todos los interesados en la ocupación de la vía pública con mesas y veladores, que en virtud de la Ordenanza Fiscal vigente para el año 1992 en este Municipio, para la exacción de precio público por ocupación de la vía pública, la presentación de solicitudes para la instalación de mesas y veladores du-. rante la presente temporada, que abarcará del día 1 de mayo hasta el día 15 de octubre, deberán hacerlo en el Ayuntamiento, planta baja del Registro General, a partir del día 3 de abril, para su tramitación reglamentaria, hasta el día 20 de abril, debiendo presentar junto con la solicitud fotocopia de la Licencia de Apertura, fotocopia del recibo acreditativo de haber abonando la L.F.I. del año 1991, la Radicación del mismo año y el recibo de mesas y veladores de 1991 abonado, alta en el Impuesto de Actividades Económicas, fotocopia del croquis de situación y fotocopia del D.N.I.

    No se atenderá ninguna solicitud que se presente fuera de este plazo, a excepción de aquellos establecimientos que comiencen sus actividades por primera vez con posterioridad al 20 de abril o que acrediten el traspaso del titular con fecha posterior a la mencionada.

    La instalación de mesas en la vía pública por los establecimientos hosteleros de esta localidad durante la próxima temporada estival se regirá por las siguientes normas:

    l8 Deberán instalarse solamente las mesas autorizadas en cada caso por el Ayuntamiento y con la

    situación que se determine.

    2ª El titular de la autorización deberá limpiar diariamente la vía pública y retirar de la misma todas las

    mesas y sillas una vez terminado el horario del establecimiento.

    3ª El horario de estos veladores será el 'siguiente:

    • De lunes a jueves y festivos terminará a las 0,30 horas, con todo recogido.

    • Viernes, sábados y vísperas de festivos terminará a las 2 horas, con todo recogido.

    • El horario para todos los bares que no tienen vecinos alrededor, y que serán determinados porla Unidad de Ocupación de la Vía Pública del Ayuntamiento, será el del cierre del establecimiento.

    4ª El titular de la autorización será el responsable de todos los desperfectos ocasionados en la vía pú

    blica (jardines, aceras, etc.), debiendo respetarlos adecuadamente a su costa.

    Sª Deberá evitarse, de forma rigurosa, causar ruidos o molestias a vecinos próximos, especialmente a partir de las 22 horas.

    6ª Deberá figurar a la entrada del establecimiento copia de la licencia en la que consta el número de

    mesas autorizadas, así como la lista oficial de precios.

    "13 El incumplimiento de cualquiera de estas normas dará lugar a la revocación de la autorización municipal y retirada inmediata de mesas y veladores. Los inspectores de los departamentos de Consumo, Vía Pública y Policía Local serán los encargados de vigilar la observación de lo establecido.

    Getafe, a 2 de abril de 1992

    El Alcalde

  • ; 1

    Exposición de Pinturas

    Del 21 de abril al 5 de mayo, tendrá lugar

    en la Sala Pablo Serrano del Sector III

    una exposición de la obra de los pintores

    Manuel Blanco, Ramón Mayoral y Juan

    Manuel Serrano. Estos tres pintores cuen

    tan con una obra pictórica extensa y de

    reconocido prestigio, como han demostrado en los certámenes, exposiciones y con

    cursos en los que han expuesto.

    Manuel Blanco nace en una aldea de lugo en 1949. Sus éxitos más recientes

    son: Seleccionado en el Premio Nacional

    de Fotografía en Móstoles, 1982. Selec

    cionado en el Premio Nacional de Pintura

    de Fuenlabrada, 1983.

    Entre sus premios se hallan el ! "Premio

    de Pintura. Fuenlabrada 1980 y 1981. Ha

    expuesto en diversos lugares de Madrid,

    incluida la propia Asamblea Madrileña.

    Ramón Mayoral nace en Gatón de

    Campos (Valladolid), en 1955 y realiza

    cursos de dibujo y pintura en la Escuela

    de Artes y Oficios de Madrid en los años

    1971 a 1975. Ha expuesto en distintas

    ciudades españolas; entre las que desta

    can Guadalajara, Toledo y Madrid.

    Juan Manuel Serrano Gabriel, nació en

    Madrid en el año 1943, cursó sus primeros estudios artísticos en la escuela de Ar

    tes y Oficios de Madrid. En los años si

    guientes, dedicó sus esfuerzos a combinar

    la pintura con el estudio de la imagen, adentrándose en el mundo de la fotografía

    para retomar más tarde a la pintura de la

    mano de Luis Caja!. Ha expuesto en Ma

    drid, Valladolid, Santander y Toledo. ■

    Concurso de fotografía La casa de Andalucía en Getafe convoca

    el VI Concurso de Fotografía con las mo

    dalidades temáticas de Andalucía y otra

    libre. Se ha establecido un premio espe

    cial a la mejor fotografía sobre la ciudad

    de Getafe y otro a la mejor fotografía so

    bre las romerías al Cerro de los Angeles.

