41
1 CEIP MIGUEL ANGEL ARTAZOS TAMÉ

Rri

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglamento de régimen interior

Citation preview

Page 1: Rri

1

CEIP MIGUEL ANGEL ARTAZOS TAMÉ

Page 2: Rri

2

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

ÍNDICE:

I.- Objetivos que se persiguen con el Reglamento.II.- Derechos y deberes del alumnado.III.- Derechos y deberes de los padres/madres.IV.- Derechos y deberes del Profesorado.V- Derechos y Deberes del Personal de Administración y Servicios y delPersonal de Atención ComplementariaVI.- Normas de Convivencia:

-Generales-De Aula-Otras normasSobre Actividades Complementarias-Sobre Órganos Colegiados-Sobre Préstamos de Instalaciones-Sobre Comedor Escolar

VII.- Órganos Rectores de Convivencia:-Consejo Escolar.-Comisión de Coordinación Pedagógica-Junta de Delegados

VIII.- Aprobación por el Consejo Escolar

Page 3: Rri

3

I.- OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON ESTE REGLAMENTO

1.1-Con el fin de completar el Proyecto Educativo de este Centro, seconfecciona y aprueba el presente reglamento, firmado y rubricadopor los afectos a él o sus representantes legales.1.2-Presenta la definición, la forma de gestión, determina laorganización funcional delimitando sus competencias,responsabilidades y sus órganos. Con expresión de los cometidos detodos sus entes participantes en la Comunidad Escolar del C.E.I.P.“Miguel A. Artazos Tamé”.1.3-Dicha Comunidad está formada por el conjunto de personas que,según sus posibilidades asuman, acepten y respeten la líneasfundamentales de nuestro Centro y participen activamente en elproceso educacional: Alumnado, Padres/Madres, Profesorado,Personal de Administración y Servicios y Personal de AtenciónComplementaria.1.4-Unos y otros, todos, asumimos parte de la responsabilidad globaldel Centro y nos sentimos llamados a intervenir, según nuestrasposibilidades y competencias.1.5-Como criterios básicos del Presente Reglamento destacamos:

-La formación en el respeto mutuo, la tolerancia y lalibertad dentro de los principios democráticos.-El clima de responsabilidad, trabajo y esfuerzo comúnpara potenciar el proceso educativo.-Corresponsabilidad en la elaboración, respeto ycumplimiento de las normas de convivencia.

1.6-El presente reglamento afecta a todos y cada uno de losComponentes de la Comunidad Escolar. No lesionará los derechosadquiridos o innatos a ellos y en su articulado no impondrá derechos odeberes que contradigan o conculquen la normativa vigente.

CONFECCIÓN Y REFORMA DEL REGLAMENTO

Page 4: Rri

4

1.7-Desde el momento que la legislación vigente o futura contradigao se oponga en parte o totalidad a este articulado, dejará de tener validezla parte afectada y habrá que adecuarla a la Ley.

1.8-Este Reglamento podrá ser corregido por el Consejo Escolarrequiriéndose una mayoría de al menos dos tercios para su aprobación.

II.-DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO

A.-DERECHOS

En base a la sección 1ª del Decreto 73/2.011, de 22 de marzo, esteReglamento puntualiza los siguientes:

2.1.- Todos los miembros de la Comunidad Educativa están obligadosal respeto de los derechos que como persona y educando tiene el alumnado,al igual que los alumnos ejercerán sus derechos en el reconocimiento yrespeto de los derechos de todos los miembros de dicha Comunidad.

2.2.- En el marco del derecho al Pleno desarrollo de su personalidad,los alumnos o sus representantes legales, podrán solicitar la acomodación dehorarios y actividades, justificadamente y siempre que reporte en beneficiode la Comunidad Escolar.

2.3.- Así mismo en el marco de las medidas compensatorias, el alumnotendrá derecho a solicitar de su tutor o equipo, la revisión de sus problemasy al establecimiento de medidas compensatorias si así se estima por losservicios del Centro.

Para ello presentarán, por escrito, una solicitud ante el tutoralegando las deficiencias observadas. Dicho escrito, acompañado de la hojade derivación será trasmitido al equipo, comunicará, una vez estudiado elcaso, las medidas que estime adoptar a la familia y al tutor (y al alumno, siprocede). El tutor lo comunicará al grupo de profesores que intervengan condicho alumno.

Este mismo derecho les asiste a la hora de solicitar una orientaciónescolar con el fin de obtener un mejor rendimiento de sus condicionesfísicas e intelectuales.

En el caso de accidente o enfermedad prolongada los alumnos tendránderecho a la ayuda precisa, ya sea a través de la orientación requerida,material didáctico, y las ayudas necesarias, para que el accidente oenfermedad no suponga detrimento de su rendimiento escolar.

Page 5: Rri

5

2.4.- En el terreno del derecho a una evaluación objetiva se plantea lainformación puntual de los objetivos a conseguir en las distintas reuniones,colectivas e individuales, así como la comunicación de cualquier problemadetectado en el aprendizaje.

2.5.- El alumnado tiene derecho a que se le respete su libertad deconciencia, así como sus convicciones religiosas, morales e ideológicas, porello en principio se plantean las siguientes normativas:

-Al comienzo de cada ciclo y etapa, los padres podrán optar porReligión o Atención educativa (en las condiciones que establezcan lasnormativas vigentes).

-En el caso de optar por una religión distinta a la Católica (que hoy esmayoritaria) presentarán ante la Dirección la propuesta de Profesorado,que trasmitirá a D.P., para la resolución pertinente.

Así mismo cuando alguna actividad escolar o extraescolar no puedaser realizada por algún alumno/a, por sus convicciones, el padre/madre otutor deberá comunicarlo a Dirección a fin de establecer las medidaspertinentes.

2.6.- Al inscribirse un alumno en el Centro se le asignará una plazaescolar en el nivel correspondiente y guardando los criterios de objetividadse le ubicará en la clase que por número, apellido , equilibrio entre los sexosy fecha de nacimiento le corresponda. Se le facilitará un ejemplar delReglamento de Régimen Interno, que deberá cumplir.

2.7.- Todos los alumnos tienen derecho a que su actividad académicase desarrolle en las debidas medidas de seguridad e higiene. Para ello seseguirán las normas dadas por el responsable de la Sanidad en la localidad.

2.8.- La participación de los alumnos en la vida social y cultural delCentro, así como en la mejora de la calidad de la Enseñanza, será a travésde:

-Delegados de curso-Tutorías de nivel

2.9.- Los Delegados de curso serán elegidos durante el mes deOctubre (o durante el curso ante la necesidad de posibles cambios), porsufragio directo y secreto, entre los candidatos si los hubiere. Caso de nohaberlos, el tutor propondrá candidatos o designará al Delegado o Delegada.

Entre sus obligaciones figurará la de informar, al resto decompañeros, de las propuestas tratadas en las reuniones en las tutoríassemanales.

En caso de incumplimiento de sus obligaciones inherentes a sucargo o infracciones al R.R.I., será relevado/a de su cargo, contemplando eldeseo de dimisión como posible motivo para dejar de realizar sus funciones.

Page 6: Rri

6

2.10.- Los alumnos/as podrán reunirse en este Centro docentepara actividades de carácter escolar y extraescolar, así como paraaquellas otras a las que pueda atribuirse una finalidad educativa oformativa, siempre que haya una persona adulta responsable de esareunión, previa petición al Director.2.11.- Los alumnos podrán asociarse una vez salgan del Centro enentidades que reúnan a los antiguos alumnos para colaborar, a travésde ellas, en el desarrollo de las actividades del Centro.

B.-DEBERES

En base a la sección 2ª del Decreto 73/2.011, de 22 de marzo seexpone:2.12.- El estudio constituye un deber básico de los alumnos y seconcreta en las siguientes obligaciones:a).- Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividadesorientadas al desarrollo de los planes de estudio.

Para ello las faltas de asistencia a clase deberán serjustificadas al tutor por los padres o tutores del alumno. En casocontrario, el tutor lo pondrá en conocimiento de los padres o tutores.Si esto no es efectivo, se comunicará a Dirección. La falta a clase demanera continuada puede provocar la imposibilidad de la aplicacióncorrecta de los criterios generales de evaluación y la propiaevaluación continua.