    Podrán participar todos los aficionados

    que lo deseen, no admitiéndose a concurso

    obras de fotógrafos profesionales. Se po

    drán presentar tres fotografías por cada te

    ma o premio especial. El tamaño mínimo

    de cada una de ellas será de 18 x 24, mon

    tadas sobre una cartulina rígida de 40 x 50.

    Junto a las fotografías se presentará,

    por tema o premio especial al que partici

    pe, un sobre cerrado con sus datos perso

    nales, el título, seudónimo y fotocopia del

    D.N.I. del concursante.

    La entrega de obras será en la sede de la

    Casa de Andalucía, de martes a viernes, de

    19 a 21 horas, hasta el 30 de abril a las 22

    horas. El fallo del jurado tendrá lugar el

    día 8 de mayo. Las fotografías estarán ex

    puestas durante 15 días. El concurso está

    dotado de premios en metálico y trofeos,

    que se entregarán en la propia sede de la

    Casa de Andalucía el día 1 O de mayo. ■

    _(ULTURA

    ACTIVIDADES

    CULTURALES

    Teatro

    Días 24 y 25 de abril. Compañía Be

    kereke. Obra: Cuando el hielo arde.

    Autora: E lena Armengod. Lugar:

    Centro Municipal de Cultura. Hora:

    20.00

    Exposiciones

    Hospitalillo de San José. Del 12 al 18

    de abril. Exposición de carteles de Se

    mana Santa. Sala Pablo Serrano. C. Cívico del Sector III. Del 21 de abril

    al 5 de mayo. Exposición Colectiva de

    pinturas. Blanco-Mayoral y Serrano.

    Música

    Los Barrios en Clave de "Sol". Centro

    Cívico Alhóndiga. Día 23 de abril.

    Concierto de guitarra y clarinete por

    J .J .T., a las 7 ,30 de la tarde. Centro

    Cívico de Perales del Rio. Día 21 de

    abril. Joven Orquesta de Cámara de Getafe, a las 7,30 horas.

    Cine

    Centro Municipal de Cultura. Día 21 de abril. Sexo, mentiras y cintas de ví

    deo, de Steven Soderbergh. Día 28 de

    abril. Europa, de Lars Von Triers.

    Ambos pases serán a la 20 horas. Pre

    cio: 250 pts.

    Conferencias

    Día 23 de abril. Hora: 5 de la tarde.

    "De Mantegna a Leonardo", Dos ide

    ales pictóricos en el Renacimiento.

    Lugar: Salón de actos del Centro Mu

    nicipal de Cultura.

    La Asociación Cultural Atocha tie

    ne previsto para el próximo 21 de

    abril una conferencia cuyo título es

    "La mujer, un valor en alza", que co

    rrerá a cargo de Aurora Pimentel

    (abogada).

    El lugar elegido es el Centro Cívi

    co Juan de la Cierva. Piza. de Las

    Provincias s/n. La hora será a las 7 ,30

    de la tarde.

    Asimismo la citada asociación tiene

    previsto para el 5 de mayo otra confe

    rencia que versará sobre el transplante de órganos, a cargo de Rosario Rodrí

    guez (enfermera). Esta se realizará en

    Cruz Roja. C/ Leganés, 15. La hora será a las 7 ,30 de la tarde. ■

    GETAFE 15

  • DEPORTES

    Una gimnasta con

    proyección

    Sandra Palencia Ortega, es una joven getafeña, nacida en abril de 1975. Fue formada en el deporte de la Gimnasia Rítmica a la edad de ocho años en el C.P. Reina Sofía. A los dos años pasó directamente al Club Municipal por su entrenadora; realizando cada temporada pruebas que la afianzaban en su modalidad bajo la atenta mirada de Angelines González y Oiga Esteban, sus entrenadoras.

    Durante toda su etapa de gimnasta estuvo pertenieciendo al conjunto de Getafe, donde consiguió dos medallas, una de oro y otra de plata en sendos Campeonatos de Madrid. A raíz de la disgregación de éste conjunto en 1991, optó por pasarse a individual, entrenada por Elena Gutiérrez y Jorge Velasco (coreógrafo); consiguiendo el pasado 28 de marzo la medalla de oro en el Campeonato de Getafe en la modalidad de aro ( puntuación: 8,60) y cinta (puntuación: 8,30).