Si un alumno llega pasados diez minutos de la hora de entrada,pasará por Dirección o Secretaría donde se le dará un justificanteque entregará al profesor que esté impartiendo clase para que seaadmitido a ella. No obstante el alumno, justificará por escrito,firmado por el padre/madre, su demora al día siguiente ante el tutor,quien lo archivará para la justificación mensual de faltas.b).- Cumplir y respetar los horarios que se programen paradesarrollar las actividades docente.c).- El alumno seguirá las orientaciones del profesorado respeto a suaprendizaje.d).- Así mismo, respetará el ejercicio del derecho al estudio de suscompañeros.2.13.- En un ambiente de tolerancia y respetos democráticos, elalumno respetará la libertad de conciencia y convicciones de suscompañeros, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos losmiembros de la Comunidad Educativa.

Page 7: Rri

7

Igualmente no discriminará a ningún miembro de la Comunidadpor razón de nacimiento, sexo, raza, o cualquier otra circunstanciapersonal o social.

Cuando algún alumno cometa faltas sobre estos apartados, seráapercibido por el profesor-tutor. El alumno relatará los hechos porescrito, los fechará y firmará y se los mostrará al padre, madre otutor/a, que también firmará el escrito. Este será archivado en elexpediente del alumno/a. si el alumno/a no puede o quiere escribirlose pasará a comunicarlo directamente por parte del tutor a losresponsables del niño.

Cuando concurran en el expediente tres escritos deanálogas características, se pondrá en conocimiento del Director oJefe de Estudios, quienes apercibirán al alumno/a.

Si la falta fuera estimada por el tutor como grave,pasará la información de forma inmediata a la Dirección, quiendecidirá si procede, remitirla al Consejo Escolar para que dictamine alrespecto.2.14.- Los alumnos cuidarán y utilizarán correctamente los bienesmuebles, las instalaciones del Centro y respetarán las pertenencias delos otros miembros de la Comunidad Educativa.

Si individual o colectivamente y en el uso de los mismos seapreciara mala intención abuso, o negligencia, se pondrá enconocimiento del Director o Jefe de Estudios, debiendo pagar losdaños causados.2.15.- Los alumnos tienen el deber de participar en la vida yfuncionamiento del Centro. Todos los/as alumnos/as tienen el deberde respeto y consideración a todos los profesores del Centro, asícomo al personal no docente.

De igual modo, todos los/as alumnos/as deberán respetar yconsidera a todos los representantes de la Comunidad Educativa(Delegados de Alumnos, Padres,…).2.16.- Todos los alumnos deberán cumplir el presente Reglamento.

Page 8: Rri

8

III.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES O TUTORESLEGALES

A.- DERECHOS

3.1.- Los padres, primeros responsables en la educación de sus hijos,forman parte de la Comunidad Educativa. El hecho de la inscripción desus hijos/as en este Centro lleva implícito el reconocimiento yaceptación de su Reglamento de Régimen Interno, así como de ladifusión y compromiso de cumplimiento por su parte y la de sus hijos.3.2.- Los padres tienen derecho a que el Centro imparta el tipo deeducación definida en la Constitución y las Leyes que la desarrollan.3.3.- Así mismo deberán ser recibidos, previa petición de hora, porlos profesores o tutores del Centro, en los horarios establecidos paratal fin.3.4.- Recibirán información sobre las actividades académicas yactividades cívico-sociales de sus hijos en orden a su colaboración enla educación de los mismos.3.5.- Intervendrán en el control y gestión del Centro a través de susrepresentantes en los órganos de gobierno y gestión.3.6.- Al respeto, reconocimiento, colaboración y apoyo de todos losmiembros de la Comunidad Educativa.3.7- Los padres tienen derecho a asociarse dentro del ámbitoeducativo. En el ejercicio de las actividades asociativas se respetaráal Centro y al presente Reglamento.

B.- DEBERES

3.8.- Conocer y cumplir el Reglamento de Régimen Interior y darlo aconocer a sus hijos.3.9.- Respetar al personal del Centro y el ejercicio de suscompetencias técnico-profesionales.3.10.- Procurar la adecuada colaboración entre la familia y el centro,con el fin de alcanzar una mayor efectividad en la tarea educativa.

Para ello:-Asistirán a las entrevistas y reuniones convocadas por la

Dirección o los Tutores para tratar asuntos relacionados con laeducación de sus hijos.

Page 9: Rri

9

-Informarán a los educadores de aquellos aspectos de lapersonalidad y circunstancias de sus hijos que estimen convenientespara ayudar a su formación.

-Velarán para que su hijo acuda al Centro en las debidascondiciones de limpieza e higiene.

-Concertarán las entrevistas con los profesores o Dirección conanterioridad.

-Informarán al Centro sobre aspectos sanitarios que puedanafectar a la Comunidad Escolar, con las debidas garantías deconfidencialidad.

Ante un proceso infecto-contagioso, además de la informaciónal Centro, seguirá las indicaciones de las autoridades sanitarias,mantendrá al alumno/a aislado hasta que le indiquen y a su regreso aclase traerá justificante sanitario de que no existe problema decontagio.

IV.-DERECHOS Y DEBERES DEL PROFESORADO

A.- DERECHOS

4.1.- Ser respetado por todos los miembros de la ComunidadEducativa.4.2.- A que los miembros de la Comunidad Educativa acepten yreconozcan la facultad del profesor para establecer normas dentrode la clase y del Centro Escolar, que no contradigan al presentereglamento.4.3.- Reconocer el derecho de libertad de cátedra dentro de laCoordinación general del Centro y del Proyecto Educativo.4.4.- Poder requerir la presencia de los padres del alumno/a cuando lasituación lo aconseje.4.5.- Tener conocimiento de cualquier anomalía física o psíquica,familiar o ambiental que puedan influir en el rendimiento ycomportamiento del alumnado.4.6.- A ser reconocidos por el alumnado como profesores del Centro yno de un nivel específico.4.7.- A ser informado, por parte del Equipo Directivo de cuantasincidencias surjan con respecto a los alumnos/as de los que es tutor oprofesor y de cualquiera otra que sea de interés general.

Page 10: Rri

10

B.-DEBERES

4.8.- Programar y desarrollar las diversas actividades educativas.4.9.- Realizar revisiones periódicas de todas las actividadesprogramadas.4.10.- Utilizar coordinadamente el material didáctico de uso comúnexistente en el Centro.4.11.- Hacer que los alumnos respeten y cumplan el presenteReglamento.4.12.- Respetar los derechos de los alumnos/as y conocer supersonalidad para programar actividades educativas que desarrollen eintegren al alumno/a en el medio en que vive.4.13.- Establecer pautas y modelos claros de comportamientorequiriendo de los profesores las mismas actitudes a idénticoproblemas.4.14.- Hacer reflexionar al alumno/a sobre la necesidad de dichaspautas y modelos de conducta estableciendo ellos mismos normas quefaciliten la convivencia.4.15.- Coordinar entre los diversos profesores el trabajo escolar y lasevaluaciones.4.16.- Así mismo deberán coordinar las diversas actividades derefuerzo y caso de considerarlas oportunas las ceñirán a lossiguientes parámetros, si la escolarización es normal:

-Educación Infantil: No existirán tareas escolares (fuera delhorario lectivo).

-Educación Primaria: Ciclo 1º: Se deberán terminar en casa lastareas no concluidas en clase.-Los Ciclos 2º y 3º: Se podrán añadir actividades queconsideren necesarias para reforzar los objetivos mínimos quese han trabajado en clase, coordinando entre los distintosprofesores dichas actividades para que resulten útiles y denresultados positivos.

4.17.- Informar a los alumnos/as de las actividades programadas y losposibles cambios que se pudiesen efectuar en ellas.4.18.- Colaborar con los distintos órganos para programar lasactividades educativas del Centro.4.19.- Cumplir con el Reglamento y colaborar en la revisión del mismo.4.20.- Fijar y coordinar criterios sobre la labor de evaluación yrecuperación de los/as alumnos/as.4.21.- Promover iniciativas en el ámbito de la experimentaciónpedagógica.

Page 11: Rri

11

4.22.-Cualesquiera otras que sean encomendadas reglamentariamente.4.23.- Informar al Equipo Directivo de aquellas incidencias queafecten a los alumnos.4.24.- Informar a los padres de las actividades programadas, asícomo de los cambios que se pudieran producir a lo largo del curso.4.25.- Los profesores dedicarán una hora semanal para atender a lospadres. Si el caso lo requiriera se fijará otro horario de visita traspetición de hora, siempre dentro del horario lectivo del profesor.

V.- DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL DEADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y DEL PERSONAL DEATENCIÓN COMPLEMENTARIA

A.- DERECHOS

El personal de administración y servicios y el personal de atencióncomplementaria tienen los siguientes Derechos:1. A participar en la organización, funcionamiento, gobierno yevaluación del Centro Educativo, en los términos establecidos en lasdisposiciones vigentes.2. A ejercer su función de acuerdo con las obligaciones del puesto quedesempeña.3. Al respeto, reconocimiento, colaboración y apoyo de todos losmiembros de la Comunidad Educativa, en el cumplimiento de susfunciones.4. A utilizar, según sus funciones, los medios materiales y lasinstalaciones del Centro.5. A reunirse en el Centro de acuerdo con la legislación vigente yteniendo en cuenta el normal desarrollo de sus tareas.6. A los demás derechos contemplados en la legislación vigente.

B.- DEBERES

El personal de administración y servicios y el personal de atencióncomplementaria tienen los siguientes Deberes:

1. Ejercer sus funciones de acuerdo con las obligaciones del puestoque desempeña, la legislación vigente y con lo previsto en el presenteReglamento de Régimen Interno del Centro.2. Atender y seguir las instrucciones del director o, en su caso, delsecretario del Centro en el ejercicio de sus funciones.

Page 12: Rri

12

3. Contribuir a la consecución de los objetivos educativos del Centroy, especialmente, de los relativos a la convivencia.4. Contribuir a la utilización de los recursos con responsabilidad y deforma sostenible.5. Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas ymorales, la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros dela Comunidad Educativa.6. Cualquier otro deber contemplado en la legislación vigente.

VI.- NORMAS DE CONVIVENCIA

A.- NORMAS GENERALES

5.A.1.- A las horas de entrada en clase, e igualmente después delrecreo intermedio de la mañana, a la llamada del timbre o sirena, seordenarán todos los/as alumnos/as por clases en fila en el patio y sedirigirán a sus aulas respectivas acompañados del profesor que estécon ellos en ese momento, sea tutor o especialista.

A las horas de salida, tanto al recreo, como al final de lasjornadas de mañana y tarde, los alumnos bajarán y saldránordenadamente, siempre acompañados por el profesor/a que en aquelmomento se encontrase en la clase, hasta el patio de recreo.5.A.2.- Durante el horario lectivo no se permitirá la entrada deacompañantes de los alumnos/as en las aulas, ni de personas ajenas alCentro.5.A.3.- Con objeto de exigir la mayor puntualidad, cada profesor-tutor pasará lista inmediatamente después de la entrada a clase,debiéndose anotar las faltas de asistencia.5.A.4.- A los diez minutos de la hora de entrada se cerrarán laspuertas de acceso al Colegio, no permitiéndose la entrada dealumnos/as sin la autorización expresa de la Dirección.5.A.5.- Cada profesor-tutor remitirá, mensualmente, el parte deasistencia a la Jefatura de Estudios.5.A.6.- Cualquier tipo de faltas de asistencia deberá ser justificadapor los padres o los tutores de los alumnos/as. En caso de faltas deasistencia no justificadas se instará a los padres a justificarlas enpersona o mediante escrito.

De igual modo se deberá justificar el retraso mediante unanota firmada por los padres o tutores.

Page 13: Rri

13

5.A.7.- Durante las horas de clase no se permitirá la salida del recintoescolar a ningún alumno/a, ni de la clase sin permiso del profesor/a.En caso de tener que ausentarse lo hará acompañado de un adultoresponsable y con permiso de la Dirección.

Así mismo las puertas del patio de recreo y las del edificio deE. Infantil permanecerán cerradas durante ese tiempo.5.A.8.- La entrada de los alumnos al Colegio se efectuará a las 9,35horas de la mañana y a las 15.05 horas de la tarde. Las salidas delColegio tendrán lugar a las 13.05 horas de la mañana y a las 16.35horas de la tarde. Las puertas del recinto escolar se abrirán 10minutos aproximadamente antes de las entradas y salidas delalumnado.5.A.9.- El tiempo de duración del recreo será determinado por elConsejo Escolar dentro de las normas establecidas por elDepartamento de Educación y Ciencia a tal efecto.5.A.10.- Todos los profesores/as acompañarán a sus alumnos hasta elpatio de recreo. En caso de que algún alumno hubiese de quedar en elaula, el profesor/a deberá permanecer con él, siempre y cuando notenga ese día la obligación de vigilar el patio.5.A.11.- Durante el tiempo de recreo se establecerá un turno deprofesores/as con el fin de vigilar y atender a las necesidades de losalumnos/as y evitar cualquier tipo de incidencia entre los mismos. Asímismo esta vigilancia se extenderá a cualquier tipo de actividad quese esté realizando.5.A.12.- Por respeto a todas las personas del Centro se debe evitartodo lo que resulte no adecuado tanto en lo que respecta a vestuariocomo a las formas (manera de sentarse…)5.A.13.- Las entradas, salidas y recreos, se anunciaran mediante unallamada que los alumnos deberán atender rápidamente, ningún alumnoo grupo de alumnos saldrá del Centro antes de tocar la sirena.5.A.14.- Los padres deberán notificar las incidencias del día medianteuna nota escrita que entregarán al profesor que en el momento de laentrada a clase se encuentre al frente de la fila, para evitar todo tipode interrupciones.5.A.15. - Por acuerdo del Claustro de Profesores del Centro y delConsejo Escolar (11/02/2014), se aprueba la restructuración total delalumnado, al finalizar cada curso escolar, de 3º de E. Infantil y 3º deE. Primaria, atendiendo a los siguientes criterios de agrupamiento:

Equilibrar el nº de Acnees y Acneas por aula. Reparto equitativo del alumnado con conducta disruptiva, así

como del alumnado repetidor.

Page 14: Rri

14

Equilibrar el nivel académico de las aulas. Reparto equitativo de niños y niñas. No desvincular totalmente a aquel alumnado con problemas de

relación-socialización, de “la figura de Apego”.

5.A.16. – Por acuerdo del Claustro de Profesores del Centro y delConsejo Escolar (05/09/2011), si al finalizar cada curso escolar, elequipo de Profesores del mismo, junto con el Equipo Directivo,asesorados por el Orientador del Centro, contemplan la convenienciao no de reestructuración parcial o total del resto de grupos dealumnos para el próximo curso, atendiendo a las necesidadesdetectadas, ésta se llevará a cabo.

5.A.17.- El cambio del área de Religión a Atención Educativa oviceversa se podrá llevar a cabo cada curso escolar en el periodocomprendido entre los días 1 y 15 de junio, solicitándolo ensecretaría. Transcurrido este periodo, no podrá efectuarse el cambiomencionado, tal como quedó aprobado en el Consejo Escolar (23-10-2013).

B.- NORMAS DE AULA

5.B.1.- Todos los miembros de la Comunidad Educativa cuidarán de lalimpieza y orden del material del aula, servicios y demás dependenciasdel Centro, al objeto de mantenerlas en estado de servir para el fin alque están destinadas. En estas dependencias también se incluye elpatio de recreo.5.B.2.- La convivencia ha de fundamentarse en la ordenación de losfactores materiales, personales y una ordenación del trabajo,mediante:

a) Distribución y utilización del material escolar de una formafuncional.b) Colaboración de los alumnos/as en la ordenación,clasificación y distribución del material de uso común.c) La formación de equipos de trabajo de actividades socialesen cuanto contribuyan al desarrollo de la cooperación ycamaradería.d) El estímulo al autocontrol para limitar las salidas del aula alas estrictamente necesarias.

Page 15: Rri

15

e) La regulación de las visitas de los padres/madres a lostutores/as.f) Los alumnos/as deberán llevar al colegio el materialnecesario para cada asignatura.

No se arrojarán objetos o desperdicios en el suelo de lasclases, para ello se hará uso de las papeleras. No sedeberá comer pipas, chicles ni otras golosinas.

No deben traerse teléfonos móviles ni juegoselectrónicos al colegio. Su uso no autorizado será motivode confiscación y entrega a Dirección.

En las clases de Educación Física se deberá llevar la ropaadecuada para practicar deporte, así como bolsa de aseoy ropa de recambio.

C.- OTRAS NORMAS

1.- NORMAS PARA LOS ALUMNOS

-Tenemos que ser siempre puntuales al venir al Colegio.-No podemos comer en clase, tampoco chicles ni chucherías sino lo autoriza el profesor.-Debemos respetar a nuestros/as profesores/as.-Tenemos que mantener siempre limpios los espacios.-Sólo debemos de salir al servicio en los recreos (salvo los máspequeños y los casos especiales). Nunca debemos de tirarobjetos extraños a los baños.-Cualquier profesor/a del Centro es nuestro/a profesor/a y nospuede educar y corregir.-Cuando vayamos en fila en el Colegio debemos iracompañados/as por un/a profesor/a, no gritaremos nicorreremos para no molestar a los demás. En las escalerasbajaremos cada uno por el lado que nos corresponda.-Devolveremos siempre los materiales de uso común a su lugar.-No podemos utilizar balones duros en el recreo.-Cuidaremos nuestro césped evitando jugar al balón y pasar conruedas. Lo utilizaremos sólo para andar o sentarnos.-No subiremos a las aulas y otras dependencias durante elrecreo.