    Su próxima competición será el 31 de Mayo en el Campeonato de Madrid, que se celebrará en el Gimnasio Moscardó de Maqrid. Por el momento esta joven gimnasta está descollando, aunque sus mentores confían en Sandra para un futuro no lejano. ■

    Sandra Palencia, una gimnasta getafeña con un brillante futuro.

    16GETAFE

    Formación habitual del conjunto Praper-Getafe, cuyo juego le puede llevar a la 1 ª División del balonmano femenino.

    Despues de un brillante campeonato

    Praper-Getafe de balonmano

    tras el ascenso

    Tras un brillante campeonato, por parte del conjunto de balonmano Praper-Getafe, quedando en primer lugar; este conjunto femenino de la segunda división está a punto de alcanzar el ascenso. Para lograrlo habrán de disputar la liguilla de ascenso, a primeros de mayo,enfrentándose a los equipos Sonseca (Toledo) y Sierra Nevada Esseim (Granada). Los dos primeros clasificados de esta liguilla ascenderán de categoría.

    La clasificación final del campeonato del conjunto getafeño no deja lugar a dudas con respecto al juego desplegado. De 16 encuentros disputados, 14 se saldaron con victoria, 1 con empate y 1 perdido. Ha sido el equipo menos goleado y ha marcado 281 tantos. 29 puntos de los 32 posibles, les encumbró en la primera posición, dándoles la posibilidad de disputar la liguilla de ascenso.

    Esta tendrá lugar en Sonseca los días 8, 9 y 10 de Mayo entre los campeones

    de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha. El orden de los encuentros se ha establecido del siguiente modo:Día 8 (viernes), Sonseca - Praper Getafe.

    Día 9 (sábado), Sierra Nevada Esseim - Praper Getafe. Día 10 (domingo), Sierra Nevada Esseim - Sonseca.

    Visto el juego desplegado por sus jugadoras, Wilfredo Ortiz, su entrenador, confía en alcanzar el ascenso; con lo que se cumpliría el principal olJjetivo del equipo cuando se inició el campeonato. Asimismo el patrocinador, Praper, ha mostrado su satisfacción y, de conseguirse el ascenso, seguirá apoyando a un conjunto en el que depositó su total confianza. El ascenso está a la vuelta de la esquina y las ilusiones son altas. De lograrse, se puede afirmar que el balonmano femenino de Getafe se metería en la élite de este deporte con dos buenos conjuntos; uno militando en la División de Honor y otro en la 1 ª División. ■

  • Cartagena no fue tan "infierno" para el Getafe

    Lo que se presumía que podía convertirse en un partido de alto riesgo, se convirtió en un encuentro disputado de poder a poder; aunque con una afición hostil a los hombres de las Margaritas. En el capítulo de sucesos hay que anotar la actitud de unos cuantos desalmados que apedrearon el autocar del Getafe cuando emprendía el regreso a Madrid.

    Quizás, a tenor de las críticas, ha sido uno de los partidos más serios que realizaron los hombres de Sierra. Perdían por 1-0, pero realizaron un encuentro serio.No fueron precisamente recibidos conaplausos; pero esto no amilanó al conjunto azul. El gol de los cartageneros se conseguía de manera irregular y en un barullo ante el meta Caballero; aunque el Getafe pudo haber marcado en alguna de las

    escasas ocasiones en que se acercó al marco contrario.

    Una vez pasado el viaje a Cartagena, los de las Margaritas han de centrarse en la recta final del campeonato. Esta pasa por vencer los encuentros de casa y cosechar, igualmente, buenos resultados en sus desplazamientos. Tienen por delante un calendario asequible, lo que daría opciones de meterse en el play-off de ascenso. Dependen de ellos y ese es el objetivo. A trás ha quedado Cartagena. Por delante resta un sprint final en el que hay que darlo todo.

    En otro orden de cosas, comentar que en la última sesión plenaria del Ayuntamiento se aprobó dar una subvención de 15 millones al conjunto azul, como se viene realizando desde hace tiempo. ■

    INFORMA

    f}EPORTES

    Paco González,

    campeón de España

    de Veteranos

    Paco González, nuestro veterano atleta, sigue cosechando éxitos. En el pasado Campeonato de España de Veteranos, celebrado en Valencia; quedó campeón y consiguiendo el record nacional con 15 minutos y 18 segundos. Asimismo en Lorca (Murcia) se alzaba con el triunfo en 10 Kms., con un tiempo de 56 minutos y 20 segundos.