Page 16: Rri

16

-No traeremos al Colegio juegos o juguetes electrónicos parano despistarnos.-No entraremos en el recinto escolar con ningún tipo devehículo (bicis, patinetes…)-Los días de lluvia los/as alumnos/as deberán permanecer en lasaulas vigilados por el/la profesor/a que esté dando clase en lahora anterior al recreo.-Los recreos se disfrutarán en los lugares asignados para cadagrupo, no se puede permanecer en el recreo asignado a otrasclases.-Queda totalmente prohibido salir del Centro a buscar unapelota que haya caído fuera del recinto escolar; se pondrá enconocimiento de los/as profesores/as encargados de vigilar elrecreo para que sea un adulto quien vaya a buscarla.-En el juego hay que ser respetuoso, evitando el insulto y laspeleas. Hay que respetar el juego de los más pequeños, dejarlesseguir su ritmo sin avasallarles.-La rotura o deterioro de las instalaciones, mobiliario ymaterial escolar por uso indebido o negligencia, deberá serindemnizado económicamente por las familias de losresponsables.-En caso de accidente de los/as alumnos/as el centroprocederá como sigue:

Los tutores o equipo directivo localizarántelefónicamente a los padres/tutores de los/asalumnos/as para comunicarles la existencia del percance,con el fin de que se personen en el colegio.

Si no se puede localizar a los padres para hacerse cargodel alumno, en función de la urgencia, el colegio podrátrasladar al alumno/a a un Centro de asistencia médicadonde obligatoriamente se harán cargo los familiares delos alumnos.

2.- NORMAS PARA PADRES/MADRES

-Los niños deberán de asistir a clase con puntualidad yconvenientemente deseados.-Los padres/madres, una vez hayan dejado a sus hijos/as en lafila, se retirarán de ellas para evitar aglomeraciones, ya que supermanencia allí obstaculiza el paso de las filas.

Page 17: Rri

17

-Los padres/madres de alumnos/as de Ed. Infantil de 4 y 5años y Educación Primaria de 1º dejarán y recogerán a sus hijosen las filas, aguardando, si lo desean, fuera del porche y sininterferir las entradas y las salidas de los alumnos/as.-Una vez que los niños/as han entrado a las aulas, lospadres/madres no deberán de acceder a las mismas, pues seinterrumpe la labor de los profesores/as y los alumnos/asquedarían desatendidos.-Se prohíbe la entrada de animales sueltos o atados en elrecinto escolar.-Las puertas se cerrarán 15 minutos después de la hora deentrada. Los alumnos/as que vengan con retraso deberán entrarllamando al portero automático por la puerta del Parque deSanta Ana. Los alumnos/as que lleguen tarde deberán pasar porDirección donde se les dará un justificante que entregarán alprofesor/a y se les acompañará a su clase si es posible.-Las puertas se abrirán 10 minutos aproximadamente antes delas horas de salida de los/as alumnos/as.-Las faltas de asistencia y de retraso se deberán justificar porescrito, al tutor/a por los padres/madres de los/as alumnos/as.

D. CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DECONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS

En base al Decreto 73/2011 de 22 de marzo delGobierno de Aragón, por el que se establece la Carta deDerechos y Deberes de los miembros de la ComunidadEducativa y las Bases de las Normas de Convivencia en losCentros Educativos no Universitarios de la ComunidadAutónoma de Aragón, las conductas pueden clasificarse en:

Contrarias a las normas de convivencia Gravemente perjudiciales para la convivencia del Centro

Page 18: Rri

18

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DECONVIVENCIA:

-Las faltas injustificadas de puntualidad (reiteradas)-El deterioro no grave, causado intencionadamente, de lasdependencias del Centro, del material de éste, o de los objetoso pertenencias de otros miembros de la Comunidad Educativa.-Las disputas entre compañeros dentro del Centro-Cualquier acto injustificado que perturbe el normal desarrollode las actividades del Centro.-La sistemática falta de realización por parte del alumnado delas actividades educativas orientadas al desarrollo delcurrículo, así como el incumplimiento de las orientaciones delprofesorado.-Las conductas que dificulten o impidan a los demás alumnos elejercicio de su derecho a aprender o el cumplimiento del deberde estudiar.-Cualquier acto de incorrección o de desconsideración hacia elprofesorado o hacia otro miembro de la comunidad educativa,incluyendo los realizados por medios virtuales.-La agresión física o moral leve en cualquiera de susmanifestaciones a los miembros de la Comunidad Educativa o ladiscriminación leve por cualquiera de las razones enumeradasen el artículo 2.6 del Decreto 73/2011 de 22 de marzo…La acumulación de tres faltas leves generará una falta grave.

El profesor que sancione la citada falta impondrá las medidascorrectoras oportunas y lo comunicará al tutor/a.

Medidas correctoras:

-Amonestación verbal o por escrito.-Pedir públicamente disculpas al compañero ofendido, si tal fuela falta-Amonestación por escrito, de la que quedará constancia anteel Jefe de Estudios y que será comunicada a los padres.-Comparecencia inmediata ante la dirección o la jefatura deestudios.-Realización de trabajos específicos en horario no lectivo.-Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollode las actividades del Centro o, si procede, dirigidas a reparar

Page 19: Rri

19

el daño causado a las instalaciones o al material del Centro o alas pertenencias de otros miembros de la Comunidad Educativa.-Suspensión del derecho a participar en las actividadescomplementarias o extraescolares del Centro.-Cambio de grupo del alumno por un plazo máximo de cinco díaslectivos.-Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clasespor un plazo máximo de cinco días lectivos. Durante el tiempoque dure la suspensión, el alumno deberá realizar los deberes otrabajos que se determinen para evitar la interrupción de suproceso formativo.-Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un plazomáximo de cinco días lectivos. Durante el tiempo que dure lasuspensión, el alumno deberá realizar los deberes o trabajosque se determinen para evitar la interrupción de su derechoformativo.

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LACONVIVENCIA DEL CENTRO

-Los actos de indisciplina, injuria u ofensas graves contra losmiembros de la Comunidad Educativa.-La agresión física o moral grave contra los demás miembros dela Comunidad Educativa.-La falsificación y sustracción de documentos académicos.-Causar por uso indebido daños graves en los locales, material odocumentos del Centro o en los objetos que pertenezcan aotros miembros de la Comunidad Educativa.-Los actos injustificados que perturben gravemente el normaldesarrollo de las actividades del Centro.-La reiterada y sistemática comisión de faltas leves en unmismo curso académico.-Los actos injustificados que perturben gravemente el normaldesarrollo de las actividades del Centro.-La agresión física o moral grave a miembros de la ComunidadEducativa o la discriminación grave por cualquiera de lasrazones enumeradas en el artículo 2.6. del Decreto a que nosreferimos. El acoso o la violencia contra personas, así como laincitación a realizar esas actuaciones.-Las actuaciones perjudiciales para la salud de los miembros dela Comunidad Educativa.

Page 20: Rri

20

-La exhibición de símbolos o emblemas y la realización de actosque inciten a la violencia o que atenten contra la dignidad de laspersonas y contra los Derechos Humanos.-La utilización inadecuada de las tecnologías de la información yla comunicación para atentar contra la dignidad de cualquierade los miembros de la Comunidad Educativa, dentro o fuera delrecinto escolar.-La sustracción de materiales o equipamiento del Centro o depertenencias de los demás miembros de la Comunidad Educativade gran valor educativo o económico.-El incumplimiento de las medidas correctoras impuestas conanterioridad.

Medidas correctoras

-Amonestación escrita.-Petición pública de excusas a la persona ofendida.-Privación de participación en actividades recreativas oextraescolares.-Realización de tareas que contribuyan a la reparación de losdaños materiales causados, si procede, o a la mejora ydesarrollo de las actividades del Centro.-Suspensión del derecho a participar en las actividadesextraescolares o complementarias del Centro.-Cambio de grupo del alumno.-Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clasesdurante un período superior a cinco días lectivos e inferior aveinte días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión,el alumno deberá realizar los deberes o trabajos que sedeterminen para evitar la interrupción en su proceso formativo.-Suspensión del derecho de asistencia al Centro durante unperíodo superior a cinco días lectivos e inferior a veinte díaslectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumnodeberá realizar los deberes o trabajos que se determinen paraevitar la interrupción en su proceso formativo.

Como medida de corrección excepcional, el cambio de centro.La adopción de esta medida correctora únicamente podráhacerse si se dan las condiciones establecidas en el artículo 77del Decreto del que tratamos.

Page 21: Rri

21

El Director/a aplicará la sanción o corrección prevista siempreque la conducta del alumno/a dificulte el normal desarrollo delas actividades educativas, comunicándolo a la Comisión deConvivencia.

Aplicación de medidas correctoras

-La corrección de conductas gravemente perjudiciales para laconvivencia del Centro requiere la instrucción de unprocedimiento corrector y podrá realizarse mediante dosprocedimientos diferentes: CONCILIADO o COMÚN.-Se utilizará uno u otro procedimiento dependiendo de lascaracterísticas concretas de la conducta que se va a corregir,de las circunstancias en que se ha producido y de la edad, lascircunstancias personales, familiares o sociales del alumno ysus antecedentes en relación con la convivencia escolar.-Corresponde al director del Centro decidir la instrucción y elprocedimiento que se va a seguir en cada caso, tras la recogidade la necesaria información.-La dirección del Centro informará al profesor tutor del alumnocorregido, al Consejo Escolar y al Claustro de Profesores delCentro de las conductas gravemente perjudiciales a laconvivencia del Centro que han sido corregidas.Todo ello dentro del procedimiento establecido al efecto en elDecreto que nos incumbe.

D.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

5.14.-Son actividades extraescolares las actividades educativasque trasciendan del ámbito escolar y se inserten en el entornodel que el Centro forma parte.5.15.-El Centro programará dichas actividades con lacolaboración de los padres/madres y sus representantes en elA.M.P.A., y conectando con el entorno e institucionesprovinciales o regionales si fuera menester.5.16.-Se consideran como actividades extraescolares lascurriculares propuestas en el Plan General Anual y que serealizan fuera del Centro o del periodo escolar (Jornadas de:Otoño, Navidad, Paz, Árbol, Carnaval, Fin de Curso…;

Page 22: Rri

22

Competiciones deportivas; Visitas y Excursiones…) o aquellasotras propuestas por A.M.P.A., Ayuntamiento, D.P.Z., D.G.A….,que por sus especiales características necesiten un desarrollodistinto del habitual de clase, alumno, profesor.

Todas ellas deberán ser programadas a comienzo decurso y contempladas en el Plan General Anual, aunque sudesarrollo y concreción se haga en las fechas requeridas.Cualquier alteración de las mismas deberá ser acordada por elClaustro y puesta en conocimiento del Consejo Escolar.5.17.- Las actividades extraescolares serán programadas por elprofesorado y Coordinadas por la Comisión de CoordinaciónPedagógica, a través de los Coordinadores de cada ciclo.5.18.-El A.M.P.A., en el marco de sus competencias, podrárealizar Actividades Extraescolares, en Coordinación con elCentro.5.19.-Cuando un alumno, por circunstancias especiales, enrelación con el respeto a sus convicciones ideológicas,religiosas, etc, no pueda realizar dicha actividad, deberápresentarlo por escrito a través de sus padres o tutoreslegales, a fin de adoptar las medidas necesarias para que no sesienta discriminado.

Así mismo, cuando un alumno/a, por sus especialescaracterísticas físicas o caracteriales, no pueda realizar unaactividad extraescolar, se pondrá en conocimiento de suspadres o tutores para tomar las medidas oportunas.

Las salidas para realizar actividadescomplementarias fuera del recinto escolar,requerirán una autorización por escrito de los/aspadres/madres o tutores.

El colegio no se hace responsable de las pérdidas,extravíos y hurtos de objetos personales comoteléfonos móviles, máquinas de fotos, discman,juegos electrónicos, mp3,… y cualquier objetoescolar.

Si la actitud de un/a alumno/a no es la adecuadaante los demás y ante los estudios, podría noparticipar en las salidas complementarias.

Page 23: Rri

23

E.- ÓRGANOS COLEGIADOS

5.20.-Las convocatorias a las reuniones de los distintosÓrganos serán efectuadas con la anterioridad que la Leyestablece, enviándose a los distintos componentes el orden deldía y el material a debatir a fin de llegar informado a la mismay agilizar su debate.

Sus contenidos podrán ser debatidos previamente enComisiones: Alumnos, Padres/Madres, Ciclos.

De las Conclusiones de las Reuniones de los ÓrganosColegiados se dará un Informe al Claustro y Consejo en lasiguiente reunión ordinaria.

Si, por razones de horario, una reunión no pudieraterminarse se continuará en el siguiente día lectivo o en lafecha que se acuerde, sin necesidad de nueva convocatoria.

Cuando un miembro no pueda asistir a una reuniónconvocada, deberá comunicarlo razonadamente al Presidente oCoordinador de la misma.

E.- PRÉSTAMOS DE INSTALACIONES Y MATERIAL

5.21.-El Centro es consciente de que tanto las instalacionescomo el material son de uso público y su rentabilidad yaprovechamiento no es exclusivo de ningún área, nivel, ni tansiquiera escolar, sino que está en un marco mucho más ampliode Servicio a la Comunidad. Por ello debe extremar las medidasde control, conservación y respeto a las funciones y horariospropios de cada entidad: Colegio, A.M.P.A., Ayuntamiento,…5.22.-El material deberá estar inventariado, clasificado yubicado en un lugar determinado.

Cualquier cambio por préstamo o servicio deberá seranotado en el lugar correspondiente y comunicado a Dirección oJefatura de Estudios.

Cuando algún material se deteriore será comunicado parasu arreglo o sustitución.

Si el material debe salir del Centro se deberá dejarconstancia escrita en Secretaría, donde quedará archivadahasta su devolución.5.23.-Cuando cualquier ente, público o privado, interno oexterno, desee utilizar los locales e instalaciones para alguna

Page 24: Rri

24

actividad, no contemplada en el Plan General Anual, deberásolicitarlo por escrito a la Dirección si es interno (Profesorado,Alumnado, A.M.P.A…) y si es externo lo hará a través delExcmo. Ayuntamiento.

Dicho escrito deberá ser entregado con un mínimo de 48horas de antelación e indicando motivo, duración, horario,instalaciones necesarias, personas que se responsabilizan, etc.

Tanto al comienzo como al final de la Actividad pasaránpor Dirección donde se hará constancia de cualquier incidenciaal respecto: entrega o retorno de llaves, desperfectos,deficiencias, etc.

Caso de haber algún desperfecto, el organismo secompromete no solamente a sufragar su costo, sino también alos trámites necesarios para que dicho deterioro quedesubsanado lo antes posible.

La utilización de las Instalaciones del Centro estáregulada por la Orden de 20 de Julio de 1995; B.O.E. de 9 deAgosto.

G.-SOBRE COMEDOR ESCOLAR

1.-REGULACIÓN DEL SERVICIO DEL COMEDORLa normativa vigente (LOE DE 2006), posteriores

Órdenes de la D.G.A. (de 31 de mayo de 1999 y de 2 de junio de2000) y las Orientaciones del Servicio Provincial de Educacióny Ciencia de Zaragoza, regulan el Servicio de Comedor de losCentros Docente Públicos y le atribuyen la función deprestación educativa y servicio complementario,compensatorio y social para garantizar una educación decalidad a los escolares aragoneses.

El Departamento de Universidad, Educación, Cultura yDeporte de la DGA. dicta instrucciones para la organización yfuncionamiento del Servicio de Comedor Escolar en losCentros docentes Públicos y promueve la colaboración con otrasInstituciones Públicas, Ayuntamientos o Entes Locales yOrganizaciones Sociales a fin de buscar el mejor desarrollodel carácter compensador y educativo del servicio.

Page 25: Rri

25

2.-CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIOPor ser una prestación educativa, la programación del

Servicio de Comedor Escolar forma parte de la Programacióngeneral Anual del Centro. El Plan Específico de Comedor,contempla la existencia de Actividades para el desarrollo de laEducación para la Salud, la Convivencia, el ocio y tiempolibre…Las normas generales de obligado cumplimiento que seincluyen en este Reglamento deberán considerarse un Anexodel Reglamento de Régimen Interior del centro, dado que hansido elaboradas y aprobadas por el Consejo Escolar.

El Servicio de Comedor se prestará desde el primerdía de clase hasta el último, a excepción de los niños detres años, que esperarán a concluir su periodo de adaptación alCentro.

3.- CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La D.G.A. delega en el Servicio Provincial de EducaciónCultura y Deporte la facultad de la contratación, seguimiento,evaluación y resolución del Servicio de Comedor Escolar aempresas del sector, así como la facultad de suscribirconvenios de colaboración en dicha materia.