    En su preparación para el Campeonato de Europa en Noruega, participó en el Campeonato de España Absoluto sobre 30 Kms, consiguiendo un tiempo de 2 horas y 46 minutos. Su

    , última participación fué en Finlandia, con el equipo Larios, quedando decimoquinto del mundo. Este veterano con marcha sigue dándonos satisfacciones. ■

    CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR

    FIESTAS DE GETAFE

    Ayuntamiento de

    Getafe

    BASES:

    13. Podrán participar todos los ciudadanos, pintores y diseñadores de la localidad, bien tengan la cualidad de naturales, vecinos o residentes, sin ningún condicionamiento de edad, sexo, etc.

    l3. ·cada autor podrá presentar una sola obra sin limitación de color. 3ª. En cada cartel deberá dejarse espacio suficiente para que el Ayuntamiento ponga el sigiente texto:

    fiestas locales de Getafe 92 así como el escudo del Ayuntamiento. 4

    ª

    . El tamaño será de 34 X 97 cm. Los carteles no podrán ir firmados. 5

    ª

    . Las obras podran presentarse desde el momento de la publicación de estas bases, hasta el 22 de abril inclusive,en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, adjuntándo sobre cerrado con los datos del autor (nombre y teléfono) y en el interior.

    . El fallo se realizará el 29 de abril en la sala de Exposiciones dl Centro Municipal de Cultura, a las 19,00 horas, con la entrega consiguiente de premios.

    7ª. Los carteles quedarán expuestos del 4 al 8 de mayo, en la sala de Exposiciones del Centro Municipal de Cultura.

    . El premio Infantil será para participantes menores de 14 años. Premios: PRIMER PREMIO DE 75.000 PESETAS+ PLACA DOS ACCESIT DE 25.000 PESETAS+ PLACA PREMIO INFANTIL: MATERIAL DE PINTURA

    . Los carteles premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento, comprometiendose éste a que la obra que obtenga el Primer Premio sea el cartel anunciador de las fiestas.

    10". El jurado lo compondrán cuatro profesionales del mundo del arte y la imagen. 11

    º

    . Las obras no premiadas podrán ser retiradas del Centro Municipal de Cultura desde el día 4 al 14 de mayo. Pasada esta fecha no se responderá de las mismas.

    12ª

    . El hecho de presentarse al certamen supone la plena aceptación de las bases.

    Getafe, abril de 1992

    GETAFE17

  • Servicios ciudadanos

    SEGU RIDAD CIUDADANA

    Policía Municipal ci Felipe Calleja sin Tef,: 681.33.62 Urg, 092 Policía Nacional ci Churruca sin Tef.: 695.76.39 Urg, 091 Protección Civil ci Felipe Calleja sin Tef: 682.19 .12 Bomberos ci Avda. Ciudades sin Tef.: 681,29,45 Urg, 696,07.08 SANIDAD

    Centro Mpal. Salud Centro S. Mental Centro S. Laboral Ambulatorios:

    ciHospitalS,José 39 Tef.:68L5L76 ci Alvaro Bazán 12 Tef.: 682.30.12 ci Felipe Calleja sin Tef: 682.29-74

    A. Los Angeles ci Avda. Angeles 57 Tef.: 695,77,71 AJ' Bercial ci Delfín 6 Tef.: 682.05.91 CS. Margaritas ci Madrid 129 Tef:695.12,67 C,S, Ramón y Caja! ci R. y Caja! sin Tef.: 695,91,96 CS. El Greco ci Avda. Reyes Cató!. sin Tef.: 68L75.12 i 95 CS. Sector III , ci Avda. Juan C, I sin Tef.: 682.58,96 Deleg, Social ci San Isidro 2 Tef.: 682-56.11 Ambulancias:

    Cruz Roja ci Leganés Tef.: 695.60-47 68166,41 Puesto de Socorro

    TELEFONO SDEINTERES

    Teléfono verde Teléfono enseres usados

    18 GETAFE

    683 23 23 682 29 38

  • Getafe estrechó lazos con el pueblo Saharaui

    Mohamed Abdelaziz

    visitó el Ayuntamiento de Getafe donde recibió un

    recuerdo de la ciudad y firmó en el libro de honor

    del mismo.

    Posteriormente visitó la

    exposición itinerante

    "Sahara un largo camino"

    en el Hospitalillo

    de San José.

    e OOPERAC/ON

    GETAFE19

  • . . � �' Expos1c1on

    Teatro

    Cine � .

    .. Mus1ca

    l¡;,1

    CENTRO MlJNICIPAL

    DE ClJLTURA

    6iLA CAPil.L-A

    Ayuntamiento de Getafe