Las empresas están obligadas a informar al Director/adel Colegio puntualmente y por escrito de cualquier incidenciaque se produzca. Así mismo, deberán presentarles suscredenciales actualizadas, así como las correspondientes alpersonal de cocina (empresa de restauración) y del personalde atención y cuidado del alumnado (empresa de servicios)dependiente de ellas.

4.- PERSONAS QUE PUEDEN HACER USO DEL SERVICIO

El Servicio de Comedor puede ser utilizado por: Todos los alumnos/as que lo soliciten asumiendo el pago

correspondiente. Profesorado y personal no docente mediante el pago del

cubierto. Periódicamente la Directora del Centro podrá autorizar la

utilización del servicio de comedor a representantes de

Page 26: Rri

26

padres y madres del alumnado al objeto de comprobar tantoel funcionamiento del servicio como la calidad de losalimentos, abonando los importes correspondientes, nosiendo más que un día por curso escolar y no pudiendoexceder el número de dos personas por día.

5.- DOTACIÓN DE PERSONAL PARA ATENDER AL ALUMNADO

Los módulos de atención establecidos son:

-Un monitor/a por cada 25 alumnos/as o fracción superior a 15en Educación Primaria.-Un monitor/a por cada 15 alumnos/as o fracción superior a 10en Educación Infantil.

6.- GESTIÓN DEL SERVICIO DE COMEDOR EN EL CENTRO

La Dirección del Centro velará porque las garantías de laprestación del servicio se extiendan al conjunto del alumnadoque lo reciba.

Para hacer las previsiones anuales de usuarios delservicio, organizar los grupos, número de monitores necesariosetc. y poder ofrecer el servicio con calidad desde el primerdía de clase, al acabar cada curso escolar se consultará a lasfamilias de todos los alumnos/as matriculados/as para el cursosiguiente, si quieren ser usuarios del comedor. Los datos ynecesidades se comunicarán al Servicio Provincial una vezfinalizado el periodo de matriculación.

El Servicio Provincial determinará, cada curso, las cuotasa abonar por los usuarios fijos y ocasionales.

La dirección del Centro hará público, a comienzos decada curso, el importe mensual de la cuota que le haya sidocomunicado por el Servicio Provincial, autorizará los cobros derecibos a los usuarios y ordenará los pagos a las empresas. Lagestión se ajusta a lo dispuesto en la normativa vigente (Ordende 18 de Febrero de 2000), que regula la autonomía de GestiónEconómica de los Centros Docentes.El Director/a y Secretario/a tienen las funciones,competencias y responsabilidades propias de la prestación deeste servicio educativo, incluida la jefatura del personaladscrito al mismo. Al menos uno de los miembros del Equipo

Page 27: Rri

27

Directivo permanecerá en el Centro durante la prestación delServicio (de 13,05 a 14,05).

El Consejo Escolar, a comienzos de cada curso propondrápara su aprobación al Director/a del Servicio Provincial elProyecto de Presupuesto Anual del Servicio de Comedor,teniendo en cuenta el precio de la cuota diaria para los usuariosfijos (alimentos y gasto de personal de cocina, gasto depersonal que atiende al alumnado, artículos de limpieza,adquisición de pequeño material inventariable y mobiliario decomedor, material para actividades…) y la de las comidasocasionales según la cuota fijada por el Servicio Provincial deEducación.

A comienzos de curso se presentará una solicitud porparte de aquellos alumnos que deseen utilizar el servicio. Dichasolicitud será acompañada del correspondiente compromisobancario para el descuento de los recibos.En caso de no haber suficientes plazas para todos lossolicitantes, tendrán preferencia los comensales del cursoanterior, la situación familiar desfavorable, los que tenganhermanos en el Comedor, la distancia al Centro y la mayoría deedad.

El pago mensual del Servicio de Comedor se realizaráantes del día 5 de cada mes, mediante recibo que se girará alnúmero de cuenta y Entidad Bancaria que los padres de cadaalumno hayan comunicado a la secretaría del Centro o medianteingreso directo de la cuota mensual en la Secretaría delCentro, siempre antes del quinto día establecido como plazo.

7.- CAUSAS DE BAJA TEMPORAL DEL COMEDOR

El Consejo Escolar acuerda que serán motivos de bajatemporal, determinadas “conductas contrarias a la norma”enmarcadas en el Reglamento de Régimen Interior del Centro yotras causas o circunstancias que incidan en la salud yorganización:

1.-No atender las indicaciones del personal de Comedorreiteradamente.

Page 28: Rri

28

2.-Falta de respeto o trato descortés a loscompañeros/as o personal de Comedor.3.-Deterioro voluntario de las instalaciones, material omobiliario.4.-Ausencia del recinto escolar sin autorización.5.-Padecer enfermedad que pueda suponer riesgo paralos demás usuarios del Servicio.6.-La inapetencia habitual y continuada.7.-No controlar habitualmente los esfínteres.

El personal encargado del Comedor llevará un registro deincidencias o faltas del Alumnado que comunicará a laDirección.

Cuando el alumno no cumpla las normas, al no ser un servicioobligatorio, podrá ser dado de baja. Para ello se informarápreviamente a los padres/madres del comportamientoirregular, y a la tercera vez se pasará el informe al ConsejoEscolar.

Así mismo, el Consejo Escolar acuerda que:

A los usuarios que no hayan hecho efectivo el pago eldía 15 de cada mes, se les avisará por escrito, para que pasena pagarlo por Secretaría en el plazo máximo de tres días. Si noexisten causas justificadas que motiven el retraso, se les daráde baja en el Servicio sin desestimar que se recurra elimporte.

Las altas y bajas del Servicio de Comedor deberán sercomunicadas por escrito con una semana, al menos, deanterioridad; sólo podrán hacerse efectivas a comienzo de mes,no pudiendo darse de alta al siguiente.

Los alumnos/as podrán requerir dicho servicio en díassueltos, si existen plazas. Para ello deberán rellenar ensecretaría, antes de las 9,35 h. la solicitud y pagar lo quecorresponda.

Page 29: Rri

29

8.-NORMAS GENERALES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

a) Información sobre el Servicio

A comienzo de cada curso se realizará una reunión generalcon los padres/madres de los alumnos/as que vayan autilizar el Servicio de Comedor con el fin de entregar elReglamento de Comedor, informar de su contenido,presentar a los monitores/as, etc…

Cuando exista algún problema el/la monitor/a se pondrá encontacto telefónico con los padres. Si algún padre/madrequiere ponerse en contacto podrá hacerlo, salvo casosurgentes, de 13,30 a 14 h. llamando por teléfono al Centro.

b) Comida

La casa de restauración que elabora la comida ofrece cadatrimestre un tríptico con los menús de cada día para que seconozca con antelación.

La comida es repartida en bandejas por la ayudante decocina. Los niños/as de E.I. son servidos en las mesas y losde E.P. pasan con sus bandejas a recoger su comida.

Cuando en algún día, un alumno/a requiera dieta astringenteo blanda, deberá comunicarlo en Secretaría antes de las9,35 h.

Por el carácter educativo del Servicio y la ausencia decocina en el Centro, todos los comensales, salvo lasexcepciones debidamente justificadas, comerán de todoslos alimentos que se sirvan cada día en las cantidadesadecuadas a su edad.

El alumnado estará acompañado por su monitor/a que,además de cuidarlo y vigilarlo, le educará en los hábitos desalud, alimentación, respeto a los demás y en las normas deeducación en el acto social de comer. Estar bien sentado,utilizar bien los cubiertos, comer con la boca cerrada, no

Page 30: Rri

30

sacar los alimentos de la bandeja ni tirarlos, limpiarse laboca y las manos con la servilleta, hablar en voz baja,atender las indicaciones de las monitoras, no levantarse dela mesa hasta no haber acabado la comida y, cuando se leindique, llevar la bandeja a su sitio al acabar de comer losalumnos de Primaria, etc.

c) Aseo personal

El alumnado se lavará las manos antes y después de comer.Los niños/as de Infantil serán ayudados en el peinado y aseopor los monitores/as antes de comenzar sus clases de latarde, intentando que consigan paulatinamente una mayorautonomía. Los de Primaria se cepillarán los dientes yasearán después de comer, bajo la supervisión de susmonitoras.

Para ello, cada alumno deberá de traer marcad, a principiode curso, una bolsa de aseo que contenga los útilesnecesarios que irá reponiendo cuando se le terminen.

d) Utilización de los espacios para realizar otrasactividades.

En horario de 13,05 a 15,05, el alumnado de comedor estaráacompañado de sus monitores/as antes, durante y despuésde comer. Los monitores realizarán con ellos determinadasactividades o los vigilarán y cuidarán cuando realicen juegoslibres o permanezcan en la Biblioteca u otra dependencialeyendo o realizando sus deberes.

Cuando las inclemencias del tiempo no permitan la salida alpatio, los alumnos/as de Primaria permanecerán en la saladel Gimnasio y la Sala que se determine realizando lasactividades que las monitoras propongan o ellos elijan:juegos de mesa, juegos dirigidos, lectura, etc.Los alumnos de Infantil permanecerán en la Sala dePsicomotricidad situada en el edificio de E.I. 3 años.Ningún niño deberá subir solo a las aulas.

Page 31: Rri

31

9.-NORMAS DE USO DEL COMEDOR ESCOLAR

a) El comedor escolar es un Servicio Social y Educativo. Encuanto a normas de convivencia serán de aplicacióncualesquiera que estén recogidas en el Reglamento deRégimen Interior.

b) Podrán utilizar el Servicio de Comedor los alumnos que,estando matriculados en el Colegio, lo soliciten; losprofesores y personal no docente que manifieste su deseoen este sentido.

c) El coste diario/mensual del Comedor será a cargo de losusuarios en las condiciones y cuantía que la D.G.A. fije parael curso.

d) En todo momento los comensales estarán controlados porsus monitores respetando las normas y las zonas de recreo.

e) Los alumnos deberán tener la suficiente autonomía paracomer. Deberán observar las normas básicas para una buenaconvivencia y se comportarán correctamente con loscompañeros, cuidadores y personal. Tratarán con cuidado yesmero el mobiliario y menaje del Comedor.

f) Durante el periodo del Comedor no se permitirá a ningúnalumno salir del Colegio, salvo petición expresa de lasfamilias, con conocimiento de las monitoras y acompañadosde alguna persona mayor. Tampoco se permitirá permaneceren las aulas ni otras dependencias del Colegio si lasmonitoras no lo autorizan.

g) Antes de comer, los alumnos se lavarán las manos y si nofuesen debidamente aseados se les remitirá a los aseos parasu limpieza. Los alumnos de primaria harán fila en ordenpara recoger su bandeja. Después de comer se lavarán lasmanos y los dientes.

h) Durante la comida hablarán siempre en tono suave y no selevantarán, sin permiso de las monitoras, del sitio que tienenasignado.

i) Procurarán no desperdiciar la comida.j) La inapetencia continuada será comunicada a los padres, y si

persiste, será causa de baja en el comedor.k) Si ocasionalmente ha de seguir dieta deberán notificarlo

ese día en Secretaría antes de las 9,35 h.l) Los responsables no se ocuparán de administrar

medicamento alguno a los niños/as, salvo prescripción

Page 32: Rri

32

médica excepcional, y presentando el escritocorrespondiente.

m) La comida se consumirá en el comedor, utilizandoadecuadamente los cubiertos.

n) Las monitoras tratarán de conseguir los objetivoseducativos fijados para el Comedor y les inculcarán las máselementales normas de urbanidad, siendo la ayuda y elrespeto mutuo la meta educativa más importante.

Las normas precedentes son completadas por las que seexponen en el Reglamento específico de Comedor.

NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA EN EL SERVICIO DE COMEDOR

Las normas que rigen el servicio de comedor se basan en lossiguientes derechos y deberes de los usuarios:

Derechos de los usuarios: Conocer con antelación los menús que se van a servir,

salvo que por causas de fuerza mayor haya que realizaralgún cambio sobre la marcha.

Consumir la cantidad de alimento, que por su edad y porsu peso le corresponda.

Los padres de los usuarios recibirán información rápidaen el supuesto de negativas reiteradas a comer por partede algún usuario.

Recibir el trato correcto y respetuoso por parte de todoel personal al servicio.

Asistir y participar en cuantas actividades se organicena las horas de comer, siempre y cuando cumplan lasnormas señaladas para dicha actividad.

Recibir durante las dos horas de actividad el cuidado, lavigilancia y la atención precisa del personal del servicio.

Deberes de los usuarios

Procurar consumir todos los alimentos de la raciónservida, excepto se presenta certificación médica en laque conste alguna observación al respecto.

Acceder al comedor ordenadamente y conservar en él lasnormas elementales de educación y buenos modos.

Page 33: Rri

33

Ocupar solamente aquellas dependencias del Centroseñaladas por los monitores y, naturalmente con elpermiso de éstos.

Guardar el respeto exigible entre los/as propios/as,monitores/as y cualquier persona al servicio o al CentroEscolar.

Respetar de la misma manera el material escolar,deportivo, recreativo, espacios ajardinados y lasdistintas dependencias del Centro.

Cumplir las indicaciones de los/as monitores/asaceptando las correcciones y observaciones que se leshaga.

El/la alumno/a de comedor que por cualquiercircunstancia tenga que salir del recinto escolar debeaportar justificante firmado por los/las padres/madreso tutores, y comunicar la ausencia a los/as monitores/aso al personal directivo.

Todos los comensales, al finalizar la comida, dejarán lasmesas recogidas y limpias.

Para facilitar el cumplimiento de las normas máselementales de higiene, los/as alumnos/as dispondrán deun lugar donde guardar los útiles de aseo, lo que lespermitirá también cepillarse los dientes después decomer.

Antes de entrar al comedor y como obligacióninexcusable, los alumnos deberán lavarse las manos.

Ningún/a padre/madre podrá permanecer en el Centrodurante las horas de comedor, salvo alguna excepcióndebidamente justificada y posterior permiso concedidopor parte de la Dirección del Centro.

10.- COMISIÓN DE COMEDOR

La Comisión la compondrán los siguientes miembros:

-Director/a del Centro-Representante del sector padres/madres-Una monitora de comedor

Dicha Comisión se reunirá periódicamente con el objeto deanalizar la idoneidad de los menús y el buen funcionamiento delservicio.

Page 34: Rri

34

VII.-ÓRGANOS RECTORES DE LA CONVIVENCIA

A.- CONSEJO ESCOLAR

6.1.-Es el Órgano Colegiado del Gobierno del Centro:Estará constituido por:-El Director del Centro, como presidente.-El Jefe de Estudios.-Un representante del Excelentísimo Ayuntamiento.-Cinco representantes de los Padres/Madres. (Uno de ellosserá designado, en su caso, por la Asociación de Padres deAlumnos).-Cinco representantes de los/as Profesores/as.-Un representante del personal de administración y servicios.-El Secretario del Centro, que a su vez lo es del ConsejoEscolar en los términos que marca la Ley.6.2.-En el marco de las competencias que en el ámbito de la

Comunidad Educativa le confiere la Legislación vigente sepriorizan las siguientes:

a-Impulsar la coordinación de todas las actividades delCentro, de acuerdo con las disposiciones vigentes sinperjuicio de las competencias del Director del Centro.b-Velar por el cumplimiento en el Centro de las leyesvigentes.c-Favorecer la participación de los distintos sectoreseducativos.d-Promover e impulsar las relaciones del Centro con lasInstituciones del entorno.

6.3.-Serán sus atribuciones:a-Dirigir la elaboración y aprobar el Proyecto Educativo.Evaluarlo y revisarlo siempre que se crea necesario y, almenos una vez al curso.b-Elegir al Director del Centro y designar al EquipoDirectivo propuesto por él. Proponer la revocación delnombramiento del mismo, previo acuerdo de susmiembros adoptado por mayoría de dos tercios.c-Decidir sobre la admisión de alumnos/as, con sujeciónestricta a lo establecido en la Ley Orgánica ydisposiciones que la desarrollan.

Page 35: Rri

35

d-Aprobar el proyecto de presupuesto del Centro, laProgramación General Anual y la Memoria.e-Elaborar las directrices para la programación ydesarrollo de las actividades escolares complementarias.f-Establecer las relaciones de colaboración con otroscentros con fines culturales y educativos.g-Promover la renovación de las instalaciones delequipamiento escolar, así como vigilar su conservación.h-Supervisar la actividad general del centro en losaspectos administrativos y docentes.i-Conocer la evolución del rendimiento escolar generaldel centro, a través del resultado de las evaluaciones.j-Resolver los conflictos e imponer las sanciones enmateria de disciplina de los/las alumnos/as, de acuerdocon las normas que regulen los derechos y deberes de losmismos.

6.4.-Funcionamiento del Consejo Escolar.a-El Consejo Escolar se reunirá al menos una vez altrimestre, cuando lo comunique el Director, o cuando losolicite al menos un tercio de los miembros.b-Serán preceptivas dos reuniones, una al principio decurso y otra al final de cada curso escolar.c-Las reuniones serán celebradas en el día asignado y enhorario decidido democráticamente por losConsejeros/as cada vez que estos se renueven.d-Las reuniones se realizarán de acuerdo al orden deldía, debiendo ser conocido éste por los Consejeros/ascon al menos 48 horas de antelación.e-El Secretario del Consejo levantará acta de lassesiones, y éstas se pasarán a cada Consejero/a por sihubiera objeción a las mismas por parte de alguien. Seaprobarán las actas en el Consejo siguiente.f-El Consejo Escolar podrá funcionar en Pleno o enComisiones, siendo éstas susceptibles de ser creadassegún las necesidades del Centro además de laspreceptivas.En este Centro se establecen las siguientes:-La Comisión Económica que está formada por:*El Secretario del Centro*Un/a Padre/Madre de alumno/a*Un Profesor/a

Page 36: Rri

36

Funciones de la Comisión Económica:-Recibir información por parte del Secretario del Centrode las facturas que pague él mismo.-Conocer las entradas y salidas de dinero que seproduzcan con arreglo a las partidas contempladas en elPresupuesto General del Centro.

-La Comisión de Convivencia: que está formada por:*El Director del Centro*El Jefe de Estudios*Un Padre/Madre de alumno/a*Un Profesor/aCompetencias de la Comisión de Convivencia:-Dentro del Consejo Escolar, será la comisión encargadade velar por el cumplimiento del R.R.I. y el Plan deConvivencia.-Su ámbito de competencias serán las faltas cometidas alR.R.I. y al Plan de Convivencia por los alumnos/astipificadas Decreto 73/2011 de 22 de marzo, por el quese establece la carta de derechos y deberes de losmiembros de la comunidad educativa y las bases de lasnormas de convivencia en los centros educativos nouniversitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.-La Comisión será informada por el Equipo Directivo delos problemas de convivencia surgidos en el Centro asícomo de las medidas correctivas aplicadas.

B.- COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

6.5.-S i el Consejo Escolar es el Órgano rector del Centro, laComisión de Coordinación Pedagógica (C.C.P.) debe ser el motordinamizador del mismo. Es el Órgano Práctico y funcional queelabora, diseña y canaliza todas las propuestas docentes en susaspectos ascendentes (de los ciclos al Claustro) o descendentes(Del Consejo o Claustro al Profesorado).6.6.-Su composición y funcionamiento, ajustándose a loregulado en el Reglamento de Escuelas de Educación Infantil yPrimaria, se concreta en este Centro de la siguiente forma:

-Composición: El/la directora/a, presidente de la misma,el/la Jefe/a de Estudios, los Coordinadores de cada Ciclo yEtapa: Infantil y los tres de Primaria (1º, 2º, y 3er Ciclo), un

Page 37: Rri

37

representante del Equipo Psicopedagógico de la Zona, y elProfesor/a de E. Especial, siempre que exista disponibilidad porparte de estos profesores, ya que no es preceptivo.

Actuará como secretario, y levantará acta de sussesiones, el componente de menor edad que será designado enla primera reunión de curso.

Se reunirá quincenalmente, posteriormente a la reuniónde Ciclos, y siempre que la situación lo requiera por su urgencia.6.7.-Por ella, y a través de los Coordinadores, se remitirá alProfesorado, la Información y Propuestas del Consejo, o deotras Instituciones A.M.P.A., D.G.A., Ayuntamiento…, para suestudio y propuestas, aunque su aprobación corresponda alClaustro.

Así mismo a ella se harán llegar para su estudio yconocimiento las propuestas de actividades y gastos, de cadaciclo o especialidad, que puedan ser de interés general.

C.-JUNTA DE DELEGADOS/AS6.8.-Estará formada por los delegados/as y subdelegados/aselectos en los niveles de 3º a 6º, un miembro del EquipoDirectivo.6.9.- Será el Órgano encargado de dinamizar las opiniones,propuestas e inquietudes de los alumnos en los temas queafecten directamente a su vida en el Centro.6.10.- Se le reconocen las siguientes atribuciones:-Informar al Equipo Directivo de sus inquietudes y problemas.-Ser informada de los temas que preocupan al Centro.-Elaborar informes al Consejo Escolar a iniciativa propia o apetición de éste.-Informar a sus compañeros/as de las Propuestas deActividades, internas o externas que se decidan en lasreuniones.6.11.-Funcionamiento:-Reuniones de tutoría en cada curso y nivel.-Puesta en común, en reuniones mensuales, en las que secomunican, debaten y proponen las actividades.-Transmisión a los alumnos/as de las conclusiones.-Comunicación, a quién proceda de las decisiones asumidas, através del Equipo Directivo.

Page 38: Rri

38

D.-COMISIÓN DE CONVIVENCIA

En el Plan de Convivencia exige la creación de una Comisión querija los siguientes objetivos:

Mejorar la convivencia en el Centro, previniendo losconflictos y aprendiendo a resolverlos mediante eldiálogo.

Fomentar actitudes y formas respetuosas a la hora derelacionarse con los adultos o entre iguales.

Conseguir que los alumnos se comporten correctamentedurante las horas de clase, atendiendo, participando enla actividad y evitando horas de clase, atendiendo,participando en la actividad y evitando molestar a suscompañeros, intervenir desordenadamente, dedicarse aotras actividades, etc…

Establecer normas de comportamiento en cada clase conlos alumnos para estimular y consolidar el funcionamientode la misma.

Establecer normas de funcionamiento generales para elCentro para mejorar la convivencia implicando a toda lacomunidad educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Para el Profesorado

Favorecer situaciones de reflexión y acción que ayuden aprevenir los conflictos de convivencia en el Centro.

Elaborar un protocolo de actuación básico para afrontarlos posibles problemas de convivencia.

Facilitar las herramientas que permitan detectar,abordar y resolver conflictos de convivencia en elCentro.

Conocer aspectos teóricos básicos de la convivenciaentre iguales, las guías de actuación para resolución deconflictos, las técnicas de integración grupal, laresponsabilidad y la unidad de acción ante la resoluciónde conflictos.

Favorecer una convivencia democrática, ayudando alalumnado a reconocer situaciones de riesgo.

Page 39: Rri

39

Para el Alumnado

Favorecer la convivencia y el clima afectivo en el Centro,ayudando a los/as niños/as a identificar aquellasactitudes que en el aula o en el Centro puedan generarsituaciones conflictivas.

Conocer los mecanismos de ayuda de que dispone elCentro y el entorno.

Desarrollar habilidades personales para reconocersituaciones de riesgo y evitarlas.

Crear un clima de confianza que permita transmitir losconflictos latentes y los existentes.

Establecer el consenso como norma general de toma dedecisiones.

Reconocer a todos los miembros de la ComunidadEducativa como personas dignas de confianza y derespeto.

Cumplir las normas de convivencia del Centro.

Para el Centro Potenciar el respeto entre los miembros de la Comunidad

Educativa, fomentando particularmente las relacionesentre iguales (padres-padres, alumnos/as-alumnos/as,etc.)

Fomentar la tolerancia y crear un clima afectivo y deconvivencia.

Dar a conocer a la Comunidad Educativa el Reglamentode Régimen Interno.

Potenciar la formación en resolución de conflictos a todala Comunidad Educativa.

Establecer cauces y procedimientos para expresar lastensiones y discrepancias existentes, así como laresolución de conflictos de forma no violenta.

Concienciar a las familias de sus funciones educativas,compartiéndolas y apoyándolas.

Para las familias Promover entre las familias un auténtico clima de

colaboración con el profesorado del Centro.

Page 40: Rri

40

Llegar a un conocimiento real y profundo de sus hijos/as,sus virtudes y defectos, con el fin de potenciar lasprimeras y corregir los segundos.

Promover la existencia de una Escuela de Padres a travésde sus cauces de participación.

Sensibilizarse de las conductas disruptivas de sus hijos,implicándose en los procesos de resolución.

Para la Administración Conocer el Plan de Convivencia del Centro. Respaldar las decisiones tomadas en el Plan de

Convivencia. Facilitar la coordinación entre los diferentes sectores

implicados: asuntos sociales, profesores, etc.

VIII.- APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR

Este Reglamento ha sido redactado atendiendo a lsdirectrices del Decreto 73/2011, de 22 de marzo, del Gobiernode Aragón, por el que se establece la Carta de Derechos yDeberes de los miembros de la Comunidad Educativa y lasBases de las Normas de Convivencia en los Centros Educativosno Universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Con fecha 11 de Febrero de 2.014 este documento ha sidomodificado y aprobado nuevamente por el Consejo Escolar parareflejar en él los cambios habidos en el Centro.

Vº Bº LA SECRETARIALA DIRECTORA

Araceli Villalba Ferruz Lourdes Simón Soria

Page 41: Rri

41